Metodoligia de Entrenamiento PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO

Formas Didácticas a trabajar durante el Microciclo Tipo

Introducción:

• Establecer las Formas Didácticas más adecuadas


• Clasificar estas formas didácticas dentro del el microciclo

Formas Didácticas:

Es la manera en la cual se desarrollan dentro de una planificación todos los contenidos


que se estructuran en el modelo de juego
RT1 – Resistencia a la técnica de tipo 1

• El RT1 son ejercicios combinativos de resistencia donde se dan diferentes


acciones técnicas con toma de decisión inespecífica o simple
• Según la carga cognitiva los RT1 se podrán diferenciar en:

• RT1 de desarrollo técnico

• RT1 de desarrollo táctico simple

• RT1 de desarrollo táctico complejo

RT1 de desarrollo técnico:

El objetivo de la tarea es el desarrollo de diferentes acciones técnicas de NO finalización


en situaciones de fatiga

• Estas tareas se caracterizan por


la poca capacidad cognitiva y
emocional que le supone al
jugador
• El desarrollo de las acciones
técnicas no tienen un elemento
táctico que las pueda condicionar

RT1 de desarrollo táctico simple:

El objetivo de la tarea es el desarrollo de diferentes acciones técnicas de NO finalización


en situaciones de fatiga en relación a un elemento táctico

• Estas tareas se caracterizan por


el desarrollo y tecnificación de las
acciones técnicas en relación a un
posicionamiento del jugador
dentro del campo
• El desarrollo cognitivo y
emocional para el jugador
comienza tener una exigencia
RT1 de desarrollo táctico complejo:

El objetivo de la tarea es el desarrollo de diferentes acciones técnicas de NO finalización


en situaciones de fatiga en relación a un elemento táctico y ha diversas opciones de juego

• Estas tareas se caracterizan el


desarrollo y tecnificación de las
acciones técnicas en relación a
un posicionamiento del jugador
dentro del campo
• El desarrollo cognitivo y
emocional para el jugador
comienza tiene una gran
exigencia

RT2 – Resistencia a la técnica de tipo 2

• El RT2 son ejercicios combinativos de resistencia donde se dan diferentes


acciones técnicas con toma de decisión inespecífica o simple que se
caracterizan porque finalizan en portería
• Según el aspecto condicional diferenciaremos los RT2 en:

• RT2 de velocidad gestual

• RT2 de velocidad de desplazamiento

• RT2 de resistencia a la fatiga

• RT2 de resistencia a la táctica

RT2 de velocidad gestual:

El objetivo de la tarea es el desarrollo de diferentes acciones técnicas de finalización en un


contexto donde se tengan que realizar lo más rápido posible.

• Estas tareas se caracterizan el


desarrollo de acciones técnicas
lo más rápido posible
• El jugador tiene que estar
concentrado en realizar los
gestos técnicos lo más rápido
posible

RT2 de velocidad de desplazamiento:


El objetivo de la tarea es el desarrollo de diferentes acciones técnicas de finalización en un
contexto donde los jugadores se tengan que desplazar de un lugar a otro lo más rápido
posible.

• Estas tareas se caracterizan el


desarrollo y tecnificación de las
acciones técnicas combinado
con desplazamientos lo más
rápidos posibles
• El desarrollo cognitivo no es de
una gran exigencia

RT2 de resistencia a la fatiga:

El objetivo de la tarea es el desarrollo de diferentes acciones técnicas de finalización en un


contexto donde los jugadores tienen que estar continuamente concentrados en el
desarrollo del juego.

• Estas tareas se caracterizan el


desarrollo y tecnificación de las
acciones técnicas en situación
de fatiga
• El desarrollo cognitivo y
emocional para el jugador
comienza tiene una gran
exigencia

RT2 de resistencia a la táctica:

El objetivo de la tarea es el desarrollo de diferentes acciones técnicas de finalización en un


contexto donde los jugadores tengan que trabajar algún mecanismo de juego.
• Estas tareas se caracterizan el
desarrollo y tecnificación de las
acciones técnicas en relación a
un aspecto táctico
• El desarrollo cognitivo y
emocional tendrá la exigencia
adecuada dependiendo de la
exigencia táctica

RT3 – Resistencia a la técnica de tipo 3

• El RT3 son ejercicios combinativos de resistencia donde se dan diferentes


acciones técnicas con toma de decisión libre en relación a las Estructuras
Formativas
• En relación al tipo de toma de decisión diferenciaremos el RT3 en:

• RT3 con toma de decisión libre

• RT3 con toma de decisión condicionada

• RT3 aplicado al juego real

RT3 con toma de decisión libre:

El objetivo de la tarea es el desarrollo de diferentes acciones técnicas en relación a una


toma de decisión libre, previa circulación de balón.

• Estas tareas se caracterizan el


desarrollo y tecnificación de las
acciones técnicas en relación
alas estructuras formativas
• El desarrollo cognitivo y
emocional dependerá de la
exigencia del ejercicio
RT3 con toma de decisión condicionada:

El objetivo de la tarea es el desarrollo de diferentes acciones técnicas orientado a la


mejora de las estructuras formativas en relación a provocar un aspecto táctico

• Estas tareas se caracterizan el


desarrollo y tecnificación de las
acciones técnicas en relación a
un aspecto táctico
• El desarrollo cognitivo y
emocional para el jugador
comienza tiene una gran
exigencia

RT3 aplicado al juego real:

El objetivo de la tarea es el desarrollo de diferentes acciones técnicas en relación a un


aspecto que queremos que se dé en la competición

• Estas tareas se caracterizan el


desarrollo y tecnificación de las
acciones técnicas en relación a un
aspecto que queremos en la
competición
• El desarrollo cognitivo y
emocional para el jugador
comienza tiene una gran
exigencia

RTD – Resistencia a la toma de decisión

• Los RTD son ejercicios donde se desarrollan las diferentes acciones técnicas en
relación a la toma de decisión más correcta que ejecuta el jugador
• Según el tipo de toma de decisión diferenciaremos los RTD en:

• RTD en juegos reducidos

• RTD en ataque – defensa

• RTD aposicional
RTD en juegos reducidos:

El objetivo de la tarea se centra en el desarrollo de la toma de decisión en las estructuras


formativas. Estas estructuras formativas pueden estar condicionas a nivel táctico.

• Estas tareas se caracterizan el


desarrollo y tecnificación de las
acciones técnicas en relación a
un posicionamiento del jugador
dentro del campo
• El desarrollo cognitivo y
emocional para el jugador
comienza tiene una gran
exigencia

RTD en ataque – defensa:

El objetivo de la tarea se centra en el desarrollo de aspectos táctico en relación a los


jugadores de ataque con una oposición real a nivel defensivo (línea de 4 en defensa +
medio centro)

• Estas tareas se caracterizan el


desarrollo y tecnificación de las
acciones técnicas en relación a la
competición
• El desarrollo cognitivo y
emocional para el jugador
comienza tiene una gran
exigencia
• Puede haber una acción previa de
circulación

RTD aposicional:

El objetivo de la tarea se centra en el trabajo de toma de decisión sin tener en cuenta


ninguna referencia táctica. Es importante que el jugador explore sobre las diferentes
situaciones.
• Estas tareas se caracterizan el
desarrollo y tecnificación de las
acciones técnicas en relación a un
toma de decisión libre
• El desarrollo cognitivo y
emocional para el jugador
comienza tiene una gran
exigencia, ya que hay una
continua improvisación

RSJ – Resistencia al sistema de juego

• La RSJ son ejercicios donde se desarrollan las diferentes acciones técnicas en


relación al sistema de juego.
• Dependiendo de la caracterización de la tarea clasificaremos los RSJ en:

• RSJ cerrado

• RSJ abierto

• RSJ condicionado

RSJ cerrado:

El objetivo de la tarea se centra en la simulación de determinados aspectos que se pueden


desarrollar en la competición para potenciarlos

• Estas tareas se caracterizan por


la potenciación de diferentes
aspectos que creemos que se
darán en la competición
• Nos centraremos sobretodo en
el desarrollo del juego
RSJ abierto:

El objetivo de la tarea se centra en la simulación de determinados aspectos que se pueden


desarrollar en la competición teniendo en cuenta gran parte de los factores que se dan en
la competición

• Esta tarea no se diferencian las


zonas del campo. Hay un juego
libre, con premisas que da el
entrenador, que fomenta la
exploración de situaciones
dentro del juego
• Suelen ser bidireccionales

RSJ condicionado:

El objetivo de la tarea se centra en la simulación de determinados aspectos que se pueden


desarrollar en la competición para identificarlos y tener una respuesta optima

• Estas tareas se caracterizan por


la diferenciación entre zonas para
marcar las zonas del campo y
facilitar la toma de decisión
• Suelen ser bidireccionales

(Sergio Espejo Basilio, CFGS Técnico Superior de Deportes. Especialidad Fútbol [2012],
Entrenador Nacional. Nivel III)
www.futbolsesion.com

También podría gustarte