Está en la página 1de 11

MARGARITA M.

VALDÉS
(compiladora)

NATURALEZA Y VALOR
Una aproximació.n a la ética ambiental

M
M
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA


MÉXICO
LA CRISIS DEL MEDIO AMBIENTE
Y EL MOVIMIENTO ECOLÓGICO PROFUNDO

ARNE NJF.ss
I
LA GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN

Los humanos son la primera especie en la tierra con la capacidad


intelectual de controlar conscientemente su natalidad y de vivir en
un equilibrio perdurable y dinámico con otras formas de vida . Los
seres humanos pueden observar y cuidar la diversidad que los ro-
dea. Nuestra herencia biológica nos permite deleitarnos con esa
complicada diversidad viviente. Esta capacidad para deleitarse aím
puede incrementarse más si se facilita una interacción creativa con
nuestro medio ambiente más próximo.
En la actualidad, una cultura global de naturaleza eminente-
mente tecnoindustrial invade todos los ámbitos mundiales, des-
truyendo las condiciones de vida para las futura~ generaciopes.
Nosotros - los participantes responsables en esa cultura- hemos
comenzado a cuestionamos, lenta pero firmemente, si en verdad
aceptamos este siniestro papet tan singular, que elegimos ante-
riormente. Nuestra respuesta es casi unánimemente negativa.
Por primera vez en la historia de la humanidad nos encontramos
cara a cara con una elección que se nos ha impuesto debido a que
nuestra actitud indiferente respecto a la producción de cosas y
de gente ahora nos está pasando la cuenta. ¿Ejerceremos un poco de
autodisciplina y planeación razonable para contribuir al manteni-
miento y desarrollo de la riqueza de vida sobre la Tierra, o desper-
diciaremos nuestra oportunidad y dejaremos que el desarrollo
obedezca a fuerzas ciegas?
Una síntesis de lo que hace tan crítica la situación actual podría
ser la siguiente: Un aumento exponencial, parcial o totalmente irreversi-
ble, del deterioro o devastación ambiental perpetrados a través de formas
firmemente establecidas de producción y consumo, así como una falta de
políticas adecuadas en relación con el crecimiento de la población humana.
214 ARNEN~S LA CRISIS DEL MEDIO AMBIENTE 215

Las palabras" deterioro" y" devastación" significan aquí un em- han arrastrado y colocado dentro de la mismísima maquinaria que
peoramiento, una disminución del valor. Estamos presuponiendo pensábamos que era nuestra esclava.
una teoría ética, un sistema que nos permite juzgar un cambio como Plantear nuevos objetivos para el progreso requiere una mayor
negativo. La quími~a, la física y la ciencia de la ecología reconocen comprensión de esa maquinaria, no sólo en las élites de poder, sino
sólo el cambio; no estiman el valor del cambio. Pero usted y yo pre- también por parte de la población general. Ésta debería participar
sumiblemente estaríamos de acuerdo en que un cambio en las con- todo lo posible en la formulación de nuevas metas y proponiendo
diciones biológicas de un río o de un océano que excluyera a la medios para alcanzarlas.
mayoría de las formas de vida constituiría un deterioro del valor.
Nuestro pensamiento evaluativo nos dice que eso constituiría una
II
devastación de la diversidad. La incapacidad de la ciencia de la
ecología para denunciar procesos tales como el deslave del suelo. PRODUCCIÓN Y CONSUMO: IDEOLOGÍA Y PRÁCTICA
de los bosques tropicales sugiere que necesitamos otro tipo de acer-
camiento que incluya el ineludible papel de informar sobre nuevos El progreso ha sido medido con toda seriedad por el índice de con-
valores, no sólo sobre "hechos". sumo de energía y la adquisición y acumulación de objetos materia-
Necesitamos sociedades y comunidades en las que la gente se les. A aquello que supuestamente mejora los requisitos materiales
deleite en los aspectos del equilibrio que son creadores de valor, indispensables para "la buena vida" se le concede prioridad sin
más que en la glorificación del crecimiento neutral respecto del siquiera preguntarse si una vida en la que se cuenta con esas cosas
valor; sociedades en las que estar junto a otros seres vivos sea más es experimentada por las personas como una buena vida. Pero, lo
importante que explotarlos o matarlos. que determina si un platillo es bueno, es su sabor, y cada vez más
Este examen de la crisis del medio ambiente está motivado por gente en las llamadas sociedades opulentas está descubriendo que
el potencial no actualizado que los seres humanos tenemos para el sabor no merece el esfuerzo. La experiencia de sentirse rico es,
buscar experiencias diversas en y de la naturaleza: la crisis contribu- en gran medida, aunque no del todo, independiente de que se cum-
ye o pddría contribuir a abrir nuestras mentes a otras fuentes de plan los requisitos convencionales para una buena vida. "Una vida
vida con un sentido que en gran medida han pasado inadvertidas de alta calidad": sí; "un alto nivel de vida": tja."'
o que han sido menospreciadas en nuestro empeño por adaptar- Los políticos y los expertos en energía hablan de aumentar ex-
nos a la megasociedad urbanizada y tecnoindustrial. ponencialmente las necesidades de energía como si éstas fuesen nece-
Sería absurdo suponer que pudiera haber una mejoría para la sidades humanas y no tan sólo demandas del mercado. Se cree
gran mayoría de la humanidad sin que antes hubiera intensos de- que el nivel de vida material y la calidad de vida son, para todos
bates políticos y profundos cambios en los objetivos económicos los propósitos, una y la misma cosa. Esto da como resultado la
que persiguen los estados industriales. Las prioridades en cuanto demanda de una expansión material exponencial. Es importante
a los valores están ancladas en lo social y lo económico, y los cam- darse cuenta de que el crecimiento porcentual es exponencial y de
bios el\ esas prioridades continuamente interactúan con otros que un crecimiento anual dell o del2 por ciento introduce cada vez
cambios en un todo dinámico y sin fronteras. más cambios técnicos y sociales a lo largo del año, además de los
También sería peligroso suponer que un solo grupo comprende enormes cambios acumulados.
integralmente los sistemas tecnoeconómicos y tiene completo poder Las profundas raíces de la ideología de producción y consumo
sobre ellos. La profundidad de la crisis se debe en parte a su natu- pueden rastrearse en todos los estados industriales existentes, aun-
raleza tan incontrolable: el desarrollo continúa a un paso acelerado que quizá esto sea más claro en los países ricos de Occidente. Una
a pesar de que nadie -ni un grupo, clase o naturaleza- deterrrúne, gran cantidad de energía mental disponible se usa, en la vida econó-
planee o acepte la siguiente fase. Hay mecanismos integrados que • Expresión noruega que puede traducirse coloquialmente como "vaya usted a
se encargan de que conserve el mismo rihno. Los engranes nos saber ... " o "quizá sí, quizá no".
216 ARNENJESS LA CRISIS DEL MEDIO AMBIENTE 217

mica, para crear las llamadas nuevas necesidades e instigar a los Sin embargo, el enunciado "la crisis ambiental será superada
nuevos clientes a aumentar su consumo material. De no ser así, la presumiblemente (sin ningún esfuerzo de nuestra parte)" perte-
crisis económica y el desempleo pronto se presentarían, o al menos nece a una clase de enunciados que se refutan a sí mismos: mien-
eso se dice. tras más gente lo apoye como verdadero, será menos probable que
Se ha convertido en rutina incluir en el balance, sin siquiera pes- el enunciado resulte verdadero.
tañear, la insatisfacción y el desasosiego debidos al ritmo de vida "En los próximos cien años, la humanidad experimentará una
artificial y a la artificial vida "moderna". No es posible lograr un ecocatástrofe (si no hacemos ningún esfuerzo usted y yo)" perte-
cambio en la ideología de producción y consumo sin hacer un cam- nece a la misma clase de enunciados autorrefutables: cuanta más
bio considerable en la maquinaria económica. En la actualidad, la gente lo apoye, mayores serán las probabilidades de que resulte
máquina parece requerir y producir una actitud distorsionada ante falso. En el caso que nos interesa, es de desear que este enunciado
la vida. En un sistema tan bien lubricado, una revisión de los es- resulte estar equivocado.
tándares de valor a favor de valores que tengan que ver en térmi- Mi conclusión es que se necesita mucha gente más para luchar
nos generales con la experiencia, con cómo nos sentimos, a favor por un cambio de dirección lo antes posible. Los ecólogos y otros
de la calidad de vida, más que del nivel de vida, debe parecer una científicos ambientales señalan que continuamos en una carrera
propuesta peligrosa. catastrófica, pero no hacen predicciones firmes sobre lo que en rea-
Hemos "progresado" hasta el punto en el que los objetivos de la lidad sucederá. Sus enunciados comienzan con un "si ... ": "si con-
· vida buena tienen que considerarse amenazadores. Estamos im- tinuamos viviendo como hasta ahora, sucederá tal y cual cosa".
plicados de manera intrincada en un sistema que garantiza el bien- La crisis de las condiciones de la vida en la Tierra podría ayudarnos a
estar a corto plazo en una pequeña parte del mundo a través de elegir un nuevo camino con nuevos criterios de progreso, eficiencia yac-
incrementos en la destrucción de la riqueza material. Los privi- ción racional. Este aspecto positivo de nuestra situación ha inspira-
legios están regionalmente reservados porque si se buscara un d o mi libro Ecology, Community, and Lifestyle. La crisis ambiental
aumento similar de riqueza en África, Asia o Sudamérica, eso apre- podría inspirar un nuevo renacimiento; nuevas formas sociales para
suraría el advenimiento de un Armagedón ambiental. la coexistencia junto con un alto nivel de tecnología culturalmente
Los autores que describen los problemas ambientales y luchan integrada, progreso económico (con menos interferencia) y úna
por sus soluciones se refieren con frecuencia a ciertas curvas experiencia menos limitada de la vida.
exponenciales que ilustran apropiadamente la situación de crisis.
Los autores que desean apaciguar a una población inquieta, y que
apoyan activamente una próxima duplicación del crecimiento Ili
económico en los países ricos, se refieren a curvas muy diferentes:1 NUESTRO CONOCIMIENTO ECOLóGICO ESTÁ SEVERAMENTE LIMITADO:
la curva del crecimiento de interés en la ecología es exponencial, CONSECUENCIAS ECOPOLfTICAS DE LA IGNORANCIA
así como lo es la curva de los nuevos avances técnicos para la dis-
minución de la contaminación. Las leyes a favor del medio am- El movimiento ecológico depende de los resultados de la investiga-
biente aumentaron exponencialmente en la década de los setenta. ción en ecología, y más recientemente en biología de la conser-
¿Hay entonces realmente alguna razón para seguir agitando a fa- vación.2 Pero, para sorpresa de muchos, las conclusiones científicas
vor de intensificar esos esfuerzos? Una buena pregunta merece otra: son por lo general declaraciones de ignorancia: "No sabemos qué
si las reacciones positivas a la agitación están aumentando exponen- consecuencias a gran escala propiciará en el ecosistema la interfe·
cialmente, ¿no es eso un motivo suficiente para dejar de agitar? renda propuesta, así que no podemos formular ninguna conclu-
Todo marcha muy bien, ¿acaso no es cierto ... ? sión rígida e inalterable.'' Los científicos rara vez pueden predecir
1
2 Véase Soulé, "What Is Conservation Bio logy?"
Como ejemplo véase Julian Simon, The Resourccful Earth.
218 ARNENJESS LA CRISIS DEL MEDIO AMBIENTE 219

con alguna certeza el efecto de algún compuesto químico nuevo servacionistas audaces y radicales justificadas mediante declara-
aún en ecosistemas muy pequeños. ciones de nuestra falta de conocimiento.
Las llamadas profecías ecológicas del juicio final son declara-
ciones sobre situa~iones catastróficas que no pueden evitarse si no
se ponen en práctica muy pronto ciertas nuevas políticas. Sabemos IV
muy poco o nada de hasta qué punto serán puestas en práctica EL MOVIMIENTO ECOLÓGICO PROFUNDO
dichas políticas nuevas. El hecho de que la población humana se
encamine hacia la catástrofe no nos lleva a la conclusión de que Introduje el término "ecología profunda" en un artículo titulado
ésta ocurrirá. La situación es crítica porque no sabemos si se cambia- "The Shallow and the Deep Long Range Ecology Movement" ["El
rá de curso rápida y radicalmente o no. movimiento ecológico superficial y el movimiento de la ecología
Los políticos y otras personas atienden ahora a las palabras de profunda de largo aliento"] (1973). Aquí reproducimos algunos
los científicos ambientalistas y ¡están atónitos ante el hecho de que párrafos clave:
la ciencia misma se proclame tan ignorante! Resulta extraño que se
recomienden políticas de relumbrón con base en la ignorancia. ¡No La salida de los ecólogos de la oscuridad relativa en la que antes se
sabemos las consecuencias que tendrán! ¿Debemos continuar con hallaban marca un cambio de rumbo en nuestras comunidades cientí·
el proyecto o no? La responsabilidad de contestar esta pregunta ficas; sin embargo, su mensaje es distorsionado y mal usado. Un movi-
recae sobre quienes están saqueando el medio ambiente. miento superficial actualmente muy poderoso y un movimiento pro·
¿Por qué recae en los saqueadores esa responsabilidad? Los fundo menos influyente compiten por nuestra atención. Intentaré
ecosistemas en los que intervenimos están generalmente en un esta- definir ambos.
do de equilibrio particular y tenemos razones para pensar que ese
l. El movimiento de la Ecología Superficial:
estado es de mayor utilidad para la humanidad que los estados de Lucha contra la contaminación y el agotamiento de los recursos. Su
alteración que tienen como resultado cambios impredecibles y de objetivo central es la salud y la riqueza de la gente en los países desarro·
largo alcance. En general, no es posible volver al estado original Hados [... ].
después de que una intervención ha provocado en un ecosistema
consecuencias graves e indeseables. Y las intervenciones hechas, 2. El movimiento de la Ecología Profunda:
comúnmente con el fin de obtener una ganancia pequeña para una a. Rechazo de la imagen del hombre-en-el-medio-ambiente a favor de
parte minoritaria de la humanidad, tienden a ir en detrimento de una representación relacional, de In imagen de un campo total. Los organis-
todas o casi todas las formas de vida. mos como nudos en el campo de las relaciones intrínsecos. Una relación
El estudio de los ecosistemas nos hace conscientes de nuestra intrínseca entre dos cosas A y B es tal que la relación forma parte de las
ignorancia. Ante expertos que, después de llamar la atención sobre definiciones o constituciones básicas de A y de B, de tal manera que sin
esa relación A y B ya no son las mismas cosas. El modelo de campo
una situación crítica, subrayan su falta de conocimiento y sugieren
total no sólo deshace el concepto de hombre-en-el-medio-ambiente sino
programas de investigación que puedan subsanarla, la respuesta también cualquier otro concepto de cosa-en-un-medio, excepto cuando
más natural de los políticos es proponer que el asunto se ponga se habla en el nivel de la comunicación superficial o preliminar.
sobre la mesa o se posponga hasta que se cuente con más informa- b. lgualitarismo biosférico (por principio). Se inserta la cláusula "por
ción. Por ejemplo, una propuesta que podría detener la posible principio" porque cualquier praxis realista hace necesario causar alguna
muerte de los bosques se pospone para reunir más información muerte, explotación y supresión. El ecólogo de campo adquiere un res-
sobre lo que hace morir a los árboles. Pareciera que los funciona- peto profundo, incluso veneración, por las maneras y las formas de la
rios públicos y privados que prestan atención a la opinión de ex- vida. Alcanza un entendimiento auténtico, un tipo de entendimiento
pertos en ecología tienen que acostumbrarse a un procedimiento que otros reservan para sus semejantes y para una reducida sección de
nuevo y normal: la recomendación y promoción de medidas con- maneras y formas de vida. Para el ecólogo de campo, el tener el mismo
-·-- -- ---- - ---------- - - - - - - -

220 ARNEN.IESS LA CRISIS DEL MEDIO AMBIENTE 221

derecho para vivir y florecer es un axioma de valor intuitivamente claro y (2) La riqueza y diversidad de formas de vida son valores en sí
obvio. Restringirlo a los humanos equivale a adoptar un antropocen- mismos y contribuyen al florecimiento de la vida humana y
trismo con efectos nocivos sobre la calidad de vida de los humanos
no humana en la Tierra.
mismos. Esa calidad de vida depende en parte de la satisfacción y el
placer profundos'que recíbimos al tener una relación estrecha con otras (3) Los humanos no tienen ningún derecho a reducir esa riqueza
formas de vida. Los intentos de ignorar nuestra dependencia y de esta- y diversidad, excepto para satisfacer necesidades vitales.
blecer un papel de amo-esclavo han contribuido a la autoalienación
del hombre. (4) Actualmente la interferencia humana con el mundo no humano
es excesiva, y la situación está empeorando rápidamente.
A finales de la década de 1970 era difícil formular opiniones (5) El florecimiento de la vida y de las culturas humanas es com-
suficientemente generales con las que gente que yo definiría como patible con una disminución sustancial de la población hu-
defensores del movimiento ecológico profundo pudiera estar de mana. El florecimiento de vida no humana requiere dicha dis-
acuerdo. Finalmente, George Sessions y yo formulamos ocho pun- minución.
tos, usando menos de cien palabras y algunos comentarios (véase
(6) Para que haya un mejoramiento importante en las condiciones
la sección V). Acordamos denominarla propuesta para una "plata-
de vida se necesita un cambio en las políticas, ya que éstas afec-
forma ecológica profunda". Esperamos que quienes encuentren
tan estructuras económicas, tecnológicas e ideológicas básicas.
útil la distinción entre ecología" superficial" (o "reformista") y eco-
logía "profunda" y se identifiquen en alguna medida con esta úl- (7) El cambio ideológico consiste principalmente en la apreciación
tima desarrollen sus propias forrnulaciones.3 Cualquier conjunto de la calidad de la vida (que reside en situaciones que tienen un
de formulaciones tendrá el matiz de las idiosincrasias personales valor intrínseco) más que en el apego a un alto nivel de vida,
y de grupo/ de manera que se necesita contar con muchos de esos entonces habrá una conciencia profunda de la diferencia entre
conjuntos. lo grande y lo grandioso.
En conflictos concretos sobre el medio ambiente, los defensores (8) Quienes estén de acuerdo con los puntos anteriores tienen la
de la ecología profunda tenderán a estar del mismo lado; pero no 1
obligación de participar directa o indirectamente en la tarea
se da por sentado que las formulaciones de la plataforma enlisten de llevar a la práctica los cambios necesarios.
los mismos puntos de vista en situaciones concretas, sino que expre-
sen las opiniones más generales y básicas que tengan en común. Por supuesto que los ocho puntos anteriores necesitan esclareci-
Las opiniones no son básicas en un sentido absoluto, pero sí lo son miento y elaboración. Añadiré sólo unos cuantos comentarios:
entre las opiniones que los defensores tienen en común. En relación con (1). En lugar de ' biosfera" deberíamos usar el
1

término "ecosfera" para subrayar que, por supuesto, no limitamos


nuestra preocupación a las formas de vida en un sentido estricto
V biológicamente hablando. El término "vida" se utiliza aquí en una
forma amplia no técnica para referirse también a cosas que los bió-
UNA PLATAFOHMA DEL MOVIMIENTO ECOLóGICO PROFUNDO
logos podrían clasificar como no vivientes: ríos (cuencas), paisa-
jes, culturas/ ecosistemas, "la tierra viviente". Lemas tales corno
(1) El florecimiento de la vida humana y no humana en la Tierra "dejemos vivir al río" ilustran este uso más amplio tan común en
tiene un valor intrínseco. El valor de las formas de vida no muchas culturas.
humanas es independiente de la utilidad que pudieran tener En relación con (2). Las especies de plantas y animales llamadas
para propósitos humanos estrictos. simples, inferiores o primitivas contribuyen esencialmente a la ri-
queza y diversidad de la vida. Éstas tienen valor en sí mismas y no
3 Véase, por ejemplo, Rothenberg, "A Platform of Deep Ecology". son meramente pasos hacia las llamadas formas de vida sUperiores
222 ARNENIESS LA CRISIS DEL MEDIO AMBIENTE 223

o racionales. El segundo principio presupone que la vida en sí con el mundo no humano a un nivel moderado. Una interferencia
misma, como un proceso que se da en el tiempo evolutivo, implica menor no implica que los humanos no deban modificar algunos
un aumento de diversidad y riqueza. ecosistemas, como lo hacen otras especies. Los humanos han modi-
¿Por qué h abJar sobre la diversidad y la riqueza? Supongamos ficado la Tierra y continuarán haciéndolo. Sigue estando a discu-
que los humanos interfieren con un ecosistema a tal grado que, sión la naturaleza y el alcance de tal interferencia.
mil especies de vertebrados quedan reducidas, todas y cada una La lucha por preservar y extender áreas silvestres o casi silvestres
de ellas, a la sobrevivencia mínima. El punto (2) no se cumpliría. debería continuar y debería enfocarse en las funciones ecológi-
La riqueza, usada aquí para referirnos a lo que algunos otros llaman cas generales de esas áreas (una de esas funciones: se requieren
"abundancia", habría sido excesivamente reducida. El manteni- extensas áreas silvestres para permitir la especiacíón evolutiva con-
miento de la riqueza tiene que ver con el mantenimiento de hábitats tinua de animales y plantas). Las actuales áreas designadas silves-
y número de individuos (tamaño de las poblaciones). No queremos tres y cinegéticas no son lo suficientemente grandes como para
decir que haya que llevar una cuenta exacta; la idea central es que permitir la especiación de grandes aves y mamíferos.
puede haber una interferencia excesiva con la vida en la Tierra aun En relación con (5). Limitación de la población. La estabilización
si se mantiene la diversidad completa. y reducción de la población humana tomará tiempo. En el ínterin
Lo que se dijo antes sobre las especies es también aplicable a los es necesario desarrollar estrategias provisionales. No obstante, esto
hábitats y ecosistemas que muestren una similitud notable de modo de ninguna manera justifica la autocomplacencia actual. Primero
que tenga sentido contarlos. se debe reconocer más ampliamente la extrema seriedad de nuestra
En relación con (3). Esta formulación tal vez sea demasiado fuer- situación actual; pero cuanto más esperemos más drásticas serán
te, pero considerando la gran cantidad de proclamas de los derechos las medidas que h aya que tomar. Mientras no se hagan cambios
humanos irresponsables desde el punto de vista ecológico, sería profundos, no podrá haber reducciones importantes en la riqueza
sensato anunciar una norma que establezca lo que no se tiene dere- y en la diversidad; el porcentaje de extinción de especies será mayor
cho a hacer. que en ningún otro periodo de la historia de la Tierra.
El término "necesidad vital" es vago para permitir una conside- Una objeción legítima sería decir que si los miles de millones de
rable libertad en el juicio. Es necesario considerar las diferencias humanos actuales modificaran profundamente su comportamiento
de clima y otros factores relacionados, junto con las diferencias de de manera ecológicamente responsable, la vida no humana podría
estructuras de las sociedades tal como existen ahora. Tienen que florecer. El punto (5) presupone que la probabilidad de un cambio
considerarse también las diferencias entre la necesidad y el medio suficientemente profundo en la tecnología y en la economía es
para sat:c;facer la necesidad. Si ~n un país industrial un ballenero demasiado pequeña como para tomarse en cuenta.
renuncia a la caza de ballenas, se <i:-riesgaría a quedarse sin empleo En relación con (6). Cambios de políticas generales requeridos.
en las condiciones económicas actuales. La caza de ballenas es para El crecimiento económico tal como se concibe y se lleva a cabo hoy
él un medio importante; sin embargo, en un país rico con un están- en día en los estados industriales es incompatible con los puntos
dar de vida alto, la caza de ballenas no es una necesidad vital. (1) a (5).
En relación con (4). Grado de interferencia. Para una evalua- La ideología actual tiende a valorar las cosas porque son escasas
ción realista de la situación globat véase la versión completa de y porque tienen un valor comercial o de mercado. Consumir y des-
World Conservation Strategy (1980), de la Intemational Union for perdiciar en exceso da prestigio, por mencionar sólo dos de mu-
the Conservation of Nature. Hay otras obras altamente recomen- chos otros factores relevantes. El crecimiento económico registra
dables como Global 2000 Report to the Presídent, de Estados Unidos el crecimiento principalmente en valores de mercado, no en valores
(1980), de Gerald Barney. en general que incluyan los valores ecológicos. Aunque las frases
No podemos esperar que de la noche a la mañana la gente de "autodeterminación", "comunidad local" y "piense globalmente,
los países materialmente más ricos reduzca su interferencia excesiva actúe localmente" sigan siendo lemas fundamentales, la implanta-
224 ARNENJESS

ción de cambios profundos exige una acción cada vez más global
en el sentido de no tener en cuenta las fronteras, tal vez en contra
de los intereses a corto plazo de las comunidades locales.
Cada vez es más importante el apoyo de las organizaciones no ECOLOGÍA PROFUNDA*
gubernamentales en la realización de acciones globales; muchos
de esos organismos pueden actuar localmente con el apoyo popular,
y así una interferencia gubernamental negativa. BILLDEVALL
GEORGE SESSIONS
La diversidad cultural actual requiere tecnología avanzada; es
decir, técnicas que promuevan las metas básicas de cada cultura.
Algunos pasos en esta dirección son las tecnologías llamadas lim- EL TÉRMINO ecología profunda fue acuñado por Ame N oess en su artícu-
pias, intermedias y apropiadas. lo de 1973, "El movimiento ecológico superficial y el movimiento
En relación con (7). Algunos economistas critican el término de la ecología profunda de largo aliento". 1 Noess intentaba caracte-
"calidad de vida" porque suponen que es muy vago, pero exami- rizar un acercamiento a la naturaleza, más profundo y más espiri-
nando esto con más detenimiento, vemos que lo que consideran tual, ejemplificado en los escritos de Aldo Leopold y Rachel Carson.
ser vago es en realidad la naturaleza no cuantificable del término. Consideraba que ese enfoque más profundo era el resultado de abrir
No se puede cuantificar adecuadamente lo que es importante para nuestra sensibilidad más hacia nosotros mismos y hacia la vida no
la calidad de vida como se plantea aquí y no hay necesidad de humana que nos rodea. La esencia de la ecología profunda consiste
hacerlo. en continuar planteando preguntas cada vez más incisivas sobre
En relación con (8). Hay espacio suficiente para diferentes opinio- la vida humana, la sociedad y la Naturaleza, siguiendo la tradición
nes sobre las prioridades. ¿Qué debe hacerse primero y qué des- filosófica occidental de Sócrates. Como ejemplo de ese cuestiona-
pués? ¿Qué es más urgente? ¿Al margen de lo que es altamente miento profundo, Noess señala que
deseable, qué es necesario? Las diferentes opiniones sobre estos
[los convencidos de la ecología profunda] sí preguntan por qué n;ómo,
asuntos no deben excluir una cooperación vigorosa.
mientras que los otros no lo hacen. Por ejemplo,la ecología como cieFtcia
¿Qué se gana con formular tentativamente puntos de vista bási-
no se pregunta qué tipo de sociedad sería la mejor para mantener un
cos compartidos hoy en día por la mayoría o por todos los defenso- ecosistema en particular - lo que se considera un tema de la teoría del
res del movimiento ecológico profundo? Es de esperar que esto valor, de la política o de la ética-.
permita situar más fácilmente este movimiento entre los muchos
movimientos "alternativos". Es de esperar que esto no conduzca De esta manera, la ecología profunda va más allá del llamado ni-
al aislamiento, sino más bien a una cooperación todavía mayor vel científico fáctico y se dirige al nivel de la sabiduría sobre uno
con otros muchos movimientos alternativos. Lo anterior incluso mismo y sobre la Tierra.
podría hacer que algunos de nosotros tuviéramos una idea más La ecología profunda va más allá de un acercamiento atomizado
clara sobre dónde estamos parados, sobre qué desacuerdos val- y superficial de los problemas del medio ambiente e intenta articu-
dría la pena reducir y cuáles valdría la pena afinar. Después d e lar una visión filosófica y religiosa del mundo como un todo. La
todo, ¡la "diversidad" es una norma de alto nivel! ecología profunda se funda en ciertas intuiciones básicas que te-
nemos sobre nosotros mismos y sobre la naturaleza, incluyendo
[Traducción de Alicia Herrera Ibáñezl
• Ésta es una versión editada del artículo original.
1 Ame Nress, "The Shallow and the Deep, Long Range Ecology Movements: A
Summary" ["El movimiento ecológico superficial y el movimiento de la ecología
profunda de largo aliento: un resumen"].
226 BILL DEVALL Y GEORGE SESSIONS ECOLOGÍA PROFUNDA 227

una conciencia ecológica, así como una experiencia básica de no- da de la conciencia ecológica profunda se plantea como la búsqueda
sotros mismos y de la naturaleza. Ciertos puntos de vista sobre la de una conciencia más objetiva y de un estado del ser más objetivo
política y las políticas públicas emanan con naturalidad de la con- a través de un cuestionamiento activo y profundo, de un proceso
ciencia ecológica. [... ] meditativo y de una forma de vida.
Muchas de las preguntas básicas acerca de los valores y la ética Mucha gente se ha hecho estas preguntas más profundas y ha
son preguntas religiosas y filosóficas perennes que los humanos cultivado una conciencia ecológica dentro del contexto de diferen-
se han planteado en todas las culturas y en todas las épocas. ¿Qué tes tradiciones espirituales; por ejemplo, el cristianismo, el taoísmo,
significa ser un individuo humano único? ¿Cómo puede el yo in- el budismo y los rituales de pueblos autóctonos en el continente
dividual mantener e incrementar su unicidad si al mismo tiempo americano. Siendo muy diferentes en otros aspectos, muchos segui-
es un aspecto inseparable de todo el sistema en donde no hay se- dores de estas tradiciones están de acuerdo con los principios bási-
paraciones marcadas entre uno mismo y lo otro? Una perspectiva cos de la ecología profunda.
ecológica, en este sentido más profundo, da como resultado lo que Warwick Fox, filósofo australiano, ha expresado brevemente la
Theodore Roszak llama"el despertar de totalidades mayores que la inhlición central de la ecología profunda:
suma de sus partes. El espíritu de esta disciplina es contemplativa y
terapéu tica."2 es la idea de que nosotros no podemos hacer una división ontológica
La conciencia ecológica y la ecología profunda se distinguen firme en el campo de la existencia; de que en reillidad no existe bifurca-
claramente del punto de vista mundial dominante de las sociedades ción entre los territorios humilno y n o hum ano [... ] en la medida en
que percibimos fronteras, no estamos a la altura de la conciencia
tecnocrático-industriales que consideran a los humanos como aisla-
ecológica profunda.3
dos y fundamentalmente separados del resto de la Naturaleza,
como superiores al resto de la creación y como los encargados de A partir de esta idea básica o característica de la conciencia ecológica
ella. Pero, la visión de los humanos como separados y superiores profunda, Ame Nress ha desarrollado dos intuiciones o normas fun-
al resto de la Naturaleza es sólo parte de patrones culturales más damentales que no se pueden derivar a partir de otros principios o
amplios. Durante miles de años, la cultura occidental se ha ido ob- intuiciones. Llegamos a ellas por medio de un procesn de cuestio-
sesionando cada vez más con la idea de dominio: con el dominio de namiento profundo y nos revelan la importancia de alcanzar el
los humanos sobre la Naturaleza no humana, de lo masculino so- nivel de la sabiduría filosó fica y religiosa. Por supuesto, no pueden
bre lo femenino, de los ricos y poderosos sobre los pobres y los ser validadas por medio de la metodología de la ciencia moderna
débiles, con el dominio del Occidente sobre las culturas no occiden- qt1 e se basa en las suposiciones mecanicistas usuales y en una ma-
tales. La conciencia ecológica profunda nos permite ver a través nera muy estrecha de definir los datos. Estas normas fundamen-
de esas ilusiones equivocadas y peligrosas. tales son la autorrealización y la igualdad biocéntrica.
Para la ecología profunda, estudiar nuestro lugar en nuestra casa
que es la Tierra supone estudiarnos a nosotros mismos como par-
tes del todo orgánico. Los aspectos espirituales y materiales de la
realidad se fusionan al trascender una comprensión de la realidad
estrechamente materialista y científica. Los más destacados intelec- AUTORREALIZACIÓN
tuales en la cultura mundial dominante han solido ver la religión
como una "mera superstición", y han considerado que la antigua La norma de autorrealización de la ecología profunda coincide con
práctica espiritual y la iluminación, como la que busca el budismo las tradiciones espirituales de muchas de las religiones del mundo
zen, son prácticas esencialmente subjetivas; sin embargo, la büsque- y va más allá de la concepción occidental moderna del yo, según la
3 W. Fox, "The Intuition of Dcep Ecology". [Véase, del m ismo nutor, "Deep
2 T. Roszak, Wh ere tlw Wastelatuf Ends. Ecology: A New Philosophy of Our Time?" (N. de la c.). ]
BILL DEVALL Y GEORGE SESSIONS ECOLOGÍA PROFUNDA 229
228

cual éste se define como un ego aislado que lucha ante todo por consiste en percatarse de que todos los organismos y seres en la
conseguir una gratificación hedonista o que acepta un sentido es- ecosfera, como partes del todo interrelacionado, son iguales en valor
trecho de salvación individual en ésta o en la próxima vida. Este intrínseco. Ncess sugiere que, como intuición, la igualdad biocén-
sentido socialme~te programado del yo estrecho, o yo social, nos tríca es verdadera en principio, a pesar de que en el proceso de vi-
aparta y nos hace presa fácil de cualquier novedad o moda que vir todas las eDpecies se utilicen unas a otras como alimento, refu-
prevalezca en nuestra sociedad o grupo de referencia social. De gio, etc. La depredación mutua es un hecho biológico de la vida, y
esta manera, se nos arrebata la posibilidad de iniciar la búsqueda muchas de las religiones del mundo han luchado con las impli-
de nuestra personalidad biológica/ espiritual. El crecimiento espiri- caciones espirituales de esto. Algunos partidarios de la liberación
tual, o desenvolvimiento, comienza cuando dejamos de entender- animal que intentan eludir este problema apoyando el vegetaria-
nos o de vemos a nosotros mismos como egos aislados y estrechos nismo se ven obligados a sostener que el reino vegetal, incluyendo
en competencia y empezamos a identificamos con otros humanos los bosques tropicales, no tiene derecho a su propia existencia. Esta
de nuestra familia y amigos, hasta identificamos, finalmente, con estrategia se topa con la intuición básica de la igualdad.4 Aldo Leo-
nuestra especie. Sin embargo, el sentido del yo propio de la ecología pold expresó esta intuición al decir que los humanos son "simples
profunda exige aún mayor madurez y crecimiento, una identifica- ciudadanos" de la comunidad biótica, no amos y señores de las de-
ción que rebase lo humano para incluir al mundo no humano. Te- más especies.
nemos que ver más allá de nuestros valores estrechos y de nues- La igualdad biocéntrica está íntimamente relacionada con la con-
tros pobres supuestos culturales contemporáneos y trascender la ciencia del Yo que todo lo abarca, en el sentido de que si dañamos al
ciencia convencional de nuestro tiempo y lugar; la mejor manera resto de la naturaleza entonces nos dañamos a nosotros mismos.
de lograrlo es mediante un proceso de cuestionamiento meditativo No hay fronteras; todo está interrelacionado. Pero, en la medida
profundo. Sólo de esa forma podemos esperar llegar a tener una en que percibimos las cosas como organismos o seres individuales,
personalidad y una unicidad totalmente madura. aquella intuición nos lleva a respetar a todos los individuos huma-
Una sociedad ilustrada y no dominante puede ayudarnos en el nos y no humanos en sí mismos como partes del todo, sin que sin-
"trabajo real" de transformarnos en personas totales. El"trabajo tamos la necesidad de establecer una jerarquía de especies con los
real" se puede resumir simbólicamente como la realización del "yo- humanos en el nivel más alto.
en-el Yo" donde "el Yo" significa el todo orgánico. Este proceso de Las implicaciones prácticas de esta norma o intuición sugieren
expansión total del yo también puede resumirse en la siguiente que debemos vivir ejerciendo un impacto mínimo, en lugar de má-
frase: "Nadie se salva hasta que todos se salvan", donde la palabra ximo, sobre las otras especies y sobre la Tierra en general. Esto nos
"nadie" no solamente se refiere a mí, un humano individual, no permite apreciar otros aspectos de nuestro principio guía, "simple
sólo a los humanos, sino a las ballenas, los osos grises, los ecosis- en medios, rico en fines ... ".
temas completos de lluvias tropicales, montañas y ríos, los más Una comprensión más completa de la norma biocéntrica tal y
pequeños microbios en el suelo, etcétera. como se manifiesta en la práctica comienza cuando cobramos con-
ciencia de que nosotros, en tanto que individuos humanos y co-
munidades de humanos, tenemos necesidades vitales que van más
II allá de los requerimientos básicos, como son el alimento, el agua y
el techo, las cuales incluyen el amor, los juegos, la expresión creativa,
IGUALDAD BlOCÉNTRlCA
la relación íntima con algún paisaje en particular (o con la natura-
Intuir la igualdad biocéntrica consiste en captar que todas las co- 4 T. Regan, The Case for Animal Rights. Véanse las excelentes críticas sobre el
sas en la biosfera tienen el mismo derecho de vivir y florecer y de movimiento de los derechos animales en "The Liberation of Nature" de John Rod-
alcanzar sus propias formas individuales de desarrollo y autorrea- man. "Animal Liberation", de J. Baird Callicott; véase también "Four Forms of Eco-
logical Consciousness Reconsidered" de John Rodman.
lización dentro de la gran realización del Yo. Esta intuición básica
230 BILL DEVALL Y GEORGE SESSIONS ECOLOGÍA PROFUNDA 231

leza considerada en su totalidad), así como las relaciones íntimas Visión dominante del mundo Ecología profunda
con otros seres humanos, y la necesidad vital de crecer espiritual-
mente, de transformarnos en seres humanos maduros.
Nuestras necesidades materiales vitales son probablemente más
.
• Dominio sobre la naturaleza
El med io am biente natural como
• ~r_f!1('?!'_Ís_¡ con la naturaleza
• Toda la natura leza tiene valor
fuente de recursos para los intrínseco/igua ldad
sencillas de lo que muchos creen. En las ~ociedades tecnocrático-
humanos bioespecífico
industriales existe una abrumadora propaganda y publicidad que
• Crecimiento económico/ mate rial • Necesidades materiales
da lugar a falsas necesidades y deseos destructivos cuya finalidad
paro una población huma na elegantemente sencillas (melas
es promover una mayor producción y consumo de bienes. Esto de
creciente materiales al servicio del objetivo
hech o nos impide enfrentar la realidad de manera objetiva e ini-
más amplio de outorrea lizoción)
ciar el "trabajo real" de crecimiento y madurez espiritual.
Muchas de las personas que no se ven a sí mismas como defen- • Creen que hoy abundantes • Limitados "provisiones" de lo
reservas de recursos Tierra
soras de la ecología profunda reconocen, a pesar de ello, que hay
una suprema necesidad vital de tener un medio ambiente natural, • Progreso y so luciones a ltamente • Tecno log ía apropiado ¡ ciencia
lecn~ óg icos no dominante
sano y de alta calidad para los hu manos, si no es que para todo lo ..--.-
viviente, en el que la intromisión d e desperdicios tóxicos, la radia- • Consumismo • Arreg lárselos con lo
ción nuclear proveniente de algunas empresas humanas y la con- indispensable/reciclar
---
taminación y las lluvias ácidas sean realmente mínimas y en el • Comunidad nacional/ • Tradición minoritario/
que haya suficientes áreas silvestres montaraces para que los hu- centra lizada biorregión
manos puedan estar en contacto con sus orígenes, con los ritmos
naturales y el transcurrir del tiempo y el lugar. CuADRO. El contraste entre la visión dominante del mundo y la ecolo-
A partir de la tradición de las minorías y la sabiduría de muchos gía profunda.
que han logrado comprender profundamente la interconectividad,
reconocemos que los ecólogos profundos pueden ofrecer consejos [Traducción de Alicia Herrera Jbáñez ]
para alcanzar la madurez y alentar procesos armónicos con la natu-
raleza, pero q ue no hay ninguna gran solución que asegure salvar-
nos de nosotros mismos.
Las normas fund amentales de la ecología profunda sugieren
u na imagen d e la n atu raleza d e la realidad y de nuestro lugar como
individuos (una multiplicidad en la unidad) dentro del esquem a
más comprehensivo de las cosas. No es posible captar a cabalidad
estas normas intelectualmente, pues son esencialmente de natura-
leza experiencia!. ..
Como un breve resumen de nuestra posición hasta aquí expues-
ta, el cuadro que aparece a continuación s intetiza el contraste en-
tre la visión dominante del mundo y la ecología profunda que pro-
pugnamos.5

5 Para complementar la visión aquí presentada por Devall y Sessions, véase la

sección V del artículo de Arne Nress publicado en esta misma antología, pp. 220-
224. [N. de la c.]

También podría gustarte