Está en la página 1de 52

ACUPUNTURA

E
INTERCULTURALIDAD

Dr. Francisco José Castellanos Moreno

Noviembre 6 , 2015
OBJETIVO DEL CONGRESO
“ La Acupuntura Ante los Retos de Salud en México “ y su
interacción con los sistemas médicos-terapéuticos
reconocidos por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) y la Secretaria de Salud (SS): alopatía,
acupuntura, herbolaria, homeopatía y quiropráctica,
con un enfoque integrativo en la enseñanza, la
investigación y la practica clínica en beneficio de la
salud de la población.
INTERCULTURALIDAD
La interculturalidad es un tipo de relación que se
establece intencionalmente entre culturas y que
propugna el diálogo y el encuentro entre ellas a partir
del reconocimiento mutuo de sus respectivos valores y
formas de vida.
No se propone fundir las identidades de las culturas
involucradas en una identidad única sino que pretende
reforzarlas y enriquecerlas creativa y solidariamente.
La interculturalidad se materializa en un enfoque cultural
que promueve el interés por entender al otro en su
lengua y su cultura.
INTERCULTURALIDAD
El proceso intercultural en general se divide en cuatro etapas:

1ª. Respeto: Trato con dignidad, Trato como sujetos. Escucha respetuosa y
libre expresión de percepciones y creencias.

2ª Diálogo horizontal: Interacciones con igualdad de oportunidades.


Reconocimiento de que no hay una verdad única. Construcción de una
relación horizontal de "ganar - ganar“.

3ª Comprensión mutua: Entendimiento del(os) otro(s). Capacidad y


disposición para comprender e incorporar lo planteado por el otro. Empatía.

4ª Sinergia: Obtención de resultados que son difíciles de obtener desde


una sola perspectiva y de forma independiente. Valor de la diversidad, donde
uno más uno, son más que dos.
UNIVERSIDAD
INTERCULTURAL
DEL ESTADO DE
MÉXICO

SAN FELIPE DEL PROGRESO, ESTADO DE MÉXICO


UNIVERSIDAD INTERCULTURAL
DEL ESTADO DE MÉXICO
o Inaugurada en 2003
o Convenio SEP – Gobierno
del Estado de México
o Matricula actual: 1400
estudiantes
o Entre 17 y 25 años de
edad
o 70 % de los estudiantes
son indígenas
o 66 % son mujeres
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL
DEL ESTADO DE MÉXICO

o Alumnos: 65 % del Estado


de México, 35 % de
Veracruz, Tlaxcala,
Michoacán, Chihuahua,
Puebla, Querétaro y del
Distrito Federal.
o Se integra la cosmovisión
de los mazahuas, otomíes,
matlazincas, náhuas y
tlahuicas
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL
DEL ESTADO DE MÉXICO
OBJETIVO:
Preservar el patrimonio cultural de los
pueblos indígenas originarios.

MISIÓN:
Formar profesionales comprometidos con
el desarrollo de sus pueblos y sus regiones,
cuyas actividades contribuyan a promover
un proceso de revaloración y revitalización
de las lenguas y culturas indígenas, de
modo que al término de sus estudios no
emigren, sino que ejerzan su profesión en
beneficio de sus comunidades.
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL
DEL ESTADO DE MÉXICO

VALORES UIEM

• Interculturalidad
• Amor por la diferencia de cultura y de género
• Pertinencia
• Libertad
• Humildad
• Honestidad
• Justicia
• Sustentabilidad
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL
DEL ESTADO DE MÉXICO

LICENCIATURAS

• Lic. En Lengua y Cultura


• Lic. En Comunicación Intercultural
• Lic. Desarrollo Sustentable
• Lic. Salud Intercultural
• Lic. Enfermeria Intercultural
• Lic. Arte y Diseno Intercultural
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL
DEL ESTADO DE MÉXICO
INSTALACIONES

• Aulas y Auditorios
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL
DEL ESTADO DE MÉXICO
INSTALACIONES

• Centro de Documentación
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL
DEL ESTADO DE MÉXICO
INSTALACIONES

• Laboratorio
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL
DEL ESTADO DE MÉXICO
INSTALACIONES

• Laboratorio
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL
DEL ESTADO DE MÉXICO
INSTALACIONES

• Centro de Computo
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL
DEL ESTADO DE MÉXICO
INSTALACIONES

• Área de Lenguaje
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL
DEL ESTADO DE MÉXICO
INSTALACIONES

• Jardín Botánico
• Invernaderos
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL
DEL ESTADO DE MÉXICO
o Intercambios
o Investigación
o Convenios
o Congresos
o Diplomados
o Maestrías
o Maestría en Salud
Integrativa (CGEIB)
o Bolsa de trabajo
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL
DEL ESTADO DE MÉXICO

La REVISTA INTERCULTURAL
es un órgano informativo de
la Universidad Intercultural
del Estado de México cuyo
objetivo es el de generar
comunicación y difundir
información de interés entre
la comunidad universitaria.
LICENCIATURA EN SALUD INTERCULTURAL
LICENCIATURA EN SALUD INTERCULTURAL

OBJETIVO

• Formar profesionistas con un alto sentido ético, con


habilidades y conocimientos que coadyuven en la
solución del déficit de atención y de la problemática
de salud pública, social y comunitaria de las regiones
indígenas, rurales y marginal urbana, a través de
prácticas de salud preventiva y holística tendientes a
la plenitud biopsicosocial de la población que
atiendan.
LICENCIATURA EN SALUD INTERCULTURAL

• Ofrece una solución en materia de salud pública para los


miembros de los pueblos originarios, regionales, rurales y
asentamientos marginal urbanos.
• Se basa en diferentes métodos entre los que se encuentran:
1) Las prácticas de salud tradicional o ancestral
mesoamericanas, tales como herbolaria, masajes curativos y
baños termales y temascal, entre otros.
2) Las prácticas de salud alternativa o complementaria ya
popularizada en grandes sectores de nuestra población y a
nivel mundial, como lo es la acupuntura.
3) Las prácticas de salud modernas más utilizadas en los
medios rurales y populares, como son las urgencias por
lesiones y accidentes con instrumentos de labranza, o
intoxicaciones con agroquímicos, entre otras.
LICENCIATURA EN SALUD INTERCULTURAL
PROGRAMA ACADÉMICO

• Primer Semestre
Vinculación Comunitaria del Diagnostico y


Patrimonio Cultural
Herbolaria Mesoamericana
Auto
Cuidados de la Salud Individual y Grupal
Protección
Civil
Introducción a la Práctica Moderna del Conocimiento
Corporal
Inglés I
Lengua Originaria I
• Segundo Semestre
Vinculación Comunitaria de la
Organización Social para la Salud
Herbolaria
Mesoamericana y Regional
Enfoques Sociales, Culturales e
Interculturales
Atención de Emergencias en la
Comunidad
El Humano y su Medio Interno
Inglés II
Lengua
Originaria II
• Tercer Semestre
Vinculación Comunitaria para la
Instauración de Proyectos
Partería (Y/O Canalización)
Bases
Generales De Salud Emocional
Salud
Reproductiva
Nociones Micro-Estructurales del Cuerpo
Humano
Inglés III
Lengua Originaria III
LICENCIATURA EN SALUD INTERCULTURAL
PROGRAMA ACADÉMICO
• Cuarto Semestre
Vinculación Comunitaria en el Marco
Jurídico y Gestión Conjunta
Temazcal, Masajes, Emplastes y
Solar Tradicionales
Bases Filosóficas y Doctrinas de las
Terapéuticas
Práctica De Salud Emocional
Alimentación Y
Nutrición
Inglés IV
Lengua Originaria IV
• Quinto Semestre
Vinculación Comunitaria en la Practica
Clínica Regional Y El Intercambio De
SaberesEtnomasoterapias regionales y usos
complementarios 
Fisiopatologías y Síndromes en las
Terapéuticas Tradicionales 
Intervención en Salud Emocional

Cuidados Generales del Infante y del Adulto Mayor 
Inglés
V 
Lengua Originaria V
• Sexto Semestre
Vinculación Comunitaria en la
Reconstrucción del Tejido Social Regional En Salud

Microsistemas 
Canales y Colaterales Bioenergéticos
Corporales 
Salud Pública y Epidemología 
Discapacidad y
Apoyo en Rehabilitación 
Inglés VI 
Lengua Originaria VI
LICENCIATURA EN SALUD INTERCULTURAL
PROGRAMA ACADÉMICO
• Séptimo Semestre
Vinculación Comunitaria Para El Sistema
De Salud Regional Participativo Comunidad Universidad

Fitoterapia Clínica 
Puntología y sus Técnicas de
Manipulación
Bases Neurofisiológicas de los Puntos
Bioenérgeticos Corporales 
Relaciones en Cuerpo Mente

Inglés VII
Lengua Originaria VII
• Octavo Semestre
Vinculación Comunitaria para la
Continuación de Procesos Sociales en Salud 
Sistemas de
Salud Interculturales 
Técnicas de Salud Integrativa 
Temas
Selectos de Salud Emocional 
Atención de Emergencias
Regionales 
Inglés VIII
Lengua Originaria VIII
• Noveno Semestre
Servicio Social
• Décimo Semestre
Servicio Social
CLÍNICA DE SALUD INTERCULTURAL
CLÍNICA DE SALUD INTERCULTURAL
CLÍNICA DE SALUD INTERCULTURAL
CLÍNICA DE SALUD INTERCULTURAL
CLÍNICA DE SALUD INTERCULTURAL
RECEPCIÓN, SALA DE ESPERA Y ARCHIVO
CLÍNICA DE SALUD INTERCULTURAL
CONSULTORIOS
CLÍNICA DE SALUD INTERCULTURAL
CONSULTORIOS
CLÍNICA DE SALUD INTERCULTURAL
REHABILITACIÓN
CLÍNICA DE SALUD INTERCULTURAL
TEMAZCAL
CLÍNICA DE SALUD INTERCULTURAL
LABORATORIO
CLÍNICA DE SALUD INTERCULTURAL
RAYOS X
CLÍNICA DE SALUD INTERCULTURAL
ULTRASONIDO DOOPLER Y 4 D
CLÍNICA DE SALUD INTERCULTURAL
MATERIAL DIDÁCTICO
CLÍNICA DE SALUD INTERCULTURAL
MATERIAL DIDÁCTICO
CLINICA DE SALUD INTERCULTURAL

AREAS HORARIOS

• Recepción • Lunes a viernes


• Archivo • 8 a 15 horas.
• Almacén
• Bioestadística PENDIENTES
• Caja
• RPBI • Expediente electrónico
• Turno vespertino y sábados
• Acreditación
CLINICA DE SALUD INTERCULTURAL

SERVICIOS

• Acupuntura • Temazcal
• Terapia Física • Medicina Preventiva
• Fitoterapia Clínica • Partería
• Medicina Tradicional • Estimulación
Mesoamericana Temprana
• Salud Emocional • Limpias
• Masajes Terapéuticos
CLINICA DE SALUD INTERCULTURAL

PRODUCTIVIDAD DE LA CLINICA
CONSULTAS PRIMERA CONSULTAS
AREA
VEZ SUBSECUENTES
TOTAL %

ACUPUNTURA 314 1502 1816 24.0

TERAPIA FISICA 384 1504 1888 24.9

M. TRADICIONAL 300 607 907 12.0

FITOTERAPIA 277 480 757 10.0

SALUD EMOCIONAL 78 128 206 2.7

TEMAZCAL 90 98 188 2.5

CONTROL PRENATAL 103 382 485 6.4

ESTIMULACION TEMP 15 51 66 0.9

LIMPIAS 109 132 241 3.2

PRECONSULTA 846 81 927 12.2

MEDICINA PREVENTIVA 62 33 95 1.3

TOTALES 2578 4998 7576 100.0


FUENTE: DEPTO. DE BIOESTADISTICA
CLINICA DE SALUD INTERCULTURAL

PRODUCTIVIDAD DE LA CLINICA
SEXO

EDADES FEMENINO MASCULINO TOTAL

< 1 AÑO 23 21 44

1-4 AÑOS 94 84 178

5-9 AÑOS 107 124 231

10-14 AÑOS 71 35 106

15-19 AÑOS 89 86 175

20-24 AÑOS 204 67 271

25-44 AÑOS 1044 503 1547

45-49 AÑOS 506 67 573

50-59 AÑOS 535 267 802

60-64 AÑOS 268 129 397

65 Y > AÑOS 602 442 1044


CLINICA DE SALUD INTERCULTURAL
MORBILIDAD DE LA CLINICA
SALUD INTERCULTURAL
No DIAGNOSTICOS

1 INSUFICIENCIA VENOSA
2 LUMBALGIA
3 DIABETES MELLITUS II
4 ESTRÉS
5 SOBREPESO
6 ARTRITIS REUMATOIDE
7 COLITIS
8 HIPERTENCION ARTERIAL SISTEMICA
9 GASTRITIS
10 OBESIDAD I
11 DEPRESION
12 CEFALEA TENSIONAL
13 SECUELAS DE TX QX , FRACTURAS
14 CERVICODORSALGIA
15 CONTRACTURAS
CLINICA DE SALUD INTERCULTURAL

ACUPUNTURA - General

• Camas disponibles: 6 + 2
• Terapeutas de base: 2
• Pasantes de la Lic. en Salud IC: 2
• Estudiantes de 7º semestre de la Lic. en
Salud IC: 6
• Enfermeras de Salud Intercultural: 4
CLINICA DE SALUD INTERCULTURAL

ACUPUNTURA - Terapias

• Acupuntura
• Moxibustión
• Ventosas
• Craneoterapia
• Auriculoterapia
• Electroacupuntura
• Herbolaria china
• Masajes Tuina
• Ejercicios saludables: Qi Gong
CLINICA DE SALUD INTERCULTURAL

ACUPUNTURA - Productividad

CONSULTAS CONSULTAS
AREA TOTAL
PRIMERA VEZ SUBSECUENTES

1816
ACUPUNTURA 314 1502
CLINICA DE SALUD INTERCULTURAL
ACUPUNTURA - Morbilidad
• Insuficiencia venosa periférica
• Cefalea
• Hipertensión arterial sistémica
• Lumbalgias
• Artrosis, Gonartrosis, Coxartrosis
• Artritis reumatoide
• Parálisis facial
• Epilepsia
• Sobrepeso
• Parálisis cerebral infantil
CLINICA DE SALUD INTERCULTURAL

Atención Integral al Paciente

+ Enseñanza y Capacitación

+ Investigación Clínica
REFLEXION

La “Medicina desde un punto de vista Intercultural”


implica un NUEVO MODELO DE ATENCIÓN
orientado a incrementar:

• La calidad de la interacción paciente - personal de salud


• La individualización diagnóstica
• La diversificación y eficacia terapéutica
• La satisfacción de los usuarios
• La satisfacción del personal de salud
¿ Este cambio es posible ?
Definitivamente SÍ !!!

Realizando el estudio integral del


paciente, involucrando al paciente y su
familia en su tratamiento y utilizando la
mejor oferta terapeútica

Satisfacción
Indivizualizar Diversidad
total del
Atención
al paciente multidisciplinaria Terapeútica PACIENTE
No voy en contra
de la corriente …

… voy buscando
su origen !!!

Dr. Francisco José Castellanos Moreno

También podría gustarte