Está en la página 1de 4

Taller Grupal

Analítica de Negocio
Profesor: Daniel Hormazábal Ocampo

Taller Práctico Clase 2


Colaborativo
Título Investigación del uso de la Analítica de Negocio
Resultado de Aprendizaje Establece los usos del Análisis de Negocio y sus resultados.
Tiempo Total 1 semana

INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DEL TALLER.

 Pongan atención a la descripción del taller que realizará el docente. 


 Formen grupos, según las indicaciones que les entregará el académico. 
 Cada grupo debe contar con un coordinador, un redactor y un presentador, los cuales
desempeñarán las siguientes funciones: 
o Coordinador: encargado de velar por el cumplimiento de los tiempos y de la participación
de todos los integrantes del grupo durante el desarrollo del taller, así como también de la
entrega del informe final al profesor. 
o Redactor: es el encargado de desarrollar el informe final del taller, por lo que debe cuidar
de la ortografía y redacción del documento. 
o Presentador: es el encargado de representar al grupo, debe estar preparado para responder
a las preguntas del académico y de entregar las conclusiones generales del grupo. 
 Lean la pauta de evaluación antes de comenzar el desarrollo del taller.
 Revisen los tiempos que tienen disponibles para realizar el taller. 
 Si tienen dudas en el desarrollo del taller, consulten al docente, quien los guiará en el proceso de
modo que no tengan inconvenientes para realizar la actividad. 
 Entreguen el taller terminado, según indicaciones del académico. Si se entrega usando Classroom,
uno de los integrantes del grupo deberá subirlo por los demás. El archivo debe ser en formato PDF
 Este taller no requiere exposición
 Al final del taller el docente realizará la retroalimentación final de la actividad, instancia en la cual
podrán plantear dudas y/o comentarios. 

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL ENTREGABLE

 Extensión: escritura con letra legible, buena redacción y cuidado ortográfico.


 Recurso asociado: Enunciado de un caso.
 Conceptos utilizados: Analítica de Negocio, Clasificación, Estimación, Predicción, Clusterización
y Asociación.
 Estructura del Informe:
o Breve Introducción
o Desarrollo del taller

1
Taller Grupal

o Conclusión

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Tiempo para organización del


grupo: 1 semana
Tiempo para el desarrollo del taller:
Tiempo para la exposición/cierre:

De los miembros del grupo seleccione una empresa de uno de ellos (o pueden ser dos si en una
empresa no tienen suficientes casos), privilegiando a aquella de la cual posea mayor cantidad de
información, luego:

1. Conversen al interior del grupo, donde el miembro de la empresa escogida le explica al resto
las características de la empresa, su foco, actividades y necesidades.
2. Identifique y analicen las principales fuentes de información existentes, con foco en la
información potencial que se puede generar y caracterizándola según lo visto en clases
3. Para cada una de las aplicaciones de la Analítica de Negocio, identifique dos oportunidades o
ejemplos en la empresa y desarrolle la idea de lo que se pretende lograr, describiendo el
problema, la solución y los resultados esperados.
4. Docente entregará retroalimentación a los alumnos.

PAUTA DE EVALUACIÓN.

Criterios Puntos Obtenido


Aspectos Académicos del Informe
Análisis de las fuentes de información 10 puntos
Clasificación: 2 casos 15 puntos
Estimación: 2 casos 15 puntos
Predicción: 2 casos 15 puntos
Clusterización: 2 casos 15 puntos
Asociación: 2 casos 15 puntos
Aspectos Formales del Informe
Entrega el taller a dentro del tiempo establecido 10 puntos
Letra legible, sin faltas de ortografía y ordenado 5 puntos
TOTAL 100 puntos: = 7.0 (Exigencia al 50%)
Calificación final
Observaciones:

2
Taller Grupal

3
Taller Grupal

HOJA DE TRABAJO

Integrantes equipo de trabajo


Coordinador
Redactor
Miembro
Miembro

Respuestas del Taller:

También podría gustarte