Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN DE CONOCIMIENTO 2

AFI53-12

ACTIVIDAD: TALLER COLABORATIVO


Unidad de
Unidad 2: MÉTODOS EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Aprendizaje
Objetivo Reconocer los diferentes métodos utilizados en las investigaciones cualitativas.
Esencial
Competencia(s)
Reconoce los diferentes métodos utilizados en las investigaciones cualitativas
a desarrollar:
1. Conformar grupos de 5 personas y distribuir los roles especificados en el foro I del
aula virtual. (En el documento debe enumerarse la distribución de los roles de acuerdo
a los integrantes del grupo)
2. Participar en el foro II del aula virtual y responder de manera individual la pregunta
planteada, relacionada con los aportes del método “Investigación Participativa” para
resolver problemas sociales.
3. Recopilar las respuestas del foro II y organizarlas de manera coherente en el
documento a entregar.
4. Consultar un artículo en revista indexada, por cada uno de los siguientes métodos:
etnografía, fenomenología, hermeneútica; en el cual se haya usado dicho método como
enfoque de la investigación.
Descripción de la 5. Realizar un cuadro comparativo sobre la forma como se desarrolló la investigación
Actividad: en cada uno de los artículos revisados. El cuadro comparativo debe tener en cuenta los
siguientes criterios:
-La perspectiva que tiene sobre el problema de investigación
-La forma en la que se construyó el objetivo de la investigación y la finalidad que
persigue
-La forma como se registró la información
-Las técnicas empleadas para la recolección de información
-La forma en la que se analizó la información

NOTA: La información introducida en el cuadro comparativo NO pueden ser cortada y


pegada sin análisis, sino que debe estar justificada en los textos de Rodríguez y
Álvarez Gayou.

Producto a Documento Word en el que se


Dedicación del
entregar como desarrollen los cinco puntos de la 6 horas
estudiante:
evidencia actividad.
Recursos 1. Participación en el foro II del aula virtual
necesarios 2. Participación individual en el foro II del aula virtual
3. Lectura de lás páginas (3-12) de Rodríguez G., Gregorio y otros. (1996).
Metodología de la investigación. Málaga: Aljibe.
4. Lectura de las páginas (65-73, 80-84) de Álvarez-Gayou, J.L. (2003). Cómo hacer
investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós
5. Lectura de las páginas (238-258) de Martínez-Miguélez, M. (2004). Ciencia y arte
en la investigación cualitativa. México: Trillas
6. Consulta de un artículo de investigación por cada uno de los métodos: etnografía,
fenomenología, hermeneútica
Abordaje a la bibliografía propuesta para el curso correspondiente a la Unidad 2.
Prerrequisito: Uso de normas APA en la elaboración del documento. Participación en Foro de
discusión

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Niveles
Aspectos a evaluar
No entregó / Deficiente Aceptable
Sobresaliente Excelente
No participó Insuficiente Bueno
Distribución de roles 3 5 8 10
y Participación
0
individual en el foro
del Aula virtual
Capacidad 3 5 8 10
argumentativa para
responder a la
pregunta del foro II
0
y reconocimiento de
las propiedades de la
investigación
Acción
Pertinencia de la 3 5 8 10
información
consultada en los 0
artículos respecto a
los métodos
Claridad en la 3 5 8 10
comparación
realizada entre los
métodos, de acuerdo 0
con la información
de los artículos
consultados
Abordaje del 3 5 8 10
material
bibliográfico 0
propuesto y uso de
normas APA

También podría gustarte