Está en la página 1de 6

ESTÁNDAR DE SEGURIDAD

ETAPA: MOVIMIENTO DE TIERRA


ACTIVIDAD: EXCAVACIÓN

ESTÁNDAR DE SEGURIDAD

Antes de iniciar los trabajos de excavación, se debe realizar un estudio previo del área, para
determinar si hay líneas de agua, alcantarillas, teléfono, eléctricas, hidrocarburos enterradas que se
puedan suspender provisionalmente o quedar descubiertas generando peligros. Estas líneas deben ser
sostenidas o fijadas con puntales. Ver Anexo de Trabajos de Excavación y apuntalamiento.

Las propiedades colindantes al edificio se deben examinar antes de iniciar las operaciones y la
excavación se planeará de acuerdo con el estudio de suelos.

Se debe de disponer un sitio para desechar el material de excavación y ruta de acarreo para el mismo.

Toda excavación debe señalizarse o delimitarse con cinta de seguridad a una distancia mínima de 1 m.
Además es necesario tener avisos y carteles de advertencia. "PELIGRO EXCAVACIÓN PROFUNDA".
En trabajos nocturnos se deben colocar luces.
A los peatones se les debe proteger con cercas o barandales de seguridad. Las pasarelas
provisionales que sobresalgan de la guarnición de la acera deben ser resistentes y tener resguardos en
ambos extremos y, si se requiere también un techado.
La madera que se utilice para la construcción de pasarelas debe estar libre de clavos, de nudos
grandes y de astillas. El entablado deber ser paralelo al movimiento del tránsito y estar firmemente
afianzado.
Las estructuras adyacentes a las excavaciones se deben arriostrar para impedir su asentamiento y
movimiento lateral.

En sitios donde exista la posibilidad de deficiencia de oxígeno o presencia de gases, el aire del lugar
deberá ser sometido a prueba. (Límites permisibles de explosividad y de Oxígeno). Cuando se
detecten gases inflamables se proveerá de una ventilación adecuada y se eliminarán las fuentes de
combustión.
En las excavaciones en que sea necesario la entrada de trabajadores, hay que retirar los materiales
extraídos de la excavación, por lo menos a 1,50 m. del borde de ésta.
Hay que apuntalar o atar, las excavaciones para evitar que se derrumben, en donde se encuentren
sometidas a vibraciones producidas por el paso de equipos pesados, trafico de carreteras cercanas o
cualquier otra fuente.

La determinación del ángulo de reposo y el diseño del sistema de soporte se basará en una
evaluación cuidadosa y precisa de los siguientes factores: Profundidad del corte, variación del
contenido de agua del material durante la excavación, anticipación de los cambios que se operan en
los materiales debido a su exposición al aire, al sol o al agua. Vea Anexo 3. (Excavaciones)

Las bancadas con más de 1,50 m. de alto, deberán apuntalarse o colocarse de modo que tenga una
pendiente estable, o se tomarán las precauciones necesarias para la protección contra un súbito de un
movimiento de tierra o un derrumbe.
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD
ETAPA: MOVIMIENTO DE TIERRA
ACTIVIDAD: EXCAVACIÓN

ESTÁNDAR DE SEGURIDAD

Los lados de las zanjas con 1,50 m de profundidad o más, que se hagan en material o terrenos muy
inestables deben apuntalarse, asegurarse, detener su movimiento por medio de encofrados, darles una
pendiente adecuada o hacerles un talud especial para proteger al trabajador que allí labora.

Si es preciso que un trabajador labore en una zanja con una profundidad mayor de 1,20 m. se
implementarán los medios para una salida rápida de ella, sea por medio de escaleras o por medio de
peldaños, pero serán dispuestos de tal modo que se precise recorrer lateralmente menos de 7,50 m..

Los materiales que se usan para el encoframiento, el pilotaje, el brocal de entibación, el entibado y el
pilotaje interno, siempre han de estar en excelentes condiciones y la madera o vigas deben ser fuertes,
libres de nudos demasiado grandes, sueltos y de las dimensiones apropiadas

El afincamiento y apuntalamiento de las zanjas deberá hacerse al mismo tiempo que se procede a
excavarlas
Las distancias mínimas para ubicación de equipos y acopio de materiales, así como la pendiente
máxima del talud en la excavación , deben especificarse en el estudio de suelos.
El equipo eléctrico que se utilice en una excavación (lámparas, extensiones, tablados, electrobombas)
debe de estar aterrizado desde la fuente o puntualmente.

Las extensiones y cables eléctricos deben tener en perfecto estado su recubrimiento, deben de ser
encauchetados, del calibre adecuado (según amperaje) y que soporten la temperatura de trabajo.

Las instalaciones eléctricas deben ser continuas y no presentar empalmes ni derivaciones.


Los accesorios utilizados en los equipos eléctricos deben de corresponder al voltaje y amperaje del
equipo: El equipo portátil será conectado a la fuente eléctrica solamente a través del conector correcto.
Conectores temporales o hechos localmente no serán usados.
Se evitará el uso de anillos, relojes o cadenas al intervenir en una instalación eléctrica, utilizando el
equipo de protección adecuado: casco, guantes, botas uniforme y cinturón.
Se debe evitar la manipulación de equipos eléctricos cuando el trabajador este húmedo o mojado.

Conserve las siguientes distancias para voltajes normales en trabajos próximos a tendidos eléctricos:

VOLTAJE (KV) DISTANCIA (m.)


hasta 50 3.1
51 - 200 4.6
201 - 350 6.1
351 - 500 7.6
501 - 750 10.7
751 o más 13.7
LISTADO DE VERIFICACIÓN
ETAPA: MOVIMIENTOS DE TIERRA
ACTIVIDAD: EXCAVACIÓN

CONDICIONES DE SEGURIDAD Satisfactorio No satisfactorio No aplica Observaciones


Se realizó verificación de líneas existentes
(agua, luz, gas ,etc) en el área de
excavación y se aislaron, demarcaron o se
tomó la medida del caso. (Apuntalo,
desenergizo, cambio de ruta)
La excavación se encuentra señalizada a
1,5 m. del borde de la excavación y tiene
avisos de advertencia
Existe un paso peatonal y protección contra

caídas (Barandas, puentes, mallas ,etc.)


La excavación tiene el ángulo de reposo
adecuado (según terreno) o entibamiento
para evitar su derrumbe
Los materiales extraídos de excavación
están a 1,50 m. del borde.
La atmósfera dentro de la excavación es la
apropiada para el ingreso de personal.
(Limite inferior de explosividad= 0.00 y
Oxígeno entre 19 y 21 %)
Existe manejo de aguas en la excavación
(Motobomba o canales)
La excavación cuenta con accesos y

salidas cada 7,5 m para el personal

Número
Número personas Metas
TARJETA GUÍA DEL COMPORTAMIENTO comportamientos
observadas
%
%
Comentarios
positivos
Los trabajadores respetan la señalización
de seguridad industrial (cintas, avisos de
"no pase", etc.)
Los trabajadores utilizan la escalera para
entrar y salir de la excavación
Los trabajadores utilizan el calzado de
seguridad apropiado (botas de caucho)
Los trabajadores utilizan líneas de vida y
cinturones de seguridad para casos de
emergencia (Excavaciones reducidas y
peligrosas)
Al existir trabajos simultáneos (con
retroexcavadoras) los trabajadores guardan
distancia de 3m.

Porcentajes de comportamientos seguros = Comportamientos críticos positivos


Comportamientos críticos observados
Elaborado por:
ANÁLISIS DE RIESGO POR OFICIO
ETAPA: MOVIMIENTO DE TIERRAS
EXCAVACIONES

ACCIONES TIPO DE RIESGO MEDIDAS CORRECTIVAS Y RECOMENDACIONES

1.1.1. Capacitación y entrenamiento en el levantamiento de cargas


1. Ubicación topográfica y
1.1. Dolores lumbares por el cargue del equipo de topografía 1.1.2. Utilización de buggys o carretillas para transportar parte del equipo de
trazado de coordenadas
topografía, si el terreno lo permite.
2.1.1.   Entibamiento o apuntalamiento de excavaciones o zanjas de acuerdo a
características del terreno o profundidades mayores a 1. 5 m.
2.1.2.  Los materiales utilizados en el encoframiento o entibamiento han de
encontrarse en excelentes condiciones, deben ser de materiales fuertes y de
dimensiones apropiadas.
2.1.3.   Aplicaciones de talud de acuerdo al tipo de terreno y profundidad de la
excavación.
2.1.4.   Ningún equipo pesado podrá transitar a menos de un metro de la orilla de la
excavación.
2.1.5.  De ser necesario trabajar con equipo pesado o cualquier material pesado a un
nivel por encima o muy cerca a la excavación, es necesario pilotear el terreno o
entibarlos y cercarlos suficientemente para que resista la presión externa debido a
carga.
2.1.6.    Todo material residual de la excavación debe colocarse mínimo a 1.5 m. de la
orilla de la excavación.
2.1. Atrapamientos de personal por derrumbamiento de las paredes
de la excavación 2.1.7.   Toda excavación mayor a 1.20 m. de profundidad debe de contar con salidas
(escaleras, manilas o peldaños) por lo menos cada 7 m. en dirección lateral.
2. Excavación Mecánica. 2.1.8.   Si el contenido de humedad del terreno es muy alto se debe evacuar el agua
por medio de bombas. Adicionalmente es necesario realizar los trabajos en el menor
tiempo posible.
2.1.9.     Se debe realizar inspección diaria de las condiciones del terreno y después
de cambios en el estado del tiempo (clima).
2.1.10.     No se deben realizar trabajos simultáneos con equipo pesado y personal
dentro de la excavación en la misma área de la excavación
2.1.11. Si el terreno lo exige o es muy alto el talud, es necesario utilizar una pantalla
de protección del dique impermeabilización (Mezcla de dos de cemento por una de
arena más malla).

2.1.12. Instalación de bermas de acuerdo al terreno y a profundidad de la excavación.


2.1.13. Se colocarán testigos topográficos para verificar el comportamiento del
terreno.
2.2.1.   Instalación de valla, avisos, barricadas y cinta advirtiendo al personal o la
maquinaria (a un metro de distancia del borde) y evitar que se aproximen.
2.2. Caída de equipos y personas a la excavación
2.2.2.   Se debe contar con accesos peatonales (puentes) si se requiere tránsito de
personal.
ANÁLISIS DE RIESGO POR OFICIO
ETAPA: MOVIMIENTO DE TIERRAS
EXCAVACIONES

ACCIONES TIPO DE RIESGO MEDIDAS CORRECTIVAS Y RECOMENDACIONES

2.3.1.   No se deben realizar trabajos simultáneos con equipo pesado y personal


dentro de la excavación en la misma área de la excavación,
2.3.2.   Todo material residual de la excavación debe colocarse mínimo a un metro de
2.3. Caídas de objetos o escombros a la excavación la orilla de la excavación.
2.3.3.   De ser necesario trabajar con equipo pesado o cualquier material pesado a un
nivel por encima o muy cerca a la excavación, es necesario pilotear los lodos de esta
o entibarlos y cercarlos lo suficiente para que resista la presión externa.

2.4.1..   Revisión de planos de redes existentes previo a inicio de trabajos.


2.4 Daños a instalaciones eléctricas o redes hidráulicas y facilidades
2.4.2.   Localización e inspección en campo de las redes existentes y sus condiciones.
enterradas
2.4.3.   En caso de requerirse un trabajo muy cerca de estas redes, es necesario
realizarlos con herramientas manuales.
2.5.1   En los sitios donde haya posibilidad de deficiencia de Oxigeno o presencia de
2. Excavación Mecánica. gases, en la excavación se debe realizar prueba de atmósferas antes de iniciar los
2.5 Intoxicación y asfixias por presencia de gases en la excavación trabajos.
2.5.2.   Así mismo, de ser necesario se debe disponer de equipos de ventilación y
eliminación de fuentes de combustión.
2.6 Choques eléctricos por instalaciones en mal estado y sin
2.6.1. Toda instalación y equipo eléctrico debe estar debidamente aterrizado.
aterrizaje
2.6.2.. Los equipos eléctricos deben ser los apropiados para trabajos a intemperie

2.6.3.. Solo personal calificado podrá efectuar mantenimiento a equipos eléctricos


2.6.4. Toda instalación provisional debe tener su protección y anclaje adecuado a
una estructura fija o al piso.
2.6.5. No se deben tener empalmes o derivaciones a instalaciones provisionales.
2.6.6. Las instalaciones, tableros y lámparas provisionales no deben estar en contacto
o dentro del agua
3.1.1. Inspección a equipos enfatizando mecanismo de apertura de compuertas como
3.1. Atrapamiento de personas por fallas y mecanismos para abrir o cadenas o palancas.
cerrar tapas de volcos de volquetas 3.1.2. Ubicar personal a un perímetro superior de 2 m. del vehículo, cuando estén
vaciando materiales.
3.2.1. Inspección y localización previa de circuitos energizados tanto enterrados
como aéreos.
3. Cargue y transporte de
material de excavación 3.2.2.. Guardar una distancias de tres metros radiales entre los equipos y sistemas
mecánica. energizados o cables de postes.
3.2. Electrocución de personas al entrar en contacto el brazo de la
retro con equipos, líneas energizadas o instalaciones como 3.2.3.. Instalar avisos de prevención eléctrica como "Alta tensión"
transformadores y subestaciones eléctricas.
3.2.4. Cuando hay instalaciones eléctricas enterradas, su destape se debe realizar
“manualmente" o con “Apiques”. (Excavaciones puntuales para localizar que se
hacen para verificar la ubicación de las líneas de servicios públicos).
ANÁLISIS DE RIESGO POR OFICIO
ETAPA: MOVIMIENTO DE TIERRAS
EXCAVACIONES

ACCIONES TIPO DE RIESGO MEDIDAS CORRECTIVAS Y RECOMENDACIONES

3.2. Electrocución de personas al entrar en contacto el brazo de la


retro con equipos, líneas energizadas o instalaciones como 3.2.5. Desenergizar circuitos y establecer nuevos rutas de distribución.
transformadores y subestaciones eléctricas.

3.3.1.   Se deben humedecer las vías con mangueras o carrotanques.

3.3 Contaminación al ambiente por polvos y lodos 3.3.2.   Se debe usar carpas para los volcos de las volquetas.
3.3.3.   Se debe disponer de áreas para lavado y retiro de lodos de las llantas del
equipo pesado.
3.4.1. Conserve las siguientes distancias entre la máquina y líneas de energía
3.4. Operación simultanea de maquinaria, vehículos y personas eléctrica para voltajes normales en trabajos próximos a tendidos:
3. Cargue y transporte de VOLTAJE (KV) DISTANCIA (m.)
material de excavación
hasta 50 3.1
mecánica.
51 - 200 4.6
201 - 350 6.1
351 - 500 7.6
501 - 750 10.7
751 o más 13.7

3.4.2.. Al descargar o cargar material de excavación , el operador efectuará una


inspección previa al terreno, ubicando tendidos eléctricos, los cuales pueden ser
desenergizados o desviados para facilitar la operación del equipo.

3.4.3. Todo cable eléctrico debe protegerse o elevarse en los cruces de vía u
operación de equipos.

También podría gustarte