Está en la página 1de 3

Preguntas de Repaso Pág.

288

1. ¿Qué riesgos asumen los accionistas comunes que no asumen otros proveedores de
capital a largo plazo?

 Si la junta directiva no paga el dividendo establecido de las acciones preferentes,


se prohíbe el pago de dividendos a los accionistas comunes.

2. ¿Cómo protege una oferta de derechos a los accionistas de una empresa contra la
dilución de la propiedad?

 Los protege, permitiendo a los accionistas comprar acciones adicionales a un


precio por debajo del precio de mercado, en proporción directa al número de
acciones que poseen.

3. ¿Explique las relaciones entre las acciones autorizadas, en circulación, en tesorería


y emitidas?

 Acciones Autorizadas; es el número de acciones comunes que la carta


constitutiva de la empresa le permite emitir. Las acciones autorizadas se
convierten en Acciones En circulación; cuando se venden al publico, Si l a
empresa vuelve a adquirir cual quiera de sus acciones en circulación estas se
registran como Acciones en Tesorería y las Acciones Emitidas; son las acciones
comunes que sean puesto en circulación.

4. Cuales son las ventajas que tienen las corporaciones tanto Estadounidenses como
extranjeras de emitir acciones fuera de sus mercados nacionales? ¿Qué son los
certificados de deposito estadounidenses ( ADR)?

 La emisión internacional de acciones amplia la base de propiedad y ayuda a una


empresa a integrarse al escenario de negocios locales.
 La inscripción en una bolsa de valores extranjera aumenta la cobertura de la
prensa de negocios locales y sirve como publicidad corporativa eficaz.
 Tener acciones negociadas totalmente también facilita las adquisiciones
corporativas porque las acciones pueden usare como un método aceptable de
pago.

1. ¿Qué son los certificados de deposito estadounidenses ( ADR)?


o Son documentos negociables expedidos por bancos estadounidenses que
representan la participación de los accionistas de una empresa extranjera,
que le banco estadounidense mantienen en deposito en el mercado
extranjero.

5. ¿Qué derechos tienen los accionistas preferentes sobre la distribución de ganancias


(dividendos) y activos?

 Las acciones preferentes se diferencian de la deuda porque no tienen fecha de


vencimiento.
 Los accionistas preferentes están expuestos a menos riesgos.
 Los accionistas preferentes tienen prioridad sobre los accionistas comunes en la
distribución de las ganancias.
 Los accionistas preferentes tienen generalmente prioridad sobre los accionistas
comunes en la liquidación de los activos.

6. ¿Explique la característica acumulativa de las acciones preferentes.¿ Cual es el


propósito de una opción de relación anticipada en una emisión de acción
preferentes?

 La característica Acumulativa define que los dividendos que no son pagados son
acumulables esto quiere decir que todos los dividendos deben ser pagados ya que
tienen saldo a pagar a favor del inversionista.

 La relación es rescatar acciones preferentes.

7. ¿Cuál es la diferencia entre un capitalista de riesgo (VC) y un angel capitalist


(promotor)?

 Un capitalista de riesgo es el proveedor de capital de riesgo, generalmente son


empresas formales que mantienen una supervisión estricta sobre las empresas en
las que invirtieron y que han definido con claridad sus estrategia de salida.
 Y un angel capitalist es el inversionista individual adinerado que no opera como
una empresa, pero invierten en empresas prometedoras en etapas iniciales, a
cambio de una parte del capital propio de la empresa.

8. ¿En qué entidades se organizan comúnmente los capitalistas de riesgo


institucionales? ¿Cómo se estructuran y valoran sus acuerdos?
 Empresas en etapas iniciales, empresas en etapas posteriores o en compras y
adquisiciones.

1. Cómo se estructuran y valoran sus acuerdos


a. Sin importar la etapa de desarrollo, las inversiones de capital de
riesgo se realizan bajo un contrato legal que asigna claramente las
respondabilidades y la participación en la propiedad entre los
propietarios existentes y el fondo de capital de riesgo o sociedad
limitada.

9. ¿Qué procedimientos generales debe seguir una empresa privada para cotizar en
bolsa a través de una oferta pública inicial (OPI)?

 Debe obtener primero la aprobación de sus accionistas existentes, es decir, los


inversionistas que poseen las acciones emitidas en forma privada. Luego deben
certificar los autores o abogados los documentos de la empresa para que sean
legítimos, la empresa busca un banco de inversión que esté dispuesto a respaldar
la oferta. Este banquero es el responsable de promover y facilitar la venta de las
acciones de la oferta pública inicial de la empresa.
La empresa presenta una declaración de registro ante la SEC , una parte de esta
declaración se le llama prospecto, durante la espera entre la declaración de
registro y su aprobación, los posibles inversionistas reciben un prospecto
preliminar que le dominamos aranque rojo (pista falsa)
Después que la SEC aprueba la declaración de registro, la comunidad
inversionista comienza a analizar las perspectivas de la empresa.

10. ¿Qué papel desempeña un banquero de inversión en una oferta pública? Explique
la secuencia de pasos en la emisión de acciones.

 Es el inversionista que se especializa en la venta de nuevas emisiones de títulos en


asesorar a las empresas sobre transacciones financieras importantes.
La secuencia de pasos en la emisión de acciones
Primero actividad en la inversión es la colocación que se trata de correr el riesgo
de revender, a cambio de una utilidad, los valores comprados a una corporación
emisora a un precio acordado.
Segundo si la emisión de títulos en muy grande el banquero de inversión incluye a
otros banqueros como socias para formar un sindicato colocador

11. Describa los datos principales de la información incluida en una cotización de


acciones. ¿Qué información proporciona la relación precio/ganancia (P/E) de las
acciones?

 Dividendos, rendimiento de las acciones, precio de cierre y cambio del precio de


cierre con relación al día anterior.
Refleja las expectativas de los inversionistas con relación a las perspectivas
futuras de las empresas, la relación P/E más bajas reflejan el pesimismo y la
preocupación de los inversionistas. Y la relación P/E más alta refleja el optimismo
y la confianza de los inversionistas.

También podría gustarte