Está en la página 1de 16

EL ESPAÑOL NEUTRO

Apunte de la Cátedra de Teoría y Metodología de la Traducción, Traductorado Público de


Portugués, Escuela de Lenguas, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de
Rosario.
© Marta Patricia Pino (2020)

Se trata de un “problema sin solución, es decir, un problema falso”, ya que nadie espera “que un
escritor mexicano, argentino, colombiano, peruano, español, escriba en español neutro”, por lo
que un traductor tampoco lo debería hacer.
Ramón Buenaventura - Escritor y traductor español

Algunas definiciones de español neutro

 Es una variedad de español válida para todos los países de habla hispana, distinta a la variedad
local y común para todos los hispanohablantes. (Lucía Rodríguez Corral, 2006)

 Se trata de “una norma general hispánica basada en los usos convergentes de la totalidad de los
hispanohablantes”. (López González, 2003, p. 529, en García Izquierdo, 2006, p. 154)

 El español neutro sería una koiné regida por un principio de coherencia o complementariedad, es
decir, se trata de “una variedad común a un conjunto de dialectos, donde se elimina aquello que
sea demasiado peculiar, particularmente en el terreno de la pronunciación, y se buscan formas
léxicas y morfológicas transparentes y de consenso” (Demonte Barreto, 2003).

 El español neutro es, una variedad lingüística diseñada para responder a los requerimientos de
instituciones y empresas y formar parte de la lógica del mercado. Es variedad lingüística, porque
es un uso particular del español que tiene lugar frente a situaciones comunicativas y responde a
un interés económico. (Carolina Iparraguirre Hacia una definición del español neutro UNC)

 El español neutro es una variedad dialectal del idioma español, que tiene dos características
definitorias: 1) extiende su campo de acción a un enorme territorio virtual sobre una comunidad
de más de 400 millones de personas distribuidas en 21 países donde es idioma oficial, y en el
resto de los países del planeta donde numerosas comunidades y ciudadanos independientes lo
hablan y han desarrollado diversas formas locales de realizarlos; 2) debe ser perfectamente com-
prendido por todos. (Alejandro Guevara Locución: el entrenador personal)

 (….)algunos se refieren a él como el “español que disgusta a todos por igual “o el “español de
ningún sitio y de todos al mismo tiempo” Esta variedad se obtiene mediante la selección de los
materiales lingüísticos, selección que implica en cualquier caso la eliminación de las formas dia-
lectales más marcadas. Su objetivo es siempre económico: el de aumentar la aceptación de de-
terminados productos en todos los países en que se habla español. (Texturas Nº 2)
Son múltiples los términos que se han acuñado para designar a esta variante: español global,
español mundial, español universal, español internacional, español general, español común, español
estándar, y no existe consenso a la hora de definir qué es la lengua estándar o neutra.
En general las publicaciones sobre el español neutro lo describen más que definirlo, sin em-
bargo algunos autores, como se ve en los ejemplos anteriores, intentan una definición del mismo,
digo intentan porque son discutibles. Dicen que es una variedad, en realidad más que variedad es
un artificio. Dicen también que es una norma general hispánica, véase PC (Personal Computer)
¿norma hispánica o inglesa?; que es una koiné o coiné, es decir una lengua común, un interdialecto,
como adoptaron los griegos en la época alejandrina. La coiné se formó a partir de los dialectos
griegos más extendidos y dio lugar al griego moderno y es producto de un proceso denominado ni-
velación lingüística. Sin embargo, un detalle importante que se debe observar es que todo el proceso
de nivelación nunca es decidido conscientemente por un solo grupo particular de hablantes a dife-
rencia del español neutro que se impone sobre los hablantes desde una visión empresarial.
Dicen que se da en una situación comunicativa, pero toda situación de comunicación se da
de acuerdo a un código lingüístico común. ¿Podemos considerar código lingüístico común a un es-
pañol diseñado con fines comerciales?
Para reflexionar
¿Cuál es la palabra "neutra" de "coche" (empleado en España) y "carro" (empleado en Vene-
zuela)?, que son dos términos no intercomprensibles. ¿Qué palabra podría ser esa? ¿“Automóvil”?
¿Y en el caso de "maleta” y "valija"? ¿Elegimos "equipaje", va mejor? ¿Rioplatense o neutro?
¿Factura o cuenta?, ¿Hacer dedo o aventón?
Localismos como "mormera", "banzo" y “arambol”, son sustituidos por "catarro nasal', “pel-
daño" y "barandilla”, ¿se neutraliza o se cambia de registro? ¿Computadora, ordenador o PC? Mi-
crosoft va a optar por "equipo" o "PC”. Neumáticos (cubiertas, llantas, cauchos...)
Para el término “chabola” (España), Alberto Gómez Font, en el congreso de la División de
Español de la American Translators Association, dio como español neutro: infravivienda. Quizá nadie
lo diga así en su país, pero todo el mundo lo entiende.
Algunas entre muchas palabras comunes a los doblajes: fregadero - tallar (los cubiertos o el
piso) - excusado – cobertor (de una cama) - desportillado; que aquí son, respectivamente, pileta -
lavar (los cubiertos) - fregar (el piso) – inodoro - colcha - descascarado.
Doblajes mexicanos: el uso de "embonar” por el más general "encajar” y las neveras, heladeras
y frigoríficos son reemplazados por "refrigeradores".

¿Qué es el español neutro?

Si tenemos en cuenta los ejemplos anteriores estaríamos usando un vocablo común a todos
los hablantes del habla hispana, pero no neutro, ni mucho menos real en buena parte de los con-
textos.
Desde el punto de vista del lingüista, el concepto de "español neutro" se refiere a un supuesto
español, libre de variantes geográficas, sociales y personales, comprensible a todos los hispanoha-
blantes. Es una lengua que nadie usa, pero que todo el mundo entiende. Hasta ahora.
El español neutro no existe en la realidad pero cada vez es mayor la demanda de traducciones
técnicas y divulgativas en lo que se denomina español neutro.
No debe confundirse el español estándar o español normativo, forma artificialmente elaborada
por los organismos competentes, con el español neutro, modelo de lengua propio de ciertos medios
de comunicación y entretenimiento (agencias internacionales de prensa, estudios de doblaje, pro-
ductoras de telenovelas...) que operan en un área geolectal amplia y que para ello seleccionan y
utilizan con preferencia aquellas formas léxico-semánticas y morfosintácticas más extendidas en
todo el territorio hispanohablante, así como modelos de dicción (estándares de pronunciación) ela-
borados, que buscan eliminar la identificación territorial.
El "neutro" es una variedad deslocalizada, ya que un español neutral para todos los hispa-
nohablantes es imposible, por eso en algunas traducciones y, más recientemente, en doblajes, al-
gunas compañías del sector han establecido cuatro españoles estandarizados: el ibérico (o euro-
peo) para España; el mexicano para México; el rioplatense para Argentina, Paraguay y Uruguay
y otro para el resto de los países de habla hispana en Latinoamérica. El español chileno recibe
influencia de los idiomas autóctonos como el quechua y el mapuche, del español rioplatense, de los
idiomas no hispanos llevados por inmigrantes, pero mantiene mayor similitud con variantes regio-
nales como la rioplatense. Aunque para los chilenos, “chala” es zapato rústico, “chasquilla” es fle-
quillo, “concho” es el último hijo de una pareja, “pololo” es novio, “polera” es remera, “chupete” es
chupetín, “cabritas” son pochoclos, “kuchen” es tarta.
En traducción, los clientes se refieren a español "neutro" a aquel que no incluya localismos en
la medida de lo posible, lo cual no siempre es posible debido a cuestiones de uso terminológico.

¿Sí o no al español neutro?


Diferentes argumentos se utilizan entre los que niegan el español neutro, y los que defienden
su existencia y utilidad.
Las corrientes detractoras del español neutro sostienen como argumentos:
 La degradación para la lengua española,
 El empobrecimiento en léxico y sintaxis,
 El hecho de ser un lenguaje inventado, sin consultar a ningún especialista en lingüística,
 La pérdida de identidad cultural, influencia del mexicano y de la norma madrileña ,
 La falta de tiempo de terminólogos, filólogos, lingüistas y traductores para implantar un tér-
mino equivalente español,
 La transformación de las empresas en academias de la lengua ,
 El uso de calcos y de un lenguaje artificial,
 La pérdida de riqueza, matices y modalidades,
 El ser contrario a las identidades de los pueblos.
Las corrientes defensoras del español neutro sostienen que el uso de una única versión
 reduce los costos ,
 agiliza el entendimiento entre las sucursales hispanohablantes de las grandes empresas,
 favorece la compatibilidad de un programa o una máquina,
 favorece el intercambio de materiales entre varios países destinatarios,
 logra la unificación de neologismos y evita la disgregación de nuestra terminología ,
 hace que el idioma sea competitivo y asequible para mayor número de fabricantes,
 amplia el mercado de traducción.

Caracterización del español neutro


Su creación se debe a un intento por unificar y rentabilizar el mercado hispanohablante, y así
evitar la inversión que supondría realizar distintas adaptaciones para diferentes países.
Es un estándar artificial del idioma español, es decir diseñado, con el que se pretende deslo-
calizar (neologismo relacionado con las empresas) el lenguaje y que se acomode al máximo sector
posible de la población hispanohablante. Con un objetivo comercial: hacer una sola traducción al
español, utilizándose con preferencia formas léxico-semánticas y morfosintácticas, así como modelos
de pronunciación más extendidos, con léxico común, comprensible por todos y sin marcas de ento-
nación, música o acento de ningún sitio en particular.

Razones de su uso actual


Las razones principales de la demanda de esta variante artificial son varias:
- Reducción de fronteras comerciales.
- Inmediatez de las comunicaciones.
- Aumento del poder adquisitivo en los países hispanohablantes.
- Abaratamiento de costos. Los grandes fabricantes de maquinarias, electrónica, informática y
productos para el consumo de todo el mercado hispanohablante ven conveniente el abarata-
miento de su producción mediante el empleo de una sola versión española para todo el mercado
hispanoamericano, para ahorrar solicitan una única traducción al español "neutro" de sus ma-
nuales, instrucciones, programas y artículos, es decir, en un español válido para todos los países
hispanohablantes. Ninguna empresa se permite el lujo de escribir 25 manuales solamente para
complacer a todos los clientes de todos los países de habla hispana.
- Uniformar, las comunicaciones se modernizan y agilizan y se crean neologismos en todos nues-
tros países; lo que hace que nuestro idioma sea competitivo y asequible para mayor número de
fabricantes; se amplie el mercado de la traducción y se evite la disgregación de nuestra termi-
nología. Un caso clásico es el de la lengua que usan programas informáticos y documentación
técnica extendidos por los países hispanohablantes. El principal inconveniente de esta práctica
es que esta tarea de uniformar la terminología técnica la están llevando a cabo empresas -con
criterios muy discutibles- en función de patrones solo comerciales, y no está auspiciada por los
Gobiernos hispanoamericanos, carentes de recursos, en muchos casos, para sustentar las aca-
demias y otras instituciones encargadas de velar por el idioma. Lo que ocurre en el terreno
informático es que las opciones terminológicas que toman las empresas mejor situadas tienen
un efecto multiplicador dado que empresas de menor envergadura que deseen crear programas
y materiales compatibles con Microsoft seguirán también sus propuestas terminológicas.

El rol del traductor frente a este fenómeno


Frente a estas ventajas o desventajas, generalmente el traductor tiene que decidir por lo
práctico y no por lo bello y deberá usar un español claro para todos y del que no se pueda identificar
un marcado localismo (siempre en la medida de lo posible). Así, para lograr un español más o menos
"neutro", evitará mexicanismos, argentinismos, españolismos y demás ismos, es decir, todo lo que
parezca o se haya declarado como regionalismo.
En la escritura es más factible que en el habla, porque en esta entran en juego: los acentos,
entonaciones y otras características.
Hablar en "neutro" da la posibilidad de comunicar en el mundo de habla hispana sin identificar
el origen del hablante. Utilizar el "neutro" abre las fronteras a las personas para trabajar en el
mercado internacional.

¿Qué estrategia lingüística se utiliza para acceder a toda la comunidad hispanoha-


blante?
Ya sea para distribuir noticias, vender servicios, transmitir propaganda o cualquier otro fin, el
propósito del emisor es que la variante resulte neutra para cualquier oyente del ámbito hispano; el
medio para lograrlo es escoger los términos que son comunes a las distintas variantes.
Al ser el español "neutro" una variante artificial del español, requiere un grado notable de
estudio e investigación ya que nadie lo aprende a hablar en casa.
Lamentablemente, como no siempre se encuentra la solución, se inventan neologismos.
Como producto desarrollado para la "atención al cliente" es necesaria la cuidadosa selección
del vocabulario y el fraseo para que se reduzca al mínimo la posibilidad de incomprensión o malos
entendidos. En el caso de los doblajes se eliminan los vocablos muy regionales y, en caso de dife-
rencias, se opta por el que cubre la mayor extensión de países.
Quedan muchos vocablos que no se entienden en cada país, pero de todas maneras este
"español neutro" nos abre la mente a otras vertientes de nuestro propio idioma. Dominar el "español
neutro requiere conocer dos o más palabras para un mismo concepto.
Solo resta decir a modo de conclusión que queda abierta la discusión, ya que también hay
quienes ven en el español neutro un factor positivo, de unidad, y aunque surge de una intención
comercial, podría ir en beneficio de nuestra lengua y nuestra cultura, hipótesis que queda por de-
mostrar...

Descripción del español de las traducciones para la comunidad hispana


Rasgos morfosintácticos
• Uso de tú frente al voseo,
• ausencia de vosotros frente al ustedes,
• uso del Pretérito perfecto compuesto del indicativo (he comprado) en usos en los que la va-
riedad rioplatense emplea el Pretérito perfecto simple (compré),
• uso del Condicional para expresar deseo y probabilidad. Ejemplo: Deberías estar acá,
• mayor convergencia sintáctica por influencia del inglés -aumento de la frecuencia de uso de
una estructura alterna por imitación de otra lengua:
• frecuente aparición de oraciones en voz pasiva,
• mayor presencia de la concordancia refleja: Se venden pollos,
• tendencia al uso reflexivo de los verbos: tardarse/ amanecerse,
• preferencia por el indicativo en casos de posible alternancia: No creo que viene hoy,
• frecuencia de la frase estar + gerundio con valor puntual y estructuras intercaladas: Su
corazón está latiendo bien (no: Su corazón late bien),
• uso reiterado de perífrasis verbales: deber/ poder + infinitivo,
• presencia del sujeto no enfático: ¿Piensa usted eso?, Pase usted por favor,
• queísmo (omisión de las preposiciones de, a, en, con, etc. ante el subordinante que): El
caso de mi sobrina [a la] que le regalaron una computadora,
• dequeísmo (adición superflua de la preposición de, favorecida por los verbos ver, decir,
pensar, creer, opinar): Opino (de) que está bien,
• leísmo: No le he visto (le es genérico, lo/la se evitan porque discriminarían por sexo).
Ejemplo: TO: “He had been seen with Kurtz” – Arg.: Había sido visto en compañía de Kurtz.
– España: Le habían visto con Kurtz.
Rasgos ortotipográficos
• mayor uso de las mayúsculas en los títulos,
• uso de a.m. y p.m. en vez del formato de 24 horas que es más común en textos en español,
• números: coma para separar los miles y el punto para separar los decimales, al igual que en
inglés y en los siguientes países: República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras,
México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico; a diferencia de la coma decimal y el punto
para los miles que se usan en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador,
Paraguay, España, Uruguay, Venezuela y Guinea Ecuatorial,
• uso de cursiva o bastardilla para resaltar los nombres (propios en su mayoría) que quedan en
inglés.
Rasgos léxicos
• carácter reducido de su vocabulario,
• norma predominante: la culta madrileña o mexicana.
En este plano la norma dominante es la culta española: periódico (diario), recordar (acordarse
de), empacar (hacer la valija), maleta (valija), piscina (pileta, alberca), refrigerador (heladera, ne-
vera), gafas (anteojos, lentes, espejuelos en Cuba), enfadarse (enojarse), grifo (canilla, llave),
fregadero (pileta de cocina), lavabo (lavatorio), darse prisa, apresurarse (apurarse), reportero (pe-
riodista), escaparate (vidriera), gasolina (nafta).
Pero a veces encontramos una norma culta hispanoamericana: bistec (mexicana) / filete (ma-
drileña) y no bife (argentina); apartamento (piso en España), departamento (en Argentina); tienda
(en vez de negocio), amarrar (atar), botar (tirar, arrojar), etc.
Desde el punto de vista de los préstamos hay cierta presencia de calcos: perros calientes
(panchos, hotdogs), snacks, rascacielos (skyscrapers), platillos voladores (flying saucers), concreto
(concrete, hormigón armado), parquear (park, parking, aparcar, estacionar), ítems (elementos, ar-
tículos, etc.), aplicación (solicitud), registración (inscripción), etc.
Rasgos semánticos
Uno de los rasgos más destacados del español neutro es la neutralización del campo semán-
tico, ya que cada término tiene un significado conceptual (sentido) pero carece de significados aso-
ciativos que den información pragmática de la situación social, temporal, regional del hablante, así
como del registro lingüístico empleado. El léxico es atemporal, pertenece a un registro formal y
responde a una norma culta de distintas procedencias.
Experiencias de traducción

¿Español neutro o lucrativo? – Por María Elena Conti


En los finales del siglo XX, década del 90 cuando trabajaba para agencias de traducción, junto
a ciertas normas de estilo se me pedía que no usara ningún término que no estuviera en el diccio-
nario de la Real Academia Española (RAE). Años después traduciendo un video, ¿debería usar vídeo?
filmado en el interior de un auto de carrera con la conversación en vivo del piloto y copiloto, con
registro informal, uso del cê en lugar de você y plagado de malas palabras. Como no me dieron
directivas lo traduje con la norma rioplatense. Me devolvieron la traducción para que usara el tu e
insultos del español peninsular. El texto me sonaba horrible, lleno de coños.
Por casualidad tuve oportunidad de ver el video cuando lo pasaron por TXN, pero habían
eliminado todas las malas palabras. ¿Tiene derecho un canal de televisión a eliminar parte del texto
del traductor? parece que sí ya que las agencias no publican sus traducciones con los nombres de
los traductores involucrados.
Dije anteriormente que se me pedía casi todas las traducciones con la norma de la RAE, en
una oportunidad la agencia debía presentar un test para un paquete de trabajo en España, en el
mismo aparecía la palabra en portugués asociacionismo vocablo que no existía en ese momento en
ningún diccionario ya que era un neologismo y aún no era usado en español, qué hacer ante la
directiva de no usar ningún término que no estuviera en la RAE, se usó la definición pero el trabajo
fue rechazado, según argumentaron no estaban de acuerdo con el estilo que había usado el corrector
de la agencia pues no coincidía con el gusto de la agencia española.
Una vez más España, que tuvo el poder históricamente, se imponía con su variante que con-
tinúa en este siglo.
En 2009 en el libro Debate sobre la traducción literaria En busca del español neutro, Marieta
Gargatagli nos dice
"Estamos sufriendo (en Argentina) una humillación intelectual muy importante, porque las
editoriales contratan a traductores argentinos porque la mano de obra es más barata y luego
se corrige en España". La traducción automática podrá decir lo que dicen las palabras: no-
sotros sabemos lo que no dicen.
Llegado el siglo XXI la globalización se impone tan controversial como el español neutro. Sus
partidarios sostienen que la misma permite a los países pobres y sus ciudadanos desarrollarse eco-
nómicamente y mejorar sus niveles de vida. Por su parte, sus oponentes arguyen que el estableci-
miento de un mercado libre internacional sin restricciones ha beneficiado a las corporaciones multi-
nacionales del mundo occidental, a expensas de las empresas y las culturas locales, y de la gente
común.
Junto con el mercado global, el uso de Internet y la televisión por cable se globalizan también
las producciones. Así el periodismo internacional, las traducciones editoriales, la traducción de los
doblajes y de los subtitulados de novelas, películas, videos y videojuegos necesitan abaratar costos
y solicitan el español neutro con ese fin y así difundir un único producto o servicio a toda la comu-
nidad hispanohablante.
En lugar de enriquecer la lengua con sus variantes, es más barato hacer una sola traducción
que sea entendida por cualquier país hispanohablante y el poder sobre la lengua pasa a manos de
un interés empresarial y comercial.
Los grandes fabricantes de maquinarias, electrónica, informática y productos para el consumo
de todo el mercado hispanohablante ven conveniente el abaratamiento de su producción mediante
el empleo de una sola versión española para todo el mercado hispanoamericano, para ahorrar soli-
citan una única traducción al español “neutro” de sus manuales de instrucción, material de ayuda,
folletos publicitarios, material audiovisual, material de formación, cursos, instrucciones, programas
y artículos, es decir, se traduce al español neutro no importa en qué país sea vendido. Un español
válido para todos los países hispanohablantes dado que ninguna empresa se permite el lujo de
escribir 25 manuales solamente para complacer a todos los clientes de todos los países de habla
hispana.
Pero hay también otras razones que imponen la demanda de esta variante y es la necesidad
de uniformar debido a la inmediatez de las comunicaciones, el aumento del poder adquisitivo en los
países hispanohablantes y el uso de herramientas informáticas.
Las comunicaciones se modernizan y agilizan y se crean neologismos en todos nuestros países;
lo que hace que nuestro idioma sea competitivo y asequible para mayor número de fabricantes; se
amplíe el mercado de la traducción y se evite la disgregación de nuestra terminología. Un caso
clásico es el de la lengua que usan programas informáticos y documentación técnica extendidos por
los países hispanohablantes. El principal inconveniente de esta práctica es que esta tarea de unifor-
mar la terminología técnica la están llevando a cabo empresas —con criterios muy discutibles— en
función de patrones solo comerciales, y no está auspiciada por los gobiernos hispanoamericanos,
carentes de recursos, en muchos casos, para sustentar a las academias y otras instituciones encar-
gadas de velar por el idioma. Lo que ocurre en el terreno informático por ejemplo es que las opciones
terminológicas que toman las empresas mejor situadas como Microsoft tienen un efecto multiplica-
dor dado que empresas de menor envergadura que deseen crear programas y materiales compati-
bles seguirán también sus propuestas terminológicas uniformando la terminología .
Respecto al uso de herramientas informáticas como es el caso de las memorias de traducción
(TM sigla en inglés), las traducciones que si bien pueden ser correctas en cualquier variante de
español, al no usar el español neutro, no serían eficientes para funcionar dentro de un grupo apli-
cando las TM. Velocidad y uniformidad es lo que las hace rentables.
En 1997 en la tercera jornada del Primer Congreso internacional de la lengua española que se
celebró en Zacatecas (México), lingüistas, técnicos y periodistas frente al universo vertiginoso de
Internet lanzaron la voz de alarma:
Hay que diseñar un plan estratégico para poner el español en el ciberespacio. Y
asegurar así un ámbito cultural propio e impedir que nuestro idioma acabe siendo des-
guazado por las empresas informáticas, cuyos manuales y diccionarios están imponiendo la
tiranía lingüística que ejercen las empresas informáticas.

Sin embargo Castro Roig ya nos había dicho anteriormente:


[...] podemos pasar por alto lo que diga la Real Academia respecto al uso de un
término y optar libremente por no aplicar sus recomendaciones, pero poco podemos
hacer si Apple o Microsoft deciden utilizar un término español que nos disguste
(Castro, 1996).

Pero no solo Apple o Microsoft imponen este español artificial, los medios de comunicación
con sus doblajes lo están haciendo y lo vehiculan como lo demuestran los ejemplos que tuve opor-
tunidad de escuchar en estos días:
Mi vecinita de 6 años al mostrarme una de sus muñecas me dice:
– Esta es la más guapa y este es su carro
La pediatra de mi nieto contó que fue a su consultorio una paciente niña con un habla extraña
entonces le preguntó a su madre de qué país eran, a lo que respondió asombrada:
– Somos de acá, de Rosario
No me cabe duda que el cambio, sobre todo en los niños, de vocabulario, de fraseología y de
entonación está influenciado por la televisión, las películas y los video juegos que son los que exigen
el uso del español neutro.
En la Gaceta Literaria, 20Jul. 2014, Alina Diaconú en su artículo: Los riesgos del lenguaje
“neutro” dice al respecto:
El neutro de los niños se sumaría así a una bastardización de nuestro bello castellano del Río
de la Plata y uno espera que todo esto no sea más que una moda o una etapa (pasajera) que
el futuro cercano borrará, aunque –en realidad- no hay indicio alguno para que así ocurra.
https://www.lagaceta.com.ar/nota/600104/la-gaceta-literaria/riesgos-lenguaje-neutro.html

Comparación de vocablos – Por María Cristina Pinto


En la década del noventa, la editorial Javier Vergara entregaba un lista de unos ciento cin-
cuenta vocablos con las equivalencias de términos entre “América” (nótese la generalización extrema
en la definición del dialecto) y España, para que sus traductores argentinos supieran qué vocablo
utilizar:
EN ARGENTINA EN ESPAÑA SUGERENCIA DEL EDITOR
1. Batata Boniato Patata dulce
2. Manubrio (bicicleta) Manillar Volante
3. Bombachas (de mujer) Bragas Calzones o bragas
4. Suéter, pulover Jersey Jersey
5. Departamento Piso Piso, pisito
6. Moretones Mordeduras, cardenales Cardenales
7. Mucama Sirvienta Sirvienta
8. Cana (“cop” en inglés) Bofia Policía
9. Boludo/pelotudo Gilipollas Ser pelotas
10. Mañana voy a ir Mañana iré Mañana iré
11. Le dije a Juan Dije a Juan Dije a Juan
12. Lo vi a Juan Vi a Juan Vi a Juan
Como se desprende de este cuadro, solía prevalecer la opción hispánica. En otros casos, se
recurría a opciones que no satisfacían a ninguna de las dos partes involucradas, por ser no habituales
(“volante” de bicicleta) o por constituir verdaderas subtraducciones (“policía”).

Diálogos o frases en español neutro


Ejemplos extraídos de curso de Neutralización del Idioma Español (NIE)
- Melina María, sal de la recámara y óyeme. José Roberto es mi pololo. Sube a tu carro y
márchate.
- No montes en cólera, Silvia Laura. Ahorita me voy a mi apartamento pero más luego platica-
mos.

Ejemplos extraídos del curso de locución de Mauro Martinez


Ejemplos extraídos de Diccionario español o castellano neutro http://www.yoes-
cribo.com.ar/p/diccionario-espanol-neutro.html

Español rioplatense Español neutro


Egresado Graduado
Egreso Graduación
Empresa Compañía, firma
Enojar Enfadar
Está bueno Está bien
Estación de servicio Gasolinera

De todo lo expuesto cabe preguntarnos si esta lengua diseñada con fines comerciales y que
va penetrando en las generaciones más jóvenes más que llamarse español neutro debería llamarse
español lucrativo. Para otros, que se trate de una imposición comercial pesa menos que las ventajas
que conlleva, porque al abaratarse el costo se consigue mayor difusión y disponibilidad de textos.
A continuación invito a los lectores a hacer un ejercicio e intentar hacer una traducción
1) intralingüística al español neutro y
2) al portugués neutro
de los siguientes ejemplos sobre perro sin raza definida (PSR) o a nuestro decir puro perro (PP) y
novios y no tanto

¡SATOS! ¡CHUCHOS!
CUBA ESPAÑA

¡AGUACATEROS!
HONDURAS
GUATEMALA
EL SALVADOR
¿Qué termino usaría el “español neutro”?
A modo de cierre los invito a leer el texto de Enrique Pinti, escrito el 17 de mayo de 2009 para La
Nación y una parte de un reportaje sobre el Diccionario de Español Universal, publicado en El País

Acentos - Enrique Pinti


Cada pueblo va construyendo un lenguaje, unas determinadas formas de hablar y expresar
sus sentimientos y sus opiniones. Las épocas cambian y ese código de comunicación va tomando
distintos giros y matices, pero conservando el tono y el acento madre del idioma original. Así, un
español del Sur no habla como uno del Norte; un norteamericano de Nueva York tiene un acento
diferente del que se crió en Florida, y un argentino cordobés se diferencia mucho de un porteño o
un correntino. Pero todos hablan español o inglés. Esos diferentes acentos nacen de coordenadas
sociales y regionales que tienen sus raíces en las tradiciones centenarias de esos pueblos y, por lo
tanto, deberían ser respetadas, difundidas y explicadas para que todos nos comuniquemos con au-
tenticidad, libertad y pureza. Hubo una época en que esos acentos sirvieron de identificación y
pertenencia y, quien más quien menos, todos los conocían, pero previamente al proceso globalizador
de los años 80 se comenzó a exigir (por lo menos en los pueblos de habla hispana) una "neutralidad"
impersonal que creó híbridos sin gracia ni personalidad. Se había comenzado mucho antes, cuando
en los doblajes de las series televisivas se escuchaba "aparca el carro", "va a haber una balacera" y
"báñate en la alberca que yo abriré la nevera para saborear un mantecado". ¿Neutro? ¡De ninguna
manera! Eso era una jerga idiomática usada en México y parte de América Central. Pero, así y todo,
con nuestra tendencia cosmopolita de país abierto a todas las culturas, los argentinos incorporamos
en la década del 60 todos esos modismos y los entendimos como en los 40 toda América latina había
aceptado y gozado del argot tanguero que difundió el cine argentino de la época, ese que copó
mercados y que desde Gardel hasta Libertad Lamarque, pasando por Sandrini, las mellizas Legrand
y Niní Marshall, fue el mensajero de nuestro modo de vida y pauta cultural. Pero los 90 trajeron una
intolerancia y un encierro idiomático inflexible que borró toda posibilidad de intercambio y acerca-
miento. Irónicamente, cuanto más comunicación y mayores posibilidades de viajar y conocer hubo,
más se redujo el conocimiento de nuestros respectivos lenguajes, y por cuestiones de mercado y
predominio cultural foráneo los pueblos fueron perdiendo esa maravillosa cualidad de interpretar y
disfrutar de todos los acentos y características regionales que nos hacen diferentes e irrepetibles.
No se trata de convertir al mundo en una caótica Torre de Babel, pero sí de preservar y difundir
nuestra cultura tal cual la vamos configurando en el día a día de nuestra existencia, porque sólo
"pintando nuestra aldea" podremos ser realmente universales.
Hoy, torpes apetencias globalizadoras han hecho un "puré idiomático", mezcla de salsa,
mambo y calé con toques de taco mexicano, cueca chilena y tango acrobático for export que al
dinosaurio que esto escribe le parece un disparate. No hay nada que enriquezca más a un individuo
que conocer a sus congéneres; no hay cosa más placentera que escuchar, saborear e intercambiar
terminologías e idiosincrasias; que son los aspectos exteriores, pero no superficiales que nos hacen
únicos e irrepetibles. Por eso, cada vez que se pide "neutralidad" me suena a renuncia forzada de
mi personalidad y, también, a desprecio por la inteligencia y la apertura mental de mis hermanos
hispanoamericanos. Yo pertenezco a la generación que disfrutó y entendió a Jorge Negrete, Cantin-
flas y María Félix; a Imperio Argentina, Margarita Xirgu y Lola Flores; que vibró viendo bailar a
Carmen Amaya y al ballet folklórico de México; que se divirtió en carnavales inolvidables con joropos,
cumbias y tarantelas mezcladas con tangos y milongas. Odio lo neutro, sinónimo de lo híbrido.
Somos lo que somos y sólo siendo quienes somos seremos "internacionales" en buena ley. Y así
como nosotros supimos el significado de nevera, alberca, aparcar, carro, balacera, coge un taxi, tío,
gilipollas, botija o mariachi, que ellos aprendan nuestros heladera, pileta, estacionar, auto, tiroteo,
tomate un tacho, pibe, pelotudo, pendejo o tostado mixto. El saber no ocupa lugar y la identidad es
lo último a lo que cualquier ser humano debe renunciar.
De todas formas, ¿no estaría bien elaborar un Diccionario internacional de la lengua española
que contuviese todas las palabras del español general (las que entiende cualquier hablante) y ade-
más el término más común o mayoritario en los distintos países y, aparte, los casos en que se dan
divergencias entre ellos? ¿Y podría llamarse Diccionario del español universal?
Pues bien, ese proyecto existe. Desde 1997, y coordinado por el prestigioso lingüista mexicano
Raúl Ávila, participan en él 26 universidades de 20 naciones (en España, las universidades de Alcalá
y de Almería), algunas de ellas de países que no tienen el español como lengua oficial; pero nadie
sabe cuándo se podrá terminar. El proyecto va caminando, y consiste en que esos centros acadé-
micos promuevan líneas de investigación que encajen con él.
El empeño se denomina oficialmente Difusión del Español por los Medios (DIES-M), un título
modesto: ante la imposibilidad de abarcar con un sentido científico el vasto mundo del idioma, los
filólogos involucrados se han dedicado a analizar el vocabulario de los medios de comunicación de
todos los países, para extraer sus afinidades y sus divergencias. De momento, ya han comprobado
que más de un 90% del léxico forma parte del “español general” (esas palabras como mesa, silla,
soñar, dormir…). Y que también se dan divergencias, por supuesto; escasas, pero que acarrean sus
problemas.
Ese futuro diccionario que ahora parece más bien un sueño contendrá algún día el listado de
las miles y miles de palabras comunes (“cabeza”, “zapato”, “bosque”, “casa”…) y también el de las
variantes con mayor número de usuarios cuando se den distintas opciones para un mismo concepto;
pero se cruzará este último dato con la dispersión del vocablo (es decir, con el número de países
donde se emplee, pues no se considera suficiente con ganar por cantidad de hablantes, que para
eso México se bastaría en la mayor parte de los casos). Por ejemplo, entre las variantes “acera”,
“vereda”, “andén”, “sendero” o “banqueta” (todas las cuales nombran lo mismo), la ganadora sería
“acera”, como se dice en España y otros países. Sin embargo, tanto España como México, que suman
más de 144 millones de hablantes, perderían la batalla ante las opciones “ordenador”, “computador”
y “computadora”. Ganaría “computador”, que no se oye ni en México ni en España.
https://elpais.com/elpais/2015/05/13/eps/1431522817_231590.html
Para saber más

- TORRES TORRES, A. (2013). Del castellano de «un pequeño rincón» al español internacional. Normas. Revista
de Estudios Lingüísticos Hipánicos, 3, 205-224. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4501330 [última
consulta:05/4/2020].
- VILLEGAS, Á. (2006). El espanglés y la utilidad del español neutro. Panacea, VII, 24.Recuperado de
http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n24_tribunavillegas.Pdf[última consulta:05/4/2020].
- PETRELLA, L. (1998). El español «neutro» de los doblajes: intenciones y realidades.
http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/zacatecas/television/comunicaciones/petr
e.htm#neutro [última consulta: 05/4/2020].
- MILLÁN, J. A. (1998). El español en las redes globales. http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/zacatecas/tecnolo-
gias/ponencias/millan.htm[última consulta:05/4/2020].
- LÓPEZ GARCÍA, M. (2010b). Norma estándar, variedad lingüística español trasnacional:
¿La lengua materna es la lengua de la "Madre Patria"?Revista de Lingüística yLenguas Aplicadas, 5, 89-108.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3268910.pdf [última consulta:05/04/2020].
- IPARRAGUIRRE, C. (2014). Hacia una definición del español neutro.Síntesis, 5, 232-252.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/13159/13342 [última consulta: 05/04/2020].
- GÓMEZ FONT, A. (2012b). Español neutro, global, general, estándar o internacional.
http://www.omnibus.com/n39/sites.google.com/site/omnibusrevistainterculturaln39/especial/espanol-internacional.html
[última consulta: 05/04/2020].
- GÓMEZ FONT, A. (2012a). Español neutro o internacional.http://www.fundeu.es/escribireninternet/espanol-neu-
tro-ointernacional/ [última consulta:05/04/2020
- GARGATAGLI, M. (24 de septiembre de 2012). La traducción neutra no es una pipa.
https://www.clarin.com/rn/literatura/traduccion-neutra-pipa_0_r1C4dJhDmg.html[última consulta: 05/04/2020]
- GARCÍA IZQUIERDO, I. (2009). El español neutro en los lenguajes de especialidad: ¿mito,utopía o reali-
dad?Íkala, revista de lenguaje y cultura, 14 (23), 15-38.
http://www.scielo.org.co/pdf/ikala/v14n23/v14n23a2.pdf[última consulta:05/04/2020].
- GARCÍA IZQUIERDO, I. (2006). El español neutro y la traducción de los lenguajes deespecialidad. Sendebar -
Revista de la Facultad de Traducción e Interpretaciónde la Universidad de Granada, 17, 149-167.http://revista-
seug.ugr.es/index.php/sendebar/article/viewFile/1014/1195 [últimaconsulta: 04/05/2020].
- CASTRO ROIG, X. (24 de enero de 2000). Español neutro. El Trujamán. Revista diaria de traducción (Centro Vir-
tual Cervantes):http://cvc.cervantes.es/trujaman/anteriores/enero_00/24012000.htm[última consulta: 04/05/2020].
- GÓMEZ FONT, Alberto, Dónde dice…debiera decir.., Buenos Aires, Ancora,2006
- CUARTAS, Juan Manuel 1990 En torno al concepto de «koiné» o interdialectohttps://cvc.cervantes.es/lengua/the-
saurus/pdf/45/TH_45_003_175_0.pdf [última consulta: 04/05/2020].
- GUEVARA, Alejandro, Locución el entrenador personal" Buenos Aires Galerna 3º Edición.
- Diccionario de español “neutro”: http://www.yoescribo.com.ar/diccionario.html [última consulta: 04/05/2020].
- BUENAVENTURA, Ramón (2011). Traductores silvestres (2). El Trujamán. Revista diaria de traducción (Centro
Virtual Cervantes): https://cvc.cervantes.es/trujaman/anteriores/julio_11/13072011.htm [última consulta:
19/09/2020]

https://www.cursodelocuciononline.com/2019/03/aprender-espanol-neutro-reglas-y.html
https://www.archiletras.com/actualidad/auge-y-caida-del-espanol-neutro-hacia-un-castellano-digital/
http://www.bibliotecact.com.ar/PDF/02271.pdf
http://xcastro.com/2017/10/05/espanol-neutro-traduccion/
https://www.ecured.cu/Espa%C3%B1ol_Chileno

También podría gustarte