Está en la página 1de 14

TALLER OFERTA Y DEMANDA

CANDELARIA ALVAREZ PAYARES

VIVIANA GARCIA

YALEIDIS QUINTERO PEREZ

MARIA CRISTINA SICHEL JURADO

INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO

FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL

ADMINISTRACION EN SALUD GRUPO S3495

CALI

2015
Taller Oferta y Demanda

CANDELARIA ALVAREZ PAYARES

VIVIANA GARCIA

YALEIDIS QUINTERO PEREZ

MARIA CRISTINA SICHEL JURADO

Taller presentado para obtener nota correspondiente al Segundo avance en el área de


Microeconomía

Tutor

Juan Carlos Ampudia Lozano

Economista de la Universidad del Valle

Especialista en Marketing Estratégico

INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO

FACULTA DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL

ADMINISTRACION EN SALUD GRUPO S3495

CALI

2015
INTRODUCCION

Por medio de este taller analizaremos el comportamiento de la demanda y

examinaremos los principios básicos de la elección y la conducta del consumidor. Así

mismo podremos estudiar que los modelos de comportamiento observados en la demanda

del mercado se explican con el proceso de elección, ya que los individuos buscan los bienes

de consumo preferidos.
Ejercicio 1:

Suponga que la curva de demanda de un producto viene dada por Q=300–2P+4I,

donde I es la renta media en miles de dólares. La curva de oferta es Q=3P–50.

a) Halle el precio y la cantidad del producto que equilibra el mercado


suponiendo que I=25.
Reemplazando I=25 en la función de demanda:
Q=300–2P+4I
Q=300–2P+100
Q=400–2P

Igualando oferta y demanda y despejando el precio:


400–2P = 3P–50
5P = 450
P = 90

Reemplazando el precio en la función de demanda o en la de oferta obtenemos la


cantidad de equilibrio:
Q=400–2P
Q=400–180
Q = 220

b) Halle el precio y la cantidad del producto que equilibra el mercado


suponiendo que I=50.
Reemplazando I=50 en la función de demanda:
Q=300–2P+4I
Q=300–2P+200
Q=500–2P

Igualando oferta y demanda y despejando el precio:


500–2P = 3P–50
5P = 550
P = 110
Insertando el precio en la función de demanda o en la de oferta obtenemos la
cantidad de equilibrio:
Q=500–2P
Q=500–220
Q = 280

c) Represente gráficamente sus respuestas.

a) Calcule la elasticidad precio de la demanda en cualquier punto

Para hallar la variación porcentual de la cantidad demandada

Reemplazando:
Para hallar la variación porcentual del precio

Reemplazando

9
9 9

Hallamos la Elasticidad del precio de la demanda.

Esta elasticidad del precio de la demanda es ELASTICA.

Ejercicio 2:

Suponga que Ud. labora para una firma consultora y que existe interés por parte de un grupo

de empresas productoras de jugos naturales de frutas. Con base en esta información conteste

qué sucede con la cantidad y precio de equilibrio en cada uno de los siguientes incisos,

explique y grafique: (cada inciso es independiente de los demás).

a. Trace las curvas de oferta y demanda típicas de un bien X. Señale el punto de


equilibrio.

b. Se impone un impuesto que grava el ingreso de los consumidores.

c. Los fabricantes de bebidas gaseosas bajan sus precios.

d. Se establece un convenio para que una gran cantidad de restaurantes de comidas


rápidas incluyan los refrescos de frutas en el menú y en promociones.

e. El impuesto de ventas se disminuye del 13% al 10%.

f. Se introduce una nueva tecnología para producir los refrescos de frutas.

g. Aumenta el precio de las principales frutas con las que se fabrican los refrescos.

h. El Ministerio de Salud efectúa una campaña a favor de los alimentos naturales.

i. Por alguna razón se da un exceso de oferta.

j. El Gobierno establece un precio máximo para las bebidas de frutas.


k. Aumenta el precio de los equipos para procesar frutas.

Solución:

a. Trace las curvas de oferta y demanda típicas de un bien X. Señale el punto de


equilibrio.

b. Se impone un impuesto que grava el ingreso de los consumidores.

Presumiendo que se trata de un bien normal, si el ingreso de los consumidores disminuye, la

demanda disminuye desplazándose hacia la izquierda. El Pe disminuye y la cantidad

también.
b. Los fabricantes de bebidas gaseosas bajan sus precios.

Las gaseosas son un bien sustituto, si su precio baja la demanda de jugos naturales

disminuirá. La curva se desplaza a ala izquierda y el precio y cantidad disminuyen.

d. Se establece un convenio para que una gran cantidad de restaurantes de comidas

rápidas incluyan los refrescos de frutas en el menú y en promociones.

Al aumentar la demanda el precio y cantidad aumenta.


e. El impuesto de ventas se disminuye del 13% al 10%.

f. Se introduce una nueva tecnología para producir los refrescos de frutas.

La oferta aumenta, el precio disminuye y la cantidad aumenta.

g. Aumenta el precio de las principales frutas con las que se fabrican los refrescos.
h. El Ministerio de Salud efectúa una campaña a favor de los alimentos naturales.

Si aumenta la demanda el precio aumenta y la cantidad también.

i. Por alguna razón se da un exceso de oferta.

Si hay exceso de oferta es porque el precio es mayor al precio de equilibrio.


j. El Gobierno establece un precio máximo para las bebidas de frutas.

El precio máximo crea una escasez de oferta o exceso de demanda.

k. Aumenta el precio de los equipos para procesar frutas.

La oferta disminuye, el precio aumenta y la cantidad disminuye.

Ejercicio 3:

Supongo que el Gobierno regula los precios de la carne de vacuno y de pollo y los fija en unos

niveles inferiores a los que equilibran el mercado. Explique por qué habrá escasez de estos

bienes y que factores determinan el grado de escasez. ¿Qué ocurrirá con el precio de la carne

de cerdo?. Explique su respuesta brevemente.


Solución:

Si el gobierno fija los precios de la carne de vacuno y de pollo por debajo de los de equilibrio

se producirá un exceso de demanda, haciendo que el bajo precio, aumente la demanda para que

los productores quieran producir menos.

La carne de cerdo por ser un sustitutivo de vacuno y del pollo, se refleja su precio

incrementando, ya que los consumidores que no hayan comprado vacuno o pollo se irán a

comprar cerdo. Este incremento de demanda de cerdo se elevara su precio.

Ejercicio 4:

Un fabricante de medicamentos analgésicos ha visto cómo sus ventas han mejorado a causa

de un leve aumento en el consumo, por lo que está seguro que si baja el precio del

medicamento, sus ingresos serán mayores.

¿Usted que le recomienda?

MES UNIDADES VENTAS PRECIOS

VENDIDAS NETAS UNITARIOS

1er 45.906 29.379 Q1 640 P1

Semestre

2do 16.105 31.082 Q2 1930 P2

Semestre

Formula: VENTAS NETAS = UNIDADES VENDIDAS X PRECIOS UNITARIOS

29.379= P * 45.906
No olviden hallar:

a) La Elasticidad Precio de la demanda

Esta elasticidad del precio de la demanda es INELASTICA.

El tipo de demanda que tiene este producto

R/. La demanda de medicamentos podría considerarse como una demanda derivada de la

demanda por servicios médicos


CONCLUSIONES

Como estudiantes concluimos que se debe prestar atención a los factores que determinan el

valor de la elasticidad del precio de la demanda, ya que son la naturaleza de las necesidades

del bien, así mismo a la disponibilidad de bienes sustitutivos.

También podría gustarte