Está en la página 1de 14

CARTILLA PROTOCOLO DE

BIOSEGURIDAD

E.S.E. HOSPITAL REGIONAL


NOROCCIDENTAL DE ABREGO
“Laboratorio Clínico”

RIESGO BIOLÓGICO
V SEMESTRE ASOD
Cristhian Torrado Coronel
Yudith Liceth García Amaya
Karen Liceth Torrado Vega
Karen Lorena Ramírez Téllez
E.S.E. HOSPITAL REGIONAL NOROCCIDENTAL DE
ABREGO
“Laboratorio Clínico”

E.S.E. HOSPITAL REGIONAL NOROCCIDENTAL esta


ubicado en la Calle 20 Carrera 3ª Barrio Santa Bárbara
del municipio de Abrego, Mediante la Ordenanza 0017
de fecha 18 de julio del 2003 se crea la Empresa
Social del Estado HOSPITAL REGIONAL
NOROCCIDENTAL.
La E.S.E. HOSPITAL REGIONAL NOROCCIDENTAL
posee como área de influencia el Municipio de
Abrego, con IPS de Hospital de Abrego, y los puestos
de salud de Capitanlargo, el Higuerón y Casitas.
Municipio de Convención, con IPS de Hospital de
Convención, y puesto de Salud de Cartagenita.
Municipio del Carmen, con IPS de Hospital del
Carmen, Centro de Salud Guamalito y puesto de Salud
el Loro y Municipio de Teorama con centro de Salud
se San Pablo y puesto de Salud el Aserrío.
E.S.E. HOSPITAL REGIONAL NOROCCIDENTAL DE ABREGO
“Laboratorio Clínico”
PROCEDIMIENTOS QUE REALIZAN LOS TRABAJADORES EN EL
LABORATORIO CLÍNICO
• Cuadro Emético

• Grupo Sanguíneo

• Pruebas de Coagulación

• Parcial de Orina

• Coprológico

• Secreciones, Microbiología y Cultivos

• Todos los que tienen que ver con sangre contaminada


E.S.E. HOSPITAL REGIONAL NOROCCIDENTAL DE ABREGO
“Laboratorio Clínico”
Tipo de Nombre del
Enfermedad que produce
Agente Agente Vía(s) de ingreso
(nombre y síntomas)
Biológico Biológico
• Vía respiratoria: Nariz, boca y • Irritación del sistema
pulmones. respiratorio: dolor, cefalea
Bacilo de
• Vía dérmica: la piel • Intoxicaciones: cefalea,
Bacteria
Aertrycke vomito, malestar general
• Vía digestiva: boca, estomago
• Dermatitis en las manos
• Vía parenteral: heridas, llagas
• Papilomas o verrugas
• Piel tracto
• Infección a nivel del tracto
• Respiratorio
Virus Flavivirus amaril respiratorio
• Tracto gastrointestinal
• Moquillo canino, sarampión
• Tracto urogenital y conjuntiva.
• Pulmones • Infecciones fúngicas
Hongos Fungi
• Piel • Boca. Piel, vagina
• Giardiasis
Cryptosporidim • Diarrea, calambres
Parásitos • Vía digestiva: boca
parvum abdominales, gases y
náuseas
E.S.E. HOSPITAL REGIONAL NOROCCIDENTAL DE ABREGO
“Laboratorio Clínico”
Análisis del Riesgo

La exposiciones de riesgo biológico ante la hepatitis , ocupacionales, son consideradas una


urgencia médica, pues se dispone de 72 horas desde ocurrida la exposición, para instaurar un
tratamiento profiláctico adecuado, dada la alta replicabilidad viral en el casos que se
presentan las exposiciones de riesgo biológico.
En el Hospital de Abrego en la dependencia de Laboratorio Clínico en el año 2015 se presento
un accidente laboral con la auxiliar de bacteriología claudia lorena rueda, los cuales se infecto
con hepatitis B, cuando realizaba un procedimiento y les chispeo en los ojos una gota de
sangre, el cual esa sangre estaba infectada por Hepatitis B, los cuáles fueron consecuencias
por no utilizar los elementos de protección individual.
Inmediatamente se PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN POR EXPOSICIÓN DE RIESGO
BIOLÓGICO LABORAL.

❖ Lavar las manos con agua y jabón la zona infectada y tras un pinchazo accidental, nunca
debe exprimirse la zona del pinchazo.

❖ Una vez ocurrida la exposición, la persona expuesta debe tratarse como una urgencias
medica y tratarse de inmediato.
❖ Se debe llenar un reporte en el Formato Único de Reporte de Accidente del Trabajo-FURAT – para el caso
de exposiciones de riesgo biológico laborales.

❖ Se deben realizar pruebas con muestra de sangres al paciente y a la persona infectada para verificar con
exactitud el contagio.

❖ Posteriormente de los resultados de las pruebas y si salen positivo de deben aislar en un lugar adecuado
para dichos casos.

❖ Tratar al paciente con los medicamentos establecidos para dicho casos, esto lo realiza el profesional de la
salud.

❖ Esperar resultados del tratamiento medico y volver a realizar pruebas nuevamente al paciente para ver su
evolución.
Almacenamiento, disposición y tratamiento de los residuos y el material
contaminado

El Hospital de Abrego cuenta con un cuarto de almacenamiento y disposición de residuos para


su disposición final.
En el área de Laboratorio Clínico se recolecta en recipientes o canecas de colores.

➢ Recipiente Color Rojo: Se deposita los materiales biológicos residuos contaminados con
sangre, fluidos corporales. EL GUARDIAN donde se depositan todas las agujas y bisturís
que halla sido utilizadas contacto con sangre.
➢ Recipiente Color Verde: Envolturas de comidas y desperdicios orgánicos, servilletas
desechables.
➢ Recipiente Color Gris: Se deposita todo tipo de papel y cartón.
La disposición y tratamiento de los residuos y el material contaminado son recogidos en el
laboratorio clínico todos los días en la noche y ellos los llevan al cuanto de almacenamiento
para que la empresa prestadora de servicio Descont S.A.S E.S.P. empresa líderes en
soluciones integrales para la gestión de residuos peligrosos en el mercado nacional.
la empresa Descont S.A.S E.S.P. Tiene como ruta de recolección los días martes y vienes al
HOSPITAL REGIONAL NOROCCIDENTAL DE ABREGO, y el resto de residuos ordinarios y
papel y demás residuos que almacena en el cuarto y se catalogan no peligrosos, los recoge el
carro recolector municipal de aseo que paso 2 (dos) veces a la semana y su disipación final es
en el rellenos sanitario regional de Ocaña de propiedad de Espo S.A.
Los Elementos de Protección Individual ( EPI).

En la E.S.E. HOSPITAL REGIONAL NOROCCIDENTAL DE ABREGO, los empleados encargados


de recolección de los residuos esta capacitados y son profesionales en su trabajo con la
supervisión de la gerencia del hospital se cumplen con todos los requisitos exigidos en cuanto
al los métodos de seguridad y los elementos de protección individual los cuales son de uso
continuo y de obligatoriedad.
la empresa Descont S.A.S E.S.P. Respecto a los elementos de protección individual de los
trabajadores los cuales brindan un servicio de calidad, garantizando seguridad y confianza a
sus clientes y comunidad, a través de la implementación de controles en la gestión externa de
residuos peligrosos y con el apoyo de personal idóneo y competente.
Medidas de prevención y control: fuente, medio, individuo sobre el
riesgo biológico Laboratorio Clínico de la E.S.E. HOSPITAL
REGIONAL NOROCCIDENTAL DE ABREGO

FUENTE : Para este tipo se tuvo en cuenta la selección y diseño de los equipos, procesos
cerrados, y las buenas prácticas de manipulación.

MEDIO : Para este tipo de riesgo se tiene en cuenta la limpieza adecuada de cada uno de los
sitios de trabajo y la adecuada recolección y disposición de los residuos biológicos.

INDIVIDUO : Para este tipo de riesgos se puedo aplicar y perfeccionar en perfectos lavado
adecuado de las manos y conjugando con la obligatoriedad de utilizar los elementos de
protección individual.
Esquema de vacunación al personal que labora en el Laboratorio Clínico de la
E.S.E. HOSPITAL REGIONAL NOROCCIDENTAL DE ABREGO
El personal que labora en el laboratorio clínico cuentan con un sistema de vacunación actualizado
y un carnet que certifica el esquema al día los cuales vamos a mencionar a continuación:

❖ Vacuna triple viral ( sarampión, rubeola, parotiditis).


❖ Vacuna varicela
❖ Hepatitis B
❖ Hepatitis A
❖ Influencia
❖ Doble bacteriana ( difteria, tétanos)
Protocolos de desinfección y esterilización en el Laboratorio Clínico de la
E.S.E. HOSPITAL REGIONAL NOROCCIDENTAL DE ABREGO
Desinfección y esterilización de equipos de laboratorio:
Se realiza para remover organismos y suciedad, garantizando la efectividad de los procesos de
esterilización y desinfección.
Desinfección y esterilización de material de vidrio en laboratorio:
Para hacer este tipo de procedimientos se debe eliminar la suciedad, materia orgánica y
manchas. Es fundamental para conseguir la correcta y perfecta desinfección se debe utilizar
equipos de protección individual y desinfectantes, detergentes corrientes y biodegradable y
agua destilada
Técnicas de asepsia y antisepsia del área de trabajo:
Los procesos de limpieza deben preceder siempre a los desinfección, ya que facilita la acción
de los germicidas. El objetivo principal de la limpieza es reducir el número de
microorganismos del medio, para evitar du disfunción.
Procedimiento de limpieza del laboratorio clínico:
❖ Procedimiento para el lavado de paredes, el cual se hace cada 15 días.
❖ Método para la limpieza de pisos barrido y trapeados diario.
❖ lavado de superficie de paredes, mesones en granitos o aluminio debe efectuarse una vez por
semana, utilizando cepillos en las ranuras y extregando con jabón, luego enjuagar se aplica la
solución desinfectante.
❖ Equipo de limpieza:
❖ Escoba cubierta con paño
❖ Trapeador o perezoso
❖ Espátula o cuchillo
❖ Recogedor
Proveer de conocimientos amplios sobre
bioseguridad que le permitan efectuar una
detección de los riesgos y prevención de los mismos
desde el ejercicio de su función.

También podría gustarte