Está en la página 1de 9

A.•. L.•. G.•. D.•. G.•. A.•. D.•. U.•.

L.•. I.•. F.•.

LAS TRES COLUMNAS DE LA MASONERÍA AZUL


POR
CARLOS MANUEL VERHELST BERROCAL
MAESTRO MASÓN

TISHREI 7 DE 5781 A.•. D.•. L.•. V.•. L.•. • SEPTIEMBRE 25 DE 2020 e.•. v.•.

- Ésta es la Columna Derecha llamada Sur, Que es el Secreto del Sol, Jaquín y Zeir Anpín... ..

El Sol ilumina de día.

- Jojmá (Sabiduría).
- Jésed (Bondad).
- Nétzaj (Victoria).

Jaquín: Iah-Hel Establece.

Ven y ve: La palabra Jaquín es escrita en hebreo como 'Iud Kaf Iud Nun F'.
'Kaf Iud Nun F' (Kín) viene de la raíz Kun 'Kaf Vav Nun F' que significa Establecer.
La letra hebrea 'Iud' es escrita como 'Iud Vav Dálet'. Su valor numérico es 20.
Iud = 10.
Vav = 6.
Dálet = 4.
10 + 6 + 4 = 20.
Veinte es el valor numérico de uno de los 72 Nombres Divinos del Gran Arquitecto del Universo conocido
como 'Iah-Hel'. El Nombre Divino 'Iah-Hel' es escrito en hebreo como 'Iud Hei Hei'.
Iud = 10.
Hei = 5.
Hei = 5.
10 + 5 + 5 = 20.

Jaquín fue un sacerdote de la línea de Pinjás 'El Primer Celoso de la Torá'. Más de 300 Sumos Sacerdotes
descendientes de Pinjás durante la era de los Templos de Jerusalén.
Pinjás con su celo ganó el sacerdocio eterno. Pinjás fue el tercer Sumo Sacerdote. Eleazar 'Sumo Sacerdote'
casado con una de las hijas de Putiel procreó a Pinjás 'Sumo Sacerdote'.

Jaquín era un Príncipe de la Casa de Dios. Él y sus hermanos, los Cohén, hicieron toda la obra de la Casa de
Dios.

- Aarón 'Sumo Sacerdote'.


- Eleazar 'Sumo Sacerdote'.
- Pinjás 'Sumo Sacerdote'.

- Ésta es la Columna Izquierda llamada Norte, Que es el Secreto de la Luna y las Estrellas, Bó'az y Maljut...

La Luna y las Estrellas iluminan de noche.

- Biná (Entendimiento).
- Guevurá (Fuerza).
- Hod (Gloria).

Bó'az: Fiereza en Él.

Ven y observa: Bó'az tiene dos palabras hebreas, la primera Bó y la segunda 'Az, unidas significan "Fiereza
en Él", más se está refiriendo a Judá. Judá reencarna en Él, es decir, en Bó'az, entonces el asunto se revirtió
a la primera raíz, de modo que todo se originase en un padre y un linaje. Esto es todo lo mismo, y no hubo

pág. 1
cambio en la encarnación de la descendencia de David. Así ustedes, de principio a fin, están enteramente sin
cambio (El Zóhar, Tomo 10, Pág. 357-360, Kabbalah Centre International Inc., New York, NY 10017, Primera
edición en español 2010).

Rut, murió su esposo y luego se esforzó en este acto de rectificación de su alma con Bó'az, tal como está
escrito: Y cuando Bó'az hubo comido y bebido, y su corazón estuvo contento, se retiró a dormir a un lado del
montón. Entonces ella vino calladamente, y le descubrió los pies y se acostó (Rut 3:7), y se esforzó con él, y
luego le dió un hijo, Oved. Y si dijeras: por qué no salió Oved de otra mujer? Sino que ciertamente ella
necesitaba realizar este acto y no otra mujer ya que en ella aún habitaba una chispa espiritual de su marido
fallecido (El Zóhar, Vol. VI, Pág. 190, Ediciones Obelisco, S.L., Barcelona, España, 1a. edición: febrero de
2009).

Bó'az era 'Presidente del Sanhedrín' -Corte Suprema de Justicia Judía- y el líder del pueblo de Israel luego de
la muerte de Elimélej. Elimélej, tío de Bó'az, el hombre más rico de la nación, el hombre quien estaba
destinado por la Providencia Divina a ser el rey de Israel, había huido hacía los campos de Moab ante las
necesidades de los pobres de su pueblo con su esposa Naomí y sus dos hijos Majlón y Kilión.

Quién era Naomí? Naomí era nieta Najshón Ben Aminadav, un Príncipe de la Casa Real de Judá. Najshón fue
el primero en lanzarse al mar con el agua al cuello cuando la participación del mar de los Juncos (Yam Suf),
traducido incorrectamente cómo mar rojo. Ante la orden dada por el Gran Arquitecto del Universo al varón
humilde 'Moisés', los hebreos no querían lanzarse al mar por miedo ahogarse, pues el Príncipe Najshón lo
hizo, y le siguieron todas las Huestes de Israel.

Y el varón humilde 'Moisés' y los hijos de Israel entonaron éste canto con gran alegría: mi jamoja baelim 'Yod
Ke Vav Ke', mi kamoja nedar bakódesh, nora tehilot, 'ose fele (Éxodo 15:11).

El juez Ivtzán era Bó'az (Jueces 12:8). Ivtzán, Elimélej y Bó'az eran de Belén de Judá.

Cuando la Torá se refiere a las dos luminarias y a las estrellas, se encuentra el secreto de los Nombres
unificados como uno, es decir, el de Jacob, asociado con la luminaria menor, y el de Moisés, asociado con la
luminaria mayor, y su perfección es en el tres sugerido por José, asociado con las estrellas, y retornando al
uno, frente a frente (El Zóhar, Vol. I, Pág. 267-268, Ediciones Obelisco, S.L., Barcelona, España, 1a. edición:
noviembre de 2006).

Moisés, varón de Dios = El Sol.


Jacob = La Luna.
José = Las Estrellas.

- Ésta es la Columna Central llamada Oriente, Que es el Secreto del Ojo de la Sabiduría, el Anciano de Días,
Mohabon y Arij Anpín... ... ...

- Dá'at (Conocimiento).
- Tiféret (Belleza).
- Yesod (Fundamento).

Mohabon: La muerte física del hombre. Podrido hasta los huesos.

Ven y observa: Así dice Dios el Eterno a estos huesos: He aquí que haré que el aliento entre en vosotros, y
viviréis. Y pondré sobre vosotros nervios, y haré crecer sobre vosotros carnes, y os cubriré de piel, y os
infundiré aliento, y viviréis, y sabréis que Yo soy el Eterno. Así profeticé como me fue ordenado, y cuando
profetizaba oí un ruido, y he aquí una conmoción, y los huesos se reunieron, hueso con hueso. Y observé que
había nervios sobre ellos, y surgió carne, y fueron cubiertos de piel, pero no había aliento en ellos. Entonces
me dijo Él: Profetiza al aliento, profetiza, hijo de hombre, y dí al aliento: Así dice Dios el Eterno: Ven de los
cuatro vientos, oh aliento, y entra en estos muertos, para que vivan: Así profeticé como Él me había ordenado,
y el aliento vino a ellos y vivieron, y se pararon sobre sus pies, constituyendo un ejército sumamente grande
(Ezequiel XXXVII, 5-10).

Ven y ve: Cuando a una persona le es quitado el espíritu, lo primero que se pudre es la piel, seguidamente se
pudre la carne, luego se pudren los nervios y por último se pudren los huesos, Quedando solamente el hueso
remanente, el hueso que no se pudre, el hueso Luz. Es la muerte física del hombre. Podrido hasta los huesos.

pág. 2
La Columna Central conecta a la Columna Derecha y la Columna Izquierda, una a la otra, por soporte y
conexión, de modo que las dos Columnas estén sostenidas.

Los cuatro vientos golpean en los cuatro lados del mundo y en las tres columnas están los doce hijos de
Israel. Las tres columnas iluminan en todas las direcciones del mundo e Israel es la Luz de las naciones.

Las tres columnas también están relacionadas con los tres patriarcas del pueblo de Israel. La Columna
Derecha llamada Sur es Abraham, Que es Jésed de Zeir Anpín; la Columna Izquierda llamada Norte es Isaac,
Que es Guevurá de Zeir Anpín; la Columna Central llamada Oriente es Jacob, Que es Tiféret de Zeir Anpín.

El Gran Arquitecto del Universo, vinculó al rey David con los patriarcas y se convirtió en un Carruaje íntegro.
Tal como está escrito: <<Una piedra despreciaron los constructores>> (Salmo 118:22), es decir, los patriarcas
no tomaron en cuenta al Maljut, a David, que terminó convirtiéndose en la piedra fundamental (El Zóhar, Vol.
VIII, Pág. 293, Ediciones Obelisco, S.L., Barcelona, España, 1a. edición: octubre de 2009).

Jésed de Zeir Anpín = Abraham.


Guevurá de Zeir Anpín = Isaac.
Tiféret de Zeir Anpín = Jacob.
Nukvá de Maljut = David = La piedra que rechazaron los constructores ha venido a ser la piedra fundamental
(Salmo 118:22).

En las Tres Columnas y en la Nukvá de Maljut están las 32 Vías de Iniciación.•.

ES MI PALABRA
CARLOS MANUEL VERHELST BERROCAL
MAESTRO MASÓN

HOMO EST DEUS • HOMO EST ELOHIM

LA PIEDRA ANGULAR
POR
KALÉV SORÍ LOBO HENRÍQUEZ

TISHREI 11 DE 5781 A.•. D.•. L.•. V.•. L.•. • SEPTIEMBRE 29 DE 2020 e.•. v.•. • AÑO XXV
E.•. Z.•.

La piedra que los constructores despreciaron se ha convertido en piedra angular (Salmo 118:22).

Se allegó a Rabí Jia y lo besó a Rabí Jagai. Le dijo: tú eres, mi hijo, más apto que marchar y verlo a Rabí
Elazar.
Nuevamente abrió Rabí y dijo: por qué el rey David heredó el reino de Israel? Porque era la cuarta pata del
carruaje, que es el Maljut, que es la piedra que despreciaron los constructores (Salmo 118:22).
Marcharon y cuando llegaron junto a él, a Rabí Elazar, el Sabio los vio sentados junto al pórtico. Le dijo Rabí
Elazar a su sirviente: ve y diles a modo de pregunta: un trono de tres patas, de la cual la cuarta pata fue
apartada, cuál es el grado de importancia de cada una de ellas, de las tres restantes, por la cual no fueron
apartadas del trono, y cuál es el grado de la cuarta pata que sí fue apartada? Le dijeron: ve y dile al señor, a
Rabí Elazar, que no de modo gratuito dijo el rey David, que era la cuarta pata del trono, el versículo: <<Una
piedra despreciaron los constructores, y finalmente se transformó en la piedra angular>> (Salmo 118:22). Y
esto se refiere al momento en el que David fue despreciado por sus hermanos.

El cuarto día, el Maljut, es el día que fue rechazado por los constructores, como está dicho: <<La piedra que
desecharon los constructores era la piedra angular>> (Salmo 118:22), como está escrito que dice el Maljut:
<<Los hijos de mi madre se han irritado contra mí>> (Cantar de los Cantares 1:6). Porque he aquí que esta
luminaria se empequeñeció a sí misma y a su Luz, y las cáscaras se establecieron en sus lugares. Es decir,
en el lugar de la Luz se establecieron las cáscaras o, más exactamente, se fortificaron. Todas las luces que
alumbraron fueron suspendidas en el <<firmamento del Cielo>> para restaurar a través de ellas el Trono de
David.

Ven y observa: ese sitio se denomina Kiriat Arba. Cuál es la razón? Porque allí fueron enterrados cuatro -
arba- parejas:
- Adán y Eva,

pág. 3
- Abraham y Sara,
- Isaac y Rebeca,
- Jacob y Lea.
Pero he aquí una dificultad, pues aprendimos que los patriarcas son el Carruaje sagrado, y un carruaje no
tiene menos de cuatro soportes. Y aprendimos que el Santo, Bendito Sea, vínculo al rey David con ellos y se
convirtió en un Carruaje íntegro. Tal como está escrito: <<Una piedra despreciaron los constructores>>
(Salmo 118:22), es decir, los patriarcas no tomaron en cuenta al Maljut, a David, que terminó convirtiéndose
en la piedra angular, tal como lo indica el final del versículo. Entonces, por qué precisamente Adán fue
enterrado con ellos? David debería haber sido enterrado junto con los patriarcas y para que sea Kiriat Arba
con él, al ser el cuarto.
Por qué razón no fue enterrado con ellos?
Sino que David, enraizado en el Maljut, tenía un sitio dispuesto, como corresponde. Y cuál es ese lugar?
Tzión, asociada con el Iesod, para vincularlo como uno. Y Adán, que fue enterrado con los patriarcas, he aquí
que los patriarcas fueron enterrados junto a él porque él fue el primer rey. Y cuando llegó David le fue tomado
el reino y otorgado al rey David. Por ello por los días de Adán existió el rey David, pues a Adán le fueron
decretados mil años de vida, y le fueron tomados setenta años, los días de toda la vida del rey David, y él se
los entregó.
Y los patriarcas, cómo se mantuvieron como un Carruaje íntegro hasta que llegó el rey David? Se aprende de
aquí que también Adán estaba enraizado en el Maljut y cuando llegó David no fue enterrado junto a ellos sino
que mereció ser enterrado en su propio lugar, como le correspondía. Por ello no fue enterrado junto con los
patriarcas.•.

TZIÓN ES LA LEY
KALÉV SORÍ LOBO HENRÍQUEZ

BIBLIOGRAFÍA

- El Zóhar, Vol. I, Ediciones Obelisco, S.L., Barcelona, España, 1a. edición: noviembre de 2006.
- El Zóhar, Vol. VIII, Ediciones Obelisco, S.L., Barcelona, España, 1a. edición: octubre de 2009.

HOMO EST DEUS • HOMO EST ELOHIM

LA LIBERTAD EN LA MASONERÍA
POR
KALÉV SORÍ LOBO HENRÍQUEZ

TISHREI 12 DE 5781 A.•. D.•. L.•. V.•. L.•. • SEPTIEMBRE 30 DE 2020 e.•. v.•. • AÑO XXV
E.•. Z.•.

Libertad voz del latín Libertas, Libertatis - Liber: Libre. Es la facultad natural que tiene el hombre de obrar de
una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.

En filosofía la libertad se entiende como una ausencia de obstáculos, como cuando se habla de libertad de
movimientos, o de la caída libre de un cuerpo. En este caso hay libertad cuando la acción se cumple de
acuerdo con la naturaleza del sujeto de que se trata, sin impedimento exterior. En ese sentido, puede hablarse
de la libertad del universo, ya que la realidad considerada como un todo carece de obstáculos.

En la antigüedad se entendía la libertad como el sometimiento del hombre a los dictados de la razón. La
libertad, supone, entonces, un esfuerzo, y es una conquista que, según Spinoza, ha de lograrse cada día para
merecerla.

Hay diferentes clases de libertad: natural, civil, política, de pensamiento, de conciencia, de prensa, de culto,
de enseñanza, personal o individual, de trabajo, de comercio, de mares, etcétera, etcétera. Todas estas
clases de libertad es proclamada con el derecho absoluto de las constituciones burguesas, pero están
limitadas al armonizarlas con la seguridad pública y el control del Estado, siendo el Estado una junta que
administra los negocios comunes de toda la burguesía. En el fondo lo que se quiere es que no haya un
choque de trenes entre el disfrute de derechos iguales de la burguesía con los de las otras clases sociales.

El Estado es un órgano de dominación de clase, un órgano de opresión de una clase por otra, es la creación
del "orden" que legaliza y afianza esta opresión, amortiguando los choques de las clases.

pág. 4
Con respecto a la libertad de conciencia que se dicen tenemos los masones, en el fondo no existe tal libertad
de conciencia mientras tengamos como dogma de fe la creencia obligada en una Divinidad Creadora y en la
inmortalidad del alma. Mientras no haya libertad plena de conciencia, los masones no podremos tener libre
albedrío.

Nosotros, los masones, somos libre pensadores, es decir, reclamamos para sí la razón individual y una total
independencia de todo criterio sobre natural en materia religiosa.

Nosotros, los masones, tenemos la libertad de desbastar o no la piedra bruta y de llegar o no a ser piedra
cúbica en punta del edificio social que levantamos.

Se nos ha dicho que nosotros, los masones, tenemos libertad de palabra, pero no libertad de palabra para
herir a otros masones con la palabra sea ésta hablada o escrita y mucho menos con nuestras acciones.•.

TZIÓN ES LA LEY
KALÉV SORÍ LOBO HENRÍQUEZ

HOMO EST DEUS • HOMO EST ELOHIM

LOS TREINTA Y DOS SENDEROS DEL CONOCIMIENTO


POR
KALÉV SORÍ LOBO HENRÍQUEZ

TISHREI 13 DE 5781 A.•. D.•. L.•. V.•. L.•. • OCTUBRE 1 DE 2020 e.•. v.•. • AÑO XXV E.•.
Z.•.

En las Tres Columnas y en la Nukvá de Maljut están las 32 vías de iniciación.

32 Senderos del Conocimiento = 32 Vías de Iniciación = 10 Sefirot + 22 letras del Alfabeto Hebreo = Tres
Columnas + Nukvá de Maljut.

LOS 10 SEFIROT SON:

1°- Kéter = Corona Superior = Cráneo.

2°- Jojmá = Sabiduría = Cerebro, Hemisferio Derecho.

3°- Biná = Entendimiento = Cerebro, Hemisferio Izquierdo.

4°- Jésed = Bondad = Brazo Derecho.

5°- Guevurá = Fuerza = Brazo Izquierdo.

6°- Tiféret = Belleza = Corazón.

7°- Nétzaj = Victoria = Pierna Derecha.

8°- Hod = Gloria = Pierna Izquierda.

9°- Iesod = Fundamento = Órgano Sexual.

10°- Maljut = Soberanía = Pies.

LAS LETRAS DEL ALFABETO HEBREO SON:

1°- Álef = 1.

2°- Bet = 2.

3°- Guimel = 3.

pág. 5
4°- Dálet = 4.

5°- Hei = 5.

6°= Vav = 6.

7°- Zain = 7.

8°- Jet = 8.

9°- Tet = 9.

10°- Iud = 10.

11°- Caf = 20.

12°- Lamed = 30.

13°- Mem = 40.

14°- Nun = 50.

15°- Sámej = 60.

16°- Ayin = 70.

17°- Pei = 80.

18°- Tzadik = 90.

19°- Kuf = 100.

20°- Resh = 200.

21°- Shin = 300.

22°- Tav = 400.

SENDERO NÚMERO: 11.


LETRA HEBREA: Álef.
CONEXIÓN: Kéter - Jojmá.

SENDERO NÚMERO: 12.


LETRA HEBREA: Bet.
CONEXIÓN: Kéter - Biná.

SENDERO NÚMERO: 13.


LETRA HEBREA: Guimel.
CONEXIÓN: Kéter - Tiféret.

SENDERO NÚMERO: 14.


LETRA HEBREA: Dálet.
CONEXIÓN: Jojmá - Biná.

SENDERO NÚMERO: 15.


LETRA HEBREA: Hei.
CONEXIÓN: Jojmá - Tiféret.

SENDERO NÚMERO: 16.


LETRA HEBREA: Vav.
CONEXIÓN: Jojmá - Jésed.

pág. 6
SENDERO NÚMERO: 17.
LETRA HEBREA: Zain.
CONEXIÓN: Biná - Tiféret.

SENDERO NÚMERO: 18.


LETRA HEBREA: Jet.
CONEXIÓN: Biná - Guevurá.

SENDERO NÚMERO: 19.


LETRA HEBREA: Tet.
CONEXIÓN: Jésed - Guevurá.

SENDERO NÚMERO: 20.


LETRA HEBREA: Iud.
CONEXIÓN: Jésed - Tiféret.

SENDERO NÚMERO: 21.


LETRA HEBREA: Caf.
CONEXIÓN: Jésed - Nétzaj.

SENDERO NÚMERO: 22.


LETRA HEBREA: Lamed.
CONEXIÓN: Guevurá - Tiféret.

SENDERO NÚMERO: 23.


LETRA HEBREA: Mem.
CONEXIÓN: Guevurá - Hod.

SENDERO NÚMERO: 24.


LETRA HEBREA: Nun.
CONEXIÓN: Tiféret - Nétzaj.

SENDERO NÚMERO: 25.


LETRA HEBREA: Sámej.
CONEXIÓN: Tiféret - Iesod.

SENDERO NÚMERO: 26.


LETRA HEBREA: Ayin.
CONEXIÓN: Tiféret - Hod.

SENDERO NÚMERO: 27.


LETRA HEBREA: Pei.
CONEXIÓN: Nétzaj - Hod.

SENDERO NÚMERO: 28.


LETRA HEBREA: Tzadik.
CONEXIÓN: Nétzaj - Iesod.

SENDERO NÚMERO: 29.


LETRA HEBREA: Kuf.
CONEXIÓN: Nétzaj - Maljut.

SENDERO NÚMERO: 30.


LETRA HEBREA: Resh.
CONEXIÓN: Hod - Iesod.

SENDERO NÚMERO: 31.


LETRA HEBREA: Shin.
CONEXIÓN: Hod - Maljut.

SENDERO NÚMERO: 32.


LETRA HEBREA: Tav.

pág. 7
CONEXIÓN: Iesod - Maljut.•.

TZIÓN ES LA LEY
KALÉV SORÍ LOBO HENRÍQUEZ

HOMO EST DEUS • HOMO EST ELOHIM

SEFIROT/EMANACIONES
POR
KALÉV SORÍ LOBO HENRÍQUEZ

TISHREI 14 DE 5781 A.•. D.•. L.•. V.•. L.•. • OCTUBRE 2 DE 2020 e.•. v.•. • AÑO XXV E.•.
Z.•.

Las Emanaciones Divinas en plural Sefirot son 10^n.

Ellas son: Kéter, Jojmá, Biná, Jésed, Guevurá, Tiféret, Nétzaj, Hod, Iesod y Maljut.

La sefirá Dá'at (Conocimiento) está incluida en la sefirá Kéter (Corona Superior). Cuando no incluímos la
sefirá Kéter, entonces, contamos la sefirá Dá'at.

Cada sefirá posee a su vez diez sefirot y así sucesivamente en cada uno de los mundos. Siendo los mundos:
* Hombre Primordial (Adam Kadmón).
* Emanación (Atsilut).
* Creación (Briá).
* Formación (Yetsirá).
* Acción (Asiyá). Nuestro mundo físico dónde transcurre nuestra ilusoria vida material.

Así como existen emanaciones del lado de la derecha, así mismo las hay del lado de la izquierda.

Recuerden que Mohabon está enraizado en el lado de la izquierda, el de la putrefacción de la carne y de la


moral, dónde la carne se desprende de los huesos. Es la muerte física del hombre. Podrido hasta los huesos.

• Kéter (Arij Anpín, letra Iud del Tetragrama Divino).


Nombre Divino: Ehyeh.
Fuerzas Angélicas: Jaiot HaKodesh.

• Jojmá (ABBA, Padre Supremo, Aspecto Masculino Superior, letra Iud del Tetragrama Divino).
Nombre Divino: Yah.
Fuerzas Angélicas: Ofanim.

• Biná (IMA, Madre Suprema, Aspecto Femenino Superior, letra Hei del Tetragrama Divino).
Nombre Divino: Iud Hei Vav Hei Elohim.
Fuerzas Angélicas: Erelim.

*Zeir Anpín, Aspecto Masculino Inferior, letra Vav.*

• Jésed.
Nombre Divino: Él.
Fuerzas Angélicas: Jashmalim.

• Guevurá.
Nombre Divino: Elohim.
Fuerzas Angélicas: Serafim.

• Tiféret.
Nombre Divino: Iud Hei Vav Hei.
Fuerzas Angélicas: Malajim.

• Nétzaj.
Nombre Divino: Iud Hei Vav Hei Tsebaot.

pág. 8
Fuerzas Angélicas: Elohim.

• Hod.
Nombre Divino: Elohim Tsebaot.
Fuerzas Angélicas: Benei Elohim.

• Iesod.
Nombre Divino: Shadai.
Fuerzas Angélicas: Kerubim.

*Nukvá, Aspecto Femenino Inferior, letra Hei del Tetragrama Divino.*

• Maljut.
Nombre Divino: Adonai.
Fuerzas Angélicas: Ishim.

Cada una de las sefirot posee un nombre cognoscible, y por medio de ellas son llamadas las fuerzas
angélicas.•.

TZIÓN ES LA LEY
KALÉV SORÍ LOBO HENRÍQUEZ

pág. 9

También podría gustarte