Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL E
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN N° 05.


CALIDAD DE LOS PRODUCTOS ORGÁNICOS Y SU IMPORTANCIA DE LAS
CERTIFICACIONES.

CURSO.
CONTROL DE CALIDAD AGROINDUSTRIAL.

DOCENTE.
MSc. ING. NELLY LUZ LEYVA POVIS.

CICLO.
IX

PRESENTADO POR:
 CHICOMA CUEVA, José Luis.

SAN MIGUEL DE PIURA, VIERNES 25 DE SETIEMBRE DEL 2020.

2020
ÍNDICE.
I - INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................................................ 1
II. OBJETIVOS. .................................................................................................................................................... 2
III. MARCO TEÓRICO. ......................................................................................................................................... 2
3.1 - PRODUCTO ORGÁNICO/ECOLÓGICO..................................................................................................... 2
3.1.1 - DEFINICIONES. ................................................................................................................................ 2
3.2 - REGLAMENTACIONES INTERNACIONALES Y NORMAS. ......................................................................... 4
3.2.1 - PARA LA UNIÓN EUROPEA: ............................................................................................................ 4
3.2.2 - PARA LOS EE.UU. ............................................................................................................................ 5
3.2.3 - PARA JAPÓN. .................................................................................................................................. 5
3.3 - CERTIFICACIÓN ORGÁNICA.................................................................................................................... 6
3.4 - PERIODO DE TRANSICIÓN. ..................................................................................................................... 6
3.5 - ORIGÉN DE LA CERTIFICACIÓN ECOLÓGICA EN EL PERÚ. ...................................................................... 7
3.6 - QUIÉNES CERTIFICAN. ........................................................................................................................... 7
3.6.1 - PRINCIPALES CERTIFICADORAS EN EL PERÚ. .................................................................................. 7
3.7 - PROCEDIMIENTOS PARA LA CERTIFICACIÓN ORGÁNICA. ..................................................................... 9
3.8 - MARCO LEGAL Y REGULATORIO. ......................................................................................................... 11
3.9 - INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. .................................................................... 12
3.10 - PRINCIPALES PRODUCTORES ORGÁNICOS EN EL PERÚ. ................................................................... 13
3.11 - MERCADO DE DESTINO. .................................................................................................................... 16
IV - CONCLUSIONES. ........................................................................................................................................ 17
V- REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS. ..................................................................................................................... 17
I - INTRODUCCIÓN.

Los productos orgánicos o ecológicos a nivel mundial se constituyen en la actualidad en una de las
corrientes de consumo de constante crecimiento en el mercado internacional, la misma que se
constituye en un alternativa real y actual para el desarrollo del agro en el Perú, dadas las
condiciones que este presenta para el desarrollo de esta forma de producción. En el Perú la siembra
de productos destinados al mercado de consumo ecológico es creciente y el mundo globalizado va
dando las pautas de lo que en el Perú el sistema agrario debe tener como horizonte, podría hablarse
de una propuesta política en la que el beneficio no sólo es económico sino cultural, social y medio
ambientalmente justo, además de sostenible. Toda transacción comercial de productos orgánicos
requiere de una supervisión que es exigida internacionalmente desde los campos de producción
hasta la exportación; esta debe ser realizada por organismos de control que otorgan un certificado
para los productos orgánicos/ecológicos, convirtiéndose esta en la única garantía para los
consumidores que en realidad adquieren un producto con dicha cualidad. De esta manera a través
del informe que se presenta se pretende aclarar la situación actual de los productos ecológicos en el
Perú, así como explicar el proceso de certificación ecológica y los reconocimientos exigidos por el
comercio internacional para los productos orgánicos y los organismos de control o certificadoras,
siendo conocedores de la situación actual de los mercados internacionales.

Pág.1
II. OBJETIVOS.
1.1 - OBJETIVO GENERAL.

 Investigar las certificaciones de productos orgánicos en el Perú y su importancia.

1.2 - OBJETIVO ESPECÍFICO.


 Obtener información detallada sobre las certificaciones orgánicas.
 Conocer la importancia de las certificaciones orgánicas, para la calidad de los productos.
 Conocer los principales productos orgánicos en el Perú y su comercialización.

III. MARCO TEÓRICO.


3.1 - PRODUCTO ORGÁNICO/ECOLÓGICO.
3.1.1 - DEFINICIONES.
Se denomina producto orgánico también definido como alimento orgánico, alimento ecológico o
alimento biológico al producto agrícola o agroindustrial cuya producción se lleva adelante por
medio de un conjunto de procedimientos denominados “ecológicos”, (…). En la producción de
alimentos orgánicos no se emplea plaguicidas ni fertilizantes de síntesis química. Están libres de
hormonas, antibióticos, residuos de metales pesados, sin uso de colorantes y saborizantes
artificiales, así como de Organismos genéticamente Modificados (OGM). Para que un producto se
considere orgánico o ecológico tiene que cumplir ciertos requisitos como ser:

 El “No” uso de productos de síntesis química en su producción.


 Producir con prácticas y métodos para conservar el suelo y sus nutrientes.
 Debe poseer una certificación vigente avalada por algún organismo reconocido.
 Uso racional de los recursos naturales

A diferencia de la producción tradicional de alimentos, la producción orgánica es un modelo de


producción que no incluye ningún químico sintético como herbicidas o pesticidas. Cuida la salud de
las personas que las producen y de las que las consumen, Larrazabal (2018).

Según Miranda (2002), define que un producto orgánico/ecológico es aquel que proviene de un
sistema de producción que está acorde con las leyes naturales de generación y regeneración, sin el
uso de insumos de origen sintético. Para determinar ello se han creado estándares a través de los
cuales se norman los métodos de producción agropecuarios y los insumos permitidos para
desarrollar una agricultura e industria. Desde el punto de vista comercial los productos ecológicos
son también llamados productos orgánicos o productos biológicos, así, estos términos son

Pág.2
considerados como sinónimos. La denominación de los productos es simplemente por una
orientación del mercado de destino, de esta manera en EE.UU. los productos comúnmente son
conocidos como orgánicos, en Europa como Ecológicos, o Bio de Biológico, palabra que es
bastante utilizada en Francia.

Para que un producto sea denominado orgánico existen requisitos específicos que lo certifican, los
cuales son derivados de un sistema de cultivo que evita el uso de químicos sintéticos, tales como
fertilizantes y pesticidas (Shafie y Rennie, 2012).

Se considera productos orgánicos a aquellos alimentos que se consiguen sin la intervención de


fertilizantes, herbicidas o pesticidas químicos en todas las etapas de su producción y en los suelos
donde son cultivados (Cisneros, 2012).

Cabe recalcar, finalmente, que los productos orgánicos, biológicos o ecológicos pueden ser
naturales, saludables y/o funcionales, y, además, durante toda su producción no debe usarse
químicos sintéticos. En el cuadro 1 puede verse la clasificación de definiciones arriba mencionadas
de productos convencionales y orgánicos (Higuchi, 2015).

Cuadro 1. Definiciones de productos convencionales, naturales, saludables, funcionales, orgánicos


y limpios o puros.

Fuente: Higuchi (2015).

Pág.3
Los productos orgánicos ocupan actualmente un lugar central en el mercado global de comestibles y
en los patrones de consumo. Además, el volumen de investigaciones para conocer el
comportamiento del consumidor respecto a estos productos ha aumentado de manera significativa
en los años recientes (Hughner et al., 2007).

La Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica – IFOAM presenta la


siguiente definición:
 “La Agricultura orgánica incluye todos los sistemas agrícolas que promueven la producción
de alimentos y fibras con criterios ambientales, sociales y económicos, (…) reduciendo
drásticamente el uso de fertilizantes sintéticos y pesticidas, organismos modificados
genéticamente y farmacéuticos, (…).
IFOAM define 4 principios:
Principio de Salud.
La agricultura orgánica debe sostener y promover la salud de suelo, planta, animal, persona y
planeta como una sola e indivisible.
Principios de Ecología.
La agricultura orgánica debe estar basada en sistemas y ciclos ecológicos vivos, trabajar con ellos,
emularlos y ayudar a sostenerlos.
Principio de Equidad.
La agricultura orgánica debe estar basada en relaciones que aseguren equidad con respecto al
ambiente común y a las oportunidades de vida.
Principio de Precaución.
La agricultura orgánica debe ser gestionada de una manera responsable y con precaución para
proteger la salud y el bienestar de las generaciones presentes y futuras y el ambiente
3.2 - REGLAMENTACIONES INTERNACIONALES Y NORMAS.
El exportador que quiere entrar en el mercado de la Unión Europea y de los EE.UU. y de Japón,
debe ser certificado por un organismo de control con reconocimiento en dichos mercados, pudiendo
estas certificadoras lograr este reconocimiento de la siguiente forma:
3.2.1 - PARA LA UNIÓN EUROPEA:
1) El país, a través de su delegación diplomática en Bruselas solicita la inclusión en la lista de los
llamados “países terceros” para productos orgánicos (CEE 2083/92). Se tiene que comprobar la
equivalencia de las normas de producción y de certificación. (Actualmente sólo Argentina, Israel,
Australia, Suiza y Hungría están en la lista mientras Costa Rica solicitó y está en proceso).

Pág.4
2) La certificadora debe contar con una acreditación ante la Unión Europea a través de una empresa
especializada como puede ser el DAP, que acredita a Bio Latina y a otras muchas empresas
certificadoras.
3) La certificadora puede contar con reconocimiento ante la Unión Europea a través de la auditoría
de un experto reconocido y acreditado por la misma.

Figura 1. Logotipo de certificación orgánica de EE.UU.


Fuente: CAEE.
3.2.2 - PARA LOS EE.UU.
Las empresas certificadoras requieren de una acreditación directa ante el Departamento de
Agricultura para los Estados Unidos.

3.2.3 - PARA JAPÓN.


Existen tres opciones:
1) Que el país en el cual se encuentra establecida la empresa certificadora cuente con
reglamentación propia para la producción orgánica.
2) Que la empresa certificadora cuente con una oficina en Japón.
3) Que la empresa certificadora sea recertificada por una empresa establecida en Japón; es el caso
de Bio Latina que cuenta con el convenio con ICS de Japón para lograr la recertificación de quien
solicite ingresar a este mercado.

Figura 2. Logotipo de certificación japonesa.


Fuente: Control Unión (s.f).

Pág.5
3.3 - CERTIFICACIÓN ORGÁNICA.
La certificación ecológica es el medio por el cual se garantiza a los consumidores que los productos
ecológicamente producidos responden a los estándares que las reglamentaciones internacionales
para este tipo de productos exigen. Es un procedimiento a través del cual un organismo de control
reconocido para desarrollar esta labor ante las autoridades respectivas, otorga una licencia o
certificado que garantiza el cumplimiento de las normas de producción ecológica, en concordancia
con los estándares internacionales. La certificación ecológica se basa en inspecciones o auditorías,
que vienen a ser evaluaciones de los sistemas productivos que se desarrollan tanto en el campo
como en la industria de transformación de los productos y en la comercialización del producto
denominado como ecológico u orgánico, incluyendo ensayos en alimentos en curso de producción y
en productos finales, con el objeto de verificar que sea conforme a los requisitos. La inspección
incluye el examen del sistema de producción y elaboración (Miranda, 2002).
3.4 - PERIODO DE TRANSICIÓN.
La certificación ecológica no es inmediata debe pasar por periodos de transición, de esta manera la
reglamentación internacional ha establecido un periodo de transición o conversión (desintoxicación)
de 3 años para los cultivos perennes (es el caso de los árboles frutales) y de 2 años para los cultivos
de periodo anual (cultivos de pan llevar). Estos periodos de transición pueden ser reducidos de
acuerdo a las consideraciones que se pueden establecer para la unidad productiva, como son el
tiempo que ha pasado desde la última aplicación de agroquímicos, tiempo que lleva aplicando
métodos de producción orgánica, entre otras (Miranda, 2002).

Durante el período de transición, se mejora la salud del cultivo y del suelo cambiando los alimentos
y medicinas químicas (los abonos y plaguicidas) por insumos no químicos. Es como si un enfermo
empezara a tomar medicinas naturales para curarse (Soto y Descamps, 2011).

Figura 3. Adición de productos no químicos a los cultivos.


Fuente: Soto y Descamps (2011).

Pág.6
3.5 - ORIGÉN DE LA CERTIFICACIÓN ECOLÓGICA EN EL PERÚ.
El gran impulsor de las jornadas de capacitación fue la Red de Agricultura Ecológica (RAE), con el
financiamiento del organismo de cooperación alemán Pan Para el Mundo (PPM), la Obra Episcopal
de Cooperación al Desarrollo de Alemania (MISEREOR) y el Servicio Alemán de Cooperación
Social Técnico (DED), (…). El tema de la certificación fue considerado importante para legitimar y
fiscalizar estos procesos desde el comienzo. En 1991 y 1992 se realizaron eventos con la
certificadora norteamericana Farm Verified Organic (FVO), cuyo representante, Hugo Skopek,
capacitó a profesionales peruanos en inspección y certificación. Cuatro ONG (Diakonía; Centro de
Investigación, Educación y Desarrollo-CIED; Coordinadora Rural y el Centro Ideas) formaron en
1994 Inka Cert, la primera certificadora ecológica nacional. Su tarea de masificar la certificación ha
sido muy valiosa, y lo más importante es que los costos para conseguirla bajaron a la quinta parte de
lo que eran antes, con las certificadoras internacionales, (Alvarado, 2004).

Miranda (2002), señala que la certificadora ecológica en el Perú llamada INKA CERT, en el año
1998 pasó a ser BIO LATINA PERÚ, empresa que en la actualidad presta sus servicios apoyados
en la realidad local, contando con reconocimiento internacional. En el año 1994 inició su trabajo en
Perú la empresa certificadora OCIA de los Estados Unidos de Norteamérica. En la actualidad son
varias las empresas certificadoras que laboran en el Perú, la mayoría de ellas extranjeras con
oficinas fuera del Perú.

3.6 - QUIÉNES CERTIFICAN.


Obtener una certificación orgánica tiene un precio elevado para pequeños productores. Es frecuente
observar que muchos de ellos, a pesar de cumplir con buenas prácticas de agricultura orgánica, no
pueden acceder a dicha certificación. Algunos logran agruparse para compartir el costo de
certificación. En casos así, la responsabilidad es compartida, ellos mismos aseguran el
cumplimiento colectivo de las normas de certificación orgánica. En el Perú existen varias
instituciones que certifican a los productores con criterios orgánicos en el manejo de sus cultivos.
Solo los que cumplen todas las especificaciones alcanzan la certificación. Para renovar el
certificado, cada año se hace un seguimiento a cada parcela orgánica. Los alimentos que provienen
de tierras orgánicas se reconocen por el sello que así lo indica, (Biopoint, s.f).

3.6.1 - PRINCIPALES CERTIFICADORAS EN EL PERÚ.


3.6.1.1 - BIOLATINA PERÚ.

BIO LATINA es una empresa fundada en 1998 como resultado de la fusión de 4 organismos de
certificación nacional e independiente: INKA CERT de Perú, BIOPACHA de Bolivia, BIO

Pág.7
MUISCA de Colombia y CENIPAE de Nicaragua. La Sede central de BIO LATINA se encuentra
en la ciudad de Lima-Perú (para Perú, Paraguay, Venezuela y otros), con representaciones en
Bolivia, Colombia, Honduras y Nicaragua (para Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Panamá y
México) Biolatina (2014).

3.6.1.2 - BCS PERÚ.

Kiwa BCS Öko-Garantie es una de las pioneras del movimiento ecológico en Europa. Kiwa BCS
ofrece auditoría y certificación en todas las áreas de la producción ecológica, incluidos agricultores,
procesadores, (re)empaquetadores, importadores, exportadores y empresas de almacenamiento.
Kiwa BCS Öko-Garantie tiene más de 25 años de experiencia en la certificación ecológica." En
1992, BCS se convirtió en el primer organismo certificador alemán registrado conforme al
Reglamento sobre producción y etiquetado de productos ecológicos de la Unión Europea (CEE
2092/91). Desde entonces, Kiwa BCS se ha establecido con fuerza en el mercado europeo y ha
fortalecido mucho su presencia internacional al estar muy bien considerada en la mayoría de los
mercados de destino de los productos ecológicos, como la UE, EE. UU y Japón.

3.6.1.3 - CONTROL UNIÓN.

Con sus cimientos en la agricultura, Control Unión Certifications ha centrado sus esfuerzos en
desarrollar servicios en torno a la sostenibilidad de las cadenas de suministro de la industria que
aprovisionan a los mercados de alimentos, alimentación animal, silvicultura, biomasa, bioenergía,
cumplimiento social y textiles. Con presencia territorial en más de 70 países, Control Union
Certifications se encuentra en una posición única para gestionar los desafíos que presenta el
mercado mundial actual. Control Unión ha aprovechado sus orígenes en la agricultura para
establecer sus servicios en torno a cadenas de suministro que requieren soluciones de
abastecimiento sostenible (Control unión, s.f).

3.6.1.4 - IMO CONTROL LATINOAMÉRICA PERÚ.

IMO Control es una entidad de certificación ecológica que opera en toda Latinoamérica y tiene
como objetivo garantizar la calidad de los productos comercializados como ecológicos. IMO
Control Latinoamérica forma parte del Grupo internacional IMO, con sede principal en Suiza (IMO
control, s.f)

Pág.8
3.6.1.5 - CERTIFICACIÓN OCIA INTERNAIONAL PERÚ.

Asociación de Mejoramiento de Cultivos Orgánicos (OCIA) International es uno de los líderes que
se dedica a la más alta calidad de servicios de certificación y el acceso a mercados de productos
orgánicos a nivel mundial reglamentos para exportación.

3.6.1.6 - CERES PERÚ.


CERES ofrece inspecciones y certificaciones de acuerdo a normas oficiales, tales como el
Reglamento CE 834/07, NOP de Estados Unidos y la norma orgánica japonesa JAS.
Adicionalmente, CERES ofrece servicios de inspección para normas privadas, como Demeter,
Naturland y BIO SUISSE. Con Soil Association del Reino Unido (CERES, 2009).

3.6.1.7 - ECOSERT PERU.


Ecocert le asesora en el reforzamiento de sus prácticas respetuosas con el medio ambiente y con
conciencia social. Desde el análisis de sus necesidades hasta la gestión de su proyecto de desarrollo
sostenible. Durante casi 30 años, hemos asistido a numerosos actores en la implementación y
promoción de prácticas sostenibles mediante servicios de certificación, consultoría y capacitación.
Comprometida con la agricultura ecológica desde su creación, Ecocert ha extendido sus esfuerzos a
muchos otros sectores (Ecosert, s.f).

3.7 - PROCEDIMIENTOS PARA LA CERTIFICACIÓN ORGÁNICA.


La certificación consta de los siguientes pasos:
 Llenado de la solicitud de inscripción (consignando los datos básicos de la unidad
productiva).
 Firma del contrato de certificación y de confidencialidad entre el productor y la
certificadora.
 Designación de un inspector, para realizar la primera inspección de la unidad productiva.
 Realización de la visita de inspección, en fecha convenida mutuamente, observándose
durante el transcurso de esta, el manejo propagativo, manejo de plagas y enfermedades,
manejo y conservación de suelos y aguas, instalaciones de beneficio, linderos y áreas de
separación con campos vecinos, bodega de almacenamiento, registros del productor, entre
otros.
 En los casos de inspecciones al procesamiento y a la comercialización, se evaluarán aspectos
específicos a estas actividades, poniendo énfasis en la separación de productos de origen
orgánico con los de origen convencional y, un correcto flujo de la producción.
Pág.9
 Al término de la visita de inspección, el inspector llena una Ficha de Inspección,
consignando toda la información posible, entregando este documento al productor para su
revisión y firma.
 El inspector elaborará en base a la información recabada en campo y en documentación
revisada, un informe de inspección, el cual será entregado a los responsables de la
certificación, quienes decidirán en base a la información presentada, el certificado a otorgar
al productor.
 Una vez revisado el informe, se emitirá la decisión de certificación y el certificado
correspondiente.
 Los certificados son de dos tipos, “En Transición a la Agricultura Ecológica”, que se emite,
si se comprueba que no se ha utilizado agroquímicos en la unidad productiva, por lo menos
durante los tres últimos años, y el certificado “Orgánico/Ecológico”, al que se accede luego
de pasar por un período de transición y, el cumplimiento de los planes de conversión
elaborados después de la primera inspección.
 Los certificados tienen validez anual, realizándose una inspección anunciada anual y, una no
anunciada, para verificar el cumplimiento de los compromisos acordados con el productor.

Certificación colectiva.
Para poder realizar el Sistema de muestreo necesariamente se debe implementar un Sistema Interno
de Control (SIC), el mismo que consta de un sistema documentario de registros que incluye como
mínimo:
 Normas Internas de Producción Ecológica.
 Contratos de compromiso por cada productor.
 Listas por grupos o comités, detallando áreas y estimados de producción.
 Plano/croquis de ubicación de las parcelas por sectores y de cada predio individual,
indicando cultivos, linderos y referencias de ubicación.
 Ficha de información Básica de cada predio.
 Formulario de inspección interna.
 Registro de deliberaciones y sanciones, por cada inspección interna.
El SIC, se completa con el establecimiento de una metodología de inspección que, en sus aspectos
prácticos, es coordinada con la organización, pero que necesariamente debe realizarse al 100% de
asociados al Programa de Certificación, siendo un aspecto fundamental que se puede evaluar en
cada inspección.

Pág.10
El cumplimiento estricto de estas pautas, permite validar la producción en campo como orgánica y,
por tanto, garantiza a los consumidores, un producto libre de agrotóxicos, proveniente de campos
donde se conserva y mejoran los recursos naturales y, con equidad social.

Certificación a la preparación y a la comercialización.


 La certificación al procesamiento, se basa en una serie de requisitos establecidos en las
Normas de Producción Ecológica de Bio Latina, que incluyen a toda transformación,
elaboración, procesamiento, embalaje, envasado o cambios en la presentación.
 Es importante considerar que, los ingredientes de origen agrario provengan de campos
certificados en un 95% del total, no permitiéndose mezclas de cantidades orgánicas y no
orgánicas de un mismo ingrediente.
 En los casos en que la planta realice el procesamiento de productos orgánicos y productos
convencionales, es importante separar todas las fases del proceso, a fin de evitar cualquier
mezcla de productos, así se observan las áreas de recepción y almacenamiento, la
identificación de cada lote, los turnos de procesamiento y limpieza previa de máquinas y
equipos utilizados, el etiquetado y la remisión del producto final.
 Se pone especial énfasis en el manejo documentario llevado, el cual debe reflejar claramente
la cualidad orgánica y las cantidades ingresadas de materia prima, las mermas del proceso y,
las cantidades obtenidas del producto final.

3.8 - MARCO LEGAL Y REGULATORIO.


Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley N° 29196, Ley de Promoción de la
Producción Orgánica o Ecológica, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2012-AG y aprueban el
Reglamento de Certificación y Fiscalización de la Producción Orgánica decreto supremo N° 002-
2020-MINAGRI.

CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 17 del Título V del
Decreto Ley N° 25902, concordante con el artículo 14 del Decreto Legislativo N° 997, modificado
por la Ley N° 30048, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Agricultura y Riego, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA, se constituye en un
organismo público adscrito a dicho sector.

El artículo 11 del Decreto Legislativo N° 1451, Decreto Legislativo que fortalece el funcionamiento
de las entidades del Gobierno Nacional, del gobierno regional o del gobierno local, a través de
precisiones de sus competencias, regulaciones y funciones, establece que el SENASA es la
Pág.11
autoridad nacional encargada de la fiscalización de la producción orgánica a nivel nacional y
propone la tipificación de infracciones administrativas y sanciones para dar garantía del producto
orgánico al mercado nacional e internacional; Que, asimismo, el artículo 8 de la precitada Ley N°
29196, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 30983, Ley que modifica la Ley 29196, Ley de
Promoción de la Producción Orgánica o Ecológica, a fin de desarrollar la certificación de productos
orgánicos producidos por pequeños productores, precisa que el SENASA autoriza y fiscaliza a las
entidades de certificación, que comprende tanto a los organismos de certificación como al Sistema
de Garantía Participativo, que operan en el país; y promueve y apoya la certificación de productos
orgánicos directamente a los productores; además, señala que los productos provenientes u
originarios de una producción o importación certificada por una entidad de certificación autorizada
pueden ser comercializados como orgánicos en el país (El Peruano, 2020).

3.9 - INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA.


Redes Agroecológicas.

En este grupo están las diferentes REDES Nacionales e internacionales, como conjuntos de
organizaciones establecidas para un fin específico. Dentro de ésta tenemos:

 La Red de Agricultura Ecológica, RAE, establecida con el objetivo central de promover e


impulsar la agricultura ecológica en el Perú.
 La Red de Acción en Alternativas al Uso de Agroquímicos, RAAA, se define como un
movimiento que agrupa a instituciones y personalidades del sector agrario, preocupados por
los riesgos ambientales que genera el uso de agroquímicos.
 El Movimiento de Agricultura Ecológica de Latinoamérica, MAELA, se define como un
movimiento abierto, plural y diverso en experiencias de desarrollo, investigación, formación
y promoción.
 El Consorcio Latinoamericano de Desarrollo Sostenible, CLADES, está compuesto por once
ONG’s y 11 países sudamericanos. Funciona como un eje institucional para promover la
investigación, entrenamiento e información sobre las bases agroecológicas necesarias para
un desarrollo más sustentable de la agricultura campesina en América Latina. Actualmente
en el Perú transformado como EDUCANDES.
 El Secretariado Rural, que reúne a 40 ONG’s vinculadas a la promoción del Desarrollo
Rural con campesino y pequeños agricultores de diferentes regiones del Perú y Bolivia y a
tres agencias de cooperación (ICCO –Holanda; EZE – Alemania y LWR – EU.).

Pág.12
 La Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica, IFOAM, representa
al movimiento mundial de la agricultura ecológica y es una plataforma de intercambio y
cooperación internacional. Con sede en Alemania, sus principales actividades son llevada a
cabo por una junta directiva mundial y diversas comisiones y grupos de trabajo. Incorpora
algunas instituciones peruanas.

La Comisión Nacional de Productos Orgánicos – CONAPO.

Es el ente asesor y consultivo del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) en el tema de


agricultura ecológica. Es una instancia de concertación donde participan entidades públicas y
privadas cuyo principal objetivo es favorece el desarrollo de la producción orgánica/ecológica en el
país. Sus miembros son:

 Ministerio de Agricultura y Riego (quien preside la CONAPO).


 Comisión para la Promoción de Exportaciones -. PROMPEX.
 Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA.
 Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria.
 Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA.
 Instituto Nacional de la Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual
– INDECOPI.
 Universidad Nacional Agraria – UNALM.
 Red de Agricultura Ecológica en el Perú – RAE. Perú.
 Asociación Nacional de Productores Ecológico –ANPE Perú.
 Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE.
 Consejo Nacional de Banano Orgánico.
 Consejo Nacional del Café.

3.10 - PRINCIPALES PRODUCTORES ORGÁNICOS EN EL PERÚ.


La producción ecológica certificada en el Perú está distribuida en las tres grandes regiones naturales
y en 15 departamentos, hoy regiones. Asimismo, está concentrada casi exclusivamente en los
pequeños productores y orientada principalmente hacia el mercado exterior, como lo comprueban
diferentes estudios (Wú Guin et al 2002; PYMAGROS-COSUDE-CONAPO 2002; Chávez-Tafur et
al 2002), citado por Alvarado (2004). El cuadro 2 grafica la distribución según regiones,
departamentos y tipo de cultivo.

Pág.13
Cuadro 2. Producción según regiones, departamentos y tipos de cultivos.

Fuente: Chávez-Tafur et al., 2002, citado por Alvarado (2004).

Cuadro 3. Asociaciones de productores ecológicos (certificadas) en el Perú.

Fuente: Armesto y Hernández (2006).

Pág.14
Destacan los emprendimientos empresariales de los pequeños productores, que son más visibles y
masivos en la producción de banano, café, cacao y mango orgánico. Además, la cantidad de
experiencias y diversidad es cada vez mayor y los pequeños productores pueden desarrollar
capacidades competitivas, generando mayor empleo e ingresos (Castillo et al., 2007) citado por
Bayona y Puñez (2009).
CEPICAFÉ.
La Central Piurana de Cafetaleros (CEPICAFE), se fundó en 1995 con 16 organizaciones que
agrupaban a 400 productores. Hoy está conformada por 90 organizaciones que agrupan a 6,611
familias en Tumbes, Piura, Amazonas y Cajamarca. Con la misión de desarrollar productos de
calidad con valor agregado, CEPICAFE tiene una estrategia de diversificación de productos como
frutas, panela y cacao. Los principales ingresos de CEPICAFE son por café (78%), panela (13%), y
cacao y mermeladas (5% cada uno).
CECOVASA.
La Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras del Valle de Sandia (CECOVASA) se fundó en
1970 y es la segunda organización de cafetaleros del país. La conforman 8 cooperativas que acopian
el café, donde no ingresan las transnacionales ni grupos exportadores. Hasta 1989, las cooperativas
solo se preocupaban por cumplir con su volumen de cuota de exportación, al desaparecer este
sistema comenzó la competencia entre ellas. Cada cooperativa era dueña de su café, la venta era
libre, y los productores entregaban el café al que pagaba mejor. En ese contexto, CECOVASA
ingresó al Comercio Justo y los lotes exportados de café orgánico se incrementaron de 3 a 58 entre
2001 y 2008.
APPCACAO.
La Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO) nació en 2004 con el apoyo de
PROCACAO. En 2004, las cooperativas Naranjillo, Asociación de Comités de Productores
Agropecuarios de San Martín (ACOPAGRO) y Valle Río Apurímac eran las únicas que exportaban
directamente. Estas cooperativas promovieron la creación de una asociación con la finalidad de
buscar espacios de negociación con el Estado y el sector privado mediante la formulación e
intercambio de propuestas técnicas y políticas para un desarrollo sostenido.
APROMALPI.
La Asociación de Productores de Mango del Alto Piura (APROMALPI) agrupa a 170 productores
en 617 ha del Valle del Alto Piura en Chulucanas. De ellos, 86 productores se dedican al cultivo de
mango orgánico y 40 están en transición. APROMALPI exporta hacia Francia y Holanda, a través
de las empresas de comercio justo Ethiquable y AgroFair, respectivamente. Esta asociación, además
Pág.15
de mango fresco kent, exporta puré de mango edward y kent, para lo cual contrata servicios de
procesamiento (ProgresoNetwork, 2008b). Las exportaciones de mango fresco de APROMALPI
tienen un crecimiento sostenido; pasaron de 8 contenedores en 2003 a 37 contenedores durante
2008. Asimismo, el mango orgánico alcanzó 13 y 24 contenedores, desde que se inició su
exportación en 2007. Ello significa un crecimiento rápido en el porcentaje orgánico de exportación,
que pasó de 54% a 65%.
3.11 - MERCADO DE DESTINO.
Según Miranda, (2002) el Centro internacional de Comercio (CIC) de la UNCTAD/OMC, estimó
las ventas al por menor de alimentos orgánicos en los 11 mercados más importantes del mundo, en
13,000 millones de dólares americanos en el año 1998, realizando una estimación para el año 2000
de 20,000 millones de dólares americanos que, representan aproximadamente el 2% del mercado de
alimentos. Estas tendencias se pueden examinar claramente en cifras en los principales mercados de
destino, que podemos observar a continuación:

Estados Unidos de Norteamérica.


Las ventas al detalle de productos ecológicos llegaron a mil millones de dólares en el año 1990. En
1994 ascendieron hasta los 2,300 millones de dólares, significando un crecimiento anual promedio
de 22%. Se ha proyectado un crecimiento anual de 10 a 15%, habiéndose comercializado productos
orgánicos por 9000 millones de dólares en el año 1997. Siendo el diferencial positivo, en promedio
de 10 a 20%, sobre el precio de los productos convencionales.

Europa.
El desarrollo de la agricultura ecológica, ha tenido un rápido desarrollo, ya que hacia 1985 existían
en los países de la Unión Europea 10,000 Ha dedicadas a la agricultura orgánica, registrándose el
año 2000, 3’700,000 Ha. Así, las ventas registradas en los países de Europa Occidental, llegaban a
6,300 millones de dólares americanos el año 1997, estimándose para el año 2000, ventas por un
total de 8,500 millones de dólares americanos.

El principal mercado de destino europeo es Alemania que, constituye el primer productor (con 3%
de su área agrícola, destinada a productos orgánicos) y consumidor de productos orgánicos de
Europa, importando la mitad de lo que consume, con diferenciales altos que han alcanzado inclusive
el 100%, siendo un mercado donde la buena calidad del producto tiene mayor importancia que el
precio.

Pág.16
Japón.
En el Japón, según una encuesta realizada en 1995, el número de consumidores de productos
ecológicos era de 3 a 5 millones de personas (el 3% a 5% de la población actual), estimándose un
equivalente al 1% del consumo total de alimentos, demandando principalmente hortalizas, frutas,
arroz, café, productos lácteos y pollo.

IV - CONCLUSIONES.
 Los productores orgánicos, deben cumplir con los requisitos que exige la normatividad
Europea, con la finalidad de brindar alimentos libres de agroquímicos.
 El producto convencional es aquel que utiliza los métodos convencionales químicos para
obtener los resultados deseados, mientras que un producto orgánico es aquel que utiliza los
métodos orgánicos naturales para obtener los resultados deseados. Estos aumentan la calidad
del producto y utiliza lo más mínimos recursos químicos.
 La certificación orgánica en el Perú, ha permitido que muchos de nuestros productos
orgánicos, lleguen a los mercados Europeos.
 La agricultura orgánica en el Perú, cumple un rol importante en las exportaciones para los
mercados Europeos. Los principales cultivos orgánicos, son el café, uva, el cacao y el
banano. Existen oportunidades para el desarrollo de los productos orgánicos, en parte por la
biodiversidad y los microclimas existentes, que influyen en productos de buena calidad.
 Perú es el primer exportador mundial de café orgánico y banano orgánico, y es el segundo
exportador mundial de cacao orgánico. Los principales destinos de exportación de los
productos orgánicos peruanos son los mercados de Europa, EEUU y Japón, que
concentraron gran demanda.

V- REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS.
 Larrazabal, M. (2018). ¿Qué Son los Productos Orgánicos? Alimentos Ecológicos y
Saludables. Agromarketing Digital. [Ingreso el 22 de setiembre de 2020]. Disponible en: <
https://www.bialarblog.com/productos-organicos-ecologico/>.
 IFOAM, (s.f). The four principles. IFOAM ORGANICS INTERNATIONAL. [Ingreso 22
setiembre del 2020]. Disponible en: < https://www.ifoam.bio/why-organic/principles-
organic-agriculture/principle-health>.
 Shafie, F y Rennie, D. (2012). “Consumer Perceptions Towards Organic Food”. En:
Procedia-Social and Behavioral Sciences, vol. 49, pp. 360-367.
 Cisneros, G. (2012). “Salud en un bocado”. Revista Dionisos, año 14, N° 89, pp. 80.
Pág.17
 Higuchi, A. (2015). Características de los consumidores de productos orgánicos y expansión
de su oferta en Lima. Apuntes, 42(77), 57-89. [Ingreso el 22 de septiembre de 2020].
Disponible en: <http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-
18652015000200002&lng=es&tlng=es>.
 HUGHNER, R; MCDONAGH, P; PROTHERO, A; SHULTZ, C. J y STANTON, J. (2007).
Who are the Organic Food Consumers? A Compilation and Review of why People Purchase
Organic Food. Journal of Consumer Behavior, vol. 6, pp. 94-110.
 Alvarado (2004). El Movimiento de Agricultura Ecológica en el Perú: Balance 1980-2003.
América latina en movimiento. [Ingreso 22 setiembre de 2020]. Disponible en: <
https://www.alainet.org/es/active/6419 >.
 Miranda, E. (2002). Certificación de productos orgánicos en el Perú. Comité biocomercio
Perú. Disponible en: <
https://repositorio.promperu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/918/Certificacion_product
os_organicos_Peru_2001_keyword_Principal.pdf?sequence=1&isAllowed=y>.
 Biopoint. (s.f). Certificación orgánica. BIO POINT - El primer mercado ONLINE para
vender y comprar productos ECOLÓGICOS!. [Ingreso 23 setiembre de 2020]. Disponible
en: < https://www.biopoint.pe/pages/certificacion-
organica#:~:text=Las%20diferentes%20certificadoras%20privadas%20que,Control%20Uni
%C3%B3n>.
 Soto, G y Descamps, P. (2011). Certificación orgánica: paso a paso. Manual para familias
productoras. Disponible en: <
https://www.ciaorganico.net/documypublic/235_ES_A7365ECertificacionO.PDF>.
 Biolatina (2014). Biolatina SAC. Organismo de certificación nacional. Disponible en: <
http://biolatina.com.pe/wp-content/uploads/2018/08/01-presentacion-inst-AA1-
280414.pdf>.
 Control unión, (s.f). Quienes somos. Control unión. [Ingreso 23 setiembre de 2020].
Disponible en: < https://certifications.controlunion.com/es/about-us/who-we-are>.
 IMO control (s.f). IMO control. [Ingreso 23 setiembre 2020]. Disponible en: <
https://www.computrabajo.com.pe/empresas/acerca-de-imo-control-1B9D8030B70FD730>.
 CERES, (2009). Orgánico/Ecológico. [ingreso 23 setiembre de 2020]. Disponible en: <
http://ceres-cert.com/portal/index.php?id=67&L=2#steps>.
 Ecosert, (s.f). Ecosert. ¿Quiénes somos? [Ingreso 24 setiembre 2020]. Disponible en: <
https://www.ecocert.com/es/quienes-somos>.

Pág.18
 El Peruano, (06 de febrero del 2020). Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la
Ley N° 29196, Ley de Promoción de la Producción Orgánica o Ecológica, aprobado por
Decreto Supremo N° 010-2012-AG y aprueban el Reglamento de Certificación y
Fiscalización de la Producción Orgánica. Agricultura y riego. Disponible en: <
https://www.senasa.gob.pe/senasa/descargasarchivos/2020/02/DECRETO-SUPREMO-002-
2020-MINAGRI.pdf>.
 Bayona, J. K y Puñez, J. M. (2009). PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL
DESARROLLO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS EN PERÚ. Tesis para obtener el grado
de magister en administración estratégica de empresas, Pontificia Universidad Católica del
Perú. Disponible en: <
http://dalessio.pearsonperu.pe/el_proceso_estrategico_2/recursos/2_productos_org%C3%A1
nicos.pdf>.
 SIVARDIERE, P. (2001). CERTIFICACIÓN VALIDA EN LA UNION EUROPEA DE
PRODUCTOS ORGANICOS PROVENIENTES DE AMERICA LATINA. Consultor en
Agricultura Biológica. Francia. Disponible en: <
http://www.fao.org/tempref/GI/Reserved/FTP_FaoRlc/old/foro/alimentos/sivardiere.pdf>
 Control Unión (s.f). JAS Japanese Agricultural Standard. Control Unión. [Ingreso 24
setiembre de 2020]. Disponible en: < https://www.cuperu.com/portal/es/programas-de-
certificacion/organico/jas-japanese-agricultural-
standards#:~:text=El%20certificado%20JAS%2C%20es%20el,tengan%20certificados%20d
e%20otros%20pa%C3%ADses.>.
 Armesto, M. S y Hernández, A. J. (2006). LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN PERÚ:
HISTORIA, ACTORES INVOLUCRADOS Y ANÁLISIS DE PROYECTOS. VII
Congreso SEAE Zaragoza. Disponible en: <
https://www.agroecologia.net/recursos/publicaciones/publicaciones-
online/2006/CD%20Congreso%20Zaragoza/Ponencias/29%20Armesto%20Com-
%20La%20agricultura.pdf>.

Pág.19

También podría gustarte