Está en la página 1de 5

Joanna Checa – 00202173

Deber 2: Biodiversidad y ecosistemas

1. Investigar cuál es la diversidad (número de especies) de los siguientes 5 grupos taxonómicos reportada para 4 países: USA,
Australia, Brasil y Ecuador. Los 5 grupos taxonómicos son: mamíferos, aves, reptiles, Anfibios y plantas vasculares.
a) Diversidad total de cada grupo por país (tabla con diversidad “absoluta”)

PAÍS km² Mamíferos (1) Aves (2) Reptiles (3) Anfibios (4) Plantas vasculares TOTAL
(5) (1+2+3+4+5)
USA 9147593 440 1107 530 313 19473 21863
Brasil 8515770 648 1813 814 1002 56215 4277
Australia 7741220 378 723 869 245 15638 17853
Ecuador 256370 369 1622 394 626 19362 22373

b) Diversidad total de cada grupo ordenando la tabla de acuerdo a la superficie (km2) del país (en otras palabras, los países más
grandes están primero)
PAÍS km² TOTAL
USA 9147593 21863
Brasil 8515770 60492
Australia 7741220 17853
Ecuador 256370 22373
c) Densidad total de especies para cada grupo en cada país (en otras palabras, los países con mayor número de especies /área serán
primeros; ésta es una tabla con diversidad “relativa”). Para realizar esto dividir el número de especies de cada grupo para el total de
la superficie en km2 de cada país.

PAÍS km² Mamíferos (1) Aves (2) Reptiles (3) Anfibios (4) Plantas TOTAL
(n°/1000km2) (n°/1000km2) (n°/1000km2) (n°/1000km2) vasculares (5)
(n°/1000km2)
Ecuador 256 370 1,44 6,33 1,54 2,44 75,5 87,3

Brasil 8 515 770 0,076 0,21 0,095 0,11 6,6 7,09

USA 9 147 593 0,048 0,12 0,057 0,034 2,13 2,4

Australia 7 741 220 0,048 0,093 0,11 0,032 2,1 2,38

Comentario (análisis):
La diversidad de Ecuador frente a países con mayor superficie es increíblemente alta (87,3 densidad relativa). Es considerable, que
EEUU y Australia tengan menor diversidad (2,4 y 2,38 respectivamente) debido a su posición geográfica y condiciones ambientales, ya que
se encuentran mucho más alejados a la línea ecuatorial. En el caso de EEUU, se encuentra por fuera de la zona del trópico, mientras que
Australia está en el borde (mitad de su territorio dentro de esta zona). Además, la diversidad del Ecuador en comparación a la de Brasil
(ambos en la zona del trópico) se debe a que Ecuador tiene mucha más presencia en la línea Ecuatorial y que está acompañado por la
cordillera de los Andes. Este elemento permite que las especies puedan especializarse y restringirse por pisos climáticos, de forma que la
diversidad es concentrada y abundante. Esta alta diversidad en Ecuador provoca que el territorio tenga la posibilidad de contar con mayores
recursos tanto para: investigación, consumo sostenible (servicios ecosistémicos) y diversos paisajes naturales que generan una mejor
interacción del país con el resto del mundo.
1) Clínica para el tratamiento de enfermos del
corazón que requiere clima seco y
templado

2. MAPAS a MANO ALZADA de Ecuador El valle interandino es la zona más cálida de la


Sierra ecuatoriana. Sus temperaturas son agradables
a) Debes dibujar un mapa de Ecuador indicando los principales ecosistemas por la presencia de cuerpos de agua que mantienen
una temperatura constante (12-18 °C). Tienen un
ambiente seco, y su altura de menos 2500 msnm
permite desarrollar esta actividad médica.

2) Hacienda que producirá lana y carne de


llamas y alpacas

Tanto las llamas como las alpacas son especies de


mamíferos que viven en alturas superiores a los a los
3000 msnm. Poseen la capacidad de resistir climas
muy fríos y con poco oxígeno, además no necesitan
de mucha agua para sobrevivir. En la actualidad,
son animales domesticados en regiones como el
valle interandino.

3) Universidad cuyos estudiantes se dediquen


a evaluar, contabilizar y generar productos
basados en la biodiversidad

La zona con mayor biodiversidad es el bosque


húmedo tropical, que comprende las provincias de la
Amazonía, en el especial la zona del Yasuní.

4) Estación científica para estudiar la


influencia de la lluvia en el crecimiento de
orquídeas.

Las orquídeas tienen un mayor desarrollo endémico


entre los 1500 – 2500 msnm lo que hace conveniente
que sea ubicado en el bosque nublado andino.
Además, las precipitaciones en el lugar son mayores
a 2500 mm.

5) Investigación de modos de producción de


conchas y cangrejos

Los bosques de manglar son el hábitat de cangrejos y


conchas. Esto se debe a la alta cantidad de suelo
lodoso que contiene minerales y alimento suficiente,
además las raíces de los árboles permiten albergar a
estas especies.
b) Deberá ser un mapa de la división política del Ecuador incluyendo el nombre de las provincias y las capitales de cada una.

1) Provincias con bosque de manglar:


Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena,
El Oro

2) 5 provincias con el mayor número


de ecosistemas:
Pichincha, Santo Domingo, Tungurahua,
Napo, Loja

3) ¿Qué provincias tienen Bosque


húmedo Tropical?
Napo, Sucumbíos, Orellana, Pastaza,
Morona Santiago, Zamora Chinchipe

4) Provincias de la Sierra que drenan


sus ríos al Pacífico
Cotopaxi, Pichincha

5) Provincias de la Sierra que drenan


sus ríos a la Amazonía
Tungurahua, Chimborazo
BIBLIOGRAFÍA

Bustamante, M. (2013). Quito, habitat silvestre. Obtenido de Valles interandinos :


https://quitohabitatsilvestre.wordpress.com/2012/03/15/nuestros-valles-secos/

Butler, R. (2020). Rain Forest Information. Obtenido de A Place Out of Time: Tropical Rainforests and the Perils They Face - information
on tropical forests, deforestation, and biodiversity: https://rainforests.mongabay.com/

Jimenez, M. (2014). Orquídeas del Ecuador-Número de especies, endemismo, especies amenazadas y su manejo adecuado. Obtenido de
Research Gate: https://www.researchgate.net/publication/268632113_Orquideas_del_Ecuador-
Numero_de_especies_endemismo_especies_amenazadas_y_su_manejo_adecuado

PUCE. (2018). Llamas. Obtenido de Mamíferos del Ecuador: https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Lama


%20glama#:~:text=En%20la%20actualidad%20no%20existen,de%20hasta%204%20800%20msnm.

Valdebenito, H. (2020). Biodiversidad en Ecuador.

Valdebenito, H. (2020). Características generales del Ecuador.

También podría gustarte