Está en la página 1de 8

EVIDENCIA 9- Matriz DOFA “Análisis de experiencia comunitaria”

ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA


APRENDIZ: Mayra Alejandra Barragan Machado

Matriz DOF
Análisis de la comunidad
Análisis del entorno de la
comunidad
c
Análisis

1.  Establezca sugerencias para aprovechar las fortalezas y oportunidades.

El municipio cuenta con recursos humanos capacitados, sus actividades económicas más importa
desarrollo económico y social del municipio. En el municipio se caracterizaron seis sistemas de pr
principales y potenciales, igualmente los servicios disponibles y los recursos para la producción. U
explotada de manera extensiva en praderas naturales, le sigue la agrícola con productos como ca
también están presentes en está región desarrollándose como una actividad económica important
podrían generar mas ingresos a los campesinos, el uso de tecnologías apropiadas, y competitivas
la formulación de proyectos de ampliación y/o diversificación de la producción agrícola, agroindus

2.  Proponga acciones posibles que reduzcan el impacto negativo de las amenazas.

Dentro de las acciones para mitigar las amenazas se debe sensibilizar a los productores del muni
como tambien establecer alianzas con la corporación autonoma regional del Cauca, para establec
naturales. Por otra parte se debe dejar presedente dentro del proceso que desarrolla la ART-PDE
la participación permanente de la comunidad en el desarrollo de las actividades y la toma de decis

3.  Recomiende acciones para convertir las debilidades detectadas en fortalezas.

Desarrollar a partir de las debilidades un proceso de construcción participativo para el desarrollo d


con los requerimientos y necesidades reales que logre de manera pertienente y oportuna poder co
en el acompañamiento técnico de Buenas Practicas Agrícolas de Producción como tambien gener
Ademas fortalecer las organizaciones de productores del municipio para su empoderamiento haci
aprovechando los priivilegios de nuestra ubicación geografica.
VIDENCIA 9- Matriz DOFA “Análisis de experiencia comunitaria”

SPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA


PRENDIZ: Mayra Alejandra Barragan Machado

Matriz DOFA

Fortalezas:
• Suelos aptos para multiples actividades agropecuarias
• Existe desde clima calido hasta clima templado alto
• Existen organizaciones comunitarias y expresiones organizativas de productores agropecuarios para la
producción y comercialización
• Cercanía a los municipios del Sur del cauca y municipios del Norte de Nariño lo que favorece actividades
comerciales

• El municipio tiene via pavimentada tanto a Popayán Capital Caucana, como a Pasto Capital de Nariño

• Existen productos agrícolas y pecuarios aptos para la transformación y procesamiento (Maiz, Maní, café,
cacao, frutales, ovinos)
• Nuevos cultivos potenciales como el limon tahiti y el Sacha Inchi y en la parte cafetera la Gulupa
•Existen posibilidades de agua aprovechable en el subsuelo

Oportunidades:
• Pertenece a los municipios identificados en el programa de sustitución de cultivos ilicitos-ART PDET

• Presencia permanente de Organizaciones de cooperación Internacional


• Existe aumento de la presencia institucional en el municipio
• Diversificación en el mercado de productos como maíz, café, caña, maní y algunos frutales
• Fortalecimiento de la Industria Ganadera (leche y carne).
• Fortalecimiento de microempresas y de la organización empresarial
• Mejora genetica del ganado de carne y de especies menores
• Clima apto para la creación de especies menores
• Restablecer cultivos y crianza de animales para la seguridad alimentaria
• Estructuración de un sistema de comercilizaciación de productos agropecuarios

Fortalezas + Oportunidades = Factores positivos

.  Establezca sugerencias para aprovechar las fortalezas y oportunidades.

El municipio cuenta con recursos humanos capacitados, sus actividades económicas más importantes son la pecu
esarrollo económico y social del municipio. En el municipio se caracterizaron seis sistemas de producción agrope
rincipales y potenciales, igualmente los servicios disponibles y los recursos para la producción. Uno de los renglo
xplotada de manera extensiva en praderas naturales, le sigue la agrícola con productos como café, maíz, caña, m
ambién están presentes en está región desarrollándose como una actividad económica importante pero generand
odrían generar mas ingresos a los campesinos, el uso de tecnologías apropiadas, y competitivas creando una u
a formulación de proyectos de ampliación y/o diversificación de la producción agrícola, agroindustrial y ganadera.

.  Proponga acciones posibles que reduzcan el impacto negativo de las amenazas.

Dentro de las acciones para mitigar las amenazas se debe sensibilizar a los productores del municipio a que cono
omo tambien establecer alianzas con la corporación autonoma regional del Cauca, para establecer convenios ins
aturales. Por otra parte se debe dejar presedente dentro del proceso que desarrolla la ART-PDET en el marco de
a participación permanente de la comunidad en el desarrollo de las actividades y la toma de decisiones para evita

.  Recomiende acciones para convertir las debilidades detectadas en fortalezas.

Desarrollar a partir de las debilidades un proceso de construcción participativo para el desarrollo de un programa
on los requerimientos y necesidades reales que logre de manera pertienente y oportuna poder contribuir al desar
n el acompañamiento técnico de Buenas Practicas Agrícolas de Producción como tambien generar propuesta qu
Ademas fortalecer las organizaciones de productores del municipio para su empoderamiento hacia nuevos proces
provechando los priivilegios de nuestra ubicación geografica.
Matriz DOFA

Debilidades:
• Presencia de cultivos ilícitos
• Inequidad en la distribución de la tierra

• Deterioro ambiental

• Sistemas de comercialización poco competitivos

• Periodos prolongados de sequía

• Escaza agua para consumo y riego

• Falta de Tecnología e infraestructura productiva


• Baja formación empresarial de los productores.
• Baja sostenibilidad económica del pequeño productor
• Baja cobertura de la asistencia técnica
Baja capacidad operativa institucional
• Bajo presupuesto para el sector agropecuario
• Poco interés y recursos para contratar profesionales agropecuarios
• Alto conflicto en el uso de suelos
• Baja integralidad de los megaproyectos con dinámicas territoriales
• Deforestación en zonas protectoras
• Uso inadecuado y excesivo de los agroquímicos
• Baja educación ambiental
• Incremento de la ganadería extensiva
• Monocultivo de Maiz
• Falta valor agregado a los productos agropecuarios

Amenazas:

• Falta de vigilancia y control de la autoridad ambiental


• Migración a la ciudad de pequeños productores
• Fumigación de cultivos ilicito con Drones
• Incumplimiento de los acuerdos de sustitución de cultivos ART-PDET
•Erosión
•Poca presencia insitucional
Debilidades + Amenazas = Factores negativos

s más importantes son la pecuaria, agrícola, cualidades que deben aprovecharse en bien del
sistemas de producción agropecuarios, donde se identificaron las actividades económicas, los cultivos
producción. Uno de los renglones más importantes de la economía del municipio es la ganadería
uctos como café, maíz, caña, maní, frutales y otros productos para autoconsumo. Los cultivos ilícitos
mica importante pero generando problemas sociales y ambientales. Estos sistemas de producción
y competitivas creando una una red de mercado y comercialización bien estructurada y con el apoyo a
ola, agroindustrial y ganadera.

ores del municipio a que conozcan la reglamentación ambiental y las buenas practicas agrícolas,
para establecer convenios insterintitucionales que logran dar control y al manejo de los recursos
a la ART-PDET en el marco de la sustitución de cultivos los compromisos establecidos como tambien
toma de decisiones para evitar cualquier eventualidad en el control de los cultivos de uso ilicito.

el desarrollo de un programa municipal actualizado de asistencia técncia agropecuaria, que cumpla


rtuna poder contribuir al desarrollo agroepecuario municipal de Mercaderes, que implique la inserción
tambien generar propuesta que mitiguen la escazes de agua, disminuyendo el impacto ambiental.
ramiento hacia nuevos procesos de comercilización y de producción con cultivos promisorios
en bien del
ómicas, los cultivos
es la ganadería
os cultivos ilícitos
de producción
ada y con el apoyo a

icas agrícolas,
e los recursos
dos como tambien
de uso ilicito.

aria, que cumpla


mplique la inserción
acto ambiental.
romisorios

También podría gustarte