Está en la página 1de 10

Etimología Sucesiones

Sucesión viene del latín SUCESIO ONIS= Acción de suceder

SUCCEDERE=Entrar en cabeza de…

-En sentido lato es cuando una persona adquiere derechos de otros.

Concepto

SAVIGNI: “El Derecho sucesorio es el cambio meramente subjetivo en una relación


de derecho y tiene dos elementos:

Es mortis causa, es decir que es un acto jurídico que se produce a causa de un


hecho jurídico natural: La muerte

Sustituye a una persona en un derecho y obligaciones.

Para otros:” El Derecho Sucesorio es aquel conjunto de normas de orden público


que regula las transmisiones patrimoniales de derechos y obligaciones jurídicas
transmisibles de una persona fallecida a favor de otro que vive, sea por disposición
de la ley o por voluntad del difunto

La sucesión es el efecto de suceder a alguien ya sea en sus cargos o en sus


derechos, y suceder, proviene etimológicamente del vocablo latino “succedere” que
significa, entrar en cabeza de otro, o ponerse en el lugar de otro. Cuando alguien
compra un objeto, sucede a su dueño en el dominio del mismo. Lo mismo sucede
cuando se recibe este objeto por donación. Estas sucesiones son a título particular
y entre vivos (inter vivos).

Las sucesiones por causa de muerte ocurren cuando alguien ocupa el lugar del
difunto en sus derechos patrimoniales, ya sea por la voluntad del mismo causante
expresada en un testamento válido, o por imposición de la ley que otorga derechos
sucesorios a sus parientes próximos, cuando no existe testamento, o éste no es
válido. Las personas que suceden al causante reciben el nombre de sucesores o
herederos

Naturaleza del derecho sucesorio.


Dentro de la naturaleza del Derecho Sucesorio, se encuentran contenidos distintos
conceptos que son de vital importancia para comprender, cual es la naturaleza de
este, entre estos conceptos podemos encontrar: La Relación Jurídica Sucesoria,
Sujetos de la relación, Objeto, Causa, Acto Jurídico y la Ley que rige la Sucesión.
En el desarrollo de la actividad que nos ocupa abordaremos solo los primero cuatro
aspectos o conceptos enunciados.
Relación jurídica sucesoria.
Antes de ahondar en el estudio de lo que es la Relación Jurídica Sucesoria, es
conveniente definir que debemos entender por Relación Jurídica de manera
genérica.
Benigno Mantilla Pineda en su Obra “Filosofía del Derecho”, citando a Alessandro
Levi, define a la Relación Jurídica “como todo vinculo entre sujetos, considerado en
función de la norma de derecho, que califica y regula el comportamiento reciproco
y correlativo de los mismos”
Dentro de toda relación jurídica se establecen derechos y obligaciones reciprocas
entre los sujetos de dicha relación, se dice y es mayormente aceptado que para
hablar de relación jurídica esta debe generarse en función de la norma de derecho,
ya que si esto no fuese así estaríamos en presencia de una relación social.

Luego de haber hecho las aclaraciones anteriores, es momento de entrar en materia


y establecer que es la Relación Jurídica Sucesoria, El Dr. Romero Carrillo nos dice
que “existe una relación jurídica cuando entre dos o más personas hay o existe un
vínculo de cual una de ella puede pretender algo a lo que la otra u otras están
obligadas”.
Como se puede observar ambas definiciones coinciden en que es un vinculo que
se genera entre dos sujetos de derecho, por lo que podemos expresar que la
relación jurídica sucesoria es una relación especial, ello en virtud de que esta se
genera a partir de la muerte de un sujeto, en donde otro u otros que le sobreviven
se colocan en la posición de titular del patrimonio de aquel. Y también es de
importancia mencionar que el que muere (causante) no adquiere obligaciones para
con el o los sucesores, por obvias razones, y aunque el sucesor o sucesores no
ingresan en esa relación jurídica en calidad de acreedores, estos tienen el derecho
de adquirir el patrimonio del causante, respetando las reglas que lo rigen,
dependiendo si es vía testamento o intestada.
En el derecho sucesorio pueden generarse muchas mas relaciones jurídicas, como
ejemplo podemos citar las que se producen entre los herederos y legatarios, o
herederos entre si, herederos, legatarios para con los acreedores y deudores de la
herencia, etc. Por no ser objeto de estudio del presente, solo nos limitamos a
enunciarlas.

Sujetos de la relación jurídica sucesoria.


El análisis de los sujetos del Derecho Hereditario o Sucesorio, tiene por objeto
identificar de manera concreta qué personas intervienen en todas las relaciones
jurídicas posibles que pueden presentarse tanto en la sucesión testamentaria como
en la intestada, que son: el causante, también denominado de cujus, difunto,
testador (sucesión testamentaria) o autor de la herencia, y el causahabiente,
también denominado sucesor o asignatario.
Según el Diccionario Jurídico de María Laura Valletta, se define Causante, a la
persona de quien deriva un negocio o derecho que uno tiene. También podemos
entenderlo como el sujeto que fallece y cuyo caudal relictu se transmite a otros por
ese motivo, denominado doctrinariamente también como “de cujus”, que es la
abreviatura de la expresión latina “Is de cujus hereditate agitur”, que en castellano
significa “Aquel de cuya herencia se trata”.
El Art. 952 del Código Civil Salvadoreño, nos establece que “Se sucede a una
persona difunta a título universal o a título singular….” refiriéndose al causante.
Partiendo de la idea de que el requisito indispensable para que la relación jurídica
sucesorial inicie es la muerte de una persona, convierte al causante en el sujeto
activo de tal relación, ya que pone en movimiento al derecho. El hecho de la muerte
del autor de la herencia, es el que da lugar a que de manera consecuente se
desencadenen una serie de fenómenos jurídicos que finalizan con la adquisición de
la propiedad de la herencia por parte del sucesor o asignatario.
Derecho comparado sobre las diferentes denominaciones de causante.
En el Código Civil Español, al causante se le denomina difunto (Art.661 del Código
Civil Español) o testador en el caso de las sucesiones testamentarias, en el Código
Civil Mexicano, lo podemos encontrar con el nombre de autor de la herencia, autor
de la sucesión, o también difunto (Arts. 1, 281; 1, 287; 1, 288 entre otros del Código
Civil Mexicano).

Causante en las sucesiones testamentarias.


En la sucesión testamentaria, a la persona fallecida que ha dejado su herencia se
le llama testador, en sustitución de causante. En esta clase de sucesión el papel
activo del testador lo encontramos cuando él dicta sus disposiciones de última
voluntad, asumiendo en ese sentido la función de legislador respecto de su
patrimonio. Salvo los casos de interés público en los que la ley declara la nulidad de
las disposiciones o condiciones testamentaria, se puede afirmar que la voluntad del
testador es la suprema ley en la sucesión testamentaria.
El sujeto activo en la sucesión testamentaria debe reunir determinadas requisitos o
características indispensables, sin las cuáles no es hábil para testar y estos son
según el Art. 1002 del Código Civil Salvadoreño:
1. Que la persona haya dejado de ser impúber, es decir, según el Art. 26 del
mencionado Código, el varón que ha cumplido los catorce años, y la mujer que ha
cumplido los doce años respectivamente; ya que siendo el testamento un acto de
gran trascendencia requiere de un pleno discernimiento por parte del testador.
2. Que la persona no se halle bajo interdicción por causa de demencia. La
interdicción, es la privación de los derechos de una persona, a causa de diversas
situaciones como el cometimiento de un delito, o por ser menor de edad, loco, o con
algún defecto previsto por la ley. Para el caso concreto nos estamos refiriendo a la
privación del derecho de testar por causa de demencia (Cualquier enfermedad
mental considerada con independencia de su causa o de sus efectos// Pérdida de
razón). El testador cuando otorga su última voluntad, lo debe de hacer gozando del
pleno uso de sus facultades mentales, no afecta a la validez del testamento que,
con posterioridad, haya caído en estado de enajenación mental, según el Art. 1003
inciso segundo del Código Civil Salvadoreño.

3. Que la persona no se encuentre en el momento actual bajo los efectos de la


embriaguez u otra causa que no le permitan actuar en su sano juicio. Accidental o
transitoriamente una persona puede estar privado del uso de razón sin necesidad
de padecer de enajenación mental habitual, y es el caso de al embriaguez,
sonambulismo etc. Y al igual que la característica anterior el otorgante del
testamento debe de gozar del pleno uso de sus facultades mentales al momento de
otorgarlo.

4. La persona debe poder expresar claramente de palabra o por escrito su voluntad.


Esto es por la naturaleza misma del testamento, de ser un acto declarativo de la
última voluntad de un sujeto, con la intención de producir un efecto jurídico, y sin la
cual no existiría tal acto.
Los anteriores requisitos o características indispensables, están relacionados con
el Art. 1318 del Código Civil en donde se establecen las personas absolutamente
incapaces.

Causante en las sucesiones intestadas.


En cambio el sujeto activo en la sucesión abintestato, no debe de reunir las
características o requisitos antes mencionados para la sucesión testamentaria, en
este caso el causante podría ser un impúber, un demente, un analfabeta etc.; ya
que no es él quien dispone de sus bienes para después de su fallecimiento, sino
que en tales casos la ley hace las asignaciones de acuerdo al Art. 988 del Código
Civil Salvadoreño.
EL Causahabiente.
En Derecho civil conocemos la institución del causahabiente, como aquel sujeto o
sujetos, que se hace acreedor de un derecho como consecuencia de una
transmisión por causa de muerte (mortis causa) a titulo gratuito que le efectúa otro
sujeto denominado causante en su favor.
El causahabiente se divide en dos categorías, los cuales son el llamado Heredero y
el Legatario. Distinguimos al primero como aquellos sucesores universales, es decir
de la totalidad de bienes que poseía el causante, tanto así que algunos autores
sostienen que ambos patrimonios (del causante y del causahabiente) se
confundirán , se dice que los herederos son los titulares de la herencia . La
institución del heredero, es la designación concreta que hace el testador en su
testamento de la persona o personas que desea le sucedan a titulo universal .
Por otra parte el Legatario, si bien es beneficiado por el causante, este lo es en cosa
limitada, es decir son sucesores singulares, suceden en los derechos del difunto
sobre un bien determinado, no sobre la universalidad a diferencia del heredero.
Zannoni nos brinda una definición de legatario y este nos dice que “son aquellos
que en testamento reciben una liberalidad del causante: puede tratarse de una cosa
cierta, uno o mas derechos de crédito, etc. se les difiere uno o mas bienes o
derechos contenidos en la herencia ”.

Objeto del derecho de sucesión.


Para comenzar debemos recordar que el objeto es uno de los conceptos jurídicos
fundamentales por lo cual es indispensable mencionar de manera general que el
objeto es de manera directa la conducta humana que recae sobre los bienes y las
cosas y de manera indirecta los bienes y las cosas. Ahora bien como sabemos
existen múltiples autores que nos podrán dar su noción de lo que para ellos es el
objeto del derecho de sucesión, por lo cual, cabe mencionar antes de hacer un breve
nombramiento de cada uno de ellos, que todos concluyen en lo mismo y es que
como bien podría decirse es notorio para todos que el objeto del derecho de poder
suceder es el patrimonio; sobre este gira el vinculo que se crea. A continuación
haremos mención de algunos de los autores que en sus libros toman a bien
mencionar el objeto de este tan importante derecho.

URQUILLA BERMUDEZ:
“el objeto de la relación sucesoria es el patrimonio”.
Patrimonio: Conjunto de bienes, derechos, acciones y obligaciones, estimables en
dinero. Este patrimonio se concibe idealmente ya que es una universalidad jurídica,
que cuando el titular fallece se llama herencia. El patrimonio solo puede ser objeto
de la relación jurídica sucesoria y de ninguna otra mas, desde luego que sobre el
no puede recaer ningún acto jurídico entre vivos por ser un atributo de las personas.
No puede ser transferido, solo transmitido; únicamente puede cambiar de dueño por
muerte de la persona de quien era atribuido. Sus elementos individualmente
considerados además de que si pueden ser transferidos que es lo más frecuente
también pueden ser transmitidos dando lugar así a las asignaciones a titulo singular.

VALLETA:
Patrimonio del causante:
Conjunto de sus bienes económicos. (Dotados de valor pecuniario). Comprende los
derechos económicos pero también las situaciones jurídicas y las expectativas
favorables y económicamente valiosas.

Causa de la sucesión.
La causa es un elemento dentro de las sucesiones el cual se encuentra de manera
tacita dentro de las mismas, y esta se refiere básicamente, en razón de que, es que
una persona se convierte en causahabiente o heredero de otra, ya que puede
convertirse en tal por ser previamente establecido como legatario dentro de
testamento otorgado en vida, o en caso de muerte del causante intestado se
convierte en heredero por mandamiento de ley, el problema al intentar definir este
concepto dentro del derecho sucesorio es que los autores le llaman de otra manera
como lo hace Urquilla Bermúdez al llamarlo vocación sucesoria o también llamado
como ¨llamamiento¨, ya que estas son las maneras mas adecuadas para poder
referirse a lo que es la causa dentro del derecho sucesorio, ahora bien para poder
tener una mejor percepción sobre lo que es la causa podemos decir que es mejor
manejar la definición sobre lo que es la vocación sucesoria el mismo Urquilla
Bermúdez la explica como aquella aptitud que adquiere una persona en razón de
un vinculo familiar o de afinidad que se creo en vida entre el causante y el
causahabiente, y es por la cual que este ha sido llamado a la sucesión, en palabras
propias podemos decir que la causa en el derecho sucesorio es aquel vinculo
familiar o de afinidad que es el generador de la relación jurídica entre el causante y
el causahabiente en razón de un testamento otorgado en vida o en razón de haber
sido establecido por la ley, decimos que la causa es la razón por la cual el causante
decidió estipular dentro de su testamento a quien le iban a ser entregados los
bienes, ya que este pudo haberlos dejado a un familiar, un amigo o hasta a una
institución de su agrado, y es por lo tanto que no puede limitarse la causa a un lazo
familiar ya que la causa solo puede limitarse en los casos de la sucesión intestada
ya que es la misma ley la que establece en manera taxada los posibles herederos
sin tomar en cuenta criterios propios del causante, pero igual al ser el causahabiente
una de las personas llamadas a esta sucesión, es la misma ley quien establece la
relación jurídica que le otorga la vocación sucesoria.

Antecedentes.

El Derecho Sucesorio fue regulado cuando el hombre conciencia de lo que es el


derecho patrimonial.

-En los antecedentes del Derecho de Familia, la sociedad en un principio estaba


constituido por la madre, desconociéndose a la paternidad, no existiendo
limitaciones en cuanto al acceso carnal entre hermanos y con la misma madre,
existiendo la promiscuidad sexual.

-Posteriormente se limita el parentesco estableciéndose prohibiciones para que


tengan relaciones entre hermanos y así se van determinando los grupos familiares.

-El Estado surge para frenar las peleas y diferencias, para determinar quienes van
a casarse y con quien y los grupos familiares. Acá ya se tiene conciencia del
significado de la propiedad privada y el hombre pineda en adquirir bienes y
patrimonio.

En el Derecho Romano.

La Secesión se legisló en la Ley de las 12 Tablas del Corpus Juris Civiles. Se tiene
tres etapas que determinan el estudio y análisis del Derecho Sucesorio:

1ra. Etapa:(Derecho Quiritario).- Predomina la costumbre y establecía que el


Cognado (Hijo legitimo) a diferencia del Agnado (Hijo Reconocido) tenía preferencia
en suceder al fallecido.

2da. Etapa (Derecho Pretorio).-Se resguarda el derecho de los descendientes y


se acepta como forma de suceder a los testamentos.

Nota.- En ambos etapas predomina la voluntad del DE CUJUS.

3ra. Etapa: (Derecho Pretoriano).- Justiniano cimienta la secesión forzosa, nace


la legitima para determinar porcentaje y se limita al derecho a suceder.

En el Derecho Germano

A diferencia del Derecho Romano, el Germano considera a la Secesión en cuanto


a los bienes. En el Derecho Romano, el Heredero continua con la personalidad del
DE CUJUS (CAUSANTE) y el heredero o causahabiente heredaba tanto los bienes,
derechos así como las deudas (Activo y pasivo).

-En el Derecho Germano solo se heredan los activos.

-El Heredero toma posesiona de los bienes de la herencia y se produce la


copropiedad. El Cabeza de Familia se encarga de administrar el patrimonio de la
familia. Las deudas se extinguían a la muerte del deudor.

-A diferencia del Derecho Romano, en el Derecho Germano se considera a la


Legítima con preferencia a la voluntad del testador.

-El Derecho Germano para sustentar el hecho de solo heredar bienes y no deudas
se basa en:

La Teoría del Patrimonio: (Autbry Et Rau) Señala que el Patrimonio sigue a la


persona, que es inseparable y que toda persona necesariamente tiene un
patrimonio, en consecuencia en la secesión los herederos solo adquirirán los
bienes.

Maffía: No es necesario acudir a la ficción de la continuación de la personalidad


para explicar el fundamento del Derecho Sucesorio, pues simplemente se
transmiten bienes derechos y obligaciones. Esta teoría a sido criticada por Borda.

Borda: Existe una contradicción en la teoría del Patrimonio sustentada por Autbry
et Rau al señalar que el patrimonio es inseparable de la persona, ya que el heredero
a momento de adquirir la herencia, debería tener la posibilidad de adquirirla con
beneficio de inventario y no en forma pura y simple, puesto que al adquirirla en esta
forma el heredero debe responder las deudas del DE CUJUS con su patrimonio.

En cambio si el heredero adquiere la herencia con beneficio de inventario, solo


pagara las deudas del DE CUJUS hasta donde alcance su patrimonio.

-En el caso de la herencia pura simple da lugar a que se produzca la confusión de


Patrimonios y esta situación en algunos casos puede perjudicar a los acreedores
del DE CUJUS si el heredero resulta ser insolvente.

-Existe incoherencia cuando el herederos impugna los legados y donaciones que


ataquen a la legitima pues esta yendo contra si mismo.

-Nuestra legislación sigue la corriente del Derecho Romano, es decir el heredero


continua con la personalidad del DE CUJUS adquiriendo derechos, obligaciones,
los que debe cumplir como si el causante estuviera vivo.

JOSERAND: Es otra posición que taca a la Teoría del Patrimonio. Señala que “La
teoría del Patrimonio se caracteriza por ser materialista y tener el elemento
económico. Considera que el patrimonio es aquella masa de bienes sin unión
indisoluble a la personalidad. Estos bienes no son nada sino existiese la voluntad
de los hombres para darle un valor. Por consecuencia la secesión se da en cuanto
a la personalidad y no a los bienes

Revolución francesa

El Código Francés opta por una posición mixta a las corrientes Romanistas y
Germanas.Suprime los privilegios a la nobleza y da prioridad a la legítima. Los
privilegios que tenían los primogénitos. Todos los hijos son iguales ante la Ley.

¿Qué es la sucesión apostólica?

Cuando Cristo vino a la tierra y edificó su Iglesia, de entre sus discípulos eligió 12
de ellos, y les dio autoridad, poder, y un ministerio que cumplir: pastorear la Iglesia.
Con la expresión sucesión apostólica se indica en teología que los Apóstoles,
conscientes de que no vivirían para siempre, y por voluntad de Cristo, estaban
destinados a tener sucesores que continuaran su ministerio, con la misma autoridad
que ellos recibieron de Cristo.

La autoridad

En la Iglesia solamente puede ostentar autoridad aquel que la tiene por derecho
propio (Dios) o aquel al cual le ha sido conferida (delegada).

Cuando Cristo nombró a sus apóstoles les confirió autoridad:

“Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, y eligió doce de entre ellos, a los
que llamó también apóstoles. A Simón, a quien llamó Pedro, y a su hermano
Andrés; a Santiago y Juan, a Felipe y Bartolomé, a Mateo y Tomás, a Santiago de
Alfeo y Simón, llamado Zelotes; a Judas de Santiago, y a Judas Iscariote, que
llegó a ser un traidor” Lucas 6,13-16

“Convocando a los Doce, les dio autoridad y poder sobre todos los demonios, y
para curar enfermedades” Lucas 9,1

Los apóstoles siempre tuvieron claro que su autoridad provenía del mismo Cristo
quien les había nombrado apóstoles. 1 Tesalonicenses 2,7
Ellos habían sido enviados como el Padre había enviado a Cristo (con su misma
autoridad):
Juan 20,21-23
Eran los apóstoles quienes fundaban Iglesias y quienes establecían las ordenanzas
a ser obedecidas, ordenando con toda autoridad Hechos 16,4
En las cartas paulinas, se ve como algo común a San Pablo ordenando en todas las
Iglesias
1 Corintios 7,17

La primera sucesión apostólica

La primera sucesión apostólica que vemos en el Nuevo Testamento la tenemos en


el capítulo 1 de los Hechos de los apóstoles. San Pedro declara que ha quedado
vacante el puesto (MINISTERIO) de Judas Iscariote, y plantea la necesidad de que
alguien le reemplace:

Dentro de la teología católica, y la teología ortodoxa oriental, la doctrina de la


sucesión apostólica mantiene que la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa son las
sucesoras y herederas espirituales de los apóstoles. De esta forma, la validez y la
autoridad del ministerio ordenado (u orden sagrado) deriva de los apóstoles. Sin
embargo, en la gran mayoría de las denominaciones cristianas separadas de Roma
(no católicas) esta doctrina es entendida de modo diferente.

La Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa denominan sucesión apostólica a "la


transmisión, mediante el sacramento del Orden, de la misión y la potestad de los
Apóstoles a sus sucesores, los obispos. Gracias a esta transmisión, la Iglesia se
mantiene en comunión de fe y de vida con su origen, mientras a lo largo de los siglos
ordena todo su apostolado a la difusión del Reino de Cristo sobre la tierra".

La Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa, el Nestorianismo, la Comunión Anglicana y


algunas iglesias luteranas afirman que la sucesión apostólica se mantiene mediante
la ordenación de obispos de forma personal e ininterrumpida desde los tiempos de
los apóstoles. Esto es, los apóstoles ordenaron a obispos, los cuales de forma
ininterrumpida han seguido ordenando nuevos obispos hasta hoy.

Esta doctrina de los obispos como sucesores de los apóstoles, los cuales a su vez
habían sido elegidos y configurados por el mismo Cristo, es formulada por primera
vez por san Clemente a finales del siglo I. Sin embargo, su formalización hubo de
esperar al surgimiento de las diversas doctrinas gnósticas entre los siglos I y IV, al
proclamar sus seguidores que existía una tradición oculta que se remontaba al
propio Cristo y a los apóstoles. La Iglesia Católica utilizó la doctrina de la sucesión
apostólica para contrarrestar las predicaciones de los gnósticos, haciendo énfasis
en la figura del obispo como preservador de la verdad revelada transmitida por los
apóstoles.

También podría gustarte