Está en la página 1de 70

S E PA R ATA

Universidad del Tolima


Facultad de Ciencias de la Educación
Maestría en Educación
Alcaldía de Ibagué

Revista Seres y Saberes – Ibagué – Tolima – Colombia


N° 1 – 2020 – pp. 1 – 70 - ISSN: 2256-3040
S E PA R ATA

Revista Seres y Saberes – Ibagué – Tolima – Colombia


N° 1 – 2020 – pp. 1 – 70 - ISSN: 2256-3040
Omar A. Mejía Patiño
Rector - Universidad del Tolima

Nancy Goméz Torres


Decana(E) Facultad de Ciencias de la Educación

Édgar Diego Erazo Caicedo


Director Maestría en Educación

Directora y Editora
Clara Lucía Pradilla Torres

Coeditor Dirección de Calidad Educativa


Nelson Germán Sánchez Pérez del Municipio de Ibagué

Comité Científico Nazli Yamile Galindo Lozano


Luis Alberto Malagón Plata Directora de Calidad Educativa
Luis Eduardo Chamorro Rodriguez
Luz Stella García Carrillo Olga Lilia Caicedo Torres
Enrique Alirio Ortíz Guiza Profesional de Proyectos Pedagógicos
Eduardo Augusto López Ramírez Transversales e Inclusión
Gladys Meza Quintero
Colaboradores de Gestión Pedagógica y
Comité Editorial Administrativa de la Universidad del Tolima
Miguel Antonio Espinosa Rico
Robinson Ruiz Lozano Genisberto Perez Díaz
Indira Orfa Tatiana Rojas Oviedo Profesional Universitario
Jairo Andrés Sarria Velásquez Supervisor Convenio 2176 - Universidad del
Elsa María Ortíz Casallas Tolima
Edgar Diego Erazo Caicedo
Manuel Alfonso Arévalo Cortés
Evaluadores Asesor Pedagógico Unidad de Posgrados
Luz Amanda Ruiz Cardozo
Fabio Moncada Pinzón Karen Paola Ramírez Fajardo
Carlos Andrés Lopera Barrero Coordinadora General Convenio 2176 de 2019
Claudia Patricia Duque Aristizabal
Maria Helena Rivas Arenas Correctores de Estilo
José Álvaro Díaz Peña Clara Lucía Pradilla Torres
Leidy Johana Franco Rios
Colaboradores Gestión Pedagógica de la Nelson Germán Sánchez Pérez
Secretaría de Educación Municipal de Ibagué

Jenny Carolina Mesa Peña


Secretaria de Educación Municipal

7
Consejo de Facultad

Nancy Gómez Torres


Decana

Olga Lucía Romero Castro


Directora Programa Licenciatura en Ciencias
Sociales

Deyssi Acosta Rubiano


Directora Programa Licenciatura en Lenguas Elsa María Ortíz Casallas
Extranjeras con énfasis en Inglés Representante Profesores

Erica Ramírez Morales Guillermo Rojas Díaz


Directora Programa Licenciatura en Literatura Representante Egresados
y Lenguas Castellana
Juan Carlos Galindo Guzmán
Sandra Patricia Martínez Granada Representante Estudiantil
Directora Programa Licenciatura en Ciencias
Naturales y Educación Ambiental Consuelo Cedano Pineda
Secretaria de Unidad Académica
Edna Patricia Barón Álvarez
Directora Programa Licenciatura en
Matemáticas

Luis Felipe Contecha Carrillo


Director Programa Licenciatura en Educación
Física, Recreación y Deportes
Diagramación e Impresión:
Sandra Patricia Lastra Ramírez Colors Editores S.A.S.
Directora Maestría en Didáctica del Inglés
Portada:
Eduardo López Ramírez Freepik- imágenes internet
Director Maestría en Cultura Física
Periodicidad:
Luis Alberto Malagón Plata Anual
Director Maestría en Educación
Tiraje:
María Nur Bonilla Murcia 200 ejemplares
Directora Especialización en Pedagogía
Las opiniones contenidas en los artículos de esta revista no
Gonzalo Camacho Vásquez comprometen a la Facultad de Ciencias de la Educación de la
Universidad del Tolima, sino que son responsabilidad de los
Director del Departamento de Español- Inglés Autores, dentro de los principios democráticos de cátedra libre y
libertad de expresión. Se autoriza la reproducción total o parcial
de los artículos citando la fuente y el autor, estrictamente para
Claudia Patricia Duque Aristizabal fines académicos. Para comunicarse con la revista diríjase al
Directora del Departamento de Psicopedagogía correo electrónico seresysaberesnpe@ut.edu.co

8
CONTENIDO
PRESENTACIÓN 11

EDITORIAL 13

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL MODELO PEDAGÓGICO PARA


FORTALECER LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL ANTE LA COMUNIDAD
EDUCATIVA 15
Juliana Sánchez Novoa

LA ORIENTACIÓN FAMILIAR CON RELACIÓN AL DESEMPEÑO ESCOLAR DE


LOS ESTUDIANTES DE GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO DE LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS ALFONSO PALACIO RUDAS Y CIUDAD LUZ 21
Ingrid Paola Díaz Montenegro
John Franks Sterling Roa

LA MÚSICA COMO ALTERNATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE


LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN ESTUDIANTES DE GRADO 5° DE DOS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN IBAGUÉ 25
Mayra Alejandra Osorio Niño
Edna Rocío Moreno Quintero

RESIGNIFICACIÓN Y PERTINENCIA DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CON


LOS MODELOS FLEXIBLES EN LOS PROYECTOS DE EDUCACIÓN RURAL (PER) 30
Martha Sofía León Bedoya
Blanca Yazmín Rojas Calderón

LA AUTOEVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE COMO EJE TRANSFORMADOR DE


LAS PRÁCTICAS EVALUATIVAS 34
Gigiola del Pilar Sánchez Guzmán
Carlos Iván Soto Gutiérrez

PERFIL DEL CONOCIMIENTO SOBRE HIGIENE CORPORAL Y


CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS DE ESTUDIANTES DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL ALBERTO CASTILLA DEL
MUNICIPIO DE IBAGUÉ 43
Aramis Suarez Castillo
Julián Guillermo Chacón Lozano

LA EDUCACIÓN INCLUSIVA COMO FACTOR PARA EL S.R.P.A. JUSTICIA


RESTAURATIVA UNA OPORTUNIDAD PARA LA EDUCACIÓN 47
María Deissy Chávez Bermúdez
Braulio Gilberto Cárdenas Rojas

9
CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS INSTITUCIONALES PARA EL
MEJORAMIENTO DE FACTORES ACTITUDINALES FRENTE A LA ATENCIÓN
DE ESTUDIANTES CON CAPACIDADES DIFERENCIALES DE APRENDIZAJE 53
Liliana García Rodríguez
Vieder Niño

PREVALENCIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN


COMUNIDADES EDUCATIVAS DE IBAGUÉ, UNA MIRADA DESDE LO RURAL Y
LO URBANO 58
Lorena Paola Gómez Prieto
Edna Margarita Murcia Campuzano

LA VOZ DE LOS JÓVENES – UNA APROXIMACIÓN A LA CULTURA CIUDADANA


EN LA CIUDAD DE IBAGUÉ 64
Andrés Felipe Gualtero Rojas

10
PRESENTACIÓN

E
n un contexto educativo heterogéneo Fue así como, la Maestría en Educación de la
y complejo como el de hoy, una de las Universidad del Tolima, con una mirada holística
principales dimensiones para mejorar y consolidó una propuesta proyectada hacia la
transformar la calidad Educativa, la constituyen cualificación de los maestros de las Instituciones
los Maestros que están en el sistema educativo. Por Educativas del Municipio de Ibagué, que involucra
tal motivo, se hace necesario que los educadores, la prospectiva estratégica como modelo para el
conscientes de su responsabilidad humana y social, fortalecimiento y consolidación integral del sistema
conozcan y utilicen las herramientas vitales para educativo, orientado a la acción, y con una finalidad
construir el futuro educativo de los niños, niñas y constructora, inclusiva y pertinente.
adolescentes del sector rural y urbano, mediante un
cambio significativo hacia la reflexión y construcción La propuesta obedeció a los cambios que se están
de conocimiento contextualizado y pertinente para produciendo en los ámbitos social, económico,
la realidad Educativa del Municipio de Ibagué. político, ambiental, psicológico, tecnológico y
Es así que en el proceso de formación avanzada, cultural, tan significativos y acelerados, que ya se han
participan docentes de la ciudad de Ibagué, en el comenzado a requerir en las Instituciones educativas.
marco del convenio 2176 suscrito entre la secretaría El diagnóstico de esta realidad en el Municipio de
de Educación Municipal y la Universidad del Tolima Ibagué, que hace imprescindible disponer y fortalecer
un sistema de investigación, en torno a las problemáticas
Para ello, se comenzó con la consulta a los rectores, escolares de las Instituciones educativas, y que sirve
sobre las problemáticas que se presentan en sus de referente para las investigaciones que adelanten
instituciones educativas, ejercicio que permitió los maestrantes vinculados a esta propuesta, así
deducir los principales temas-problemas, sobre los como a los docentes del Programa de Maestría que
que posteriormente giró la planeación del proyecto- orienten los componentes relacionados con este
referido a la educación avanzada, con niveles de núcleo de investigación. Con esto se desarrollan en
exigencia y desarrollo académico similar al plan de este colectivo un conjunto de competencias para la
formación estipulado para la Maestría en Educación, construcción del conocimiento académico situado,
con sus respectivas líneas de investigación. desde la Secretaría de Educación, las Instituciones
Educativas y Docentes, para que agencien respuestas
De ahí, que se hayan tenido en cuenta temas problemas más pertinentes a las problemáticas identificadas y
sobre: inclusión, sistema de responsabilidad penal estudiadas.
para adolescentes, escuela de padres, consumo
de SPA, educación para la sexualidad, derechos En este diagnóstico previo se consolidaron unas
humanos, solución de conflictos, cultura ciudadana problemáticas generales que transversalizan la
y educación vial; gestión del PEI educación rural y educación en el Municipio en cuatro ejes a saber:
estilos saludables de vida. la falta de reconocimiento de la identidad regional
en el marco de la sociedad del conocimiento; la
Estos temas problemas, fueron acogidos por cinco desarticulación y desconocimiento de los procesos
grupos de investigación adscritos a la Maestría en académicos, administrativos y financieros, requeridos
Educación, que involucrados en el desarrollo de su en la gestión; la necesidad de desarrollar procesos
profesión docente, quieren mejorar sus prácticas de análisis de pensamiento crítico en los niños y
profesionales en todas las áreas del conocimiento. adolescentes; y la necesidad de generar desde las
Son licenciados, no licenciados, pero ante todo mismas instituciones propuestas de mejoramiento,
maestros, educadores cuya intención es coadyuvar autorregulación y evaluación institucional, que
en la formación humana de niños, niñas y jóvenes conduzcan a la consolidación del Sistema Educativo
provenientes de condiciones sociales, culturales y Municipal Integral.
económicas, en familias donde abundan las falencias,
pero le apuestan a la educación para superar sus Esta visión integradora permitió articular una iniciativa
condiciones de vida. de formación innovadora, situando la investigación

11
en campos de aplicación concretos, lo que permitió Instituciones Educativas en sus contextos particulares,
consolidar una propuesta con programas de formación llevadas al pensamiento crítico y prospectivo, del
continua y avanzada, con líneas de investigación en cual se espera continuar el proceso de construcción
las que los maestros pueden desarrollar aprendizajes que permita asumir la pertinencia e implementación
profundos y dinámicos a la luz del mejoramiento y la en el escenario proyectado.
transformación en sus entornos, y propender por una
educación de Calidad en todos sus contextos. Esta separata entrega diez experiencias representativas
de sesenta y dos construidas en total, de este proceso
En este sentido entonces, se consolidó el Convenio de formación avanzada, para que la comunidad
Interadministrativo No. 2176 de 19 de Junio de educativa conozca los diferentes enfoques y acciones
2019 cuyo fin es“ Aunar esfuerzos entre la Alcaldía de quienes hoy, en su papel de maestros escolares,
Municipal y la Universidad del Tolima, para están involucrados en procesos de cualificación a
fortalecer la implementación de planes, proyectos, la luz del mejoramiento y la transformación en sus
programas administrativos de gestión y académicos, entornos y propender a una mejor educación de
curriculares, pedagógicos, didácticos, evaluativos Calidad en todos sus contextos, razones suficientes
e investigativos en las Instituciones Educativas para ser exaltados en cuanto a la publicación de
Oficiales del Municipio de Ibagué”, a través del sus proyectos de investigación como un tributo
Programa de Educación Formal Avanzada y los a su producción intelectual y una contribución al
Ciclos de Formación Continua, y desde allí se llevó mejoramiento de la educación.
a cabo la formación, cualificación, actualización y
capacitación de docentes con el fin de fortalecer el Es el fruto de un trabajo mancomunado con la Facultad
proceso de mejoramiento continuo de la Calidad de Educación de la Universidad del Tolima, quien dio
de la Educación, como un ámbito en el cual es origen a la firma del convenio con la Secretaría de
necesaria la integración entre la investigación, Educación, siendo para la facultad de Educación una
la innovación y la gestión educativa, que seguro importante experiencia, que permitirá la reflexión
permitirá la construcción de proyectos y estrategias sobre la formación de futuros docentes a través de
de actualización de futuros modelos educativos en el la flexibilización y resignificación de los planes de
contexto Educativo Municipal. estudios de las distintas licenciaturas y se tengan
en cuenta temas transversales como la formación
Actualmente, estamos cerrando un ciclo positivo en derechos humanos, sexuales, reproductivos,
de esta alianza estratégica entre la Secretaría de temas relacionados con la conservación del medio
Educación Municipal de Ibagué y la Maestría en ambiente, la atención a la población con discapacidad
Educación de la Universidad del Tolima, beneficiando y la importancia de la educación con inclusión entre
a 114 docentes de las 57 Instituciones Educativas otros tremas.
del Municipio, en un programa de formación
avanzada, alineado con la formación maestrante en Finalmente, permítanos agradecer a la Decana de la
Educación y del que como resultado del proceso Facultad de Educación, al director de la Maestría y a
riguroso de producción de conocimiento, humanista la directora de la revista SERES Y SABERES, para
e investigativo en contexto de las problemáticas que que los proyectos de estas investigaciones tengan
surgen de la realidad escolar, se obtuvo la reflexión y difusión en este importante medio de Comunicación.
construcción de acciones pertinentes y eficaces que
relacionan a los maestros, estudiantes y miembros NAZLI YAMILE GALINDO LOZANO
de la comunidad educativa, proyectado hacia la Directora de Calidad Educativa de la Secretaría de
responsabilidad social y compromiso humano Educación municipal.
como cambio significativo y como mejoramiento
personal, profesional y al servicio de las niños, niñas, ÉDGAR DIEGO ERAZO CAICEDO
adolescentes y toda la comunidad educativa. Director Maestría en Educación

Es así que se presentan los avances de estos proyectos KAREN PAOLA RAMÍREZ FAJARDO
de investigación dedicados a las problemáticas de las Coordinadora Enlace del Programa

12
Editorial

E
n lo que es su derrotero permanente para de sistemas. Ellos recogen las reflexiones y analizan
cada una de sus ediciones Seres y Saberes, la influencia de las orientaciones familiares que se dan
revista especializada en temas relacionados en el hogar en relación con el éxito o fracaso escolar
con la educación, siempre apuesta por dar contenidos de los estudiantes.
de calidad y pertinentes a sus lectores. Esta no es la
excepción y mucho menos tratándose de una edición De otro lado, Mayra Alejandra Osorio Niño nos
en separata para visibilizar los productos académicos presenta “La música como alternativa para el
de las líneas de investigación de las que se ocupa fortalecimiento de la convivencia escolar en los
nuestra Facultad de Ciencias de la Educación, a través estudiantes de grado 5 de básica primaria de las
de su Especialización en Pedagogía y la Maestría en instituciones educativas técnicas Ciudad Arkalá
Educación. y Exalumnas de la Presentación de la ciudad de
Ibagué”. Allí, la licenciada en lengua castellana,
Resaltar que se trata de trabajos de maestros o futuros junto a la licenciada en música y compañera de
maestros que han sido acogidos gracias al convenio investigación Edna Rocío Moreno Quintero, hacen
2176 de 2019 firmado y desarrollado por la UT con una revisión que busca demostrar con un método
la Secretaría de Educación de Ibagué, que como de investigación acción, si es posible fortalecer los
entidad rectora de los temas educativos municipales, lazos de convivencia escolar desde la experiencia de
se ha preocupado por elevar el nivel de formación en sensibilización musical. Experiencias que fomentan
distintas áreas de los docentes ibaguereños y, para la autorregulación en estudiantes, el respeto a la
ello, ha encontrado en la Universidad del Tolima y diferencia y estimula el trabajo en equipo.
su Facultad de Ciencias de la Educación sus mejores
aliados. A su turno, Martha Sofía León Bedoya, Blanca Yazmín
Rojas Calderón y Luz Helena Rodríguez Rodríguez,
En esta separata especial, producto de este importante en un trabajo tripartita, presentan la “Resignificación
esfuerzo conjunto UT- Secretaría de Educación y pertenencia de las prácticas pedagógicas con los
Ibagué, los lectores podrán encontrar artículos como modelos flexibles en los proyectos de educación rural
el de Juliana Sánchez Novoa, quien presenta el (PER)”. Avances del proyecto de investigación para
proyecto denominado “Direccionamiento estratégico generar una estrategia que permita revisar las prácticas
del modelo pedagógico para fortalecer la identidad pedagógicas en la aplicación de los modelos flexibles
institucional ante la comunidad educativa”, avances y su pertinencia con los PER en las instituciones
sobre la no apropiación del Proyecto Educativo educativas Fernando Villalobos Arango y Francisco
Institucional en la Institución Educativa Alfonso de Paula Santander.
Palacio Rudas. Así mismo, muestra las inconsistencias
en el diseño curricular y pedagógico, la desarticulación Por su parte, Gigliola del Pilar Sánchez Guzmán
de prácticas de aula, las dificultades comunicativas y Carlos Iván Gutiérrez Soto en su proyecto
entre miembros de la comunidad educativa, así como “La autoevaluación del estudiante como eje
su desinterés en los procesos institucionales son transformador de las prácticas evaluativas” presentan
algunos de los hallazgos allí contados, que en visión la necesidad de resignificar la evaluación formativa
de la autora generan el detrimento de la identidad y la autoevaluación del estudiante para formar una
institucional, un problema que se ha mantenido por sociedad libre y emancipadora. Aquí hacen una
años. primera entrega a manera de avance investigativo.

Igualmente, encontraremos la “Orientación familiar En otra línea de lo que pasa en las instituciones
con relación al desempeño escolar de los estudiantes educativas de la capital tolimense se orienta el artículo
de grado décimo y undécimo de las instituciones “Perfil del conocimiento sobre higiene corporal y
educativas Alfonso Palacios Rudas y Ciudad Luz” características antropométricas de estudiantes de la
escrito por Ingrid Paola Días Montenegro, licenciada Institución Educativa Técnica Empresarial Alberto
en matemáticas y Jhon Franks Sterling Roa, ingeniero Castilla”, un trabajo juicioso de Armis Suárez Castillo

13
y Julián Guillermo Chacón Lozano, estudiantes de la Murcia Campuzano, donde plantean los avances
Maestría en Educación. Allí, dan cuenta de los hábitos alcanzados en la investigación por fases, con análisis
y estilos de vida saludables desde la higiene corporal de datos recolectados a través de una encuesta en las
que representa un elemento prioritario en la salud instituciones educativas José Celestino Mutis y San
de los individuos, partiendo de las recomendaciones Francisco, para medir la prevalencia del consumo.
y estudios de la Organización Mundial de la La misma se llevó a cabo en estudiantes mayores de
Salud (OMS) contrastados con los datos oficiales 14 años. Pese a tener identificado el consumo de SPA
colombianos en este mismo sentido como problemática institucional allí, lo que no se ha
logrado establecer es cuál es la edad que presenta
Otro trabajo es “La educación inclusiva como factor mayor consumo.
en relación con el Sistema de Responsabilidad Penal
para Adolescentes”, escrito por María Deissy Chávez Por último, “La voz de los jóvenes – una aproximación
Bermúdez y Braulio Gilberto Cárdenas Rojas. Este a la cultura ciudadana en la ciudad de Ibagué” de
tiene como objetivo que la comunidad educativa Andrés Felipe Gualtero Rojas; busca respuestas y
genere estrategias flexibles para la intervención con preguntas para que los jóvenes de hoy también las
esta población. Se pretende mediante la mediación puedan formular una y otra vez, hasta que aprendamos
y negociación darles un mejor manejo situacional e a conocer mejor el camino de la verdad en una
institucional a los conflictos. sociedad cada vez menos humana y cada vez más
“alienada” por su propia rutina. Dado que los jóvenes
En esa mirada más holística que siempre permite la ibaguereños conviven con ejemplos tan relevantes de
educación en Seres y Saberes separata especial, se imperfecciones sociales como la corrupción política
presenta “ Prevalencia del consumo de sustancias y administrativa en su ciudad y las altas tasas de
psicoactivas en comunidades educativas de Ibagué, suicidios juveniles de los últimos años, verificables
una mirada desde lo rural y lo urbano”, a cargo en las estadísticas de la región.
de Lorena Paola Gómez Prieto y Edna Margarita

14
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL MODELO PEDAGÓGICO
PARA FORTALECER LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL ANTE LA
COMUNIDAD EDUCATIVA

STRATEGIC DIRECTION OF THE PEDAGOGICAL MODEL


TO STRENGTHEN INSTITUTIONAL IDENTITY BEFORE THE
EDUCATIONAL COMMUNITY
Juliana Sánchez Novoa
jsanchezn@ut.edu.co

Resumen
El presente artículo recoge avances del diseño teórico del proyecto de investigación “Direccionamiento
estratégico del modelo pedagógico para fortalecer la identidad institucional ante la comunidad educativa”. Este
trabajo considera la no apropiación del Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa Alfonso
Palacio Rudas y sus repercusiones: inconsistencias en el diseño curricular y pedagógico, desarticulación de
prácticas de aula, dificultades comunicativas entre miembros de la comunidad educativa, así como su desinterés
en los procesos institucionales son algunas de ellas; todas estas consecuencias contribuyen a un profundo
problema arraigado por años en la institución: el detrimento de la identidad institucional.

Palabras clave: Proyecto Educativo Institucional (PEI), diseño pedagógico, direccionamiento estratégico,
comunidad educativa, identidad institucional.

Abstract
This article collects advances in the theoretical design of the research project “Strategic direction of the
pedagogical model to strengthen institutional identity before the educational community”. This work considers
the non-appropriation of the Institutional Educational Project of the Alfonso Palacio Rudas Educational
Institution and its repercussions: inconsistencies in the curricular and pedagogical design, disarticulation of
classroom practices, communication difficulties among members of the educational community, as well as the
disinterest in the institutional processes are some of them; all these consequences contribute to a deep problem
rooted for years in the institution: the detriment of institutional identity.

Keywords: Institutional Educational Project (IEP), pedagogical design, strategic direction, educational
community, institutional identity.

Introducción permitan la coherencia y la cohesión en el quehacer


institucional.
Usualmente se hace referencia al Proyecto Educativo
Institucional (PEI) como un documento estructurado Ahora bien, la Institución Educativa Alfonso Palacio
que reúne todos los aspectos que constituyen a Rudas (IEAPR) desde su fundación en 1998, y como
determinado establecimiento educativo; no obstante, respuesta a una sentida necesidad social, acogió como
esta forma de pensar sobre el PEI le resta importancia, pilar de su Proyecto Educativo la modalidad técnica,
lo reduce a una compilación de palabras y obstaculiza buscando proporcionar cobertura educativa para la
su articulación con la cotidianidad de la escuela. Es población de la comuna 8 y ampliar las oportunidades
en este punto cuando conviene relievar la apropiación laborales de sus habitantes. No obstante, al finalizar
del PEI por parte de la comunidad educativa, con el fin la formación de estudiantes técnicos – luego de una
de hacer realidad las aspiraciones, planes y acciones visita de la Comisión de Supervisores de la Secretaría
de forma articulada mediante dinámicas internas que de Educación Municipal – el centro educativo se

15
enfrenta un cambio que requiere repensar la identidad símbolos compartidos, (c) la experiencia de seguridad
institucional, el rol de sus miembros, la pertinencia emocional, (d) la inversión personal en la comunidad
del PEI, la articulación de los procesos curriculares y y, finalmente, (e) el sentimiento de pertenencia e
el direccionamiento que las directivas deben liderar identificación” (Maya Jariego, 2004). Los elementos
en tal proceso de transformación. nombrados por dicho autor posibilitan demarcar,
parcialmente, posibles niveles de pertenencia en
Identidad Institucional el ámbito escolar y sugieren acciones concretas del
sujeto como parte de la manifestación del sentido de
Al abordar la problemática de la IEAPR, es inevitable pertenencia.
referirse al tema de la identidad, pues es precisamente
el acervo de características colectivas las que dotan Con relación al compromiso, Bolívar (2013),
de identidad a una institución y permiten distinguirla desde Sierra Corredor afirma que es un vínculo
de otras, ¿qué diferencia a la IE una vez perdida la psicológico o identificación de los individuos con
modalidad técnica por la que era identificada? De una organización, actividad o persona particular,
acuerdo con Soto, “la colectividad se replantea el que da lugar a determinadas acciones y que tiene
¿qué somos?, ¿qué queremos? y ¿dónde vamos? un componente emocional. El compromiso es la
permanentemente, y en última instancia constituye apasionada determinación en la práctica de unos
su “sentido de pertenencia” (Soto Luna, 2017). valores, propósitos morales y creencias que aportan
Estos mismos interrogantes contextualizados en significado y energía a la vida y que contribuye a la
el actual periodo de incertidumbre que la IEAPR realización personal y profesional (Sierra Corredor,
enfrenta luego de dejar a un lado su telos suponen 2016); estos fenómenos de comportamiento humano
reconstrucción de sus procesos internos, a saber, su dentro de la organización educativa, al ser observados
horizonte institucional, su organización curricular, por personas externas, dan la claridad sobre la forma
su imagen ante la comunidad educativa. Así, de pensar, planear y realizar las acciones de formación
comprendiendo que la identidad institucional de un de los estudiantes.
plantel involucra necesariamente dirección, acción y
apropiación del PEI, y ello a su vez es impensable De otra parte, promover la participación en los procesos
sin el sentir y hacer de sus miembros, se ha hecho escolares con los estudiantes, es parte esencial en
una aproximación a tres elementos que, en conjunto, el fortalecimiento de la identidad institucional; un
componen la identidad institucional percibida desde alumno que voluntaria y proactivamente participa en
la colectividad. las actividades de su colegio, es un hecho fehaciente
de interés por los procesos internos de la IE y cómo
Maslow (1970), desde Quaresma y Zamorano, en aportar a ellos. Respecto a cómo fomentar en el
su estudio clásico sobre la pirámide jerárquica de estudiantado la participación se referirá a Traver,
las necesidades innatas del hombre afirma que el Ciges y García, quienes afirman que “abordar la
sentido de pertenencia es una necesidad fundamental educación desde planteamientos socio comunitarios
del ser humano (Quaresma & Zamorano, 2015), conlleva empezar a pensar en el alumnado como un
afirmación que corrobora la importancia de fomentar agente capaz de participar plenamente en el hecho
tal sentimiento en una institución educativa, pues educativo […] El aula y el centro educativo deben
si la necesidad de pertenencia de los miembros transformarse en una pequeña comunidad educativa
de la comunidad educativa es depositada en el donde llevar a término prácticas de participación
colegio, asumirían su rol como actores escolares democrática, ofreciendo experiencias mediante
profundamente involucrados con las metas, procesos las cuales aprender a vivir conjuntamente nuestro
e iniciativas de mejora institucional. Siguiendo presente y construir colectivamente nuestro futuro”
por la misma línea, Maya considera que el sentido (Traver Martí, Sales Ciges Auxiliadora, & Moliner
de pertenencia consiste en el sentimiento de haber García, 2010). En este sentido, la participación, aun
invertido parte de sí mismo en la comunidad, y de siendo parte de la naturaleza humana, se debe enseñar
pertenecer a ella. Concretamente, esto conlleva “(a) y el espacio del establecimiento educativo es propicio
la delimitación de una frontera entre los miembros y para ello. Un proyecto educativo y un modelo
los que no lo son, (b) la existencia de un sistema de pedagógico sin la participación de los estudiantes

16
pueden perder legitimidad e incidir en el proceso de existe un “consenso generalizado respecto a que
aprendizaje. La participación activa y proactiva de los directivos pueden tener diferentes grados de
cada uno de los actores de la comunidad educativa es predisposición para adoptar ciertas estrategias o para
lo que hace posible la realización de todo proyecto, su realizar cambios y que dicha predisposición puede
evaluación permanente y su mejora. El reto consiste en estar influida por las propias características de los
persuadir a los miembros de la comunidad educativa directivos o de los equipos directivos” (Hambrick y
a participar y formarse mediante la participación. Mason, 1984 desde Sánchez Peinado et al, 2010).

Cambio Institucional Los maestros constituyen, por la naturaleza de su


labor, un permanente motor de cambio institucional;
Luego de haber profundizado en el tema de la su interacción continua con los diferentes miembros
identidad institucional, que se constituye tema vital de la comunidad le permite influenciar con su
del problema de investigación, es necesario abordar conocimiento, acción y convicción a estudiantes,
el cambio institucional como intención del proyecto padres de familia e incluso a los directivos del plantel
de investigación. De acuerdo con Acosta (1998), el educativo. No obstante, este poder de cambio que
cambio institucional se ha atribuido tradicionalmente reside en la profesión docente no tiene necesariamente
a “factores endógenos o exógenos”. Como es natural, implicaciones positivas, Augusto Hernández lo
para el presente trabajo, resulta de particular interés expone claramente afirmando que “cuando el maestro
el primer factor, pues supone reflexionar sobre la desconoce el sentido de lo que comunica y se resigna a
dinámica interna del plantel educativo considerando realizar su trabajo su propia incredulidad se transmite;
varios aspectos. Inicialmente, la intención y finalidad el estudiante descubre que él no se manifiesta en
de la transformación, lo que implica pensar en ¿qué lo que manifiesta. No hay razón para creer lo que
es lo que se quiere cambiar?, ¿por qué cambiar alguien dice sin convicción, lo que alguien impone
algo en la institución?, ¿cuál es la dimensión del sin comprenderlo” (Hernández, 1996). Dicho esto, es
cambio?, ¿a dónde se quiere llegar con el cambio?, inevitable considerar a los profesores como sujetos
¿qué consecuencias traería el cambio?, ¿cuál es de cambio en la dinámica interna de la institución,
la responsabilidad social con relación al cambio?, en el desarrollo de los proyectos constitutivos del
¿cómo manejar los conflictos generados por el proyecto educativo; un docente comprometido con
cambio? Por otra parte, un segundo elemento a su labor y su colegio, no solo estará trabajando en
considerar en los factores endógenos de cambio son función de la mejoría de sus prácticas de aula, sino
los sujetos de transformación, pues reflexionar sobre que la convicción en su quehacer, la seguridad en
ellos supone cuestionarse qué hay que modificar y su saber y el sentido por su institución podrán llegar
quiénes participan de tal cambio; interpelaciones a impactar directa e indirectamente a estudiantes,
igualmente complejas al plantearse la posibilidad de padres de familia, directivas y colegas.
un cambio institucional y que serán abordadas en las
siguientes secciones. De acuerdo con Camacho Vásquez (2013), “el vínculo
entre teoría y práctica debería ser una preocupación
El tema del cambio institucional presenta matices constante de todos los estamentos educativos; la
y complejidades que requieren una reflexión seria, razón de ser de la teoría es la práctica. Se aprende
especialmente cuando se trata desde el ámbito de para generar cambio, transformar las maneras de
la mejora institucional. Cualquier aproximación ser y hacer”. Lo anterior, comprendido desde el
a la transformación para el progreso de un plantel Proyecto Educativo Institucional, y reiterando
educativo debe contemplar, inevitablemente, el rol de las palabras del autor, “pertenece al discurso de
las directivas. La pertinencia de estrategias que los identidad de la institución”; empero, valdría la
directivos del establecimiento educativo orienten, pena cuestionarse sobre la manera como tales
así como su capacidad de liderazgo, asertividad aspiraciones institucionales son traducidas al aula
en la comunicación y conexión con el sentir de la en términos cotidianos; pues la vivencia en el aula,
comunidad educativa tendrán un impacto directo y el aprendizaje transformador, la dinámica docente-
probablemente prolongado en la dinámica interna estudiante requiere de orientaciones pedagógicas
de la institución educativa. Así, podría decirse que claras, pertinentes y articuladas con el horizonte

17
institucional que manifiesten coherencia entre teoría La esencia del componente pedagógico del PEI
(PEI) y práctica (prácticas de aula orientadas por el se encuentra en el modelo; bajo el componente
diseño pedagógico). pedagógico se sustenta teóricamente el quehacer
docente, la respuesta formativa de la escuela ante las
Proyecto Educativo Institucional necesidades del contexto y se articulan las prácticas
de aula. Ahora bien, de acuerdo con Vásquez Castillo
Dada la importancia que el PEI cobra para el (2012), vale la pena aclarar que “los modelos
proyecto de investigación que permanece en pedagógicos no constituyen una práctica individual
construcción, valdría la pena relievarlo y ahondar como cualquier otra área del conocimiento que se
en su conceptualización, comenzando por el artículo imparte en el aula, pero sí se establecen como el
14 del decreto 1860 de 1994, en el cual se establece vínculo que hace posible el desarrollo de dichas áreas,
que todas las instituciones educativas están en la toda vez que ellos (los modelos) facilitan la reflexión
obligación de elaborar y aplicar un PEI que, contando sobre la forma cómo hacer viable su enseñanza
con la participación de la comunidad educativa, y su aprendizaje.” Por otra parte, es fundamental
responda a las condiciones del contexto y se proponga considerar que la construcción del Proyecto Educativo
alcanzar los fines de la educación definidos en el Institucional debe ser colectiva, especialmente en
artículo 5 de la ley 115 de 1994. Sin embargo, más lo que respecta al componente pedagógico, pues su
allá de lo prescrito, es necesario comprender el PEI grado de pertinencia depende del detallado análisis,
como lo que es, un proyecto que orienta la acción. elección, diseño y aplicación del modelo pedagógico
Esto implica entender el carácter del PEI desde la en relación con el contexto. En este sentido, Vásquez
permanente construcción, el inalterable cambio, la afirma que es inminentemente probable que un
planeación organizativa, las aspiraciones formativas modelo pedagógico que en una primera instancia
y la cotidianidad en la institución, de acuerdo a las pueda ser funcional y determinante para un individuo,
condiciones exógenas y endógenas de la organización un grupo social o una comunidad, resulte inapropiado
escolar. En concordancia con lo anterior, Lavín et al para otros. Por tanto, pensar en la adopción e
afirman que el Proyecto Educativo Institucional debe implementación de modelos pedagógicos sin la
articular en sí, los distintos ámbitos o dimensiones previa revisión de las condiciones socioculturales
en las cuales se desenvuelve la vida cotidiana en en las que insertan, resultarían inoperantes (Vásquez
las escuelas, a saber: las acciones pedagógicas; las Castillo, 2012).
administrativas; las financieras; las organizativas; las
sistémicas (aquellas que vinculan al establecimiento Dentro del componente curricular es necesario
con otras instancias educacionales, es decir, con los considerar el proceso de diseño y modificación del
Departamentos de Educación de la Municipalidad, con plan de estudio, pues este, como instrumento de
las Direcciones Provinciales, etc.); las convivenciales, planeación y propuesta formativa deben dar cuenta
que establecen los vínculos de comunicación entre las de los cambios que ocurren en la sociedad del
distintas personas que conviven en el espacio escolar; conocimiento; ello supone dos grandes tareas para las
y las comunitarias que establecen la comunicación de instituciones educativas: en primer lugar, la necesidad
la escuela con su entorno (Lavín, del Solar, & Padilla, de reflexionar sobre la pertinencia y adaptabilidad
1997), aspectos a tratar en la presente investigación del currículo; en segundo lugar, la importancia de
desde la concepción pedagógica institucional, como aceptar que ninguna propuesta curricular se puede
eje central y articulador de los demás temas. dar por terminada si se pretende estar al día con las
cambiantes exigencias de la sociedad actual.
Componentes del proyecto educativo institucional
Dada la importancia de los componentes curriculares
El Proyecto Educativo Institucional, como y pedagógicos del PEI, es fundamental recordar que
fundamento teórico-práctico indispensable para el su diseño, además de ser cuidadosamente planeado
funcionamiento de toda institución educativa, se y sistematizado, debe ser aplicado. La articulación
constituye mediante la articulación entre lo curricular del acto pedagógico con el diseño pedagógico y
y lo pedagógico, aspectos que necesariamente se curricular es fundamental para la apropiación del PEI
tratarán a continuación. en toda institución educativa. Al respecto, Gustavo

18
Barajas (2013) concluye que el acto pedagógico, relaciones con el entorno, hacen parte de las funciones
espacio donde se da la relación tríadica entre el de la gestión directiva (Ministerio de Educación
docente que enseña, el estudiante que aprende y Nacional, 2008). En relación con el direccionamiento
el objeto conocimiento o saber disciplinar debe estratégico, la Guía 34 lo agrupa con el horizonte
responder al modelo pedagógico institucional que institucional y lo define como el proceso establecer
asume los aspectos curriculares educativos, modelo los lineamientos que orientan la acción institucional
que a su vez se fundamenta en uno o varios enfoques en todos y cada uno de sus ámbitos de trabajo;
pedagógicos donde se concibe, organiza y realiza la determinando la misión, visión, valores institucionales
educación y el aprendizaje a partir de una o varias (principios), metas, conocimiento y apropiación del
teorías científicas, casi siempre de origen psicológico, direccionamiento, política de inclusión de personas
en concordancia con el Proyecto Educativo con capacidades disímiles y diversidad cultural
Institucional. como componentes del planteamiento estratégico
(Ministerio de Educación Nacional, 2008). Lo
Direccionamiento Estratégico anterior, más que un requisito, podría considerarse
como una oportunidad para los miembros de la IE
La Guía para el Mejoramiento Institucional del de renovar su quehacer al interior del colegio, trazar
Ministerio de Educación Nacional determina que el metas colectivas y, definitivamente, fortalecer la
direccionamiento estratégico, junto con la cultura identidad institucional ante la comunidad educativa.
institucional, el clima y el gobierno escolar, y las

Referencias Bibliográficas

Acosta, A. (1998). Cambio institucional y complejidad emergente de la educación superior en América Latina.
Perfiles Latinoamericanos, 109-140.

Barajas, G. A. (2013). El acto pedagógico y el modelo pedagógico institucional. Revista Mundo FESC, 11-15.

Camacho, G. (2013). Hacia un modelo pedagógico que vivencie la misión en el Proyecto EducativoInstitucional
de la Universidad del Tolima. Perspectivas Educativas, 231-239.

Hernández, C. A. (1996). Educación y comunicación: pedagogía y cambio cultural. Nómadas (Col). Volumen(5).

Lavín, S., del Solar, S., y Padilla, A. (1997). El proyecto educativo institucional como herramienta de
construcción de identidad. Santiago de Chile, Chile: Programa Interdisciplinario de Investigaciones en
Educación.

Maya, I. (2004). Sentido de comunidad y potenciación comunitaria. Apuntes de Psicología. Volumen (2),
187–211.

Ministerio de Educación Nacional. (1994). Capítulo III el proyecto educativo institucional. Recuperado
dehttps://www.mineducacion.gov.co/

Quaresma, M. L., y Zamorano, L. (2015). El sentido de pertenencia en escuelas públicas de excelencia. Revista
Mexicana de Investigación Educativa, 275-297.

Sierra, M. T. (2016). Propuesta para el mejoramiento del compromiso escolar e inteligencia emocional delos
estudiantes de grados 10º y 11º del colegio Estanislao Zuleta a través de la orientación vocacional (tesis
de maestría). Universidad Libre de Colombia, Bogotá, Colombia.

19
Soto, V. (2017). Identidad institucional y desempeño académico de las alumnas de la Facultad de
EducaciónInicial de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (tesis de maestría).
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.

Traver, J. A., Sales, A., y Moliner, O. (2010). Ampliando el territorio: algunas claves sobre la participaciónde
la comunidad educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.
Volumen (3), 96-119.

Vásquez, A. (2012). Modelos pedagógicos: medios, no fines de la educación. Cuadernos de Lingüística


Hispánica, 157-168.

20
LA ORIENTACIÓN FAMILIAR CON RELACIÓN AL DESEMPEÑO
ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ALFONSO PALACIO RUDAS Y
CIUDAD LUZ

THE FAMILY ORIENTATION IN RELATION TO THE SCHOOL


PERFORMANCE OF THE GRADES OF THE EIGHTEENTH AND
ELEVENTH STUDENTS OF THE EDUCATIONAL INSTITUTIONS
ALFONSO PALACIO RUDAS AND CIUDAD LUZ
Ingrid Paola Díaz Montenegro
paola0387@gmail.com
John Franks Sterling Roa
johnfsterling@gmail.com

Resumen
El siguiente artículo contiene los avances de un proyecto de investigación acerca de la orientación familiar
con relación al desempeño escolar de los estudiantes de los grados décimo y undécimo de dos instituciones
educativas oficiales de la ciudad de Ibagué con el fin de analizar la influencia de las orientaciones familiares
que se dan en el seno del hogar y su relación con el éxito o fracaso escolar de dichos estudiantes. Para tal fin
la metodología a emplear es un estudio de caso mixto combinando de esta manera las técnicas cualitativas
y cuantitativas y realizar la respectiva triangulación de la información obtenida a través de la aplicación de
instrumentos tales como encuesta tipo Likert, pruebas de evaluaciones SDQ-II y TEA III prueba de aptitudes
básicas de aprendizaje escolar. Así mismo se esperan resultados como la convalidación o rechazo de la
influencia de la orientación escolar con relación al desempeño escolar, diseño de lineamientos de orientación
familiar para el mejoramiento del desempeño escolar y divulgación de estos lineamientos a toda la comunidad
educativa.

Palabras clave: orientación familiar, desempeño escolar, familia, escuela

Abstract
The following article contains the advances of a research project about family orientation in relation to the
school performance of students in the tenth and eleventh grades of two official educational institutions of the
city of Ibagué in order to analyze the influence of the family orientations that occur within the home and their
relationship with the success or failure of these students. To this end, the methodology to be used is a mixed
case study, thus combining qualitative and quantitative techniques and carrying out the respective triangulation
of the information obtained through the application of instruments such as a Likert survey, SDQ-II evaluation
tests. and ASD III test of basic school learning skills. Likewise, results such as the validation or rejection of
the influence of school orientation in relation to school performance, design of family guidance guidelines
for the improvement of school performance and dissemination of these guidelines to the entire educational
community are expected.

Keywords: family orientation, school performance, family, school

21
Introducción en el aprendizaje y rendimiento escolar , la primera
corresponde a la actitud y conductas de los padres
La familia es considerada la institución más importante frente al aprendizaje explícitamente desde el nivel de
en el desarrollo integral del ser humano, en ella se compromiso y participación, el nivel de expectativas
forman los individuos que harán parte de los cimientos y el nivel de valoración activa y manifiesta de las
de esta sociedad, las familias han pasado por múltiples capacidades; la segunda categoría corresponde a los
cambios a través de la historia y así mismo han ido recursos relacionados con el aprendizaje en la cual se
evolucionando; hoy por hoy hay diversos modelos de distinguen la disponibilidad de espacios para el estudio,
familia, están las monoparentales, las nucleares, las la disponibilidad de materiales para el aprendizaje,
reconstituidas, entre otras Oliva y Villa (2014), sin la participación familiar en actividades recreativas
embargo, sin importar la naturaleza de la familia y su y culturales y modelos parentales o familiares y
composición, esta debe estar involucrada activamente la tercer categoría es el clima familiar y estilos de
en los procesos educativos que constituyen el crianza analizando la formación recibida en el hogar
quehacer y desempeño escolar de sus hijos/ y la calidad del vínculo y las relaciones. Así mismo
estudiantes, así mismo la escuela moderna presenta Epstein (2013) establece el tipo de responsabilidades
alteraciones significativas con respecto a la finalidad que se manejan en la dupla familia y escuela estas son
para lo cual fue concebida que es la de enseñar, se las responsabilidades separadas, las responsabilidades
evidencia en la actualidad cómo las instituciones compartidas y las responsabilidades sucesivas,
educativas tienen un reto enorme al tener que impartir enfatizando que la comunicación y diálogo continuo
enseñanza a estudiantes donde la familia tradicional entre la familia y escuela deben ser el pilar de unión
cambió y se han delegado responsabilidades a la entre esta relación para fortalecer el proceso educativo
escuela que deben ser de aplicación exclusiva de las y por ende llegar al éxito escolar.
familias, existen en estas generaciones conflictos
sentimentales marcados, los cuales están llegando a Por otro lado, es de resaltar que en la ley 115 de 1994,
nuestras instituciones educativas y que poco a poco ley general de educación en Colombia, se establece
han generado que se intercambien los roles, donde el en su artículo 7º, que la familia debe “f) Contribuir
educador se empieza a ver en ocasiones como figura solidariamente con la institución educativa para
paternal acuñando todo tipo de responsabilidades al la formación de sus hijos, g) educar a sus hijos y
educador, gran parte de esta problemática radica en la proporcionarles en el hogar el ambiente adecuado
ausencia de los padres y/o familia para dedicar tiempo para su desarrollo integral.”, lo cual reafirma que
de calidad a los hijos, en ocasiones por separaciones, familia-escuela deben mantener una relación estrecha
otras por jornadas laborales extensas, incluso se y ofrecer un vínculo sólido para la formación integral
presentan brechas etarias muy marcadas entre padres de los hijos/estudiantes.
e hijos, que les reduce la posibilidad de compartir con
ellos momentos esenciales que les permitan forjar Debido a los factores descritos anteriormente donde
valores, carácter, seguridad emocional, autoestima ha sido posible comprender que existen problemas
y así mismo apoyarlos en su proceso educativo para relacionados con la falta de orientación familiar, se ha
alcanzar el éxito escolar, hoy en día se encuentran observado una problemática asociada al rendimiento
muchos niños, adolescentes y jóvenes que claman escolar de los estudiantes en las Instituciones
afanosamente para que sus progenitores les brinden Educativas Ciudad Luz y Alfonso Palacio Rudas
respaldo, apoyo y orientación (Anabalón, Carrasco,
Díaz, Gallardo & Cárcamo, 2008, p.14). Metodología

La relación entre orientación familiar y desempeño El método a emplear para el desarrollo de la


escolar es una dupla de conceptos que en los últimos investigación corresponde a un estudio de caso mixto
tiempos se ha estudiado imperativamente por con la utilización de algunos elementos del enfoque
diversos campos como la psicología, la sociología, crítico social, Melero (2012), de igual forma se
la docencia, entre otros, entre tanto las psicólogas emplearán las técnicas cualitativas y cuantitativas, se
Romagnoli y Cortese (2016) identifican tres grandes realizará la respectiva triangulación de la información
categorías de análisis en la influencia de la familia obtenida a través de la aplicación de instrumentos tales

22
como encuesta tipo Likert, pruebas de evaluaciones En este sentido las instituciones han diseñado el
SDQ-II y TEA III prueba de aptitudes básicas de proyecto de Escuela de familias en concordancia con
aprendizaje escolar. la legalidad que acompaña estos proyectos tales como
la Constitución Política de 1991 que reconoce a la
Desarrollo familia como núcleo básico de la sociedad y establece
el compromiso del Estado para protegerla, así como los
La institución educativa Alfonso Palacio Rudas se artículos 42 y 43 establecen que la familia es el núcleo
encuentra ubicada en la comuna 8 de la ciudad de fundamental de la sociedad, y el Estado y la sociedad
Ibagué con un total de 915 estudiantes (2019), cuenta deben garantizar la protección integral de la misma,
con escuela de padres, el estrato socioeconómico del el artículo 44 establece que “la familia, la sociedad y
sector es 1 y 2, su modelo pedagógico es Dialogante y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al
ofrece los niveles de educación de preescolar, básica niño para garantizar su desarrollo armónico e integral
primaria, básica secundaria y media, educación por y ejercicio pleno de sus derechos” y el artículo 67 que
ciclos, cuenta con jornada mañana, tarde y nocturna; enfatiza - la educación es un derecho de la persona
así mismo la institución educativa Técnica Ciudad y un servicio público que tiene una función social,
Luz se encuentra ubicada en la comuna 9 de la misma así mismo el MEN establece por ejemplo a través del
ciudad con un total de 899 estudiantes (2019), cuenta Decreto 1286 de 2005, normas para la participación
con escuela de padres, el estrato socioeconómico del activa de las familias en los procesos educativos
sector es 1, 2 y 3, su modelo pedagógico es Dialogante dentro de las instituciones formativas.
y ofrece los niveles de Preescolar, Básica Primaria,
Básica Secundaria, Media, su jornada es única para De esta manera, una de las estrategias educativas
primaria y secundaria. utilizadas para mejorar la relación familia-escuela,
familia-hijos e hijos-escuela en las instituciones
El contexto psicosocial de estas instituciones es educativas Alfonso Palacio Rudas y Ciudad luz es
complejo debido a las condiciones socioeconómicas el proyecto de escuela de familia, a través de estos
y culturales de las familias algunas constituidas proyectos se pretende impactar de manera positiva en
principalmente por damnificados de Armero, esta clase de situaciones y necesidades educativas a
reubicados, reinsertados y desplazados, de igual forma partir de la reflexión por medio de talleres y acciones
se evidencia la precariedad en las condiciones de vida educativas y metodológicas que van en proceso de
por la falta de empleo, y en la mayoría de casos empleo transmitir a los padres la convicción de que la base
informal o temporal con una limitada remuneración, para la educación en el hogar es el amor, el respeto
los padres cuentan con un escaso nivel educativo, las y el apoyo dentro sus posibilidades, sin embargo los
familias son extensas y de conformación diversa, la objetivos propuestos no han podido ser alcanzados
mayor parte de los estudiantes son población flotante, en un 100% debido a varios factores entre esos
adicionalmente se presenta el crecimiento de la el más relevante: la tasa de inasistencia de padres
población expendedora y consumidora de sustancias en la institución para atender y conocer de primera
alucinógenas e inseguridad en el sector, haciendo del mano los procesos académicos, comportamentales y
contexto un ambiente de vulnerabilidad y riesgo para psicoemocionales de los estudiantes, dicha ausencia
los niños y jóvenes debido al consumo de drogas y ha evidenciado poco interés en las familias por
constante mendicidad. orientar y apoyar las actividades desarrolladas por las
instituciones, así mismo se refleja en los estudiantes
Igualmente, es común encontrar en la comunidad una apatía y desapego por la academia y por su
la separación informal de la pareja que abandona al crecimiento y fortalecimiento del proyecto de vida,
cónyuge y a los hijos, madres solteras, adolescentes e los padres no asumen su rol como formadores y
hijos no deseados cuyas vidas se están desenvolviendo educadores en el hogar (Carrasco, 2007).
en ambientes sin ninguna muestra de amor, respeto
o comprensión lo cual les genera dificultades en la En general, las instituciones cuentan con un proyecto
parte afectiva, cognitiva y social. Hoy se encuentran de escuelas de familia que reposa y va de la mano
muchos niños, adolescentes y jóvenes que claman con el proyecto educativo institucional que apunta
afanosamente para que sus progenitores les brinden a la construcción de un ambiente óptimo para el
respaldo, apoyo y orientación (Anabalón, Carrasco, aprendizaje integral de los estudiantes pero las
Díaz, Gallardo & Cárcamo, 2008, p.14). condiciones laborales de las familias, su composición

23
y su actitud no aportan para alcanzar los objetivos * Sistematizar los principales referentes teóricos
propuestos. De igual forma, la asistencia a las y metodológicos de la orientación familiar y
convocatorias de escuelas de padres no es la más su relación con el desempeño escolar de los
concurrida, tampoco lo es el espacio de atención a estudiantes,
padres que se dispone por parte de las instituciones * Identificar la orientación familiar que influye en
para que sus docentes interactúen con los padres- el desempeño escolar de los estudiantes de los
familia y puedan dialogar sobre el rendimiento escolar grados décimo y undécimo de dos instituciones
y disciplinario de sus hijos en la institución, este no es educativas oficiales,
muy aprovechado por padres-familia a pesar de que
se les promueve y convoca a la participación activa * Describir la correlación entre la orientación
y su importancia en el desarrollo y seguimiento al familiar y el desempeño escolar de los estudiantes
desempeño de sus hijos. de los grados décimo y undécimo de dos
instituciones educativas oficiales,
Por otra parte las escuelas de familia no están teniendo * Diseñar lineamientos de orientación familiar para
en cuenta la caracterización de la población inclusiva el mejoramiento del desempeño escolar de los
debido a que las citaciones a padres/acudientes se estudiantes de grado décimo y undécimo,
hacen de manera general sin distinguir las temáticas * Socializar los lineamientos de orientación familiar
puntuales que se requieren para el manejo de este tipo ante la comunidad educativa de las instituciones
de estudiantes, teniendo en cuenta que actualmente
en las instituciones educativas de Ibagué cada vez
aumenta más la población con necesidades educativas Para el estudio de investigación se definieron las
especiales de acuerdo a normas sobre la igualdad de categorías: familia, orientación familiar y desempeño
oportunidades para las personas con discapacidad. escolar que permitirán trazar el rumbo de la cuestión.
(Crosso, C. 2014)
Resultados esperados
Por lo anterior y dentro de los avances de la
investigación se definió la pregunta problema * Convalidación o rechazo de la influencia de la
¿Cómo influye la orientación familiar con relación orientación familiar con relación al desempeño
al desempeño escolar de los estudiantes de grado escolar de los estudiantes de grado décimo
décimo y undécimo de dos instituciones educativas y undécimo de las instituciones educativas
oficiales? Ciudad Luz y Alfonso Palacio Rudas.
* Diseño de lineamientos de orientación familiar
De igual forma la investigación tiene como objetivo
que conlleve al mejoramiento del desempeño
general, analizar la influencia de la orientación
familiar con relación al desempeño escolar de los escolar.
estudiantes de grado décimo y undécimo de dos * Publicación de un artículo científico con los
instituciones educativas oficiales. Como objetivos lineamientos de orientación familiar.
específicos se tienen los siguientes:

Referencias Bibliográficas

Anabalón, M., Carrasco, S., Díaz, D., Gallardo, C., y Cárcamo, H. (2008). El compromiso familiar frente al
desempeño escolar de niños y niñas de educación general básica en la ciudad de Chillán. Horizontes
Educacionales,13(1),11-21.Recuperadode http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3987400.
Carrasco, J. B. (2007). Cómo personalizar la educación: Una solución de futuro (Vol. 108). Narcea Ediciones.
Crosso, C. (2014). El Derecho a la Educación de personas con discapacidad. Impulsando el concepto de
Educación Inclusiva. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 79-95.
Romagnoli, C., y Cortese, I. (2015). ¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y rendimiento escolar? Valoras
UC. Recuperado de: www.valoras.uc.cl.

24
LA MÚSICA COMO ALTERNATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN ESTUDIANTES DE GRADO 5° DE DOS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN IBAGUÉ

THE MUSIC AS AN ALTERNATIVE FOR THE STRENGTHENING


OF SCHOOL LIVING IN THE STUDENTS OF GRADE 5 OF TWO
EDUCATIONAL INSTITUTIONS IN IBAGUÉ
Mayra Alejandra Osorio Niño
maosorion@ut.edu.co
Edna Rocío Moreno Quintero
ermorenoq@ut.edu.co

Resumen
El presente artículo de revisión pretende exponer los avances que se han llevado a cabo en el proyecto de
investigación “La música como alternativa para el fortalecimiento de la convivencia escolar en los estudiantes
de grado 5° de las Instituciones Educativas Técnicas Ciudad Arkalá y Exalumnas de la Presentación de la
ciudad de Ibagué”, el cual busca demostrar, desde una metodología cualitativa y un método de investigación
acción, que con la implementación de experiencias de sensibilización musical, se puedan fortalecer los lazos
de convivencia escolar, fomentando en los estudiantes la autorregulación, el respeto a la diferencia y el trabajo
en equipo, generando en ellos la capacidad de solucionar conflictos para tener un ambiente de aula agradable.

Palabras claves: Educación musical, Convivencia escolar, resolución de conflictos, valores.

Abstract
This review article intends to expose the advances that have been made in the research project “Music as an
alternative for the strengthening of school coexistence in fifth grade students of Institucion tecnica educativa
Ciudad Arkalá and Exalumnas de la Presentación from the city of Ibagué ”. The study embraced a qualitative
method and an action research approach which pretends to demonstrate that through musical sensitization
experiences, school community bonds could be improved, encouraging students’ self-regulation, respect
towards differences and team work. It prompts out on them problem solving skills to have a pleasant school
environment.

Keywords: Musical education, School coexistence, conflict resolution, values.

Introducción hoy día, cuenta con dos instituciones dedicadas a


formar profesionales, el Conservatorio del Tolima
“Enseñar música no es mi principal propósito, quiero y el Conservatorio de Ibagué Institución Educativa
formar mejores ciudadanos. Si los niños escuchan buena Técnica Musical “Amina Melendro de Pulecio”, así
música desde su nacimiento y aprenden a tocar un como diferentes academias de formación musical;
instrumento, ellos desarrollan sensibilidad, disciplina y además, ha sido cuna de reconocidos maestros y
fortaleza. Ellos desarrollarán un corazón hermoso.”
músicos, quienes con sus logros y reconocimientos
a nivel internacional, nacional, regional y local, han
Shinichi Suzuki contribuido a que la capital tolimense, forje una
identidad musical.
Ibagué ha sido considerada a través de los años
como la Ciudad Musical de Colombia debido a sus Entre los múltiples eventos y festivales que se
tradiciones artísticas y culturales (Conde de Gabriac, realizan en la ciudad se encuentran, Ibagué Festival,
1886, citado por Gobernación del Tolima (2019);

25
Ibagué Ciudad Rock, Festival y Concurso Nacional las mismas, comportamientos que vienen afectando
de Bandas Marciales, el Festival Nacional de la la convivencia escolar, específicamente en la mayoría
Música Colombiana y Los Jardines Musicales para de los estudiantes de grado 5°, ya que muchas de
la Convivencia, donde a través de la página de la las conductas que estos vivencian a diario, desde su
secretaría de Cultura de Ibagué (2018) y la Fundación entorno y su ambiente escolar, se reflejan en aspectos
Musical (2020) de Colombia, buscan integrar a los como: la falta de autorregulación, irrespeto a la
niños y niñas de las diferentes comunas e instituciones, diferencia, intolerancia, apatía, dificultades de trabajo
en el quehacer musical para vivir en paz y armonía. en equipo e incumplimiento de normas, conllevando
esto a la agresión verbal e incluso, a la física.
Partiendo de lo anterior, es evidente y a la vez
necesario, que estas prácticas musicales que se realizan De igual manera, se ha observado, dentro del contexto
en la ciudad, se implementen también en la escuela; escolar, que con el uso inadecuado de la tecnología
en tanto, la presente investigación, busca fortalecer y los medios de comunicación, los estudiantes
la sana convivencia escolar de las Instituciones están expuestos todo el tiempo a nuevos y diversos
Educativas Técnicas Ciudad Arkalá y Exalumnas de fenómenos de violencia; situación que desencadena
la Presentación de la ciudad de Ibagué, mediante la factores como la desestructuración familiar, los
puesta en práctica de experiencias de sensibilización malos tratos entre adultos, la agresión física y verbal,
musical al interior del aula. entre otros comportamientos que conducen al niño
a aprender a resolver los conflictos a través de los
Descripción del Problema mismos mecanismos que observa en casa y en su
entorno; formándose para la sociedad, como futuros
Todos los días, los seres humanos se enfrentan adultos que carecen de inteligencia emocional,
permanentemente a relaciones interpersonales, ya tolerancia y asertividad (Oliver, 2019).
que la vida implica todo el tiempo relacionarse. De
allí, es normal entonces, que se presenten acuerdos Sumando a esto, algunas familias ya no están realizando
o desacuerdos a causa de las diferencias en sus de manera efectiva el trabajo de formación en valores
posiciones y/o formas de pensar o actuar; o también, para la sana convivencia; esto ha desencadenado en
situaciones conflictivas por diferencias de orden los estudiantes, situaciones violentas, evidenciadas
sociopolítico y cultural, casi siempre abordadas de con frecuencia en los escenarios escolares. De ahí, la
manera inadecuada o violenta. responsabilidad socio educativa de las escuelas, para
que, mediante sus planes y estructuras curriculares,
Por ello, Jares (2006) plantea la mediación entre las se encaucen en diseñar diferentes estrategias y
partes para dar solución a los problemas de manera mecanismos que coadyuven a solucionar los conflictos
asertiva y poder aprender a convivir bien, garantizando de manera no violenta y sana.
el respeto a las diferencias del otro. Partiendo de
esto, la convivencia se forja a partir de los diferentes Convivencia Escolar
mecanismos que se aportan para la construcción de
nuevas relaciones, generando un cambio positivo para Desde el ámbito escolar, Mockus (2002), habla de
la sociedad. De esta manera, se logrará facilitar el la convivencia como la interacción de las personas
pleno desarrollo de la personalidad de los estudiantes, que hacen parte de la comunidad educativa de
tanto en el respeto a los principios democráticos de manera pacífica y armónica, como:“El ideal de la
convivencia, como en sus derechos y libertades vida en común entre las personas que forman parte
fundamentales, tal y como lo plantea la Constitución de la comunidad educativa, partiendo del deseo de
Política de Colombia (1991) en el artículo 95, inciso vivir juntos de manera viable y deseable a pesar de
4 (p. 17). la diversidad de orígenes (Citado en la Guía No.
49. Guías Pedagógicas para la Convivencia Escolar,
p.25)”.
Desde las anteriores premisas, vale mencionar
entonces, la pertinencia de esta investigación en los
Igualmente, desde la Ley General de Educación 115
contextos de las dos instituciones educativas objeto de
(1994), específicamente en los artículos 14 y 21, se
estudio e intervención, al evidenciarse, al interior de

26
hace mención de la importancia que tiene la formación Partiendo de lo anterior, Suzuki (citado por Vides,
de los valores fundamentales para la convivencia 2012) afirma que el carácter del niño debe ser lo
escolar, la formación artística y el aprovechamiento primero y después la música; su sueño fue que
del tiempo libre. De igual forma, el gobierno nacional, a través de la música se formarán mejores seres
desde el Ministerio de Cultura, y a través del Plan humanos. Además, Suzuki (1983) planteaba que la
Nacional de Música para la Convivencia (2003) personalidad del niño surgía del ambiente en el que
sustentado por el CONPES - 3409 (2006) plantea la este se desarrollaba, incluyendo la crianza en el hogar
importancia de: y la educación en la escuela (p. 21).

Ampliar y fortalecer la práctica, el conocimiento y Por otro lado, Lahoza (2012) retomando el método
el disfrute de la música a través de la consolidación de Carl Orff, instauró la enseñanza de la música
de escuelas no formales en los municipios; con el
fin de contribuir en la construcción de ciudadanía basado en el ritmo, posicionando su método como
democrática, promover la convivencia y fortalecer uno de los más activos y pertinentes para la educación
el reconocimiento de la diversidad cultural (p.2). musical en edad temprana. Basó su metodología en
una relación estrecha entre el ritmo y el lenguaje,
Con el fin de mitigar este tipo de situaciones, esta con el fin de hacer que los sujetos sintieran la música
investigación busca demostrar, mediante la música, antes de ejecutarla, desde el nivel vocal hasta el
una alternativa determinante para fortalecer la corporal e instrumental, buscando que aquel que la
convivencia escolar y contribuir a la solución de los estudiara lo hiciera por convicción y gusto, más que
conflictos de convivencia que viven los estudiantes por imposición. Sus ideas pedagógicas se basaban en
dentro y fuera de la escuela, ya que es un canal que hacer seres felices, desde el comportamiento del niño
favorece la promoción de comportamientos culturales y su ser mismo, buscando así, romper esquemas que
apropiados y promueve el trabajo en equipo, se salieran de la teorización excesiva de la música,
generando en ellos, beneficios no solamente en sus para despertar el gusto por la misma.
procesos musicales, sino también en la convivencia
escolar (Pardo, 2015) En este mismo sentido, Esquivel (2009) afirma
que la metodología Orff no solo se relaciona con
Educación musical los instrumentos de barras, sino también con
experiencias que involucran el habla, la canción, el
Este proyecto de investigación se centra en los movimiento, la percusión corporal y la interpretación
estudios de Shinichi Suzuki y Carl Orff, dos de la flauta, permitiendo una participación activa de
pedagogos musicales que, a través de la historia, han los estudiantes y estimulando en ellos, la creatividad.
sido referentes y modelos activos de enseñanza para
las instituciones que trabajan en torno a la pedagogía Metodología
musical.
Esta investigación, se realizará bajo un paradigma
Shinichi Suzuki (citado por Vides, 2012), plantea y socio crítico, de enfoque cualitativo y una metodología
centra su enseñanza musical inicialmente en estudios de investigación acción (Hernández, 2003), aplicada
de violín y posteriormente en estudiantes de primeros a un grupo de estudiantes entre 9 y 12 años del
niveles o edades tempranas en otros instrumentos grado 5° de las instituciones mencionadas, a través
musicales, esta propuesta resultó ser una metodología de dos fases: la primera, mediante la inclusión de
interesante para los niños, dado que este autor plantea técnicas e instrumentos como el análisis documental,
que la meta del maestro no es solo enseñar música a la entrevista semiestructurada, la observación
sus aprendices, sino educar a la persona a través de participante y talleres participativos, los cuales
ella y prepararla para vivir en sociedad. En la medida permitirán recolectar y analizar la información acerca
que el niño está en contacto permanente con la música, del estado de la problemática; y la segunda, desde el
se le permite sensibilizarse en su trato con los demás diseño de una propuesta de intervención musical para
y se hace consciente de la importancia del trabajo en el fortalecimiento de la convivencia escolar.
equipo y de lo que implica relacionarse con el otro,
sobre todo, si hace parte de un colectivo musical. 

27
En este sentido, el tema que aborda el presente mejoramiento de la convivencia escolar y resolución
proyecto de investigación; es supremamente de conflictos; b) la reducción de comportamientos
importante, dado que contribuirá al fortalecimiento agresivos y, c) el enriquecimiento cultural y artístico.
de la convivencia escolar de los estudiantes de grado Además, es importante que la Secretaría de Educación
5° de las instituciones educativas beneficiadas, Municipal y las Instituciones Educativas de la ciudad
pretendiendo demostrar que la música es la alternativa de Ibagué, sean promotoras de la enseñanza musical
determinante para fortalecer la convivencia escolar, y apoyen proyectos que, como éste, aportan grandes
ya que crea disciplina, sensibiliza y desarrolla en el beneficios a la comunidad educativa; además,
ser humano voluntad, autocontrol y trabajo en equipo, que reconozcan la música como una alternativa
canalizando diferentes conductas como la timidez, el pedagógica que favorezca la formación integral del
temor, el respeto a la diferencia y la agresividad. niño, ofreciendo grandes aportes en el desarrollo del
individuo y su personalidad, fortaleciendo la sana
Resultados esperados convivencia y el ambiente escolar.

Al finalizar la presente investigación, se espera obtener


los siguientes resultados en los estudiantes: a) el

Referencias Bibliográficas

De Colombia, C. P. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer.


Esquivel, N. (2009) Escuela Orff: un acercamiento a una visión holística de la educación y al lenguaje de la
creatividad artística. La Retreta. Volumen (2), 1-2.
Fundación Musical de Colombia (2020). Festival Nacional de la Música Colombiana. Naturaleza: Huella de
Vida. Recuperado de https://www.fundacionmusicaldecolombia.com/portal/
Función Pública. (1994). Por la cual se expide la ley general de educación (ley 115). Recuperado dehttps://
www.funcionpublica.gov.co/
Gobernación del Tolima. (2019). El Tolima nos une. Recuperado de https://www. tolima.gov.co/
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (Ed.). (2003). Metodología de la Investigación. México: McGraw-
Hill / interamericana editoriales.
Jares, X. (2006). Pedagogía de la convivencia. Barcelona, España: Graó.
Lahoza, L. I. (2012, 09 de enero). El Pensamiento Pedagógico de Orff en la Enseñanza Instrumental. Revista
Arista Digital. Recuperado de http://www.afapna.es/
Ministerio de Cultura. (2008). Plan Nacional de Música para la Convivencia. Recuperado de https://www.
mincultura.gov.co/
Ministerio de Cultura. (2006). Lineamientos para el fortalecimiento del Plan Nacional de Música para la
Convivencia. Recuperado de https://www.mincultura.gov.co/
Ministerio de Educación Nacional. (2013). Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el
ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la
violencia escolar. (Decreto 1965). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/
Oliver, W., y Oliver, E. (Ed.). (2019). Esperanza para las Familias de hoy. Colombia: IADPA.

28
Pardo, I. (2015). El educador musical como capacitador “El valor humano de la música”. Bogotá, Colombia:
Casa arpegio.
Secretaría de Cultura de Ibagué. (2018). Ibagué Vibra. Recuperado de https://www.ibague.gov.co/
Suzuki, S. (1983). Hacia la música por amor: nueva filosofía pedagógica. (Trad. de Cadilla José). Puerto Rico:
Editorial Ríos Piedras (Original en japonés).
Vides, G. (2012). Método Suzuki: El método de la lengua materna. Revista Porentes artes y letras. (2), 1- 4.

29
RESIGNIFICACIÓN Y PERTINENCIA DE LAS PRÁCTICAS
PEDAGÓGICAS CON LOS MODELOS FLEXIBLES EN LOS PROYECTOS
DE EDUCACIÓN RURAL (PER)

RESIGNIFICATION AND RELEVANCE OF PEDAGOGICAL PRACTICES


WITH FLEXIBLE MODELS IN RURAL EDUCATION PROJECTS (PER)
Martha Sofía León Bedoya
msleonb@ut.edu.co
Blanca Yazmín Rojas Calderón
byrojasc@ut.edu.co

Resumen
Este artículo presenta los avances del proyecto de investigación desarrollado en el marco del proceso académico
de formación avanzada en Maestría en Educación bajo el convenio 2176- 2019 firmado entre la Universidad
del Tolima y la Secretaría de Educación Municipal de Ibagué, enmarcada en la línea Proyectos de Educación
Rural (PER), que tiene como objetivo generar una estrategia que permita resignificar las prácticas pedagógicas
en la aplicación de los Modelos Flexibles y su pertinencia con el PER de las Instituciones Educativas Fernando
Villalobos Arango y Francisco de Paula Santander. Como sustentos teóricos se hace énfasis en el sistema de
educación rural en Colombia, sus aspectos epistemológicos, metodológicos y prácticos, relacionados con los
modelos flexibles implementados en las instituciones educativas objeto de estudio. Para el desarrollo de la
investigación se optó por un enfoque cualitativo, aplicando el método investigación – acción – participación,
donde se espera aportar estrategias que permitan que las prácticas pedagógicas de los docentes sean pertinentes
a las características de los Modelos flexibles trabajados en las instituciones.

Palabras claves: Educación rural, proyecto de educación rural, modelos flexibles, prácticas pedagógicas.

Abstract
This article presents the advances of the research project developed in the framework of the academic process
of advanced training in Master in Education under the agreement 2176-2019 signed between the University of
Tolima and the Secretariat of Municipal Education of Ibagué, framed in the line Projects of Rural Education
(PER), which aims to generate a strategy that allows resignifying pedagogical practices in the application of
Flexible Models and their relevance to the PER of the Fernando Villalobos Arango and Francisco de Paula
Santander Educational Institutions. As theoretical support, emphasis is placed on the rural education system in
Colombia, its epistemological, methodological and practical aspects, related to the flexible models implemented
in the educational institutions under study. For the development of research, a qualitative approach was chosen,
applying the research - action - participation method, where it is hoped to contribute strategies that allow
teachers’ pedagogical practices to be relevant to the characteristics of the Flexible Models worked in the
institutions.

Keywords: rural education, rural education project, flexible models, pedagogical practices.

Introducción a los niños y jóvenes de este sector del país sino


también, aumentar el acceso y la permanencia de los
En Colombia, el Ministerio de Educación Nacional estudiantes en las instituciones educativas.
viene adelantando acciones en beneficio de la
educación rural, incorporando programas dirigidos La Institución Educativa Fernando Villalobos
al diseño e implementación de estrategias flexibles Arango ubicada en el Corregimiento el Totumo de
que permitan no solo mejorar la calidad ofrecida Ibagué y la Institución Educativa Francisco de Paula

30
Santander ubicada en el Barrio El Salado de Ibagué, aumentar el acceso con calidad a la educación en el
Departamento del Tolima, se encuentran enmarcadas sector desde el preescolar hasta la media, promover
dentro del Proyecto de Educación Rural (PER), cada la retención de niños, niñas y jóvenes en el sistema
una de ellas con un modelo pedagógico definido: educativo y mejorar la pertinencia de la educación
Constructivista Social y Ecléctico respectivamente y para las comunidades rurales y sus poblaciones
Modelos Flexibles entre los que se destacan Escuela escolares con el fin de elevar la calidad de vida de la
Nueva, Postprimaria y Aceleración del Aprendizaje; población rural (Perfetti, 2003).
sin embargo, se evidencian que factores como
infraestructura deficiente, material pedagógico - Con el propósito de poner en marcha el Proyecto de
didáctico descontextualizados, falta de capacitación Educación Rural, de tal manera que se cumpliera el
y acompañamiento a los docentes, entre otros, objetivo y se reflejara en buenos resultados, Acosta y
inciden en el quehacer de los docentes, presentando Orduña (2010) afirman que:
dificultades en la implementación de prácticas
pedagógicas pertinentes y acordes a las necesidades El Ministerio de Educación Nacional, luego
y características del entorno. de recoger experiencias educativas exitosas,
implementadas por entidades privadas, como
Es por eso que con la presente investigación se la Federación de Cafeteros, La Universidad de
Pamplona, La Fundación Escuela Nueva Volvamos
busca generar una estrategia que permita resignificar
a la Gente, entre otras, oficializó lo que se llamó
las prácticas pedagógicas en la aplicación de
Modelos Educativos Flexibles, para atender a la
los Modelos Flexibles y su pertinencia con el población rural dispersa, en los distintos ciclos de
PER de las instituciones objeto de estudio y así enseñanza, desde el preescolar hasta la educación
brindar experiencias significativas, que estimulen media (p.73).
el autoaprendizaje y se aproveche el potencial de
los estudiantes para el desarrollo de competencias Con respecto a los modelos flexibles, Higuera y Mejía
sociales y laborales teniendo una visión de mundo más (2016) expresan que “son dirigidos a niños y niñas
amplia que permita encontrar nuevas posibilidades de poblaciones vulnerables, principalmente ubicadas
para mejorar su calidad de vida. en áreas rurales, con los que se busca resolver los
problemas de acceso y participación de dichas
Educación rural en Colombia comunidades en el sistema educativo convencional”
(p. 2). Dentro de los Modelos Flexibles planteados en
La educación rural en Colombia se ha visto afectada el Programa de Educación Rural (PER) se encuentran:
por diferentes factores entre los que se destacan la Escuela Nueva, Postprimaria, Aceleración del
geografía, la población dispersa, el conflicto armado, Aprendizaje, Telesecundaria, Postprimaria, Sistema
el trabajo infantil, y la falta de inversión que favorezca de Aprendizaje Tutorial (SAT), Servicio de Educación
el desarrollo de la región, que impiden el progreso Rural y el Programa de Educación Continuada
personal y social de la región que han llevado a CAFAM.
acrecentar las diferencias existentes entre la calidad de
educación que se ofrece en el sector urbano y el sector Cuando se habla de Modelos Flexibles en educación,
rural. Teniendo en cuenta que la gran mayoría de las se hace referencia a una de las formas en las que
instituciones educativas rurales del país, presentan se pensó para poder llevar al campo los distintos
características similares relacionadas con distancias, niveles de educación, que permitieran a los niños y
espacios geográficos, transporte y tareas propias del jóvenes terminar sus estudios teniendo en cuenta las
campo, en el año 2000 el Gobierno Nacional, junto características del entorno y de sus formas de vida.
con el Ministerio de Educación y con el apoyo del Revisando la historia de la implementación de estos
Banco Mundial adquieren los recursos económicos modelos en Colombia, se encuentra que el primer
para financiar el Proyecto de Educación Rural. modelo implementado fue el de Escuela Nueva,

Este proyecto constituye un esfuerzo colaborativo Modelo diseñado a mediados de los años setenta por
para la atención de las necesidades educativas de Vicky Colbert, Beryl Levigar y Óscar Mogollón,
la población rural y tiene como objetivo principal y promovido por la Fundación Escuela Nueva

31
Volvamos a la Gente, ONG creada en 1987 por pertinencia y articulación con los Modelos Flexibles
estos autores y el equipo original que desarrolló el incorporados en las instituciones; al ser parte
modelo. (Rüst,2102, p.4). activa de las instituciones objeto de estudio, el
conocimiento de la comunidad hace más fácil indagar
Por otro lado, las características de cada uno de los sobre la problemática, reconociendo sus fortalezas,
Modelos Flexibles, requieren de un conjunto de debilidades, necesidades y obstáculos, para aportar a
prácticas pedagógicas que realmente transformen la transformación del quehacer docente, favoreciendo
los métodos de enseñanza a través de procesos el ambiente de aula con espacios de aprendizajes
interactivos y participativos donde las particularidades agradables y significativos, que generen impacto en
de la región, sean articuladas con las experiencias y los estudiantes y en la comunidad.
conocimientos que se brinden a los estudiantes, de tal
manera que sean significativas y útiles en su contexto. El conocimiento y la acción se entretejen en los
intersticios de una realidad cotidiana, compleja
Actualmente se cuenta con una serie de lineamientos y dialéctica, para dar oportunidad a la travesía
y documentos que orientan la labor del docente y que permita a los protagonistas comprometidos
en algunas instituciones educativas se adelantan reflexionar sobre los diferentes procesos,
programas y acciones enfocadas a trascender en el acciones, estrategias y actividades involucrados
tipo de educación que se ofrece en las zonas rurales, a en la problemática que decidan indagar, y, juntos,
conformar propuestas viables para aportar
través de proyectos transversales que involucran a toda
soluciones transformadoras, emancipadoras e
la comunidad. Sin embargo, la realidad del quehacer
innovadoras. (Colmenares, 2012, p. 110)
docente en las aulas multigrado, con frecuencia se ve
afectado por múltiples factores personales y sociales
En otras palabras, el estar inmersos en el problema de
que de una u otra forma inciden en la pertinencia y
investigación, conlleva a espacios de reflexión sobre
calidad de la educación.
las propias acciones pedagógicas, desde donde se
puede enfocar la planeación y ejecución de estrategias
De acuerdo con Gajardo (2014), dentro de los
dirigidas a mejorar aquellos aspectos que requieren
principales problemas de la educación rural, se
cambios, donde la concientización, el trabajo en
evidencia que en muchos casos los docentes que
equipo y la participación activa de los diferentes
llegan a estas zonas, generalmente no cuentan con
actores implicados en el proceso de implementación
la formación ni con la experiencia suficiente para
y transformación educativa permitan ir realizando
trabajar en aulas multigrado, además de la falta de
ajustes necesarios para lograr un verdadero impacto
capacitación en aspectos pedagógicos y curriculares
en la comunidad, por lo tanto un crecimiento personal,
que contribuyan a mejorar la calidad en el logro de
laboral y social.
aprendizajes en los niños.
Conclusión
Teniendo en cuenta lo anterior, es una de las
dificultades que aún permanece vigente, se hace
Es importante indicar que esta investigación espera
necesario crear estrategias que desde la formación
aportar elementos y estrategias que permitan una
docente estén orientadas a mejorar las prácticas
resignificación de las prácticas pedagógicas de los
pedagógicas y el desarrollo de la educación rural.
docentes en el aula, de tal manera que puedan estar
articuladas con las características de los Modelos
Metodología
flexibles trabajados en las instituciones y así generar
cambios que favorezcan la transformación de la
El desarrollo de la presente investigación se hace
labor docente, generando espacios institucionales
desde el enfoque cualitativo, aplicando el método
para la reflexión, apropiación y evaluación del PER,
Investigación – Acción – Participación (IAP),
articulado con el Proyecto Educativo Institucional.
con el cual se busca indagar sobre las prácticas
pedagógicas implementadas por los docentes, su

32
Referencias Bibliográficas

Acosta, M., y Orduña, P. (2010). El enclave de la escuela rural en el ámbito rural (Tesis de maestría).
Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C.

Colmenares, E. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento


y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación. Volumen (3), p.110.

Gajardo, M. (2014). Educación y desarrollo rural en América Latina. Reinstalando un campo olvidado de las
políticas educativas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. Volumen (7), 23-24.

Hernández, R. (2014, 13 de marzo). Algunas consideraciones sobre la formación docente para el sector rural.
Actualidades Pedagógicas. Recuperado de https://www.researchgate.net/

Higuera, S., y Mejía Ciro, J. (2016). Evaluación del modelo de educación flexible postprimaria en colombia:
análisis empírico a través de variables instrumentales y método de emparejamiento. Econógrafos. 2-22.

Perfetti M. (2003). Estudio sobre la educación para la población rural en Colombia. Proyecto FAO.

Román, M. (2003). ¿Por qué los docentes no pueden desarrollar procesos de enseñanza aprendizaje de calidad
en contextos sociales vulnerables? Persona y sociedad. Volumen (17), 113 -128.

Rüst, M. (2012). La educación para la paz que promueve la fundación escuela nueva volvamos a la gente.
Bogotá, Colombia: Zetta comunicadores S.A.

33
LA AUTOEVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE COMO EJE
TRANSFORMADOR DE LAS PRÁCTICAS EVALUATIVAS

THE STUDENT’S SELF-ASSESSMENT AS TRANSFORMING AXIS OF


EVALUATIVE PRACTICES
Gigiola del Pilar Sánchez Guzmán
gdsanchezg@ut.edu.co
Carlos Iván Soto Gutiérrez
ciguitierrezs@ut.edu.co

Resumen
Se hace necesario resignificar la evaluación formativa y la autoevaluación del estudiante para formar una
sociedad libre y emancipadora. Por ello, el artículo presenta en primera medida, una breve síntesis de los
antecedentes, la contextualización de las instituciones educativas Técnica Agropecuaria Mariano Melendro y
José Celestino Mutis; luego, en el desarrollo del artículo se mencionan los referentes teóricos, en los cuales se
soporta el proyecto de investigación con tres contenidos principales: evaluación formativa, autoevaluación del
estudiante y las TIC usadas en la educación y autoevaluación del estudiante. Finalmente, se mostrarán algunos
resultados preliminares del primer momento con la metodología utilizada, demostrando que el proyecto
actualmente se encuentra en ejecución.

Palabras clave: Autoevaluación, Evaluación Formativa, TIC, Aplicativo Web local, Estudiante.

Abstract
It is necessary to resignify the formative evaluation and the self-assessment of the student to form a free and
emancipatory society. For this reason, the article presents, in the first place, a brief synthesis of the background,
the contextualization of the educational institutions Technical Agricultural Mariano Melendro and José
Celestino Mutis; then, in the development of the article, the theoretical references are mentioned, in which the
research project is supported with three main contents: formative evaluation, student self-assessment and the
ICT used in education and student self-assessment. Finally, some preliminary results of the first moment will
be shown with the methodology used, demonstrating that the project is currently underway.

Keywords: Self-assessment, Formative Evaluation, ICT, Local Web Application, Student.

Introducción momento con base en la descripción obtenida, se


diseña e implementa una estrategia de intervención
Es importante resaltar que la finalidad del trabajo para la formación docente, que permita otra mirada
es transformar las prácticas de autoevaluación del formativa sobre el proceso de autoevaluación del
estudiante desde una perspectiva formativa y de estudiante y por último la implementación de un
mejora; haciendo posible la utilización de herramientas aplicativo web local que sirva de herramienta en la
que promuevan la autoevaluación del estudiante; autoevaluación del estudiante.
para este caso, se apuesta desde la implementación
de un aplicativo web local. En el presente proyecto Revisión de antecedentes
de investigación intervención, pretende en primera
instancia identificar cómo se realiza la autoevaluación En el ámbito internacional, se encontraron autores
del estudiante en el aula en las Instituciones que han desarrollado sus investigaciones en
vinculadas, a partir de la recolección de información autoevaluación del estudiante, presentando algunas
necesaria sobre los procesos de autoevaluación del similitudes, como menciona (Taras, 2015) que
estudiante en las prácticas evaluativas; en un segundo existe un aumento en el uso de la autoevaluación del

34
estudiante; sin embargo, no se puede afirmar que se global. Sin embargo, deja de ser un problema cuando
desarrolla de forma apropiada, ya que, en su mayoría se logra ver una gran oportunidad de mejora, ya que
aún se encuentra subvalorada la autoevaluación del la investigación en la autoevaluación del estudiante
estudiante. Así mismo, (Rioseco & Philominraj, es insuficiente en Latinoamérica, pero con muchas
2019) plantea que la autoevaluación del estudiante posibilidades de crecimiento y desarrollo.
no es solo un instrumento de verificación sino una
oportunidad para los docentes de generar nuevas En este orden de ideas, se sigue transmitiendo una
visiones, metáforas y prácticas valorativas para información errada al considerar la autoevaluación
construir una práctica evaluativa acertada, prudente y del estudiante como un proceso enfocado en lo
ética. También, (Martínez, 2019) determina que es un cuantitativo y sumativo, sin valor significativo puesto
proceso de empoderamiento y posicionamiento del que, se hace por cumplir un requisito administrativo y
estudiante respecto a su aprendizaje, porque lo lleva a no un proceso continuo de autoevaluación, realizando
visualizar la forma de lograr sus metas y ser consciente así un proceso de autocalificación; a pesar de estar
de sus fortalezas y debilidades, concluyendo con esta plasmado en los documentos institucionales, en
frase: “A mayor tradicionalismo en el instrumento la práctica no se realizan las acciones pertinentes,
de evaluación utilizado y escasa retroalimentación, generando que la mayoría de los estudiantes,
menos probabilidad de metacognición”. no autoevalúen su quehacer y sus prácticas de
enseñanza-aprendizaje. Para ello, se hace necesario
En el ámbito nacional y local, se logró identificar transformar y cambiar las prácticas de autoevaluación
a (Gómez, 2019) y ((Cruz et al., 2012), los cuales del estudiante en el aula que permita al estudiante
desarrollaron un trabajo de investigación sobre reconocer la importancia de autoevaluarse.
autoevaluación del estudiante en sus respectivas
instituciones educativas, encontrando algunas La Evaluación Formativa como herramienta
similitudes en sus hallazgos como los vacíos existentes emancipadora
de autoevaluación del estudiante en el sistema
institucional de evaluación en estos establecimientos El primer acercamiento a la evaluación educativa es la
educativos, en su mayoría ausentes de referentes docimología, corriente independiente de los años 20,
teóricos, de esta manera, generando confusión que criticaba el divorcio entre lo enseñado y las metas
y/o diversas interpretaciones sobre el concepto de de instrucción. Planteaba que la evaluación debía
autoevaluación, lo que llevó a utilizar y aplicar la contener: la formulación de objetivos, diversidad
autoevaluación del estudiante como un instrumento de fuentes de información, unificación de criterios
de verificación en sus prácticas evaluativas, dejando de corrección y revisión de juicios de valoración.
a un lado todo el proceso que esto conlleva; sin Sin embargo, la primera persona en crear un método
embargo, en las investigaciones se logró sensibilizar sistemático de evaluación educativa es Ralph W. Tyler
al docente sobre la pertinencia de la autoevaluación entre 1932 y 1940, donde plantea la necesidad de una
como componente estratégico en la formación del evaluación científica que contribuya a la calidad de
estudiante. la educación, teniendo en cuenta un currículo con
objetivos claros, situaciones de conductas esperadas,
Contextualización instrumentos apropiados, interpretación de resultados
y fiabilidad de las medidas. (Escudero, 2003)
A partir de los antecedentes expuestos anteriormente,
de la indagación teórica sobre la autoevaluación A lo largo de la historia se fueron construyendo
del estudiante y el conocimiento del contexto de nuevos conceptos sobre evaluación entre ellos, la
las instituciones educativas Técnica Agropecuaria evaluación formativa como la encargada de mostrar
Mariano Melendro y José Celestino Mutis de Ibagué a la evaluación como una oportunidad de mejora y no
se identifica que el conocimiento superficial sobre de medición, verificación y certificación. A pesar de
evaluación y autoevaluación de la comunidad educativa ser la evaluación un campo poco estudiado en nuestro
no es exclusivo de Colombia, ni de Ibagué, ni de las medio, se pueden encontrar un gran número de
instituciones mencionadas, el desconocimiento de la personas dedicadas a la investigación en evaluación
autoevaluación del estudiante es una problemática formativa, entre ellas Miguel Ángel Santos Guerra,

35
quien plantea y propone que la evaluación formativa todas las consecuencias que ello genera según Nichols
más allá de ser un proceso técnico debe ser un y Berliner.
proceso psicológico y ético, enmarcando la necesidad
de evaluar con el corazón. (Santos Guerra, 2015) Aunque exista la noción de evaluación formativa en
las comunidades educativas y la importancia de la
La evaluación formativa para (Santos Guerra M. Á., buena implementación para el desarrollo de procesos
2015) es un proceso que contempla las dimensiones meta-cognitivos, aún se sigue llevando un proceso de
psicológicas, políticas y morales; es un fenómeno evaluación muy tradicional, así como lo menciona
que permite poner sobre el tapete todas nuestras (Zabala & Sánchez, 2019):
concepciones, principios y actitudes, lo cual resume
diciendo: “dime cómo evalúas y te diré qué tipo de Dentro de esta noción compleja y de desarrollo
profesional y de persona eres”. Así mismo, el autor humano pretendido a favor de las competencias,
propone doce principios de evaluación con la única la evaluación se presenta como un espacio de
finalidad de apoyar las prácticas de evaluación que tensiones, en el cual es privilegiado las calificaciones
con pretensión de promoción y verificación
permiten llevar a cabo el proceso de evaluación
objetiva a través de un dígito cuantificable. Visto
formativa sin llegar a ser un instructivo estandarizado
así hay una desarticulación entre la teoría y la
a seguir. Se enfatiza en el principio tres: “la evaluación técnica (práctica), debido a la fuerte presión entre
debe ser un proceso participativo, donde los evaluados lo deseable socialmente (la certificación) y lo
deben tener parte en la decisión sobre el sentido y el formativo. (Saavedra y Saavedra, 2013).
desarrollo del proceso, deben discutir los criterios, su
aplicación y el resultado de la misma” refiriéndose a Por lo tanto, si se pretende una educación
un proceso de autoevaluación. participativa, incluyente, propositiva, donde todos
los actores construyen conocimiento y saberes, para
También existen algunos otros teóricos que lograr el desarrollo libre del pensamiento y sean entes
defienden la evaluación formativa como un emancipadores; no se puede seguir evaluando a partir
proceso de evaluación con la finalidad de mejorar de relaciones de poder, de forma coercitiva y punitiva,
los procesos de enseñanza-aprendizaje, en otras debe implementarse una evaluación formativa, con
palabras que la evaluación formativa sea un proceso sentido ético, social, cultural, comunicativo, donde se
de retroalimentación para que el estudiante aprenda valore todo el proceso de formación.
más y los profesores puedan mejorar su práctica
docente; por ende, el fin no es calificar al estudiante La Autoevaluación del estudiante
sino conocer y explorar la información sobre lo que
conoce y así saber cómo ayudar al estudiante y al La autoevaluación del estudiante puede ser concebida
profesor a mejorar la práctica. (López Pastor et al., como una estrategia pedagógica de aprendizaje
2019) donde el estudiante es un ente activo en el proceso
que busca la autorreflexión, la autocrítica y la
En esta medida, se debe transformar la visión de autorregulación, Santos Guerra (1993) cuando
la evaluación que va más allá de la habilidad para argumenta que, la autoevaluación es un proceso
contestar a unas preguntas determinadas, ya que, lo de auto crítica que genera hábitos enriquecedores
realmente importante de la evaluación educativa ¿es de reflexión de la propia realidad; sin embargo, se
el cómo?, ¿por qué y para qué? y no tanto el saber cuestiona que “ autoevaluar es simplemente que el
qué. En otras palabras, orientar la enseñanza que estudiante se coloque o negocie con el profesor una
permita identificar los contenidos y los criterios de nota sin una reflexión crítica sistemática y continua y
evaluación que tienen carácter imprescindible y, en sin tener en cuenta sus avances, limitaciones, errores
general, inspirar las distintas decisiones relativas al en el aprendizaje y desarrollo del estudiante” (García
proceso de enseñanza aprendizaje se hace inevitable Carrillo, 2016).
(Sancho, 2017). Es pertinente, cuestionar la función
de la evaluación como proceso clasificatorio y Actualmente la autoevaluación del estudiante es un
represivo orientado a identificar lo que el estudiante campo académico en crecimiento y existen algunos
no sabe responder en una prueba de lápiz y papel y teóricos relevantes que han aportado investigaciones

36
significativas al proceso de resignificación, entre 2016): “La autoevaluación como proceso formativo
ellos se encuentran (Castillo & Cabrerizo, 2010) los debe superar las tradicionales concepciones de
cuales plantean que la autoevaluación pretende que la evaluación limitadas únicamente al control, la
el estudiante participe y se interese por valorar todas medición operativa, la sanción, la supervisión, la
las actividades de aprendizaje que desarrolla, de esta vigilancia y la rendición de cuentas y las particulares
manera sea un proceso motivador para el estudiante, de la autoevaluación como simplemente dar o
asumiendo mayor protagonismo en su proceso de negociar una nota”.
enseñanza aprendizaje y además, desarrollando la
capacidad de valorar su proceso que implica generar Debido a la relevancia que ha adquirido la práctica de
mayor responsabilidad por sus actos. la autoevaluación en los diferentes soportes legales
en la educación en Colombia es importante vincular a
Así mismo, (Álvarez Méndez, 2014) afirma que los procesos de autoevaluación a todos los implicados
ninguna actividad puede ser formativa si el alumno no en el proceso educativo, (Panadero & Alonso Tapia,
participa activamente, por ende, se hace indispensable 2013) afirman que la autoevaluación debe ser una
la participación del estudiante en el proceso educativo práctica habitual en el aula, donde los profesores dicen
específicamente en el momento de la evaluación, que no tienen clara la utilidad pedagógica ni como
ya que, es aquí donde el docente toma decisiones implementarla adecuadamente con sus estudiantes,
que lo afectan directamente, siendo los criterios de evidenciando que existe una gran ruptura entre la
evaluación un eje primordial en ese momento. Es teoría que soporta la autoevaluación y la practica en
gracias a la evaluación formativa, que el estudiante el día a día en las aulas de clase.
podrá desarrollar habilidades de autorregulación de
su aprendizaje, convirtiendo la autoevaluación con Para (Moreno, 2016) la autoevaluación del estudiante
el apoyo y la retroalimentación del profesor y la es un componente esencial de la evaluación formativa,
participación de sus compañeros. resaltando la retroalimentación como una unidad
indispensable del proceso, para ello, propone tres
En esta medida, la autoevaluación es cuando el elementos: primero, la redefinición de la meta deseada,
estudiante evalúa sus propias acciones, teniendo en segundo, la evidencia acerca de la posición actual, y
cuenta que existen diferentes grados de complejidad tercero, la comprensión de la forma para llenar el
en relación a la edad, ya que, posiblemente entre más vacío entre las dos anteriores. Los tres elementos
joven sea el estudiante tendrá excesiva subjetividad deben ser comprendidos antes que el educando pueda
en su autoevaluación; el estudiante tiene la capacidad emprender una acción para mejorar su aprendizaje. Es
de valorar su trabajo y saber si está a gusto o no, el estudiante con la guía del docente quien definirá la
pero es necesario darle pautas y/o criterios para que nueva ruta a seguir e interiorizar sus aciertos y fallas
realice la autoevaluación de manera responsable, en la consolidación de su proceso educativo; como lo
seria y con correcciones; porque, como existen los expresa (Candy et al. 1994, 150) en (Moreno, 2016),
estudiantes con baja autoestima, los cuales, tenderán los estudiantes deben ser capaces de juzgar o evaluar
a infravalorar su trabajo, existen los de autoestima lo pertinente, lo apropiado de su propio aprendizaje,
alta y valorarán con exceso todo lo que realizan; por lo tanto, todas las prácticas evaluativas deben ser
por lo tanto, la autoevaluación siendo un proceso entendibles para el estudiante, de esta manera, puede
de ajuste y equilibrio su función principal será la de ser un criterio de autoevaluación.
“aprender a valorar” el trabajo realizado, tomando el
único camino existente que es practicar valoraciones Las TIC en la Educación y autoevaluación del
en diferentes ambientes. (Casanova, 2007). estudiante

Es necesario replantear y tener claros los procesos y En un mundo tan cambiante como el actual, donde
principios de autoevaluación del estudiante generando la información se encuentra disponible y accesible
un pilar que permita comprender y cambiar la forma para cualquier persona, se hace necesario transformar
cómo se aplica la autoevaluación en el aula; además, y cambiar la forma de los procesos de enseñanza
la manera en cómo el estudiante asume su proceso de aprendizaje; en otras palabras, reinventar la escuela
autoevaluación. Así como plantea (García & Meza, de tal manera que se centre en el uso adecuado y

37
ético de la información con prácticas pedagógicas lo tanto, pueden ser un eje trascendental en una
que se alejen un poco de lo tradicional e incluyan sociedad como la colombiana (Ramírez & González,
tecnologías de la información y la comunicación. 2014). Sin embargo, la incorporación de las TIC en
Es por ello que (Pérez Gómez, 2015) afirma que el la pedagogía institucional no garantiza por sí sola la
aprendizaje en un mundo complejo y cambiante es solución a los procesos pedagógicos, evaluativos, ni a
imposible sin curiosidad y sin resiliencia, los seres los problemas reales como: el calentamiento global, la
humanos se ven implicados a construir significados equidad social, convivencia en paz, puesto que, solo
y elaborar sentidos; en la era digital se requiere de es una herramienta que permite conectar con la actual
aprendizaje de orden superior, no mecánicos ni generación, pero que requerirá de seguir buscando
lineales, sino abiertos y plurales que sirvan para o reinventando la mejor forma de desarrollar el
vivir en la incertidumbre y en la complejidad, por componente autorreflexivo y autocrítico.
lo tanto, la memorización de la información ya no
es tan esencial, las rutinas operativas se dejan para Como se menciona en (Vahos, Muñoz, & Londoño,
las máquinas; lo que posiblemente permitirá al ser 2019): “ el docente debe considerar, que se forma para
humano ser un individuo más consciente de sus actos la autonomía solo cuando se logra que el estudiante
y reflexivo ante las oportunidades de mejora. sea el responsable y protagonista de su aprendizaje,
que este aprendizaje pueda ser útil en un contexto
En ese sentido, el nivel de adaptación que las determinado; de esta forma, se logra el desarrollo de
instituciones de educación logren de las TIC y los un pensamiento crítico, de autodisciplina, de reflexión
textos digitales marcará la diferencia entre aquellas y en sí, desarrollar procesos de meta-cognición”. Por
que brinden educación tradicional, no acorde con los lo tanto, la institución educativa debe comprender
requerimientos actuales de la sociedad; debido a la que todos los estudiantes desarrollan pensamientos y
amplia acogida que han tenido la escritura y la lectura capacidades diferentes y en diversos ritmos; esta será
digital, difícilmente habrá campo de interacción de calidad, siempre y cuando sea capaz de atender y
social que no esté influenciado por las TIC incluida la adaptarse a la diversidad de individuos que aprenden.
educación (Ramírez & González, 2014). Así mismo, El maestro está invitado a salirse de ese esquema de
hacen la relación de las TIC y el uso en las sociedades educación bancaria, memorística y repetitiva para que
democráticas enmarcando lo valioso que es incluir las el estudiante mediante el aprendizaje significativo
TIC en estos procesos, ya que, ha permitido conocer pueda dar solución a situaciones de su entorno
con mayor rapidez las actuaciones de los diferentes sociocultural.
actores políticos y ejercer un control sobre estos.
Metodología
Sin embargo, como plantea (Uprimmny, 2013) resulta
inútil este control si se hace de forma irreflexiva, sin El proyecto de investigación intervención seguirá
debate y carente de argumentos; en esta medida, los lineamientos de la Investigación Acción (IA) en
es importante resaltar que las TIC permitirán educación que permitirá poner en contexto cada uno
conectar mejor con el estudiante actual, facilitando de los conceptos teóricos. Por esto, a medida que
y apoyando cada uno de sus procesos, pero siempre se va desarrollando la investigación respecto a los
enfatizando que son solo herramientas, ya que, se procesos de evaluación formativa y la autoevaluación
espera que al disponer de estas herramientas, el del estudiante que se realizan en las Instituciones
estudiante se concentre en tomar decisiones asertivas, vinculadas, se pretende identificar los posibles
razonar, resolver problemas y para ello requiere de avances y debilidades en el proceso para diseñar
autoevaluarse. e implementar estrategias que logren mejorar las
prácticas evaluativas.
De acuerdo con los planteamientos que se han
realizado, la implementación, acceso y el uso El proyecto de investigación se establece en dos
estratégico de las TIC permite promover el desarrollo grandes momentos: el primero, es la caracterización
económico, la reducción de la pobreza, la libertad de de la autoevaluación del estudiante en las dos
expresión, derechos a la educación, control político instituciones y el segundo momento, está dividido en
ciudadano y defensa de los derechos humanos; por tres instancias: diseño de estrategia de intervención,

38
formación docente en autoevaluación del estudiante experiencias para compartir y muy conscientes
y finalmente el diseño, implementación y evaluación de la necesidad de actualización para aprender
de un aplicativo web local como herramienta para la y desaprender en el desarrollo de sus prácticas
autoevaluación del estudiante. Para el primer momento educativas.
del proyecto de intervención pedagógica en ejecución
se utilizaron dos técnicas para la recolección de Las entrevistas realizadas a los docentes, se
información; la primera fue la observación aplicando organizaron mediante la herramienta atlas ti y a
la: “Guía para definir los principios de la Evaluación partir de la red semántica generada (ver gráfico 1),
de los estudiantes”. La segunda técnica utilizada fue se encontraron hallazgos preliminares respecto a
la entrevista realizada a los docentes de cada una de cómo se asume la evaluación y la autoevaluación del
las instituciones. estudiante, delimitando algunas categorías de análisis
de la evaluación y la autoevaluación del estudiante
Las categorías de análisis inicialmente son: evaluación como: tipos, frecuencia y estrategias en su aplicación.
y autoevaluación del estudiante, formación docente
y uso de la tecnología en la autoevaluación del En concordancia, se asume la evaluación del estudiante
estudiante; sin embargo, en el desarrollo del proyecto por parte de algunos docentes como una herramienta
de investigación es posible que emerjan otras. de medición, ya sea cualitativo o cuantitativo de un
proceso que se encuentra mediado por los mismos
Resultados preliminares y concuerdan en que es un proceso de extracción de
información al estudiante basado en las competencias
La presente investigación aborda la autoevaluación que deben adquirir en el proceso de enseñanza
del estudiante como una posibilidad de transformar aprendizaje; sin embargo, la gran mayoría de los
los procesos de enseñanza aprendizaje, visto como docentes comprenden la importancia de realizar un
una oportunidad para fortalecer sus actos reflexivos, proceso de evaluación formativa al estudiante, pero
contribuyendo en su formación autónoma en el hacen claridad que aún no se ha logrado implementar
ámbito educativo. En palabras de Blázquez (2008), en el aula.
“ayuda a que el alumno sea más consciente de
su propia realidad y que el profesor la conozca Respecto a la autoevaluación del estudiante, la
mejor”. Por ello, se consideró la “Guía para definir mayoría de los docentes afirman que es un proceso
los principios de la Evaluación de los estudiantes”, de autorreflexión, autorregulación y autocrítica
instrumento diseñado por Luz Stella García Carrillo; que desarrolla el estudiante de forma autónoma en
identificando que los estudiantes de las Instituciones cada clase; no obstante, aun cuando comprenden
Educativas Técnica Agropecuaria Mariano Melendro su propósito, mencionan que no se implementa de
y José Celestino Mutis manifiestan desinterés en el forma apropiada. Algunos docentes manifiestan que
proceso de autoevaluación. Siendo este, uno de los la autoevaluación del estudiante no es significativa,
principales problemas de la evaluación formativa, al es reconocida como un requisito del Ministerio de
considerarse que debe ser un proceso participativo, Educación que representa una medición o asignación
democrático y continuo, según los principios de de una calificación; otros expresan que la mayor
evaluación propuestos por (Santos Guerra M. Á., parte de los estudiantes desconocen el proceso de
2015). autoevaluación y lo conciben como una nota más, de
valor poco significativo.
Después se entrevistaron algunos docentes que
mostraron la disposición y la voluntad de colaborar En cuanto a la frecuencia del proceso de
con el proyecto de investigación, comprendiendo autoevaluación, se encontró que gran parte de los
que es una oportunidad para mejorar, transformar docentes reconocen que debe ser un proceso continuo
y perfeccionar las prácticas evaluativas en el aula, donde el estudiante pueda autoevaluarse en cada
especialmente la autoevaluación del estudiante. Es clase; sin embargo, existen diversas situaciones en
importante resaltar el gran talento humano con el su quehacer diario que imposibilitan que la misma
que cuentan las instituciones, personas realmente se implemente frecuentemente. Lo anterior ocasiona
comprometidas con la educación, con muchas que los estudiantes se autocalifiquen una vez cada

39
periodo académico, convirtiendo este proceso en maestros entrevistados. Por otra parte, se evidenció que
un requisito administrativo soportado en el Sistema las estrategias para la autoevaluación del estudiante
Institucional de Evaluación del estudiante, en muchos se desarrollan de forma sistemática y asistemática.
casos carente de parámetros claros interiorizados, sin Algunos docentes planifican los instrumentos para
retroalimentación que permita identificar fortalezas la autoevaluación del estudiante; mientras que otros
y debilidades en los estudiantes. Otros educadores, afirman no planificar ni utilizar instrumentos para
permiten al estudiante autoevaluarse cada semana, aplicar la autoevaluación del estudiante.
siendo la frecuencia más alta resaltada en el grupo de

Gráfico 1. Unidades de análisis en el primer momento del proyecto

Fuente: Los autores, red semántica

Reflexiones finales al problema real; de nada sirve ser uno de los mayores
exponentes en TIC, sino reforzamos una educación
En un primer momento se puede evidenciar la y evaluación que promueva el pensamiento crítico y
gran oportunidad que tienen los participantes autorreflexivo y los aprendizajes significativos.
de la comunidad educativa de realizar mejoras
en los procesos de evaluación, específicamente Finalmente, el componente de evaluación
la autoevaluación del estudiante que permitirá formativa y autoevaluación del estudiante es un eje
formar seres humanos autorreflexivos, autocríticos, trascendental en la educación y transformador de las
autónomos, autorregulados de sus actos para formar prácticas evaluativas, ya que permite un constante
personas responsables, resilientes, conscientes de acompañamiento y seguimiento al proceso de
los cambios que necesita el mundo y de esta forma formación para mejorar y evolucionar sin que ésta
apuntar a un mejor bienestar y calidad de vida. se vuelva una herramienta de control y vigilancia. Si
se pudieran enlazar todos estos componentes en un
Es importante resaltar que las TIC son herramientas espacio llamado educación, se podría contribuir con la
que pueden llegar a funcionar mejor con la generación emancipación del ser humano para lograr solucionar
de jóvenes del siglo XXI por estar inmersos y hacer algunos de los problemas del mundo.
parte de su diario vivir, pero no son la única solución

40
Referencias Bibliográficas

Álvarez, J. M. (2014). Veamos qué se exige y sabremos qué hay que aprender… y enseñar. Cuadernos de
Pedagogía, (447), 69–72.
Casanova, M. A. (2007). Manual de evaluación educativa. Madrid, España: La Muralla SA.
Castillo, S., y Cabrerizo, J. (2010). Evaluación Educativa de aprendizajes y competencias. España: Pearson.
Cruz, L. C., Liévano, D. G., y Rojas, R. M. (2012). La autoevaluación de los estudiantes en las instituciones
educativas del núcleo no. 6 de la ciudad de Ibagué “La brecha entre lo que se emana se pretende y se
hace” (Tesis de maestría). Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia.
Escudero, T. (2003). Desde los test hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso
desarrollo de la evaluación en educación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa
- RELIEVE. Recuperado de https://www.uv.es/relieve/
García Carrillo, L. S. (2016). La autoevaluación de los estudiantes un proceso por resignificar y reconstruir en
la educación física escolar. Paideia Surcolombiana. Recuperado de https://journalusco.edu.co/
García, L. S., y Meza, G. (2016). Resignificando la evaluación y la autoevaluación de los estudiantes. Ibagué,
Colombia:Kinesis.
Gómez, C. F. (2019). La Autoevaluación escolar en el área de educación física: posibilidades desde la evaluación
autocrítica y autoreflexiva (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
López, V. M., Barrientos, H., y Pérez, D. (2019). ¿Por qué hago evaluación formativa y compartida y / o
evaluación para el aprendizaje en EF? La influencia de la formación inicial y permanente del profesorado
Why do I do Formative and Share Assessment and / or Assessment For Learning in Physical Educat.
FEADEF. Volumen (36), 37–43.
Martínez, L. F. (2019). La autoevaluación: alternativa constructivista para la metacognición y el rendimiento
académico en un curso de Ingeniería Industrial. Revista educación en ingeniería. Recuperado de https://
www.educacioneningenieria.org/
Moreno, T. (2016). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje. México: Casa abierta al tiempo.
Panadero, E., y Alonso Tapia, J. (2013). Revisión sobre autoevaluación educativa: evidencia empírica de su
implementación a través de la autocalificación sin criterios de evaluación, rúbricas y guiones. Revista de
Investigación En Educación, 2(11), 172–197.
Pérez Gómez, A. I. (2015). Siete tesis a debate. Cuadernos de pedagogía, (462), 16–21.
Ramírez, E. L., y González, A. L. (2014). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en
los modelos pedagógicos dialogantes para la pedagogía constitucional. Revista de Derecho Público.
Volumen (32), 2-24.
Rioseco, M. H., & Philominraj, A. (2019). Qualitative study on the application of the assisted self-assessment
model based on the use of digital platform in an initial teacher formation course. Información Tecnológica,
30(3), 47–58.
Sancho, J. (2017). Discursos y prácticas entorno a las competencias en educación. Fonseca, Journal of
Communication. Volumen (15), 127-144. Doi:10.14201/fjc201715127144.

41
Santos Guerra, M. Á. (2015). Corazones, no solo cabezas en la universidad. Los sentimientos de los estudiantes
ante la evaluación. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 13(2), 125. Doi: https://doi.org/10.4995/
redu.2015.5441.
Santos Guerra, M. Á. (2015). La evaluación como aprendizaje: cuando la flecha impacta en la diana (Vol.
200). Narcea Ediciones.
Taras, M. (2015). Autoevaluación del estudiante: ¿Qué hemos aprendido y cuáles son los desafíos? RELIEVE -
Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 21(1), 1–16. Doi: https://doi.org/10.7203/
relieve.21.1.6394
Vahos, L. E., Muñoz, L. E., y Londoño, D. A. (2019). El papel del docente para el logro de un aprendizaje
significativo apoyado en las TIC. Encuentro. Vol. 17, 118-131.
Zabala, J., y Sánchez, J. (2019). Evaluar por competencia o como. 21(3), 544–563.

42
PERFIL DEL CONOCIMIENTO SOBRE HIGIENE CORPORAL Y
CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS DE ESTUDIANTES DE
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL ALBERTO
CASTILLA DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ.

PROFILE OF KNOWLEDGE ON BODY HYGIENE AND


ANTHROPOMETRIC CHARACTERISTICS OF STUDENTS OF THE
ALBERTO CASTILLA BUSINESS TECHNICAL EDUCATIONAL
INSTITUTION OF THE MUNICIPALITY OF IBAGUÉ.
Aramis Suarez Castillo
aramisscas@ut.edu.co
Julián Guillermo Chacón Lozano
julchalo@hotmail.com

Resumen
Los hábitos y estilos de vida saludables desde la higiene corporal representan un elemento prioritario en la
salud de los individuos. La organización mundial de la salud (OMS., 2019), dentro de las directrices de atención
primaria, promociona aspectos importantes como el agua potable, el saneamiento y LA HIGIENE. Desde las
características físicas es posible relacionar el estado de salud y los hábitos higiénicos que un individuo pueda
presentar, pues estas características ofrecen la descripción de dimensiones del ser humano a partir de su cuerpo.
En el contexto colombiano, los datos oficiales sobre higiene personal de escolares son pobres al analizar el
estado del arte, por esta razón se hace necesario investigar sobre particularidades de higiene corporal y su
relación con factores corporales en escolares de las instituciones públicas oficiales del municipio de Ibagué

Palabras Claves: Hábitos, Higiene, Salud, Antropometría,

Abstract
With this preliminary analysis, we intend to describe a profile of knowledge on body hygiene and the
anthropometric characteristics of a non-representative sample of students in an educational institution, which
guides us through the process to be followed in the search for a profile of knowledge on body hygiene habits.
and the anthropometric characteristics of students in eight educational institutions in the municipality of Ibague.
Healthy habits and lifestyles from body hygiene represent a priority element in the health of individuals. The
world health organization (WHO., 2019), within the primary care guidelines, promotes important aspects
such as drinking water, sanitation and HYGIENE. From the physical characteristics it is possible to relate
the state of health and the hygienic habits that an individual may present, since these characteristics offer the
description of dimensions of the human being from his body. In the Colombian context, the official data on
personal hygiene of schoolchildren is poor when analyzing the state of the art, for this reason it is necessary
to investigate on particularities of body hygiene and its relationship with body factors in schoolchildren of the
official public institutions of the municipality of Ibague

Keywords: Habits, Hygiene, Health, Anthropometry.

Introducción los dientes, entre otras. (Holland, 2018). Todos los


días nos encontramos expuestos a tener contacto con
La higiene corporal es entendida desde el punto de millones de gérmenes y virus externos. Estos pueden
cómo cuida su cuerpo. Una práctica diaria que incluye permanecer en el cuerpo y en algunos casos llegar a
acciones como bañarse, lavarse las manos, cepillarse enfermar a su hospedador. Las prácticas de higiene

43
personal pueden ayudar a prevenir enfermedades además de un aislamiento preventivo, unos adecuados
y de paso ayudar a sentirse bien con su apariencia. hábitos de higiene corporal.
(Holland, 2018). El cuerpo humano contiene
estructuras que pueden permitir la incubación de Informaciones sobre el estado de la higiene de
gérmenes y parásitos que causan enfermedades. Es escolares y programas que estén direccionados hacia
menos probable que los gérmenes y parásitos entren este tema son pobres en el país y en la región, el plan
al cuerpo si las personas tienen buenos hábitos decenal 2012 – 2021, apenas recomienda el lavado
de higiene personal. (Australian Government de los alimentos dentro de sus lineamientos y en
Departament of Healt, 2010). Winslow observó en 2018, en el informe de gestión “Ibagué Incluyente”,
1920 que la higiene personal puede llegar a mejorar apenas se hace referencia a temas de capacitación
educando a las personas de las comunidades sobre empresarial y limpieza bucal, tornando importante
consejos básicos para lograr la limpieza personal a investigar de manera detallada sobre este tema; por
través de sus esfuerzos organizados y elecciones esta razón, el objetivo de este estudio fue describir
informadas, ya que estas pueden reducir las amenazas, los conocimientos sobre higiene corporal y las
especialmente por enfermedades, mejorando así la características antropométricas de estudiantes de la
salud general de una comunidad basada en el análisis Institución Educativa Técnica Empresarial Alberto
de salud de la población. (Winslow, 1920). Muchos Castilla del Municipio de Ibagué.
estudios han informado sobre una asociación entre
las mejoras en la y las reducciones en las tasas de Metodología
enfermedades infecciosas en la comunidad, pero a
pesar de estas observaciones se siguen presentando Estudio de carácter descriptivo ya que se buscaba
algunos cuestionamientos importantes que deben describir costumbres, con un delineamiento
buscar una respuesta antes de diseñar pautas con cuantitativo, toda vez que se requieren análisis
respecto al uso de intervenciones específicas para cuantitativos para un abordaje objetivo de la
reducir las tasas de enfermedades infecciosas en la problemática y de tipo transversal, porque fueron
comunidad. (Allison E. Aiello, 2007). realizadas colectas de datos en una sola ocasión
(Thomas, Nelson & Silverman, 2002).
La educación sanitaria que se imparte a los alumnos
puede mejorar su higiene personal y el bienestar Fueron incluidos en el estudio, estudiantes escolares
general de estos niños. Esto a su vez garantizaría de educación básica secundaria, todos autorizando de
la disminución del ausentismo en la escuela, lo que forma voluntaria el consentimiento informado para
resultaría un factor que pueda contribuir a un mejor tener acceso a los datos requeridos. El instrumento
rendimiento académico. utilizado fue el cuestionario aplicado sobre
conocimientos en higiene corporal utilizado por
En la actualidad, el virus SARS-CoV-2, causante de las Moreno Martínez F.J. (2016), en su estudio de tesis
infecciones de COVID-19, es un virus encapsulado, de grado, este cuestionario fue diseñado a partir de
con una membrana formada por lípidos y criterio de expertos, presenta 25 ítems de análisis.
glucoproteínas cuya función principal es facilitar la
entrada del virus en la célula que infecta. Patrones Se seleccionaron 12 estudiantes aleatoriamente. dos de
de mortalidad por causa de este virus también están cada grado, de ambos sexos, fueron medidos factores
relacionados directamente con afecciones comórbidas antropométricos como peso, estatura, circunferencia
como el exceso de peso y enfermedades infecciosas de cintura y calculado el índice de masa corporal
no transmisibles, este fenómeno se puede considerar (IMC). Para el análisis de los datos se utilizó la
como un causante de cambios radicales en la historia estadística descriptiva, según las recomendaciones de
de la humanidad, y la mejor forma de combatirlo es, Heyward V.H. (2001).

44
Tabla 1. formato de composición corporal estudiantes, (fuente: propia)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA EMPRESARIAL ALBERTO CASTILLA - IBAGUÉ

FORMATO COMPOSICION CORPORAL ESTUDIANTES

NOMBRE GRADO EDAD GENERO M(0) F(1) TALLA (MTS) PESO C. CINTURA (Cms) IMC
1 Robinson Felipe Lizcano Hernandez 6 11 0 1,35 25,5 56 13,99

2 Nahomy Jusselfi Espinoza Posada 6 11 1 1,5 34,9 62 15,51

3 Kevin Santiago Navarro Duarte 7 13 0 1,66 63,3 81 22,97


4 Dana Alexandra Salazar 7 15 1 1,61 49,6 67 19,14
5 Karen Lisned Suárez Vargas
vargas 8 12 1 1,59 44 65 17,40
6 Juan Andres Romero Rueda 8 13 0 1,61 57,3 80 22,11
7 Jair Davila Romero 9 13 0 1,64 49,9 71 18,55

8 Karen Rojas Neira 9 14 1 1,72 73,6 80 24,88

9 Maria José Guarnizo Zamora 10 16 1 1,62 53,5 75 20,39


10 Juan Pablo Blanco Peña 10 16 0 1,67 55,8 69 20,01
11 Fabian Bonilla Cruz 11 17 0 1,79 71,4 76 22,28
12 Ana María Gualtero 11 17 1 1,58 43,1 61 17,26

Promedio Grado
Promedio Edad Promedio Genero Promedio Talla Promedio PesoPromedio C. Cintura Promedio IMC
8,50 14,00 0,50 1,61 51,83 70,25 19,54

Tabla 2. Índice de masa corporal (Fuente: OMS. Organización Mundial de la Salud)

Resultados: Resultados 2 Mediciones antropométricas

Participaron 12 estudiantes, de sexo masculino (50%) Figura 3 Medición Índice de Masa Corporal
y femenino (50%). De los 25 ítems del cuestionario, Figura 4. Medición circunferencia de cintura
fueron ilustrados y discutidos los que presentaron
más relevancia en sus valores, como lo fueron baño
corporal, lavado de manos. También fueron ilustrados
y analizados aspectos antropométricos como IMC y
CC.

1. Aplicación de encuesta

Figura 1 ¿Para asear nuestro cuerpo es necesario?


Figura 2 ¿Lavarse bien las manos ayuda a no tener
enfermedades diarreicas?

45
Discusión toda la población presenta un estado nutricional
ideal (peso normal), pero el IMC es un poco mayor
Al querer analizar los hallazgos del estudio en las mujeres que en los hombres. Para finalizar
analizamos que, frente a los conocimientos sobre en la circunferencia de cintura se presentan unas
higiene corporal, la mayoría de los individuos toman medidas normales, sin embargo, es curioso observar
de manera adecuada un baño, utilizando el jabón y el que en el sexo masculino aparecen un poco mayores
agua únicamente, ya que materiales como la esponja las medidas que en las mujeres, exponiéndolos a un
puede recaudar gérmenes que pueden ser perjudiciales acercamiento de valores alterados para sobrepeso, lo
para la salud, como lo indica el estudio de Villa, s., & que nos lleva a incluir en las variables de estudios
Raffin en 2011. También la mayoría de los individuos similares los factores de hábitos alimentares.
reconoce que el aseo de las manos es importante para
prevenir enfermedades como la diarrea, pero en las Conclusión
mujeres es interesante ver que concuerdan un 100% en
que esto es importante, mientras que en los hombres Concluimos que para la muestra seleccionada los
un 50% considera que si es importante y el otro 50% conocimientos sobre higiene corporal son adecuados.
no sabe. En cuanto al cambio de ropa interior la gran
mayoría entiende que deben cambiarse a diario, pero La muestra seleccionada no manifiesta riesgos a la
existe una persona de sexo masculino que considera salud relacionados con características antropométricas.
que debe cambiarse día de por medio de ropa interior,
es importante analizar, indagar o investigar para Concluimos que se debe aumentar el N del estudio,
futuros estudios el nivel socioeconómico porque eso para entender mejor estos fenómenos e intentar
puede estar relacionado con recursos económicos generalizar estas características.
bajos. También frente a las características físicas,

Referencias Bibliográficas

Holland, K. (2018, may 18). Creating a Personal Hygiene Routine: Tips and Benefits. D. Weatherspoon, Editor.
Retrieved from Healthline https://www.healthline.com/health/personal-hygiene.
Australian Government Departament of Healt. (2010). Retrieved from Australian Government Departament of
Healt: https://www1.health.gov.au/internet/publications/publishing.nsf/Content/ohp- enhealthmanual-
atsi-cnt-l~ohp-enhealth-manual-atsi-cnt-l-ch3~ohp-enhealth-manual-atsi-cnt-l-ch3.7
Winslow. (1920). The Untilled Fields of Public Health. American Association for the Advancement of Science.
Allison E. Aiello, R. M. (2007, noviembre 23). Effect of Hand Hygiene on Infectious Disease Risk in the
Community Setting: A Meta-Analysis. American Journal of Public Health.
Moreno, F. (2015). Diseño y Validación de un Cuestionario para determinar los Hábitos y Conocimientos
en Higiene Corporal Infantil, y su aplicación en Escolares y Menores en desamparo de la Región de
Murcia (tesis doctoral). Universidad de Murcia Facultad de Enfermería, Murcia, España.
Nelson, J. R., Thomas, J. R., y Silverman, S. J. (2002). Métodos de pesquisa en actividades físicas. Porto
Alegre, Brasil: Artmed Editora.
Heyward V. (2001). ASEP methods recommendation: body composition assessment. Journal of Exercise
Physiology, Duluth. 4(4):1-12.
Villa, S., y Raffin, S. M. (2011). Higiene de manos Guía de recomendaciones para los establecimientos de
salud. Eci. Recuperado de https://www.who.int/es, 2019.

46
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA COMO FACTOR PARA EL S.R.P.A.
JUSTICIA RESTAURATIVA UNA OPORTUNIDAD PARA LA EDUCACIÓN

INCLUSIVE EDUCATION AS A FACTOR FOR S.R.P.A.


RESTORATIVE JUSTICE AN OPPORTUNITY FOR EDUCATION
María Deissy Chávez Bermúdez
mdchavezb@ut.edu.co
Braulio Gilberto Cárdenas Rojas
bgcardenar@ut.edu.co

Resumen
La educación inclusiva es un enfoque que busca garantizar el derecho a la educación, debido a esto, para el
S.R.P.A. se proponen algunas estrategias que no solo permitan el cambio de paradigma institucional, sino
que sirvan para que el proceso educativo consolide la articulación entre las dos, siendo para ello necesarias
transformaciones institucionales. El proceso de inclusión tiene como propuesta identificar y responder a la
diversidad como a las necesidades de los estudiantes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
esto con el objetivo de que la comunidad educativa, genere estrategias flexibles para la intervención sobre esta
población. En el mismo sentido, La Justicia Restaurativa busca cambiar los procesos penales por pedagógicos,
con el objetivo de que las medidas impuestas para esta población sean de carácter más humano, para ello,
pretende utilizar la participación activa de las personas en conflicto, incluyendo la sociedad misma, como
estrategia de mediación y negociación para darle un mejor manejo situacional a los mismos. Para lograr estos
objetivos, esta investigación utilizará como método de trabajo La Participación Acción Cualitativa, la cual
presenta como base la oportunidad que se les debe brindar a los jóvenes egresados del S.R.P.A. Esto permite
que durante el proceso educativo estas personas puedan ser vistas como sujetos de derecho y de igual forma,
no interrumpir o permitirles el acceso a procesos pedagógicos y académicos de la educación media en la
Institución Educativa Francisco de Paula Santander. Por eso, la importancia de concientizar a la comunidad
educativa para que flexibilice las representaciones sociales que tienen acerca de esta población, para que les
brinden en esta institución, la oportunidad para visibilizarlos no solo en sistema educativo, sino en todas las
actividades a que tienen derecho.

Palabras Clave: S.R.P.A. (Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes), Educación Inclusiva,
Oportunidad, Justicia Restaurativa, Derecho a la Educación.

Abstract
Education is an approach that seeks to guarantee that they not only allow the change of institutional paradigm,
but also serve so that the educational process consolidates the articulation between the two, seeing necessary
institutional transformations for them. The inclusion process aims to identify and respond to diversity such
as the needs of the students of the Criminal Responsibility System for Adolescents, this with the aim that
the educational community generates flexible strategies for intervention on the population. In the same
sense, Restorative Justice seeks to change criminal proceedings for pedagogical ones, with the objective that
the measures imposed by this population be of a more human nature, for this, it intends to use the active
participation of people in conflict, including society same, as a mediation and negotiation strategy to give a
better situational management to them. To achieve these objectives, this research will use Qualitative Action
participation as a working method, which presents as a basis the opportunity to be offered to young graduates
of S.R.P.A. This allows that during the educational process these people can be seen as subjects of law and
in the same way, not interrupt or allow them access to pedagogical and academic processes of secondary
education in the institution. For this reason, the importance of raising awareness in the educational community
so that it makes the social representations they have close to this population more flexible, so that they provide

47
them with this institution, the opportunity to make them visible not only in the educational system, but in all
the activities they are entitled to.

Keyword: S.R.P.A. (Criminal Responsibility System for Adolescents), Inclusive Education, Restorative
Justice, Right to Education.

Introducción De igual forma, se ha evidenciado que los adolescentes


presentan un verdadero interés con la continuidad en
La institución Educativa Maximiliano Neira Lamus ha su proceso de educación media o técnica, sumado
sido pionera en la implementación en el Departamento a esto, se han desarrollado actividades que les
del Tolima de estrategias académicas y pedagógicas permiten afianzar no solo sus habilidades sociales,
para la población del Sistema de Responsabilidad sino sus capacidades y destrezas lúdicas, deportivas
Penal para Adolescentes. De acuerdo a esto, el y artísticas.
manejo que se le ha dado ha permitido diagnosticar lo
siguiente: De acuerdo a lo anterior, con base en las experiencias
compiladas, se pretende subsanar el enorme vacío
En primera Instancia, por la situación privativa de en el sistema de inclusión y permanencia para los
la libertad que presentan hace que los métodos de egresados del S.R.P.A. para que sean incluidos en la
estudio de la educación tradicional y sus hábitos Institución Educativa Francisco de Paula Santander de
de estudio, no sean acordes a sus requerimientos, la ciudad de Ibagué y, de esta forma, le garanticen el
por ello, se han implementado diversos métodos de derecho a la educación media, fomentando el respeto
enseñanza por área para los adolescentes que les y el reconocimiento del otro como sujeto histórico.
interesa dar continuidad al proceso de educación Para ello es necesario forjar pertinencia, participación,
media. De acuerdo a este diagnóstico, se han equidad y respeto por la diversidad e interculturalidad
elaborado estrategias que permiten elaborar planes de para que acepten y sean aceptados para convivir en
estudio y participación que les permitan enfrentar las comunidad. Para finalmente, contribuir a disminuir
diferentes etapas del aprendizaje. las incomprensiones y estigmatizaciones, pues es
importante cambiar esas representaciones sociales a
En segunda Instancia, desde el área de psicología las que han sido sometidos durante varias décadas.
social, se ha detectado que los procesos de enseñanza
son interpersonales, dado a que los procesos Fundamentación Teórica:
educativos son eminentemente trasmitidos por la
relación con otros. Por ello, se hace necesario que Las Directrices de Riad (Directrices de las Naciones
esta población vaya siendo excluida paulatinamente Unidas para la Prevención de la delincuencia Juvenil)
del ámbito académico tradicional y se traslade a de 1990, reconoce la importancia y la necesidad de
un modelo más flexible de acuerdo a su realidad establecer políticas al interior de los ordenamientos
académica y situacional. nacionales, a fin de prevenir la delincuencia juvenil
e impedir la estigmatización y criminalización de las
Porque a pesar de que se han tratado de diseñar niñas y niños, adolescentes y jóvenes. Esto permite,
algunas estrategias pedagógicas, estas no han sido fomentar la creación de oportunidades, en particular
suficientes metodológicamente, por eso es importante educativas y de reintegración social.
continuar en este proceso de construcción porque se
han encontrado un grupo de adolescentes a los cuales De igual forma, las Reglas de Tokio (Reglas Mínimas
les interesa continuar su proceso educativo enfocado de las Naciones Unidas sobre las Medidas no
en la educación técnica. Con respecto a esto, se han privativas de la libertad) del mismo año, promueven la
aplicado métodos de fortalecimiento que les permiten aplicación de las medidas no privativas de la libertad,
resignificar su proyecto de vida, el cual va encaminado fomentan la participación activa de la comunidad
a aprender procesos técnicos y tecnológicos, para así y el sentido de responsabilidad de las personas en
poder restablecer su entorno laboral cuando obtengan conflicto con la ley respecto a los actos cometidos,
su libertad. y, al aplicar estas reglas, los Estados deben buscar
un equilibrio entre los derechos de las víctimas, los

48
derechos de los infractores, el interés de la sociedad La Ley 1620 de 2013 (Ley de Convivencia Escolar)
y la prevención del delito. Las Reglas Mínimas de las para contribuir a la formación de ciudadanos activos
Naciones Unidas para la administración de justicia. que aporten a la construcción de una sociedad
democrática, participativa, pluralista e intercultural.
Anterior a esto, La Convención Internacional sobre
los Derechos del Niño, adolescente y joven de La Ley 1098 de 2006 (Código de Infancia y la
1989, establece la responsabilidad de los Estados de Adolescencia), en el cual se incorporan plenamente
respetar y garantizar los derechos de las niñas y niños, los nuevos principios de cumplimiento internacional,
adolescentes y jóvenes que sean acusados o declarados a partir de la denominación jurídica del libro 1: La
culpables de haber infringido las leyes. Estos deben Protección Integral. Con la entrada en vigencia del
recibir un proceso equitativo y justo garante de sus Código de Infancia y Adolescencia, se posibilitan los
derechos fundamentales. principios de interés del niño, corresponsabilidad,
protección integral, debido proceso y procedimiento
Unido a esto, en las (Reglas de Beijing) de 1985, especializado.
plantean la necesidad de propiciar una atención
articulada y pertinente por parte de los actores sociales Sumados a los anteriores, se anexan las siguientes
e institucionales encargados de la administración de la leyes y artículos, no solo el sistema de protección
justicia de menores. En ella, destacan los principios de de NNA que presentan alguna situación de
inclusión y equidad, de tal manera que a las personas vulneración de derechos, sino también el Sistema de
en conflicto con la ley se las considera según su edad, Responsabilidad Penal para Adolescentes (S.R.P.A.),
sexo y características individuales. En estas Reglas permitiendo abarcar el establecimiento de normas y
de Beijing la educación es vista como un elemento de directrices para la protección integral y la garantía de
oportunidad que facilita la inclusión de los adolescentes los derechos consagrados en el ordenamiento jurídico:
como sujetos sociales.
La Ley 115, Ley General de Educación, de 1994 en su
Por su parte, la Declaración Universal de Los Libro II. Artículos 139 – 191. Menciona el concepto
Derechos Humanos de 1948, en su artículo 26, declara de S.R.P.A. La legislación nacional promulga.
que toda persona tiene derecho a la educación, la cual
tiene por objeto el pleno desarrollo de la personalidad La Constitución Política de Colombia de 1991
humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos en sus artículos 44, 45 y 67 se refiere a educación
humanos y las libertades fundamentales. como Derecho Fundamental de la persona y un
servicio público con función social. El adolescente
Para sumar a las anteriores declaraciones, directrices y tiene derecho a la protección y formación integral. El
reglas que tomaron los anteriores entes internacionales, Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes
a continuación, se relacionan las siguientes leyes es un conjunto de principios, normas y procedimientos
y decretos que son importantes dentro de la y autoridades judiciales especializadas y entes
jurisprudencia colombiana que contribuyen a apoyar administrativos que rigen o intervienen en la
los requerimientos de este trabajo: investigación y juzgamiento de delitos cometidos por
personas que tengan entre 14 y 18 años de edad.
La Ley 1753 de 2015 en su artículo 234. Menciona
que el Gobierno debe fortalecer la atención integral a De otra parte, como referentes académicos se
los adolescentes vinculados al S.R.P.A y la política de determina en primera instancia al teólogo brasileño,
prevención de la delincuencia juvenil, desde un enfoque Leonardo Boff, quien en su texto: “El cuidado
de justicia restaurativa, con procesos pedagógicos, esencial: ética de lo humano, compasión por la
específicos y diferenciados de los adultos. tierra”, comparte la teoría del cuidado esencial
que consiste en presentar holística, ecológica y
El Decreto 2383 de 2015 “Por el cual se reglamenta espiritualmente una nueva filosofía, alternativa al
la prestación del servicio educativo en el marco del realismo materialista, con capacidad de devolver al
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes ser humano el sentimiento de pertenencia a la familia
y se adiciona al Decreto 1075 de 2015 Único humana, a la tierra, al universo y al propósito divino.
Reglamentario del Sector Educación». (Boff, 2002).

49
En el mismo sentido, El psicólogo social francés, Diseño Metodológicos:
Serge Moscovici, menciona que el último significado
de las representaciones sociales como conjunto de Selección de técnicas e instrumentos (observación,
conceptos, enunciados y explicaciones originados encuetas-cuestionarios, entrevistas y grupos de
en la vida diaria, en el curso de las comunicaciones discusión), selección de las unidades de análisis
interindividuales, en nuestra sociedad corresponden a (muestra), aplicación del instrumento, análisis de la
los mitos y los sistemas de creencias de las sociedades información y diseño de un protocolo de atención
tradicionales; incluso se podría decir que son la versión inclusiva para la población objeto.
contemporánea del sentido común. (Moscovici, 1991).
Discusión:
Método:
El sistema de inclusión para la población del S.R.P.A.
Metodológicamente el enfoque cualitativo es la guía es un proceso de transformación de la gestión educativa
para el desarrollo del presente trabajo, apoyados hacia la inclusión, teniendo en cuenta la flexibilización,
en el texto de Roberto Hernández Sampieri, la cual, va de la mano con la resiliencia, para que
Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio, todos los actores como El Ministerio de Educación
denominado: “Metodología de la Investigación”, en Nacional, a través de sus secretarías y la comunidad
donde afirman que este método permite, “profundizar educativa, sean flexibles a las características de esta
en los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva población vulnerable. Unido a esto, en el artículo:
de los participantes” (Hernández, otros, 2010, p. 376). “Inclusión: una historia de exclusión en el proceso de
enseñanza aprendizaje”, Souza plantea que:
De otra parte, durante el desarrollo del trabajo se
pretende utilizar el método IAP (Investigación, Acción, Teniendo en cuenta que la educación inclusiva
Participación), pues este método permite abordar contiene los derechos que salvaguardan a una persona
problemáticas sociales específicas que requieren una para que sea educada en las mismas igualdades que
pronta solución, porque afectan a una colectividad las demás. Han sido numerosas las ocasiones en las
particular. Para ello, se debe condicionar un conjunto que se ha establecido cierta similitud entre el telón
de procedimientos que se utilizarán para alcanzar del cine y los parámetros sociales normales, es decir,
nuestra forma de mirar es la imagen que atribuimos
una gama de objetivos específicos, que requiere
a las cosas. (Souza, 2006).
habilidades, conocimientos y cuidados específicos
para lograr un determinado objetivo general, el cual
es trascendental para obtener resultados útiles para En consecuencia, la percepción social de la educación
mejorar las situaciones colectivas de los individuos inclusiva en la actualidad de los egresados del S.R.P.A.
que lo requieren, (Creswel, 2012). consiste en el desconocimiento acerca de las diversas
dificultades con las que se encuentran algunos
individuos. Acceder o no a determinados “privilegios
Complementando lo anterior, este mismo autor plantea
sociales” e infraestructuras da paso a la implicación
que la investigación acción participativa “implica una
relacionada con la integración de la persona. La
inclusión completa y abierta de los participantes en el
discriminación ha llegado hasta el punto de que, con el
estudio, como colaboradores en la toma de decisiones,
paso de los años, se ha ido definiendo a estos colectivos
comprometiéndose como iguales para asegurar su
marginados con terminologías despectivas.
propio bienestar (Creswel, 2012, p. 583).
Esto determina que, el objetivo implica la introducción
De acuerdo a esto, este modo plantea que los
de oportunidad e igualdad utilizando un modelo
individuos que conforman el grupo de estudio
pedagógico restaurativo en el que lo igualitario
colaboran activamente como integrantes del equipo
responda a tratar la diversidad como algo primordial
que dirige el trabajo, de tal manera que, el equipo
con compromiso, corresponsabilidad, innovación
de esta labor permita agruparse en torno del equipo
y actualidad. Corroborado por el artículo 45 de la
de investigadores expertos, cuya función es la de
Constitución Política de Colombia de 1991, donde
dinamizar el trabajo como facilitadores, para así, que
se anota que: “Incluye el sistema educativo oficial,
el grupo que funge como autogestor del proyecto sea
restableciendo y garantizando sus derechos como
el transformador de su propia realidad, (Bernal, 2010).

50
integrantes de la sociedad que dispone la educación afectadas por sus actos, a partir de conflicto no resueltos
como un derecho de los niños, niñas, adolescentes y promueven como primera acción el ubicarnos en el
jóvenes”. lugar del otro, identificándolo como una persona social
de derechos, con unas características y necesidades
Por lo tanto, la sociedad debe tener claro que todos propias, que no distingue de algún tipo de educación,
los seres humanos tenemos el derecho a la educación, con lo cual se busca reconocer y ser conscientes de
a ser instruidos dentro del sistema educativo, “Ya que cómo aquellos comportamientos erróneos que afectan
ello implica desarrollar el proceso de socialización en el proceso de convivencia, generan afectaciones en
la persona, abogando por la unión de los valores, las sus relaciones sociales, familiares y personales, por
normas y las bases que orientan a la educación en sí lo cual mediante la reconstrucción moral e intelectual,
misma. (Chisvert, 2013). de algunos espacios democráticos y participativos,
se puede nuevamente encaminar aquellos deberes y
Sumado a lo anterior, es importante tener en cuenta que, derechos que priman como ciudadanos.
el verdadero poder de la educación no radica en la simple
adquisición de conocimientos de forma mecánica. Su Resultados Esperados:
fuerza establece la capacidad para liberar la mente,
los pueblos e incluso para acceder a la felicidad. La La finalidad de este proyecto socioeducativo es dar
educación brinda oportunidades y abre puertas que respuesta a las necesidades educativas y psicosociales
transforman vidas. “La Justicia Restaurativa se inscribe a través de una educación integrada a los usuarios
dentro de los Métodos Alternativos de Resolución de egresados del S.R.P.A., para que sean reconocidos como
Conflictos como estrategias para abordar conflictos sujetos de derecho y así se les brinde la oportunidad
antes de emprender un procedimiento sancionatorio, para que exista continuidad en el proceso de educación
donde los resultados esperados son: el fortalecimiento media, incluyéndolos en las actividades planeadas y
del tejido social, el reconocimiento y respeto del otro, desarrolladas en el aula regular de la I.E. Francisco de
y la construcción de escenarios de participación”, Paula Santander. A futuro dicha Institución Educativa
(Zapata, 2016). será un referente positivo para todas las instituciones
educativas del municipio de Ibagué en cuanto al
Así las cosas, esto vislumbra una nueva forma de proceso de inclusión.
abordar las situaciones de convivencia que se puedan
originar dentro del contexto educativo, con el fin de Diagnosticaremos las condiciones de las I.E.
hacer una sociedad más incluyente, comprensiva en el Maximiliano Neira Lamus y Francisco de Paula
cual realmente se dé el valor de los derechos humanos, Santander del municipio de Ibagué, identificaremos
como el respeto a la diversidad y el género. Actualmente los actores y sus responsabilidades en este proceso
dentro de las Instituciones Educativas, se generan y estableceremos las condiciones necesarias en la
dificultades de convivencia entre los estudiantes y en I.E. Francisco de Paula Santander de Ibagué a través
algunos casos estudiantes – docentes. Siendo aquí de un instrumento que permita la permanencia de
en donde se prioriza la importancia del desarrollo de la población egresada del S.R.P.A. en cuanto a su
la prácticas restaurativas, mediante la integración de formación de educación media.
acciones o estrategias, que promueven el dialogo,
la toma de decisiones de forma conjunta, asumir las Para concluir: la intencionalidad del presente trabajo
responsabilidades y establecer de forma autónoma y es brindar a los usuarios egresados del SRPA, una
consciente algunas alternativas que fortalece el tejido segunda oportunidad, para que por medio del ejercicio
social que se ha visto afectado por la ofensa cometida de la educación reconstruyan sus vidas y pueden
hacia el otro, esto con el fin de mejorar la convivencia desempeñarse en cualquier campo profesional, técnico
y promover procesos de inclusión social. o laboral, sin ser señalados, o estigmatizados como se
cita en un párrafo anterior, si a esta población se le da la
Por esto es relevante manifestar que, las prácticas oportunidad de encontrarle un sentido a la adversidad,
restaurativas, fortalecen la convivencia y en el respeto pueden convertir su tragedia en logro, en una forma de
por la dignidad humana, su capacidad de solidaridad, superación. Contribuir a devolver a esta población el
resiliencia y el restablecimiento de las relaciones sentido de la vida es responsabilidad de todos.

51
Referencias Bibliográficas

Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación (Tercera Edición ed.). Bogotá, Colombia: Pearson Education.
Boff, L. (2002). El cuidado esencial: ética de lo humano, compasión por la tierra. Madrid, España: Editorial Trotta.
Chisvert, M. J., Garrido, A. R., y López, V. H. (2013). A propósito de la inclusión educativa: una mirada ampliada de lo escolar.
España: Grupo Ulzama.
Creswell, J. (2009). Diseño de investigación: enfoques cualitativos, cuantitativos y de método mixto. EE. UU: Sage Publications.
De Colombia, C. P. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer
Función Pública. (1994). Por la cual se expide la ley general de educación (ley 115). Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.
co/
Función Pública. (2015). Por el cual se reglamenta la prestación del servicio educativo en el marco del sistema de responsabilidad
penal para adolescentes y se adiciona el decreto 1075 de 2015 único reglamentario del sector educación. (decreto 238).
Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (1997). Metodología de la investigación. Acapulco, México: McGrau Hill.
Humanos, D. (1948). Declaración Universal de los Derechos humanos. Recuperado de https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/
UDHR_Translations/spn. pdf.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2006). Ley 1098 de 2006 (46.446). Recuperado de https://www.icbf.gov.co/
Juriscol. (2013). Por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos,
la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar (ley 1620). Recuperado de http://www.
suin-juriscol.gov.co/
Juriscol. (2015). Por la cual se expide el plan nacional de desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país” (ley 173). Recuperado de
http://www.suin-juriscol.gov.co/
Ministerio de Educación Nacional. (2015). Lineamientos para la prestación del servicio educativo en el marco del sistema de
responsabilidad penal para adolescentes. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/
Moscovici, S. (1991). La influencia social inconsciente: estudios de psicología social. experimental. Barcelona, España: Antrophos.
NACIONES UNIDAS DERECHOS HUMANOS. (1985). Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la
justicia de menores (reglas de Beijing). Recuperado de https://www.ohchr.org/
NACIONES UNIDAS DERECHOS HUMANOS. (1986). Convenio sobre los derechos de los niños. Recuperado de https://www.
ohchr.org/
NACIONES UNIDAS DERECHOS HUMANOS. (1990). Directrices de las naciones unidas para la prevención de la delincuencia
juvenil (directrices de riad). Recuperado de https://www.ohchr.org/
NACIONES UNIDAS DERECHOS HUMANOS. (1990). Reglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de
la libertad (reglas de Tokio). Recuperado de https://www.ohchr.org/
Organización Mundial de la Salud (2002). Definición de la salud sexual Informe de una consulta técnica sobre salud sexual. Ginebra:
OMS. Recuperado de https://www.who.int/
Perera, M. P. (2003). A Propósito de las Representaciones Sociales. Apuntes Teóricos. Trayectoria y Actualidad. La Habana, Cuba:
CIPS
Ramírez-Valbuena, W. Á. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanzaaprendizaje.
Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230.
Zapata. (2016). Otros modos de pensar la justicia escolar académica. Universidad católica Luis Amigo, Medellín,
Colombia.

52
CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS INSTITUCIONALES
PARA EL MEJORAMIENTO DE FACTORES ACTITUDINALES FRENTE A
LA ATENCIÓN DE ESTUDIANTES CON CAPACIDADES DIFERENCIALES
DE APRENDIZAJE

CREATION AND IMPLEMENTATION OF INSTITUTIONAL POLICIES


FOR THE IMPROVEMENT OF ATTITUDINAL FACTORS AGAINST
THE ATTENTION OF STUDENTS WITH DIFFERENTIAL LEARNING
CAPABILITIES
Liliana García Rodríguez
dlgarciar@ut.edu.co
Vieder Niño
viedernino@ut.edu.co

Resumen
Este documento presenta los avances de la propuesta investigativa presentada a la Maestría en Educación de la
Universidad del Tolima, cuyo objetivo consiste en identificar factores que inciden en que prevalezcan barreras
actitudinales en algunos docentes que atienden estudiantes con capacidades diferenciales de aprendizaje y
cómo afecta el desempeño académico en los estudiantes de dos instituciones de educación básica de Ibagué,
con el propósito de establecer un proceso de mejora. En Colombia, a través del Decreto 1421 de 2017se
reglamentó en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad y se
instó al cumplimiento en todo el territorio del país; pese a ello, se percibe que aún continúa existiendo barreras
de diverso tipo, entre ellas las actitudinales que se expresan en la ineficacia o en algunos casos la inexistencia
de un servicio educativo adaptado a esta necesidad humana llamada inclusión educativa. La metodología tiene
un enfoque y paradigma cualitativo de tipo investigación acción con un diseño de investigación aplicada;
se utilizará la técnica de observación participante y grupo focal. El proceso inicia con el diagnóstico, la
elaboración de un plan basado en la realidad, la ejecución y la evaluación del proceso de cambio. Entre los
supuestos teóricos se tiene, por un lado, que las barreras actitudinales de los docentes menoscaban el avance
académico y social de los estudiantes y de otro, las barreras actitudinales también están basadas en la falta de
organización institucional para la atención de los escolares inclusivos.

Palabras clave: Inclusión, Educación Inclusiva, normatividad, capacidades diferenciales de aprendizaje,


actitudes, factores actitudinales.

Abstract
This document presents the progress of the research proposal presented to the Master of Education at the
University of Tolima whose objective is to identify factors that influence the prevalence of attitudinal barriers in
some teachers who serve students with differential learning abilities and how it affects academic performance
in students from two basic education institutions in Ibagué with the purpose of establishing an improvement
process. In Colombia, Decree 1421 of 2017 regulated the framework of inclusive education, educational care
for the population with disabilities and urged compliance in all the territory of the country; Despite this, it
is perceived that there are still barriers of various kinds, including attitudinal ones that are expressed in the
ineffectiveness or in some cases the absence of an educational service adapted to this human need called
educational inclusion. The methodology has a qualitative approach and paradigm of action research type with
an applied research design; The participant and focus group observation technique will be used. The process
begins with the diagnosis, the elaboration of a reality-based plan, the execution and the evaluation of the
change process. Among the theoretical assumptions is, on the one hand, that the attitudinal barriers of teachers

53
undermine the academic and social progress of Calificativos como «deficiente», «defectuoso»,
students and, on the other, attitudinal barriers are also «anormal», «enfermo», «deforme»,«incapacitado»,
based on the lack of institutional organization for the «inadaptado», «lisiado» o «inválido», son los
care of inclusive schoolchildren. significados que siguen subordinando desde distintos
niveles de la sociedad la figura del único significante
Keywords: Inclusion, Inclusive Education, que es el ser humano, lo que genera una agudización
regulations, differential abilities, attitudes, attitudinal del padecer de muchas personas con discapacidad, en
factors. una sociedad con marcadas desigualdades sociales,
económicas, culturales entre otras.
Objetivo
Como objetivo principal se plantea identificar factores La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó
que inciden en que prevalezcan barreras actitudinales en el año 2001, el concepto de inclusión donde no
en algunos docentes que atienden estudiantes con cambia solo la terminología, sino también el concepto
capacidades diferenciales de aprendizaje y cómo de discapacidad, en la cual pasa de reconocer que el
afecta el desempeño académico en los estudiantes de problema no solo es de una persona sino también del
las instituciones educativas Simón Bolívar y Escuela entorno social, las cuales provocan la creación de
Normal Superior de Ibagué, para proponer estrategias barreras para las actividades y para la participación
de mejoramiento. de las personas que tienen alguna discapacidad.

Marco Teórico Ahora bien, se ha hecho mucho por mejorar la


conceptualización de la persona discapacitada.
Persona con discapacidad o persona con capacidad Desde las leyes hasta la Academia reconocen que
diferencial de aprendizaje se ha avanzado mucho en este tema conceptual, sin
embargo, como lo señala la Ley 1618 la comprensión
El primer tópico de análisis es la comprensión del de la discapacidad no solo es un problema conceptual
concepto persona discapacitada. Según narraValencia sino también actitudinal. (MEN, 27 de febrero de
(2014) en su libro “La breve historia de las personas 2013) de la sociedad, del entorno hacia las personas
con discapacidad: De la opresión a la lucha”: con discapacidad.

Desde la Antigüedad las personas con discapacidad Pese a que en torno al concepto de persona con
han sufrido la opresión y la discriminación que discapacidad puede ser cada vez más holística e
recae sobre lo considerado “diferente” de acuerdo inclusiva, existen nuevos conceptos que buscan
con el paradigma dominante de la “normalidad”. El reivindicar más una característica intrínseca de la
destino ha ido variando en las diferentes sociedades
persona que es la capacidad diferencial. SegúnViolo
(desde su aniquilamiento hasta la incorporación
(s.f.) denominar a las personas con discapacidad,
subordinada al sistema de producción), pero
siempre manteniendo esta relación de opresión (p. personas con capacidades diferenciales de aprendizaje
45) es un mayor reconocimiento a la diversidad de los
seres humanos; pese a ello, Violo (s.f.) sostiene que
Pese a los tiempos transcurridos, la comprensión de este nuevo concepto sigue siendo muy mecanicista ya
la sociedad acerca dela persona discapacitada aún que hace referencia a lo que la persona puede hacer.
está pendiente. Si bien hoy en día hay avances en
esta política por parte de los Estados, no obstante,en La inclusión educativa
el imaginario colectivo no se ha incorporado
correctamente el concepto de discapacitado, porque La inclusión educativa es un enfoque que busca
aún se le sigue reconociendo como un tema de derribar cualquier barrera contra las personas con
enfermedad,que emparenta con minusvalía, antes que vulnerabilidad. Y estas pueden ser migrantes,
de personas o de “sujetos con derechos” (Valencia, indígenas, personas en extrema pobreza y las personas
2014) discapacitadas entre otras. Estas formas de entender e
interpretar la educación inclusiva no son excluyentes,
pero sí que provocan.

54
Para este estudio se asume el concepto relacionado a define actitud como“una tendencia o predisposición
las personas discapacitadas. adquirida y relativamente duradera a evaluar de
determinado modo a una persona, suceso o situación
Al respecto, en 1978 el informe Warnock plantea y actuar en consonancia con dicha evaluación” (p.
el concepto de necesidades educativas especiales, 540). Varios autores se han ocupado de identificar
que implica una nueva forma de entender la e interpretar las actitudes de los docentes hacia los
integración de los alumnos con discapacidad en las estudiantes que presentan necesidades educativas
aulas ordinarias, el cual rompe con el dominio de la especiales (N.E.E.). Artavia (2005) indica lo
minusvalía y da relevancia al contexto social; aun así, siguiente: actitud de escepticismo, actitud de rechazo,
su planteamiento, queda en un modelo rehabilitador. actitudambivalente, actitud de optimismo empírico y
(Red PaPaz, s.f.) actitudde responsabilidad social.

Desde la UNESCO (2008) se insiste en que la inclusión Metodología


educativa abriga y protege a los vulnerables, y que
se debe trabajar desde las políticas. Por esa razón, Sebasa en un enfoque cualitativo de tipo investigación
es que su especial énfasis y ayuda es en el ámbito acción; la estrategia metodológica es descriptiva,
de las decisiones gubernamentales; el impacto de la con enfoque cualitativo, ya que permite caracterizar,
UNESCO fue decisivo para el avance de la educación describir, analizar o interpretar un fenómeno social
inclusiva. concreto. Como señala Hernández, Fernández y
Baptista (2010)
Profundizando un poco más, Ainscow (2003)
identifica cuatro elementos de la inclusión educativa Los estudios descriptivos buscan especificar las
que son: propiedades, las características y los perfiles de
personas, grupos, comunidades, procesos, objetos
- La inclusión es un proceso. o cualquier otro fenómeno que se someta a un
análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o
- La inclusión se centra en la identificación y recoger información de manera independiente o
eliminación de barreras. conjunta sobre los conceptos o las variables a las
que se refieren (p. 98)
- La inclusión es asistencia, participación y
rendimiento de todos los alumnos se refiere al En cuanto a las herramientas de investigación se
lugar en donde los alumnos aprenden. trabajará la encuesta y la entrevista grupal para
diagnosticar el campo de las actitudes de los docentes
- La inclusión pone una atención especial en
frente a las personas con discapacidad y la educación.
aquellos grupos de alumnos en peligro de
La pregunta de investigación gira en torno de ¿qué
ser marginados, excluidos o con riesgo de no
factores prevalecen en que se mantengan determinadas
alcanzar un rendimiento óptimo.
actitudes por parte de algunos docentes, para que
no se ofrezca atención oportuna a los estudiantes
Actitudes
con capacidades diferenciales en las instituciones
educativas Simón Bolívar y Escuela Normal Superior
Con relación a las actitudes, la UNESCO (2005)
de Ibagué?
comprende como las actitudes de la sociedad dirigen
las acciones, el nivel decompromiso y los servicios
Para la fase de la investigación en la que se presenta
proporcionados a grupos tradicionalmente excluidos.
este documento que está relacionado con el Estado
del Arte, se utilizó la metodología de la revisión
Montobbio (1995) citado en Muntaner(2010)
bibliográfica para conocer y tener en claro las barreras
expone tres modelos diferentes en lo concerniente
actitudinales docentes y la inclusión educativa de
a la actitud social dominante hacia la persona
los estudiantes con capacidades diferenciales de
con discapacidad:Modelo tradicional, modelo
aprendizaje.
rehabilitador y modelo personal o global. Al respecto,
Wander (1994), citado por Blanco y Alvarado (2005)

55
Resultados Es por tanto que, por medio de esta revisión sobre
la literatura relacionada con la prevalencia de
De manera inicial se preseleccionaron 60 artículos las barreras, enestecaso actitudinales por parte
de las distintas fuentes académicas (Researchgate, de algunosdocentes, se buscó identificar las
Scielo, Redalyc, ScienceDirect, entre otros), las cuales investigaciones que se han desarrollado y hayan
luego de un filtro establecido, quedaron constituidas atendido estas falencias y vacíos existentes, así
por 45 documentos entre artículos y tesis de maestría como, aquellas que aportan con algunos conceptos y
y doctorales. experiencias con el fin de establecer comparaciones y
contribuir al campo teórico de la educación inclusiva.
De acuerdo con esta información se puede afirmar
que, si bien en el tema de investigación relacionada Análisis temático de los resultados
a la educación inclusiva y la formación docente se
ha generado una amplia investigación en varios Luego de realizar un análisis minucioso y detenido de
países existe un vacío académico en cuanto a los cada una las bases de datos, se evidencia que la temática
factores que prevalecen en que se mantengan barreras puede dividirse en algunos campos de investigación.
actitudinales por parte de los docentes frente a los Una de ellas es el pedagógico, que agrupa algunas
estudiantes con capacidades diferenciales, lo que investigaciones que contienen abordajes que atienden
permite una oportunidad para la investigación. la inclusión de los estudiantes con Necesidades
Educativas Especiales hacia el sistema educativo y
Por otra parte, no se evidencia una instrumentalización cómo en ese contexto se presentan barreras de tipo
concreta de las medidas de mejora a corto, actitudinal, una de las más importantes, que viene
mediano y largo plazo para abordar el tema de la de parte del profesor. Una de las investigaciones
inclusión educativa de estudiantes con capacidades más orientadoras es la de Carrillo et al. (2018)
diferenciales; tampoco se ha encontrado evidencia titulada “Prácticas Pedagógicas frente a la Educación
acerca de los factores que más prevalecen en las Inclusiva desde la perspectiva del docente”, ya
barreras actitudinales que interfieren en la inclusión que, en dicha investigación, los autores establecen
como lo que sucede con algunosdocentes. componentes de cómo se construye la perspectiva del
docente respecto a la educación inclusiva.

Referencias Bibliográficas

Ainscow, M. (29-31de octubre de 2003). Desarrollo de sistemas educativos inclusivos. Congreso Guztientzako
Eskola. San Sebastián, España.
Artavia, J. (2006, 1 de febrero). Actitudes de las docentes hacia el apoyo académico que requieren los estudiantes
con necesidades educativas especiales. Revista Pensamiento. Recuperado de https://revistas.uc.ac.cr/
Álvarez, M., Campo, M., y Álvarez, E. (2005). Actitudes de los maestros ante las necesidades educativas
específicas. Psicothema. Recuperado de https://www.redalyc.org/
Blanco, N., y Alvarado, M. (2005). Escala de actitud hacia el proceso de investigación científico social. Revista
de Ciencias Sociales. Recuperado de https://www.redalyc.org/
Discapacidad Colombia. (2013). Ley del ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad (Ley
1618). Recuperado de https://discapacidadcolombia.com/
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista P. (2010). Metodología de la investigación. Acapulco, México:
Muntaner, J. J. (2010). De la integración a la inclusión: un nuevo modelo educativo. Arnaiz, P.; Hurtado,Mª.
D. y Soto, FJ (Coords.), 25, 2-2

56
Red Papaz. (2018). ¿Qué es inclusión? Recuperado de http://inclusion.redpapaz. org/
Silva, L. (2014). Informe Final Convenio N° 1380 suscrito entre el Ministerio de Educación. Fundación
Saldarriaga Concha y Fundación Carvajal. Recuperado de https://rededucacioninclusiva.org/
UNESCO. (2005). La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. Recuperado de http://www.ibe.unesco.
org/fileadmin/
Valencia, L. A. (2014). Breve historia de las personas con discapacidad: de la opresión a la lucha por sus
derechos. Recuperado de: http://www. rebelion. org/docs/192745. pdf.
Violo, I. (s.f.). Personas con capacidades diferenciadas: un término que implica mayor reconocimiento a
la diversidad de los seres humanos. Venezuela: discapacidad Venezuela. Recuperado de: https://sites.
google.com/site/discapacidadvenezuela/Home/articulos/personas-con-capacidades diferenciadas.

57
PREVALENCIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN
COMUNIDADES EDUCATIVAS DE IBAGUÉ, UNA MIRADA DESDE LO
RURAL Y LO URBANO

PREVALENCE OF THE CONSUMPTION OF PSYCHOACTIVE


SUBSTANCES IN EDUCATIONAL COMMUNITIES OF IBAGUE, A LOOK
FROM THE RURAL AND THE URBAN
Lorena Paola Gómez Prieto
lpgomezp@ut.edu.co
Edna Margarita Murcia Campuzano
emmurciac@ut.edu.co

Resumen
En el presente artículo se plantean los avances alcanzados de la investigación en curso, titulada Programa
educativo de prevención a la sustancia de mayor consumo por los estudiantes de las comunidades educativas
de Ibagué, una mirada desde lo rural y lo urbano, que comprende varias fases; la primera, el análisis de los
datos recolectados mediante la aplicación de una encuesta epidemiológica escolar como instrumento para
medir la prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas en las instituciones educativas José Celestino
Mutis y San Francisco. Cuya implementación se llevó a cabo en todos los estudiantes mayores a 14 años de
las instituciones educativas antes mencionadas. La importancia de realizar la encuesta radicó en que a pesar
de tener identificado el consumo de SPA como problemática institucional no está determinada cuál es la que
presenta mayor consumo en los adolescentes y así establecer las sustancias que sean eje común en las dos
instituciones para posteriormente realizar acciones pedagógicas para la mitigación del consumo de la sustancia
identificada.

Palabras clave: Consumo de SPA, Identificación, Prevención, Estrategia, Convivencia.

Abstract
This article presents the progress made in the ongoing investigation, entitled Educational Program for the
Prevention of the Substance of Highest Consumption by Students in the Educational Communities of Ibagué,
a look from the rural and the urban, which comprises several phases, the first, the analysis of the data collected
through the application of a school epidemiological survey as an instrument to measure the prevalence of the
consumption of psychoactive substances in the educational institutions José Celestino Mutis and San Francisco.
Whose implementation was carried out to all students over 14 years of age from the aforementioned educational
institutions. The importance of conducting the survey was that despite having identified the consumption of
SPA as an institutional problem, it is not determined which is the one that presents the highest consumption in
adolescents and thus establish the substances that are common axis in the two institutions to subsequently carry
out pedagogical actions to mitigate the consumption of the identified substance.

Keywords: SPA consumption, Identification, Prevention, Strategy, Coexistence.

Introducción uso inadecuado de la tecnología, malos hábitos


alimenticios, intervenciones por parte del bienestar
familiar a las familias por variedad de problemáticas
Haciendo una indagación acerca de los problemas
como violencia, abusos, abandono, entre otros ; que
institucionales que a nivel general aquejan a las
conllevan a cambios en el comportamiento social
dos instituciones, en la actualidad se encuentran
de los estudiantes, autoagresiones como cutting,
las agresiones físicas o verbales, adicciones al

58
ideación suicida, sentimientos de tristeza hasta llegar como señala Caudevilla (2007) se encuentran el
a diagnósticos depresivos, así como consumo de alcohol, el tabaco y el café que son drogas permitidas
sustancias psicoactivas que a juicio de las comunidades por la mayoría de los países occidentales, en efecto
es la de mayor riesgo para los estudiantes. en Colombia se encuentra en vigencia la Ley 30 de
1986 por el cual se adopta el Estatuto Nacional de
Con relación a la problemática del consumo de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones.
sustancias psicoactivas, existe un rechazo y negación
por parte de las familias, especialmente en el Desde esa clasificación, el Observatorio de Drogas
consumo de sustancias psicoactivas de sus acudidos, de Colombia (ODC) en el documento “factores
lo que demora los procesos en la atención oportuna psicosociales asociados al consumo y adicción
e idónea de la situación. En este sentido y con el fin a sustancias psicoactivas” citado por Mendoza y
de develar la situación y encontrar posibles rutas de Vargas (2017) se menciona que el consumo de drogas
mitigación del flagelo se hizo un acercamiento a la en Colombia se está incrementando asociado a dos
población y con el objeto de identificar las sustancias razones principalmente, al aumento de personas que
psicoactivas de mayor consumo y de uso común consumen estupefacientes y la aparición de otras
en las dos poblaciones, se administró una encuesta drogas emergentes, lo que conlleva a la diversidad
epidemiológica escolar en el mes de noviembre de 2019 del mercado ilegal de las drogas. En Colombia,
a los estudiantes mayores de 14 años, las instituciones Mendoza y Vargas (2017) mencionan en escala
educativas José Celestino Mutis (ubicado en el sur de de mayor a menor consumo se tienen el alcohol y
la ciudad de Ibagué) y San Francisco (ubicado en el tabaco en primera medida, seguido por el uso de la
área rural de la ciudad de Ibagué). La encuesta arrojó marihuana y otras sustancias de manera descendente
unos datos muy preocupantes, estos se presentan a su recurrencia la cocaína, LSD, drogas sintéticas y
en el desarrollo del artículo, y son la base para la drogas emergentes.
formulación de una propuesta de trabajo pedagógico
para la prevención de la situación común encontrada En el estudio prevención del consumo de sustancias
en las instituciones educativas José Celestino Mutis y psicoactivas en estudiantes de grado 6° a 11° del
San Francisco, ubicadas en Ibagué. colegio Salesiano de Duitama adelantado por Caro
(2018)
Fundamentación teórica
los estudiantes ofrecieron información solidaria
sobre algunas situaciones que se venían presentando
El término sustancia psicoactiva (SPA) cada día tiene dentro del Colegio, uno mencionó la venta de
mayor uso y se puede asociar socialmente a la palabra marihuana con un estudiante de grado 8°, otra, el
droga que define Caudevilla (2007) “sustancia de uso consumo de marihuana y popper de un estudiante de
no médico con efectos psicoactivos (capaz de producir grado 9° y tres más que fueron diálogos solidarios
cambios en la percepción, el estado de ánimo, la con jóvenes de grado 11°, expresaron consumir
conciencia y el comportamiento) y susceptibles de marihuana y estar en proceso de desintoxicación (p.
ser autoadministradas” (p. 2). Así, una droga y un 168).
fármaco se diferencian por el uso instrumental y
social, sujeto a la administración de una sustancia sin De lo que se puede inferir, que los estudiantes muestran
prescripción médica y su objetivo es distinto a reducir interés y reconocen la problemática del consumo de
o aliviar una patología como lo señala Caudevilla en SPA en su contexto escolar y que afectan los niños y
su taller sobre conceptos generales, epidemiología y jóvenes en la etapa de la adolescencia. Estos resultados
valoración del consumo. coinciden con los estudios adelantados en los últimos
años en Colombia que muestran un incremento en el
El consumo de sustancias, según la Organización consumo de las sustancias lícitas e ilícitas, con edades
Mundial de la Salud (OMS) (2003), hace referencia tempranas de inicio.
a “cualquier forma de autoadministración de una
sustancia psicoactiva, desde el ocasional hasta el Entre los factores de riegos Toro (2013) encuentra en
prolongado” (p. 7). Desde su estatus, se distingue la Institución Educativa German Pardo de la ciudad
entre drogas legales e ilegales. Entre las drogas legales de Ibagué

59
en la preadolescencia y la juventud se producen San Francisco, para la identificación de la sustancia
enormes cambios físicos y psicológicos que generan psicoactiva de mayor consumo, de los estudiantes
conductas inapropiadas y peligrosas como pueden entrevistados.
ser el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas,
muchas veces por la necesidad de aceptación con Como la estimación del uso indebido de sustancias
sus pares o grupo social, o por la falta de una
psicoactivas es motivo de preocupación para todas las
adecuada comunicación u orientación familiar, por
la curiosidad, por la rebeldía o simplemente porque
Instituciones Educativas del país, por tratarse de un
quieren experimentar nuevas aventuras y correr factor que afecta la salud y el bienestar de la población
algunos riesgos (p. 61). estudiantil en diversos contextos, y reconociendo
que las instituciones involucradas no son ajenas a la
Según la investigación de Toro (2013), problemática, se procedió a identificar la sustancia
psicoactiva que tuviera mayor riesgo de consumo en
se puede concluir que la percepción que tienen los las dos instituciones educativas.
estudiantes frente al consumo de SPA en el interior
de este plantel educativo, es que sí se existe esta De igual modo, para minimizar los errores de
problemática, aunque no se reconoce públicamente estimación y por considerarse pequeño el número
ni se asume de forma individual la responsabilidad de estudiantes de las instituciones educativas se usó
tanto del consumo como de la venta de sustancias como objeto de estudio para esta investigación toda
psicoactivas, se puede evidenciar en los la población de los grados 9°, 10° y 11° de ambas
comportamientos, actitudes, acciones y comentarios instituciones focalizadas, conformada por los 129
que se generan en torno a este problema” (p.63). estudiantes de la Institución José Celestino Mutis
y los 35 estudiantes de la Institución San Francisco
Desde el análisis de las conclusiones de las sede Cataima.
investigaciones mencionadas, se evidencia que los
adolescentes sienten interés sobre el tema, puesto La encuesta usada fue diseñada por el Programa
que hablan con libertad sobre las sustancias que Mundial de Evaluación del Uso Indebido de Drogas
consumen o han consumido, las personas que han (GAP) titulada “Encuestas escolares sobre el uso
consumido y tienen conocimiento de los estudiantes indebido de drogas” (OMS, 2003, p. 91) esta tiene
que han iniciado procesos de desintoxicación y lo por objetivo evaluar la magnitud del fenómeno
dan a conocer desde un rol crítico; señalando los y el comportamiento del consumo de sustancias
comportamientos que se han normalizado como el psicoactivas para sondear la realidad de las
caso del consumo del alcohol y la marihuana, de comunidades a estudiar, teniendo en cuenta que el
igual manera los que consideran de práctica peligrosa instrumento más usado para medir la prevalencia del
como el consumo de químicos como el Chamber, el consumo de SPA son las encuestas epidemiológicas,
DIP, el bóxer, entre otros. se implementó a todos los estudiantes mayores de 14
años.
Método
La recolección de la información se realizó en el
El enfoque cualitativo es la guía para el desarrollo aula de cada grupo, en clase de matemáticas y en
del presente estudio, autores como, Hernández, ciencias naturales, en el horario establecido por cada
Fernández, & Baptista afirman que este permite, institución educativa, con un tiempo de administración
“profundizar en los fenómenos, explorándolos desde aproximada de 30 minutos de forma individual y
la perspectiva de los participantes” (2010, p. 376). anónima. Para el análisis de los datos recolectados
Así mismo, se realiza un análisis de la información se utilizó el programa SPSS (Statistical Product and
de tipo descriptivo formal transversal entre las dos Service Solutions), con el estudio de frecuencias y el
instituciones educativas José Celestino Mutis y valor porcentual de la muestra estudiada.

60
Resultados

Tabla 1. Prevalencia del consumo de cigarrillo en adolescentes de las Instituciones Educativas José Celestino
Mutis y San Francisco de Ibagué

Fuente Construcción propia.

El 81,4% de los estudiantes de la Institución Educativa José Celestino Mutis no ha consumido cigarrillo,
semejante a los resultados de la Institución Educativa San Francisco con un 88,6% de estudiantes que
manifiestan no haber fumado cigarrillo.

Tabla 2. Prevalencia del consumo de alcohol en adolescentes de las Instituciones Educativas José Celestino
Mutis y San Francisco de Ibagué.

Fuente Construcción propia.

Con un 52,7% en el JCM y un 74,3% para SF los estudiantes indican haber ingerido mínimo cinco bebidas
alcohólicas (una botella o lata de cerveza, vaso de vino, copa de: ron, aguardiente, wisky, otros en los últimos
treinta días).

Tabla 3. Edad de inicio en el consumo del alcohol en adolescentes de las Instituciones Educativas José
Celestino Mutis y San Francisco de Ibagué.

Fuente Construcción propia.

La edad de inicio de consumo del alcohol para las IE objeto de investigación determinada a partir de los
resultados obtenidos en la encuesta indica un 26,4% para la IE José Celestino Mutis y un 62,9% para la IE San
Francisco.

61
Discusión el párrafo anterior por Faílde, Dapía, Alonso y Pazos
(2015) constatan que es necesario que las Instituciones
En la identificación de las problemáticas de consumo Educativas realicen investigaciones que permitan
de sustancias psicoactivas en las instituciones hacer de la Ley 1620 (2016) una fuente de apoyo para
educativas José Celestino Mutis y San Francisco se la atención de los estudiantes, desde la promoción y
encuentra concordancia con lo que señala Caudevilla prevención de problemáticas que se desencadenan en
(2007) que la legalidad del alcohol, el tabaco y el la sociedad y tienen eco en el ambiente escolar.
café, desencadenan mayor consumo por su fácil
acceso según lo indicado en la Ley 30 (1986) por Conclusión
ser permitidas y tener pocas restricciones. Según los
resultados que arroja este estudio los porcentajes de
la percepción de los adolescentes ante el consumo de Con el ánimo de identificar los factores de riesgo
sustancias psicoactivas al igual que Mendoza y Vargas respecto al consumo de las sustancias psicoactivas
(2017) a mayor escala se encuentra el consumo del se aplicó una encuesta epidemiológica escolar en las
alcohol con un 52,7% en los estudiantes de la IE José instituciones educativas José Celestino Mutis y San
Celestino Mutis y un 74,3% en los estudiantes del Francisco y se encontró mayor vulnerabilidad en el
sector rural de la IE San Francisco, confirmando la consumo del alcohol.
aseveración. Resultados que permiten observar que
al igual que en Caro (2018) los estudiantes de las IE Los resultados de la encuesta sobre el uso indebido de
de la presente investigación demuestran receptividad sustancias psicoactivas determinaron el alcohol como
para abordar el tema de consumo de sustancias la sustancia de mayor prevalencia en los adolescentes
psicoactivas. de 13 a 19 años de las IE, así como muestra que la
edad promedio de inicio del consumo de alcohol
Con respecto a la edad promedio de consumo la es a los 13 años. Al igual, los adolescentes de las
encuesta arroja como resultado que un 26, 4% de los IE que han fumado cigarrillo alguna vez en su vida
jóvenes de la IE José Celestino Mutis y 62,9% de la son minoría con respecto a la población. Valor que
IE San Francisco iniciaron el consumo del alcohol indica baja incidencia del consumo de cigarrillo en la
entre los 12 y los 14 años, presenta diferencias no población objeto de estudio.
significativas con los resultados obtenidos por Estudio
Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Además, se identificó la invisibilización del
Población Escolar que indica la edad de inicio de consumo de cigarrillo y consumo de alcohol, por ser
consumo entre 11 y 12 años (ODC, 2011). Mendoza y consideradas socialmente menos graves que otros
Vargas (2017) establecieron las relaciones familiares, tipos de sustancias, principalmente por ser lícitas,
personales, psicológicas y comunitarias como factores al omitir que para los niños, niñas y adolescentes
asociados al consumo de las sustancias psicoactivas, está prohibido el expendio de bebidas embriagantes
se reafirman en este estudio, que el entorno familiar según el artículo 1° de la Ley 124 (1994) además
produce una invisibilización en cuanto al consumo de ser considerada un flagelo. Incluso se precisó,
del alcohol como flagelo, ya que este es socialmente que el acceso al consumo de bebidas alcohólicas
aprendido por los estudiantes desde las dinámicas en la ciudad es más frecuente en fiestas y eventos
familiares, donde adquieren normas y creencias con familiares, mientras en la zona rural se reúnen para
respecto a su consumo. interacción social en lugares aledaños los fines de
semana. Con respecto a la facilidad de conseguir el
Por ello el rol de los padres es esencial para la alcohol casi la totalidad de estudiantes manifiesta que
mitigación de la problemática en la etapa escolar. es de fácil adquisición.
Como dice Toro (2013) es probable que el estudiante
en esta edad desee experimentar, conocer nuevas Los resultados obtenidos, describen una realidad
vivencias fuera del entorno familiar; por ello pasa que permite proponer un programa educativo para
rápidamente de las vivencias en familia a caer en la mitigar la problemática detectada, teniendo en cuenta
influencia de su grupo de amigos para el consumo de que el estudio sobre el consumo del alcohol en los
bebidas alcohólicas. Los resultados presentados en adolescentes es importante para nuestras comunidades
educativas ya que se caracteriza por ser excesivo en

62
cortos períodos de tiempo explicado por el patrón riesgo. En este sentido, se determina que el consumo
de consumo Bringe drinking, según Gómez (2015). de alcohol es un flagelo que deja como consecuencias
Este patrón ocasiona consecuencias irreversibles sociales de impacto negativo en cuanto a factores
como daño cerebral, accidentes de tráfico, creación económicos, culturales, familiares y personales.
de dependencia o la realización de otras conductas de

Referencias Bibliográficas

Alcaldía mayor de Bogotá D.C. (1994). Por la cual se prohíbe el expendio de bebidas embriagantes a menores
de edad y se dictan otras disposiciones (ley 124). Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/
Caro, M. (2018). Prevención del consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de grado 6° a 11° del
Colegio Salesiano de Duitama. (tesis de maestría). Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia.
Caudevilla, F. (2007). Drogas: Conceptos generales, epidemiología y valoración del consumo. Grupo de
Intervención en Drogas semFYC, Barcelona, España.
Faílde, J., Dapía, M., Alonso, A., y Pazos, E. (2015). Consumo de drogas en adolescentes escolarizados
infractores. Educación XX1, 18(2), 167-188. doi: 10.5944/educXX1.14014.
Gómez, R. (2015). El consumo del alcohol en la adolescencia: una mirada desde la prevención (tesis de
pregrado). Escuela Universitaria “Casa de salud Valdecilla”. Universidad de Cantabria, España.
Juriscol. (2013). Por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio
de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia
escolar. (ley 1620). Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/
Mendoza, Y., y Vargas, K. (2017). Factores psicosociales asociados al consumo y adicción a sustancias
psicoactivas. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 20(1), 139-167.
Minsalud . (1986). Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones
(ley 30). Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/
Naciones Unidas. (2003). Encuestas escolares sobre el uso indebido de drogas. Recuperado de https://www.
unodc.org/
Naciones Unidas. (2016). El Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas. Recuperado de https://
www.unodc.org/
Toro, L. (2013). Percepción de los estudiantes frente al consumo de sustancias psicoactivas para la autogestión
de estrategias de prevención en la institución educativa Germán Pardo García de la ciudad de Ibagué
(tesis de pregrado). Universidad nacional abierta y a distancia UNAD, Ibagué, Colombia.

63
LA VOZ DE LOS JÓVENES – UNA APROXIMACIÓN A LA CULTURA
CIUDADANA EN LA CIUDAD DE IBAGUÉ.

THE VOICE OF YOUNG PEOPLE - AN APPROXIMATION TO CITIZEN


CULTURE IN THE CITY OF IBAGUÉ.
Andrés Felipe Gualtero Rojas
afgualteror@ut.edu.co

Resumen

Lo que se espera sea una de las mejores épocas del ciclo vital de una persona, su juventud, hoy se cuestiona
desde la mirada arrolladora de cifras y tendencias en tasas de criminalidad o suicidios, esto puede llevar
a la ausencia de futuro, negando un presente y desconociendo el pasado como aleccionador de las nuevas
ciudadanías en formación. La anterior reflexión busca respuestas, pero, sobre todo, hacer preguntas y que
ellos, los jóvenes de hoy, también las puedan hacer y volver a rehacerlas una y otra vez hasta que aprendamos
a conocer mejor el camino de la verdad en una sociedad cada vez menos humana y cada vez más “alienada” por
su propia rutina. Es un compromiso a largo plazo si anhelamos una sociedad donde los valores de la dignidad
humana no naufraguen en pantanos de la indiferencia, conformismos y corruptelas de toda índole en contra
de la capacidad de una vida civilista y progresista a la medida de los avances científicos y tecnológicos de
nuestros tiempos, presente y futuro. La conducta social de nuestros jóvenes se ve permeada por los ejemplos
transmitidos en todos los circuitos sociales que alimentan y nutren los sentires e imaginarios de lo que
socialmente es aceptado y validado por todos como referente de un ciudadano modelo que debemos respetar
y seguir, siendo el hogar un primer encuentro con la ciudadanía en formación, pasando luego a la Escuela
como continuidad de este entramado socio-cultural, para terminar luego en los espacios formales e informales
de acción ciudadana concreta, es así, como los jóvenes ibaguereños conviven con ejemplos tan relevantes de
imperfecciones sociales como la corrupción política y administrativa en su ciudad y las altas tasas de suicidios
juveniles de los últimos años, verificables en las estadísticas de la región.

Palabras clave: Compromiso, joven idealista, sociedad, humanidad.

Abstract
What is expected to be one of the best times in a person’s life cycle, his youth, today is questioned from the
overwhelming view of figures and trends in crime rates or suicides, this can lead to the absence of a future,
denying a present and ignoring the past as a sobering of the new citizenships in formation. The previous
reflection seeks answers, but above all, to ask questions and that they, the youth of today, can also ask them
and redo them again and again until we learn to better understand the path of truth in a society every less
and less human and more and more “alienated” by its own routine, it is a long-term commitment if we yearn
for a society where the values ​​of human dignity do not sink in swamps of indifference, conformism and
corruption of all kinds against the capacity of a civilist and progressive life tailored to the scientific and
technological advances of our times, present and future. The social behavior of our young people is permeated
by the examples transmitted in all the social circuits that feed and nurture the feelings and imaginations of
what is socially accepted and validated by all as a benchmark of a model citizen that we must respect and
follow, being the home a first meeting with citizens in training, then going to the School as a continuity of this
socio-cultural framework, to end later in the formal and informal spaces of concrete citizen action, that is how
young people from Puebla live together with such relevant examples of social imperfections such as political
and administrative corruption in his city and the high rates of youth suicide in recent years, verifiable in the
statistics of the region.

Keywords: Commitment, young idealist, society, humanity

64
Introducción cultura democrática, esto es, un conjunto de actitudes
y comportamientos ciudadanos que recuperen los
El Reconocimiento de la formación ciudadana en el valores de la solidaridad social y el interés colectivo,
marco de la pedagogía social nos ubica de inmediato la soberanía popular, la participación directa, la
en un contexto pedagógico de la educación social, tolerancia y el pluralismo ideológico, el respeto por
los derechos humanos, etc. Con fundamento en
que es en sí misma por y para la construcción de
estos presupuestos puede edificarse una democracia
seres humanos “ciudadanos”, humanistas y sociales; que se proyecte en términos económicos y sociales.
en gracia a los lineamientos y demás fines de la (Febres, 1997, p. 25)
educación en Colombia se registra tal posibilidad
inherente a las aulas de clase y los demás lugares La Escuela, un campo de formación y siembra.
propios de la educación extramuros o fuera de las
aulas mismas, es decir, no hay un sitio preferencial La Escuela Normal Superior de Ibagué – ENSI, se
que se restrinja al compromiso que tenemos todos de supone un territorio o espacio para el Desarrollo
una educación social en cultura ciudadana, para todos Humano como está definido en su proyecto macro de
los ciudadanos, donde cada actor social es el baluarte construcción pedagógica “La ENSI un espacio para el
de esta responsabilidad y de su acción social. Se Desarrollo Humano”, que al interior de la Institución
asimila a la escuela como el punto de partida para la convoca todos los demás proyectos de Ley (proyectos
indagación y recolección de información pertinente transversales), donde se privilegia la mirada cualitativa
al campo de investigación educativa que se requiere en dicha construcción educativa, que surge en y para
en un primer momento del inicio de una investigación los estudiantes.
formal; no obstante, es necesario recordar que la
escuela no es la única responsable de la formación en Por otra parte, la posible ausencia de investigaciones
cultura ciudadana; también el Estado y la sociedad son efectivas sobre el particular en nuestra ciudad y más
igualmente responsables de ello. en los ámbitos escolares y formativos nos impone que
a través de una investigación seria, se realice para
Se cree que son los comportamientos de los estudiantes analizar los imaginarios y sentires sobre la cultura
y sus diversas posturas ante diferentes estímulos de ciudadana que tienen los estudiantes, aquellos jóvenes
orden académico y social, lo que los impulsa en la que han experimentado un espacio de la cultura
tarea de toma de decisiones, que los vuelve cada vez ibaguereña dentro de un Aula de clase, donde se supone
más autónomos o en su defecto (contrario), en seres han sido modificados y perfeccionados los valores más
heterónomos en menoscabo de una transformación predominantes y valiosos de la sociedad en general,
social real a corto y mediano plazo como seres políticos, que llegan como currículo evidente y a la vez oculto
donde se transciende en todas las esferas de la vida en cada uno de los integrantes que componen a la
humana, lo cultural, lo económico y lo meramente comunidad educativa.
considerado vida en sociedad, la convivencia y sus
contrastes en la realidad de cada casa, comuna, vereda Es pertinente anotar que se persigue construir un
y demás territorios habitados, donde las violencias documento sensible a las necesidades de la Institución
marcan una historia que no se puede acallar fácilmente Educativa ENSI, con un diseño narrativo que permita
en nuestros días, pese a los aparentes pero fuertes dar cuenta del también diseño etnográfico y de
avances hacia la construcción de un nuevo país en paz. Investigación Acción como lo muestra “Estudios
cualitativos que mezclan varios diseños” (Hernández,
De cierta manera, partiendo de la Asamblea
Constituyente de 1991 y sus postulados
Fernández y Baptista, 2014, p. 535), que a su vez
institucionales, pretendemos una confrontación refleje desde un primer momento las necesidades
entre la teoría y la práctica de la democracia política relacionadas con la cultura ciudadana con una mirada
para mejor vislumbrar sus avances y detectar sus contrastante y concluyente si se quiere de ciudad y
debilidades. Entendiéndola siempre perfectible, ciudadanías en formación,
con moderado optimismo sugerimos algunas
modificaciones en el ámbito institucional que por de hecho, una política cultural requiere el desarrollo
necesidad tendrán que complementarse con unas de un discurso atento a las historias, los sueños y
políticas educativas para edificar una verdadera las experiencias que los estudiantes traen consigo

65
a la escuela. Sólo comenzando con estas formas construcción social armónica con los valores del siglo
subjetivas podrán los educadores críticos desarrollar XXI, contemplados por ejemplo en el Documento de
una pedagogía que confirme y comprometa las estudio “La Carta de la Tierra”1, documento que “es
formas contradictorias de capital cultural que una declaración de principios éticos fundamentales
determinan cómo producen los estudiantes los para la construcción de una sociedad global justa,
significados que legitiman formas particulares de
sostenible y pacífica en el Siglo XXI.” (Carta de la
vida (Giroux p.156) citado por (Salinas, 2010, p. 23)
Tierra, 2000).
El carácter de la investigación etnográfica se potencia
Se permite apreciar dentro del contexto escolar la
en la investigación de valores, significados, sentidos
formación de liderazgos juveniles que se sirven y
e identidades juveniles que marcan la ruta de nuevas
sirven al proceso de formación social y ciudadana.
ciudadanías que se fundan en paradigmas tecnológicos
Se busca con el proceso de la investigación cualitativa
del siglo XXI,
que se evidencien las prácticas y los discursos
desde las estructuras formales de Ley, como lo es
Parece que el mundo adulto se hubiera quedado
mudo y sin propuestas ante el estruendo de las
la conformación de los gobiernos escolares y junto
baterías, los teclados electrónicos, las guitarras a ellos los temas de la participación de los jóvenes,
eléctricas y el impresionante alarde de tecnología la democracia escolar, los cargos de representación
en el cual se desarrollan los espectáculos estudiantil y demás aspectos que formalizan la acción
juveniles. Es interesante, como observación de directa en la “coadministración” de las Instituciones
impotencia ideológica, que un reciente aspirante a Educativas, lo que permite medir el impacto real de
la presidencia de la república hubiera recurrido a dichos liderazgos frutos de una cultura ciudadana.
ofrecer conciertos a los jóvenes como parte de su
campaña proselitista, así este ofrecimiento no fuera Dentro del proceso de construcción de ciudadanos y
acompañado de una sola palabra sobre el país, la sujetos políticos, la educación cumple una función
justicia social o los derechos humanos. (Castañeda, esencial. La escuela a través de sus prácticas
et al., 1995, p. 17) pedagógicas impulsa la formación de personas que
permitan crear un mundo humanamente habitable
El Planeta Tierra un lugar de cosecha. por lo que los procesos implementados en torno al
tema de construcción de ciudadanía son un asunto
Las evidencias son más que notorias y por su de total vigencia. (Avendaño, Paz y Parada, 2016,
magnitud indican la gran preocupación que ronda en p 479)
diversos círculos y ámbitos académicos – científicos
como una tarea inaplazable para contener, mitigar y Ciudad y ciudadanía, frutos de una cosecha.
transformar los fenómenos catastróficos en el Planeta
Tierra, que nos permitan avizorar un horizonte menos Las múltiples violencias, los niveles de desempleo
fatídico o poco esperanzador en la inquebrantable local y los indicadores o tasas de suicidio juvenil al
relación hombre – naturaleza, es aquí donde se menos en la ciudad de Ibagué proponen una respuesta
deberá ponderar la participación de los individuos, las poco alentadora en la suposición que sea posible
acciones colectivas, empresariales, y desde cualquier general una respuesta generalizada para todo un
tipo organizacional para abordar y sobre todo aportar sector poblacional o rango etario, donde por tradición
a las nuevas trazas de convivencia social para el se ha hablado por ellos desde la mirada adulta y culta,
nuevo orden social que será el responsable de una y casi nunca se le ha permitido expresarse o ser los
nueva consciencia en la Tierra, para la permanencia voceros de su propia voz en lo público, ahora como
en ella de la especie humana. ejercicio político inicial se busca romper este silencio
cómplice, “Ser uno en la casa y otro en la Escuela”
La investigación se propone generar desde los se presume que se ha convertido en una expresión
estudiantes una lectura reflexiva inicial de la muy común hoy por hoy dentro de los diálogos de
Escuela Normal Superior de Ibagué como formadora Escuela y los Padres de Familia, justificando con
de formadores y de los valores esenciales de la
convivencia pacífica y forjadora de ciudadanos 1 Recuperado de: https://cartadelatierra.org/descubra/la-carta-de-la-tier-
comprometidos con los cambios necesarios para una ra/ Enero de 2020

66
ello comportamientos dentro y fuera del hogar muy sobre la cultura ciudadana al interior de las prácticas
disímiles o contrarios que marcan una argumentación culturales de la Escuela Normal Superior de Ibagué,
de culturas aparentemente fracturadas quizás por al igual que su percepción fuera de ella, es decir,
mediaciones fuera del radar de las Instituciones junto a las dinámicas propias de los estudiantes en
Educativas en la ciudad. sus lugares de mayor convivencia fuera de la escuela
(familias, grupos, amigos, equipos, etc.).
La eficacia pedagógica de la cultura es notable:
si la escuela tiene una organización social, una Se percibe la gran deuda que como especie tenemos con
cultura autoritaria, estará formando ciudadanos nuestra casa común y como experiencia propositiva y
para el mantenimiento de la sociedad autoritaria. a su vez de resiliencia social en lo Regional y local
Si la escuela vive una cultura democrática real
se presenta la gran manifestación cultural y política
estará entonces formando ciudadanos para la vida
que desde lo organizativo universitario y popular se
democrática. La cultura escolar se entiende, así
como un elemento vital para pensar la calidad de la ha venido gestando en las pasadas “Gran Marchas
educación. (Castañeda, et al., 1995, p. 130) Carnaval” en Defensa de la vida, el agua y nuestros
territorios, una expresión de lucha y resistencias
Conclusiones locales en contraposición a las decisiones centralistas
que buscan con afán el desarrollo de propuestas
El estudio “SIGNIFICADOS Y SENTIDOS DE LA económicas en contravía de lo que la sociedad civil
CULTURA CIUDADANA DE LOS ESTUDIANTES desea.
DE GRADOS 8° y 11° EN LA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR DE IBAGUÉ, CONSTRUYENDO EL Una apuesta por la dignidad humana es también la
SIGNIFICADO DE CULTURA CIUDADANA”, lucha por espacios habitables y generosos para todos
precisa descubrir aquellos imaginarios o sentires y todas las ciudadanías en común.

Referencias Bibliográficas

Avendaño, W. R., Paz, L. S., y Parada, A. E. (2016). Construcción de ciudadanía: un modelo para su desarrollo
en la escuela. Revista El Ágora, 479-492.
Carta de la Tierra. (2000-2020). Iniciativa Carta de la Tierra. San José, Costa Rica: Universidad para la paz.
Recuperado de https://cartadelatierra.org/
Castañeda, E., Bonilla, E., Cajia, F., Cobos, F., Iriarte, G., Alzate, G., y Parra, R. (1995). Proyecto Atlantida
Adolescencia y Escuela Tomo I “La Cultura Fracturada”. Bogotá D.C.: Tercer Mundo Editores.
Febres, J. B. (1997). La Democracia en Colombia, un proyecto en construcción, 2a edición. Bogotá D.C.:
Tercer Mundo Editores.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación.
México D.F.: Mc Graw Hill Education.
Parra, F., & Castaño, L. A. (1999). La voz de los jóvenes. Ibagué, Colombia: El Poira Editores e Impresores,
S.A.
Salinas, L. C. (2010). Cátedra Tolima. Ibagué, Colombia: Ediciones Gaira.
Tamayo, C. (Ed). (2016). Pensar y construir el territorio desde la Cultura. Laboratorio de Cultura Ciudadana,
Universidad EAFIT. Recuperado de http://www.eafit.edu.co/

67
68
69

También podría gustarte