Está en la página 1de 4

COVID-19: Cantagallo, una dura realidad

Autor: Jenny García Torres


Se ha reportado que más del 70% de la comunidad aborigen shipibo-konibo han sido golpeados y
afectados por la pandemia de Covid-19. Asimismo, Perez (2016) señala que en 2001, luego de que
los shipibo-konibo fueran invitados por Alejandro Toledo a apoyar la Marcha de los Cuatro Suyos,
los shipibos-konibos se quedaron en Lima, sin posibilidad de retornar a la selva, entonces, la ex
primera dama, Eliane Karp, les consiguió un lugar para que ellos creen una especie de feria
artesanal, donde más adelante los shipibo-konibo se quedaron a vivir. No obstante, su convivencia
en Lima, no ha sido fácil pues en 2016 sufrieron el incendio de sus casas, viviendo desde entonces
sin el apoyo del estado. Siendo personas dejadas al abandono, y prácticamente no considerados
como ciudadanos. Podemos ver claramente la forma en que han sido ignorados no recientemente
sino desde mucho antes, sin tener acceso adecuado a servicios de salud que les provean las medidas
adecuadas para protegerse y sobre todo podemos ver como prácticamente sus derechos, como el
derecho a una vida digna y poder ser tratados como ciudadanos reales del país en que se encuentran,
Perú.
Argumento 1
Es importante aplicar conceptos como la ética y los derechos humanos cuando tenemos una
comunidad como la de Cantagallo que refleja el gran olvido por parte del Estado, uno que recién se
ocupó de ir a dicho lugar para darse con la “sorpresa” de ver que casi la mayoría se encontraba
contagiado de una enfermedad prácticamente desconocida y sin cura.
Para explicar este problema evidenciado por parte del Estado en su abandono a la comunidad
shipiba de Cantagallo, quiero mencionar lo que señala Miguel Giusti “la ética una concepción
valorativa de la vida que pretende decirnos cuál debería ser el orden de prioridades en la
organización de la convivencia humana, que se propone establecer cuál es la mejor manera de
vivir y convivir en sociedad”. Un concepto tan sencillo como la ética per se debe aplicarse, ya que
tanto la comunidad de cantagallo como cualquier otra población merece una convivencia buena en
sociedad.
Asimismo, Giusti afirma “La convivencia humana requiere de una conciencia y una internalización
de ciertos límites, que habrán de expresarse en un código regulador de la conducta”. Hay un gran
problema de mesura, Giusti señala que la ética también comprende la mesura en la convivencia
humana, y a la conciencia de los límites que no debieran sobrepasarse para hacerla posible. Es por
ejemplo lo que ocurrió con ellos al ser llevados con engaños a vivir a Cantagallo bajo promesas de
una campaña electoral, se les trató como objetos, como medios para lograr un objetivo, el poder.
Simplemente no hubo mesura, ni tampoco consciencia de límites, no se les valoró como personas.

Asimismo, Eleonor Roosevelt citada por Álvarez (2008), quien dirigió a las Naciones Unidas el 27
de marzo de 1953 nos habla de los derechos humanos señalando lo siguiente: Después de todo,
¿dónde comienzan los derechos humanos universales? En los pequeños lugares, cerca de
casa…”. Ella nos señala que deberían los derechos humanos iniciar en pequeños lugares, acaso no
tienen la comunidad shipiba-konibo derecho a una vida digna y no tener que estar casi muriendo de
hambre para que el Estado vaya a verlos. Sin poder trabajar, sin poder ganarse el sustento.
Para esto quiero mencionar el concepto de la ética de mínimos que plantea la filósofa Adela
Cortina (2014), esta ética alude a los elementos básicos en los que todos podemos estar de acuerdo
y que posibilitan la convivencia. Es el nivel de mínimos el que asegura el respeto y la vida
democrática. La sociedad debería ser capaz de seguir esa ética de mínimos, respetar a todos por
igual, una realidad que lamentablemente no es la que vive la comunidad shipiba.

Otro punto a destacar que debemos tener un grado de razonamiento moral que nos ayude a hacer de
este país un lugar mejor y seguro y no dejar de lado comunidades como la shipiba y ahí creo que
debería aplicarse el nivel postconvencional, sobre todo el Estadio 6, que nos habla de principios
éticos universales. Tener el coraje de enfrentarse a las leyes que atentan contra los principios éticos
universales como el de la dignidad humana o el de la igualdad. Porque es lo que todos merecemos,
no debemos olvidar que todos somos seres humanos, sufrimos, celebramos, y sentimos igual.

Argumento 2.
Otro punto importante y resaltante que podemos ver con la situación de la pandemia que atraviesa la
comunidad shipiba en Cantagallo es que como se mencionó líneas arriba, han sufrido y pasado por
diversos accidentes y dificultades. Aparentemente, reconocidos y registrados por el estado como
una comunidad indígena, no obstante es claro ver que en las condiciones en las que se encuentran
ahora no han sido como ciudadanos como tal, muy por el contrario.
Primero quiero definir qué es la ciudadanía. Según la RAE (2012b) es la condición que reconoce a
una persona una serie de derechos políticos y sociales que le permiten intervenir en la política de un
país determinado.
Para ello, vamos a establecer que el Perú es un país multicultural, y según lo señala Fidel Tubino
(Fuller 2003) citado por Hurtado (2012) es:
“El multiculturalismo es un proceso inacabado, que se realiza por medio del ingreso de los
grupos marginados a las esferas públicas de la sociedad y de la implementación por parte
de estos, de medidas transformativas que generen cambios cualitativos en las estructuras
políticas y en el imaginario colectivo. En otras palabras, resulta necesario sacar a las
políticas públicas del paradigma liberal y paternalista de la diferencia en que se
encuentran y redefinirlas desde el paradigma de la democracia participativa, para que los
afectados articulen y sustenten en discusiones públicas sus derechos individuales y
colectivos. Sin embargo, el autor precisa que es necesario transitar del multiculturalismo
a la interculturalidad, puesto que no basta solo con identificar en el papel a las diversas
culturas, sino que es indispensable incorporarlas a la nación y reconocer los aportes de
las mismas a la construcción de la identidad nacional. Y es que solo partiendo del respeto
y del reconocimiento del otro en el ámbito de las relaciones interpersonales (micro
espacio), lograremos que el Estado se haga cargo de las políticas interculturales que le
competen (macro espacio) puesto que ambas esferas se complementan y se desarrollan de
manera simultánea.
Es por ello que se debe no solo creer y dejar el concepto de multiculturalidad sino que también se
de ser intercultural. Algo que en la actualidad no se encuentra implementado como tal y la razón
por la cual durante la pandemia que aqueja al mundo en general, muchas comunidades indígenas se
han visto afectadas por el poco acceso a cosas tan básicas como la medicina y un sustento para
comer.
Asimismo, el reconocimiento del otro es un elemento central en la condición de la igualdad en
derechos y deberes. Consiste en aceptar que todas las personas tienen derecho a tener opiniones y
modos de vida distintos (identidad personal, cultural y social); pero siendo igualmente dignas de
respeto, algo que merece la comunidad shipiba.
Cabe destacar otro concepto importante como es el la democracia. El Council of Europe brinda la
definición de la democracia: La palabra democracia proviene de las palabras griegas “demos”, es
decir, las personas, y “kratos” que significa poder; por lo que la democracia pueda ser definida
como “el poder del pueblo”: una forma de gobernar que depende de la voluntad del pueblo.
Siendo nosotros el pueblo, la comunidad shipiba también es el pueblo, no deberíamos entonces
todos ser protegidos por igual, ya que según el concepto de democracia, la forma de gobernar
depende de nosotros. Es decir, debe, por lo tanto, velar por el bienestar de todos en general sin dejar
de lado a nadie, mucho menos a los que se encuentran más vulnerables, los que menos tienen, los
que lo ha perdido todo y de alguna manera están sobreviviendo pero que ante una realidad como
una pandemia tan fuerte con una consecuencia tan trágica como la misma muerte por una
enfermedad como la del COVID-19 para la que aún no hay una cura, ¿no sería solo democrático
sino también humano que la ayuda llegue a los que más lo necesitan? No se debe dejar de lado a la
comunidad shipiba y hacer un uso nefasto de la política para quedar bien para los medios, ellos no
merecen ser olvidados.

Conclusión
Comunidades como la Shipiba en Cantagallo necesitan una atención urgente, no solo debido al tema
del coronavirus, y el gran nivel de contagiados que hay actualmente sino también el Estado debe
solo dejar de denominarse un país multicultural como tal, es necesario aplicar conceptos de
interculturalidad para que así todas las comunidades indígenas de costa, sierra y selva, puedan tener
una vida digna, una vivienda digna, que todos sus derechos sean protegidos. Es necesario que no
solo cuando haya catástrofes el gobierno acuda a ellos, sino mucho antes. Es necesario una
planificación que pueda abarcar y solucionar diferentes ejes, social, económico, educación, salud.
Todos conformamos una nación tan pujante como el Perú por lo que no es justo dejar de lado a
nadie para así poder crecer todos juntos, y a los que menos tengan o a los que menos oportunidades
tengan, brindarles y guiarlos por el camino que les ayude a mejorar sus condiciones de vida para
que todos como sociedad podamos surgir. Como decía Rawls en su teoría de la justicia, esta debe
ser aplicada al menos favorecido. Debemos dejar de seguir un concepto utilitarista como en el
Bentham que nos señala que cualquier medida debe beneficiar a la mayoría, que es lo que se ha
estado haciendo, se han dejado de lado a las minorías, algo que no debe seguir ocurriendo.
Bibliografía:
Cantagallo. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cantagallo_(Lima)#cite_note-:1-1
Vecinos de Cantagallo denunciaron robos y falta de ayuda tras el incendio. Recuperado de:
https://rpp.pe/lima/actualidad/incendio-en-cantagallo-vecinos-denuncian-inseguridad-y-falta-de-
ayuda-noticia-1007783
¿Qué es democracia? Recuperado de:
https://www.coe.int/es/web/compass/democracy
Giusti, M. DEBATES DE LA ÉTICA CONTEMPORÁNEA. Recuperado de:
https://eltalondeaquiles.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2015/09/707.pdf

Álvarez, V. A 60 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos (2008). Recuperado de:


http://derechoshumanos.pe/2008/11/a-60-anos-de-la-declaracion-universal-de-derechos-humanos-3/

Cortina, A. (2014). Recuperado de: Adela Cortina y su propuesta: la ‘ética de los mínimos’
Recuperado de: https://www.elcomercio.com/blogs/la-silla-vacia/adela-cortina-propuesta-etica-
minimos.html

También podría gustarte