Está en la página 1de 21

INSTITUTO BIBLICO

CEIR

UN CURSO INTEGRAL
¿INTEGRAL?

CUERPO, ALMA Y ESPIRITU


Crecimiento espiritual del estudiante mediante la
lectura de la Biblia, la relación personal con Dios, el
desarrollo intelectual y socioafectivo, el
fortalecimiento de la voluntad, el desarrollo de una
sana autoestima y la apropiación de su identidad
como hijo de Dios
“El conocimiento envanece, pero el amor edifica” (1
Cor. 8:1
Espíritu: Lo trascendente. La relación personal con Dios.

Alma: Lo psíquico. Mente llena de conocimiento correcto, corazón,


emocionalmente equilibrado, voluntad orientada hacia el bien.

Cuerpo: Lo somático. El vehículo de expresión material del ser;


antes que nada es el templo del Espíritu Santo.
EN NUESTRO CURSO TENDREMOS
ACTIVIDADES COMO……..
PARA TENER EN CUENTA

ESTUDIO

DEDICACION

DISCIPLINA
Y COMO LO HAGO…….

Normas APA para Trabajos


NORMAS Escritos y Documentos de
APA, Y ESO Investigación, las Normas
QUE APA son un conjunto de
ES???????? estándares creados por
UMMM. la American Psychological
QUEDE Association con el fin de
IGUAL unificar la forma de presentar
trabajos escritos a nivel
internacional, diseñadas
especialmente para proyectos
de grado o cualquier tipo de
documentos de
investigación.
Desarrolla un Identifica los
equipo roles en el
compacto grupo.

Establece una Establece un


visión común liderazgo
efectivo
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
Un Foro es una página web donde la gente comparte su opinión,
experiencias y dudas sobre cualquier tema de forma jerarquizada. Te
permite empezar un tema al que otros podrán responder y expresar sus
opiniones, o contestar a un tema que haya planteado otra persona.

ALGUNAS CARACTERISTICAS
Libre expresión de ideas y
opiniones de los integrantes.
Permite la discusión de cualquier
tema de conocimientos científicos
etc .

VENTAJAS
Promover el aprendizaje a través
de varias formas de interacción
distribuidas en espacios y
tiempos diferentes
Y Otros mas………

Es flexible. Los estudiantes pueden leer y colocar sus aportes


independientemente del horario presencial del curso.
Permite que los estudiantes formulen los pensamientos más
profundos. Además permite al estudiante mejorar sus
habilidades de comunicación escrita.
Facilita la participación y se adapta para las personas
introvertidas, las que no suelen participar en la discusión
tradicional en clase.
Facilita el aprendizaje a través de solución de problemas en
forma grupal.
Y LA MEJOR PARTE?
1.La exposición oral.
Informar.
Consiste en explicar un tema o una idea con la intención de informar.
La exposición se hará de forma clara, sencilla y ordenada para que se
entienda bien.
PARA TENER EN CUENTA

lección del tema.


Adaptar el tema a la edad e intereses de los oyentes. El título será atractivo.
Documentación.
Se debe recoger información sobre el tema elegido. No se puede explicar
algo que se desconoce.
Organización de la información.
La información sin orden no sirve. Hay que ordenarla y sacar lo
importante.
Elaboración del guión.
Hay que seguir un orden lógico: de lo sencillo a lo complicado, de lo menos
interesante a lo más interesante. Las ideas deben estar relacionadas unas
con otras para que se puedan comprender.
Desarrollo.
Si es oral siguiendo las normas: entonación, gestos, vocabulario, etc.
Si es escrita: buena presentación, sin faltas...
PARTES DE LA EXPOSICION ORAL

Introducción.
Se presenta el tema. Se despierta el interés y se
explica de lo que trata y las partes.
Desarrollo.
Se exponen todas las ideas despacio y con claridad.
Se pueden utilizar carteles, transparencias, etc.
Conclusión.
Resumen de las ideas más importantes y conclusión
final.
Esquema
EXPOSICION ORAL

FACTORES
PERSONALES

FACTORES FACTORES
FORMALES TEMATICOS
FACTORES PERSONALES

Superar la timidez
Adaptarse a los intereses y conocimientos del público
Ser claros: hablar alto y lentamente precisar ideas
Transmitir sinceridad y convencimiento de lo que exponemos
Mostrarse naturales y sencillos en nuestros gestos y en lo que
decimos, huir de la pedantería y de la monotonía
No demostrar demasiado nerviosismo, además se necesita
un buen contacto visual con todo el público, etc.
Experimentar miedo es una reacción normal en el 90% de los
oradores novatos.
FACTORES FORMALES
Nuestra presentación personal debe ser intachable, debemos
llegar puntualmente y en el día asignado, nuestra vestimenta
debe ser formal, tanto como nuestro lenguaje a utilizar. No
olvidemos:
ajustarnos a los tiempos asignados
no leer en ningún caso, excepto alguna tarjeta con palabras
claves
que nuestra voz se escuche en todo el auditorio
sin apurarse y con una buena entonación
Materiales de apoyo: podemos usar materiales de apoyo
verbales, tales como, explicaciones, analogías, comparaciones
clasificaciones, definiciones y descripciones. Además podemos
utilizar materiales de apoyo visuales, que en estos tiempos son
tan fáciles de manejar.
FACTORES TEMATICOS

Factores temáticos que inciden en una buena exposición oral:


además de tener en cuenta el control que debemos tener al
hablar ante un público, recordemos que nuestra finalidad es
entregar un mensaje es por lo que este debe ser expuesto en el
mayor orden y claridad posibles.
Una exposición oral está compuesta por cuatro partes
importantes, que son: la introducción, el desarrollo, la
finalización o conclusión, y el plenario o también llamado
coloquio.
La introducción: palabra clave brevedad
El desarrollo: palabras clave, claridad y orden de la
exposición oral.
La conclusión: palabras clave, brevedad y claridad
Plenario o coloquio: palabras clave opiniones,
aclaraciones
Y CUANTO ES LA NOTA

¡SOBRE 5.00

QUIZ 20%
UN TRABAJO UN 40%
(presentación 20 y
sustentación 20%)
UN EXAMEN FINAL UN
40%
QUIZ. Como se han clasificado los libros de la Biblia,
y escriba cada uno a cual pertenece.
Trabajo. INSPIRACION – ILUMINACION
Concepto de cada uno
Diferencia
Referencia Bíblica
Examen Final. Sobre Todo Bibliología.
Y PARA TERMINAR Y LO MAS
IMPORTANTE

También podría gustarte