Está en la página 1de 41

ARQ.

DE CRETA Y
MICENAS
(s. XI - IX a.C.)
ORÍGENES DE LA CULTURA
GRIEGA

• El país que conocemos como Grecia se


conocía antiguamente como Hélade, pero no
formaba un estado centralizado y
políticamente estaba fragmentado en
numerosas poleis (singular polis) o ciudades-
estado independientes entre sí
• Desde el Paleolítico se atestigua la presencia del
hombre en Grecia (3200 a. C. a 2000 a. C.), y en Asia
Menor. Fue en la isla de Creta donde se desarrolló más
(los cretenses o minoicos) Durante su época de mayor
esplendor (minoico medio, hacia 1950 a. C. a 1550 a.
C.), se construyeron los palacios de Cnosos, Festos y
Hagia Triada. Mientras los aqueos o protohelenos se
establecieron en la Argólide, donde construyeron las
fortalezas de Tirinto y Micenas civilización asimiladora
de la cultura minoica. Hacia el 1550 a. C. comenzó un
período de apogeo a ambos lados del mar Egeo, que
culminó con la conquista de Creta y la expedición
contra Troya. Iniciando el siglo XII a.C., los dorios
entran en Grecia continental. En consecuencia, los
aqueos emigraron al Peloponeso; los jonios al Ática, a
Eubea y a las Cícladas, y los eolios a Tesalia y a Beocia.
ETAPAS DE DESARROLLO DE
LOS GRIEGOS

• Civilización prehistórica y la Edad del Bronce


• Edad Oscura
• Época Arcaica
• Grecia clásica 4.4.1 Siglo V a. C.
• Siglo IV a. C.
• Grecia helenística
• Grecia romana
Culturas Egeas

Minoica Micénica
(Isla de Creta) (Micenas)
CRETA( Minoica)
MINOICA

Palacios
•Edificación en altura
•Columnas de madera
•Vigas y paredes
•Pozo de luz de aglomerantes
•Drenajes-alcantarillados •Techos planos
•almacenes
•Patios
Palacio de Knossos/Cnosos
PALACIO DE KNOSOS PLANTA
PALACIO DE KNOSOS PLANTA
MATERIALES Y SISTEMA CONSTRUCTIVO
MANPOSTERIA: piedras más o menos grandes unidas con argamasa y
piedra menuda, reforzada con maderos como estructura sólida y elástica
para resistir los sismos.
SILLERIA: uso de la piedra en sillares regulares
Propileo Sur Entrada por el Propíleo Oeste
EL SALÓN DEL TRONO

Baño del trono


EL Mégaron de la El Megaron (Μέγαρον, vocablo griego, pero de
Reina probable derivación semítica) es el “Gran
Salón” que se encontraba en los palacios de la
civilización micénica, en Grecia y Anatolia. Solía
estar a un lado del patio central y frente al
altar. Constaba de tres partes: el pórtico
(πρόπυλο) abierto con dos columnas in antis, el
vestíbulo (πρόδομος) también llamado pronaos
(πρόναος) y la sala principal (Μέγαρον)
también llamada cella o naos (ναός).

Pórtico trasero que daba luz al


Megaron de la Reina y la Sala de las
dobles hachas.
Almacenes Occidentales
MICENAS
MICENAS

Ciudadela fortificada
Acrópolis
Tumbas reales
•Palacios Foso circular
•Almacenes Tolos (tholos)
•Drenajes
•baños Muralla defensiva
•Megaron Puerta de los leones
ARQUITECTURA DEFENSIVA
CIUDADELA Y PALACIO DE MICENAS
• 1.- puerta de los leones
• 2.- Círculo A de las tumbas reales
• 3.- casas micénicas
• 4.- Templos
• 5.- gran rampa
• 6.- propileo monumental
• 7.- gran patio
• 8.- Edificio principal del Palacio
• 9.- la casa de las columnas-barrio de los artesanos
• 10.- las cisternas
• 11.- puerta de entrada norte
1. PUERTA DE LOS LEONES
2. TUMBA CIRCULAR
3. PALACIO Y MEGARON
MEGARON
1. ENTRADA.
2. PATIO INTERIOR
3. SALON O MEGARON
4. TRONO DEL SOBERANO
5. CUARTO DE BAÑO
6. ALMACENES Y RESERVAS
MICENAS 1250 AC
CARACTERISTICAS
1. ENTREDA A LA ACROPOLIS
DE MICENAS
2. DINTEL DE 20 TONELADAS
3. PUERTA DE 3.20mt x 3.20mt
4. PUERTA DE MADERA DE
DOBLE BATIENTE CUBIERTA
DE UN BLINDAJE DE BRONCE

PUERTA DE LOS LEONES


TUMBAS

TUMBAS DE FOSA CIRCULARES


TUMBAS DE TOLOS
TUMBAS DE FOSA CIRCULARES

RODEADO POR UN
CORREDOR CIRCULAR
EL CIRCULO DE TUMBAS DE
LOS REYES DE MICENAS

CARACTERISTICAS
LOS TESOROS Y LOS
RESTOS DE LOS
SOBERANOS
PLAZA CIRCULAR
DESTINADA A LOS
CULTOS FUNERARIOS
TOLOS (tholos): CONSTRUCCIONES
SUBTERRANEAS ABOVEDADAS.
• CONSTRUIDAS FUERA DE LA
MURALLA QUE RODEA LA ACROPOLIS
1250-1200 AC
CARACTERISTICAS

DROMO BORDEADO POR ALTOS


MUROS
EL CAMINO TIENE 6MT DE ANCHO
POR 37 MT DE LARGO.
PAREDES LATERALES ALCANZAN
UNA ALTURA DE 14MT
PORTICO 10,5 MT DE ALTURA
PUERTA DE 5,4MT DE ALTURA
DINTEL MONOLITICO DE 6MTX7MT
CON 1,4 DE ESPESOR QUE PESA 120
TONELADAS
ARCO TRIANGULAR DE DESCARGA,
FORMADO POR BLOQUES
DISPUESTOS EN SALEDIZO.
TESORO DE ATREO

TOLO
CARACTERISTICAS
CÚPULA POR APROXIMACIÓN
CÚPULA 14,5MT DE DIAMETRO
CONSTRUIDA CON LA TECNICA DE
APRIXIMACION DE HILERAS
(SALEDIZO) CONSTRUIDA A
TRAVÉS DE 33 HILERAS
CONCENTRICAS HASTA
ALCANZAR 13MT EN SU
VERTICE
FUENTES CONSULTADAS:
• PRESENTACION POWER POINT ARQUITECTURA CRETO-
MICENICA, ARQ. GUNDEL TAMEZ
• http://historiaarquitecturausma.blogspot.com/2010/0
9/arquitectura-griega-civilizaciones-pre.html
• http://arteinternacional.blogspot.com/2009/05/se-
diferencia-de-la-cultura-cretense.html
• http://www.salonhogar.net/Civilizaciones/Civilizacione
s_minoica_cretense.htm
• http://www.pobladores.com/channels/entretenimient
o/Historia_del_Arte/area/2/subarea/2

También podría gustarte