Está en la página 1de 4

ÉTICA

FET 003
2020-2
2ª Evaluación

INSTRUCCIONES

a. Complete todos los datos que se solicitan para su identificación.


b. Lea atentamente antes de contestar y responda según lo solicitado.
c. Las respuestas deben enfocarse según el material dispuesto en el curso.
d. Cada pregunta va asociada a un indicador de logro, para facilitar la respuesta.
e. Al final del documento se le adjunta una rúbrica para compresión del encargo
académico.
e. Responda a cada pregunta de desarrollo usando letra Arial 10 y espaciado 1,5.
f. las respuestas no deben extenderse a más de 15 líneas.
g. El documento conteniendo sus respuestas debe ser enviado a su profesor(a) por
Mensaje Interno de la asignatura, en un plazo de 10 días hábiles a contar de la
fecha en que el profesor(a) se la envíe.

Nombre Completo: ___________________________________________________


RUT: ______________________________________________________________
Carrera: ____________________________________________________________
Sección: _______________________ Fecha: _____________________________
Sede: _________________________

PUNTAJE
INDICADOR PUNTAJE OBTENIDO
Indicador 1 2 puntos  
Indicador 2 2 puntos  
Indicador 3 1 punto  
Indicador 4 2 puntos  
Total    
Caso 1
Luis y Mariela son padres de 3 hijos. Dos de ellos ya están en la universidad, mientras que
el menor recién está comenzado la educación media. El matrimonio se ha empeñado en
educar a sus hijos en hábitos buenos, con el fin que puedan ser felices. El mayor de todos
los hijos, Esteban, tiene muy claro que sus padres le han enseñado todo bien, sin
embargo, él ha querido experimentar otras cosas. Hace casi 6 meses que está bebiendo
alcohol, algo que empezó, con una simple cerveza, ahora ya tiene que hacerlo todos los
días, por lo mismo ha bajado su rendimiento académico y está a punto de reprobar 4 de
los 6 ramos que tomó, lo cual le perjudicará, pues perderá algunas becas. Sus padres le
han pedido explicación y él señala que ahora es más libre habiendo adquirido este tipo de
hábitos. Mientras que Sebastián, el segundo de sus hijos, es todo un ejemplo, sale a
fiestas, pero se queda hasta una hora razonable, bebe muy poco alcohol, nunca en exceso,
y cuando lo hace no conduce el automóvil, sino que solicita un Uber para trasladarse. Por
otro lado, el último hijo, Matías, anda con varias mujeres al mismo tiempo, cuestión que
los padres le han reprendido fuertemente. Luis y Mariela no quieren bajar los brazos,
saben muy bien que los hábitos hay que forjarlos y esto implica tiempo y paciencia.

Preguntas

1) En la unidad 2 aprendiste que existe una íntima relación entre la personalidad, tu


conciencia y los actos que realizas. A partir de los contenidos estudiados y del
actuar de Esteban contesta:

¿Qué dimensión de la personalidad debe formar Esteban con responsabilidad?,


¿cómo puede hacerlo? Al responder utiliza tres conceptos claves o ideas fuerza:
hábito, conciencia y carácter. Indicador 1 (2 puntos).

2) ¿Sebastián realiza un buen ejercicio de su libertad? Justifica tu respuesta. Para ello,


relaciona virtudes concretas que posea Sebastián y que aparezcan en el texto, con
el uso de la libertad y la plenitud de la vida. Indicador 2 (2 puntos)
Caso 2
Adriana es una joven estudiante que valora la formación que le entregaron en su colegio e
Instituto. Sus padres, Ana y José, siempre tuvieron la preocupación de que asistiera a un
colegio con buenos valores. En el instituto, le dio mucha importancia a las asignaturas de
formación integral, en especial a la de ética. Uno de los contenidos que más le hizo
sentido fue el tema de las virtudes, eran prácticas, concretas que permiten lograr la
excelencia profesional. “Toda persona puede cambiar”, así le dijo su profesor. La ética, así
lo señala Adriana, “tiene como fin que la persona logre la felicidad y la excelencia moral,
mediante la práctica de las virtudes”. Ella sabe que actualmente uno de sus defectos más
fuerte es que llega y dice lo que piensa, sin considerar cómo lo dice y el momento
adecuado. Y en lo que más destaca es en la capacidad para salir adelante, pese a los
obstáculos.

A partir de este segundo caso, analiza los siguientes aspectos

3) ¿Qué virtud tiene Adriana?, ¿cuál es la que debe aún perfeccionar? Justifica tu
respuesta, explicando las actitudes en las que se reflejan.
Indicador 3 (1punto).

4) A partir de lo aprendido en clases, podemos afirmar que la ética no se limita solo a


trazar una línea entre lo bueno y lo malo, sino que posee un sentido mucho más
profundo, en relación a la excelencia humana. Considerando esta afirmación,
¿podrías decir cuál es la relación entre cada una de las virtudes cardinales y la
excelencia humana, poniendo ejemplos concretos de la vida cotidiana?
Indicador 4 (2 puntos).
RUBRICA PARA EL ALUMNO
INDICADOR DE PARCIALMENTE COMPLETAMENTE
NO LOGRADO LOGRADO
LOGRO LOGRADO LOGRADO
No relaciona la Reconoce la Reconoce la Relaciona la formación
Relaciona la formación de la importancia de relación entre la de la conciencia con el
formación de la conciencia con la formación de formación de la buen actuar, explicando
conciencia con el el buen actuar la conciencia, conciencia y el los siguientes conceptos:
buen actuar en en contextos de pero no buen actuar. hábito, conciencia y
contextos de la la vida establece una carácter.
vida cotidiana de cotidiana. relación con el
acuerdo con la buen actuar.
ética clásica

No relaciona las Identifica la Identifica la Relaciona la formación


Relaciona las
virtudes con la relación de las relación entre del carácter, las virtudes
virtudes con la
formación del virtudes con el las virtudes, la y el buen ejercicio de la
formación del
carácter, ni con carácter, pero formación del libertad, explicando
carácter y con el
el buen no reconoce carácter y la cómo esto permite la
ejercicio de la
ejercicio de la cómo esto libertad, pero autorrealización o la
libertad en
libertad. influye en un no con la plenitud.
contextos de la
buen ejercicio felicidad.
vida cotidiana, de
de nuestra
acuerdo con la
libertad.
felicidad humana

Reconoce las
virtudes cardinales Reconoce dos
No reconoce las Identifica una de
en situaciones de la de las virtudes Reconoce las virtudes
virtudes las virtudes
vida cotidiana, de presentes en el presentes en el caso,
cardinales en el cardinales
acuerdo con la caso pero no las explicando las actitudes
actuar de la presentes en el
ética clásica. relaciona con en las cuales se reflejan.
persona. caso.
las actitudes.

Relaciona cada una


No relaciona las Identifica Relaciona Relaciona cada una de las
de las virtudes
virtudes algunas de las algunas virtudes virtudes cardinales con la
cardinales con la
cardinales con virtudes cardinales con excelencia humana en
excelencia humana,
la excelencia cardinales y el concepto de distintos contextos de la
en contextos
humana. reconoce el excelencia. vida cotidiana.
diversos de
concepto de
acuerdo con los
excelencia
postulados de la
humana.
ética clásica.

También podría gustarte