EXPERIENCIA CURRICULAR DE
CULTURA AMBIENTAL
SESIÓN 1
CULTURA
AMBIENTAL
1. ANÁLISIS DE IMÁGENES
a) Responde:
¿Qué problemáticas de las imágenes se producen en tu comunidad? ¿Qué otros problemas
ambientales hay en su comunidad y en tu hogar? ¿Qué expresiones de cultura han producido estos
impactos negativos en el ambiente? ¿Por qué el hombre manifiesta estas conductas que afectan al
ambiente?
Contaminación de residuos sólidos en zonas urbanas, contaminación de los ríos, uso indiscriminado de
recursos hídricos y contaminación del aire. También se puede observar en nuestra localidad la
contaminación sonora, falta de áreas verdes y posesión ilegal de estos espacios y el abandono de
animales domésticos. Las expresiones que han causado en nosotros por cultura han sido los
carnavales, la explosión de pirotécnicos y la tala de árboles. El hombre ha actuado de esa manera por
falta de valores.
b) ¿Qué acciones puede realizar en su hogar para cambiar las actitudes, costumbres, hábitos, etc, a
nivel personal y social, para revertir los impactos negativos ocasionados en el ambiente?
Poner un horario establecido para sacar los residuos de nuestras viviendas, también el uso adecuado del
2. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Revise información en tu separata, links, PPT, bibliografía, etc., y completen las actividades:
a) Sobre cultura, educación y ciudadanía ambiental, identifica las definiciones que las sustentan y
responda completando el cuadro:
EDUCACIÓN CULTURA CIUDADANÍA
AMBIENTAL AMBIENTAL AMBIENTAL
¿Qué es? Proceso educativo Es el vinculo que tiene Consiste en participar en
constante y permanente el hombre con el toma de decisiones
que permite a los medio ambiente. políticas y comunitarias.
individuos y a la
comunidad adquirir
conciencia en la realidad
del mundo.
¿Para qué? Para cuidar aun mas el Ayuda a mejorar la
medio ambiente y calidad de vida de los
fomentar la educación seres vivos del
ambiental. planeta.
¿Para quién? Para el hombre con su Está dirigida a crear
ambiente, con su personas responsables
entorno y con un que exploren e
cambio de actitud. identifiquen
problemas
ambientales.
¿Cómo se No desechando Utilizando la regla de
practica? desperdicios a la calle, las tres R: reducir,
no talando los árboles, reciclar y reutilizar.Ya
el cuidado de los mares sea el consumo de
y ríos. agua, electricidad ,etc
¿Qué recursos E
naturales perjudica
y cómo?
.
¿Qué prácticas de EDUCACIÓN:
cultura y educación
CULTURA:
ambiental
solucionarían la CIUDADANÍA:
problemática?
VALOR CRITERIOS
3 Totalmente de acuerdo
2 De acuerdo
1 En desacuerdo
El acceso a loss áreas del hogar es segura para que cada integrante del equipo de
trabajo realice sus actividades
El hogar y sus zonas presentan necesidades atendibles y realizables por los
integrantes del equipo de trabajo
Los integrantes del hogar de las zonas, muestran una clara y abierta disposición
para el desarrollo de actividades programadas
Los integrantes del hogar brindan facilidades para la ejecución del programa a
implementar
c) Leen las líneas de investigación de sus EP, para determinar el posible título de su trabajo de
investigación, con trabajo de multi escuelas.
d) Genera un título para tu trabajo de investigación:
HOJA DE TRABAJO IF N° 1
1. ESCUELAS PROFESIONALES:
2. PROBLEMA DE ESTUDIO:
Fecha: _________________________________________
Bibliografía
333.7 A35 Aldave, A. (1995). Medio ambiente y desarrollo sustentable. Lima: Concytec.
333.715 D54 Díaz, R. (2011). Desarrollo Sustentable. Una oportunidad para la Vida. México
D.F., México: Mc Graw - Hill/Interamericana Editores.
001.42 H55 2014 EJ. Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M.(2014). Metodología de la
5 investigación. (6a ed.). México, D.F.:Mcgraw-Hill Interamericana
MINAM. (2011). Educación Ambiental. (1 ed.). Lima: Biblioteca Nacional de Perú.
372.357 U58 Universidad de Lima (2000). Educación ambiental. (1ª ed.) Lima: Universidad De
Lima