Está en la página 1de 55

Flujo de Fluidos

1. Introducción
Los líquidos y gases son conocidos como fluidos, para transportarlos de un lugar a otro son
impulsados a través de un sistema de tuberías, los equipos que manejan los líquidos son las
bombas y los gases son manejados por compresores, sopladores y ventiladores.
Debido a la gran variedad de fluidos que existen en la industria, una ecuación que es muy
utilizada es la fórmula de Darcy, incluye el coeficiente de fricción el cual es determinado
experimentalmente.

2. Propiedades físicas de los fluidos


Viscosidad. Es la facilidad que tiene un fluido para fluir cuando se le aplica una fuerza
externa, la viscosidad absoluta de un fluido es una medida de su resistencia al
deslizamiento o a sufrir deformaciones internas.
Viscosidad absoluta o dinámica () la unidad en el sistema internacional (SI) es pascal
segundo (Pas) o Newton segundo por metro cuadrado (Ns/m 2) o kilogramo por metro
segundo (kg/ms).
El poise es la unidad correspondiente al sistema CGS de unidades y tiene dimensiones de
dina segundo por centímetro cuadrado o de gramos por centímetro segundo. El centipoise
(cp) 10-2 poises, es la unidad más utilizada para expresar la viscosidad dinámica.

1 Pas = 1 Ns/m2 = 1kg/(m s) = 103 cp


1 cp = 10-3 Pa s

Viscosidad cinemática (). Es el cociente entre la viscosidad dinámica y la densidad. En el


sistema (SI) la unidad es el metro cuadrado por segundo (m 2/s) en el sistema CGS es el
stoke, centímetro cuadrado por segundo y el centistoke (cSt), 10-2 stokes,

1m2/s = 106 cSt


1cSt = 10-6 m2/s

centistokescentipoise)gramos / cm3

Densidad, volumen específico y peso específico. La densidad (  ) de una sustancia es su


masa por unidad de volumen en el SI kilogramo por metro cúbico y en el sistema inglés
libras por pie cúbico.
Volumen específico ( V́ ) es el inverso de la densidad, metro cúbico por kilogramo
(m3/kg) o (pie3 / lb).
1
V́ =
ρ

1
1
ρ=

El efecto de la presión sobre la densidad de los líquidos no es importante en los problemas


de flujos de fluidos. Sin embargo las densidades de los gases y vapores, varían grandemente
con la presión. Para los gases perfectos, la densidad puede calcularse:

P'
ρ=
RT

La constante individual del gas R es igual a la constante universal para los gases R0 = 8314
J/kg-mol K dividida por el peso molecular M del gas,

R 0 8314
R= = J/kg K
M M

El peso específico (S) (o densidad relativa) es una medida relativa de la densidad. Como la
presión tiene un efecto insignificante sobre la densidad de los líquidos, la temperatura es la
única variable que debe ser considerada. La densidad relativa de un líquido es la relación de
su densidad a cierta temperatura, con respecto al agua a una temperatura normalizada. A
menudo estas temperaturas son las mismas y son 60° F/ 60°F (15.0°C/ 15.0°C).

ρde cualquier lí quido a cierta temperatura


S=
ρ agua a 15° C(60° F)

Se usa un hidrómetro para medir la densidad relativa de un líquido, se utilizan dos escalas
hidroméricas:

Escala API para productos del petróleo y la escala Baumé para dos tipos, líquidos más
densos que el agua y otra para líquidos más ligeros que el agua.

141.5
S (60 ° F /60 ° F )=
131.5+ grados API

Para líquidos más ligeros que el agua:

140
S (60 ° F /60 ° F )=
130+ grados Baumé

Para líquidos más pesados que el agua:


2
145
S (60 ° F /60 ° F )=
14−grados Baumé

La densidad relativa de los gases se define como la relación entre su peso molecular y el del
aire, o como la relación entre la constante individual del aire y la del gas.

R (aire) M (gas)
Sg = =
R (gas) M (aire)

3. Regímenes de flujo de fluidos en tuberías: laminar y turbulento

Hay dos tipos diferentes de flujo de fluidos en tuberías. El tipo de flujo que existe a
velocidades más bajas que la crítica se conoce como régimen laminar y a veces como
régimen viscoso. Este régimen se caracteriza por el deslizamiento de capas cilíndricas
concéntricas una sobre otra de manera ordenada. La velocidad del fluido es máxima en el
eje de la tubería y disminuye rápidamente hasta anularse en la pared de la tubería.

A velocidades mayores que la crítica, el régimen es turbulento. En el régimen turbulento


hay un movimiento irregular e indeterminado de las partículas del fluido en direcciones
trasversales a la dirección principal del flujo; la distribución de velocidades en el régimen
turbulento es más uniforme a través del diámetro de la tubería que en el régimen laminar.

A pesar de que existe un movimiento turbulento a través de la mayor parte del diámetro de
la tubería, siempre hay una pequeña capa de fluido en la pared de la tubería, conocida como
“capa periférica” o “subcapa laminar”, que se mueve en régimen laminar.

Velocidad media de flujo. El término “velocidad” se refiere a la velocidad media o


promedio de cierta sección transversal dada por la ecuación de continuidad para el flujo
estacionario:
Q w w V́
v= = =
A Aρ A

Numero de Reynolds. Si un flujo es laminar o turbulento, depende del diámetro de la


tubería, de la densidad y la viscosidad del fluido y de la velocidad del flujo. El valor
numérico de estas cuatro variables, conocido como el número de Reynolds, puede
considerarse como la relación de las fuerzas dinámicas de la masa del fluido respecto a los
esfuerzos de deformación ocasionados por la viscosidad. El número de Reynolds es:

Dvρ
Re =
μ

3
El régimen de flujo en tuberías se considera como laminar si el número de Reynolds es
menor que 2000 y turbulento si el número de Reynolds es superior a 4000.

Radio hidráulico. A veces se tienen conductos con sección transversal que no es circular.
Para calcular el número de Reynolds en estas condiciones, el diámetro circular es sustituido
por el diámetro equivalente (cuatro veces el radio hidráulico)

superficie de la sección
transversal de lavena líquida
RH=
perímetro mojado

4. Tuberías, accesorios y válvulas.

Una tubería es un conducto cerrado de sección circular y diámetro interior constante, que
cumple la función de transportar fluidos, se suele elaborarse con materiales muy diversos
como metales y aleaciones, cerámica, vidrios y plásticos variados. El tamaño seleccionado
de la tubería para una instalación particular, depende sobre todo de los costos de la tubería y
accesorios, así como de la energía requerida para el bombeo del fluido. El espesor de la
pared de la tubería está relacionado con el N° de catálogo o N° cédula, el espesor de pared
de un tubo está relacionado por BWG (Birmingham wire gage) o calibre.

4.1. Tipos y materiales de construcción de tuberías


 Tubería de acero inoxidable: es utilizada en procesos donde los fluidos son
corrosivos o fluidos que atacan a la tubería de acero al carbón. También se utiliza en
procesos alimenticios o farmacéuticos. Suministramos diámetros desde ¼” hasta
72” en sus diferentes tipos y cédulas.

 Tubería de acero al carbón y hierro dulce: Se utiliza para altas presiones y


temperaturas, generalmente transporta agua, vapor, aceites, gases y fluidos no
corrosivos. Esta tubería se especifican por el diámetro nominal, el cual es siempre
menor que el diámetro interior (DI) real de la tubería, pueden ser con costura y sin
costura.
 Tuberías de hierro fundido: Este tipo de tuberías se instala frecuentemente bajo
tierra para transportar agua, gas y aguas negras (drenaje); aunque también se utiliza
para conexiones de vapor a baja presión. Los acoplamientos de tuberías de hierro
fundido generalmente son del tipo de bridas o del tipo campana y espigo.

4
 Tuberías sin costura de latón y cobre: Estas se usan extensamente en instalaciones
sanitarias debido a sus propiedades anticorrosivas. Tienen el mismo diámetro
nominal de las tuberías de acero y hierro, pero el espesor de sus paredes es menor.
 Tuberías de cobre: Se usan en instalaciones sanitarias y de calefacción en donde
hay que tener en cuenta la vibración y el desalineamiento como factores de diseño,
por ejemplo en diseño automotriz, hidráulico y neumático.
 Tuberías plásticas: Estas tuberías se usan extensamente en industria química
debido a su resistencia a la corrosión y a la acción de sustancias químicas. Son
flexibles y se instalan muy fácilmente pero no son recomendables para instalaciones
en donde haya calor o alta presión.

4.2. Acoplamientos y accesorios de tuberías.

Son las piezas que se usan para unir tramos de tuberías. Su uso puede ser para cambiar de
diámetro o de dirección y para unir tramos de tuberías o suministrar unión de tuberías en
bifurcaciones. Se agrupan en tres clases generales: roscados, soldados y de bridas; aunque
también puede agruparse particularmente por su uso, es decir: tuberías de hierro fundido, de
cobre y para tubos de plástico.

 Accesorios Roscados: Se usan generalmente en instalaciones de tuberías de 2 ½


pulgadas de diámetro, o menos. La rosca normalizada americana es de dos clases:
cónica y paralela. Los accesorios roscados están estandarizados para tuberías de
hasta 12 pulgadas, pero debido a la dificultad del roscado y del manejo de tuberías
grandes, rara vez se emplea en esta área con tuberías mayores de 3 pulgadas (75
mm).
 Accesorios soldados: Se usan cuando las conexiones deben ser permanentes y en
líneas de alta presión y temperatura. Otras ventajas sobre los accesorios de bridas o
roscados son: las tuberías soldadas son más fáciles de aislar, se pueden colocar más
cerca las unas de las otras y pesan menos. Se pueden usar anillos de empalme
cuando la tubería soldada se debe desmontar periódicamente. La única desventaja
de una unión soldada es que no es posible abrirla sin destruirla. Ejemplos de estos
tipos de accesorios los podemos observar en la Fig. 4.2.1

5
Fig.4.2.1 Brinda, soladura y accesorio roscado

 Accesorios de bridas: Proporcionan una forma rápida de desarmar tuberías son


discos o anillos de metal que se complementan unidos por espárragos y que
comprimen una junta entre sus caras. En la Fig. 4.2.2. se muestran unos ejemplos de
las bridas, se unen a los extremos de las tuberías por medio de soldadura, rosca o
solapándolas. Las caras de las bridas se acoplan entonces por medio de espárragos,
cuyo tamaño y espaciamiento se determina por el tamaño y presión de trabajo de
acoplamiento.

Fig. 4.2.2 Accesorios para cerrar el final de la línea

6
 Accesorios para cerrar y cambiar la dirección de la línea en una tubería: En la
Fig. 4.2.3. observamos accesorios Tés, codos, con diferentes conexiones, son
accesorios para cambiar de dirección la tubería, estos también pueden ser, roscados,
soldados o bridados. Existen accesorios para reducir o expandir los diámetros de las
tuberías.

Fig. 4.2.3 Codos 90º, reducción, ensanchamiento

4.3. Válvulas
Una válvula es un dispositivo mecánico con el cual se puede iniciar, detener o regular la
circulación de fluidos mediante una pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma
parcial uno o más orificios o conductos. Las válvulas son unos de los instrumentos de
control esenciales en la industria. Debido a su diseño y materiales de construcción, las
válvulas pueden manejar diversos tipos de líquidos y gases, desde los más simples hasta los
más corrosivos o tóxicos. Los tipos de válvulas más conocidos son:

 Válvula de Compuerta: Las compuertas de disco, actuadas por un husillo, se


mueven perpendicularmente al flujo. El disco asienta en dos caras para cerrar. Se
usa cuando se requiere frecuente cierre y apertura. No es práctica para controlar
fluidos, porque causa erosión en los asientos de la válvula y vibraciones. La bolsa

7
en el fondo de la válvula puede llenarse de depósitos impidiendo el cierre. La Fig.
4.3.1. muestra cómo se ven en un interior las partes de esta válvula.

Fig. 4.3.1. Parte interior de la válvula de compuerta

 Válvula de Globo: El disco situado en el extremo del husillo asienta sobre una
abertura circular. El flujo cambia de dirección cuando pasa por la válvula, es buena
para controlar el flujo de fluido, debido a la resistencia que presenta, produce menor
pérdida de carga y turbulencia, es más indicada para servicio corrosivo y erosivo, se
muestra en la Fig. 4.3.2.

8
Fig. 4.3.2. Parte interior de la válvula de globo

 Válvula de bola: La válvula de bola es similar a la válvula de globo, a continuación


se muestran algunas de las partes de ésta en la Fig. 4.3.3.

9
Fig. 4.3.3 Parte interior de la válvula de bola

 Válvula de Retención, oscilante o de bisagra: El flujo mantiene abierta la válvula


y el flujo en sentido opuesto lo cierra, esto lo podemos observar en la Fig. 4.3.4. La
del tipo basculante con el pivote en el centro evita el golpe al cerrar. Se utilizan
contrapesos externos, en los tipos estándar, para proveer una mayor sensibilidad
para los cambios de sentido en el flujo. Se usa cuando sea necesario minimizar la
pérdida de carga. Es mejor para líquidos y para grandes tamaños. No aplicable para
líneas sujetas a flujo pulsante. Algunos tipos sólo operan en posición horizontal. Es
muy utilizada en las descargas de las bombas para evitar que el líquido se regrese
hacia la bomba y la dañe.

10
Fig. 4.3.4. Aberturas de la válvula de retención

 Válvula macho: La válvula de macho es de ¼ de vuelta, que controla la circulación


por medio de un vástago cilíndrico o cónico que tiene un agujero en el centro, que
se puede mover de la posición abierta a la cerrada mediante un giro de 90°. En la
Fig. 4.3.5. se observa las direcciones de los flujos, y los movimientos conforme
cierra y abre dependiendo la dirección de estos.

Fig. 4.3.5. Partes internas de la válvula macho

11
Válvulas agujas: Se emplean para realizar regulación de fluido con un estrangulamiento
del mismo de manera muy precisa o fina y sus aplicaciones incluyen las altas presiones y
grandes temperaturas. Se puede apreciar su imagen en la Fig. 4.3.6. El vástago cónico
funciona cómo obturador sobre un orificio de pequeño diámetro en relación el diámetro
nominal de la válvula. En estás válvulas si el vástago es de rosca fina, es lento el
desplazamiento y el hecho de que hasta que no se gira un buen número de vueltas la
sección de paso del fluido es mínima, por lo que esta válvula es una buena reguladora de
caudal.

Fig. 4.3.6. Aberturas de la válvula aguja

 Válvulas tipo mariposa: Se pueden usar para abrir o cerrar el paso a un fluido o
para regularlo aunque no es completamente recomendable. Se caracterizan por su
operación rápida ya que abren y cierran a ¼ de vuelta. (Fig. 4.3.7.)

12
Fig. 4.3.7. Representación de la válvula mariposa

5. Ecuaciones utilizadas en flujo de fluidos

5.1. Ecuaciones de flujo.


La cantidad de fluido que se suele transportar en un tiempo determinado esta
dado en las siguientes magnitudes:

 Flujo volumétrico, Q = A*v [ m3/s]


 Flujo en peso, W = g*Q [ N/s]
 Flujo másico, ḿ = *Q [ Kg/s ]

Donde: ´
Q= Flujo volumétrico
A= Área
v= Velocidad del flujo
W= Flujo en peso
g= Gravedad
ḿ = Flujo másico
 = Densidad del fluido

Para un flujo turbulento de líquidos en tuberías de acero mayores a 1 pulgada (25 mm) de
diámetro, la ecuación 5.1.1 muestra cómo es que se calcula la velocidad óptima es:

12 ḿ0.1
V́ opt = ….. (5.11)
ρ0.36

Donde:

13
V́ opt = velocidad optima, ft/s

ḿ = velocidad masiva de flujo, lb/s

ρ = densidad del flujo, lb/ ft 3

Para el agua y fluidos similares V́ opt es de 3 a 6 ft/s (0.9 a 1.8 m/s); para el aire o el

vapor a presiones bajas a moderadas V́ opt es de 20 a 80 ft/s (6 a 24 m/s). Para el flujo en


tubos intercambiadores de calor, la velocidad máxima diseñada es con frecuencia mayor
que la indicada en la ecuación 5.11, debido a la transferencia de calor a velocidades
elevadas de flujo.

En la tabla 5.1.1 se muestras velocidades recomendadas para agua y en la tabla 5.1.2.


Velocidades recomendadas para vapor de agua a diferentes presiones.

Tabla 5.1.1. Velocidades utilizadas para el flujo de agua en tuberías

Servicio Velocidad
Alimentación de calderas…………………....… 2.4 a 4.6 m/s (8 a 15 pie/s)
Succión de bombas y líneas de descarga…….… 1.2 a 2.1 m/s (4 a 7 pie/s)
Servicios generales……………………………... 1.2 a 3.0 m/s (4 a 10 pie/s)
Distribución de agua potable……………………. Hasta 2.1 m/s (7 pie/s)

Tabla 5.1.2. Velocidades razonables para el flujo de vapor de agua en tuberías

Condiciones del Presión Servicio Velocidad razonable


vapor de agua bar (p) metros por minuto
(libras/pulg2) (pies por minuto)
(V)
0 a 1.7 (0 a 25) Calefacción (líneas cortas) 1200 a 1800
Saturado (4000 a 6000)
mayor de 1.7 Equipos centrales térmicas, 1800 a 3000
(mayor de 25) tubería de proceso, etc. (6000 a 10 000)
Sobrecalentado Mayor de 14 Conexiones de calderas, 2000 a 6000
(mayor de turbinas, etc. (7000 a 20 000)
200)

14
5.2. Ecuación de continuidad

La masa de fluido que entra y sale del tubo por unidad de tiempo es:

ḿ = ρa ua s a = ρb ub s b .............................................................
(5.2.1)
ḿ = Velocidad de flujo de masa que pasa por unidad de tiempo, conocido como flujo
másico

Densidad del fluido

u = Velocidad

S = Área de sección transversal

ḿ =𝜌u s = Constante …………………………………….…..….…..…(5.2.2)

5.3. Ecuación de Bernoulli

El teorema de Bernoulli es una forma de expresión de la aplicación de la ley de la


conservación de la energía al flujo de fluidos en una tubería. La energía total en un punto
cualquiera por encima de un plano horizontal arbitrario fijado como referencia, es igual a la
suma de la altura geométrica, la altura debida a la presión y la altura debida a la velocidad,
es decir:

P v2
z+ + =H …………………………..(5.3.1)
ρg 2 g

Si las pérdidas por rozamiento se desprecian y no se aporta o se toma ninguna energía del
sistema de tuberías (bombas o turbinas), la altura total H en la ecuación anterior
permanecerá constante para cualquier punto del fluido. Sin embargo, en la realidad existen
pérdidas o incrementos de energía que deben incluirse en la ecuación de Bernoulli. Por lo
tanto, el balance de energía puede escribirse para dos puntos del fluido, según se indica en
el ejemplo de la Fig. 5.3.1.

Nótese que la perdida por rozamiento en la tubería desde el punto uno al punto dos
h
(¿¿ L) se expresa como la perdida de altura en metros de fluido (pies de fluido). La
¿
ecuación puede escribirse de la siguiente manera:

15
2 2
P1 v1 P2 v 2
Z1+ + =Z 2+ + +h …………………. (5.3.2)
ρ 1 g 2 g❑ ρ 2 2 g❑ L
2 2
144 P1 v 1 144 P2 v2
Z1+ + =Z 2+ + + hL (pies de fluido, sistema ingles)
ρ1 2g ρ2 2g

Figura 5.3.1. Balance de energía para dos puntos de un fluido

Todas las fórmulas prácticas para el flujo de fluidos se derivan del teorema de Bernoulli,
con modificaciones para tener en cuenta las pérdidas debidas al rozamiento.

Medida de la presión

En la Fig. 5.3.2 se ilustra gráficamente la relación entre las presiones absoluta y


manométrica. El vacío perfecto no puede existir en la superficie de la Tierra pero es, un
punto de referencia conveniente para la medición de la presión.

Presión barométrica es el nivel de la presión atmosférica por encima del vacío perfecto.

16
La presión atmosférica normalizada es 1.01325 bar (14.696 libras/pulg 2) ó 760 mm de
mercurio.
La presión manométrica es la presión medida por encima de la atmosférica, mientras que la
presión absoluta se refiere siempre al vacío perfecto.
Vacío es la depresión por debajo del nivel atmosférico, la referencia a las condiciones de
vacío se hace a menudo expresando la presión absoluta en términos de altura de columna de
mercurio o de agua, las unidades utilizadas normalmente son milímetros de mercurio,
micras de mercurio, pulgadas de agua y pulgadas de mercurio.

Figura 5.3.2.Relación entre las presiones manométrica y absoluta.

6. Cálculo de caída de presión en un sistema de fluidos incompresibles

La ecuación de la pérdida de presión conocida como fórmula de Darcy se expresa en


metros de fluido, es:

17
hL = f Lv2/D 2g También puede expresarse de la manera siguiente:

∆ P= [ ρ fL v 2
2D ] …………………………………… (6.1)

Pascales
P pérdida o caída de presión (P = hL ** g)
 Densidad
f Factor de fricción
v Velocidad
D Diámetro
La ecuación de Darcy es válida para flujos laminar y turbulento, esta ecuación es utilizada
para obtener la perdida de presión en tuberías rectas.

Factor de fricción f
Para flujo laminar (Re menor de 2000) es solo función del número de Reynold, para flujo
turbulento (Re mayores de 4000) también depende del tipo de pared de la tubería.

La región que se conoce como la zona critica aparece entre los números de Reynolds de
2000 a 4000.

Para flujo laminar el factor de fricción puede determinarse de la ecuación:

f = 64/Re donde Re= (D v ρ)/µ …………………………………..(6.2)

Cuando el flujo es turbulento depende también de la rugosidad relativa de las paredes de la


tubería () comparada con el diámetro de la tubería (D), podemos utilizar las gráficas
mostradas en las figuras 6.1 a la 6.4, conocidas como diagramas de factores de fricción.

El nomograma mostrado en la figura 6.5 para una selección rápida de longitud equivalente
de accesorios y válvulas, cuando las longitudes equivalentes son determinadas, éstas son
sumadas a la longitud de tubería recta antes de determinar la carga o cabeza de pérdidas
totales.

18
Figura 6.1 Rugosidad relativa de los materiales de las tuberías y factor de fricción para flujo en
régimen de turbulencia total.

19
20
21
Figura 6.2 Rugosidad relativa de los materiales de las tuberías y factor de fricción para flujo en
régimen de turbulencia total.

22
Figura 6.3 Factores de fricción para cualquier tipo de tubería comercial.

23
Figura 6.4 Factores de fricción para tuberías comerciales de acero limpias.

24
Figura 6.5 Resistencia de válvulas y ajustes de flujo de fluidos.

25
Perdidas por fricción para flujos de agua

Las tablas 6.1 y 6.2 son convenientes para leer las pérdidas por fricción para flujo de agua
en tuberías de acero de cédula 40, está basada en la ecuación de Darcy`s.
Procedimiento sugerido:
1.- Conocer el flujo en gpm o lts/min, y con una velocidad recomendada seleccionar un
diámetro aproximado de tubería.
2.- Estimar la longitud lineal total en pies o metros de la tubería, L.
3.- Estimar el número de codos, tees, válvulas de globo, válvulas de compuerta y otros
accesorios, en el sistema. Convertir estos a longitud equivalente de tubería usando la figura
4.5, Leq.
4.- Determinar pérdidas en expansiones y contracciones de la fig. 6.5.
5.- Estime la caída de presión a través de orificios, válvulas de control y otras similares que
tenga el sistema.
6.- Caída de presión total. P = (L + Leq) (P/100 pies) de las tablas (6.1 y 6.2)

Ejemplo 6-1: Flujo de agua en un sistema de tubería


El sistema de la figura 6.6 muestra una tubería de acero de 125 pies de longitud de diámetro
desconocido cedula 40 del lado de la descarga de una bomba centrifuga. La velocidad de
flujo es 500 gpm a 75°F. Aunque el tanque está colocado sobre la bomba, note que esta
diferencia de elevación no entra dentro de los cálculos de caída de fricción de la tubería.
Sin embargo este llegará a ser una parte de selección de la bomba. Calcular la caída de
presión total. Una velocidad recomendable para agua es 6 fps.

26
Figura 6.6 Sistema de tubería del ejemplo 6-1.

Tabla 6.1 Flujo de agua en tuberías de acero de cédula 40.

27
Tabla 6.2 Flujo de agua en tuberías de acero de cédula 40.

28
7. Bombas

29
Una bomba es un equipo empleado para elevar, transferir líquidos, en definitiva son
máquinas que realizan un trabajo para mantener un líquido en movimiento. Consiguiendo
así aumentar la presión o energía cinética del fluido.

Lineamientos para la selección de una bomba:

1.- Cálculo exacto de la carga de la bomba.

2. Conocimientos básicos de los diversos tipos de bombas.

3.- Tomar la decisión del tipo de bomba que se desea (horizontal, vertical, en línea, sobre o
bajo el nivel del piso.

Se debe considerar el historial del servicio de la marca de bomba, preferencia del personal
de la planta tener intercambiabilidad completa en una unidad del proceso o en toda la
planta.

7.1. Leyes de Afinidad

Las leyes de afinidad expresan la relación matemática que existe entre el caudal, la
velocidad de la bomba (rpm), la altura y el consumo de energía para el caso de bombas
centrífugas. Las leyes muestran que incluso una pequeña reducción en el caudal se
convertirá en reducciones importantes de potencia y por tanto, de consumos energéticos.
Las leyes son la base de los ahorros energéticos.

Cuando se modifica una de las variables involucradas en el rendimiento de la bomba, las


otras variables se pueden calcular utilizando la ley de afinidad.

Ley 1. Diámetro del impulsor (D) constante:

Ley 1a. El flujo es proporcional a la velocidad del eje:

Q1 N 1
= ( )
Q2 N 2
… … … … … … … … … … …..( 7.1.1)

Ley 1b. La presión estática es proporcional al cuadrado de la velocidad del eje:

H1 N 1 2
= ( )
H2 N 2
… … … … … … … … … … … …. … .(7.1 .2)

30
Ley 1c. La potencia eléctrica absorbida por el motor de la bomba es proporcional al cubo
de la velocidad del eje:

P1 N 1 3
= ( )
P2 N 2
… … … … … … … … … … … … … .(7.1.3)

Ley 2. Velocidad de eje (N) constante:

Ley 2a. El flujo es proporcional al diámetro del impulsor:

Q 1 D1
=
( )
Q2 D 2
… … … … … … … … … … .… (7.1.4)

Ley 2b. La presión estática es proporcional al cuadrado del diámetro del impulsor:

H 1 D1 2
=
H2 D2( ) … … … … … … … … … .. … .(7.1 .5)

Ley 2c. La potencia eléctrica absorbida por el motor de la bomba es proporcional al cubo
del diámetro del impulsor:

P1 D 1 3
= ( )
P2 D 2
… … … … … … … … … … ….( 7.1.6)

Donde:
Q = caudal o flujo volumétrico [L/s]
D= diámetro del impulsor [pulg]
N= velocidad del eje [rpm]
H = Presión hidrostática de la bomba [bar]
P = potencia absorbida por el motor de la bomba [W]

Las fórmulas muestran que si se disminuye la velocidad de la bomba en un 50%, el caudal


también se reducirá en un 50%. La altura se reducirá al 25%, y el consumo de energía se
reducirá al 12.5%.

31
7.2. Características hidráulicas de bombas centrifugas

7.2.1. Capacidad.

El flujo de líquido o slurry (lechada) a través de la bomba, generalmente expresada en


galones por minuto (gpm) o metros cúbicos por hora (m3/hr).

Para una selección apropiada y correspondiendo a la operación, la capacidad de la bomba


deberá ser identificada con la temperatura actual de bombeo del líquido y determinar los
requerimientos de potencia tan bien como los efectos de la viscosidad, la figura 7.2.1 las
curvas características para una bomba centrifuga en función de la capacidad.

Las bombas son normalmente seleccionadas para operar en la región de alta eficiencia y
particularmente deberá permitir desplazarse a la derecha de la curva característica donde la
capacidad la carga o cabezal de presión pueda cambiar abruptamente.

32
Figura 7.2.1 curvas típica de una bomba centrifuga

7.2.2. Carga total.

La presión disponible en la descarga de la bomba como un resultado de los cambios de


energía mecánica a la entrada en la energía cinética y potencial. Esto representa la energía
total dada al líquido por la bomba. Esta carga o cabeza es expresado en pies o metros de
líquido bombeado. Esto es mostrado en las curvas de la figura 7.2.1., la carga producida es
independiente del fluido bombeado y además es similar para cualquier fluido a través de la
bomba a una velocidad de rotación y capacidad dada.

La carga puede expresarse en otras unidades de pies de fluido considerando la gravedad del
fluido.

1 lb/pulg2 = 2.31 pies de agua a gravedad especifica = 1.0

1 lb/pulg2 = 2.31 pies de agua /la gravedad especifica de líquido = pies de líquido

1 pulg de mercurio = 1.134 pies de agua = 1.134/gravedad especifica líquido, como pies de
líquido.

Para el agua la gravedad especifica (Sp.Gr) =1.0 a 62º F

Ejemplo: Si una bomba requiere entregar 50 psig en un sistema, para agua, los pies de carga
en la curva de la bomba pueden leerse 2.31 (50) = 115.5 pies

Para un líquido de Sp.Gr. (gravedad especifica) 1.3 los pies de carga en la curva de la
bomba puede leerse 115.5/1.13 = 88.8 pies de líquido.

Para un líquido de Sp.Gr. 0.86 los pies de carga en la curva de la bomba puede leerse
115.5/0.86 = 134.2 pies de líquido.

La carga total desarrollada (H) por la bomba está compuesta por la diferencia entre la
estática y las cargas de presión y velocidad más las cargas de pérdidas de fricción a la
succión y la descarga de la bomba, figuras 7.2.2a y 7.2.2b.

H = hd-hs …………………………..(7.2.2.1)

hs = S-hS ..…………………….…..(7.2.2.2)

hd = D+hdL …………………………..(7.2.2.3)

El signo de hs cuando la altura en la succión es negativa H = hd-(-hs) = hd+hs

hd = carga en la descarga de la bomba en pies de líquido.

33
hs = carga en la succión (altura de succión) de la bomba en pies de líquido.

S = altura de líquido (estática) arriba (+) abajo (-) de la línea de centro de la bomba del
lado de la succión en pies.

D= altura de líquido (estática) arriba (+) abajo (-) de la línea de centro de la bomba del
lado de la descarga en pies.

hSL = pérdidas por fricción tubería, accesorios y otros en la succión.

HdL = pérdidas por fricción tubería, accesorios y otros en la descarga.


Carga en succión o altura de succión

La cabeza o carga total en la succión figura 7.2.3 es la diferencia entre la elevación del
líquido del lado de la succión y la línea de centro de la bomba más la cabeza de velocidad,
la carga de succión es positiva cuando está arriba de la línea de centro de la bomba y esta
va decreciendo con el incremento de las pérdidas de fricción a través del sistema de
tuberías en la succión. Así la cabeza total de succión (TSH) = a la carga estática menos la
cabeza de pérdidas por fricción.

La altura de succión total es definida arriba, excepto que el nivel de líquido este debajo de
la línea de centro de la bomba o valores debajo de la presión atmosférica, el signo es
negativo. Altura total en la succión (TSL) = altura estática más el cabezal de pérdidas por
fricción.

Sumario

1. Las unidades de presión (manométrica o absoluta) deben ser consistentes para todos
los componentes usados en la determinación de las condiciones en la succión y en la
descarga.
2. La carga estática de fluido es presión positiva arriba de la línea de centro de la
succión de la bomba (S) (+).
3. Una presión positiva externa P, sobre la superficie del fluido en la succión de la
bomba es usado como un elemento positivo expresado como pies de fluido, (+).
4. Vacio parcial, P, sobre la superficie del líquido es una presión negativa. Un vacio
parcial expresado como una lectura manométrica en pies de líquido debajo de la
presión atmosférica, la presión es negativa y será designada por un signo menos (-).
Un vacio parcial, P, expresado en vacio absoluto o presión absoluta y será designada
por un signo positivo (+).

Cabeza o carga en la descarga, hd

34
La cabeza de descarga de una bomba es la cabeza medida en la brida de descarga
(manométrica o absoluta) y está compuesta por los factores siguientes;

1. Cabeza estática

2. Pérdidas por fricción tuberías y accesorios

3. presión en la terminal del sistema.

Algunos sistemas típicos de descarga se muestran en las figuras 7.2.4 a, b, c, en términos de


presión manométrica, por lo tanto P = 0 para la descarga a presión atmosférica.

Las figuras 7.2.2a y 7.2.2b, muestran la acción de sifón en un sistema de bomba,


teóricamente, la cabeza en el sifón deberá ser recuperable, pero realmente no equivale a pie
por pie, usualmente no más de 20 pies de acción de sifón de fluido puede ser incluida a
través de de 34 pies teóricamente a nivel del mar.

La longitud del sifón es D´ en las figuras 7.2.2a y 7.2.2b. Para algunos sistemas la cabeza
de descarga en la bomba debería ser usada como (D + D´), despreciando la acción sifón, en
cualquier caso si el aire es atrapado en el loop, este puede ser venteado durante el arranque
la bomba estará bombeando contra el cabezal establecido usando (D + D´), en el arranque
el flujo puede estar incrementando gradualmente haciendo más cabeza disponible por la
bomba y tener una cabeza más alto en el arranque que la cabeza del sistema. Esto no se
debe perder de vista para determinar las especificaciones de la bomba.

35
Figura 7.2.2a Sistema con carga en la succión

Figura 7.2.2b Sistema con altura en la succión

36
Figura 7.2.3 Sistemas de succión típicos.

Nota: Cuando P se expresa en unidades de presión absoluta, h S estará en unidades


absolutas. Si P es menor que la presión atmosférica: P es (-) si se expresa como una lectura
manométrica y será negativa en pies de líquido. P es (+) si se expresa en unidades
absolutas. La pérdida por fricción hSL incluye cualquier pérdida por entrada o salida y
accesorios en el sistema.

Figura 7.2.4 Sistemas de descarga típicos.

37
Cabeza o carga de velocidad, hv (hv=v2/2g)
Es determinado para la succión y descarga de la bomba, los valores usualmente son (pero
no siempre) despreciables.

Es importante verificar los efectos de la cabeza de velocidad en la succión y descarga en los


cálculos de selección de la bomba, la cabeza de velocidad (energía cinética) es más pequeña
que la cabeza de la bomba.

7.2.3. NPSH y succión de la bomba

Net Positive Suction Head (carga neta de succión positiva) en pies de líquido, arriba de la
presión de vapor del líquido a la temperatura de bombeo esta en presión absoluta disponible
en la succión de la bomba y es una consideración muy importante en la selección de una
bomba la cual podría manejar líquidos que estén cerca de su punto de ebullición o líquidos
con presión de vapor altas, si el NPSH es ignorado la bomba pude ser que no opere
correctamente y causar algunos problemas caros. Si no se cumple con el NPSH requerido
por la bomba se contribuye a la cavitación en el impelente de la bomba condición en la cual
la bomba no opera y ocasiona daños físicos de erosión en el impelente.

Altura de Succión y Cavitación:


Si la presión sobre el líquido alcanza su presión de vapor, parte del mismo sufre una
vaporización súbita, la cual recibe el nombre de cavitación, al suceder esto la bomba no
puede succionar líquido.
La cavitación no tendrá lugar siempre que la suma de las cargas de velocidad y presión en
la toma de la succión es mayor que la presión de vapor del líquido.
La cantidad en exceso respecto a la suma de estas cargas, sobre la presión de vapor, se
llama carga neta de succión positiva.
Para evitar este problema se sugiere lo siguiente:

1. Tener NPSH disponible por lo menos dos pies de líquido más grande que el
requerido por el fabricante de la bomba bajo las condiciones más críticas de
operación.
2. Claros internos de la bomba.
3. Purgas en la tubería en sistema de succión.
4. Entradas de gases no condensables.

38
5. Desviaciones o fluctuaciones en la succión de presiones incrementos de
temperaturas bajo nivel de líquido.
6. Layout de tuberías en la succión, particularmente tee, intersecciones, válvulas de
globo, baffles y líneas largas con numerosos codos.
7. Vórtice del líquido en la succión del recipiente, creando entrada de gas en la succión
de la bomba, se sugiere instalar un rompedor de vórtice.
8. El tamaño de la boquilla del recipiente que contiene el líquido si no es adecuada
puede ocasionar problemas, velocidades en la succión recomendadas de 3 - 6.5 pies
por segundo.

El NPSH disponible en un sistema se expresa como.

NPSH = S + (p´a- p´vp) - hSL…………………………(7.2.3.1)

NPSH = S + (pa - pvp)( 2.31/Sp.Gr.) - hSL ………(7.2.3.2)

Donde: p´a y pa representan la presión absoluta en el recipiente (o manométrica), en pies


o psia respectivamente sobre la superficie del líquido del lado de la succión de la bomba.
p´vp y pvp representa la presión de vapor absoluta del líquido a la temperatura de
bombeo.
hSL son las pérdidas por fricción en tubería y accesorios del recipiente a la succión de la
bomba.
S puede ser ( + ) o ( - ) dependiendo de la carga estática o altura estática incluida en el
sistema.
El valor disponible de NPSH debe ser siempre más grande que el NPSH requerido por el
fabricante, tres o más pies.

La figura 7.2.1 representa las curvas de funcionamiento típicas del fabricante, los valores de
NPSH dados son valor mínimos requeridos en la succión de la bomba. Es importante
reconocer que los valores de altura y NPSH en la succión son para manejar agua a 70°F.
para usarse con otro líquido es necesario convertir a la altura en la succión a equivalente de
agua a 70°F y a nivel del mar.

La altura total en la succión (como agua a 70°F ) = NPSH ( calculado por el sistema ) – 33
pies. La presión de vapor del agua a 70°F es 0.36 psia.

Ejemplo de altura de succión

¿Cuál es el valor de la altura en la succión? que debe usarse de acuerdo a las curvas
características de la figura 7.2.1, si en un sistema de gasolina el NPSH disponible calculado
es de 15 pies.
39
Altura de succión total (como agua) = 15 – 33 = -18 pies., por lo tanto la bomba deberá ser
seleccionada con una altura por lo menos de 18 pies.

Si el sistema esta a una altitud de 6000 pies, la presión barométrica son 27.4 pies de agua,
( a nivel del mar 14.7 psi *2.31 = 34 pies ).

34 - 27.4= 6.6 pies menos que si la instalación esta a nivel de mar.

El nuevo NPSH disponible será 15´ - 6.6´ = 8.4 pies.

Refiriéndonos a las curvas de la figura 7.2.1 aparentemente esta bomba no puede ser más
grande que 21 pies de altura de succión de agua o 12 pies de otro líquido.

La altura de succión total como agua = 8.4 – 33 = - 24.6 pies.

Las curvas muestran que 21 pies de altura de succión de agua es todo lo que la bomba
puede dar, por lo tanto 24.6 pies es demasiado grande. Normalmente una altura no se
consideran razonables arriba de los 20 pies.

Ejemplo NPSH disponible en sistema de recipiente abierto y a nivel del mar

(Figura 7.2.2a Sistema de cabeza de succión)

Condiciones a nivel del mar, presión atmosférica Pa = 14.7 psia

Suponiendo que el líquido es agua a 85°F Pvp = 0.6 psia, el nivel del líquido en el tanque es
10 pies arriba de la línea de centro de la Bomba y las pérdidas por fricción calculadas hSL =
1.5 pies

S = +10 pies

NPSHdisponible = S + (pa - pvp)( 2.31/Sp.Gr.) - hSL

= +10 + (14.7 – 0.6) (2.31/0.997) – 1.5 = 41.2 pies

Ejemplo NPSH disponible en sistema de recipiente abierto y no a nivel del mar

(Figura 7.2.2b Sistema de altura de succión)

Condiciones altitud 1500 pies, presión atmosférica Pa = 13.92 psia

Suponiendo que el líquido es agua a 150°F Pvp = 3.718 psia, Sp.Gr. = 0.982, el nivel del
líquido en el tanque es 12 pies abajo de la línea de centro de la Bomba y las pérdidas por
fricción calculadas hSL = 1.1 pies.
40
S = -12 pies

NPSHdisponible = S + (pa - pvp)( 2.31/Sp.Gr.) - hSL

= -12 + (13.92 - 3.718) (2.31/0.982) – 1.1 = 10.88 pies

Ejemplo NPSH disponible en sistema a vacio

(Figura 7.2.3 Sistemas típicos de succión)

Condiciones: del recipiente 28 pulg Hg vacio (referido a 30 pulg Barométricas.

Esto es 30 – 28 = 2 pulg de Hg abs., o Pa = (14.7/30) (2) = 0.98 psia

Líquido agua a 101.2ºF, presión de vapor = 0.98 psia

Se asume que el nivel del líquido en el recipiente es 5 pies arriba de la línea de centro de la
bomba, S = +5, las perdidas por fricción 0.3 pies de líquido.

NPSH disponible = S + (pa - pvp)( 2.31/Sp.Gr.) - hSL

= +5 + (0.98 – 0.98) (2.31/0.994) – 0.3 = +4.7 pies

La bomba seleccionada para esta aplicación (agua evaporando a 0.98 psia) puede tener un
NPSH requerido menor que 4.7 pies cerca de 3 a 3.5 pies. Esto es una condición difícil. Es
posible que el recipiente sea más elevado para hacer más cabeza (S) disponible y así
incrementar el NPSH disponible.

Ejemplo NPSH disponible en sistema a presión (figura 7.2.3.b)

Condiciones: del recipiente con butano a 90ºF y 60 psia, Pa = 60 psia

presión de vapor del butano a 90ºF= 44 psia, Sp.Gr. = 0.58

Se asume que el nivel del líquido en el recipiente es 8 pies abajo de la línea de centro de la
bomba, S = -8, las perdidas por fricción 12 pies de líquido.

NPSH disponible = S + (pa - pvp)( 2.31/Sp.Gr.) - hSL

= -8 + (60-44) (2.31/0.58) – 12 = +43.8 pies

No se presentan problemas de bombeo

Si la presión en el sistema fue 46 psia

41
NPSH disponible = S + (pa - pvp)( 2.31/Sp.Gr.) - hSL

= -8 + (46-44) (2.31/0.58) – 12 = -12 pies

No son condiciones aceptables el NPSH debe ser siempre con signo positivo.

Lineamientos para la selección de una bomba:

1.- Cálculo exacto de la carga de la bomba.

2. Conocimientos básicos de los diversos tipos de bombas.

3.- Tomar la decisión del tipo de bomba que se desea (horizontal, vertical, en línea, sobre o
bajo el nivel del piso.

Se debe considerar el historial del servicio de la marca de bomba, preferencia del personal
de la planta tener intercambiabilidad completa en una unidad del proceso o en toda la
planta.

7.2.4. Bombas centrifugas.- el fluido es movido a través de un impulsor que gira a gran
velocidad, 1750 rpm o 3600 rpm, este impulsor está dentro de una carcasa llamada voluta,
el liquido sale de la bomba en una conducción tangencial de descarga.

Carga de la bomba
P b g Z b α b V b2 P a g Z a α a V a2
η W p=
ρ( +
gc
+
2 gc )(
+ hf −
ρ
+
gc
+
2 gc ) .....(7.2.4.1)

Donde:

hf = representa toda la fricción que se produce por unidad de masa de fluido.

p = presión [kg/cm2]

Z ❑=altura [m]

v = Velocidad media [m/s]

Entre las posiciones a y b.


Las magnitudes entre paréntesis se llaman cargas totales y se representan H

P gZ α V 2
(
H= + +
ρ gc 2 g c ) ……………(7.2.4.2)

42
H b− H a Δ H
W p= = ……………(7.2.4.3)
η η
Ha= Carga total de la succión
Hb= Carga total de la descarga

Potencia Necesaria:
ḿ W p ḿ Δ H
PB = = ...................(7.2.4.4)
75 75 η
Donde:
PB= Potencia al freno, (cv)
WP= Trabajo de la bomba en (Kgf-m/Kg)
ḿ = Velocidad de flujo de masa en (Kg/s)
Rendimiento mecánico
ḿ Δ H
Pf = ……………………...(7.2.4.5)
75

Pf = potencia al flujo
q’ = Velocidad de flujo a través de la bomba, (L/min)

Pf
=η ………………………………(7.2.4.6)
PB
q´ ρ Δ H ❑
PB = ...…………………..(7.2.4.7)
46∗105 η

1 P a ´ −Pv
NPSH=
g ( ρ )
−h fs −Z a ……………………………..(7.2.4.8a)

gc P a´ −P v
NPSH=
g ( ρ )
−hfs −Z a …………………………….(7.2.4.8b)

Donde: Pa ´ = presión absoluta en la superficie del depósito


Pv = presión de vapor
hfs = fricción en la línea de succión

43
Ejemplo:

Se bombea benceno a 38°C a través del sistema que se representa en la fig. (7.2.4.1) con
una velocidad de 150 l/min . El tanque esta a la presión atmosférica. La presión
manométrica en el extremo de la conducción de descarga es igual a 3.5 Kg/cm 2 . El
orificio de descarga esta a 3 m y la succión de la bomba a 1.2 m sobre el nivel del
tanque. La tubería de descarga es de 1 ½ pulg. Catalogo 40 se sabe que la fricción en la
conducción de succión es de 0.035 Kg f /cm2 y en la descarga 0.39 Kg f /cm2 . El
rendimiento mecánico de la bomba es de 60%.
3
La densidad del benceno es igual a 865 Kg/m y su presión de vapor a 38°C, 0.266
Kg f /cm2 .

Calcular
a) La carga desarrollada por la bomba
b) La potencia al freno
c) La carga neta de succión positiva

Fig. 7.2.4.1. Sistema de Flujo con bomba.

Solución:
2
Pb ' g Z b ' α b V́ b Pa '
η ωp = + + +h f −
ρ gc 2 gc ρ
'
La V́ b=1.888 m/s

Nota: Velocidades recomendadas para descarga de bombas de 7-12 pie/s y de succión


2-6 pie/s
'
α b=1.0

44
( 3.5+1.033 )∗104
η ωp =
865
(1.88 )2 ( 0.39+ 0.035 )∗10 4 (1.033∗104 ) Kg f −m
+
[ ]
g
gc
∗3 +
( 2∗9.81 )
+
865

865
=48.56
Kg

De acuerdo a la ec. (7.2.4.3)

Kgf −m
η ω p =ΔH =H b−H a=48.56
Kg

b) La velocidad de flujo de masa es igual a

150∗865∗10
(¿¿−3)
=2.16 Kg / s
60
ḿ=¿

Según la ecuación (7.2.4.4)

( 2.16∗48.56 )
PB = =2.33CV
(75∗0.60 )

c) La presión de vapor corresponde a una carga de Pv

P´v 0 .266*104 Kg -m
=¿ =3.08 f
ρ 865 Kg

La fricción en la conducción de succión es igual a

(0.035∗104 ) Kg f −m
hf = =0.41
865 Kgm

kg
´ 1.033∗104
P a m2 kg f −m
= =11.94
ρ kg kg m
865
m3

45
m
2
s
2
kg m m k g f −m
) 1.2 m = 1.2
kg f −m s
2
kgm
g 9.81
Z ´= ¿
g c a 9.81

El valor del NSPH, de acuerdo con la ecuación (7.2.4.8a)


´
Pa −Pv g
H sv =NPSH = −hfs ± Z a ´
ρ gc

g Kg f −m
NPSH=H sv =11.94−3.08−0.41−1.2 =7.25
gc Kgm

= 7.25 m

46
47
48
Figura 4.1 Rugosidad relativa de los materiales de las tuberías y factor de
fricción para flujo en régimen de turbulencia total.

49
50
51
52
53
54
55

También podría gustarte