Está en la página 1de 6

“CULTURA ORGANIZACIONAL”

CURSO:
“ADMINISTRACION Y ORGANIZACION DE EMPRESAS”
SECCION: (7895)
Maestra:
CARMEN CECILIA DIAZ SALAS

Alumnos:
HUSCA CCUITO, ELIAS JOSUE
SULLA CHOQUE, WENDY XIMENA
VILCARANA DURAND, RICHARD JEFERSON

Arequipa – 2020
Valores de la Marca Yamaha

1. Enfoque en el cliente: entender los deseos de los clientes y ofrecer soluciones que satisfagan sus
necesidades.

2. Establecer un ambiente corporativo que proporcione orgullo a los empleados Debemos


construir una cultura corporativa que valorice la iniciativa de cada persona, fortaleciendo la
vivacidad de la empresa.

Estimular la creatividad y el desarrollo de las habilidades de nuestros colaboradores por medio de


un adecuado sistema de evaluación de desempeño y reconocimiento.

3. Cumplir globalmente las responsabilidades sociales Como una empresa socialmente


responsable, nuestra organización actúa dentro de una perspectiva global, conforme estándares
mundiales.

Debemos actuar en armonía con el medio ambiente y la sociedad, cumpliendo nuestra


responsabilidad social con ética y transparencia.

Cultura organizacional con trabajadores.

Derechos humanos y prácticas laborales

Yamaha reconoce que la base de las actividades responsables de la empresa es el respeto por los
derechos humanos. Además de cumplir con los estándares en las secciones de derechos humanos
y laborales de los pactos globales, respetamos la diversidad en el empleo y la utilización de los
recursos humanos, promovemos el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, llevamos a cabo
varios programas de desarrollo de recursos humanos y nos esforzamos por establecer un entorno
donde los trabajadores estén capaz de expresar suficientemente su sensibilidad y creatividad a
través de la comunicación entre los empleados y la dirección.

 Respeto a los derechos humanos

Basado en los "Principios rectores sobre empresas y derechos humanos", el Grupo Yamaha se
esfuerza por cumplir con las normas internacionales sobre derechos humanos, incluida la Carta
Internacional de Derechos Humanos (Declaración Universal de Derechos Humanos y Pactos
Internacionales de Derechos Humanos), la OIT Declaración de Principios y Derechos
Fundamentales en el Trabajo y Pacto Mundial de Naciones Unidas. Además de establecer en su
Código de Conducta de Cumplimiento los principios de respeto a los derechos humanos
fundamentales, prohibición de la discriminación y prohibición del trabajo forzoso e infantil, en la
"Política de sostenibilidad del Grupo Yamaha", se establece claramente la determinación del Grupo
de respetar los derechos humanos, con el objetivo de lograr una sociedad que salvaguarde la
dignidad de todos.

En enero de 2018, la empresa creó la "Política de derechos humanos del Grupo Yamaha", que
muestra nuestros pensamientos y responsabilidades con respecto al respeto de los derechos
humanos. Estamos haciendo esfuerzos para involucrarnos en actividades comerciales, así como para
educar y promover la conciencia sobre los derechos humanos con base en esta política.

2
 Diversidad e inclusión del Grupo Yamaha

El Grupo Yamaha cree que la diversidad de personas que difieren en edad, género, orientación
sexual, identidad de género, discapacidad, nacionalidad, raza, cultura, valores, estilo de vida y
antecedentes profesionales es la fuente de la creación de nuevos valores. También busca fortalecer,
hacer crecer y desarrollar aún más su competitividad corporativa respetando y utilizando cada
individualidad

 Promoción del equilibrio entre la vida personal y laboral

Con el fin de realizar actividades comerciales ampliadas y estilos de vida que ofrezcan satisfacción
personal, promoveremos de manera proactiva el equilibrio entre la vida laboral y personal que
respete una amplia gama de valores y estilos de vida.
Las personas pueden utilizar el tiempo extra creado por los aumentos en la calidad y la
productividad del trabajo de muchas formas diferentes, lo que al hacerlo conduce a la mejora de la
calidad de vida en general, al tiempo que energiza el cuerpo y la mente. Esta energía puede
proporcionar el poder para la creación de nuevo valor y sirve como una fuente de buen trabajo
continuo, la mejora del valor corporativo y la realización de una vida plena.

 Comunicación con los empleados

El Grupo Yamaha ha establecido el “mantenimiento y construcción de una relación sana entre


trabajadores y dirección” en las políticas del grupo, y lleva a cabo diálogos entre los trabajadores y
la dirección entre la dirección y los sindicatos o asociaciones de empleados establecidos en cada
empresa. Además, las empresas del grupo tienen como objetivo mejorar el equilibrio entre la vida
laboral y personal y crear un mejor entorno de trabajo a través del esfuerzo conjunto de empleados
y empleadores. En cada Compañía del Grupo en el extranjero, los diálogos entre empleados y
empleadores se desarrollan de acuerdo con las leyes laborales de cada país.

 Salud y seguridad

El Grupo Yamaha creó el Comité de Salud y Seguridad Industrial, que está encabezado por el
Director a cargo de Salud y Seguridad Industrial (Director Ejecutivo). Al comienzo de cada año
fiscal en abril, Yamaha Corporation y las empresas del Grupo Yamaha celebran regularmente una
Convención de Salud y Seguridad en todo el Grupo, a la que asiste el Presidente y el Director
Ejecutivo Representante.

 Desarrollo de recursos humanos

Bajo el concepto de apoyar a los empleados altamente motivados que desean cumplir con sus
"roles" y tienen como objetivo progresar constantemente, el Grupo Yamaha se esfuerza por ayudar
a cada empleado a ejercitar sus talentos al máximo y desarrollarse profesionalmente mientras
trabaja hacia la realización personal. El Grupo trabaja para crear un sistema de educación y
capacitación que se centre igualmente en la mejora de las habilidades y el desarrollo profesional
como base para nutrir los recursos humanos que pueden actuar a nivel mundial. Al mismo tiempo,

3
cada programa de formación implementado se adapta a un objetivo y grupo de empleados
específicos. Junto con estos, el Grupo también apoya los proyectos de aprendizaje autónomo y el
diseño de estilo de vida de los empleados.

El impacto de la cultura en los trabajadores

El presente trabajo titulado “Cultura organizacional en la empresa Yamaha Motor – Lima” tuvo por
objetivo conocer la cultura organizacional correspondiente al año 2017. Esta investigación es de
enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo. Los resultados indicaron que el nivel de la cultura
organizacional de Yamaha Motor es bueno y se refleja en un 74%; sin embargo, hay niveles
regulares en un porcentaje considerable como es el caso de desarrollo de capacidades, coordinación
e integración, orientación al clientes, dirección y propósitos estratégicos; los cuales deben ser
abordados de manera inmediata en el plan de capacitación anual

1. Crear Valores que superen las expectativas de los clientes:


Para continuar creando valores que generen emociones, debemos considerar las necesidades
de los clientes, que están en constante cambio. Las utilidades devengadas deben ser el
resultado de nuestro empeño en superar las expectativas de los clientes con productos y
servicios de alta calidad, dentro de los estándares éticos y legales.

2. Establecer un ambiente corporativo que proporcione orgullo a los empleados:


 Debemos construir una cultura corporativa que valorice la iniciativa de cada persona,
fortaleciendo la vivacidad de la empresa. Estimular la creatividad y el desarrollo de las
habilidades de nuestros colaboradores por medio de un adecuado sistema de evaluación de
desempeño y reconocimiento.

3. Cumplir globalmente las responsabilidades sociales:


Como una empresa socialmente responsable, nuestra organización actúa dentro de una
perspectiva global, conforme estándares mundiales. Debemos actuar en armonía con el
medio ambiente y la sociedad, cumpliendo nuestra responsabilidad social con ética y
transparencia.

En el ámbito laboral la globalización ha traído diversos efectos positivos y negativos, uno de ellos
es la diversidad cultural en las empresas. Hoy en día los líderes empresariales, especialmente los de
empresas globales o multinacionales, tienen el reto de estar conscientes de los impactos de la
diversidad cultural y desarrollar habilidades de gestión de esta para lograr los resultados esperados

El diagnostico de cada trabajador de la empresa es: tienen un buen ámbito laboral la adaptación de
cada uno de los empleados da una aceptación de la empresa, también tener un buen aprendizaje
continuo.

La observación de cada empleado de la empresa es que el clima laboral es óptimo y hay gran
colaboración entre las distintas áreas.

4
Según Hofstede, “la cultura organizacional es la programación colectiva de la mente que distingue a
los miembros de una organización de otra” (Hofstede, Hofstede, & Minkov, 2010, pág. 6).
Asimismo, plantea que la cultura organizacional se mantiene no sólo en la mente de sus miembros,
sino también en la mente de sus stakeholders, es decir, todos aquellos que interactúan con la
organización como clientes, proveedores, autoridades, entre otros (Hofstede, Hofstede, & Minkov,
2010).

Impacto de la cultura en la sociedad

Yamaha Motor se trabaja para cumplir con las responsabilidades sociales corporativas
mientras continua con su negocio, con alegría y esforzándonos por crear nuevo valor que
convierta a Yamaha en "su primera y única" marca. Para Incrementar el valor percibido por
los clientes ofreciendo servicios y productos eficientes y confiables. Yendo de la mano el
principio de proteger el medio ambiente, promoviendo la prevención de la contaminación
ambiental.

De esta manera dicha empresa, trabaja para cumplir globalmente las responsabilidades
sociales siendo una empresa socialmente responsable, con una organización que actúa
dentro de una perspectiva global y basado en estándares mundiales.

Por ejemplo:

Realizan una colaboración cultural en el reciclaje de papel, para crear conciencia sobre el
sentido de social laboral, esta colaboración tiene el fin de ayudar a personas que lo
necesiten. En este sentido, mediante la campaña de reciclaje, Yamaha viene colaborando
hace cinco años con becas de estudio para niños y niñas con discapacidad y de escasos
recursos económicos.

En esta empresa también se forma a los trabajadores, para hacer de ellos unos ciudadanos
constructivos, que contribuyan al bien estar del país y de la sociedad. De tal manera, que
forman un espíritu de personas, sinceras en todos los actos, trabajar con amor y ser ágil en
las acciones, valorizar la disciplina y cooperación.

Es parte de su política: “Cumplir globalmente las responsabilidades sociales” , de tal


manera, que tiene una responsabilidad social con una ética y transparencia social,
cumpliendo los estándares mundiales.

YAMAHA ha venido actuando con éxito en mercados altamente competitivos, lo que exige
continua mejoría de los estándares gerenciales y tecnológicos, agregados a estándares de
conducta profesional incuestionable, en todas las áreas y en todos los niveles jerárquicos. Y
la mejor manera de aportar a la sociedad es con el ejemplo que esta empresa da a su
público y a su entorno social. Por ejemplo:

5
YAMAHA Combate a la corrupción, mediante el cumplimiento de las leyes
anticorrupción en cada país que actúa, manteniendo las operaciones libres de actos de
corrupción contra la administración pública, nacional o extranjera.

Cumplimento de las Leyes y Reglamentos de Importación y Exportación


YAMAHA no comercializa productos prohibidos por la ley, tampoco cualquier otro que
sea ofensivo al orden público y moral.

Contratos públicos: YAMAHA concurre por la obtención de contratos junto a entidades


estatales y empresas públicas, siendo que en todas las negociaciones e interacciones con
entidades estatales, debemos actuar siempre de forma transparente honesta y precisa.

Donaciones Política: esta empresa no realiza donaciones políticas que violen las leyes. En
otras palabras, no realizan ningún pago a organizaciones criminales u otros grupos
antisociales, ni menos que financie el terrorismo

Combate al lavado de dinero: es un método de disfrazar la naturaleza y el origen de


dinero asociado a actividades delictivas, tales como terrorismo, tráfico de drogas o soborno,
por medio del cual el “dinero sucio” pasa a tener parte en el flujo comercial, de forma que
parezca legítimo o que no sea posible que las autoridades identifiquen su verdadera
procedencia o la de su propietario.

Cumplimento de las Leyes y Reglamentos Contables: ellos llevan su contabilidad libre


de maquillajes teniendo como base las leyes y reglamentos aplicables y prohibimos
cualquier procedimiento de fachada o engañosos.

Respeto a la Propiedad Intelectual: YAMAHA respetarlos derechos de propiedad


intelectual de terceros, así como reconoce la importancia de su propiedad intelectual como
activo de la empresa.

También podría gustarte