Actividad 5

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

INTRODUCCION.

En el presente trabajo hare un cuadro comparativo con el objetivo de identificar

diferencias y semejanzas de conceptos comerciales y aspectos generales de los comerciantes. El

propósito de esta actividad es conocer a quienes se les aplica la legislación comercial por la

actividad que realizan.


CUADRO COMPARATIVO SEGÚN EL CODIGO DE COMERCIO.

PERSONA NATURAL. PERSONA JURIDICA.

Está constituida por una sola persona. Puede ser constituida por una o más personas.

Es responsable personalmente de las deudas y Las deudas u obligaciones se limitan a los


obligaciones de una empresa. bienes de la empresa.

Puede ejercer todos los derechos y La empresa asume todos los derechos y
obligaciones de una empresa a su nombre. obligaciones de la misma.

No requiere demostrar un capital para Se requiere de un capital, en dinero o bienes,


emprender su actividad mercantil. para su constitución.

Puede funcionar como empresa individual o Puede funcionar como sociedad anónima,
microempresa familiar, se puede usar esta sociedad de responsabilidad limitada,
figura en negocios comerciales. sociedad colectiva, entre otras.

Una persona natural es comerciante sólo si las Persona jurídica se considera comerciante aun
actividades mercantiles o actos de comercio, en los casos en que desarrolles actividades
los realiza de forma profesional. mercantiles  ocasionalmente, de forma
esporádica.

Entre las muchas obligaciones que tienen los comerciantes, el código de comercio establece
que los comerciantes están:
 Llevar contabilidad
 Inscribirse en el registro mercantil
 Registrar los Libros de contabilidad o Libros de comercio,
 Conservar los documentos y soportes relacionados con su actividad, etc.
Existen otro tipo de obligaciones como son las relacionadas con los impuestos, y con las
obligaciones que les exigen las diferentes entidades de control del estado como las
superintendencias y entre otras obligaciones.
REFLEXION:

¿Cuál fue el aprendizaje generado a partir del concepto legal de quien es comerciante?

“Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las

actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la

actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona.”

Comerciantes es pues, aquella persona natural o persona jurídica que voluntariamente, y

de forma regular y profesionalmente, desarrolla un acto jurídico considerado como mercantil por

la ley. Si nos detenemos un poco en la expresión profesionalmente, podemos concluir que

aunque se desarrolle una actividad mercantil, se es comerciante sólo si se hace de forma

profesional. A manera de ejemplo, si una persona natural vende su casa, o sus muebles, no lo

está haciendo de forma profesional ni habitual, es un acto ocasional que en ningún momento lo

convierte en comerciante.

¿Cuál es la importancia de diferenciar los actos que son considerados mercantiles de los

que no?

ACTOS MERCANTILES: son actos de comercio regulados por el código de comercio,

tienen como finalidad el lucro; se manifiesta la voluntad del hombre con el propósito de producir

consecuencias jurídicas; en la mayoría de sus ejercicios requieren de contratos entre las dos

partes.

ACTOS NO MERCANTILES: Son aquellos que aunque se parece en cierta forma en el

ejercicio no tienen el mismo fin, como lo es el lucro en el ejercicio de la actividad; se relaciona

más con la realización de una actividad que genere bienestar mas no enriquecimiento; el acto no

mercantil se da al suplir necesidades básicas del individuo y que no requieren de la intervención

de otro para la adquisión del mismo.


Referencias
ñ, P. d. (s.f.). Colombia.

Republica, P. d. (1971). Diario oficial No 33.339 del 16 de junio. Colombia. Obtenido de

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html

serrano. (2015). Generalidades del derecho comercial. Obtenido de

http://youtu.be/EUUDBtJVtIU

También podría gustarte