Está en la página 1de 18

UNIDAD 2: PASO 3 - ELABORAR PROPUESTA DE ACCIÓN

Presentado por:

Diego Alejandro Jaramillo Cod.1033653730

Yolima Tabares Cod.43201598

Elsy Paola Córdoba Cod. 1020763000

Jhon Fabber Guerrero Cod. 1114733412

Daysi Yurani Herrera Marín Cod. 1053817382

Tutora

Juliana Andrea Pineda

Acción Psicosocial Y Familia

Grupo 403027_149

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades – ECSAH

Programa de Psicología

Octubre del 2020


Introducción

La familia se presenta como la unidad básica de la sociedad y el primer núcleo social

de convivencia para el ser humano. Ramírez y otros (2015) donde cada uno de sus integrantes

realiza sus primeros intercambios de comunicación y de interacción con el medio en su grupo

familiar, dejando huellas importantes y llegando a ser responsables en considerable medida, del

mayor o menor nivel del desarrollo intelectual, la calidad afectiva moral de las personas como la

felicidad, la autovaloración, la salud física y mental, por otro lado es la base de conocimiento

emocional, así como la generadora de competencia en la identificación y regulación emocional

en lo niños por ser su sistema más próximo y con el que primero interactúan.

En el siguiente trabajo se presenta una propuesta de intervención psicosocial, la cual se

elaboró con el análisis cuantitativo y cualitativo sobre la aplicación de un cuestionario a cinco (5)

familias de diferentes condiciones sociales, las cuales tienen hijos en edad escolar, cuestionario

que permitió identificar que el factor de mayor riesgo está en la categoría de autorregulación; A

partir de estos resultados se realiza una propuesta de intervención psicosocial con una

metodología sistémica basada en tres acciones, la primera dirigida a los padres de familia, la

segunda dirigida a los hijos y la tercera a todo en núcleo familiar, todo esto con el objetivo

fortalecer estas debilidades en áreas de afrontamiento y manejo emocionales , propendiendo una

mejorar la calidad de vida de cada una de estas personas en el contexto familiar.


Objetivos

General

- Promover acompañamiento, orientación y formación de las emociones en el seno de la

familia a la hora de interactuar o en momentos conflictos, por medio de teleorientación con aras

de generar en ellos una mejor, comunicación, convivencia y bienestar familiar.

Específicos

-Realizar un plan de acción en el contexto de la familia, conformado por 3 acciones con

diversas estrategias dirigido a padres hijos, y núcleo familiar para brindar herramientas que les

permitan tener una mejor relación y desarrollo a nivel individual y como sistema.

-Fomentar las habilidades de la inteligencia emocional en los padres de las familias a

intervenir con el fin fortalecer sus roles, vínculos afectivos y pautas de crianza.
Justificación
Informe estadístico

La recopilación de la información se hizo a partir de “instrumento de inteligencia

emocional” que consta de 52 interrogantes, divididas en 7 categorías (Conciencia de uno mismo,

Autorregulación, Confiabilidad, Adaptabilidad, Motivación y compromiso, Iniciativa y

Optimismo y Competencia Social) con una escala de valoración de 1,2, 3, 4, 5, en donde 1 es el

mínimo valor y 5 el máximo valor; Instrumento Aplicado a 5 familias de la cuales 4 son

nucleares y una monoparental, residentes de diferentes sectores (Manizales, Palmira valle, Puerto

salgar, la Estrella) de diferentes estratos con hijos en edad escolar, en la que se pudo determinar

lo siguiente a partir de los gráficos que se presentara a continuación:

Autorregulación
Diego Elsy Yolima Jhon
Daisy
Famili
Familia
Familia a Familia Familia
C-G
  A-G L-G V-G P-V
BAJO          
MEDIO 8 8 6 8 5
ALTO          
Categoría puntaje por Puntaje
s área Total
BAJO 2a4 0
MEDIO 5a8 35
ALTO 9 a 10 0
Autorregulaciòn
40
35
35

30

25

20

15

10

5
0 0
0

Partiendo del análisis de los resultados y la tabulación de los mismos, de la encuesta


realizada a las cinco familias, se puede determinar que en esta categoría la autorregulación se
encuentra estadísticamente como un factor de riesgo medio para las 5 familias, lo cual se debe
realizar acciones de mejoramiento y prevención. Para esta categoría se sugiere realizar acciones
para fortalecer y apoyar las respuestas emocionales para asumir situaciones difíciles y poder
alcanzar la motivación y metas propuestas, con la autorregulación se pretende que las familias
comprendan la importancia de pensar antes de actuar y aprenda a tomar decisiones correctas.

Promedio de instrumento emocional aplicado a las 5 familias


resultad
Categoría nivel o
conciencia de uno mismo alto 26,6
medi
autorregulación o 7
Confiabilidad alto 8,8
medi
adaptabilidad o 16,4
motivación y compromiso alto 21
medi
iniciativa y optimismo o 20,4
competencia social alto 113
Promedio de instrumento emocional aplicado a
las 5 familias
120 113

80
40 26.6 21 20.4
7 8.8 16.4
0
o n d ad is o o l
is m cio ili
da i li is m cia
la ab om so
o
m gu fiab pt pr pti
m
ia
un re co
n
ad
a om o nc
or yc y te
de au
t a pe
cia io
n
a tiv m
i en vac i ci co
nc oti in
co m

El promedio en todas las categorías de las 5 familias se puede evidenciar que en las áreas de

autorregulación, iniciativa y optimismo, adaptabilidad, están en factor mediano riesgo por lo que

se sugiere realizar acciones psicosociales de modo preventivo y de mejoramiento en esta áreas.

Por otro lado, en las áreas de conciencia de uno mismo, confiabilidad, motivación y competencia

social están en un factor de bajo riego por lo que se sugiere trabajar acciones de mejoramiento.

La categoría de mayor riesgo encontrado para el desarrollo de la propuesta:

Autorregulación: Con base en los resultados obtenidos en el desarrollo de la encuesta


realizada a las 5 familias, se puede observar que fue en la única categoría donde las 5 familias
obtuvieron un nivel medio, teniendo en cuenta estos resultados, se evidencia la necesidad de
intervención de forma preventiva en cuanto a los mecanismos de autorregulación
(autoconciencia, percepción de las metas y motivación contenidas en las preguntas)
fundamentados en los pensamientos, actos y emociones en la toma de decisiones familiares, dado
esto por los resultados obtenidos durante la encuesta realizada a las familias. Trabajando de una
forma holística las emociones y los estados de ánimo en el grupo familiar, en el comportamiento
de los mismos en situaciones adversas y que sea más adecuado para no crear ambientes hostiles
en el ámbito familiar.
Marco teórico

El modelo proviene principalmente de la teoría de los sistemas atribuido a Ludwig Von

Bertalantfy, un biólogo que definió los sistemas como elementos que interactúan unos con otros

(1968). El elemento central de su teoría son las interacciones de los elementos dentro de un

sistema, incluyendo sus relaciones, sus estructuras y su interdependencia. Un sistema es una

organización de elementos unidos por algún tipo de interacción o dependencia formal. Los

componentes de un sistema interaccionan entre ellos y se influyen mutuamente. De tal forma que

cualquier acción que produzca cambio en una de las partes del sistema producirá cambios en el

resto de las partes del sistema. Castro, M y colaboradores (2019)

Este modelo concibe y constituye las sociedades como sistemas abiertos, (comunidad,

familia, individuo) que están en constante transformación, es por eso que parte desde un nivel

microsocial y pasa por el mesosistema hasta llegar a un nivel macrosocial (Montero, 2004, pg 62)

Por ello el propósito de la intervención sistémica es mejorar la interacción, la comunicación de

las personas con los sistemas que lo rodean, generar capacidad de las personas para dar solución

a sus problemas.

En este sentido permite situar el individuo como un sistema, que a su vez, es miembro de

otros sistemas que tienen su propia dinámica, siendo la familia su sistema más próximo el cual

tiene identidad propia y diferenciada de su entorno, permitiendo comprender las relaciones entre

los miembros y el contexto en que vive la familia.

Feixas, G y otros (2012). Indica que la visión de la familia como un sistema implica la

aplicación de algunos principios de la Teoría General de Sistemas a la familia como:


- La familia como sistema abierto: La familia como conjunto de individuos

dinámicamente estructurados, cuya totalidad genera normas de funcionamiento, en parte

independiente de las que rigen el comportamiento individual. El sistema es abierto en tanto

intercambia información con el medio.

- Totalidad: El cambio en un miembro afecta a los otros, puesto que sus acciones (y

significados) están interconectadas con las de los demás mediante pautas de interacción

(interdependencia). Las pautas de funcionamiento del sistema familiar no son reducibles a la

suma de los individuos (no-sumatividad).

- Límites: El sistema se compone de varios subsistemas, entre los que existen límites con

una permeabilidad de grado variable.

- Jerarquía: La familia está estructurada jerárquicamente de acuerdo con varias formas de

organización.

- Retroalimentación: La conducta de cada miembro influye en la de los demás en forma

de feedback positivo (favorecedor) o negativo (corrector).

Teniendo en cuenta estas propiedades el modelo permite abordar el individuo como un

sujeto que influye de manera determinante en la dinámica familiar y conducta de los demás

miembros, también permite comprender que la familia brinda y suple las necesidades tanto

biológicas como afectivas, siendo el entorno responsable del desarrollo integral y emocional de

sus miembros para adquirir valores que le faciliten vivir en fraternidad y en un adecuado

ambiente de desarrollo evolutivo o por el contrario generar malestar e impedir una adecuada

adaptabilidad a los demás sistemas con el que se relaciona cada miembro.


Desde la intervención psicosocial, el enfoque sistémico nos permite asumir la

autorregulación como el resultado de la interacción de los miembros que repercute, se afectan e

influyen mutuamente en el desarrollo y comportamiento del otro, por lo que se hace necesario

generar orientación y educación no solo en el individuo si no en el sistema familiar en general,

promoviendo la inteligencia emocional como un factor que permite fortalecer y apoyar las

respuestas emocionales, reduciendo las reacciones negativas de las mismas, tener capacidad de

asumir situaciones difíciles y poder alcanzar la motivación y metas propuestas, creando así un

entorno saludable para cada miembro.

Marco referencial

Trápaga, O y otros (2018) consideran la autorregulación como una capacidad para

manejar y regular propios estados internos, impulsos, emociones y recursos, es el logro del

equilibrio emocional, en este sentido cabe resaltar la importancia de las emociones en el

individuo.

Por emociones se entiende, que son respuestas a estímulos internos o externos,

significativos para la persona, se evidencia mediante patrones diferenciados en plano fisiológico,

expresivo y conductual, Por tanto en la actualidad, se enfatiza el rol de las emociones como

reguladoras y determinantes del comportamiento intra e interpersonal, que cumplen múltiples

funciones: motivadora de la conducta, social, adaptativa y de supervivencia. De manera que cada

una tiene un significado, un valor y una utilidad, que ayuda al individuo a prepararse y responder

ante determinada situación Trápaga, O y otros (2018)

Dicho lo anterior permite reconocer cómo las emociones pueden beneficiar la salud y las

relaciones sociales en la misma proporción en que pueden dañarla, que mucho depende de la
capacidad personal para regularlas con éxito y eficacia, en consecuencia todas las emociones

encierran un potencial, tanto de riesgo como de protección, que suscitan una adecuada gestión de

una manera racional e inteligente, en este sentido Salovey y John D. Mayer citado Garrido, J(s, f)

nos habla de la inteligencia emocional “como la capacidad de controlar los sentimientos y

emociones, tanto propios como ajenos, de discriminar entre ellos y utilizar esta información

para guiar nuestro pensamiento y nuestra conducta.» (1990). Además propone cuatro factores de

manejo:

Percibir las emociones: comprensión de las emociones es percibirlas con precisión. En la

mayoría de casos, esto implica la comprensión de las señales no verbales como el lenguaje

corporal y las expresiones faciales.

Razonamiento emocional: consiste en utilizar las emociones para promover el

pensamiento y la actividad cognitiva. Las emociones ayudan a priorizar, y respondemos

emocionalmente a las cosas que focalizan nuestra atención.

Comprender las emociones: Las emociones que percibimos pueden tener una gran

variedad de significados. Si alguien está expresando emociones de ira, el observador debe

interpretar la causa de su ira y lo que podría significar.

Manejo de las emociones: La capacidad de manejar las emociones de manera efectiva es

una parte clave de la inteligencia emocional. Regular las emociones, respondiendo

apropiadamente, así como responder adecuadamente a las emociones de los demás son dos

aspectos importantes de la gestión emocional.

Para finalizar este apartado se concluye que la adecuada gestión de emociones en el

sistema familiar, promoverá personas más seguras, más comprometidas con el bienestar del otro,
con mejor comunicación asertiva y resolución de conflictos obteniendo mejores tomas de

decisiones, en definitiva posibilitara individuos con habilidades sociales, fomentado mayor salud

metal, física y una mejor convivencia familiar, y adaptación social.

Plan de acción, conformado por 3 acciones con diversas estrategias

• Título actividad 1

• Objetivo de la actividad

• Metodología para desarrollar la acción (paso a paso de cómo se ejecuta)

• Material a utilizar para la implementación de la actividad

• Formato de evaluación de la actividad compuesto por 5 items, para aplicar al final

de cada encuentro, frente a la aplicación del tema en el día a día de cada población y el desarrollo

logístico del encuentro.

Título actividad 2

• Objetivo de la actividad

• Metodología para desarrollar la acción (paso a paso de cómo se ejecuta)

• Material a utilizar para la implementación de la actividad


• Formato de evaluación de la actividad compuesto por 5 items, para aplicar al final

de cada encuentro, frente a la aplicación del tema en el día a día de cada población y el desarrollo

logístico del encuentro.

Título actividad 3

• Objetivo de la actividad

• Metodología para desarrollar la acción (paso a paso de cómo se ejecuta)

• Material a utilizar para la implementación de la actividad

• Formato de evaluación de la actividad compuesto por 5 items, para aplicar al final

de cada encuentro, frente a la aplicación del tema en el día a día de cada población y el desarrollo

logístico del encuentro.

Cronograma de las actividades


Cuadro de coevaluación

Aspectos a evaluar
Nombre del Calidad y Comunicación con Cumplimiento y Total
el grupo responsabilidad
estudiante pertenencia de ante las acciones
programadas por
los aportes
el grupo
Jhon guerrero
Diego Jaramillo
Elsy Córdoba
Daysi Herrera
Yolima Tabares

Conclusiones
Referencias bibliográficas
Castro, M& Choque, Y& Catillo, M (2019) metodología de intervención comunitaria,

Universidad nacional del Altiplano. Recuperado de:

https://es.slideshare.net/olguish/modelo-de-intervencion-comunitaria-sistemico-

146749110

Delgado., L. A. (26 de 03 de 2014). Aspectos de la Familia en la posmodernidad que reclaman la

atención de la Pastoral Familiar. noticelam, pág. 2.recuperado de:

http://www.celam.org/noticelam/detalle.php?id=NzQ0

Gallego, A. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus

características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 326-345. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194224362017

Garrido, J(s, f ) Inteligencia emocional. Guía práctica para la familia. Psicopedia, recuperado de

https://psicopedia.org/1093/inteligencia-emocional-guia-practica-para-la-familia/

Gutiérrez, R Capulín,& Díaz, k & Román P(2014) El concepto de familia en México:una revisión

desde la mirada antropológica y demográfica, recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5713921.pdf.
Martínez-Monteagudo, M. C., Estévez, E., y Inglés, C. (2013). Revisión teórica. Diversidad

familiar y ajuste psicosocial en la sociedad actual. Recuperado de

https://www.uv.es/lisis/estevez/art13/psicologia-com-art13.pdf

Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria: Desarrollo, conceptos y procesos

(1 ed.). Buenos Aires. , Argentina: Paídoshttp://www.psicosocial.net/historico/index.php?

option=com_docman&view=download&alias=737-introduccion-a-la-psicologia-

comunitaria-desarrollo-conceptos-y-procesos&category_slug=psicologia-

comunitaria&Itemid=100225

¿Qué son las familias reconstituidas? (s.f.). trabajo social , 2.recuperado de:

http://nosoyasistenta.com/que-son-las-familias-reconstituidas/#:~:text=La%20familia

%20reconstituida%20es%20aquella,familias%20pasan%20por%20diferentes%20etapas

%3A&text=Con%20la%

Ramírez-Lucas, A., Ferrando, M., & Sáinz Gómez, M. (2015). ¿Influyen los Estilos Parentales y

la Inteligencia Emocional de los Padres en el Desarrollo Emocional de sus Hijos

Escolarizados en 2º Ciclo de Educación Infantil? Acción Psicológica, 12(1) ,65-78.:

Recuperado de:

http://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/14314/13501
Rico de Alonso, A. (1999). Formas, cambios y tendencias en la organización familiar en

Colombia. Nómadas (Col), (11), 110-117.

https://www.redalyc.org/pdf/1051/105114277010.pdf.

Trápaga, O, Pelayo, G, & Sánchez, O. (2018). De la psicología cognitiva a la neuropsicología.

Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?

ppg=104&docID=5485846&tm=1543889630688

También podría gustarte