Está en la página 1de 5

Curso: Cómo crear un CV Exitoso

Hoja de trabajo 1. Conociéndote mejor

¿Qué tiempo dedicarías a conocerte?


¿Sabes realmente lo que deseas conseguir?
Estos ejercicios que te propongo están pensados para que descubras
qué es lo que quieres en cuanto a tu futuro trabajo, pero teniendo en
cuenta aspectos que quizá no hayas pensado sean importantes.

1. Tu vida, una película.


Coge una hoja y dóblala creando 8 rectángulos. (Dobla la hoja por la
mitad, esa mitad dóblala nuevamente y esa mitad dóblala una última vez.)

Dibuja en cada trozo una escena de tu vida que consideres importante o


significativa. Una vez realizados los dibujos, explica la historia que
muestran los dibujos como si fuera una película. Trata de hacerlo en
breves frases. Se trata de exponer deseos, sentimientos y actitudes que
has tenido en aquellos momentos más significativos para ti.
Anota luego solo esas actitudes o habilidades que utilizaste y te hicieron
sentir bien, estas son tus actitudes y habilidades principales: tus
puntos fuertes.

No tengas prisa, estos ejercicios son importantes para no equivocarte en la


creación del CV que te llevará a tu empleo deseado.
Curso: Cómo crear un CV Exitoso

2. Descubriendo el trabajo que quieres tener.


A continuación tienes una serie de preguntas que te ayudarán a conocer
las características del trabajo que realmente querrías tener, aquel con
el que disfrutarás como nunca.

Ejemplo: ¿Dónde te gustaría vivir? Cerca del mar. Cerca de mi familia.


En España. (Ordena tu respuesta según sea de importante para ti. Si para
ti es más importante la familia y ellos viven en la ciudad lejos del mar,
escogeríamos tu ciudad como objetivo).

1. ¿Qué aptitudes tienes? (conocimientos: académicos o no, experiencias)

2. ¿Qué sabes hacer o qué te gusta hacer? (tareas/acciones)

3. ¿Cómo te gustaría que fuera tu trabajo? (responsabilidades, funciones,


tareas….)

4. ¿Qué profesiones o trabajos te parecen interesantes? ¿Por qué?

5. ¿Qué tipo de personas te gustan? (amigos, compañeros de trabajo...)

6. ¿Qué tipos de personas no te gustan?

7. ¿Dónde te gustaría vivir? (ciudad, pueblo, montaña, mar, campo…)

8. ¿Para qué crees que has nacido? (para qué te gustaría haber nacido)

9. ¿En qué has tenido éxito y has fracasado en el pasado? (logros y


fracasos profesionales)

10. ¿Qué adjetivos te definen? (positivos y negativos)


Curso: Cómo crear un CV Exitoso
11. ¿Qué verbos de acción te definen? (positivos y negativos)

12. ¿Por qué buscas trabajo? (Dinero, motivación, placer, realización…)

13. ¿Qué representa para ti tu profesión y tu puesto de trabajo?

14. ¿Qué inconvenientes y beneficios tiene trabajar en ese puesto?

15. ¿Qué condiciones aceptarías y cuales no? (económicas, horario…)

16. ¿Cuál es tu filosofía de vida?


a) "No hay mal que cien años dure"
Constato que en la vida todo son ciclos que se repiten. El día y la noche, las
estaciones del año. Periodos de bonanza con periodos de sequía. Después de la
tormenta viene la calma... y después la tormenta otra vez.

b) "Yo puedo superar cualquier problema"


Cultivar un espíritu guerrero, de confianza, de seguridad y firmeza frente a los
problemas y tribulaciones de la vida es un pasaporte hacia la salud y el éxito. Esta
determinación se ve aumentada si incluimos aspectos religiosos/espirituales en las
que nos sentimos arropados por una fuerza superior que nos apoya.

c) "Todo es relativo"
Poner las cosas en su sitio puede ayudar enormemente a calmar nos y estar más
tranquilos frente a las adversidades. Tenemos tendencias a exagerar o sacar
fuera de quicio los problemas que nos afectan. Analicemos la situación con
tranquilidad ( muy pocas cosas no tienen solución) y quizás nos demos cuenta
que a pesar de todo tenemos muchas cosas positivas en nuestras vidas y todavía
nos encontramos en una posición privilegiada en relación a una gran mayoría de
personas en el mundo. Esta visión comparativa no es sólo un "Un consuelo de
tontos", sino que nos puede ayudar a ver la situación desde otra perspectiva,
sintiéndonos afortunados y agradecidos.

d) "No hay mal que por bien no venga"


Constatar que muchas situaciones o eventos en nuestras vidas que pensábamos
al principio que eran negativas al final fueron buenas o por lo menos no tan malas
como lo habíamos pensado. Ver el lado positivo de las cosas no sólo es una
estrategia muy saludable, sino muchas veces verdad.

e) "Todo es Vanidad" Eclesiastés


Por muy pocas cosas en la vida vale la pena esforzarse y luchar y por menos aún,
quizás ninguna, perder nuestra salud, paz y bienestar. Grandes esfuerzos,
grandes ilusiones que una vez conseguidos al final del camino no cumplen con los
ventajas y recompensas prometidas. Demos a este pensamiento todo el valor que
tiene y se merece; si lo entendemos plenamente nos evitaremos muchos
trastornos. Seamos selectivos.
Curso: Cómo crear un CV Exitoso
f) "Soltando, todo se realiza por sí mismo." El Tao Te Ching
Muy acorde con el espíritu Chino ( y no tan chino al encontrarse en la religión
Cristiana en el "Haga se Tu voluntad y no la mía") esta frase nos dirige hacia el
entendimiento de que muchas veces lo mejor que podemos hacer por nosotros
y por los demás es no hacer nada. ... Que muy a menudo es hacer mucho (por
lo difícil que es) !! . Debemos tener confianza en que todo tiende a equilibrarse y
a encontrar su sitio a pesar de nuestros esfuerzos; a aceptar. Esto por supuesto
no debe confundirse con dejadez.

g) "Cuando se pierde dinero, no se pierde nada. Cuando se pierde la salud,


se pierde algo. Cuando se pierde la paz , se pierde todo.
Esta estrofas nos indican claramente cuales son los tesoros más importantes
que podemos poseer; trabajemos diariamente por conseguirlos y mantenerlos.

h) "Me pasé la mitad de mi vida preocupándome por cosas que nunca


ocurrieron." Winston Churchill
Han habido pocas personas en el mundo que han tenido tantas
responsabilidades y han hecho frente a situaciones tan difíciles como este
estadista por lo que su frase tiene aún mayor trascendencia. Pasamos gran
parte de nuestras vidas preocupándonos por toda clase de situaciones que
pudieran ocurrir en el futuro y esto nos merma de energía y sobretodo nos roba
el Presente, de la capacidad de vivir feliz y tranquilo el presente. Alguien ha
dicho: "Da me fuerzas para cambiar las cosas que puedo cambiar. Entereza
para aceptar aquellas que no puedo cambiar. Y Sabiduría para conocer la
diferencia".

i) "Ni uno de mis pacientes se curó sin haberse dirigido hacia la


espiritualidad." Doctor Carl Jung
Dr. Carl Jung una de las grandes figuras de la medicina contemporánea dijo
esta frase después de tratar a decenas de miles de pacientes. En su vasta
experiencia terapéutica notó y quiso señalar la gran importancia que las
creencias espirituales tienen en la recuperación y mantenimiento de una buena
salud.

j) Mi filosofía de vida es…


Curso: Cómo crear un CV Exitoso
17. ¿Cuál es tu personalidad? ¿Qué rasgos te definen?
Puntúa del 1 al 4 según te sientas más identificado con uno u otro rasgo.
Es importante saber cómo somos ya que según seamos estaremos más
felices en un tipo de empresa u otra.

ABIERTO: afectuoso, comunicativo,


RESERVADO: serio, prudente, crítico.
1 2 3 4 participativo.
AFECTAN SENTIMIENTOS: perturbable, poco EMOCIONALMENTE ESTABLE:
estable. 1 2 3 4 tranquilo, maduro, afrenta la realidad.
EXCITABLE: impaciente, exigente,
CALMADO: poco expresivo, poco activo, cautela.
1 2 3 4 hiperactivo.
DOMINANTE: agresivo, obstinado,
SUMISO: obediente, dócil, cede con facilidad.
1 2 3 4 autoritario.
SOBRIO: prudente, serio, austero. 1 2 3 4 ENTUSIASTA: animado, impetuoso.
DESPREOCUPADO: tranquilo, flemático, sin CONSCIENTE: con juicio,
preocupaciones. 1 2 3 4 perseverante, sujeto a normas.
EMPRENDEDOR: socialmente atrevido,
COHIBIDO: tímido, sensible a la amenaza.
1 2 3 4 decidido.
SENSIBILIDAD DURA: realista, confía en si SENSIBLE: impresionable,
mismo. 1 2 3 4 dependiente.
SEGURO: activo, le gusta la actividad en grupo, DUBITATIVO: dudoso, reservado,
vigoroso. 1 2 3 4 individualista.
SERENO: apacible, seguro de si mismo,
APRENSIVO: inseguro, preocupado.
confiado. 1 2 34
AUTOSUFICIENTE: lleno de recursos,
SOCIABLE: atento, buen compañero,
1 2 3 4 prefiere tomar sus decisiones.
POCO INTEGRADO: sigue sus propias INTEGRADO: autodisciplinado, control
necesidades, descuida las normas sociales. 1 2 3 4 de su imagen.
RELAJADO: tranquilo sosegado, tolerante. 1 2 3 4 TENSO: inquieto, rígido.

Analiza las respuestas, ¿te sorprenden? ¿te las esperabas? Si no te


conoces bien no podrás encontrar ese empleo o trabajo que reúna esas
condiciones. Antes de buscar las empresas para enviar el CV debes
saber lo que prefieres.

www.sabinaserrano.com

También podría gustarte