Está en la página 1de 28

Ética y Gestión Empresarial

TÉCNICO NIVEL SUPERIOR EN ELECTRICIDAD Y


ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

Docente: Rodrigo Castillo Aqueveque


Ingeniero Comercial
Universidad Arturo Prat
1.1 Problema económico.
1.2 Flujo circular de la renta.
1.3 Sistemas económicos.
1.4 El mercado.
1.5 El rol de estado en la economía.
ROL DEL ESTADO EN EL SISTEMA
ECONÓMICO NACIONAL
CONTENIDO:
Rol del Estado en el Sistema Económico Nacional.

APRENDIZAJES ESPERADOS:
Describir y analizar el rol del Estado en la economía
nacional.
Distinguir las principales autoridades y organismos
económicos del Estado.
Artículo 3.– Autorízase al Presidente de la República para contraer
obligaciones, en el país o en el exterior, en moneda nacional o en monedas
extranjeras, hasta por la cantidad de US$ 7.000.000 miles que, por concepto
de endeudamiento, se incluye en los Ingresos Generales de la Nación.
Autorízasele, además, para contraer obligaciones, en el país o en el exterior,
hasta por la cantidad de US$ 1.000.000 miles o su equivalente en otras
monedas extranjeras o en moneda nacional.
Para los fines de este artículo, se podrá emitir y colocar bonos y otros
documentos en moneda nacional o extranjera, los cuales podrán llevar
impresa la firma del Tesorero General de la República.
La parte de las obligaciones contraídas en virtud de esta autorización que
sea amortizada dentro del ejercicio presupuestario 2019 y aquellas que se
contraigan para efectuar pago anticipado total o parcial
de deudas constituidas en ejercicios anteriores, deducidas las
amortizaciones incluidas en esta ley para el año 2019, no serán
consideradas en el cómputo del margen de endeudamiento fijado en los
incisos anteriores.

Presupuesto fiscal año 2019, aprobado por el


Congreso Nacional.
EL ROL DEL ESTADO EN EL SISTEMA
ECONÓMICO NACIONAL

El Estado es un actor fundamental


en el actual Sistema Económico.

Cuenta con una serie de herramientas para


coordinar el Sistema Económico.
EL ROL DEL ESTADO EN EL SISTEMA
ECONÓMICO NACIONAL

En la economía El gasto público


de mercado
que impera en
Los impuestos
Chile, la función
principal del
La regulación
Estado en
materia
La función estabilizadora
económica es
la de generar
La gestión de las
equilibrio. empresas públicas.
EL ROL DEL ESTADO EN EL SISTEMA
ECONÓMICO NACIONAL

Otorga y
fomenta el
empleo. Redistribuye
a. Gasto Público la riqueza.

Atiende a políticas sociales


prioritarias, relacionadas
con salud, educación y
previsión.
El Manejo del Gasto Público
La primera función importante del Estado, es el manejo del gasto público. A través de
políticas de Estado, se determinan las prioridades estratégicas de la nación y se
determinan las áreas importantes en donde se deben invertir los recursos comunes de
los ciudadanos.
Generalmente las áreas más importantes en que se maneja el gasto público son:
Defensa y seguridad nacional: Representado en el financiamiento del ejercito, la policía
y las entidades dedicadas a la protección ciudadana en general.
Justicia: Consiste en garantizar la integridad jurídica de los ciudadanos, mediante la
aplicación del derecho y el uso de las leyes garantizando los principios de equidad, libre
movilidad y libre empresa en las naciones.
Sanidad, Seguridad Social y Educación: Aunque estas funciones no son necesariamente
públicas, los gobiernos generalmente utilizan parte de sus presupuestos en la
financiación del bienestar social de sus ciudadanos.
Infraestructura básica y manejo energético: Esta es otra función que no necesariamente
debe ser cubierta de manera pública, pero en general, las naciones fijan estándares y
políticas encaminadas a garantizar el desempeño económico mediante la facilitación
de infraestructura y energía a las empresas y a los ciudadanos.
EL ROL DEL ESTADO EN EL SISTEMA
ECONÓMICO NACIONAL

b. Determina el
sistema impositivo

pagos,
legalmente
obligatorios,
realizados por las
empresas y las
personas.
A través de los impuestos, el Estado
financia gran parte del gasto público

Impuestos directos
(gravan las rentas o el
capital de las
personas, de acuerdo
a sus ingresos).

Impuestos indirectos (se


aplican a los gastos del
consumo, entre los que
se cuenta el IVA, que
Construcción de una escuela. grava con el 19%
cualquier
compraventa).
EL ROL DEL ESTADO EN EL SISTEMA
ECONÓMICO NACIONAL

c. Regulación

Norma y fiscaliza
la actividad económica.

Revista del SERNAC


EL ROL DEL ESTADO EN EL SISTEMA
ECONÓMICO NACIONAL

d. La función estabilizadora

Ante cualquier crisis


Manifestaciones ante Económica, el Estado
la crisis de 1929. debe actuar.
EL ROL DEL ESTADO EN EL SISTEMA
ECONÓMICO NACIONAL

e. Gestión de las
empresas públicas.

A través de las empresas


Públicas, el Estado actúa
en áreas estratégicas y,
Además, recibe recursos.

ENAP
CODELCO

Empresas Públicas
Televisión Metro
Nacional

Empresa de Ferrocarriles
del Estado
¿Qué es la política económica?

Conjunto de medidas que aplica la


autoridad económica de un país,
tendiente a alcanzar ciertos objetivos o a
modificar ciertas situaciones.

Adopta medidas

Estabilidad económica
Ministerio de Hacienda
Cuenta con el mercado
como principal agente
económico

Reduce los
Reduce el
gastos del Estado
Estado empresario
La política económica
pone énfasis
en el orden macroeconómico
Controla Tiene disciplina
la inflación Para ello… fiscal

Liberaliza Flexibiliza el
los precios mercado laboral
¿Qué es la Política Fiscal?

Son las decisiones que toman los gobiernos


en torno al gasto público, los impuestos y a la
forma en que éstos se recaudan.

¿Qué es la Política Monetaria?

Es el conjunto de actuaciones que lleva a


cabo el Banco Central de Chile para controlar
la cantidad de dinero y las tasas de interés.

Política Política Política


Económica = Monetaria Fiscal
¿Qué busca el Banco Central?

1.Lograr los objetivos


macroeconómicos
fijados por la autoridad
política.

2.Influir sobre el
consumo de las
familias y la inversión
de las empresas.
Edificio del Banco Central
¿Qué funciones cumple
el Banco Central?

Administrador y custodio del oro y las divisas


extranjeras.
Banco de bancos.
Suministrador y regulador del efectivo.
Emisor del papel moneda.
Agente fiscal, con atribuciones en materia
económica.

Si el Banco Central baja aumenta la demanda


las tasas de interés … y el consumo.

Si el Banco Central sube Efecto sobre la


las tasas de interés. inflación.
Presupuesto fiscal

Es un instrumento de ordenación
del ingreso y del gasto nacional.

Con los recursos


fiscales se elabora
el presupuesto.
¿Como se financia el presupuesto?

a. A través de los Impuestos.

b. A través de la venta de empresas públicas.


¿Cómo se financia el presupuesto?

c. A través de los
aportes de empresas
públicas.

Chuquicamata

d. A través de créditos.

Logotipo del Banco Mundial


Autoridades económicas del Estado

Ministerio de Minería

Ministerio de Agricultura

Ministerio de Economía

Ministerio de Hacienda
Organismos económicos del Estado

Superintendencia
de Electricidad
y Combustibles

Superintendencia de Bancos
El manejo de los recaudos nacionales
La administración de los ingresos, es la siguiente función del Estado.
Dicha función consiste en atesorar los recursos de la nación y crear
un fondo de reserva. El cuál es conocido comúnmente como
«Reservas Internacionales de la Nación».
Las reservas internacionales, son la garantía general de que el
Estado es capaz de cumplir con sus compromisos internacionales y
de que es susceptible de crédito externo.
Las calificaciones de deuda de las naciones, tienen muy en
cuenta la cantidad de reservas de una nación, para verificar su
capacidad de pago. En la actualidad, el caso de la República
Argentina constituye un evidente deterioro de la reserva
internacional del país.
La determinación de las políticas impositivas
La última función de importancia del Estado, es la
determinación del nivel de impuestos y las tarifas que
deben pagar sus ciudadanos.
Dependiendo del país, la determinación de las tasas
impositivas pueden venir desde el Congreso (para países
con alto grado de centralización) o de los Gobiernos
locales (como en el caso de los Gobiernos federales).
Existen también impuestos locales o impuestos
especiales (por ejemplo al cobre en Chile).
Nota: Generalmente los Gobiernos Centrales manejan
los impuestos directos tales como el impuesto a la renta
o al patrimonio, mientras que los entes descentralizados
se ocupan de impuestos locales o impuestos indirectos.
Para concluir:
La fortaleza del los Estados, dependerá en gran
medida del grado de madurez y responsabilidad
que el Estado (representado por sus
Gobernantes) le de a las variables anteriores del
manejo económico de las naciones.
Un manejo responsable de las funciones
económicas de Estado es garantía de
prosperidad y desarrollo para las naciones.

También podría gustarte