Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: Sandon Castaño


Investigaión de
20/10/2020
operaciones
Nombre: Selenne

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 1

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad
Buenas tardes tutora.

Cualquiera que haya tenido que esperar, ya sea en un banco, semáforo, estación o restaurante
de comida, ha tenido que vivir el dinamismo de las filas de espera, las colas son aspectos que
vivimos cotidianamente en el diario vivir.

Las manifestaciones de las colas empiezan a surgir cuando los recursos que se comparten
necesitan ser accedidos para dar servicio a un elevado número de trabajos o clientes. Estudiar
las colas es importante ya que nos suministra una base teórica, que podemos utilizar para crear
una herramienta que sea capaz de dar una respuesta sobre las características que tiene un
determinado modelo de colas.

La teoría de colas se entiende por el estudio de las líneas de espera que se producen cuando
llegan clientes demandando un servicio, esperando si no se les puede atender inmediatamente y
partiendo cuando ya han sido servidos.

El creador de la Teoría de Colas fue el matemático danés A. K. Erlang por el año 1909. Ha
tenido un fuerte auge por su utilidad en el modelado del comportamiento estocástico de gran
número de fenómenos, tanto naturales como creados por el hombre. Se puede aplicar en
problemas relacionados con redes de teléfonos, aeropuertos, puertos, centros de cálculo,
supermercados, venta mediante máquinas, hospitales, gasolineras.

Hay que tener muy en cuenta que una cola es una línea de espera y la teoría de colas es una
colección de modelos matemáticos que describen sistemas de línea de espera particulares o
sistemas de colas, estas últimas vendrían siendo modelos de sistemas que generan servicio.

Como se ha dicho anteriormente esta teoria está en el esfuerzo de Agner Kraup Erlang
(Dinamarca, 1878 - 1929) en 1909 para analizar la congestión de tráfico telefónico con el
objetivo de cumplir la demanda incierta de servicios en el sistema telefónico de Copenhague.
Sus investigaciones acabaron en una nueva teoría denominada teoría de colas o de líneas de
espera. Esta teoría es ahora una herramienta de valor en negocios debido a que un gran número
de problemas pueden caracterizarse, como problemas de congestión llegada-salida.

Uno de los objetivos de la teoría de colas, son: Identificar el nivel óptimo de capacidad del
sistema que minimiza el coste global del mismo.

 Evaluar el impacto que las posibles alternativas de modificación de la capacidad del


sistema tendrían en el coste total del mismo.

 Establecer un balance equilibrado («óptimo») entre las consideraciones cuantitativas de


costes y las cualitativas de servicio.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Sandon Castaño
Investigaión de
20/10/2020
operaciones
Nombre: Selenne

 Hay que prestar atención al tiempo de permanencia en el sistema o en la cola: la


«paciencia» de los clientes depende del tipo de servicio específico considerado y eso
puede hacer que un cliente «abandone» el sistema.

Elementos en un modelo de colas

 Fuente de entrada o población potencial

 Cliente

 Capacidad de la cola

 Disciplina de la cola:

FIFO: cliente que ha llegado de primero

LIFO: cliente que ha llegado de ultimo

RSS: cliente elegido aleatoriamente

La teoría de las colas en si no resuelve directamente el problema, pero contribuye con la


información vital que se requiere para tomar las decisiones concernientes prediciendo algunas
características sobre la línea de espera: probabilidad de que se formen, el tiempo de espera
promedio. Pero si utilizamos el concepto de "clientes internos" en la organización de la empresa,
asociándolo a la teoría de las colas, nos estaremos aproximando al modelo de organización
empresarial "just in time" en el que se trata de minimizar el costo asociado a la ociosidad de
recursos en la cadena productiva.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Sandon Castaño
Investigaión de
20/10/2020
operaciones
Nombre: Selenne

La Teoría de Cola no es una técnica de optimización, sino una herramienta que utiliza fórmulas
analíticas (limitadas por suposiciones matemáticas. No se asemejan a una situación real, pero
da una primer aproximación a un problema y a bajo costo), que brindan información sobre el
comportamiento de líneas de espera (estas se presentan cuando «clientes» llegan a un «lugar»
demandando un servicio a un «servidor» el cual tiene una cierta capacidad de atención y no está
disponible inmediatamente y el cliente decide esperar).

También podría gustarte