Está en la página 1de 19

Análisis de las comunidades indígenas cuna y Awa con características de la zona pacífica, Caribe,

llanos orientales y Amazonia.

presentado por: Diego Fernando Delgado

Urbano Yeritson Damian Narvaez Rivera

Daniel Ordoñez

Docente: Julian Rengifo

Asignatura: Interpretación de Ecosistemas Selváticos y Costeras

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

AÑO: 2021
TABLA DE CONTENIDO.

· Introducción

· Objetivos generales

· Objetivos específicos

· Región pacifica-caribe

§ Características Biofísicas Piedemonte, Costa Pacífica y Caribe,


Climatología, geología, geomorfología, vegetación, Hidrografía,
especies animales.

§ Los cunas

o Caracterizar la zona de costa Pacífica y costa Caribe, vegetación, animales y


peces

§ La zona pacifica

§ La región caribe

o Culturas, estrategias para el manejo de los recursos, caza, hidrocultura,


recolección.

o Prácticas económicos colonos, Afrodescendientes,


afrodescendientes-campesinos, campesinos, indígenas en el Piedemonte,
manejo de suelos y espacios cultivados, manejo forestal, Costa Pacífica y
Caribe.

o Culturas y pueblos Afro-descendientes, negros -campesinos, Indígenas,


Colonos campesinos existentes, prácticas ideológicas y culturales, Costa
Pacífica y Caribe, estrategias para el manejo de los recursos caza,
hidrocultura, recolección

o Zona de costa pueblos afrodescendientes relación con los manglares, pesca,


recolección de mariscos.

o Etnobotánica Y chamanismo en el piedemonte pacifico, manejo de plantas,


animales

o problemáticas ambientales, piedemonte pacifico, contaminación, actividades


extractivas, actividades productivas, prácticas económicas

· REGIÓN AMAZÓNICA Y LLANOS ORIENTALES


o Características Biofísicas Amazonia y llanos Orientales Climatología,
geología, geomorfología, vegetación, Hidrografía, especies animales.

§ los awá con relación a la amazonia

§ Llanos orientales

o Caracterizar la zona de la amazonia y los llanos orientales, vegetación,


animales y pece

§ Région amazónica.

§ Llanos orientales

o Culturas y pueblos indígenas existentes, prácticas ideológicas y culturales de


los indígenas en la Amazonia y en los llanos orientales, estrategias para el
manejo de los recursos caza, hidrocultura, recolección.

§ La Amazonia

§ Llanos orientales

o Culturas y pueblos campesinos, Indígenas, Colonos campesinos,


indígenas-campesinos existentes, prácticas ideológicas y culturales,
estrategias para el manejo de los recursos de caza, hidrocultura, recolección.

o Zona de ríos, pueblos indígenas y campesinos relación con los principales


ríos, pesca y cría de peces, economía de pesca en ríos.

o Etnobotánica y Chamanismo en el Amazonas y Llanos Orientales, Manejo de


plantas, Animales.

o Proceso de colonización campesina en la zona Amazónica y Llanos Orientales

§ Caminos quineros y caucheros en el Territorio del Caquetá en 1900

o Problemáticas Ambientales, Amazonas y Llanos Orientales, (Contaminación,


actividades extractivas, actividades productivas, prácticas económicas

· Conclusiones

● Bibliografía
INTRODUCCIÓN

En este trabajo se implementa las características biofísicas para determinar qué condiciones tienen
estas, la zona pacífica, el caribe, amazonia y llanos orientales además ver que tipo de poblaciones o
comunidades indígenas pueden habitar y cómo se desarrolla su modo de vivir, entender la manera de
cómo los ecosistemas son muy importantes por que poseen una biodiversidad inmensa siendo estos
ecosistemas únicos en todo el mundo y que aportan grandes beneficios para el mismo.

Tener en cuenta los aspectos de fauna y flora como estos son importantes para los ecosistemas, para
las comunidades indígenas que habitan en ella así recolectando los frutos que son muy importantes
para ellos también en la fauna debido a que también son cazadores, los asentamientos indígenas
protegen y conservan los ecosistemas de mejor manera los saberes que tienen en la selva pluvial
tropical que se han transmitido de generación en generación.

También ver diferentes dinámicas de conservación las cuales ayuden a mitigar los impactos
ambientales de pérdida de suelo, cobertura vegetal las cuales han sido afectadas por la explotación de
recursos naturales, mirando así los impactos que causa a las especies de estos ecosistemas provocando
que cada vez sean más pocas las especies que puedan habitar en estos ecosistemas. En estas zonas se
puede notar que con el tiempo las tribus indígenas han empezado a ser influidas por los colonos,
mediante las maneras de cultivo en las cuales las tribus se han ido adaptando perdiendo así su manera
tradicional influyendo también en las maneras de religión.

Miraremos como estas zonas tienen mal aprovechamiento del suelo, son muy fértiles pero sus usos no
son adecuados como la ganadería que acababa con estos suelos también la deforestación que causa
pérdida de cobertura vegetal ocasionando así problemáticas que va a tener consecuencia en un futuro
esto nos lleva a pensar en maneras de conservación, planes y proyectos que aporten a la ayuda de los
ecosistemas.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

. Concientizar a las personas para mitigar el daño causado a los ecosistemas de selva pluvial tropical,
reduciendo considerablemente la pérdida de la biodiversidad de los mismos, para ello dar a entender
la implementación de planes, programas y proyectos para el mejoramiento de sus procedimientos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

. implementar estrategias de conservación en las cuales se aumente la seguridad de los ecosistemas de


bosque tropical.

. Concientizar a las comunidades que hacen parte de este territorio para que se den cuenta de la
importancia que tienen dichos ecosistemas y porque la necesidad de protegerlos.

. Diseñar una serie de reglas en las cuales se de a entender las sanciones que serán aplicadas a las
personas que incumplan con la protección del ecosistema.

REGIÓN PACÍFICA - CARIBE

1. Características Biofísicas Piedemonte, Costa Pacífica y Caribe, Climatología, geología,


geomorfología, vegetación, Hidrografía, especies animales.
Los Cuna

Según Morales, Jorge.1992 los Cunas colombianos habitan las localidades de Arquía y Caimán Nuevo
en el Chocó y Antioquia, respectivamente. La primera está en el Darién, muy cerca de la frontera con
Panamá y la segunda sobre la margen oriental del golfo de Urabá. Pertenecen a las jurisdicciones
municipales de Unguía y Turbo. El hábitat corresponde a la selva tropical húmeda. Son áreas cálidas,
pantanosas, pobladas de moscos, con reservas cada vez más reducidas de fauna y flora. Hay que
anotar, por ejemplo, que los Cuna de Arquía actualmente no pueden cazar animales de monte dentro
del radio donde lo hacían tradicionalmente. Parte de ese contorno se ha convertido en potreros para
ganado de los aborígenes y de los colonos especialmente. Tienen que hacer correrías a la serranía del
Darién con lo cual invierten más tiempo y los resultados no son muy seguros.

La reserva forestal tradicionalmente ha suministrado especies maderables que los nativos utilizan para
sus canoas y otros implementos. Se trata de cedros, ceibas, caracolíes, balsos, etc. También existen
pavas cantonas, paujiles, monos, rey de gallinazos, ardillas, saínos, guartinajas, dantas, etc., animales
que han estado vinculados a su economía de subsistencia y a sus sistemas de pensamiento.

Sus características biofísicas que se dan un espacio geográfico de sistemas pantanosos y de serranías
que recrean la movilidad de la tierra, de sus placas tectónicas, dando lugar a relieves y modelados que
determinan el recorrido de los ríos, la formación de ciénagas y pantanos, de valles y cuencas
relacionadas con las bajas alturas y las desembocaduras de tributarios en los grandes ríos, y éstos en
ambos mares, entre ellos el Atrato (Flórez, 2004; Molano y Ramírez 1998; Pedroza, 1996; Morello,
1995 citado por Rodríguez, MC. 2008).

Se estudia la zona hidrográfica como unidad biofísica general, entendida como la región natural que
agrupa varias cuencas en un gran sistema de drenaje y sus aguas tributan a través de un afluente
principal hacia un área hidrográfica. El área de estudio abarca dos zonas hidrográficas, la Caribe
Litoral y la Atrato Darién que hacen parte del área hidrográfica Caribe y la última de la gran zona
denominada Tapón del Darién.

La geomorfología de la región Darién-Urabá-Caribe se configuró a través de la dinámica de tectónica


de placas, la cual se dio hace unos 3,5 millones de años, dando lugar al istmo de Panamá. Por medio
de estas dinámicas se generó un paisaje compuesto por rocas ígneas asociadas a la corteza oceánica,
así como rocas sedimentarias y formaciones recientes de origen aluvial y en menor proporción,
coluvial (Gobernación de Antioquia y Universidad EAFIT, 2012).

según el estudio de suelos de Antioquia, en el área de estudio se identifican nueve unidades


fisiográficas, definidas como: ciénagas, islas, lomeríos, montañas, planicie fluvio-lacustre, planicie
aluvial, planicie fluvio-marina, planicie marina y valles aluviales, (Unidades fisiográficas en la región
del Urabá Antioqueño. Fuente IGAC (2007), con pendientes que van desde planas hasta mayores de
50%.

En el clima se identifica a la región Urabá Darién en el área de influencia de la Zona de Convergencia


Intertropical con temperaturas medias diarias, entre 26 y 28°C y precipitaciones medias entre los 2500
mm y 3000 mm anuales. Debido a su clima, se refleja una dinámica natural que se caracteriza por la
erosión intensa de las colinas costeras y por los cambios geomorfológicos drásticos en los contornos
litorales y en las profundidades del Golfo, cuyos efectos acumulativos han resultado en la
desaparición definitiva de segmentos importantes de playas en sectores como Arboletes, Turbo-
Necoclí y a lo largo del litoral del delta del Atrato y sectores adyacentes.

En la cobertura según él, (IDEAM et al. 2007) desarrollado a escala 1:500.000, en la región de Urabá
se identificaron 54 ecosistemas continentales y costeros, que representan áreas naturales con poca
transformación y paisajes transformados por actividades humanas. Para este estudio, y de acuerdo con
el potencial de prestar servicios ecosistémicos, se agruparon estos ecosistemas en 11 ecosistemas que
son: aguas continentales, áreas agrícolas, áreas urbanas, bosques naturales, manglar, pastos,
vegetación secundaria, herbáceas y arbustos, vegetación acuática, Lagunas costeras y aguas marinas.

2. Caracterizar la zona de costa Pacífica y costa Caribe, vegetación, animales y peces

La zona pacífica

wilson alberto gómez Garcés (2018) afirma que se caracteriza por tener una alta humedad con
extensas zonas de manglares y servicios debido a sus continuas lluvias, también cuenta con múltiples
ríos caudalosos. En esta región predomina la población afrocolombiana, la región cuenta con muy
importantes asentamientos indígenas. Para esta región su principal economía es la pesca, la extracción
forestal, la minería, la ganadería y la agricultura, en la parte de la cultura se tiene en cuenta lo
lingüístico de los pueblos indígenas la historia lo cual da una particularidad a la región.

Plantas de la Región Pacífica, destacamos que por su cercanía a la costa colombiana se encuentran 4
tipos diferentes de manglar: el rojo, el negro, el blanco y el piñuelo. Otras especies que se pueden
identificar en esta región son la palmera, la bromelia, el helecho, el fresco, el abarco y caoba de hoja
grande, siendo esta última una especie que se encuentra en peligro de extinción a causa de la
destrucción de su hábitat.

Las palmeras dan un gran aporte de alimento a las especies que se encuentran cercanas a ellas, sin
embargo, estas están siendo taladas para conseguir su aceite y madera para el beneficio del ser
humano. La brassavola es una especie de orquídea, que pertenece a esta región y presenta una gran
fragancia.

Entre los animales de la Región Pacífica de Colombia, encontramos a animales de tipo acuático
como crustáceos, peces, moluscos, mamíferos marinos, etc. En la parte terrestre se destacan, jabalí,
tigrillo, águila arpía, caimán de agua dulce, oso perezoso entre otros.

La región caribe

Javier Idárraga-García, Blanca (2011), según sus estudios Esta se caracteriza por estar ubicada en el
extremo norte de Colombia, la mayor parte del territorio es plano, aunque existen grandes montañas
como la sierra nevada de santa marta, predomina el clima cálido con zonas secas y desérticas como
guajira y zonas húmedas como el golfo de urabá, sus tribus más sobresalientes son arhuacos y koguis.
La flora y la fauna de la región Caribe de Colombia son diversas gracias a la variedad de climas y
ecosistemas existentes. Abundan especies vegetales de sabana y fauna salvaje como el tigrillo y el
flamenco. En sus ríos predominan especies como el bocachico y el caimán, y en el mar se hallan
delfines y tiburones. Algunas de las especies animales y vegetales que se encuentran en esta región
están en vías de extinción, como la guartinaja y el manatí.

La región Caribe de Colombia se caracteriza por tener costumbres muy peculiares y muy arraigadas
en quienes allí habitan. Muchas de estas tradiciones se han convertido en referencia nacional, e
incluso son representativas de todo el territorio colombiano como la música, los carnavales y la
gastronomía.

3. Culturas, estrategias para el manejo de los recursos, caza, hidrocultura, recolección.

Los asentamientos indígenas contribuyen y han adaptado su estilo de vida para integrarse y respetar su
entorno. Arango y Sánchez. (2004), En las montañas, los sistemas de gestión del paisaje de los
pueblos indígenas preservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua y limitan el riesgo de
desastres. En los pastizales, las comunidades pastoriles indígenas manejan el pastoreo del ganado
vacuno y la agricultura de manera sostenible para preservar la biodiversidad, los ecosistemas mejoran
cuando son habitados por los pueblos indígenas.
Las autoridades ambientales del Caribe, considerando las altas tasas de transformación y
fragmentación de los ecosistemas estratégicos en la región y reconociendo que un aspecto
fundamental del ordenamiento territorial implica la interconexión entre las áreas protegidas de
diferentes categorías -para garantizar su viabilidad ecológica, formuló en el 2010 en el marco del
SIRAP-CARIBE y de la V convocatoria del GEF una Estrategia de Conectividades para el Caribe,
planteada a partir de mosaicos de ecosistemas estratégicos terrestres que tienen como núcleo las áreas
protegidas, y soportada en el fortalecimiento de vínculos entre comunidades e instituciones para la
conservación y la valoración de los bienes y servicios ambientales de las áreas protegidas y sus
conexiones, en el marco de las acciones requeridas para la mitigación y/o la adaptación al cambio
climático. Lo interesante de este proceso es que se ideó y trabajó pensando en la necesidad de
identificar especies focales y bioindicadoras del estado de los ecosistemas, entre las cuales se
identificó especialmente al jaguar Panthera onca como una de las más importantes para el
requerimiento de la conectividad en el componente continental del Caribe.

la Hidrocultura en países de América Latina y el Caribe con cultivos de apio, acelgas, lechugas,
nabos, pepinos, perejil, rabanitos, tomates y otras hortalizas, sin utilizar cobertura plástica, indican
que es posible obtener buenos productos y plantas a la libre exposición, cuando ellas están adaptadas
a las condiciones ambientales del lugar donde se cultivan.

Hay hortalizas que se adaptan a todas las condiciones de clima de la mayor parte de las regiones
habitadas del mundo. Así, es posible cultivar repollos, arvejas, cebollas, frutillas o fresas, y plantas
aromáticas y ornamentales, en épocas o climas fríos; también se puede cultivar habichuelas o porotos
verdes, acelgas, tomates, cilantro, pepinos, remolacha y muchas otras plantas, en épocas o climas
intermedios; y ají, albahaca, ahuyamas o zapallos, melones, pepinos, pimentones, sandías, tomates y
otras, en épocas o climas calientes.

4. Prácticas económicos colonos, Afrodescendientes, afrodescendientes-campesinos, campesinos,


indígenas en el Piedemonte, manejo de suelos y espacios cultivados, manejo forestal, Costa
Pacífica y Caribe.

Según el ICANH (1992) Las actividades económicas básicas del pueblo tule han sido la horticultura,
la caza y la pesca y últimamente ganadería en pequeña escala. Sus cultivos principales son el maíz,
yuca, plátano, arroz, cacao y caña. En la actualidad cultivan grandes extensiones de plátano, destinado
a la exportación, aprovechando su localización en la Costa Caribe entre los municipios de Turbo y
Necoclí, en el Resguardo de Caimán Nuevo. También practican la cacería con escopeta, siendo las
pavas, saínos, dantas, loros y ardillas, los animales de mayor consumo. Estas comunidades emplean a
los varones para que lleven a cabo las actividades de pesca, caza. Pues según el ICANH. La pesca
también es labor masculina. En los ríos, ciénagas o en mar abierto pueden lanzar anzuelos y atarrayas.
En los remansos suelen consumirse con una careta moderna y arponear peces de diverso tamaño.
Según Carmona, Fonseca et al (2004) “En Colombia están asentados en los resguardos* de
Makilakuntiwala (Arquía, municipio de Unguía, Chocó) en el Urabá chocoano, cerca al delta del río
Atrato, e Ipkikuntiwala (río de Guaduas), en Caimán Nuevo, en el Urabá antioqueño, entre Turbo y
Necoclí” Según Carmona, Fonseca et al (2004) “Su organización política es descentralizada. Cada
comunidad tiene la figura del Saila, su vocero y juez. En la comunidad, existe una asamblea
tradicional encargada de la toma de decisiones importantes. Las actividades económicas básicas de los
Tule han sido la horticultura, la caza, la pesca y últimamente la ganadería en pequeña escala. Sus
cultivos principales son el maíz, la yuca, el plátano, el arroz, el cacao y la caña. En la actualidad,
cultivan grandes extensiones de plátano, destinado a la exportación, aprovechando su localización en
la costa Caribe, entre los municipios de Turbo y Necoclí”.

5. Culturas y pueblos Afro-descendientes, negros -campesinos, Indígenas, Colonos campesinos


existentes, prácticas ideológicas y culturales, Costa Pacífica y Caribe, estrategias para el manejo
de los recursos caza, hidrocultura, recolección.
Según Morales Jorge (1992) esta etnia ha logrado mantener casi la totalidad de sus manifestaciones
culturales tradicionales, su cosmovisión, su organización social y en especial, su lengua. Sin embargo,
en su proceso histórico han adoptado y transformado distintos elementos culturales a su propia
estructura social, en especial en lo referente a la religión. En su sistema de creencias, Paptumat es el
creador del mundo y de las doce capas en que éste se divide. Sus especialistas mágico-religiosos
tradicionales son tres chamanes, el primero encargado de la curación de enfermedades por
aprendizaje, el segundo equipado de conocimiento por medio de un mensaje sobrenatural y los
terceros especializados en la cura de epidemias. Como podemos observar, estas prácticas están
basadas en el proceso histórico de resistencia al proceso de colonización, puesto a que se puede
observar que han podido evolucionar hasta los últimos siglos como una cultura autónoma de sus
creencias en relación al entorno donde se ha llevado a cabo su evolución. Según Trasierra El
desarrollo de infraestructura vial que permite el asentamiento masivo de colonos no-indígenas, el
avance de la ganadería y la explotación de los recursos madereros y de los recursos no-renovables del
subsuelo (hidrocarburos y minerales) destacan entre los factores exógenos más importantes.
Ciertas características de desarrollo en las comunidades indígenas mismas pueden causar la no-
viabilidad de sus estrategias tradicionales de uso de los recursos del bosque. El crecimiento
poblacional, la sedentarización, el consumismo y el cambio de valores de los indígenas como
consecuencia del contacto con la sociedad moderna, muchas veces exacerban la vulnerabilidad
indígena frente a las fuerzas del mercado. Bajos niveles de educación, la falta de capacitación legal y
técnica y una debilidad organizativa dificultan la negociación de sus derechos, la promoción de
alternativas económicas y la interacción con el Estado, con la sociedad nacional, y con diversos
agentes externos como empresas privadas o agencias de desarrollo Según Trasierra La globalización
de las comunicaciones, el reconocimiento del valor eco-sistémico de amplias zonas geográficas,
tales como la Cuenca Amazónica o el Chocó biogeográfico, así como el incremento del
comercio internacional, inciden de forma significativa sobre el proceso de internacionalización
de las relacione s sociales, económicas y políticas.

6. Zona de costa pueblos afrodescendientes relación con los manglares, pesca, recolección de
mariscos.

Según Tavera Escobar (2010) las comunidades afrodescendientes son; Figuras territoriales
constituidas en favor de comunidades afrodescendientes ubicadas en las zonas rurales ribereñas de la
cuenca del Pacífico, ocupadas colectivamente por éstas de acuerdo con sus prácticas tradicionales de
producción. Esta figura aparece a principios de la década del 80, con la consolidación de
organizaciones campesinas afrodescendientes que reivindicaban su derecho al territorio. Y según
Tavera escobar (2010) En la zona costera de Nariño se encuentran las cabeceras de los municipios de
Tumaco, Francisco Pizarro, Mosquera, Olaya Herrera (Bocas de Satinga), la Tola, El Charco y Santa
Bárbara de Iscuandé, que en conjunto albergan la mayor parte de los habitantes del litoral nariñense;
donde según este mismo autor Algunos ecosistemas de manglar del litoral de Nariño han sido objeto
de destrucción o eliminación, como resultado de actividades de adecuación de áreas para el
establecimiento de zonas habitadas. Por ejemplo, gran parte del desarrollo urbano de la isla de
Tumaco se ha derivado de la eliminación de ecosistemas de manglar; los bosques de mangles han sido
talados, en los esteros se ha acelerado el proceso de sedimentación mediante rellenos, y las playas y
las áreas de bajamar han sido invadidas. Todas estas actividades se han realizado con el objeto de
adecuar áreas para la construcción de viviendas. Y según Tavera Escobar (2010) En el litoral de
Nariño se registra una explotación desmesurada del recurso hidrobiológico, principalmente de las
especies piangua (Anadara tuberculosa y A. similis), camarón blanco o langostino (Litopenaeus
occidentalis y L. vannamei), camarón tigre (Trachypenaeus byrdi) y camarón tití (Xiphopenaeus
riveti), lo que ha propiciado el agotamiento y deterioro de las poblaciones de las referidas especies,
con sus respectivas repercusiones en el ecosistema de manglar.

Según Díaz Cañada (1999) al establecer que los manglares y áreas costeras de la región del Chocó no
deben ser considerados tierras comunales, el Ministerio de Medio Ambiente está ignorando la
complejidad de un problema en el que están implicados elementos no sólo naturales, sino también
históricos, antropológicos y sociales. Los manglares resultan vitales para la vida de las comunidades
locales en las áreas costeras que van desde Candelillas del Mar hasta la frontera de Colombia con
Panamá. La mayor parte de éstas vive en pequeños poblados a lo largo de la costa y de las riberas de
los ríos. Su vida en estrecho contacto con la naturaleza está fundada en tradiciones originadas a partir
de sus ancestros africanos. Su existencia es posible gracias a una serie de actividades económicas que
se basan en la utilización de los manglares y sus recursos -carbón y leña, pesca, recolección de
moluscos, etc.- y que han demostrado estar en armonía con este frágil ecosistema.

7. Etnobotanica Y chamanismo en el piedemonte pacifico, manejo de plantas, animales

Bueno primero que nada la etnobotánica se refiere al estudio de las relaciones que existen entre las
plantas y los grupos locales (Los AWÁ), cómo se relacionan y cómo influyen las plantas en el
desarrollo de las culturas, su estudio radica en cómo el hombre usa a las plantas para satisfacer sus
necesidades materiales y espirituales y una de esas necesidades es el uso de las plantas medicinales

a la conservación de su cultura y de su territorio, los awá practican lo que es el chamanismo que seria
siendo una práctica ancestral de hechicería y magia, estos ritos son acompañados de danzas

amenizadas con instrumentos tradicionales de la comunidad como la marimba y el tambor. los rituales
se los realiza con el fin de restaurar el equilibrio de una persona mediante diversas técnicas de
sanación, los chamanes consideran que los problemas que sufre una persona están relacionados con un
desequilibrio espiritual, las herramientas que utilizan para los rituales vendrían siendo el tambor, las
sonajas, quenas, las plantas medicinales, Ayahuasca, el Tabaco etc.

8. problemáticas ambientales, piedemonte pacifico, contaminación, actividades extractivas,


actividades productivas, prácticas económicas etc.)

Bueno respecto a las problemáticas ambientales en el piedemonte pacifico podemos encontrar lo que
son la deforestación por tala de bosques, actividad de exploración y explotación de petróleo y gas,
extracción de minerales preciosos como minas de oro y diamantes mayoritariamente ilegales,
contaminación de los ríos, comercio ilícito de flora y fauna entre otros.

respecto a las actividades productivas se dice que la cultura Awá y los demás pueblos indígenas de
esta región apenas realizan pequeñas transformaciones en su medio, entre ellas: talar, cultivar y
abandonar la parcela para que se regenere la cubierta vegetal espontáneamente, tienen un profundo
conocimiento del medio ambiente, por tanto nunca sobreexplotan su espacio, se ubican cerca a los ríos
para poder tener deposición de alimento y agua, aparte que en estos lugares la tierra es más fértil para
sus cultivos y poder disponer de ellos, entre estos cultivos se puede mencionar los siguientes: maíz,
plátano, con esporádica presencia de yuca, fríjol y caña; y por último se dedican a la casa y en
pequeña medida a comercializar sus productos con los campesinos de la región, no obstante se dice
que están buscando la manera de tener una mejor economía de mercado para ello buscan ayuda del
gobierno para acelerar proyectos de comercialización de leche y sus derivados, lo mismo que la
producción a gran escala.

REGIÓN AMAZÓNICA Y LLANOS ORIENTALES

1. Características Biofísicas Amazonia y llanos Orientales Climatología, geología,


geomorfología, vegetación, Hidrografía, especies animales.

los Awá con relación a la amazonia

Afirma Botero, Luis Fernando (1987), que Tienen una presencia binacional; se encuentran en
Colombia y Ecuador. En Colombia se ubican en el suroccidente en los municipios de Cumbal, Santa
Cruz de Guachavez, Mallama, Ricaurte, Barbacoas, Roberto Payán, Tumaco e Ipiales, en el
departamento de Nariño, y en los municipios de Mocoa, Puerto Asís, Valle del Guamuez, San Miguel,
La Dorada, Orito, Puerto Caicedo, Villa Garzón en el departamento del Putumayo.
SERRA, Adalberto y RATISBONNA, Leandro 1959 y 1960, identifican que el clima se enmarca
dentro de las características generales de la zona de convergencia intertropical como son altas
temperaturas, aunque no excesivas, aire húmedo y bochornoso y abundantes lluvias. Influye de
manera fundamental el relieve de tumaco que es plano y a nivel del mar con elevaciones que no
superan los 50 metros de altura; adicionalmente, condiciona las características climáticas el frente
montañoso andino que limita al oriente la Llanura Costera del Pacífico y actúa como una barrera que
detiene el flujo, del mar hacia el continente, de los vientos cargados de humedad y los obliga a
ascender

Las geomorfologías de estos deltas se han desarrollado sobre un sustrato rocoso constituido por rocas
sedimentarias neógenas que aflora en el sector de costa acantilada localizado al interior de la bahía de
Tumaco, que condiciona, a su vez, el transporte de sedimentos a lo largo de la línea de costa y sirve
de separación a los dos sistemas de deltas.

Vegetación la mayor parte del área continental consiste en pantanos de manglar constituidos por un
sustrato de lodos inestables, acumulados en sitios protegidos por una barrera de cuerpos arenosos o
islas barrera o en sectores protegidos de la bahía de donde la energía de las olas se ha disipado antes
de alcanzar la línea de costa. Estos ambientes se presentan poblados por el bosque de mangle, una
asociación vegetal característica. Valle (1996), Cantera (1997) y Pralh et al. (1990) han descrito las
asociaciones vegetales en el área del Parque Nacional Sanquianga.

En la hidrografía el primero, al sur, corresponde a la llanura deltaica del río Mira, e incluye la línea de
costa y el frente del delta, en el cual se pueden separar, de acuerdo con los fenómenos de
sedimentación predominantes, la llanura deltaica mareal y la llanura deltaica fluvial; y el segundo, al
noreste, corresponde a una costa de acantilados, que condiciona la distribución hacia el sur de los
sedimentos depositados por el sistema de distributarios del delta del Patía. Las llanuras deltaicas, tanto
la mareal como fluvial, son rasgos fisiográficos muy dinámicos, sometidos a cambios constantes y
muy rápidos, debido a la interacción de varios agentes hidrográficos de influencia continental y
marítima como son el flujo de los distributarios del delta, la variación de las mareas, la acción
modeladora de las olas y corrientes litorales.

Con respecto a la fauna de artrópodos, los expertos dicen que se registran arañas, libélulas, chinches,
mariposas, polillas, escarabajos, abejas, avispas y hormigas que aportan información sobre el estado
de los ecosistemas, su productividad y los niveles de contaminación acuática y terrestre. Un aspecto
relevante de la documentación realizada fue la población de anfibios y reptiles, los cuales son muy
diversos, en parte gracias a la abundante agua que alimenta las cuencas hidrográficas.

llanos orientales

presenta un clima con comportamiento monomodal, con una temporada única de lluvias seguida por
una bien definida época seca. Según el sistema de clasificación de Thornthwaite (Botero et al., 1999),
la mayor parte del territorio corresponde a un clima tropical lluvioso de sabana ligeramente húmedo
(AwiB1) y tropical lluvioso de sabana ligeramente húmedo eólico. Este tipo de climas se caracteriza
por una temporada de sequía entre enero y abril bien definida de más o menos 4 meses, precipitación
inferior a 60mm en el mes más seco y máximo anual 2500 mm. La variación de la temperatura entre
el mes más caliente y el mes más frío es menor de 5°C (Eslava et al. 1986).

Geología NE limitada al oeste por la Cordillera Oriental y al este por el escudo de la Guyana. El
extremo norte está limitado por el arco de Arauca y el sur por el Bloque de la Macarena y el arco del
Vaupés que la separa de la cuenca del Putumayo (Galvis y Suárez, 1984). La cuenca comprende tres
unidades estructurales bien definidas, cada una de las cuales tiene un estilo tectónico particular
(Estrada, 1982 en Galvis y Suárez, 1984). El cinturón plegado, localizado en el piedemonte andino y
limitado por dos fallas de cabalgamiento inclinadas al oeste. La depresión subandina o zona de
máximo espesor sedimentario que está entre el cinturón plegado y la plataforma o zona más oriental
de relativamente poca deformación. Su geomorfología en los Llanos de Colombia presenta una gran
diversidad de paisajes, que van desde las zonas de piedemonte y terrazas en los márgenes de la
Cordillera Oriental hasta las llanuras que se extienden por el oriente.

En el Casanare se identifican dos órdenes de suelos: Entisoles e Inceptisoles. Los primeros


constituyen suelos de muy bajo a bajo grado de evolución, razón por la cual su morfología refleja
poco a muy poca diferenciación de horizontes (IGAC, 1993). La presencia de este tipo de suelos se
relaciona con el exceso de agua, y los procesos erosivos presentes, que desaceleran el desarrollo
pedogenético.

Hidrología la región de los Llanos de Casanare se encuentra influenciada por las cuencas de los ríos
de origen andinense que la atraviesan para desembocar en el río Meta. Los ríos más importantes son el
Casanare, Ariporo, Guachiría, Guanapalo, Pauto, Cusiana, Pauto, Cravo Sur, Cusiana, Tua y Upía.

en la vegetación La región de los Llanos Orientales se caracteriza por la dominancia de las sabanas
tropicales, formaciones abiertas, sin un dosel arbóreo uniforme, donde una matriz herbácea, se
extiende o bien como un mar interrumpido de pastos y hierbas o aparece salpicada de plantas leñosas
de bajo porte o en ocasiones de palmas (Sarmiento, 1994). En menor extensión se presentan bosques
asociados a áreas donde la estacionalidad hídrica es menor como son las riberas y vegas de los ríos.
Estos tipos fisionómicos de vegetación presentan una gran variedad de comunidades vegetales,
asociadas a cambios en topografía y tipo de suelo en la región.

2. Caracterizar la zona de de la amazonia y los llanos orientales, vegetación, animales y peces

Región amazónica.

Esta región es la zona más grande del mundo de la selva tropical donde fluye un tercio de agua dulce
donde hay una biodiversidad enorme y cuenta con especies únicas este es un lugar extenso y húmedo,
el clima es cálido, húmedo y lluvioso. Este es el hábitat de varios grupos étnicos indígenas que aún
conservan sus costumbres y tradiciones

Rivero, J. (1956), las zonas de la Amazonía con vegetación densa y exuberante son vistas como
símbolos de ecosistemas prácticamente vírgenes y no tocados por la mano del hombre. Sin embargo,
los habitantes nativos seleccionaron y plantaron especies de árboles útiles para sus necesidades,
cambiando para siempre las características de la selva amazónica, según un nuevo estudio.

En cuestión de animales podemos encontrar el oso perezoso, nutrias, caimán negro, capibara, entre
otros, en cuestión de peces podemos encontrar:

Las pirañas son peces del Amazonas muy temidos y es que poseen unas fuertes mandíbulas con filas
de dientes que cortan como navajas que pueden separar la carne del hueso en un abrir y cerrar de ojos.
Con sus dientes, de hecho, los nativos construyen herramientas y utensilios.

El Piracurú es uno de los peces del Amazonas más grandes. De hecho, es considerado el pez de agua
dulce más grande del mundo. Puede llegar a medir hasta tres metros de largo y pesar más de 200
kilos.

Entre los peces del Amazonas hallamos al Tambaqui, que habita la zona de Manaos y es considerado
como uno de los peces de agua dulce con más sabor.

La anguila eléctrica es uno de los peces del Amazonas más espectaculares llegando a alcanzar los tres
metros. Es capaz de producir una descarga eléctrica de hasta 650 voltio ocho horas después de estar
muerta.

llanos orientales
La vegetación de estas zonas está formada principalmente por pastos, con árboles esparcidos y de
poca altura y diferentes tipos de cereales que forman matorrales de 1 a 2 metros de altura. En los
Llanos Orientales existe también el bosque de Galería que crece a lo largo de los ríos, con aspecto
semejante al de la selva húmeda. Este bosque está compuesto por árboles altos de diferentes especies,
entre ellos los morichales.

En las llanuras secas: la flora está constituida por árboles pequeños, arbustos de hojas duras y rígidas,
diferentes tipos de cereales y muchas especies de leguminosas adaptadas a la sequedad. En esta zona
abundan las plantas espinosas y los cactus, que forman pequeños bosques y matorrales. Este tipo de
vegetación se encuentra a lo largo de la región del Caribe, desde el Golfo de Morrosquillo hasta la
Guajira, así como en las hoyas de los ríos Chicamocha, Dagua, Patía, Magdalena y en el denominado
Valle de las Tristezas y en las mesetas de Mercaderes y Entre Ríos.

Entre la típica fauna de esta zona se encuentran el venado sabanero, el chigüiro, la corocora roja, el
mono cotudo, así como eltigre, el guío negro o anaconda, el caimán del Orinoco y la
víboracuatronarices. La Orinoquía alberga también más de 300 especies de aves, en su mayoría
acuáticas.

Los peces orinoquenses de agua dulce son escasamente conocidos. Se han contado 258 especies para
la región hasta el momento, aunque en la Orinoquia venezolana la lista de peces supera las mil
especies. Es probable que la Orinoquia colombiana, tenga 75% de las especies identificadas en
Venezuela, más otras endémicas colombianas, pero faltan las investigaciones indicadas para
verificarlas (Hernández C., 1993). Muchas éstas son aquellas igualmente conocidas en la Amazonia o
de especies muy relacionadas, dado que hay conexiones acuáticas entre estas dos gigantescas cuencas
que han permitido intercambios hasta cierto punto. Se puede destacar el famoso temblón, que ha
generado muchas leyendas y temor por el peligro de su descarga eléctrica, especie encontrada en
ambas cuencas. También se puede destacar el pavón, pez frecuentemente buscado como fuente de
proteína. Seguramente los peces más notorios en la Orinoquia son las variedades de caribes o pirañas,
los que generan mucho miedo por los cuentos de ataques, y es verdad que bajo ciertas circunstancias,
sobre todo si hay sangre presente en el agua, son, capaces de devorar un animal grande en minutos.
Otro pez muy apreciado por los pescadores es la payára, que posee una boca llena de dientes
alargados e impresionantes y crece a veces más de un metro. También la gamitana es muy apreciada
por su carne. Muchos peces ornamentales se encuentran en esta cuenca y ello ha conducido a un gran
comercio internacional.

3. Culturas y pueblos indígenas existentes, prácticas ideológicas y culturales de los indígenas en


la Amazonia y en los llanos orientales, estrategias para el manejo de los recursos caza,
hidrocultura, recolección.

la amazonia

En los asentamientos se tiene tres resguardos ampliados se encuentran en el departamento del


Amazonas, Posada, E. C. (2009) específicamente en el área no municipalizada de La Pedrera, muy
cerca de la frontera con Brasil. Puerto Córdoba ahora limita al norte con el río Apaporis, al sur con el
río Caquetá, al occidente con el resguardo Mirití Paraná y al oriente con el resguardo Comeyafú;
Comeyafú limita al norte con el río Apaporis, al sur con el río Caquetá, al occidente con el resguardo
Puerto Córdoba y al oriente con la República Federativa de Brasil; y Camaritagua limita al norte con
el río Caquetá, al sur con el Parque Nacional Natural Río Puré, al occidente con el resguardo Curare -
Los Ingleses y al oriente con la Reserva Forestal de la Amazonía.

Puerto Córdoba y Comeyafú fueron constituidos como Resguardos Indígenas en septiembre de 1985.
En el caso de Camaritagua se constituyó en el año 2002. Juntos albergan una importante diversidad
cultural: trece pueblos indígenas viven allí, dentro de los que se encuentran la etnia Bora, Barasano,
Carijona, Cubeo, Letuama, Miraña, Matapi, Macuna, Tatuyo, Tariano, Tanimuca, Uitoto y Yucuna.
La ideología de estas comunidades está relacionada con una naturaleza que ellos mismos han
humanizado ellos tienen ancestros que han dejado conocimiento y que ha pasado de generacion en
generacion, lo cual les permite tener amplio conocimiento de territorio su cultura tienen
particularidades ya se con cantos, bailes o rituales también en la manera en que cazan, visten o
habitan.

llanos orientales

La gestión para el desarrollo en el territorio ha generado pérdidas y transformaciones no previstas en


los ecosistemas, producto de impulsores directos de pérdida de biodiversidad, que no permiten
mantener la capacidad adaptativa de los sistemas socio-ecológicos y la provisión de servicios
ecosistémicos, deteriorando la calidad de vida de la población, siendo aplicables en algunos casos a la
transformación y pérdida de ecosistemas y en otros a la sobre explotación de los recursos naturales.

Para la conservación, corporinoquia en un aporte fundamental para la conservación de especies,


puesto que con ello genera los lineamientos para buscar un uso y aprovechamiento de los recursos
naturales que sean sustentables con el medio, para lo cual la Corporación implementa acciones de
seguimiento y control ambiental territorial, la formulación e implementación de las agendas de
gestión ambiental territorial, como también al ordenamiento y manejo ambiental del territorio, la
conservación y el uso sostenible de la biodiversidad y la consolidación de la gestión de educación
ambiental.

En esa región se produce alrededor del 30 por ciento de los productos agrícolas del país. Por sí sola,
esta esquina de Colombia podría alimentar a la población total de países como Líbano. Según
Superina, M., Trujillo, F., Mosquera (2014), el problema es que puede que la despensa más grande del
país se esté no solo desaprovechando sino maltratando de sus suelos, así lo pronostica Diego Medrano
del Centro de Estudios de la Orinoquia de la Universidad de los Andes.

4. Culturas y pueblos campesinos, Indígenas, Colonos campesinos, indígenas-campesinos


existentes, prácticas ideológicas y culturales, estrategias para el manejo de los recursos de caza,
hidrocultura, recolección.

Según el instituto colombiano de cultura hispánica Al igual que otros grupos de pluviselvas, los
indígenas Awa-cuaiquer buscan un máximo de territorialidad y un mínimo de densidad poblacional,
razón por la cual en áreas de cultura tradicional y aislada una familia cuenta en promedio con 100
hectáreas. En esta zona los indígenas perciben 3 espacios con aptitudes y usos distintos según la
altitud de las colinas. El primero está asociado a los asentamientos humanos. Para el efecto, prefieren
las terrazas y vegas de deposición junto a los ríos, donde pueden establecer cultivos y a la vez
disponer de recursos pesqueros. El área de la vivienda está generalmente despejada por el trajín de los
cerdos, además suelen sembrar pastos introducidos como el gramalote y micay. Geografía Humana de
Colombia. región del pacífico. Instituto Colombiano de cultura hispánica, muy difundido entre los
campesinos que se asientan en la región. Esta zona corresponde al 5% y 10% aproximado del total del
área de cada familia indígena. Después del espacio abierto a unos 50 metros empieza la montaña, se
trata de un mosaico de bosques con diferentes edades de sucesión, barbecho y campos cultivados de
maíz, plátano, con esporádica presencia de yuca, fríjol y caña. El tercer espacio corresponde a las
partes altas de las colinas, las cuales son muy inclinadas y permanecen cubiertas de neblina en las
tardes, dicha área es exclusiva para cacería. Allí se encuentra selva primaria compuesta generalmente
por árboles delgados, donde proliferan musgos y todo tipo de epífitas.

De la misma forma sobre los suelos según el instituto colombiano de cultura hispánica Por las
características anotadas sobre los suelos, la selva pluvial tiene grandes limitantes a la productividad
agrícola, especialmente por la acidez y porque los minerales están incorporados a la biomasa del
bosque. Esta circunstancia hace que las prácticas de tala y pudre en los Awa-cuaiquer se constituyan
en una etapa imprescindible para liberar nutrientes y bases intercambiables que fertilizan el suelo; por
consiguiente, la única forma de restaurar la potencialidad de los suelos depende de la regeneración
vegetal, así su fertilidad está condicionada a cultivos ampliamente adaptados y a un tiempo
determinado. Por ser el cultivo principal, el maíz siempre se siembra en tierras nuevas, luego es
reemplazado por cultivos más tolerantes, que pueden producir rendimientos por dos o tres años y
posteriormente se deja regenerar la vegetación. Con este sistema de rotación la selva-cultivoselva los
indígenas no dependen de fertilizantes químicos, pero les exige estrategias en el manejo de las rozas,
que en general tienen mucha similitud con otros grupos de la selva pluvial, lo cual es un indicativo de
haber llegado a un sistema de uso del suelo que no causa daños irreversibles al ecosistema (Cerón
1990: 37-40).

Según Nastacuas et al (2010) las historias y la cosmovisión, la naturaleza es la vida misma. En torno a
ella giran nuestra existencia y nuestra pervivencia, porque la madre tierra nos brinda la alimentación
diaria. Por su parte, la medicina tradicional es el medio que se practica para la curación y el alivio de
las dolencias. Por ello, la defensa del territorio y el fortalecimiento de la identidad cultural Inkal Awá
son prioritarias y se convierten en una lucha permanente. Aún conservamos y utilizamos las siguientes
artesanías: la higra. Es una bolsa tejida con una fibra especial que se obtiene de la corteza del árbol
llamado cosedera o yarumo; el canasto tejido con materiales como el bejuco llamado yaré, en donde
se cargan los productos de cosecha y también al niño pequeño. Igualmente, de la corteza de guandera,
Kuanquereme, se hacen escobas con cogollos de palmas de chapil y pambil. Como instrumento
musical continúa la marimba, hecha con tablones de madera llamada chonta o gualte, con segmentos
de diferentes dimensiones que, al ser percutidos, producen tonos acústicos y, según su tamaño,
transmiten el sonido a unos cilindros de guadua colgantes de tamaño equivalente a la chonta. Estos
están amarrados con lazos de bejuco. La marimba es utilizada en todas las reuniones y asambleas
de la comunidad y en los rituales para la curación de enfermedades propias de la selva. Entre
ellos están el cabo de año y el ritual para la curación de saliz (duende) y chutún (mal de monte).

5. Zona de ríos, pueblos indígenas y campesinos relación con los principales ríos, pesca y cría
de peces, economía de pesca en ríos.

Según Nastacuas et al (2010) El río es muy importante porque el agua es vida para el hombre y para
los animales silvestres. Si el hombre lo destruye podemos acabar o secar el agua, y no hay vida para
los seres humanos ni para los animales. Pensamos que una carretera que pase por la cabecera de
varios ríos los va a dañar; abajo viven los otros indígenas y las fuentes se van a secar. La gente llega
va a botar suciedad y a contaminar. Por eso nos caerá enfermedad, se va a hinchar la barriga y a
afectar a todos los demás. Si tumban los árboles y con el olor de la gente se van a ahuyentar los
animales. En el nacimiento del agua vive el duende, el Astarón y la visión: todo se va a espantar por la
carretera y toda la naturaleza se va a dañar. Los mayores decían que no se podía pescar mucho, como
lo están haciendo hoy en día, y que no se puede pescar por la noche, porque el anzuelo se puede
enredar y estar siendo agarrado por el diablo o el riviel (espíritu del ahogado). Cuando uno está
pescando y empieza a salir mucho pez es una señal de que no debe seguir pescando, más que cuatro
(4) peces en un mismo pozo. Se debe acostumbrar al niño a pescar de abajo hacia río arriba, porque de
lo contrario es costumbre la forma como pescan los espíritus y de hecho se convierte en
incumplimiento de la norma. Cuando esto sucede aparece el dueño convertido en pez y se lleva a la
persona. Si matamos todos los peces, los ríos, quebradas y la gente del río quedarán muy tristes.

Según Dobronsky Frente a las limitaciones del ecosistema, al igual que en la agricultura, los indígenas
han desarrollado múltiples estrategias de caza; entre ellas, consideran una unidad los recursos
forestales y animales; como consecuencia, los indígenas asocian la presencia de los animales según el
tipo de bosque; así, la conservación de uno implica la existencia del otro.
6. Etnobotánica y Chamanismo en el Amazonas y Llanos Orientales, Manejo de plantas,
Animales.

Según Nastacuas et al (2010) La naturaleza, la tierra, los árboles, los animales, las plantas
medicinales, los ríos, las quebradas y las lagunas también son gente, son seres que pueden cobrarse
por el daño que los hombres potencialmente les podemos causar; no sólo tienen sentimientos, sino que
son capaces de producir una sanción dura o de restaurar el equilibrio. Para nosotros, la naturaleza no
está compuesta por recursos naturales apreciables en dinero o que se puedan explotar, sino por seres
con espíritu, que sienten el maltrato y pueden reaccionar dando respuestas muy negativas para las
personas de este mundo.

Los sitios sagrados hacen parte de la selva. Son de respeto y por tanto no pueden ser destruidos. Allá
hay mucha planta medicinal para nosotros, si lo dañamos vamos a enfermar más. Los mayores son los
encargados de avisar dónde hay sitios buenos y malos. Algunos lugares se distinguen por sus
nombres.

Utilizar las plantas medicinales propias. Hacer curaciones y detectar la enfermedad en el pulso y en la
vista. Los médicos tradicionales deben tener mucho cuidado con las drogas o plantas que se
administran a los pacientes, sobre todo cuando las personas están tomando remedios de hospital. 73
Se debe invitar a más de cuatro personas a una curación de chutún. Debemos respetar las plantas
medicinales, no maltratarlas ni cortarlas. Los árboles de remedio no se pueden tumbar porque cuando
hay niños enfermos no se los puede curar. Debemos escupir a las plantas medicinales que ojean, eso
significa saludarlas. Nos relacionamos con las plantas medicinales que se cultivan, limpiando,
cercando, sembrando de una forma muy cuidadosa. No debemos coger las flores.

7. Proceso de colonización campesina en la zona Amazónica y Llanos Orientales

En tiempos prehispánicos, los tule o cuna se extendían desde América Central hasta el Altiplano
Cundiboyacense, y en sentido inverso, desde la serranía de Mérida en la República de Venezuela hasta
el Océano Pacífico, Para el siglo XVI, los cuna presenciaron la primera colonización del golfo de
Urabá y el surgimiento de ciudades como Santa María la Antigua del Darién y San Sebastián de
Buenavista, una vez se realizó la colonización los campesinos fueron obligados a trabajar en la
extracción minera. Según la historia se dice que en el periodo de la colonia los cuna se destacaron en
el comercio de cacao y pieles, A partir de la segunda mitad del siglo XX y como consecuencia de
fenómenos políticos, económicos y sociales de orden nacional, la frontera amazónica fue uno de los
escenarios en los que de manera más clara se evidenciaron los complejos procesos de colonización en
Colombia, la violencia por causa de los partidos políticos ( liberales y conservadores ) que afectó al
país y por ello hizo que miles de campesinos migran hacia el suroriente buscando refugio.

por otra parte también se evidencio lo que era el conflicto agrario; obligó a que la frontera agrícola del
país se expandiera hacia sus selvas surorientales, aparición y consolidación de caserío, crecimiento de
las ciudades y por ende la deforestación de los bosques, también importante mencionar la creación de
carreteras y caminos para los cultivos ilícitos que se ve evidenciado hasta hoy en dia.

Caminos quineros y caucheros en el Territorio del Caquetá en 1900


Fuente: Tomado de Camilo Domínguez y Augusto Gómez “Rutas quineras y caucheras hacia la Amazonia

en 1900”, La Economía extractiva en la Amazonia 1850-1930, Bogotá, Tropenbos, 1990, p. 55.

8. Problemáticas Ambientales, Amazonas y Llanos Orientales, (Contaminación, actividades


extractivas, actividades productivas, prácticas económicas, etc).

Bueno respecto a los conflictos que se presentan en la amazonia y los llanos orientales podemos
destacar el conflicto social armado y los efectos ambientales los cuales son la migración de la
población, ampliación de la frontera agrícola, usos del suelo, extracción de petróleo, cultivos de coca,
fumigaciones, violencia y salud, concentración de tierras ocasionado por la apertura ganadera que
tiene impactos como deforestación, pérdida de biodiversidad, agotamiento de fuentes de agua y
erosión; todo esto teniendo un impacto negativo en el ecosistema y llevando a conflictos con los
pueblos indígenas que habitan esta región como los cuna ya que se ven envueltos en todas estas
actividades, se dice que de las mayores dificultad que presentan los cuna y los demás pueblos
indígenas de esta región es la contaminación de las aguas por los botes de petróleo y la gran
deforestación por la tala de bosques que no solo afecta a los árboles, sino también la pesca que se
desarrolla en la región, debido a que interrumpe el ciclo de los procesos naturales, entre ellos la
regularización del clima, establecimiento y regulación de los suelos. Instituto Colombiano de Antropología e
Historia - ICANH, "Geografía humana de Colombia. Región del Pacifico - Tomo IX", Pacífico (Región, Colombia); Bogotá:
Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 1992. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá
(https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092876/), el día 2021-11-01.

conclusiones
● Se ha tenido en cuenta las diferentes características biofísicas las cuales nos ayudan a
entender que condiciones tienen las zonas de región pacifico, el caribe, la amazonia y los
llanos orientales notando así las diferencias y relaciones que estas tienen, en sus ecosistemas,
tribus indígenas, fauna y flora esto hace que cada región sea muy diversa y que presente
rasgos únicos que la hacen muy importante para el conocimiento.
● También ver la importancia de las tribus indígenas las cuales han permanecido en estos
ecosistemas teniendo conocimientos ancestrales que ha un no han sido estudiados, sus
culturas sus rituales sus modos de vida cómo se alimentan de estos ecosistemas sin afectarlos
esto hace que las tribus indígenas sean la mejor defensa para la conservación de recursos
naturales. Sin embargo, también se tiene en cuenta que poco a poco han sido desplazados por
diferentes tipos de conflictos.
● · Se puede concluir que a pesar de que cada vez más el entorno natural y los
paisajes naturales en relación a los ecosistemas de selva pluvial tropical se ven
intervenidos y transformados por las actividades humanas, se puede ver que las culturas
de los pueblos indígenas hacen un esfuerzo por preservar a pesar de tener que intervenir
en los ecosistemas las condiciones más óptimas para las especies tanto vegetales como
animales bajo su perspectiva de comunidad con sentido histórico de pertenencia del lugar
en el que habitan.
● · Sería preciso también decir que gracias a un proceso histórico y de evolución
cultural los pueblos indígenas han estado en estos territorios que además son ecosistemas
estratégicos y áreas protegidas se han podido desarrollar prácticas autónomas y procesos
de conocimiento ancestral de los componentes bióticos y abióticos del sistema ecológico
de selva tropical y seres vivos que es una alternativa mucho mas cercana al contexto en
el que se han producido, por lo tanto es preciso y oportuno tener en cuenta que son los
ecosistemas un conjunto si bien de características físico biológicas, también tienen vital
importancia los procesos de conformación de procesos de históricos culturales y
económicos, y que siendo así los pueblos indígenas y afrodescendientes los principales
actores en este medio, subrayar su importancia para la conservación del endemismo en el
ecosistema.
● Bueno segun lo visto y analizado en este trabajo podemos resaltar aspectos muy importantes
como lo son las actividades culturales que se evidencian en estos grupos indígenas, los
conocimientos amplios en la naturaleza y la medicina, la importancia que tiene los
ecosistemas tropicales no solo para estas comunidades sino también para las demas personas
y para la naturaleza misma.

● importante también mencionar lo que es parte de la historia de estas comunidades y como


eran antes de los periodos de la conquista, que muchas de sus actividades y culturas
ancestrales se ven evidenciadas en el presente y por ende la importancia de proteger estos
sitios naturales y a las comunidades que los habitan ya que ellos son los que llevan un
adecuado control del ecosistema.
Bibliografía·

· Tavera. Escobar H. Hacia el plan general de manejo integral de los manglares en el


departamento de Nariño, El Bando Creativo Cali, Colombia

 .MELO, FABIO (2014) COLONIZACIÓN Y POBLAMIENTO DEL PIEDEMONTE


AMAZÓNICO EN EL CAQUETÁ. EL DONCELLO 1918-1972

 Este documento analiza la colonización que se vio evidenciada en el piedemonte amazónico y


los llanos orientales permitiendo reconstruir, en parte, los procesos tanto de inicio como
finalización en la década de 1920 y que durante las siguientes décadas desembocó en el
surgimiento y consolidación de un pueblo en el territorio

· Morales, Jorge.1992 “Los Cuna“, en: Geografía Humana de Colombia, Tomo IX, Instituto
Colombiano de Cultura Hispánica, Santa Fe de Bogotá

· Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Tule Procesado y georeferenciado por el


Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH Vicepresidencia de la República
Fuente base cartográfica: Igac

· Derechos de uso de los recursos naturales por los grupos indígenas en el bosque tropical Julio
C. Tresierra Banco Interamericano de Desarrollo Washington, D.C.

· Comunicación con los espíritus de la naturaleza para la cacería, pesca, protección, siembra y
cosecha en el pueblo indígena Awá de Nariño Gabriel Teodoro Bisbicús Jose Libardo Paí
Nastacuas Rider Paí Nastacuas Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN)
Espacio de Formación en Derecho Propio Cristóbal Secue Bodega Alta Caloto, Resguardo
Indígena Huellas Caloto Febrero de 2010

 Morales, Jorge (2010) “Los Cuna“, en: Geografía Humana de Colombia, Tomo IX,Instituto
Colombiano de Cultura Hispánica, Santa Fe de Bogotá, 1992.

 Pueblo Tule de Ipkikuntiwala (s.a.). “Proceso Comunitario de Construcción del Currículo


Tule”. Asociación de Cabildos Indígenas de Antioquia OIA, y la Secretaria de Educación y
Cultura de Antioquia

 Pinzón, A. & E. Amézquita. 1987. Compactación de suelos por el pisoteo de animales en


pastoreo en el Piedemonte amazónico de Colombia. Pasturas Tropicales 12: 21-

También podría gustarte