Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Sinaloa

Facultad de Ciencias de la Educación


Licenciatura en Educación Media en
el Área del Español

Alumno: Brian Silverio Castro Domínguez

Docente: Dr. Crisanto Salazar González

Asignatura: Expresión oral y escrita

Trabajo: Actividad de aprendizaje 2: Planear una


presentación oral

Turno: Matutino

Modalidad: Escolarizada

Culiacán, Sinaloa a 19 de octubre del 2020


Instrucciones
Lectura del capítulo 1: Planificar una presentación oral en la universidad (De la pp.
30 a la 38)
Elabora un Reporte de lectura (de la pp.30 a la 38), donde resaltes los elementos
claves que debes de considerar, como estudiante de educación media, al
momento de realizar o preparar una presentación oral. Igual, deberás resaltar la
manera de cómo hacerte (saber) de estos elementos claves de la presentación
oral para la realización de una tarea escolar.
NOTA: No se trata de repetir la información tal cual como viene en el
capítulo del libro, sino más bien de imaginar o recordar una presentación y/o
exposición oral que hayas realizado para una de tus clases en grupo. A partir de
recordar, vas a teorizar sobre cada uno de los elementos claves de la
presentación oral que te sugieren los autores. 

Hay quienes pensamos (o pensábamos) que preparar y realizar una


presentación oral es algo sencillo, mas no es así. Puede que resulte fácil para
quienes no se esfuerzan mucho y solo leen lo que viene en su presentación, pero
para preparar y realizar una buena presentación oral, son muchos los factores que
tenemos que tomar en cuenta. Considero que lo más desafiante es la
planificación, porque es ahí donde debemos determinar y tomar en cuenta el
contexto en el que presentaremos (frente a toda la universidad, frente a nuestro
grupo en una asignatura específica, etc.), además de tener claro cuál es el
propósito de nuestra presentación oral, lo que queremos lograr, vaya.
Es importante tener en cuenta el contexto, porque para cada contexto hay
propósitos diferentes. Por ejemplo, los propósitos de una presentación oral en
clase pueden ser muchos: demostrar el aprendizaje y dominio del tema al
profesor, abonar un poco más al aprendizaje de nuestros compañeros, dar a
conocer nuestra postura para, posteriormente, hablar e intercambiar ideas
grupalmente. Y ahora, ¿cómo podemos lograr cumplir los propósitos? Lo primero,
sería estudiar bien el tema a presentar. Y no me refiero a estudiar sólo lo
importante, sino todo, por si en grado caso nuestros compañeros nos hacen
preguntas (que sería lo ideal para hacer la presentación un poco más dinámica y
entretenida). Ya dominando el tema, es posible tener más confianza y así
estaremos más preparados para cualquier duda o pregunta que pueda surgir.
Seguido del estudio del tema, ensayar la presentación oral las veces que sean
necesarias nos sería de gran ayuda, puesto que así sabríamos con mayor
precisión en qué momentos hacer pausas, cambiar la entonación, dejar que

2
participen nuestros compañeros oyentes, hacer preguntas, qué gestos y qué
movimientos hacer, etc.
Otro aspecto fundamental para lograr los propósitos anteriormente
mencionados, sería la participación de nuestros compañeros (la audiencia). Pero,
¿cómo o qué hacemos para que la audiencia participe? Teniendo en cuenta que
cada compañero tiene una opinión e interpretación diferente, considero que lo
primero que debemos hacer es dar a conocer nuestra postura para que, de esta
manera, la audiencia contraste sus ideas con las nuestras y así, se animen a
participar. Sumado a esto, como presentadores también podemos hacer preguntas
directas, en grado caso de que no haya tanta participación por parte de la
audiencia. Con todo esto lograríamos, sin duda, profundizar aún más nuestra
presentación oral.
A modo de conclusión, podemos decir que, en efecto, el preparar y realizar
presentaciones orales no es una tarea del todo sencilla, es algo a lo que le
tenemos que dedicar tiempo para lograr resultados satisfactorios. Y todo se
resume en tres aspectos fundamentales: contexto, el cual es el primero que
debemos tomar en cuenta para continuar con los otros aspectos, de no ser así,
muy difícilmente lograríamos acertar en las estrategias elegidas para la
presentación oral. El segundo aspecto sería el propósito, determinar que es lo que
queremos alcanzar o lograr con nuestra presentación. Y el último aspecto, sería la
audiencia, ya que es con quien interactuamos a lo largo de la presentación y es
quien nos ayuda a clarificar y profundizar aún más la presentación oral. Teniendo
en cuenta estos tres aspectos, creo que no tendríamos complicaciones en lograr
hacer una buena presentación oral.
Como bonus, me gustaría decir que considero que cuando el profesor
señala tanto los puntos buenos como los errores que comete el alumno en una
presentación oral, es una gran forma aprender. Porque teniendo en cuenta lo que
dice el profesor, ya sabremos que hicimos bien para seguirlo haciendo así y, de
igual forma, sabríamos en qué nos equivocamos o qué nos faltó para evitar o por
lo menos intentar no volver a cometer los mismos errores.

También podría gustarte