Está en la página 1de 9

Nombre del alumno: María de los Ángeles García Aguilar

Carrera: Licenciatura en Gestión y Administración de PyMES

Asignatura: Microeconomía

Unidad y Tema de la Actividad: Unidad 1, Actividad 2, Ecuaciones,


Funciones y Gráficas lineales para los negocios

2do. Semestre 2018 Bloque 1: Tópicos de Matemáticas


Aplicados a la Microeconomía

Grupo: GAP-GMIC-1801-B1-003

Docente: Consuelo Guillermina Cruz Nieves

Fecha de entrega: 1 de febrero de 2018

Ciudad: Ciudad de México


Iniciaras el trabajo mencionando:
1. ¿Qué iniciaras, un negocio familiar o con socios?
R: Negocio Familiar
2. ¿Qué eres, un empresario con un negocio establecido que realizara estrategias
innovadoras, o para restructurar la empresa o para solucionar problemas de
liquides o producción?
R: Un empresario con negocio establecido que realizara estrategias innovadoras.
3. ¿Qué eres, un asesor de negocios y prestas asesorías a una empresa?
R: No.
a) En cualquiera de los casos que elijas debes hacer una breve descripción del
tipo de empresa (investiga cual es la división o características de las empresas).
Menciona el producto o servicio que ofrece.
Donde se encuentra ubicado.
Menciona si tiene local propio o rentado (siendo propio no paga renta, y su
inversión inicial es mayor al adquirir local comercial o industrial.
Será o es una persona física o moral.
Muy breve descripción de un párrafo.
Breve descripción:
El negocio es un pequeño bazar de tamaño pequeño que permite la adquisición de
artículos variados. En este es posible encontrar vajillas, utensilios de cocina,
elementos decorativos, juguetes, bolsas, ropa, zapatos, muebles, recuerdos,
adornos de temporada como son navideños, o de Día de Muertos, por citar
algunos.
Características:
Es una persona física, pública, pequeña empresa y su actividad o giro es
comercial.
Son originales. En buen estado, la mayoría son fabricados por la misma familia y
amigos, son marca propia.
La comercialización y distribución
Y de valor agregado.
Se encuentra ubicada en mi localidad en la Ciudad de México, es un local propio
en mí casa, es una empresa física. Todos los artículos que aquí se encuentran
son donados por familiares y amigos.
b) Vas a realizar cuando menos un ejercicio por cada operación (suma, resta,
multiplicación y división algebraicas.

Ejercicios:
1. Con $125.00 compre una falda y una chamarra. Si cada falda vale cuatro veces
más que la chamarra, ¿cuánto costó la chamarra y cuánto la falda?
Planteamiento
Datos
Precio de la falda + precio de la chamarra = $125.00
Precio de la falda = 4 veces el precio de la chamarra.
Incógnitas:
Precio de la chamarra
Precio de la falda
Representación algebraica:
Precio de la chamarra = x
Precio de la falda = 4x

Ecuación
X + 4x = 125

Resolución
X + 4x = 125
5x = 125
5x = 125
5 5
X = 25 = 125

Solución:
Precio de la chamarra = $25.00
Precio de la falda = 25 x 4 = 100
Comprobación:
25 + 100 = $125.00
100 = 4 x 25

2. Se compran 4 pelotas y 6 muñecas en $67.50; y 3 pelos y 8 muñecas, a los


mismos precios, en $65.00. hallar el precio de una pelota y una muñeca.

Datos
Precio de 4 pelotas + 6 muñecas = $67.50
Precio de 3 pelotas + 8 muñecas = $65.00

Incógnitas:
Precio de una pelota
Precio de una muñeca
Representación algebraica:
Precio de 1 pelota = x
Precio de 1 muñeca = y
Costo de la 1ª. Compra = 4x + 6y
Costo de la 2da. Compra = 3x + 8y
Sistema de ecuaciones:
4x + 6y = 67.50
3x + 8y = 65.00

Resolución
4x +6y = 67.50 (Eliminación por igualación)
3x + 8y = 65.00
67.50−6 y
x= 4
65−8 y
x= 3
67.50−6 y 65−8 y
= 4
= 3
=

3(67.50 – 6y) = 4(65 – 8y) =


202.50 – 18y = 260 – 32y =
- 18y + 32y = 260 – 202.50 =
14y = 57.50
57.5
y =
14
y = 4.10

Sustituyendo el valor de y, se tiene


67.5−6 (4.10)
x= =
4
42.9
x= =
4
x = 10.7

3. Una tienda vende en dos días la tercera parte de sus productos. Al día siguiente
recibe del almacén la mitad de la cantidad de los productos vendidos, que son 15
unidades. ¿Cuántas unidades vendió en los dos primeros días? ¿Cuántas
unidades hay en la tienda después de abastecerla?

Solución

x = número inicial de productos

En los dos primeros días se venden

x
3

Al día siguiente se recibe la mitad de la cantidad vendida que es 15, es decir,


tenemos la ecuación
1 x
⋅ = 15
2 3

Hemos multiplicado por 1/2 para obtener la mitad.

Resolvemos la ecuación:

x
= 15
6
X = 15 ⋅ 6 = 90

En la tienda había 90 productos.

En los dos primeros días se venden

x 90
= = 30
3 3

La cantidad después de la venta y del abastecimiento es:

90 - 30 + 15 = 75 productos.

4. Axkaná y Akbal tienen $950.00, Akbal tiene $200.00 más que Axkaná.
¿Cuánto tiene cada uno?

Planteamiento

Datos

Capital de Axkaná + capital de Akbal = $950.00

Capital de Akbal = Capital de Axkaná + $200.00

Incógnitas:

Capital de Axkaná

Capital de Akbal

Representación algebraica:

Capital de Axkaná = x
Capital de Akbal = x + 200

Ecuación:

x + x + 200 = 950

Resolución

x + x + 200 = 950

x + x = 950 – 200

2x = 750

750
X= 2

X = 375

Solución:

Capital de Axkaná = $375.00

Capital de Akbal = 375 + 200 = $575.00

Comprobación:

$375.00 + $575.00 = 950

$575.00 = $375.00 + 200

Planteamiento del problema:

En una fábrica de zapatos, el precio de cada par depende de la demanda del


modelo, suponiendo que “p” es el precio de cada par de zapatos, se mide en
$; y “x” es el número de pares de zapatos de ese modelo que se venderán, se
mide en pares de zapatos.

Si el precio de cada par está determinado por la expresión p=500-2x y el


costo total de los zapatos es C= 100x+100, encuentra lo siguiente:
a) Una expresión algebraica para calcular el ingreso de la fábrica,
representado por I (El ingreso se encuentra multiplicando el número de
pares de zapatos que se venderán por el precio)

P= precio = p=500 – 2x

X = # de pares zapatos

C = costo c/p = 100x + 100

Respuesta:

I = (p)(x) = (500 – 2x) (x) = 500x – 2x2

I = 500x – 2x2

b) Una expresión algebraica para calcular las ganancias de la fábrica,


representado por G (Las ganancias se obtiene restando los ingresos menos
los costos)

Respuesta:

G = I – C = (500x – 2x2) – (100x + 100) =

= 500x – 2x2 – 100x – 100) =

= -2x2 + 400x – 100 =

G = -2x2 + 400x - 100

c) Si se venden 100 pares de zapato, calcula el precio de cada par, el ingreso


total que genera la fábrica, además de los costos y ganancias totales de la
misma.

Respuesta:

P = 500 – 2(100) = $300 c/p

I = 500(100) – 2(100)2 = 50 000 – 20 000 = $30 000


C = 100(100) + 100 = 10 000 + 100 = $10 100

G = -2(100)2 + 400(100) – 100 = -20 000 + 40 000 – 100 = $19 900

Reflexión

Esta es la reflexión para todos mis ejercicios anteriormente realizados.

Considero que el conocimiento matemático, sus conceptos y estructuras


constituyen una herramienta potente para el desarrollo de habilidades de
pensamiento. Las matemáticas se pueden aplicar en numerosas situaciones de la
vida cotidiana, y determinar las relaciones con otras materias como son la Física,
Economía, etcétera y el poder calcular el valor de una de ellas en función de
otras. El aprender la aritmética y la algebra nos abre puertas hacia cualquier
dirección a la que miremos, aprendo y seguiré aprendiendo con todas y cada una
de ellas.

También podría gustarte