Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL DENIS HERRERA DE VILLA

GUÍA DIDACTICA # 3
DOCENTE: ING MELVING GOMEZ VILORIA

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL


Asignatura: Estadística Grado: 10° Periodo: 2° Fecha; Julio 13 – Julio 31

¿QUÉ VOY A APRENDER?

 Identificar los conceptos de Moda, Mediana y Media Aritmética para establecer valores representativos
de un conjunto de datos y su importancia en la toma de decisiones.

Momento Exploratorio

1.

¿QUÉ ESTOY APREDIENDO?

Desarrollo

Si tenemos un conjunto de datos las medidas de tendencia central serán:

La Moda: es el dato que más se repite, es decir, el que tiene mayor frecuencia. A veces ocurre que se tienen
dos o más valores moda. Si los datos están representados en un gráfico sería aquel dato que representen
mayor frecuencia, la barra más alta (en una gráfica de barras), el sector circular más grande (en una gráfica
circular), etc.

La Media: Es el promedio, para hallarla se suman de todos los datos y se divide entre el número total de
datos.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL DENIS HERRERA DE VILLA
GUÍA DIDACTICA # 3
DOCENTE: ING MELVING GOMEZ VILORIA

La Mediana: Es el valor que ocupa la posición central, cuando los datos están ordenados en forma creciente
o decreciente cuando el número de datos es impar. Si el número de datos es par se toma como mediana la
semisuma de los dos valores centrales.

Miremos un ejemplo: Tenemos las edades en años de los 15 integrantes del equipo de futbol infantil del
colegio son:

12, 15, 14, 12, 15, 12, 14, 14, 13, 12, 13, 11, 14, 12, 12

 La moda es: 12 años (pues es el dato que más se repite)


 La Mediana: el número de datos es impar, ordenamos y miramos cual es el dato central (si el número
de datos es par, se suman los dos valores centrales y se dividen entre 2):

11, 12, 12, 12, 12, 12, 12, 13, 13, 14, 14, 14, 14, 15, 15

 La Media o Promedio: Sumamos todos los datos y lo dividimos entre el número de datos

195 ÷ 15 = 13 Es decir la edad promedio es de 13 años

PRACTICO LO APRENDIDO

1. A los estudiantes de grado décimo se les preguntó por la cantidad de gaseosas que consumen en una
semana. Se obtuvo los siguientes datos (Recuerda que debes ordenar los datos de manera ascendente):

3, 4, 2, 4, 6, 5, 7, 5, 2, 3, 4, 5, 2, 2, 6, 5, 5, 7, 4, 5, 5, 7, 1, 6, 4, 7, 6, 5, 3, 2

 Calcula la Moda, La Mediana y La Media aritmética de los datos anteriores.

2. Se le preguntó a un grupo de estudiantes sobre el sabor de postre preferido y las respuestas fueron las
siguientes:

Limón, Natas, Melocotón, Natas, Natas, Limón, Durazno, Mora, Melocotón, Natas,
Limón, Durazno, Mora, Limón, Natas, Melocotón, Limón, Natas, Durazno, Mora,
Limón, Natas, Durazno, Mora, Natas, Melocotón, Natas, Limón, Natas, Mora,
Limón, Durazno, Natas, Durazno, Mora, Limón, Natas, Limón, Natas, Mora.

a) Organizo los datos en una tabla de frecuencias que contenga una columna de porcentajes.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL DENIS HERRERA DE VILLA
GUÍA DIDACTICA # 3
DOCENTE: ING MELVING GOMEZ VILORIA

b) Representa los datos con una Gráfica Circular. Encuentra los ángulos correspondientes a cada
porcentaje.

Responde:
 ¿qué sabores de helado prefirieren este grupo de estudiantes? ____________________________________
 ¿Cuál es el sabor de helado fue el preferido por el grupo de estudiantes? _________________ ¿Con que
porcentaje? ___________
 ¿Cuál fue el porcentaje de estudiantes que prefieren el helado de mora? _______
 ¿Cuál es el sabor de helado que menos prefieren los estudiantes? _________________________
 ¿El porcentaje de estudiantes que prefieren el helado de melocotón es mayor o menor que los que
prefieren el helado de durazno? _____________
 ¿Cuál es la moda de este grupo de datos? _____________
 Representa los datos en un gráfico de barras (horizontal o vertical)

3. La siguiente tabla muestra los recorridos en kilómetros que realizó Tico durante una semana en su
bicicleta de montaña:

a) ¿Qué opinión tienes con respecto al comportamiento de la gráfica?


b) Completa la tabla con los datos suministrados por el gráfico:
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL DENIS HERRERA DE VILLA
GUÍA DIDACTICA # 3
DOCENTE: ING MELVING GOMEZ VILORIA

c) Responde:
 ¿Cuántos kilómetros recorrió en total Tico en estos cinco días? _______________
 ¿Cuánto fue la diferencia en kilómetros del día que recorrió más kilómetros con el día que recorrió
menos? ______________________________
 ¿Recorrió más kilómetros de lunes a miércoles o de miércoles a viernes? ________________________________
 ¿Cuántos kilómetros recorrió el día miércoles? ______________
 ¿Cuál fue el recorrido del día viernes? _____________________
 ¿Cuándo tuvo mejor rendimiento Tico, al inicio de semana o al final? ___________

d) Halla la Media y la Mediana de estos datos: ____________________________

4. Para actualizar la información de 20 estudiantes del grado 6° se les toma la altura en cm, a continuación,
se escriben los resultados:

142 140 142 144 139 143 145 138 143 145
143 144 143 144 141 142 138 141 141 142

Determina la Moda, la Mediana y la Media de estos datos.

5.
6. La siguiente tabla muestra lo que pagaron cinco amigos durante el almuerzo.

COMPRUEBO LO APRENDIDO

1. ¿Por qué a la Moda, mediana y media se les llama medidas de tendencia central?
2. ¿Puedes aplicar estas medidas en cualquier actividad de recolección de datos? Menciona 2 ejemplos
3. ¿Te pareció fácil de aplicar las medidas de tendencia central?

También podría gustarte