Está en la página 1de 27

Medicina tradicional

china
Principios filosóficos
• Tao y Taijitú
• Qui o chi
• Puntos de acupuntura
• Canales-meridianos
• Teoria de los elementos
El tao que puede ser denominado tao
no es el verdadero tao.

Taoismo y Taijitú
• La palabra 道 tao suele traducirse por
‘camino’, aunque tiene innumerables
matices en la filosofía y las religiones
populares chinas.
• El significado más antiguo sobre el tao
dice: "un aspecto yin, un aspecto yang, eso
es el tao“
• Son el yin (fuerza pasiva/sutil, femenina,
húmeda...) y el yang (fuerza
activa/concreta, masculina, seca...).

• El Qì 氣, (aire, aliento, disposición de


ánimo), es un principio activo que forma
parte de todo ser vivo y que se podría
traducir como "flujo vital de energía".
• El qì es una energía que fluye continuamente
por la Naturaleza, y la interrupción de su
libre flujo en el cuerpo es la base de los
trastornos físicos y psicológicos.
Canales Meridianos
• La teoría dice que
la energía vital del
cuerpo circula a
través del cuerpo por
canales específicos,
llamados meridianos.
Wu Xing (cinco movimientos)
• Es una forma de clasificar los
fenómenos naturales, y sus
interrelaciones, según la filosofía
china tradicional.
• Ciclo de generación
• Ciclo de dominación
Concepto salud-enfermedad
• Se basa en el concepto de 氣
• Según la medicina china tradicional, la enfermedad ocurre cuando se altera el
flujo del chi y se produce un desequilibrio del yin y el yang. Los componentes
de este tipo de medicina comprenden terapias de hierbas y alimentación,
ejercicios físicos que restituyen la salud, meditación,
acupuntura, masajes reparadores entre otros
Origen y Clasificación de las Enfermedades
Coincidirían con el concepto
 Enfermedades internas occidental de trastornos crónicos.

En la medicina tradicional china, las


enfermedades internas tienen como
causa desequilibrios internos, como
por ejemplo:

•Emociones
•Mala alimentación.
•Cansancio excesivo.
•Falta de reposo.
 Enfermedades externas

Tienen como causa la penetración externa de


factores extraños (o de agentes Xie Qi negativos)
en el organismo:

•Frío/Calor/Calor de Verano.
•Viento/Humedad.
•Sequedad.

Los principales trastornos energéticos muestran:


Inicio rápido.
Síntomas intensos/agudos.
Evolución rápida.

Corresponderían al concepto occidental de


patología .
Métodos Diagnósticos
Los aspectos básicos a considerar en una diagnosis
con la medicina tradicional china son:

•La observación del paciente.


•Escuchar los sonidos que pueda hacer el organismo.
•Así también en los olores que pueden ser
desprendidos del mismo.
Técnicas de Diagnostico
•Toma del pulso de la arteria radial del paciente en seis posiciones distintas
para evaluar el flujo de la energía en cada meridiano.
•Observación de la cara del paciente.
•Observación del aspecto de los ojos del paciente.
•Observación del aspecto de la lengua del paciente.
•Observación superficial de los oídos del paciente.
•Escucha atenta del sonido de la voz del paciente.
•Palpación del cuerpo del paciente, especialmente del abdomen.
•Comparación de la temperatura en diversas partes del cuerpo del paciente.
•Comprobación de la vena del dedo como indicador en niños pequeños.
•En general todo aquello que pueda ser observado, sin uso de instrumental
que pueda herir al paciente, como tener una conversación, detallando el
paciente una descripción actual de su salud y sus problemas más
importantes.
Métodos de Tratamiento

Acupuntura:

Existencia de un flujo energético


universal que se refleja en un flujo
interno que existe entre los órganos,
vísceras, tejidos y orificios existentes en
el individuo.
Mediante agujas, se estimula en 365
puntos distintos de cuerpo humano
el buen funcionamiento de nuestros
órganos y vísceras, se desbloquea el
flujo de energía.
Aurículo terapia

Consiste en el tratamiento
de enfermedades estimulando
donde se aduce que se
encuentran los puntos de
acupuntura o de tratamiento,
en la oreja; reflejos; cada uno
relacionado con una zona,
área, víscera u órgano;
específicos del cuerpo, y sus
funciones, no solo físicas.
Moxibustión

Consiste en aplicar calor estimulando una serie El calor se produce utilizando raíz de
de puntos del cuerpo con el fin de sanar la planta Artemisa, que se prensa en
trastornos o enfermedades y conseguir el forma de puro o se muele hasta
equilibrio de las funciones fisiológicas. convertirla en polvo para quemarla y que
se denomina ‘moxa’.

Según este concepto, el cuerpo funciona como


un sistema de redes donde fluye la sangre y la
energía intercomunicando cada parte del
cuerpo, a la vez que las zonas exteriores con
las interiores.
Moxibustión
•Dolores articulares como la artrosis o la artritis.
•Dolencias originadas por el frío, como la rigidez
lumbar.
•Problemas de tipo menstrual e infertilidad.
•Situaciones de estrés.
•Regula el sistema digestivo: indicado en la anemia y
la pérdida de apetito.
•Mayor producción de glóbulos blancos y
hemoglobina.
•Mejora de problemas circulatorios.
•Cansancio y bajo deseo sexual.
TAI CHI

• Es un arte marcial con aplicaciones terapéuticas originario del imperio chino, y cuya práctica está relacionada
con la consecución de un mayor equilibrio físico y psíquico.
• los ejercicios de movimiento juegan un rol central, teniendo por objetivo aumentar el Qi y hacer permeables
los meridianos para el mismo.
• Los ejercicios se emplean principalmente en forma preventiva, para el mantenimiento general de la salud espiritual y
física del ser humano, más que como tratamiento para determinadas enfermedades o dolencias
ACUPUNTORES
• Tratan lo que ellos consideran desequilibrios de la energía mediante la inserción de finas agujas en
zonas especialmente seleccionadas del cuerpo
• Adoptan un enfoque holístico, por ejemplo, teniendo en cuenta la historia clínica del paciente y
factores como la dieta, los patrones de sueño y el estado emocional.
TUINA
• Utiliza el masaje como medio terapéutico
• Este sistema curativo se inició en la dinastía Qin y se desarrolló en la dinastía .
• técnicas de acupresión para afectar directamente el flujo de Qi y técnicas de manipulación para
reestructurar las relaciones músculo-esqueléticas y ligamentosas.
Principales usos
• El tratamiento se dirige al enfermo visto
holísticamente , al restablecimiento del
equilibrio perdido debido a la disfunción
de los diversos sistemas que conforman al
organismo en forma integral.

• Acné, alergias, antioxidante, asma, autismo,


quemaduras, cáncer, enfermedad
cardiovascular, cerebral, parálisis cerebral,
síndrome cervical y lumbar, gastritis
crónica, dolor crónico del cuello, prostatitis
no bacteriana crónica, enfermedad
pulmonar obstructiva crónica,etc.
• Hepatitis B, tratamiento del
citomegalovirus humano, hiperglucemia,
hipertensión, anemia , inflamación,
inflamación del cuello del útero,
infertilidad, insomnio, ritmo cardiaco
irregular, periodos menstruales irregulares,
síndrome de intestino irritable,
osteoartritis de la rodilla, diabetes mellitus
cáncer del hígado, enfermedades
hepáticas.
Contraindicaciones
• Las hierbas chinas pueden interactuar con las
drogas, interferir o exagerar los efectos. En
particular, el producto ma huang no se debe
consumir con cafeína.
• La medicina china tradicional se debe emplear con
extrema cautela en bebés y niños ya que se han
reportado efectos dañinos, incluso trastornos en la
sangre.
• La acupuntura por electroestimulación se debe evitar en
mujeres embarazadas y en pacientes con antecedentes
cardiacos.

• Se debe evitar la acupuntura en las siguientes afecciones:


enfermedad cardiaca valvular, trastornos de hemorragia
conocidos, uso de drogas anticoagulantes, afecciones o
infecciones médicas inestables, embarazo y uso de
marcapasos.
• Acupuntura por ventosas (Cupping):
Se debe evitar en el área abdominal durante el embarazo, los puntos
de acupuntura contraindicados durante la fiebre alta, convulsiones o
calambres.
• Moxibustión: Se debe tener precaución en pacientes con
neuropatía. Evítense el rostro, la cabeza, los pezones y los
genitales.
• El abuso del ginseng puede llevar a causar una serie de síntomas como:
• Palpitaciones
• Mareos
• Vómitos
• Dolor abdominal
• Sensación de hinchazón
• Erupciones cutáneas
• Sensación de pesadez
• Taquicardias

También podría gustarte