Está en la página 1de 4

Anexo 3

PRINCIPIOS DE ANESTESIA
1) DEFINICIONES PREVIAS
A) CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA
 Procedimientos quirúrgicos mayores programados, que se pueden realizar de forma ambulatoria,
por tanto, sin ingreso del paciente, lo que redunda en menor coste e, incluso, menos tasa de
complicaciones. OJO: Se denomina cirugía de alta precoz, aquélla en que el enfermo no
permanece en el Hospital más de tres días.
 Son candidatos a estos procedimientos enfermos e intervenciones de bajo riesgo, de modo que
se ha establecido una mortalidad global para la cirugía ambulatoria de un 0,01%.
 Algunas intervenciones son calificadas como “cirugía mínimamente invasiva”, como por ejemplo
la laparoscopia.

B) CIRUGÍA MENOR EN ATENCIÓN PRIMARIA


Son intervenciones realizadas sobre ciertas afecciones bajo anestesia local, en régimen ambulatorio,
sin problemas coexistentes de riesgo y que no requieren reanimación postoperatoria.

REQUIERE: INCLUYE:
 Anamnesis preoperatoria.  Reparación de laceración cutánea.
 Hoja de consentimiento informado.  Drenaje de absceso.
 Recoger en la historia clínica  Cirugía ungueal.
procedimiento empleado, uso de  Extirpación de lesión cutánea o
anestésicos y plan de cuidados subcutánea.
postoperatorios.  Crioterapia y electrocirugía.
 Infiltraciones.

2) CONCEPTOS GENERALES DE ANESTESIOLOGÍA


La anestesiología es la especialidad médica que abarca:
A. VALORACIÓN PREOPERATORIA
La valoración preoperatoria del paciente realizando las modificaciones necesarias en cuanto a
medicación, hábitos,... para conseguir que esté en las mejores condiciones para ser operado e
identificar posibles problemas o factores del paciente, previamente identificados, o no, que
pueden dar lugar a un mayor riesgo quirúrgico.
En personas previamente sanas, la evaluación preoperatoria simplemente consiste en una
anamnesis y una exploración física minuciosas.

B. EVALUACIONES
Hay que prestar especial atención a:
#RIESGO CARDIOVASCULAR
Cirugía extracardíaca en pacientes con alto riesgo cardiovascular:
 Después de un IAM es conveniente no operar en los seis meses siguientes:
- SI hay necesidad de hacerlo antes, se podría practicar una ergometría para evaluar el
riesgo.
- Los beta bloqueantes perioperatorios contribuyen a reducir el riesgo.
 La congestión pulmonar de pacientes con insuficiencia cardíaca debe ser tratada, pero sin
llegar a la hipotensión.
 La estenosis aórtica es un factor de riesgo, pero ya no es una contraindicación, según estudios
recientes.
#RIESGO RESPIRATORIO
Cirugía general en pacientes con problemas respiratorios:
A este respecto los factores de riesgo pueden ser:
 DEL PACIENTE:
- Por ejemplo, fumar, aún sin enfermedad crónica por tabaco:
... Se debe dejar de fumar ocho semanas antes para reducir el riesgo.
... Si el tabaco se abandona más cerca de la intervención (dos-tres semanas, por ejemplo), el
riesgo es incluso mayor que si sigue fumando (por el aumento de tos y expectoración que
se suele producir al dejar de fumar).
- El factor de riesgo más importante es la EPOC.
- Curiosamente la obesidad, per se, no agrava el riesgo de complicaciones pulmonares post
cirugía, aunque la apnea del sueño agrava el riesgo de problemas por intubación.
- No está nada claro el beneficio de realizar pruebas funcionales respiratorias en el
preoperatorio (salvo, como ya sabemos, para las neumectomías)
 DE LA INTERVENCIÓN:
- Es aún más importante que los factores personales.
- El riesgo aumenta cuanto más cerca del diafragma se realice la operación.

» PACIENTES DIABÉTICOS
Cirugía general en diabéticos.
 Existe mayor riesgo de:
- Problemas cardiovasculares.
- Infección de la herida quirúrgica.
- Broncoaspiración en pacientes con gastroparesia e
hipotensión si hay neuropatía autonoma.
 La glucemia óptima en el perioperatorio está entre 120 y 200:
- No deben tomarse antidiabéticos orales esa mañana.
- La metformina debe suspenderse 24 horas antes (riesgo de
acidosis láctica).
- Los pacientes que reciben insulina deben, en principio, ser
controlados con insulina de acción rápida en goteo
intravenoso.

3) CLASIFICACIÓN DE RIESGO ANESTÉSICO DE LA ASA


 Estado físico I. Ausencia de enfermedad sistémica.
 Estado físico II. Paciente con enfermedad sistémica leve, controlada y no incapacitante. Puede o
no relacionarse con la causa de la intervención.
 Estado físico III. Paciente con enfermedad sistémica grave, pero no incapacitante.
Por ejemplo: cardiopatía severa o descompensada, diabetes mellitus no compensada acompañada
de alteraciones orgánicas vasculares sistémicas (micro y macroangiopatía diabética), insuficiencia
respiratoria de moderada a severa, angina de pecho, infarto de miocardio antiguo, etc.
 Estado físico IV. Paciente con enf. sistémica grave e incapacitante, que constituye además
amenaza constante para la vida, y que no siempre se puede corregir por medio de la cirugía.
Por ejemplo: insuficiencias cardiaca, respiratoria y renal severas (descompensadas), angina
persistente, miocarditis activa, diabetes mellitus descompensada con complicaciones severas en
otros órganos, etc.
 Estado físico V. Se trata del enfermo terminal o moribundo, cuya expectativa de vida no se espera
sea mayor de 24 horas, con o sin tratamiento quirúrgico.
Por ejemplo: ruptura de aneurisma aórtico con choque hipovolémico severo, traumatismo
craneoencefálico con edema cerebral severo, embolismo pulmonar masivo, etc. La mayoría de
estos pacientes requieren la cirugía como medida heroica con anestesia muy superficial.
RECORDAR:
MANEJO DE FUNCIONES VITALES
 El manejo de las funciones vitales durante la intervención y en el postoperatorio.
 Influye en la realización de juicios médicos y toma de decisiones pertinentes
sobre su estado físico a lo largo de la intervención.

4) TIPOS DE ANESTESIA

A) ANESTESIA GENERAL
1. INDUCCIÓN DE HIPNOSIS
 El paciente entra en un sueño diferente al fisiológico de modo que no despierta ante estímulos
táctiles o sonoros.
 Para ello se puede utilizar:
- Anestésicos endovenosos (p. e. propofol)
- Anestésicos inhalatorios (p. e. sevofluorano, desfluorano,...)

2. RELAJACIÓN MUSCULAR
 Con la finalidad de que la máquina de anestesia haga la función respiratoria del sujeto y se
supriman las respuestas reflejas que pueden desencadenar el acto quirúrgico (contracciones
musculares,...)
 Para ello se utilizan: succinilcolina, atracuronio, recuronio, norcuronio, cisatracuronio.

3. ANALGESIA
 Que se consigue con derivados mórficos.
 DIFERENCIA
- NEUROLEPTOANALGESIA
Neuroléptico(droperidol) + Opiáceos de acción rápida y corta (fentanilo)
- NEUROLEPTOANESTESIA
Neuroleptoanalgesia + Anestésico inhalatorio (óxido nitroso)
4. Monitorización
Para el control de la homeostasis:
 Oxigenación (pulsioxímetro)
 Ventilación (capnógrafo)
 Circulación (ECG y TA)
 Temperatura.
B) ANESTESIA ESPINAL
 Se utilizan anestésicos locales del grupo de las amidas (lidocaína, mepivacaína,
bupivacaína.) y derivados mórficos.
 Está indicada en cirugías de la parte inferior del abdomen, MMII, cadera, periné, columna
lumbar.
 Dependiendo de dónde inyectamos la anestesia se consigue:

ANESTESIA INTRADURAL
 Se inyecta en el espacio subaracnoideo.
 Bloqueo reversible de la conducción de impulsos autonómicos, sensitivos y motores.

ANESTESIA EPIDURAL
 Inyectando en el espacio epidural, situado entre el ligamento amarillo y la duramadre
con importantes aplicaciones en la actualidad ya que a diferencia de la intradural se
puede conseguir desde un bloqueo motor mínimo hasta bloqueo completo.

ANESTESIA CAUDAL
 Se inyecta en el hiato sacro, zona cubierta por el ligamento sacrococcígeo).
 Este tipo de anestesia está indicada especialmente para cirugía anorrectal y del periné.
 Se ha demostrado que la anestesia raquídea y la epidural son preferibles, siempre que
sea posible, a la anestesia general, por tener menor riesgo (sobre todo en enfermos
cardiopulmonares) de:
- Tromboembolia venosa.
- Neumonía.
- Depresión respiratoria.
- Infarto del miocardio.
- Muerte.

C) ANESTESIA TRONCULAR
 Se utiliza para la cirugía de las extremidades.
 La anestesia regional intravenosa se administra por vía i.v. del miembro y se coloca un vendaje
elástico para que el anestésico quede en el mismo.

MODIFICACIONES PEROPERATORIAS DE LOS TRATAMIENTOS PREVIOS DEL PACIENTE


DEBEN INTERRUMPIRSE: DEBE CONTINUARSE TRATAMIENTO CON:
 Aspirina 5-7 días antes.  Amiodarona.
 IECA y ARA-2 el día de la cirugía.  Antidepresivos.
 Litio (última dosis la noche antes).  Antiepilépticos.
 Antidiabéticos 24 horas antes.  Antiparkinsonianos.
 Cumarínicos sustituir por heparina bpm.  Beta bloqueantes.
 Antagonistas del calcio si fallo ventricular.  Hormonas tiroideas y corticoides.
 Piridostigmina si no hay miastenia.  Ciclosporina.
 Digoxina/Diuréticos.  Anticonceptivos/Profilaxis con heparina.
 Nitritos sustituir por parches.  Neurolépticos.
 Antitiroideos.
OTRAS PRECAUCIONES:
 Si se espera hipovolemia severa: Interrumpir alfa antagonistas.
 Antidepresivos tricíclicos: Riesgo de arritmias si se usa halotano o pancuronio.
 Ciclosporina: Potencia los efectos de los relajantes musculares.
 Neurolépticos: Potencian el efecto sedante.

También podría gustarte