Está en la página 1de 226

Propuesta didáctica

Tercer grado
Educación Básica General

Español 3

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 1 11/16/10 10:08:52 PM


Coordinación editorial: Mireia Sánchez Civil, Marta Ponzoda Álvarez
Redacción: Judit Fernández y M. Josep Sintes
Diseño de la cubierta: Mariló Caballer
Maquetación: Carrera Edició S.L., Eclipse Gráfica Creativa
Corrección lingüística: Rudolf Ortega, Marco Ramírez

© 2010, Pedro Moreno y Fina Palomares


© 2010, Editorial Casals, SA
C/ Caspe, 79, 08013 Barcelona
Telf.: 93 244 95 50 – Fax: 93 265 68 95
www.ecasals.net/america

Primera edición: noviembre de 2010


ISBN: 978-84-218-4912-5
Depósito legal: M-47633-2010
Impreso en Edigrafos S.A.

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informá-


tico ni su transmisión bajo ningún concepto ni por ningún medio (electrónico, mecánico,
fotocopia, grabación u otros métodos) sin el permiso escrito de los titulares del copyright.

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 2 11/16/10 10:08:52 PM


Índice
1. Principios generales de la propuesta
didáctica Español 3 l5

2. Objetivos generales de la asignatura


l
14

3. Objetivos de Tercer grado


l
15

4. Programación de Tercer grado l


16

5. Estructura del libro del alumno l


23

6. Desarrollo de las unidad es didácticas l


25

7. Tablas de evaluación l
218

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 3 11/16/10 10:08:52 PM


PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 4 11/16/10 10:08:52 PM
1
Principios generales
de la propuesta didáctica Español 3

El proyecto Casals Español 3 supone una continuidad respecto a los grados anteriores, tanto en el plan-
teamiento general de los objetivos como en la orientación pedagógica, es, a su vez, un paso adelante en
el tratamiento de los contenidos.

El Proyecto Español 3 responde a los principios básicos de un enfoque comunicativo del español y adopta,
desde un punto de vista pedagógico, las directrices de la concepción constructivista del proceso de ense-
ñanza/aprendizaje. Con el fin de conseguir los objetivos generales de etapa, pretende desarrollar la
autonomía, la socialización y la adquisición de instrumentos básicos para convivir en sociedad. Lejos de un
enfoque centrado en los contenidos conceptuales, el aprendizaje de la lengua está basado en los procedi-
mientos y las habilidades; parte de los conocimientos previos del alumno/a y desarrolla una metodología
que favorece la ampliación de su universo conceptual, a partir del establecimiento de nuevas relaciones,
y la creación de nuevos conocimientos, que irá integrando progresivamente.

El uso comunicativo e instrumental de la lengua hace posible la adquisición, por parte del alumnado, del
dominio de las capacidades lingüísticas. En las actividades que se proponen se da prioridad al uso funcio-
nal de la lengua, tanto oral como escrito. El planteamiento de la clase de español parte de situaciones
de comunicación cotidianas, planificadas o no, en las que los alumnos tienen un papel activo y ejercitan
y mejoran la observación y manipulación de las estructuras lingüísticas y de sus elementos. Pretendemos
relacionar los contenidos del lenguaje con la vida y, para ello, partimos de la experiencia del alumnado
fuera y dentro de la escuela. Para desarrollar la autonomía del proceso de aprendizaje de los alumnos,
es imprescindible la adquisición del lenguaje. En tercer grado, la curiosidad intelectual desempeña un
papel importante; esta curiosidad, junto con un planteamiento motivador de la tarea escolar, lleva a los
alumnos a entender la importancia de observar y controlar aspectos de la realidad y a mostrar interés por
su propio aprendizaje.

En nuestra propuesta, las cuatro grandes habilidades de la lengua –escuchar, hablar, leer y escribir– están
tratadas desde una perspectiva funcional que siempre tiene en cuenta el papel del alumnado en el pro-
ceso de comunicación, bien sea como receptor, bien como emisor, y tanto si el mensaje es escrito como
si es oral. Las actividades, presentadas de forma contextualizada, pretenden que el alumno/a se sienta
protagonista de su aprendizaje y facilitan la integración de estas habilidades comunicativas y expresivas
de acuerdo con su edad.

En el proceso de aprendizaje de la lengua castellana, los alumnos deben descubrir y utilizar los mecanis-
mos que permiten comprender y expresar mensajes. Este proceso se basa en la observación y manipu-
lación de las estructuras y de los elementos que las configuran, de ahí la importancia de los contenidos
procedimentales.

Proponemos la creación de situaciones y actividades de aprendizaje en las que el alumnado pueda poner
en juego sus conocimientos lingüísticos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y aumentar su
competencia comunicativa. La clase de español tiene que estar abierta a todos los textos y producciones
lingüísticas a los que el alumno/a tiene acceso; por eso, en nuestra propuesta trabajamos una gama muy
amplia de textos.

Como conclusión, queremos señalar que en la concepción de este proyecto se ha tenido en cuenta:

• Q
ue lengua y pensamiento están directamente relacionados, y que la lengua es un motor imprescindi-
ble del desarrollo intelectual.

• Q
ue el aprendizaje de la lengua no se basa en una acumulación imitativa de formas y modelos, sino en
una reestructuración progresiva, constante y consciente, del sistema lingüístico del alumno/a.

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 5 11/16/10 10:08:52 PM


1 Principios generales
• Q
ue la enseñanza de la lengua pretende, en definitiva, formar personas con capacidad de adaptación
a las distintas situaciones de comunicación social y proporcionar los elementos necesarios para enfren-
tarse a ellas con éxito.

El libro del alumno presenta los objetivos desarrollados en los diferentes contenidos. Pretendemos que
el libro, junto con las propuestas didácticas, conformen un material que sirva de guía y orientación al
profesor/a, que facilite su tarea y que pueda aprovechar al máximo las actividades de este material.

Para concretar más las intenciones de los autores, a continuación mencionamos brevemente los apartados
del libro del alumno.

OBSERVAMOS

Presenta una fotografía en gran formato, seleccionada con la inten-


ción de suscitar el interés del alumnado para invitarlo a expresarse
oralmente. En alguna ocasión, encontraremos montajes fotográ-
ficos que enriquecen la imagen base. Los temas son cercanos a los
niños y niñas de esta edad: aficiones, vida cotidiana, animales…

El trabajo que debe realizarse es una lectura de la imagen a partir


de la fotografía. Se pretende conseguir los siguientes objetivos:
• Incentivar la expresión oral y enriquecer el vocabulario a través
de la observación y la descripción global de la imagen.
• Provocar la expresión oral como consecuencia de la observa-
ción, la descripción y la interpretación analítica de la escena,
que presenta la fotografía, y fomentar la curiosidad.
• Descubrir la dimensión comunicativa que se subraya en la ima-
gen y distinguir la comunicación verbal de la no verbal.

Para trabajar este apartado, proponemos las siguientes pautas o


actividades de lectura de la imagen:
– Observación atenta y descripción del contenido de la imagen.
– Enumeración detallada de lo que muestra, con la máxima precisión léxica.
– Descripción objetiva de una imagen.
– Reconocimiento de los elementos no lingüísticos que intervienen en la comunicación: gestos, miradas,
posturas corporales...
– Función comunicativa de los primeros planos y de los planos de detalle.
– Interpretación de la imagen.
– Distintos significados de una imagen (polisemia).
– Invención de diferentes títulos para una misma imagen.

En cada unidad temática trabajamos varios de estos apartados. A medida que los alumnos/as aprendan a
leer imágenes y adquieran práctica haciéndolo, se realizarán más actividades sobre una misma imagen.

A la expresión oral de observaciones y descripciones, tanto globales como analíticas, de una imagen se
llegará a través de preguntas formuladas por el docente o de instrucciones orientativas. Empezaremos por
preguntas generales para descender progresivamente a otras más concretas.

Para facilitar la lectura de la imagen, puede proponerse a los alumnos que analicen, uno a uno, los dife-
rentes elementos de la fotografía.
– Ejemplo 1: Expresar cómo es cada uno de los personajes o elementos que aparecen en la imagen; dar-
les un nombre; escoger a una sola persona, animal o cosa para describirla; decir, en el contexto de la
oración, qué palabras nos indican cómo es el elemento seleccionado...
– Ejemplo 2: ¿Qué ves en la fotografía?; ¿qué hacen los personajes?; la fotografía, ¿es actual o antigua?;
¿en qué te basas para decirlo?; ¿con quién te identificas?; si estuvieses allí, ¿qué harías?...

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 6 11/16/10 10:08:53 PM


Principios generales 1
– Ejemplo 3: Distinguir personas, cosas y animales; poner un nombre a las personas o animales que apa-
recen; inventarse un diálogo con ellos; distinguir realidad y ficción, y si hay fotografías trucadas; titular
la imagen; dar una opinión personal sobre la imagen...

HABLAMOS

El apartado Hablamos está situado inmediatamente después del


Observamos, en la misma página del libro del alumno, de modo que
siempre vemos conjuntamente la fotografía y las sugerencias para
la expresión oral. En todas las unidades hay una estrecha relación
entre la fotografía –Observamos– y la expresión oral –Hablamos–
(relacionadas asimismo con el resto de la unidad). Después de
comentar la imagen, se sigue conversando a partir de las propuestas
del apartado Hablamos, sin línea de discontinuidad.

Las sugerencias de este apartado pretenden ejercitar las diferentes


habilidades comunicativas orales, de acuerdo con la edad. Por un
lado, se plantean actividades que trabajan diferentes funciones,
como informar, obtener información, utilizar fórmulas sociales,
hablar e interpretar el propio lenguaje, expresar sentimientos…, y,
por otro, se organizan a partir de las posibilidades de relación entre
los interlocutores: maestro-alumno, alumno-alumno, alumno-clase.
Se plantea, por lo tanto, el trabajo individual, por parejas, en grupos
reducidos y en grandes grupos. Emisores y receptores tienen siempre
un papel activo en todas las actividades.

La comunicación oral es un elemento que tiene que planificarse con especial atención por su conexión
inmediata con los intereses y capacidades de los alumnos. Es un punto de partida imprescindible para el
acceso a la lengua escrita. Este elemento no puede ser azaroso; más bien, debe ser pensado con rigor y
programado a lo largo de todo el grado.

Los alumnos deben desarrollar al máximo todas sus capacidades expresivas y comunicativas reales. Se
tendrá en cuenta, especialmente, si escuchan y atienden. Se potenciará, asimismo, la claridad, el orden en
la exposición de ideas, la originalidad, el estilo personal en la presentación de los temas u opiniones, la
riqueza y precisión léxicas y la corrección gramatical de la expresión oral, teniendo en cuenta que, a estas
edades, el uso oral de la lengua se basa, en gran parte, en la aplicación intuitiva de estructuras gramati-
cales.

Dada la importancia de la oralidad, en este apartado se establecerán normas para que la comunicación
entre los alumnos sea fluida y para que todos puedan intervenir, sin que alguien monopolice la con-
versación. Es una buena ocasión para proponer y decidir normas de convivencia elementales como, por
ejemplo, establecer turnos de palabra, manifestar las propias opiniones, escuchar, respetar y valorar las
opiniones de los demás para aprender y para no repetirse, formular preguntas oportunas e interesantes,
participar en las actividades de grupo...

Conviene no disociar la actividad lectoescritora de la actividad oral ni del resto de actividades escolares.
Por ello, el apartado Hablamos propone, a veces, la realización de algún ejercicio escrito.

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 7 11/16/10 10:08:53 PM


1 Principios generales
NOS SITUAMOS

Este apartado está situado antes de la lectura e íntimamente ligado


a ella. Responde a las siguientes intenciones:
– Activar los conocimientos previos necesarios para la comprensión
de la lectura que el alumno/a tiene sobre el tema y el tipo de
texto que se tratará.
– Motivar la lectura y explicitar su intención. Se produce una iden-
tificación con la historia, que provoca el interés de los alumnos.
– Mostrar la anticipación como una estrategia de comprensión lec-
tora.
– Proponer la formulación de hipótesis sobre la lectura antes de
comenzar a leer. Una vez finalizada la lectura, pueden escri-
birse, en el tablero, las ideas más importantes para proceder a
su análisis.
– Aportar el significado de palabras clave que el alumnado necesita
para comprender el texto que leerá.

Para ello, se plantea una serie de actividades en torno a la lectura de


cada unidad.

LEEMOS

Este apartado contiene una lectura que facilita, por su desarrollo argu-
mental, una inmediata conexión con la experiencia vital del alumnado.
Se trata de una historia en la que los personajes son alumnos de la clase
de tercero de una escuela. La historia se estructura en capítulos inde-
pendientes (uno por unidad), pero se mantiene un mismo hilo argu-
mental en la unidad siguiente, y así sucesivamente. Así pues, a lo largo
de las unidades se nos presenta la vida del grupo: anécdotas, cómo
se relacionan los alumnos, qué hacen, cómo aprenden... El texto lo
presenta una alumna de tercero y está escrito desde su punto de vista.
Se facilita, así, la identificación de los alumnos con la protagonista. Se
descubrirá la lectura como fuente de placer y de conocimiento.

Proponemos un trabajo de lectura que considere las diferentes


variables de esta tarea en clase: silenciosa e individual, colec-
tiva, dramatizada, por frag-
mentos... El profesor/a, como
modelo que es para los alumnos, planificará momentos de lectura
en voz alta ante el grupo clase. Así se trabajará especialmente
la entonación, el ritmo, la dicción y la pronunciación, y se con-
trolará la emisión de la voz y la posición del cuerpo para que
se establezca una comunicación correcta.

Se descubre la importancia de la lectura en cualquiera de sus moda-


lidades. Ésta es una actividad esencial en el proceso de aprendizaje
de la lengua escrita. La lectura requiere la aplicación de un con-
junto de estrategias que progresivamente favorecen la compren-
sión de estructuras sintácticas, la ampliación del léxico y la fijación
de la ortografía.

Durante la lectura se exige el trabajo del alumno/a:


– Atención a aspectos generales del texto: título, apartados que
tiene...

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 8 11/16/10 10:08:55 PM


Principios generales 1
– Observación de las ilustraciones o gráficos, tipos de letra diferente –elementos no verbales– que acom-
pañan al texto (palabras en cursiva, comillas, mayúsculas...).
– Emisión y verificación de hipótesis (hipótesis guiadas por el mismo texto); a la vez que se lee, se com-
prueban las hipótesis que se habían formulado (interrupciones en la lectura para intercalar preguntas
referidas a las hipótesis iniciales).
– Comprobación de las hipótesis en varias fases –mecanismos de control– y examen de la coherencia de
las hipótesis según lo que se ha leído.
– Trabajo específico de vocabulario durante la lectura. Se trabajará el vocabulario que desconozcan los
alumnos para facilitar la comprensión y alcanzar la competencia lectora. El vocabulario se trabajará de
cuatro formas diferentes:
- A partir de indicios contextuales, por deducción.
- A partir de la palabra que quiere aprenderse, búsqueda de la raíz léxica, de otras palabras de la
misma familia...
- Con ayudas externas como el diccionario, el profesor/a y otros alumnos.
- Apoyándose en las ilustraciones que acompañan la lectura.

ENTENDEMOS

Una vez finalizada la lectura, trabajamos los diferentes tipos de comprensión lectora. En este bloque, for-
mulamos preguntas de comprensión literal y de comprensión interpretativa, e iniciamos la comprensión
crítica o profunda. Es también el momento de efectuar las comprobaciones finales de las hipótesis que los
alumnos se han planteado en los apartados Nos situamos y Leemos. También se buscarán los indicadores
que verifiquen esas hipótesis. Es muy importante que el profesor/a promueva estas comprobaciones inme-
diatamente después de leer la lectura. Es frecuente invitar a los alumnos a volver a la lectura para facilitar
la comprobación de datos y significados.

El objetivo de este apartado es fomentar la competencia lectora.


Trabajamos los procesos de comprensión –microhabilidades de la
comprensión–, que son los siguientes: anticipar, inferir, retener,
interpretar, seleccionar y reconocer. Estos procesos se producen de
forma encadenada, y los dos primeros también se trabajan en el
apartado Nos situamos. Las habilidades y estrategias implicadas en
la comprensión lectora, que se tendrán especialmente en cuenta,
son la inferencia de significados, la continuación de un texto, la
identificación de cada parte del texto, la identificación de los ele-
mentos que no son coherentes con el significado global, la reten-
tiva, la memoria visual...

Pretendemos conseguir la clarificación de todos los puntos difíciles


de comprender del texto. Se aprovechan las ilustraciones como
elemento motivador y como referentes de apoyo para comprender
la lectura.

Otros aspectos sobre la comprensión lectora, para trabajar preferentemente en grupos reducidos, donde
los alumnos confronten las propias interpretaciones y razonen cómo han llegado a ellas, son:
– Diferenciar los hechos reales de los ficticios.
– Distinguir entre comprensión literal, interpretativa del texto y crítica (en la medida de lo posible, juicio
personal sobre lo leído).
– Captar las bromas de la autora y su intención, así como el sentido humorístico que el texto transmite.
– Enriquecimiento del vocabulario. Uso del diccionario (también vuelve a trabajarse en Aprendemos
palabras).

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 9 11/16/10 10:08:56 PM


1 Principios generales
CONSTRUIMOS

El apartado Construimos se ocupa de promover y desarrollar las habi-


lidades relacionadas con el proceso de composición de textos. Para
que los alumnos progresen en su competencia escrita, planteamos, en
primer lugar, el análisis de la estructura de los textos más comunes,
a partir del cual se identifican los bloques que lo componen y se pro-
pone la creación de textos similares basados en varios modelos, ade-
cuados y adaptados a su edad. Según su función, trabajamos distintos
tipos de textos: expositivo, instructivo, descriptivo, poético, narrativo,
conversacional, publicitario y dramático. Según el ámbito al que per-
tenecen, los textos son personales, académicos o de prensa.

El análisis y la reflexión ayudan a mejorar la expresión escrita, si se


aprende a utilizar estos recursos en el proceso de la escritura. Desde
el enfoque comunicativo de la lengua, importa crear un clima que
motive al alumnado a escribir porque tiene algo que contar a alguien
(qué y a quién). En este sentido, se comprende que la presentación
correcta es una necesidad para comunicarse con los demás.

Ante la escritura se inicia un proceso de reflexión –acción que comprende básicamente tres fases: plani-
ficar, redactar y revisar–. También podemos desglosar otras habilidades y estrategias que se ponen en
práctica al escribir:
– Analizar la situación o el contexto de comunicación (emisor, receptor, mensaje, intención).
– Generar ideas.
– Organizar las ideas.
– Redactar o textualizar.
– Revisar.
– Valorar.

Otorgamos una importancia especial al proceso de composición.


Este conjunto de pasos interactúan entre ellos, y debe entenderse
esta interrelación como recursiva, no exclusivamente lineal. Así,
podemos revisar si nos ajustamos a la planificación previa o consi-
deramos importante añadir algún aspecto. Subrayamos la necesidad
de planificar: precisar ideas y organizarlas según un plan y una fina-
lidad (conocer la finalidad y la función) –¿a quién escribimos?, ¿qué
escribimos? (tipologías textuales, género), ¿qué queremos decir?
(contenido), ¿cómo lo queremos decir?– y de revisar: ¿qué nos parece
el resultado final? (revisión continua). Ambos procesos promueven
una enseñanza estratégica de la producción escrita que afiance la
autonomía y la seguridad en el alumno/a.

COMPRENDEMOS LA LENGUA

La programación del aprendizaje de las estructuras gramaticales de la lengua se plantea sistemáticamente


a lo largo del curso y de forma contextualizada con el proceso de enseñanza/aprendizaje, ya que en la
comprensión y producción de mensajes aparecen elementos léxicos, ortográficos, semánticos y sintácticos
interrelacionados.

Pretendemos estimular el interés hacia el funcionamiento de la lengua y aumentar la capacidad expresiva


de los alumnos. Para ello,
– se introducen contextualizados los elementos que hay que estudiar,
– se relaciona la morfosintaxis con los elementos textuales y
– se desarrolla la reflexión sobre el funcionamiento de la lengua como un hecho global.

10

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 10 11/16/10 10:08:57 PM


Principios generales 1
En este apartado trabajamos la gramática: morfología y sintaxis.
Se establecen reglas estructurales de la lengua y la manera de uti-
lizarla. El objetivo es construir oraciones correctas y coherentes. No
partimos del estudio de formas gramaticales, sino de la comprensión
y expresión (a partir de textos en los que reconocen, analizan y uti-
lizan distintas estructuras gramaticales: palabras, oraciones, sujeto
y predicado, sustantivo, adjetivo, verbo, artículo y la concordancia
entre ellos).

Presentamos a los alumnos ejemplos de estructuras lingüísticas para


que las reconozcan. Se analizan y se extrae la norma que siguen.
Proponemos actividades de reconocimiento (observación, compa-
ración y clasificación) y, posteriormente, de aplicación (inserción y
compleción).

APRENDEMOS PALABRAS

Este apartado se refiere al léxico y la semántica. El objetivo es


aumentar el vocabulario de los alumnos y sus conocimientos sobre
las características y el funcionamiento de las palabras como unidad.
Se pretende que conozcan las palabras y los conceptos que repre-
sentan y que sepan utilizarlos adecuadamente y con eficacia. La
competencia léxica, dominio de las características y funciones del
vocabulario, es manifestación de la competencia comunicativa.

Partimos frecuentemente de juegos de palabras, malentendi-


dos, ambigüedades, chistes causados por la polisemia, sinonimia,
antonimia, homonimia... que sirven tanto para introducir estos
contenidos como para jugar con el lenguaje manipulando el
léxico. Tratamos de aprovechar recursos de la cultura popular para
enriquecer la lengua y favorecer la inserción de los alumnos en el
medio social. También favorecemos la agilidad mental, la asocia-
ción de ideas, la memorización, la rapidez de reflejos...

Para descubrir el significado de las palabras, proponemos varias


posibilidades: usar el diccionario, establecer relaciones semánticas (palabras primitivas, palabras deriva-
das y palabras compuestas), deducir el significado a partir del contexto... Nos centramos en la utilización
del diccionario porque éste se aprende básicamente en tercero,
y porque es un procedimiento directamente relacionado con la
búsqueda del significado de las palabras, pero también utilizamos
procedimientos más generales, como la comprensión lectora y la
expresión escrita, además de otros procesos en las demás asignatu-
ras. Es un procedimiento que varía según la función de la búsqueda.
Se basa principalmente en encontrar, dentro del orden alfabético,
la palabra en cuestión y escoger convenientemente, entre las dife-
rentes acepciones, la más adecuada. También es un instrumento
para conseguir autonomía en el proceso de aprendizaje. Gradación
de dificultad para la correcta utilización del diccionario:
– Aprendizaje del orden alfabético.
– Saber encontrar la forma de la palabra: singular, infinitivo...
– Escoger la acepción correcta en cada caso, según los datos obteni-
dos del diccionario y del contexto de la palabra que se busca.

11

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 11 11/16/10 10:08:58 PM


1 Principios generales
ESCRIBIMOS CORRECTAMENTE

Este apartado presenta la fonología y la ortografía. Se introducirán, de forma progresiva, normas ortográ-
ficas sencillas. Se trata de identificar unas regularidades ortográficas y las reglas que las rigen. Combina
poca teoría y mucha manipulación de palabras. Se facilitará la reflexión, la posibilidad de contraste y la
comprobación mediante la consulta de materiales adecuados a la edad (diccionarios...).

En primer lugar, presenta-


mos modelos de los conte-
nidos que se trabajan: las
palabras con la grafía des-
tacada y el dibujo del sig-
nificado de la palabra. En
segundo lugar, resumimos
el contenido conceptual en
un globo y se complementa
con un recuadro verde en
el que aparece la norma
ortográfica que se deduce.
Después, presentamos las
actividades de aplicación,
que son de varios tipos:
discriminación de sonidos
o grafías, compleción de
espacios, búsqueda de
palabras que cumplan la
norma ortográfica estudiada, elaboración e identificación de definiciones...

Se ofrecen dictados que favorecen el aprendizaje. Así, provocamos la observación y la memorización de


palabras. No se garantiza que después, en la escritura espontánea, los alumnos apliquen los aprendizajes
ortográficos, pero sí se favorece su adquisición. Una modalidad que sirve de gran ayuda es el dictado pre-
parado; ofrecemos pautas para su realización. El docente debe introducir las modificaciones necesarias
para adecuarse a los alumnos.
– Se escribe el dictado preparado en el tablero o se reparte a cada alumno en un papel.
– El profesor lo lee en voz alta, mientras los alumnos siguen la lectura del texto.
– Lectura en voz baja del dictado preparado por los alumnos.
– Aclaración del significado de todas las palabras.
– Ejercicios de comprensión oral para asegurar que se entiende el significado global de todas las oracio-
nes o palabras.
– Realización del dictado, adecuándose al ritmo de escritura de los alumnos.
– Corrección y contraste del resultado con el texto inicial, de forma individual o colectiva.

12

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 12 11/16/10 10:08:59 PM


Principios generales 1
PENSAMOS Y NOS DIVERTIMOS

En este apartado se propone una serie de actividades fundamental-


mente lúdicas, pero relacionadas con los contenidos trabajados en la
unidad, tanto en la lectura como en los siguientes apartados: Cons-
truimos, Comprendemos la lengua, Aprendemos palabras o Escribi-
mos correctamente. Son cuatro actividades o juegos; el segundo es
siempre un enigma o una adivinanza y el cuarto, un trabalenguas o
una canción. Los otros dos son juegos lingüísticos –sopas de letras,
crucigramas sencillos, calambures, cadenas y pirámides de palabras,
adivinación de palabras, refranes...– que están en conexión con la
unidad didáctica.

Los enigmas o adivinanzas contienen la solución, escrita boca abajo.


Para trabajar los trabalenguas, es recomendable que el profesor/a
los lea un par de veces en clase; la primera vez lo hará despacio; la
segunda, a velocidad normal. Los alumnos captarán mejor el signi-
ficado y disfrutarán más de la complejidad de los sonidos si lo oyen
que si lo leen solamente. Asimismo, es importante que los alumnos lleguen a interpretar las frases hechas
prescindiendo de sus explicaciones literales; pueden emitir su opinión personal.

APRENDEMOS A ESTUDIAR

Este apartado, el último de la unidad, se presenta como una orien-


tación y ayuda al alumnado a progresar en su proceso global de
aprendizaje. Tratamos cuestiones relacionadas con la organización
del tiempo y el espacio, y hacemos hincapié en el aprendizaje de
contenidos procedimentales generales –estrategias de aprendizaje–
relacionados con el procesamiento de la información. Aprendemos
a estudiar fomenta el protagonismo del alumno/a en el control de
su propia actuación, en la observación de las variables que pueden
optimizar su trabajo y en las posibilidades que tiene para intervenir
en su rendimiento escolar.

Se trata de enseñanzas aplicables más allá de la clase de español.


Pueden emplearse en todas las asignaturas. Aportan estrategias para
aprovechar mejor el tiempo (de estudio y de juego), y facilitan instru-
mentos y técnicas que permiten a los alumnos un acceso significativo
al mundo de la información.

Presentamos macroestrategias como la planificación y la organización, y microestrategias como el subra-


yado, la elaboración de notas, la identificación de la idea principal, los diferentes tipos de esquemas y la
memorización.

Normalmente, se propone alguna actividad al respecto, donde se intuye primero y se comprueba después
la ventaja de utilizar la estrategia que se presenta.

13

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 13 11/16/10 10:09:01 PM


2 Objetivos generales de la asignatura
1. Interpretar y producir mensajes en los que intervengan el lenguaje verbal y los no verbales, recono-
ciendo las situaciones de comunicación en las que se presenten.

2. Disfrutar de la lectura y escritura como formas de comunicación y como medio de recreación y fuente
de enriquecimiento cultural.

3. Emplear los recursos expresivos, lingüísticos y no lingüísticos, con coherencia y corrección, en los
intercambios comunicativos propios de la relación directa con otras personas.

4. Cultivar las posibilidades expresivas y comunicativas propias a fin de explorar sus potencialida-
des.

5. Desarrollar la habilidad de saber escuchar con atención y respeto y de intercambiar ideas, experiencias
y sentimientos propios para convivir mejor.

6. Reconocer y analizar los elementos y características de los medios de comunicación, con el fin de
ampliar las destrezas discursivas y desarrollar actitudes críticas ante sus mensajes.

7. Desarrollar aptitudes críticas y juicios analíticos que les permitan tomar una posición frente a los
mensajes recibidos a través de diferentes medios de comunicación.

8. Reconocer los elementos gramaticales básicos para el buen uso del idioma.

14

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 14 11/16/10 10:09:01 PM


Objetivos de Tercer grado 3
1. Desarrollar su juicio crítico, respetuoso y objetivo acerca de las ideas expresadas por los demás a través
de los procesos de escuchar y comunicarse tanto en forma oral como escrita.

2. Leer textos que transmitan señales gráficas convencionales de comunicación.

3. Valorar la importancia y uso de los medios de comunicación de masas y su influencia en la conducta


personal y social.

4. Leer y producir textos que le permitan satisfacer sus necesidades recreativas, informativas e instruc-
tivas.

5. Escribir textos legibles en forma manuscrita, respetando aspectos léxicos, ortográficos, semánticos y
gramaticales básicos.

6. Utilizar un lenguaje oral y escrito progresivamente más claro y preciso en cuanto a los términos y
conceptos utilizados.

7. Adquirir conocimientos ortográficos indispensables para el uso correcto del lenguaje oral y escrito.

8. Cultivar el gusto por la literatura en sus diferentes géneros, recopilando, leyendo y produciendo
textos basados en su cultura oral y en su creatividad personal.

15

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 15 11/16/10 10:09:01 PM


4 Programación de Tercer grado
Usos y formas de la comunicación oral

CONTENIDOS DE CONCEPTOS

• Clases de actividades orales: monólogo, diálogo, entrevista, instrucciones, felicitaciones...


• Relación texto/imagen: cartel, mural, historieta...
• Registros de uso adecuados a situaciones comunicativas orales de distintas tipologías.
• La argumentación de una opinión.
• La recitación de poesías.

CONTENIDOS DE PROCEDIMIENTOS

• Observación de la fotografía: formular hipótesis sobre los sentimientos de otro.


• Planificación de una entrevista a un experto.
• Explicación de una secuencia de acciones.
• Defensa de la propia opinión ante el resto de los alumnos/as.
• Entrevista a un compañero/a.
• Explicación de una historia de forma expresiva.
• Expresión oral a partir de una fotografía.
• Debate a partir de una premisa establecida, relacionada con la observación de una imagen.
• Explicación de normas de juego.
• Explicación del significado del sentido figurado de un eslogan.
• Invención de un diálogo a partir de un tema dado y representación del mismo.
• Realización de una actividad en grupo, a partir de la observación de una imagen.
• Simulación de un programa informativo.
• Predicción sobre un día futuro.

CONTENIDOS DE ACTITUDES

• Respeto por el turno de palabra.


• Valoración de la escritura y la lectura como fuente de placer.
• Interés por participar en el aula y hacerse entender.
• Esfuerzo por reconocer los distintos niveles del lenguaje.
• Reconocimiento de la escucha atenta como medio de comunicación.
• Actitud de silencio ante las intervenciones de los compañeros/as.
• Aceptación de las normas de funcionamiento del aula.
• Interés por la participación en las actividades colectivas y en los juegos lingüísticos.
• Participación en la creación de juegos lingüísticos.
• Actitud tolerante ante las intervenciones y las opiniones del resto de los alumnos/as.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

• Mostrar curiosidad por escuchar con atención las intervenciones en clase.


• Participar activamente en las actividades del aula.
• Defender una opinión, en voz alta, ante el resto de los compañeros/as.
• Expresarse oralmente, de forma clara y coherente.
• Conversar de forma ordenada y tolerante acerca de un tema concreto.
• Mostrar interés por participar en las actividades de grupo.
• Mostrar interés por hacerse entender ante el resto de alumnos/as.
• Esforzarse en la escucha atenta como modo de favorecer la intercomunicación entre los alumnos/as.
• Mostrar atención ante los distintos niveles del lenguaje.
• Producir un diálogo y representarlo, a continuación, con un compañero.

16

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 16 11/16/10 10:09:01 PM


Programación de Tercer grado 4
Usos y formas de la comunicación escrita

CONTENIDOS DE CONCEPTOS

• El texto expositivo: la carta de presentación.


• Los propósitos.
• El texto instructivo: las normas de mantenimiento.
• La comunicación oral y escrita.
• El fichero.
• El texto descriptivo: la definición.
• El horario escolar.
• El texto poético: la poesía.
• El contexto lector.
• El texto expositivo: la carta.
• La planificación de textos.
• El texto conversacional: el diálogo.
• El texto poético: la estrofa y el verso.
• Las notas de trabajo.
• El texto narrativo: la fábula y la leyenda.
• La idea principal de un texto.
• El texto instructivo: las normas de juego.
• El texto publicitario: el anuncio y el eslogan.
• La revisión de planes.
• El texto dramático: el teatro.
• El esquema.
• El texto descriptivo: la descripción de animales.
• Las fichas de datos.
• El texto expositivo: la noticia.
• La memorización y estrategias para memorizar.
• El texto expositivo: la carta de despedida.

CONTENIDOS DE PROCEDIMIENTOS

• Lectura de una narración.


• Comprensión lectora.
• Establecimiento de propósitos de trabajo.
• Elaboración de una carta de presentación.
• Lectura comprensiva de un texto.
• Trabajo posterior a la lectura.
• Elaboración de un texto instructivo.
• Organización de las tareas en el horario escolar.
• Distinción entre situaciones comunicativas orales y escritas.
• Análisis de la lectura.
• Definición de palabras.
• Construcción de un instrumento de trabajo (fichero).
• Averiguación de un tema a partir de datos.
• Composición de rimas.
• Elaboración de versos sencillos.
• Preparación de un contexto propicio para la lectura.
• Reordenación de oraciones extraídas del texto.
• Redacción de una carta a partir de las pautas establecidas.
• Lectura comprensiva y expresiva de un diálogo.
• Planificación de un texto antes de escribirlo.
• El texto narrativo: el cuento.
• Comprensión de palabras clave de la lectura.

17

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 17 11/16/10 10:09:01 PM


4 Programación de Tercer grado
• Elaboración de un texto narrativo, con la ayuda de las pautas prefijadas.
• Análisis guiado de la lectura.
• Elaboración de un diálogo teniendo en cuenta las pautas confeccionadas.
• Lectura mental de un texto.
• Análisis guiado de la lectura.
• Reconocimiento de la estructura estrófica de una poesía.
• Escritura de notas como recordatorio de tareas.
• Reflexión acerca del vocabulario y el significado global del texto.
• Elaboración de una fábula, según las pautas ofrecidas.
• Identificación de la idea principal de un texto.
• Elaboración guiada de un texto instructivo.
• Elaboración de un anuncio a partir de varias propuestas.
• Revisión de los planes previstos.
• Comprensión del lenguaje teatral: personajes, escenas…
• Elaboración de un texto teatral.
• Construcción de esquemas sencillos.
• Reflexión acerca de aspectos argumentales de la lectura.
• Producción guiada de una descripción.
• Elaboración de fichas de datos.
• Análisis pautado de la lectura de la unidad.
• Comprensión del concepto de noticia.
• Elaboración guiada de una noticia relacionada con el ámbito escolar.
• Repaso del argumento de la lectura.
• Elaboración de una página de un libro de despedida.
• Organización de estrategias para la memorización de datos.

CONTENIDOS DE ACTITUDES

• Esfuerzo en la realización de las propias producciones.


• Sensibilidad ante el texto escrito como forma de conocimiento.
• Respeto por el material escolar.
• Respeto por los términos de entrega de los trabajos escritos, establecidos previamente.
• Esfuerzo por adecuarse a las distintas características de la comunicación oral y escrita.
• Actitud positiva ante la creación de juegos lingüísticos.
• Esfuerzo por componer, de forma correcta, una carta.
• Sensibilidad ante la lectura expresiva de un texto.
• Gusto por la lectura y la producción de poemas.
• Sensibilidad hacia las manifestaciones literarias.
• Valoración de la lectura como fuente de placer y de conocimiento.
• Lectura atenta de un texto.
• Elaboración de un texto instructivo de forma ordenada.
• Ejecución ordenada de las actividades.
• Sensibilidad ante los espectáculos teatrales.
• Interés por la propia interpretación teatral.
• Actitud positiva ante las actividades colectivas.
• Actitud positiva para la buena presentación de los trabajos escritos.
• Gusto por la lectura como fuente de placer y de conocimiento.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

• Leer un texto de forma comprensiva.


• Adquirir hábito de lectura.
• Diferenciar entre situaciones comunicativas orales y escritas.
• Respetar el material escolar.

18

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 18 11/16/10 10:09:01 PM


Programación de Tercer grado 4
• Elaborar, de forma clara, textos descriptivos.
• Apreciar el aspecto lúdico de la lectura.
• Comprender el significado global de un texto literario.
• Completar y componer rimas.
• Elaborar versos sencillos.
• Escribir una carta, teniendo en cuenta las pautas propuestas.
• Interés por organizar, correctamente, el propio material.
• Apreciar el orden y la coherencia de un texto narrativo.
• Construir textos de ficción pautados.
• Distinguir distintos tipos de texto, según su función.
• Producir correctamente un texto dialogado.
• Reconocimiento y producción de una estrofa, teniendo en cuenta las pautas establecidas.
• Elaborar una fábula a partir de las directrices establecidas.
• Elaborar un anuncio, teniendo en cuenta las pautas establecidas.
• Comprender el lenguaje teatral.
• Elaborar un texto teatral a partir de las pautas ofrecidas.
• Mostrar sensibilidad ante espectáculos dramáticos.
• Producir una descripción, utilizando las pautas ofrecidas como guía.
• Comprender el concepto de noticia.
• Elaborar, a partir de las directrices ofrecidas, una noticia relativa al ámbito escolar.
• Elaborar la página de despedida de un libro, a partir de las pautas establecidas anteriormente.

Análisis y reflexión sobre la propia lengua

CONTENIDOS DE CONCEPTOS

• Las palabras.
• El alfabeto.
• Las sílabas.
• El significado de las palabras.
• El uso del diccionario.
• El punto y la mayúscula.
• La oración.
• Polisemia, sinonimia y antonimia.
• Los signos de puntuación: la coma y los dos puntos.
• Tipologías oracionales: enunciativas (afirmativas y negativas), interrogativas y exclamativas.
• La m antes de b y p.
• Signo de interrogación y de exclamación.
• El género y el número del sustantivo.
• La concordancia.
• Tipos de sustantivos: comunes y propios.
• El sujeto y el predicado.
• El sustantivo: núcleo del sujeto.
• El verbo: núcleo del predicado.
• El verbo: número, persona y tiempo.
• Formas verbales terminadas en -aba.
• Los adjetivos.
• El artículo.
• El pronombre personal.
• Palabras compuestas
• Palabras primitivas y derivadas.
• La derivación: los sufijos (aumentativos y diminutivos) y los prefijos.
• El superlativo.
• La comparación.
• Palabras con c y qu.

19

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 19 11/16/10 10:09:01 PM


4 Programación de Tercer grado
• Palabras con g/gu y palabras con gü.
• Palabras con c y z.
• Palabras con b (bl, br).
• Palabras con h (hie-, hue-, her).
• Palabras con j.
• Palabras con g (ge, gi, ger, gir).
• La frase hecha.
• Palabras con v.
• Palabras con r y rr.

CONTENIDOS DE PROCEDIMIENTOS

• Ordenación de las palabras dentro de la oración.


• Ordenación de las palabras alfabéticamente.
• Separación de sílabas.
• Uso del diccionario.
• Identificación de los distintos tipos de punto en un texto breve.
• Composición y reconocimiento de oraciones.
• Identificación de los signos de puntuación (la coma y los dos puntos).
• Reconocimiento de los distintos significados que puede tener una palabra.
• Reconocimiento y producción de oraciones enunciativas, interrogativas y exclamativas.
• Distinción entre los grupos mb y mp.
• Reconocimiento y utilización de palabras sinónimas y antónimas.
• Identificación del sujeto y del predicado de varias oraciones.
• Reconocimiento de las palabras primitivas y formación de palabras derivadas.
• Clasificación de palabras según se escriban con c o con qu.
• Resolución de un crucigrama para ampliar el vocabulario.
• Reconocimiento del sujeto como núcleo de la oración.
• Identificación de los prefijos, y conocimiento de su significado.
• Distinción entre la grafía g y el grupo gu, gü.
• Conocimiento de las normas de uso de las grafías c y z.
• Elaboración de una breve nana.
• Identificación del género y el número de los sustantivos.
• Formación de palabras con sufijos aumentativos o diminutivos.
• Diferenciación entre nombres comunes y nombres propios.
• Conocimiento de las normas ortográficas que regulan el uso de la letra b y el de los grupos bl y br.
• Distinción entre un adjetivo y un sustantivo.
• Utilización de los adjetivos.
• Reconocimiento y utilización de las comparaciones.
• Aplicación de las normas ortográficas que rigen el uso de hie, hue o her.
• Identificación del predicado de una oración.
• Reconocimiento y utilización del superlativo.
• Aplicación de las normas ortográficas que regulan el uso de la grafía j.
• Conocimiento de los pronombres personales.
• Identificación y formación de palabras compuestas.
• Conocimiento de las normas ortográficas que rigen la grafía g (ge, gi, ger, gir).
• Identificación del tiempo verbal.
• Conocimiento del valor semántico de algunas frases hechas.
• Aplicación de las normas ortográficas que regulan las terminaciones acabadas en -aba.
• Localización de los artículos en varias oraciones.
• Identificación y producción de palabras polisémicas.
• Aplicación de las normas ortográficas que regulan el uso de la grafía v.
• Reconocimiento y aplicación de la concordancia.
• Aplicación de las normas ortográficas que rigen el uso de las grafías r y rr.

20

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 20 11/16/10 10:09:01 PM


Programación de Tercer grado 4
CONTENIDOS DE ACTITUDES

• Curiosidad por conocer el significado de las palabras de uso más habitual.


• Hábito de utilizar el diccionario.
• Predisposición para resolver problemas ortográficos.
• Curiosidad por ampliar el vocabulario.
• Valoración de la utilización del diccionario.
• Interés por la corrección ortográfica.
• Actitud positiva ante la posibilidad de conocer nuevas palabras.
• Esfuerzo por mejorar la ortografía.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

• Distinguir las sílabas de una palabra.


• Empezar a usar el diccionario.
• Identificar una oración.
• Acudir al diccionario cuando sea preciso.
• Escribir oraciones y puntuarlas correctamente.
• Reconocer los distintos significados de una palabra polisémica.
• Componer oraciones sencillas.
• Identificar y utilizar sinónimos para enriquecer el propio vocabulario.
• Identificar y producir oraciones interrogativas y exclamativas.
• Reconocer y utilizar la antonimia.
• Interiorizar palabras y estructuras de uso habitual.
• Identificar el sujeto y el predicado de una oración.
• Diferenciar las normas de uso de la grafía c de las del grupo qu.
• Ampliar el propio vocabulario, mediante juegos lingüísticos.
• Reconocer la condición del sujeto como núcleo de la oración.
• Conocer el significado de los prefijos con la ayuda del diccionario.
• Distinguir las normas de uso de la grafía g de las del grupo gu/gü.
• Identificar el género y el número de los sustantivos.
• Formar palabras con sufijos aumentativos y diminutivos.
• Diferenciar entre los nombres comunes y los nombres propios.
• Conocer las normas ortográficas de uso de b, bl y br.
• Identificar y utilizar los adjetivos.
• Reconocer y utilizar comparaciones lexicalizadas.
• Aplicar las normas que rigen el uso de hie, hue y her.
• Identificar el predicado de una oración.
• Reconocer y utilizar el superlativo.
• Aplicar las normas ortográficas que regulan el uso de la grafía j.
• Conocer los pronombres personales.
• Identificar y formar palabras compuestas.
• Dividir las palabras compuestas en dos palabras simples.
• Conocer las normas ortográficas que rigen la grafía g (ge, gi, ger, gir).
• Identificar el tiempo en el verbo.
• Conocer el significado de algunas frases hechas.
• Aplicar las normas ortográficas que rigen el uso de las terminaciones acabadas en -aba.
• Localizar los artículos en varias oraciones.
• Identificar y producir palabras polisémicas.
• Aplicar las normas ortográficas que rigen el uso de la grafía v.
• Mostrar predisposición a corregir errores ortográficos.
• Reconocer y aplicar ejemplos de concordancia.
• Aplicar las normas ortográficas que rigen el uso de las grafías r y rr.

21

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 21 11/16/10 10:09:01 PM


4 Programación de Tercer grado
Sistemas de comunicación verbal y no verbal

CONTENIDOS DE CONCEPTOS

• Mensajes que utilizan la comunicación verbal y la no verbal (publicidad, noticias).


• El subrayado.
• La onomatopeya.
• Estrategias para la memorización.
• Distinción de mensajes verbales y no verbales.
• Elementos no lingüísticos: gestos, miradas, entonación y velocidad del discurso.

CONTENIDOS DE PROCEDIMIENTOS

• Reflexión acerca de una imagen.


• Observación de una situación comunicativa.
• Memorización de un recorrido habitual.
• Conocimiento y producción de onomatopeyas.
• Lectura de mensajes no verbales en carteles, historietas, fotografías...
• Conocimiento del significado de distintos símbolos de la vida cotidiana (semáforo, señales de tráfico,
logotipos...).
• Utilización de técnicas sencillas para el procesamiento de la información (fichero de palabras y datos,
subrayado, escritura de notas, búsqueda de la idea principal, esquemas, guiones, mapas conceptuales,
escucha activa, memorización, resumen).

CONTENIDOS DE ACTITUDES
• Interés por distinguir la comunicación verbal (oral o escrita) y la no verbal.
• Atención a los distintos símbolos de la vida cotidiana (semáforo, señales de tráfico, logotipos...).
• Interés por conocer y utilizar técnicas para el procesamiento de la información.
• Interés por interpretar correctamente mensajes no verbales.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

• Saber reconocer comunicaciones verbales (orales o escritas) y no verbales.


• Conocer y producir las onomatopeyas más comunes.
• Conocer el significado de distintos símbolos cotidianos (semáforo, señales de tráfico, logotipos...).
• Conocer y utilizar técnicas para el procesamiento de la información.
• Interpretar correctamente mensajes no verbales.

22

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 22 11/16/10 10:09:01 PM


Estructura del libro del alumno 5
Español 3 presenta 15 unidades. Cada una corresponde a una programación quincenal, por lo que se con-
sidera que deben dedicarse entre 6 y 8 horas de clase por unidad.

La programación es cíclica, de modo que los contenidos más importantes se tratan más extensamente a
medida que avanza el curso. Cada unidad presenta los contenidos agrupados en los siguientes bloques:

OBSERVAMOS / HABLAMOS
Lectura de la imagen / Expresión oral
En cada unidad, se plantea una situación comunicativa a partir de la observación de una imagen. El análisis
de la fotografía pretende desarrollar, en el alumno/a, las habilidades relacionadas con diferentes funciones:
informativa, metalingüística, de gestión y obtención de información, de uso de fórmulas sociales...

NOS SITUAMOS
Antes de leer
Este apartado se ocupa de activar y evaluar aquellos conocimientos previos de los alumnos que son necesa-
rios para la comprensión global del texto que leerán. Los alumnos son invitados a formular hipótesis sobre
la lectura, así como a situarse activamente en el contexto en el que se desarrolla la unidad.

LEEMOS
Lectura del texto
Todas las lecturas se ajustan a criterios argumentales propios de estas edades. La gran afinidad entre los
personajes y el alumnado ofrece a éstos una mayor motivación durante la lectura. Además, la continui-
dad del hilo argumental en los libros favorece, a su vez, el desarrollo del gusto por la lectura, gracias a la
identificación con la historia.

ENTENDEMOS
Comprensión lectora
Las propuestas de las actividades de comprensión lectora se orientan al empleo, por parte del alumnado,
de estrategias sencillas de análisis de un texto y se centran, a menudo, en la ejercitación de la retentiva,
la memoria visual y la verificación de las hipótesis formuladas en el apartado Nos situamos. Se desarrollan
equilibradamente la comprensión literal y la interpretativa del texto, así como la aproximación a su com-
prensión crítica. También tratan de despertar la curiosidad de los alumnos/as por la lectura como fuente
de placer y de conocimiento.

CONSTRUIMOS
Expresión escrita
Con este apartado se pretende que el alumno/a construya textos propios, a partir de pautas establecidas,
que atiendan a aspectos de las diferentes tipologías textuales (estructura y particularidades morfosintác-
ticas). Se dedica una especial atención a los procesos de planificación, textualización y revisión, propios de
la composición escrita.

COMPRENDEMOS LA LENGUA
Gramática: morfología y sintaxis
Este apartado atiende a los aspectos más formales de la lengua: observación de regularidades sintácticas
y morfológicas. Potencia la actitud positiva del alumnado ante la necesidad de usar la lengua correcta-
mente.

APRENDEMOS PALABRAS
Léxico y semántica
Este apartado se presenta con poca teoría y mucha práctica, para dar más importancia a los procedimientos
y las reflexiones que a los conceptos, que el alumno/a deducirá por sí mismo/a.

23

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 23 11/16/10 10:09:02 PM


5 Estructura del libro del alumno
ESCRIBIMOS CORRECTAMENTE
Fonología y ortografía
Contiene una parte teórica y otra práctica de aplicación de la teoría en ejercicios de complejidad creciente.
Este apartado ocupa una doble página en todos los libros, por lo que permite multitud de ejercicios de
ortografía.

PENSAMOS Y NOS DIVERTIMOS


Juegos lingüísticos
El objetivo de este apartado es aunar los dos aspectos de la lengua: el formal y el lúdico. Se trata de jugar
con la lengua, de aprender divirtiéndose. El alumnado experimentará las posibilidades de la lengua, más
allá de aspectos teóricos, que también son importantes. Ofrecemos aquí una selección de poesías, adivi-
nanzas, dichos, etc., del saber popular, puesto que consideramos que forma parte de un bagaje que hay
que recuperar.

APRENDEMOS A ESTUDIAR
Técnicas de estudio
Este apartado pretende ofrecer estrategias que ayuden al alumnado a controlar su propio proceso de
aprendizaje. Se invita a los alumnos a reflexionar sobre su papel protagonista en la adquisición de conoci-
mientos y se les muestran diferentes técnicas que les permitan desarrollar su autonomía, así como estrategias
orientadas a optimizar las operaciones de búsqueda y procesamiento de la información.

24

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 24 11/16/10 10:09:02 PM


1. Una escuela nueva 6

Contenidos de la unidad
Conceptos Procedimientos Actitudes
• El texto expositivo: la carta de • Observación de la fotografía: • Respeto hacia el material escolar.
presentación. formular hipótesis sobre los • Curiosidad por conocer el
• Las palabras. sentimientos de una persona. significado de las palabras de uso
• El alfabeto. • Lectura de una narración. más habitual.
• Las sílabas. • Comprensión lectora. • Sensibilidad y tolerancia ante las
• La planificación. • Elaboración de una carta de intervenciones de otras personas.
presentación. • Esfuerzo en la realización de las
• Ordenación de las palabras dentro propias producciones.
de la oración.
• Ordenación de las palabras
alfabéticamente.
• Separación de sílabas.
• Establecimiento de propósitos de
trabajo.

Objetivos didácticos
• Leer un texto de forma comprensiva. • Identificar una oración.
• Distinguir las sílabas de una palabra. • Respetar el material escolar.
• Empezar a usar el diccionario. • Memorizar el alfabeto.
• Elaborar una carta de presentación a partir de un modelo.

Esquema de la unidad
Observamos / Hablamos Comprendemos la lengua
• Fotografía de dos niñas en su primer día de • Las palabras
escuela • Con palabras construimos la oración
• Formulación de hipótesis en relación con la • Oración: conjunto de palabras que expresan
fotografía un mensaje
• Opinión y vivencia personal

Aprendemos palabras
Nos situamos • El alfabeto
• Construcción de una hipótesis sobre un • El orden alfabético
fragmento de la lectura • Práctica del orden alfabético
• Identificación de los alumnos con los
protagonistas de la lectura
Escribimos correctamente
• Las sílabas
Leemos • Palabras monosílabas, bisílabas, trisílabas y
• Lectura de un fragmento narrativo: Una polisílabas
escuela nueva • Separación de sílabas

Entendemos Pensamos y nos divertimos


• Comprobación de hipótesis • Construcciones y transformación de palabras
• Ordenación de fragmentos de la lectura • Enigma
• Comprensión lectora • Trabalenguas
. • Pirámides de palabras

Construimos Aprendemos a estudiar


• Texto expositivo: la carta de presentación • Planificamos este curso
• Elaboración de una carta de presentación a • Propósitos para mejorar la planificación
partir de un texto modelo

Ejes transversales
Educación sexual Educación para la igualdad de oportunidades •
Educación vial • Educación para la paz •
Educación del consumidor Educación multicultural •
Educación para la salud Educación moral y cívica •
Educación ambiental

25

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 25 11/16/10 10:09:02 PM


6 1. Una escuela nueva
Orientaciones didácticas

OBSERVAMOS / HABLAMOS

Página 6

• A partir de la fotografía, que muestra una escena conocida por los


alumnos/as referente al mundo escolar, pretendemos motivar su
expresión oral.

• Actividad previa. Una vez preparado el alumnado para la realiza-


ción de una actividad oral, le pediremos que observe atentamente
la imagen. Sugeriremos una atención especial a los personajes que
aparecen y al lugar donde se desarrolla la acción. A continuación,
formularemos preguntas que pauten esta observación.
– ¿Cuántas personas aparecen en primer plano?
– ¿Quiénes son?
– Observa cómo van vestidas: ¿dónde crees que están?
– El primer día de clase, ¿te acompañó alguien? ¿Quién? ¿Y los otros
días?

• A continuación, y de forma ordenada, haremos que los alumnos/as compartan las


respuestas a estas preguntas. Una vez consensuadas, leeremos el título de la unidad
en voz alta. Preguntaremos si la lectura del título nos aporta una información que
no habíamos tenido en cuenta al principio de la actividad (la escuela es nueva para
estas niñas).

• Pediremos a los alumnos que lean detenidamente las preguntas correspondientes a


los ejercicios 1, 2 y 3 y que piensen bien qué palabras utilizarán para responderlas. Es
importante crear un clima de confianza, que permita la manifestación espontánea
de sentimientos. El ejercicio 4 pide la implicación del alumno/a, que ha de contar
su propia experiencia. El maestro/a vigilará que los compañeros/as guarden silencio
ante las intervenciones y, a su vez, procurará que todos ellos expliquen su primer día.
Finalmente el maestro/a recordará alguna anécdota –si la hubo– de ese primer día de
tercero, compartido por todos.

• Otras actividades. Pediremos a los alumnos que imaginen que, por motivos fami-
liares, han cambiado de localidad de residencia y empiezan el curso en un colegio
nuevo. Indicamos que ésa es la situación en la que se encuentran las niñas y les pedi-
remos que intenten ponerse en su lugar. Esta actividad servirá de motivación inicial
para introducir la lectura.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Dos personas. / Dos niñas. / Son compañeras de clase. /
Llevan el uniforme escolar. Están en la escuela. / Respuesta abierta.]
Ejercicio 1. Respuesta abierta. Como orientación: Nerviosas.
Ejercicio 2. Le explicaría las cosas buenas de esta escuela, las actividades, los ami-
gos...
Ejercicios 3 y 4. Respuestas abiertas.
[Otr. act. Respuesta abierta.]

26

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 26 11/16/10 10:09:03 PM


1. Una escuela nueva 6
NOS SITUAMOS

Página 7

• Actividad previa. Resumiremos en voz alta la información que


conocemos hasta ahora de esta niña, Pilar, y la presentaremos a
los alumnos como la protagonista de las lecturas del libro. Solicita-
remos al alumnado que observen la expresión corporal y facial de
Pilar en la ilustración para indicar el estado de ánimo que tiene en
su primer día de clase.

• A continuación, leeremos en voz alta el enunciado que sigue al


título del apartado. Aclararemos que las oraciones que vamos a leer
pertenecen a la lectura, que corresponden a diferentes momentos y
que no las encontraremos seguidas.

• Comentaremos brevemente cada una de estas oraciones y propon-


dremos la resolución de los ejercicios 5 y 6, individualmente, en el
cuaderno. Animaremos a los alumnos a dar respuestas concretas y a
que las conserven en la memoria, porque después las comprobaremos.

• Otras actividades. Invitaremos a los alumnos a que hojeen la lectura y a que


comenten cuántas páginas ocupa, si contiene ilustraciones... Por último, preguntare-
mos a quién puede pertenecer el nombre que aparece al final: Marisa López Soria.
Buscaremos este nombre en la portadilla del libro (página 3), para conducir a los
alumnos al concepto de autor/a.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta. Como ejemplo: Pilar anda cabiz-
baja, de la mano de su madre, como si ésta la tuviese que arrastrar. Su cara expresa
tristeza o preocupación.]
Ejercicio 5. No, ella no la ha elegido / Un cambio de domicilio / Porque la situación
se le hace difícil, porque es tímida, porque todo es nuevo para ella / [Es una escuela
rara porque…]. Respuesta abierta.
Ejercicio 6. Respuesta abierta.
[Otr. act. Dos páginas enteras y una parte de otra / Contiene dos ilustraciones / El
nombre de la autora de este texto, que es además una de las autoras del libro.]

LEEMOS

Páginas 7, 8 y 9

• Comentaremos a los alumnos que leeremos un fragmento en el que


Pilar nos hablará (es un texto escrito en primera persona); pondre-
mos el ejemplo de la primera oración: «Ésta no es mi escuela; he
tenido que venir por obligación». Para introducir un modelo en el
ritmo de la lectura en voz alta, leeremos los dos primeros párrafos
de la lectura (hasta… «las baldosas rojas y blancas que se repiten
hasta el colegio.»). Después, invitaremos a algunos alumnos a leer
en voz alta y en orden los siguientes fragmentos.

• Haremos dos pausas en la lectura para comprobar las hipótesis


que se han realizado en el apartado Nos situamos. La primera
pausa será justo antes de la primera ilustración. Comprobaremos
las hipótesis que los alumnos habían realizado sobre la lectura: si
Pilar había elegido su nueva escuela y por qué tiene un nudo en la
garganta. La segunda pausa será después de leer «He apuntado muchos nombres

27

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 27 11/16/10 10:09:04 PM


6 1. Una escuela nueva
en la libreta: Paco, Israel, Rocío, María, Guillermo, Raúl...». En este momento, com-
probaremos si en la clase de Pilar hay niños y niñas, si tienen una maestra o un maes-
tro y qué nombres tienen los compañeros de clase de Pilar. Al finalizar la lectura,
haremos otra comprobación de hipótesis a raíz del último fragmento: por qué dice
Pilar que la escuela es rara y qué otros nombres tienen los compañeros de Pilar, para
saber si alguno de estos nombres coincide con el nombre de uno de los compañeros/
as de clase.

• Otras actividades. Buscaremos en la lectura las oraciones que aparecen en el recua-


dro del apartado Nos situamos de esta unidad. Una oración se encuentra al principio;
otra, en medio y otra, al final. Preguntaremos si les parece que con tres frases pode-
mos hacernos idea de lo que sucede.

• SOLUCIONARIO. [Otr. act. Las tres oraciones sintetizan el contenido de la lectura.]

ENTENDEMOS

Página 10

• Actividad previa. Comentaremos entre toda la clase qué nos ha


parecido la lectura a partir de estas preguntas:
– ¿Ha sido entretenida?
– ¿Nos ha resultado fácil entender lo que explicaba?
– ¿Las ilustraciones nos han ayudado a comprender el texto?
–¿Creen que lo vamos a pasar bien con las lecturas de este libro?
– ¿Cómo se llama la maestra?
– ¿Qué apodo le dan a Manolo?
– ¿Y a Esperanza?
– ¿Cómo es Blas, rubio o moreno?
– ¿Qué ha regalado Pilar a Pitusa?

• A continuación, propondremos la resolución del ejercicio 7, sin volver


a leer la lectura; sólo se releerá si el alumno no recuerda el orden.

• Después, los alumnos realizarán los ejercicios 8, 9 y 10. Si es necesario, comentare-


mos las ilustraciones correspondientes al ejercicio 9 (una visita al médico y una niña
que ha roto, sin querer, un cristal de su casa o de la casa vecina) para comprobar que
entienden las situaciones que se presentan.

• Teniendo en cuenta que la lectura de esta primera unidad didáctica tiene continui-
dad en las siguientes, se propone otra actividad de anticipación y comprobación
(ejercicio 11). El ejercicio 12 es de comprobación de la comprensión lectora y de
retentiva. Lo más importante es que los alumnos argumenten por qué han escogido
una ilustración y no otra. Los invitaremos, si es preciso, a buscar de nuevo en el texto
el fragmento donde se describe a Gloria Lozano. [«La maestra nos conduce hasta
nuestra clase. Está gordita y lleva anteojos.»]. A continuación, les preguntaremos
si hay otro modo más fácil de responder a esta pregunta (simplemente, mirando la
ilustración de la página 8).

• Otras actividades 1. Para empezar a conocerse mejor, en caso de que haya cambios
de alumnos, o para romper el hielo después de las vacaciones, les propondremos la
realización de una encuesta parecida a la que han hecho en la clase de Pilar. Primero
les dictaremos las preguntas y luego ellos tendrán que pasar la encuesta a varios
compañeros para completarla. Las preguntas que proponemos son las siguientes:
– ¿Quién vive en tu misma calle o cerca de tu casa?
– ¿Quién tiene el mismo número de hermanos que tú?

28

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 28 11/16/10 10:09:04 PM


1. Una escuela nueva 6
– Busca a alguien que, como tú, sea el mayor, el pequeño, el mediano... de tu
casa.
– Busca a alguien que no haya nacido en tu pueblo o ciudad.
– ¿A quién le gustan los mismos juegos que a ti?
– ¿A quién le gustan los mismos programas de la tele que a ti?
– ¿Quién tiene la mochila del mismo color que la tuya?

• Otras actividades 2. Proponemos que sean capaces de recitar de memoria la can-


ción de Pilar o, al menos, de reconstruirla entre todos. Podemos aportar alguna pista,
como escribir en el tablero las palabras diablo y medalla, y preguntar, después, si
conocen alguna otra canción para jugar.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuestas abiertas. La maestra se llama Gloria Lozano


/ Aeroplano / Pitusa / Rubio / Una canica verde.]
Ejercicio 7. 3 el que pisa raya, 
2 pisa al diablo, 
1 el que pisa cuadro, 
4 pisa me-
dalla.
Ejercicio 8. La primera actividad propone que los alumnos se levanten y pregunten
a sus compañeros quién vive cerca de la casa de cada uno y a qué les gusta jugar
en el recreo; anotarán los nombres de los compañeros con las mismas aficiones.
La segunda actividad propone que los alumnos ofrezcan algo de su cartera a un
compañero/a de clase.
Ejercicio 9. Ejemplos: Cuando voy al médico y sé que me va a poner una inyección.
Después de romper un cristal, sin querer, con la pelota.
Ejercicio 10. Respuesta abierta.
Ejercicio 11. Se puede contestar que sí o que no, siempre y cuando razonen y justifi-
quen la respuesta. En este caso es más importante que expliquen con claridad el por-
qué.
Ejercicio 12. La maestra de Pilar es la que vemos en la segunda ilustración (es la
única que lleva anteojos y está gordita).
[Otr. act. 1 y 2. Respuesta abierta.]

CONSTRUIMOS

Página 11

• Actividad previa. Para activar los conocimientos previos que


tienen sobre las cartas como medio de comunicación y motivar su
aprendizaje, les formularemos preguntas como éstas:
– ¿Para qué sirven las cartas?
– ¿Has recibido alguna vez una carta?
– ¿De quién? ¿Desde dónde?
– ¿Qué te contaba?
– ¿Has escrito alguna vez una carta?
– ¿Qué contabas?
– Las cartas, ¿pueden servir para presentarse?

• Leeremos en voz alta el enunciado de este apartado, para contex-


tualizar el texto que aparece a continuación. Copiaremos en el
tablero los títulos de las partes de una carta de presentación, tal y como aparece en
el libro del alumno (saludo, presentación, despedida y firma), y se leerá en clase la
carta de Luis. Identificaremos todas las partes de la carta a partir de una segunda
lectura, pautada, y señalaremos la importancia de cada una de ellas.

• Tendremos en cuenta lo que dice la pastilla verde y les haremos notar que, general-
mente, estos recuadros nos explican algo importante sobre aquello que se estudia,
la teoría. En este caso, nos define lo que es la carta de presentación.

29

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 29 11/16/10 10:09:05 PM


6 1. Una escuela nueva
• A continuación, y siguiendo el modelo de la carta de Luis, les propondremos que le
escriban una carta de respuesta, como si ellos también fuesen compañeros de Carlos,
teniendo en cuenta las partes que deben desarrollar en una carta de presentación.

• Otras actividades. Presentaremos a los alumnos diferentes situaciones en las que


sea necesario escribir una carta de presentación. Escogeremos una de ellas entre
todos y construiremos esa carta imaginaria en el tablero. Las situaciones pueden
ser:
– Estas vacaciones conocerás a un primo que vive lejos y quieres presentarte por carta.
– Te han hablado de una niña que colecciona postales de todo el mundo y quieres
presentarte para proponerle un intercambio de postales.
– Te has enterado de que en la escuela de un pueblo vecino hay un niño que se llama
exactamente como tú, con el mismo nombre y los mismos apellidos. Te gustaría
conocerlo y le escribes una carta de presentación.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 13. Ejemplo:
Saludo ¡Hola, Luis!
¿Cómo me llamo? Me llamo Cristina. Soy una compañera de Carlos y estoy en tercero
como él. Hace dos años que vamos juntos a clase y somos amigos.
¿Cómo soy? S oy morena y tengo el pelo largo y liso. Soy un poco tímida y
me cuesta comunicarme. Espero aprender este año a decir bien
todas las cosas que pienso y que, a veces, no sé explicar.
¿Qué me gusta? Me gusta leer y dibujar. Son mis aficiones preferidas. No sé si lo
hago muy bien, pero me la paso muy bien cada vez que en el
colegio me piden que dibuje. También me gustaría aprender a
dar el triple salto y a hacer la torre, ¿me enseñarás?
¿Qué siento? engo muchas ganas de conocerte. Carlos nos ha hablado mucho
T
de ti. Presiento que este curso será importante para mí.
Despedida Que tengas un buen viaje. Hasta muy pronto,
Firma Cristina
[Otr. act. Respuesta abierta.]

COMPRENDEMOS LA LENGUA

Página 12

• Actividad previa. Para empezar a introducir el concepto de palabra


y de oración, realizaremos el siguiente ejercicio. Primero habremos
escrito en un papel varias frases y las recortaremos por palabras. Mete-
remos estas palabras en una bolsita o cajita y cada alumno cogerá un
papel. Cuando todos tengan su palabra, la escribirán en el tablero y
finalmente se mirará si hay algunas palabras repetidas (seguramente,
artículos y preposiciones).
Las frases del ejercicio pueden ser las siguientes:
– El martillo está en la caja de herramientas de mi padre.
– La libreta roja es de mi hermana Teresa.
– Edu pierde un bolígrafo cada día.
– Esta tarde iré a comprar los libros de lectura con mi madre.

• L os ejercicios 14 y 15 se relacionan con el concepto de palabra, mientras que los ejer-


cicios 16 y 17 parten de las palabras para llegar al concepto de oración.

• En el ejercicio 16 es importante que el alumno descubra las pistas que hay para cons-
truir las oraciones: todas las palabras del mismo color forman una oración, la primera

30

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 30 11/16/10 10:09:05 PM


1. Una escuela nueva 6
palabra comienza con mayúscula, y la última termina con un punto. En el ejercicio 17
señalaremos que el, un, una, con y la también son palabras.

• Otras actividades 1. Propondremos que, a partir de la palabra que les ha tocado


en la actividad previa, formen una oración. (Por lo tanto, expresará un pensamiento,
empezará con mayúscula y terminará con un punto.)

• Otras actividades 2. Propondremos a los alumnos que cuenten las palabras que
hay en la canción de Pilar (página 8).

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 14. La primera imagen se relaciona con la palabra acera, la segunda ima-
gen se relaciona con la palabra medalla, la tercera imagen se relaciona con la pala-
bra semáforo y la cuarta imagen se relaciona con la palabra cartera.
Ejercicio 15. Ejemplos: tablero, estudiar, excursiones, dibujar, matemáticas, leer,
jugar, Sonia, dividir, descubrir...
Ejercicio 16. El pájaro hace un nido / María tiene un cuaderno / Juan juega con la
pelota.
Ejercicio 17. La primera oración tiene cinco palabras; la segunda tiene cuatro pala-
bras y la tercera tiene cinco palabras.
[Otr. act. 1. Respuesta abierta.]
[Otr. act. 2. En la canción de Pilar hay 13 palabras.]

APRENDEMOS PALABRAS

Página 13

• Actividad previa. Antes de realizar las actividades, propondremos


a los alumnos que copien en su libreta el cuadro del libro con las
letras del alfabeto.

• Les haremos notar la diferencia entre las letras de la línea superior


y las de la inferior. Les comentaremos que las de arriba se llaman
minúsculas y que ésta es la forma como se representan normal-
mente las palabras. Las inferiores se llaman mayúsculas y se utilizan
en casos muy concretos. (Como de momento sólo han visto, y muy
por encima, el uso a prinicipio de oración, solamente les comenta-
remos este caso.)

• Los ejercicios 18, 19, 20 y 21 facilitan la memorización del abece-


dario. Uno de los objetivos de tercero es conseguir que aprendan a
utilizar el diccionario; con estos ejercicios lo estamos favoreciendo.

• Otras actividades. Aunque el diccionario se presente en la unidad 2, como medio


para conocer el significado de una palabra, no está de más mencionarlo aquí,
donde tratamos el orden alfabético, para que empiecen a familiarizarse con este
instrumento de trabajo. Para ello les propodremos que comprueben si el orden del
alfabeto que han copiado en su libreta coincide con la letra que encabeza cada
apartado del diccionario. Así verán cómo las palabras del diccionario se estructuran
según el orden alfabético estudiado. También les haremos observar que el volumen
de palabras que empiezan por cada letra es diferente. Así, hay muchas palabras que
empiezan por a, c, m, etc., y en cambio hay pocas que empiecen por k, w, x, y, etc.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Ejercicio de transcripción.]


Ejercicio 18. Ejemplos: ajo, azabache, almendra; joven, juez, jota; zapato, zanaho-
ria, zueco.

31

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 31 11/16/10 10:09:06 PM


6 1. Una escuela nueva
Ejercicio 19. q, r, s, t / d, e, f, g, h / l, m, n, ñ, o / x, y, z.
Ejercicio 20. ala, buzo, casa, dedo, enano, foto, gota, hielo, invierno, jinete,
kiosco.
Ejercicio 21. Respuesta abierta.
[Otr. act. Respuesta abierta.]

ESCRIBIMOS CORRECTAMENTE

Páginas 14 y 15

• Actividad previa. De una lista de palabras que dictaremos, cada


alumno leerá en voz alta la que le corresponda. Entonces la repetirá
separando los sonidos que se emiten en un mismo golpe de voz y, en
el tablero, separará las letras que representan ese sonido. Cuando
la lista de palabras esté completa, les explicaremos que cada una de
estas divisiones es una sílaba.
De momento sólo hemos escogido palabras cuyas sílabas estén
formadas por consonante + vocal (+ consonante), por vocal o por
vocal + consonante.
Las palabras que proponemos, y que tienen distinto número de síla-
bas, son las siguientes: Cadena, pepino, mesa, semáforo, yo, animada-
mente, sonido, voz, rima, esmeralda, postal, butaca, pan, trompetista,
cactus, fotógrafo, mal, alcance, fin, vaso.

• L os ejercicios de este apartado favorecen la agilidad al separar las


sílabas de las palabras, trabajan de forma lúdica la agilidad verbal y
la imaginación, y consolidan el concepto de sílaba. De este modo, los
alumnos comprueban que las palabras tienen diferente número de
sílabas y también que una misma sílaba puede ocupar distintas posi-
ciones en las palabras.

• E
l ejercicio 24 permite que el alumno/a advierta que una misma sílaba
puede aparecer al principio, en el medio o al final de otra palabra, a
través del juego que les proponemos. Sin embargo, en algun caso les
resultará más difícil encontrar esta sílaba en todas las posiciones (por
ejemplo, en el caso de ju a final de palabra). Si entre todos no se ha
encontrado ningún ejemplo, les comentaremos que, al igual que hay
pocas palabras que empiecen por k, w, x, y o z, también a final de
palabra es difícil encontrar palabras acabadas en u.

• T
ambién nos fijaremos en la pastilla verde, donde se explica que las
sílabas pueden ser tónicas o átonas.

• Por último, trataremos los conceptos de hiato y diptongo.

• O
tras actividades 1. Invitaremos a los alumnos a decir una oración
breve marcando las sílabas (con golpes de voz), como aparece en la
ilustración en el globo de Pilar.

Solucionario [Act. prev. Monosílabas: yo, voz, pan, mal, fin; Bisíla-
bas: me-sa, ri-ma, pos-tal, cac-tus, va-so; Trisílabas: ca-de-na, pe-pi-no, so-ni-do, bu-
ta-ca, al-can-ce; polisílabas: se-má-fo-ro, a-ni-ma-da-men-te, es-me-ral-da, trom-pe-tis-ta,
fo-tó-gra-fo.].
Ejercicio 22 y 23. Cas-ti-llo, a-ce-ra, puer-ta, li-bre-ta, es-ca-pa-ra-te, ca-lle, se-má-
fo-ro, Blas.
Ejercicio 24. Respuesta abierta. Por ejemplo: LI: libro, caligrafía, brócoli; ME: mesa,

32

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 32 11/16/10 10:09:07 PM


1. Una escuela nueva 6
Almería, consomé; JU: Julio, enjuto; NI: niña, ánimo, pitiminí; DA: dado, sudadera,
bufanda.
Ejercicio 25. Pa-ís (hiato), rui-do (diptongo), mu-se-o (hiato), gol-pe-a (hiato), ba-
rrio (diptongo), fau-na (diptongo), au-llar (diptongo), an-fi-bio (diptongo).
Ejercicio 26. Por ejemplo: monosílabas: vez, sal, con, él, flan; bisílabas: rayas, cara,
verde, vino, plato; trisílabas: escuela, baldosa, garganta, libreta, butaca; polisílabas:
sucedido, elástico, rápidamente, cafetera, cerradura.
[Otr. act. 1. Respuesta abierta.]

PENSAMOS Y NOS DIVERTIMOS

Página 16

• Actividad previa. Buscaremos la sílaba que tienen en común las


palabras de cada uno de los siguientes grupos. Grupo 1: semáforo,
señal, sentido, señora. Grupo 2: teléfono, telegrama, televisión,
tela. Grupo 3: rayo, racimo, ratón.

• El ejercicio 27 propone una especie de crucigrama, pero en lugar de


colocar la letra en cada casilla, tienen que colocar sílabas.

• Los ejercicios que proponemos en este apartado son lúdicos y creati-


vos. Los alumnos pueden leer el enigma –ejercicio 28– tapando con
un papel la solución que está a la derecha, escrita al revés, e intentar
resolverlo. Si no encuentran la solución por sí mismos, el profesor/a
puede dar alguna pista. El ejercicio 29 es un juego de palabras:
cambiando una letra, la palabra se transforma. Leeremos un par de
veces el trabalenguas en voz alta para que los alumnos capten el
significado y la complejidad de las palabras, a la vez que disfrutan con los sonidos.
Resulta muy divertido que algunos alumnos lo memoricen y lo reciten en voz alta.

• También les haremos ver la coincidencia de sílabas en las palabras del trabalenguas,
es decir, les pediremos que identifiquen las sílabas que se repiten en estas palabras
y luego les explicaremos que esta coincidencia es la que complica la correcta dicción
del trabalenguas.

• Otras actividades. Propondremos la construcción de palabras a partir de las sílabas


comunes de la actividad previa: se, te, ra. Sin embargo, aquí tienen que encontrarse
en el interior o a final de palabra.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. se, te, ra.]


Ejercicio 27. nue–va (bisílaba), me–da–lla (trisílaba), Es–pe–ran–za (polisílaba).
Ejercicio 28. La primavera.
Ejercicio 29. tela, tema, toma, tomo, lomo, loro, loco, toco, toro, tiro, tino, tipo,
tapo...; bata, lata, lama, loma, coma, cama, cala, pala, sala, salo, talo...; pera, pesa,
mesa, misa, mira, lira, tira, tiro, giro, gimo, limo, lino...
Ejercicio 30. Respuesta abierta.
[Otr. act. Respuesta abierta. Por ejemplo: se: meseta, camiseta, pulsé...; te: entero,
antena, interior, remitente...; ra: disparate, jarana, gotera, sopera.]

33

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 33 11/16/10 10:09:08 PM


6 1. Una escuela nueva
APRENDEMOS A ESTUDIAR

Página 17

• Actividad previa. Para introducir el tema de la planificación y el


orden personal, les propondremos el siguiente ejercicio por parejas.
Se trata de vaciar nuestra mochila mientras el compañero/a anota en
la libreta todos los objetos que llevamos; luego repetiremos la ope-
ración a la inversa. También le preguntaremos cuándo se la prepara,
cuándo y quién le prepara la ropa y el desayuno…

• A
partir de ahí, les comentaremos la importancia de planificar las
cosas y para ello leeremos la explicación del libro.

• C
omentaremos al grupo de alumnos que una de las cosas que
hacemos durante el día es planificar, prepararnos para las acciones
futuras, aunque muchas veces apenas nos damos cuenta de que lo
estamos haciendo. Centraremos esta idea en el campo del trabajo
escolar, a partir de diferentes ejemplos: a corto plazo, a largo plazo.

• A continuación, invitaremos a leer los planes que ha hecho el niño de la ilustración


respecto a su mochila. En primer lugar, el primer recuadro titulado «El curso pasado
mi mochila…» y, a continuación, el segundo: «Pero este año…». Comentaremos
este texto entre todos y preguntaremos si nos sentimos identificados con Pedro en
alguna de sus anotaciones. Relacionaremos la experiencia de Pedro con el resultado
de la actividad previa: comprobaremos si llevamos el material imprescindible o si va
sobrecargada con cosas inútiles. También contestaremos si somos organizados o no,
si planificamos las cosas, por ejemplo en el caso de la ropa o el desayuno.
Después, realizaremos el ejercicio 31, donde únicamente se pide al alumno/a que
confeccione una lista de ideas (3 o 4) sobre cómo piensa mejorar en estos aspectos.

• Otras actividades 1. Fomentaremos la idea de que entre todos los alumnos de clase
establezcan un compromiso relacionando un aspecto de los señalados (por ejemplo,
los deberes) y que ese compromiso se escriba en un mural para la clase. Propondre-
mos una evaluación del compromiso en una sesión de asamblea de clase, pasadas
unas semanas.

• Otras actividades 2. Para poder organizarse mejor y planificarse las actividades


que no son habituales, les presentaremos un instrumento muy útil: una agenda.
(Ésta se trabajará específicamente en el grado superior, pero así empiezan a cono-
cerla y a familiarizarse con sus ventajas.)
En clase podemos confeccionar la agenda de una semana para que sirva de modelo.
Así, recortaremos dos hojas en cuatro trozos y luego los graparemos o los anillaremos.
En el primer trozo pondremos los datos personales (nombre, dirección y teléfono) y
otros datos de interés (edad, escuela, curso, etc.). En las otras hojas se escribirán los
nombres de los días de la semana –uno en cada hoja– y la fecha correspondiente.
Luego dividiremos la página en Deberes, Actividades extraescolares y Varios (donde
apuntaremos diferentes cosas que tenemos que recordar, por ejemplo, el teléfono
de un nuevo amigo, el cumpleaños de algún familiar, alguna diligencia pendiente,
etc.). Finalmente cada alumno/a rellenará estos apartados con las actividades que ya
tenga programadas.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 31. Respuesta abierta.
[Otr. act. 1 y 2. Respuesta abierta.]

34

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 34 11/16/10 10:09:08 PM


1. Una escuela nueva 6
Atención a la diversidad

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más lento

• Otras actividades. Propondremos a los alumnos que escriban diez nombres de


alumnos de clase, separando las sílabas y clasificándolas según su número.

• Dibujar las letras del abecedario en cartulina (podrían hacerlo todos los alumnos de
clase). Con este material puede jugarse a buscar la letra que falta en una serie de
tres. Por ejemplo: F – ... – H / M – ... – —

• Podemos insistir en la memorización del alfabeto copiándolo en la libreta y en ver-


tical. A continuación y, al lado de cada letra, pondremos un ejemplo de palabra que
empiece por esa letra, ayudados por el diccionario.

• A partir de unas cuantas palabras, entre las que se habrá colado alguna de más, por
parejas tendrán de rehacer las tres frases ocultas: cuaderno, carretera, Fermín, flo-
res, El, un, abuela, mis, patinete, dibujo, del, son, gatitos, tienes, elefante, olorosas,
escondite, muy, mi, el, grises, Las, los, tiene, de, amigo, jardín, de, Mi, de, un, en
conoce, un. (Para facilitarles el ejercicio, marcaremos en negrita las dos primeras
palabras de cada frase).
[Frases: El cuaderno tiene un dibujo de un elefante en un patinete. Mi amigo Fermín
conoce el escondite de los gatitos grises. Las flores del jardín de mi abuela son muy
olorosas. Sobran: carretera, mis, tienes.]

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más rápido

• Sin mirar el libro, intentarán recordar el orden alfabético escribiéndolo en vertical.


Después de compararlo con el recuadro de la página 13, pensarán un ejemplo para
poner al lado de cada letra. Sólo consultarán el diccionario si no encuentran ningún
ejemplo.

• Para practicar la noción de sílaba, les propondremos la siguiente actividad, que con-
siste en encadenar sílabas: un alumno/a dice una palabra y el siguiente tiene que
decir otra palabra que empiece con la sílaba final de la palabra anterior, y así hasta
terminar la vuelta. Cada alumno copia en su libreta las palabras y luego las clasifica
según el número de sílabas.

• Inventar dos oraciones, escribirlas, recortar las palabras e intercambiarlas con otro
alumno/a de aprendizaje más rápido para reconstruirlas de nuevo.

Criterios de evaluación

• Saber leer un texto de forma comprensiva.


• Distinguir las sílabas de una palabra.
• Saber localizar palabras en el diccionario.
• Identificar una oración.
• Respetar el material escolar.
• Mostrar interés por memorizar el orden alfabético.
• Saber elaborar una carta de presentación a partir de un texto modelo.

35

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 35 11/16/10 10:09:08 PM


PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 36 11/16/10 10:09:08 PM
2. Las tareas de clase 6

Contenidos de la unidad
Conceptos Procedimientos Actitudes
• El texto instructivo: las normas de • P lanificación de una entrevista a • Respeto por el turno de palabra.
mantenimiento. un experto. • Hábito de utilizar el diccionario.
• La comunicación oral y escrita. • Lectura comprensiva de un texto. • Sensibilidad ante el texto escrito
• El significado de las palabras. • Trabajo posterior a la lectura. como forma de conocimiento.
• El uso del diccionario. • Elaboración de un texto instructivo.
• El punto y la mayúscula. • Distinción entre situaciones
• El horario escolar. comunicativas orales y escritas.
• Uso del diccionario.
• Identificación de los distintos tipos
de punto en un texto breve.
• Organización de las tareas en el
horario escolar.

Objetivos didácticos
• Mostrar curiosidad por escuchar con atención las • Elaborar un texto instructivo a partir de un modelo.
intervenciones realizadas en clase. • Diferenciar entre situaciones comunicativas orales y
• Acudir al diccionario cuando sea preciso. escritas.
• Escribir oraciones y puntuarlas correctamente. • Planificar y organizar el tiempo extraescolar.
• Adquirir hábitos de lectura.

Esquema de la unidad
Observamos / Hablamos Comprendemos la lengua
• Fotografía de un acuario de peces • La comunicación oral y escrita: discriminación
• Funcionamiento de un acuario • Usos de la comunicación oral y escrita
• Preparación de una entrevista en grupo
Aprendemos palabras
Nos situamos • El significado de las palabras: el diccionario
• Memorización de palabras • Ordenación alfabética de las palabras del
• Construcción de una hipótesis a partir de diccionario
palabras sueltas
• Selección previa del tema de la lectura Escribimos correctamente
• El punto: punto y seguido, punto y aparte,
Leemos punto final
• Lectura de un fragmento narrativo: Las tareas • Utilización de la mayúscula
de clase • Sustantivos propios: clasificación

Entendemos Pensamos y nos divertimos


• Comprobación final de la hipótesis formulada • Reconstrucción de diálogos
• Ordenación de los elementos que aparecen en • Enigma
la lectura • Calambur
• Dibujo a partir de una descripción • Canción

Construimos Aprendemos a estudiar


• Texto instructivo: las normas de • Nos organizamos la semana
mantenimiento • Horario escolar y extraescolar
• Elaboración de un texto instructivo pautado
mediante preguntas

Ejes transversales
Educación sexual Educación para la igualdad de oportunidades •
Educación vial Educación para la paz •
Educación del consumidor Educación multicultural •
Educación para la salud Educación moral y cívica •
Educación ambiental •

37

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 37 11/16/10 10:09:09 PM


6 2. Las tareas de clase
Orientaciones didácticas

OBSERVAMOS / HABLAMOS

Página 18

• La imagen de esta segunda unidad didáctica nos muestra un acuario.


Esta fotografía está relacionada con lo que pasará en la lectura.

• A
ctividad previa. Para trabajar la fotografía, sugerimos plantear a
los alumnos que observen atentamente la imagen y que respondan
a estas preguntas, pensadas para ayudarles a descubrir detalles:
– ¿Qué ves en esta fotografía?
– ¿Qué clase de animales ves?
– ¿Cómo se llama este recipiente?
– ¿Están dentro o fuera de una casa?
– ¿Qué otras cosas ves?

• En el ejercicio 1 activaremos los conocimientos previos que tienen los


alumnos sobre los peces de acuario y relacionaremos la expresión oral y
la expresión escrita. Propondremos que se realice en grupos de tres. El
ejercicio 2 plantea que los alumnos se pongan de acuerdo para elabo-
rar el guión de una entrevista: las preguntas que formularán y en qué
orden. En el planteamiento de la actividad ya se presenta un esquema
de organización de las preguntas, que facilita el trabajo al alumno/a, a
la vez que le ayuda a concretar sus demandas.

• Para diversificar las respuestas, sugerimos que cada grupo escoja una mascota o
grupo de mascotas determinadas (pueden ser peces, pero también pájaros, tortugas
de agua, gatos, perros, etc.) y que elabore el cuestionario pensando en su elección.
Como base para elaborar el cuestionario, deben tener en cuenta los siguientes apar-
tados: alimentación, limpieza y salud.
Sugerimos la participación del profesor en la revisión de estas preguntas durante su
proceso de elaboración, con atención especial a los aspectos formales que caracterizan
una entrevista (claridad y brevedad de las preguntas, evitar repeticiones…).

• Otras actividades. Propondremos que cada grupo pase el cuestionario que ha pre-
parado a alguna persona experta (o experimentada), y con la información recogida,
elabore un mural para decorar la clase.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Una pecera. / Peces naranjas y amarillos. / Acuario. / En


casa. / En el acuario hay plantas, piedras y arena en el fondo.
Ejercicios 1 y 2. Respuestas abiertas.
[Otr. act. Respuesta abierta.]

NOS SITUAMOS

Página 19

• Actividad previa. Explicaremos que en la clase de Pilar se están planteando cuestio-


nes relacionadas con el funcionamiento del curso. (Puede plantearse un paralelismo
entre la clase de Pilar y la clase de los niños de tercero, que también ha empezado
a funcionar.) Si todavía no se han repartido las responsabilidades, es un buen
momento para hacerlo (encargado de regar las plantas, del tablero, de las persianas,
de la biblioteca, de cada uno de los rincones de trabajo...).

38

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 38 11/16/10 10:09:09 PM


2. Las tareas de clase 6
• Leeremos la introducción de esta página y acompañaremos a los
alumnos en la memorización de los seis conceptos. Podemos ense-
ñarles alguna técnica mnemotécnica adecuada a su edad, como por
ejemplo cerrar los ojos e imaginarse lo que representan las palabras,
retener mentalmente la inicial de cada concepto, improvisar alguna
historia en la que se van añadiendo todos los elementos… Anuncia-
remos que deben memorizar estas palabras para resolver el siguiente
ejercicio.

• Los ejercicios 3 y 4 ayudan a formular hipótesis y predicciones sobre


el contenido de la lectura. La ilustración que figura al margen es un
buen elemento de apoyo para este ejercicio, por lo que invitaremos
a los alumnos a que la observen detenidamente.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 3. Respuesta abierta. / Un rincón de juegos de mesa. / SÍ. /
Respuesta abierta.
Ejercicio 4. La respuesta correcta es la segunda oración: Los alum-
nos de tercero han realizado una asamblea para repartirse las tareas
de clase.

LEEMOS

Páginas 20 y 21

• O
rganizaremos la lectura entre todos los niños de clase; cada uno
leerá un fragmento. (Los ayudará a distinguirlos la doble separa-
ción en el interlineado; si se considera oportuno, podemos marcar
con los alumnos el inicio de cada párrafo antes de proceder a la
lectura.) Les pediremos que vayan señalando las palabras que no
entiendan.

• Otras actividades. Compararemos los rincones de la clase de Pilar


con los de nuestra clase y los ordenaremos según nuestro orden de
preferencia. Si algún rincón de la clase de Pilar sale como preferido,
puede plantearse la posibilidad de introducirlo en clase, si las condi-
ciones o el espacio del aula lo permiten.

• SOLUCIONARIO.
[Otr. act. Respuesta abierta. En la clase de Pilar hay los siguientes rincones: el de las
estaciones; el de la fruta; el de juegos rompecabezas; el de disfraces; el de la mesa de
pintar; el de la biblioteca del aula y, ahora, el de los animales.]

ENTENDEMOS

Página 22

• Actividad previa. Les pediremos que compartan con el resto de la clase las palabras
que no hayan entendido y que intenten entre todos los compañeros/as explicar el
significado de esa palabra. El contexto, las ilustraciones y el maestro/a tendrán un
papel fundamental en esta actividad. (Prescindimos del recurso del diccionario por-
que en otro apartado de esta unidad se tratará específicamente.)

• Los ejercicios de este apartado se centran en la comprensión lectora.

39

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 39 11/16/10 10:09:10 PM


6 2. Las tareas de clase

• En el ejercicio 5 se propone una actividad plástica relacionada con la


lectura. Se trata de interpretar la descripción de la escuela que hace
Pilar y dibujarla con todos los detalles (las palomas blancas en las pare-
des, las canastas, el campo de fútbol, etc.). Para comprobar si está todo,
releerán el primer párrafo de la lectura. Luego colgaremos todos los
dibujos y, por votación popular, escogeremos el dibujo que creamos
que refleja mejor la escuela de Pilar.
Proponemos realizar el ejercicio 6 sin volver a leer la lectura; sólo se
releerá si el alumno/a no recuerda los rincones de trabajo que hay en la
clase de Pilar, y utilizaremos las ilustraciones como ayuda.

• Para responder el ejercicio 7, pueden pensar en cómo tienen repartidas


las responsabilidades en su clase: si son rotatorias, si siempre se encar-
gan las mismas personas, si hay turnos semanales, si el que cuida las
macetas nunca podrá encargarse de la biblioteca...

• Al realizar el ejercicio 8, es posible que algún alumno/a de clase tenga


tortugas o sepa qué es un terrario; las explicaciones directas de un
compañero/a pueden ser de gran utilidad.

• En el ejercicio 9 trabajaremos la diferencia entre enseñar y aprender, y pondremos


algunos ejemplos en común para que los niños vean la relación que existe entre las
dos palabras. Ejemplos: Yo aprendí a nadar a los cuatro años. Tú me enseñaste a
nadar porque yo no sabía. ¿Aprendes a escribir en el colegio? Se enseña cuando se
da a conocer a alguien algo que aún no sabe. Se aprende cuando alguien te enseña
algo que no sabías.

• Otras actividades 1. Propondremos relacionar la oración de la primera línea con la


explicación que nos parezca más acertada:
1. Se le nota en los ojos que es una broma.
a. Está cerrando los ojos.
b. Le lloran los ojos de risa.
c. Tiene los ojos abiertos y brillan.
2. Ya estaba el jaleo armado.
a. Armando se puso a hacer jaleo.
b. En un momento se organizó bastante alboroto.
c. Con el bullicio alguien cogió un arma.

• Otras actividades 2. Relacionaremos acciones que aparecen en la lectura con los


personajes que las realizan.
Pilar Bromea en clase.
Dani Tiene un cactus.
Gloria Se encarga de las macetas.
Vanesa del Carmen Dice que el camello se comerá las papas.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 5. Dibujo de los exteriores de la escuela de Pilar. Comprobaremos que
los alumnos han dibujado algunos de los elementos que nombra Pilar en la lectura
(los patios con sol, alguna canasta, campo de fútbol, columpios, laberinto, huerto...).
Ejercicio 6. Rincón de las estaciones, rincón de los juegos rompecabezas, rincón de
los disfraces, rincón de la biblioteca y rincón de la mesa de pintar. Además están las
macetas, y pronto, los animales.
Ejercicio 7. La respuesta es abierta, ya que se tendrá en cuenta que también hay
encargados de los animales y de las plantas, como mínimo.
Ejercicio 8. Relacionaremos la palabra cacharro con la ilustración que presenta el
terrario (que es donde viven las tortugas); es la tercera ilustración.
Ejercicio 9. Ejemplos: Puedo enseñar a caminar, a hablar, a jugar a canicas... Puedo

40

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 40 11/16/10 10:09:11 PM


2. Las tareas de clase 6
aprender idiomas, a escribir sin faltas de ortografía, a dividir...
[Otr. act. 1. 1. Se le nota en los ojos que es una broma: c. Tiene los ojos abiertos y
brillan. 2. Ya estaba el jaleo armado: b. En un momento se organizó bastante albo-
roto.]
[Otr. act. 2. Pilar se encarga de las macetas. Dani dice que el camello se va a comer
las papas. Gloria bromea en clase. Vanesa del Carmen tiene un cactus.]

CONSTRUIMOS

Página 23

• Actividad previa. Para introducir la noción de texto instructivo que


se trabaja en esta unidad, pasaremos a los alumnos una serie de ins-
trucciones desordenadas; ellos, siguiendo su sentido común, tendrán
que ordenar. El objetivo del ejercicio es que se den cuenta de que las
instrucciones deben ordenarse para que puedan ser interpretadas.
Para ello, primero leerán el texto y les preguntaremos si entienden
qué hay que hacer. Luego, después de ordenarlo, lo volverán a leer
para comparar las dos versiones y decidir cuál es más comprensible.
Finalmente, pondrán un título que resuma el tipo de instrucciones
que se dan en el texto.
Las instrucciones son las siguientes y se refieren al modo de enviar un
regalo por correo.
1. Poner la dirección del destinatario y del remitente.
2. Comprar el regalo.
3. Pensar el tipo de regalo que se hará (tiene que ser algo que soporte un viaje de
varios días).
4. Enviar el paquete.
5. Envolverlo con papel de regalo y confeccionar el paquete.
6. Ir a correos, rellenar el impreso y comprar los sellos necesarios.

• Presentamos las normas de mantenimiento del pez rojo como un modelo de texto
instructivo.

• Les comentaremos que hay muchos tipos de textos instructivos y que sirven para dar
indicaciones, consejos o instrucciones que deben seguir observando un orden esta-
blecido. Como ejemplo de textos instructivos, podemos comentar las reglas de un
juego, las instrucciones para programar o instalar un aparato electrónico, recetas de
cocina, instrucciones de bricolaje, etc.

• Luego nos fijaremos en la estructura del texto: frases sencillas, párrafos cortos que
desarrollan una sola idea y facilitan la comprensión del texto; numeración de cada
párrafo según el orden lógico que han de seguir las instrucciones e ilustraciones para
entender mejor el texto…

• Finalmente, a partir de la información que se da en el texto instructivo y de las pre-


guntas que sirven de guión, el ejercicio 10 propone escribir una nota en la que se
explique cómo tienen que cuidarse los peces rojos. Les recordaremos que deben ser
frases breves y claras, que expliquen una idea en cada párrafo y que éstos tienen que
ir numerados según el orden en el que deban cumplirse las instrucciones.

• Otras actividades 1. Les propondremos que pregunten en casa cómo se cocina su


plato preferido y que lo apunten en forma de texto instructivo. Les comentaremos
que, en este tipo de instrucciones, el primer párrafo incluye los ingredientes y las
cantidades necesarias para confeccionar el plato. También deben tener en cuenta los
cacharros, el modo de cocción y el tiempo de elaboración.

41

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 41 11/16/10 10:09:12 PM


6 2. Las tareas de clase

• Otras actividades 2. Relacionamos las siguientes notas y los lugares donde dejarlas.
Nota 1: «Mamá, recuerda que mañana voy a la piscina, y no encuentro mi bañador».
Nota 2: «Antonio, no me desordenes las historietas». Nota 3: «Susana, esta mañana
me dio recuerdos para ti tu amiga Isa». Espacios: habitación de Susana, lavadero,
habitación de Antonio.

• Otras actividades 3. Escribiremos algunas notas sobre aspectos del funcionamiento


de la clase y las colocaremos en los lugares indicados. Por ejemplo, al lado de la
biblioteca del aula podemos poner una nota que diga: «Cómo adquirir un libro pres-
tado de la biblioteca»; entre toda la clase se redactarán los pasos que deben seguirse
(y que todos conocen).

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. 1. Pensar el tipo de regalo que se hará (tiene que ser
algo que soporte un viaje de varios días). 2. Comprar el regalo. 3. Envolverlo con
papel de regalo y confeccionar el paquete. 4. Poner la dirección del destinatario y del
remitente. 5. Ir a correos, rellenar el impreso y comprar los sellos necesarios. 6. Enviar
el paquete.]
Ejercicio 10. Hola, Jaime, 1. Tienes que cambiar el agua de la pecera cada dos días.
2. Tienes que utilizar el agua del cubo rojo. Cuando acabes, tienes que volver a lle-
narlo para la próxima vez. 3. Dale de comer una vez cada día, un pellizco. Sólo nece-
sitan comer cinco minutos al día. Cuando pongas los peces en la pecera, hazlo con
cuidado para no asustarlos. 4. En el bote rojo que hay junto a la pecera encontrarás
su comida.
[Otr. act. 1. Respuesta abierta.]
[Otr. act. 2. Nota 1: lavadero; nota 2: habitación de Antonio; nota 3: habitación de
Susana.]
[Otr. act. 3. Respuesta abierta.]

COMPRENDEMOS LA LENGUA

Página 24

• Actividad previa. Escribiremos en el tablero la siguiente oración:


«Pueden abrir el libro por la página 24». Después diremos a los alum-
nos: «Pueden abrir el libro por la página 24». Preguntaremos si los dos
mensajes son iguales y les apuntaremos que hemos utilizado tipos de
comunicación diferentes (la oral y la escrita).

• A continuación nos fijaremos en las dos ilustraciones y contestaremos


las preguntas del ejercicio 11. El objetivo de este ejercicio y de los
siguientes es distinguir la comunicación oral y la escrita; para ello,
primero es necesario conocer qué es la comunicación y las condicio-
nes que deben cumplirse para que se dé: un emisor y un receptor, un
mensaje y un canal de comunicación (no pretendemos que el alumno/a
memorice estas condiciones, pero sí que recuerde que, para que haya
comunicación, no solamente tiene que haber alguien que transmita el
mensaje, sino que otro tiene que escucharlo). Si hablamos del canal es
justamente porque ésta es la diferencia entre la comunicación oral y la
escrita, el medio por el que se transmite el mensaje.

• Después de esta explicación, los alumnos podrán realizar los ejercicios planteados.

• Otras actividades. Relacionamos las siguientes situaciones comunicativas y el tipo


de comunicación que se produce (oral o escrita):
1. Retransmisión de una noticia por radio.

42

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 42 11/16/10 10:09:12 PM


2. Las tareas de clase 6
2. Instrucciones de un juego de mesa.
3. Recitación de un poema que sabemos de memoria.
4. Debate en televisión.
5. Una postal.
6. Papel que avisa de una multa de tráfico.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. La primera escrita y la segunda oral.]


Ejercicio 11. Carmen y Miguel se comunican hablando (palabras habladas). María se
comunica con Isa a través de una carta (palabras escritas).
Ejercicio 12. Carmen y Miguel utilizan la comunicación oral. María e Isa utilizan la
comunicación escrita.
Ejercicio 13. Ejemplos de comunicación oral: al hablar por teléfono, al encontrarme
con una vecina en la calle, jugando en el patio de la escuela, al ir a comprar a una
tienda... Ejemplos de comunicación escrita: al felicitar a un amigo con una tarjeta, en
su cumpleaños; al enviar una postal a mis tíos desde el lugar de vacaciones, cuando
dejo una nota a mis padres en la nevera para avisarles de algo...
[Otr. act. Retransmisión de una noticia por radio, comunicación oral; instrucciones
de un juego de mesa, comunicación escrita; recitación de un poema que sabemos
de memoria, comunicación oral; debate en televisión, comunicación oral; una pos-
tal, comunicación escrita; papel que avisa de una multa de tráfico, comunicación
escrita.]

APRENDEMOS PALABRAS

Página 25

• Actividad previa. Para introducir la noción de diccionario, les


preguntaremos qué hacen para saber el significado de una palabra
cuando no lo conocen. Se trata de que, por una parte, los alumnos
sean conscientes de la importancia de conocer el significado de las
palabras para entender un mensaje y, por otra, de que piensen en
una posible respuesta, sin haberles hablado, aún, del diccionario.

• A continuación, leeremos la introducción del apartado que refuerza


la idea de la importancia de conocer el significado de las palabras, en
el que se presenta el diccionario como el libro que recoge las pala-
bras de una lengua y su significado.

• Para que los alumnos se familiaricen con el diccionario, les pediremos


que lo observen y lo hojeen, mientras dirigimos la observación: les re-
cordaremos que las palabras están ordenadas alfabéticamente para que sea más
fácil su localización, y lo comprobarán: la primera palabra empieza por a y la última,
por z. También les haremos notar que las palabras se disponen en columnas y que la
palabra definida suele ir en negrita, para que destaque, seguida de su significado.
Finalmente, les llamaremos la atención sobre la palabra que hay en la parte superior
de cada hoja, la palabra guía, en las páginas pares, se corresponde con la primera
palabra definida, mientras que en las impares, con la última.

• También será importante recordarles que es fundamental memorizar y tener fresco


el orden alfabético para encontrar las palabras con cierta rapidez.

• Así, los ejercicios de esta página sirven para practicar la búsqueda de palabras y,
paralelamente, se recuerda el orden alfabético.

• Recomendamos que, para realizar el ejercicio 14, primero intenten escribir el abeceda-
rio –si no lo recuerdan demasiado o si quieren comprobar la respuesta, pueden con-

43

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 43 11/16/10 10:09:13 PM


6 2. Las tareas de clase
sultar la pág. 13 de su libro–. A continuación, ordenarán las palabras alfabéticamente
según la letra inicial.

• El ejercicio 15 es algo más complejo; se trata de ordenar un grupo de palabras en el


que algunas tienen la misma inicial. Para ello Pilar nos da una pista: si la primera letra
coincide, nos fijaremos en la siguiente letra. Y así sucesivamente (si coinciden las dos
primeras, nos fijaremos en la tercera, etc.).

• Finalmente, en el 16, buscarán algunas palabras en el diccionario y copiarán su


significado en la libreta. Antes de buscarlas, podemos pedirles que las ordenen alfa-
béticamente; constatarán así que realmente el diccionario sigue este orden porque
primero hallarán biblioteca, al principio del diccionario. Luego, más o menos por la
mitad, encontrarán hemeroteca, y en la parte final, responsable.

• Otras actividades 1. Recuperaremos las palabras de la actividad previa de la sección


«Entendemos», pág. 22; las buscarán en el diccionario, copiarán su significado y con-
trastarán los dos significados: si dicen lo mismo, si una es más detallada que la otra,
etc.

• Otras actividades 2. Proponemos a los alumnos emparejar las siguientes palabras,


de modo que las primeras letras sean contiguas en el abecedario: Columna 1: roble,
música, haya, álamo, cerezo. Columna 2: desierto, bosque, nido, serpiente, isla.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 14. Estrellas, gusano, hojas, luna, montaña, nieve, otoño, río, sol, tulipán.
Ejercicio 15. Alto, árbol, balcón, buzo, casa.
Ejercicio 16. Biblioteca: Lugar que contiene una colección de libros que se pueden
consultar o sacar en préstamo. Hemeroteca: Lugar donde se guardan y coleccionan
publicaciones periódicas, especialmente diarios y revistas, y que pueden consultarse.
Responsable: Persona que tiene una responsabilidad, que tiene capacidad para
tomar decisiones, para dirigir una actividad, o que tiene autoridad dentro de un
grupo.
[Otr. act. 1. Respuesta abierta.]
[Otr. act. 2. roble–serpiente, música–nido, haya–isla, álamo–bosque, cerezo–de-
sierto.]

ESCRIBIMOS CORRECTAMENTE

Páginas 26 y 27

• Actividad previa. Para introducir el tema de los signos de puntua-


ción, les presentaremos un texto sin ningún punto ni mayúsculas, y
les preguntaremos si lo entienden. A continuación, les pasaremos el
mismo texto con la puntuación correcta y les preguntaremos si ahora
lo entienden mejor –¡esperemos que respondan afirmativamente!–.
Finalmente, les pediremos que marquen con un rotulador las diferen-
cias entre uno y otro texto.
El texto propuesto, un fragmento del libro de Fernando Lalana El Coco
está pachucho, pág. 82 (Magisterio Casals) es el siguiente:
Texto sin puntuar: «la mejoría del coco y de los cuatro chicos fue rápida
y completa por el contrario, la actuación policial no avanzaba ni a la
de tres los dos sujetos que envenenaron la pasta para sopa seguían sin
ser identificados ante la falta de resultados, el inspector bonanova se
presentó en casa del coco». Texto puntuado: «La mejoría del Coco y de
los cuatro chicos fue rápida y completa. Por el contrario, la actuación
policial no avanzaba ni a la de tres. Los dos sujetos que envenenaron

44

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 44 11/16/10 10:09:14 PM


2. Las tareas de clase 6
la pasta para sopa seguían sin ser identificados. Ante la falta de resultados, el inspec-
tor Bonanova se presentó en casa del Coco.»

• Este apartado de ortografía presenta tres conceptos: el punto, sus clases (punto y
seguido, punto y aparte, punto final) y la utilización de la mayúscula.

• Recordaremos la noción de oración que ya vieron en la unidad 1,


y les comentaremos que se distinguen gráficamente porque aca-
ban con un punto (.) y fonéticamente porque se realiza una pausa
entre una y otra frase. Esto último se practica en el ejercicio 17. El
maestro/a puede leer el texto primero para que los alumnos/as sepan
cómo deben hacer la pausa y luego leer individualmente.

• A partir del texto del ejercicio 17, se introducen las distintas clases de
punto. Podemos comentarles que, así como el punto seguido marca
una pausa fonética muy corta, ésta va aumentando según la separa-
ción de las frases: algo mayor en el punto y aparte y mucho mayor en
el punto final.

• El ejercicio 18 insiste en las distintas clases de punto, mientras que


el 19 introduce la noción de mayúscula ligada al punto: ponemos
mayúscula después de punto, sea de la clase que sea.

• Aunque el ejercicio 20 presupone que el alumno conoce la clasifica-


ción de los sustantivos en propios y comunes (que se tratarán espe-
cíficamente en la unidad 9), conviene ofrecer un breve comentario en esta unidad.
Para ello les preguntaremos si tienen hermanos (si no tienen, podemos preguntar
por sus amigos) y cómo se llaman. Entonces, en una columna pondremos hermano,
hermana (amigo, amiga) y en otra, sus nombres propios. Luego les comentaremos
que la primera columna identifica un tipo de relación genérica (son hermanos, no
padres, por ejemplo), mientras que la segunda identifica cada hermano dentro del
grupo de hermanos. Por eso, los sustantivos de la primera columna se llaman comu-
nes, y los de la segunda, propios.

• Después de este comentario, los alumnos pueden ser capaces de identificar como
propios los sustantivos de este ejercicio. Tras responder las preguntas, les haremos
notar que, en este caso, no es necesario que sigan un punto: siempre llevan mayús-
cula inicial.

• El ejercicio 21 propone clasificar los nombres del ejercicio anterior según el tipo de
sustantivo propio al que corresponde (con ello introdu-
cimos la información de que puede haber sustantivos propios de distintas clases).
Hay que tener en cuenta que los colores de fondo no tienen relación con la clasifica-
ción, sólo sirven para despistar, para que el alumno/a tenga que razonar y pensar a
qué tipo de sustantivo propio pertenece cada uno.

• Finalmente, el ejercicio 22 sirve para recordar las clases de sustantivos propios estu-
diados en esta unidad.

• Otras actividades 1. Propondremos que escriban el nombre y los dos apellidos de


sus padres.

• Otras actividades 2. Les preguntaremos por qué se escriben con mayúscula las
palabras subrayadas de las siguientes oraciones. «Las dos niñas y Lucas estaban para-
petados detrás de unos arbustos y no podían moverse de allí sin recibir una abun-
dante lluvia de hojas y ramas. Cuando ya parecía que efectivamente no iban a poder
llegar a la fortaleza, Julia tuvo una idea.»
Patricia Barbadillo, Juntos por ahí, Magisterio Casals.

45

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 45 11/16/10 10:09:14 PM


6 2. Las tareas de clase

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Deben señalar los puntos y las mayúsculas que encuen-
tren.]
Ejercicio 17. Leer el texto adjunto con una pausa después de cada punto.
Ejercicio 18. Primer punto, círculo amarillo; segundo punto, círculo azul; tercer
punto, círculo verde.
Ejercicio 19. Tenemos, Dice, Yo (todas las palabras van con mayúscula).
Ejercicio 20. Todos estos nombres son sustantivos propios. Su primera letra está
escrita con mayúscula.
Ejercicio 21. Nombres de persona: Clara, Benito, Ramón, María, Iliana. Apellidos:
López, Jiménez, Rodríguez, Fábrega. Nombres geográficos: Atlántico, Penonomé,
Gatún, Panamá, Itamut, Coclé, América, Bayano, Cebaco, Veraguas, Changuinola,
Europa.
Ejercicio 22. Se escriben con mayúscula el nombre de las personas y sus apellidos;
también los nombres geográficos de ciudades, pueblos, montañas, ríos, mares, países
y continentes.
[Otr. act. 1. Respuesta abierta.]
[Otr. act. 2. Las se escribe con mayúscula porque es la primera palabra que escri-
bimos. Lucas se escribe con mayúscula porque es un sustantivo propio. Cuando se
escribe con mayúscula porque va después de un punto. Julia se escribe con mayús-
cula porque es un sustantivo propio.]

PENSAMOS Y NOS DIVERTIMOS

Página 28

• Realizaremos los ejercicios del «Pensamos y nos divertimos» de esta


unidad, con los que se pretende que el alumno/a interiorice que la
lengua es un instrumento fundamental en la diversión y que ofrece
muchas posibilidades, como verán a lo largo del libro. Resulta muy
divertido que algunos alumnos digan en voz alta el trabalenguas de
la actividad 26. Memorizarlo supone un ejercicio de concentración
importante.

• Otras actividades. Determinamos qué dos palabras sobran de esta


serie: diccionario, comunicación, sombrilla, punto, mayúscula, flotador,
palabra, abecedario.

• SOLUCIONARIO. Ejercicio 23. Primera pareja: ¿Puede darme hora


de visita para esta misma tarde? La visitaré a las 5. Segunda pareja:
¿Puedo ir a comer? Claro, te prepararé esos macarrones que te gustan.
Tercera pareja: He tenido que cambiar los frenos de la moto. ¿Y saldrá
muy cara la reparación?
Ejercicio 24. El palomo.
Ejercicio 25. Respuesta orientativa: – ¿Ese señor es conde?; – Sí, esconde todo lo
que encuentra.
Ejercicio 26. Respuesta abierta.
[Otr. act. Sombrilla y flotador.]

46

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 46 11/16/10 10:09:15 PM


2. Las tareas de clase 6
APRENDEMOS A ESTUDIAR

Página 29

• Actividad previa. Proponemos a los alumnos que confeccionen


una lista de todas las tareas que llevan a cabo en casa. Por ejemplo,
hacerse la cama, poner y quitar la mesa, comprar el pan, pasear al
perro, limpiar la jaula de los periquitos, ordenar los juguetes, limpiar
los zapatos, guardar la ropa en el armario...

• El apartado final de esta unidad ayudará al alumno/a en su orga-


nización y estudio. Parte de la necesidad de tener un horario claro
y concreto que informe de las responsabilidades del alumno. En la
escuela, el horario es conocido por todos, y todos están acostumbra-
dos a manejarlo y a seguirlo sin dificultad. Motivaremos a los alum-
nos a que confeccionen un horario propio, que incluya el tiempo
que pasan fuera de la escuela. Tendrían que contemplar todas sus
obligaciones, tanto escolares como familiares. ¡Es un buen momento
para revisar si colaboran en casa!

• Les recordaremos que en la unidad anterior les hablamos de la agenda para planifi-
car las actividades esporádicas o aquello que tenían que recordar. En ésta, en cam-
bio, presentamos un instrumento para planificar las actividades habituales.

• Los ejercicios 27 y 28 tienen un objetivo claramente motivador: hacer agradable al


alumno/a la elaboración de su horario; a su vez, trabajar relaciones de comunicación
verbal y no verbal (símbolos).

• Otras actividades. Invitamos a los alumnos a que elaboren su propio horario y lo


coloquen en un lugar visible de casa, para facilitar el hábito de la consulta y la revi-
sión constante. Insertamos la lista de tareas de la actividad previa de este apartado
en el horario personal del alumno/a.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 27. El primer símbolo significa pasear al perro. El segundo símbolo, regar
las plantas. El tercer símbolo, natación. El cuarto símbolo, hacerse la cama.
Ejercicio 28. Las informaciones se colocarán en el horario de Nacho.
[Otr. act. Respuesta abierta.]

47

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 47 11/16/10 10:09:15 PM


6 2. Las tareas de clase
Atención a la diversidad

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más lento

• Nos familiarizaremos con el diccionario con una sencilla actividad: en papeles adhe-
sivos, escribiremos las letras del alfabeto –una en cada papel– y colocaremos cada
papelito donde empieza esa palabra. Cuando hayamos localizado la página, aña-
diremos a cada papel la primera palabra y la última que lleva la misma inicial; por
ejemplo, para la letra a, la primera palabra que encontramos es a y la última, azuzar
(puede variar según el diccionario). Luego escogerán cinco palabras de las finales y
escribirán su significado en la libreta.

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más rápido

• Por parejas, inventarán una conversación, por ejemplo telefónica. Después, la repre-
sentarán en clase. Se sentarán de espaldas el uno al otro y dirán en voz alta el diá-
logo pensado, sin mirarse (la actividad se realizará sin escribir nada).

• Practicaremos el orden alfabético y el uso del diccionario con el siguiente ejercicio,


que consiste en ordenar alfabéticamente las siguientes palabras, buscarlas en el dic-
cionario y copiar su significado en la libreta. Las palabras son: convidar, contraseña,
convulsión, contrato, conversación, control, convencer, contundente, convocar,
convalecer, convento y contribuir. Será interesante que, para ordenarlas, primero
pinten de color las letras que coincidan para saber a partir de cuál pueden empezar
a ordenarlas (por ejemplo, contrato y contraseña tienen comunes las seis primeras
letras; por lo tanto, será la séptima letra la que decidirá cuál de las dos va primero:
como la s precede a la t, contraseña irá delante de contrato). [contraseña, contrato,
contribuir, control, contundente, convalecer, convencer, convento, conversación,
convidar, convocar, convulsión]

• Les propondremos un texto sin puntos ni mayúsculas y ellos tendrán que puntuarlo
correctamente. Para darles algún punto de referencia, marcaremos el lugar donde
supuestamente haya que poner un punto (sin embargo, ellos deberán decidir qué
tipo de punto le corresponde). También tendrán que poner en mayúscula las pala-
bras que lo precisen y razonarlo. El texto es el principio del cuento «La flor malva»
del libro de Carlos Murciano La niña que aprendía los nombres (Magisterio Espa-
ñol):
«la playa estaba vacía  brillaba la arena con el sol de la mañana  las olas verdes
llegaban hasta la orilla y allí se convertían en espuma blanca  terminaba el mes
de septiembre, y los veraneantes habían regresado a sus ciudades, a sus casas, a sus
trabajos  tino, no  ni su hermanita candi  ni su amigo luis  ellos seguían junto
al mar, bañándose, jugando »
[«La playa estaba vacía. [punto y seguido] Brillaba la arena con el sol de la mañana.
[punto y seguido] Las olas verdes llegaban hasta la orilla y allí se convertían en
espuma blanca. [punto y aparte]
Terminaba el mes de septiembre, y los veraneantes habían regresado a sus ciudades,
a sus casas, a sus trabajos. [punto y aparte]
Tino, no. [punto y seguido] Ni su hermanita Candi. [punto y seguido] Ni su amigo
Luis. [punto y seguido] Ellos seguían junto al mar, bañándose, jugando. [punto
final]»]

48

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 48 11/16/10 10:09:15 PM


2. Las tareas de clase 6
Criterios de evaluación

• Escuchar con atención las intervenciones realizadas en clase.


• Utilizar el diccionario para consultar el significado de las palabras.
• Reconocer y escribir oraciones y puntuarlas correctamente.
• Adquirir hábitos de lectura.
• Saber diferenciar entre situaciones comunicativas orales y escritas.
• Saber elaborar un texto instructivo a partir de un modelo.
• Mostar interés por planificar y organizar el tiempo extraescolar.

49

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 49 11/16/10 10:09:15 PM


PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 50 11/16/10 10:09:15 PM
3. El nombre de las cosas 6

Contenidos de la unidad
Conceptos Procedimientos Actitudes
• El texto descriptivo: la definición. • Explicación de una secuencia de • Valoración de la escritura y la
• La oración. acciones. lectura como fuente de placer.
• La polisemia. • Lectura comprensiva de un texto. • Interés por participar en el aula.
• Los signos de puntuación: la coma • Análisis de la lectura. • Respeto por los plazos de
y los dos puntos. • Definición de palabras. entrega de los trabajos escritos,
• El fichero. • Composición y reconocimiento de establecidos previamente.
oraciones. • Esfuerzo por reconocer los
• Identificación de los signos de distintos niveles del lenguaje.
puntuación (la coma y los dos
puntos).
• Reconocimiento de los diferentes
significados que puede tener una
misma palabra.
• Construcción de un instrumento de
trabajo (fichero).

Objetivos didácticos
• Elaborar, de forma clara, textos descriptivos. • Componer oraciones sencillas.
• Apreciar el aspecto lúdico de la lectura. • Participar, activamente, en las actividades del aula.
• Reconocer los distintos significados de una palabra • Utilizar correctamente la coma y los dos puntos.
polisémica.

Esquema de la unidad
Observamos / Hablamos Comprendemos la lengua
• Fotografía de un centro comercial • La oración como expresión de un mensaje
• Comunicación en situaciones cotidianas • Orden correcto de las palabras de una oración
• Comparación de estrategias de compra
Aprendemos palabras
Nos situamos • La polisemia
• Construcción de una hipótesis sobre un • Identificación de los distintos significados de
fragmento de la lectura una palabra polisémica
• Elemento de conexión de la lectura con la
unidad anterior: la tortuga Escribimos correctamente
• La coma y los dos puntos
Leemos • Uso correcto de los signos de puntuación
• Lectura de un fragmento narrativo: El nombre
de las cosas Pensamos y nos divertimos
• Acrósticos
Entendemos • Enigma
• Comprobación de las hipótesis formuladas • Reconstrucción de definiciones
• Dichos
Construimos
• Texto descriptivo: la definición Aprendemos a estudiar
• Estructura de la definición • Construimos un fichero de palabras
• Elaboración de definiciones a partir de la
estructura estudiada

Ejes transversales
Educación sexual Educación para la igualdad de oportunidades •
Educación vial • Educación para la paz
Educación del consumidor • Educación multicultural
Educación para la salud Educación moral y cívica •
Educación ambiental

51

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 51 11/16/10 10:09:16 PM


6 3. El nombre de las cosas
Orientaciones didácticas

OBSERVAMOS / HABLAMOS

Página 30

La imagen de esta tercera unidad didáctica nos muestra un centro comer-


cial moderno.

• Actividad previa. Para trabajar la expresión oral a partir de la foto-


grafía, plantearemos la observación y descripción del contenido de la
fotografía, enumeración detallada de todo lo que se ve con la máxima
precisión léxica y la invención de varios títulos para la fotografía. Guia-
remos la conversación a través de las siguientes preguntas:
– ¿Qué observan en la fotografía?
– ¿Hay una o varias tiendas?
– ¿Qué nombres de tiendas se distinguen?
– ¿Qué otros elementos ves?
– ¿Qué título le pondrías a esta fotografía?
– ¿Has estado en algún centro comercial?
– ¿Qué compraste? ¿Quién te acompañó? ¿Cómo te trataron los
dependientes?

• Comentaremos qué son unos grandes almacenes, un centro comercial y una gran
superficie. Son establecimientos importantes donde se vende género de diferentes
clases al por menor. En la práctica, las tres expresiones se utilizan indistintamente. Lo
específico de los grandes almacenes es que pertenecen a una sola empresa o entidad,
suelen estar en las ciudades y acostumbran a ocupar un edificio de varias plantas.
Cuando hablamos de centro comercial, a menudo nos referimos a varias tiendas agru-
padas, contiguas unas a otras. Por gran superficie entendemos un establecimiento
comercial que se encuentra a las afueras de las grandes ciudades, con grandes zonas
de aparcamiento; a veces, se agrupan varios centros en una misma zona.

• El ejercicio 1 propone que se expresen sobre sus tiendas preferidas. El ejercicio 2


invita a la autorreflexión sobre la autonomía del alumno/a y su capacidad para ir
solo por un centro comercial. El ejercicio 3 fomenta la actitud de escucha y respeto
de las opiniones de los compañeros, la valoración de las ideas de los demás, el conoci-
miento de las diferencias existentes entre las personas y la aceptación de las normas
de grupo. Es importante, en esta actividad, el papel activo de aquellos que escuchan
la opinión del resto. Organizaremos la sesión de modo que todos puedan expresar su
punto de vista, sea explicando cómo resolverían la situación, sea para opinar sobre la
aportación de otro.

• Aprovecharemos el ejercicio 2 para hacerles caer en la cuenta de que lo que se pide


son instrucciones de cómo comprar un juguete; por lo tanto, como en el texto escrito
de la unidad anterior, deben procurar que la explicación sea lo más breve, clara y
ordenada posible.

• Otras actividades. Presentaremos una lista de objetos que ha comprado una fami-
lia durante la visita a un centro comercial, y los alumnos deberán proponer el reco-
rrido que han dado. Los objetos comprados son los siguientes: una planta, cubiertos,
champú, una jaula, dos camisas, tres revistas, una mesa de computador, pescado
fresco y fruta.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Un edificio visto desde el exterior y carros aparcados.


/ Hay varias tiendas. / Se distingue el nombre de algunas, por ejemplo, La Aurora,
Sportline, Superfarma. / Respuesta abierta. / Respuesta abierta. / Respuesta abierta. /
Respuesta abierta.]

52

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 52 11/16/10 10:09:16 PM


3. El nombre de las cosas 6
Ejercicios 1, 2 y 3. Respuesta abierta.
[Otr. act. Floristería: una planta; tienda de menaje: cubiertos; perfumería o super-
mercado: champú; pajarería: una jaula; una tienda de ropa: dos camisas; kiosko: tres
revistas; tienda de muebles: una mesa de computador; pescadería: pescado fresco y
frutería: fruta.]

NOS SITUAMOS

Página 31

• Actividad previa. Preguntaremos si los alumnos recuerdan quiénes


son Gloria, Dani y Vanesa del Carmen y la canción que suele cantar
Pilar.

• En esta unidad, el apartado «Nos situamos» comienza con un frag-


mento de la lectura de las siguientes páginas; se trata del principio
de la lectura (los alumnos no lo saben y no se lo descubriremos).
Es importante que los alumnos anticipen hipótesis a partir de este
fragmento de texto. Preguntaremos si pertenece al principio de la
lectura, a la parte central o al final. Los ejercicios 4 y 5 también pro-
ponen anticipaciones que motivarán la lectura y ayudarán a fijar la
atención.

• Otras actividades 1. Preguntamos sobre la preocupación de Pilar a


partir del fragmento leído.
– ¿Qué significa que una cosa te da vueltas en la cabeza?
– ¿Qué tiene que ver la palabra cacharro con la casa de la tortuga?

• Otras actividades 2. Estableceremos un pequeño diálogo sobre actitudes y formas


de organizar la clase que aparecen en el fragmento escogido.
– ¿Qué es una asamblea de curso? ¿La clase de Pilar se reúne en asamblea?
– ¿Qué es un turno de palabra? ¿Cómo se establece? ¿Se puede hablar fuera del
turno de palabra? ¿Por qué no?
– ¿En la clase de Pilar se respeta el turno de palabra?
– ¿Por qué piensas que es útil la norma de hablar por turnos?

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Gloria es la profesora de Pilar. Dani y Vanesa del Car-
men son compañeros de clase. La canción que canta Pilar es: «El que pisa cuadro, pisa
al diablo; el que pisa raya, pisa medalla».]
Ejercicio 4. No, Pilar no ha salido contenta de clase. Nos lo indican las palabras «...
hoy no estoy para medallas ni para diablos...». / Pilar no vuelve a casa cantando
porque no puede concentrarse en las rayas de la acera. / Va pensando en lo que ha
ocurrido en clase. / Respuesta abierta
Ejercicio 5. Terrario. / Terrario: instalación adecuada para mantener vivos y en las
mejores condiciones a ciertos animales, como reptiles, etc.
[Otr. act. 1. Que te preocupa; te es imposible pensar en otra cosa. / Porque en la
asamblea Vanesa del Carmen utilizó este nombre para nombrar la casa de la tortuga,
porque desconocía la palabra apropiada.]
[Otr. act. 2. Una reunión de toda la clase para tomar decisiones que les afectan. / Sí.
// El orden organizado para que cada uno hable cuando le toque y así puedan hablar
y ser escuchados todos. // Hay distintos modos: levantando la mano; haciendo una
lista previa; por orden de mesa, etc. / No. / Porque si no se respetan, no nos entende-
remos. // No. // Para que todos puedan dar su opinión y ser escuchados.]

53

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 53 11/16/10 10:09:17 PM


6 3. El nombre de las cosas
LEEMOS

Páginas 32 y 33

• Actividad previa. Leeremos el título de la lectura: El nombre de las


cosas. Formularemos estas preguntas: ¿En la lectura se nos explicará cómo
se llama la casita de la tortuga? ¿Aprenderemos algún nombre más?

• Propondremos la lectura del texto en voz alta entre todos los alumnos.
Cada uno lo hará hasta llegar al siguiente punto. Haremos dos pausas
en la lectura para comprobar las hipótesis anticipadas en el apartado
«Nos situamos». La primera, después de leer la oración «A mí, no me ha
gustado esa palabra que ha dicho Vanesa del Carmen, lo de cacharro
para la tortuga, porque mi madre dice:». Comprobaremos que el frag-
mento de la pág. 31 coincide con el principio de la lectura. La segunda
pausa será justo después del primer párrafo de la pág. 33. De nuevo,
comprobaremos las hipótesis sobre quién le ayudará a encontrar el
nombre exacto del cacharro para las tortugas.

• Les pediremos que, durante la lectura, subrayen las palabras que no entiendan.

• Otras actividades. Pondremos en común las palabras que no hayan entendido, las
apuntaremos en el tablero y, después de ordenarlas alfabéticamente, cada alumno/a
las buscará en su diccionario y copiará las definiciones en su cuaderno.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta. Como orientación: Sí. / Siempre se


aprenden palabras nuevas.]
[Otr. act. Respuesta abierta. Dependerá de los alumnos.]

ENTENDEMOS

Página 34

• Actividad previa. Al finalizar la lectura, escribirán un resumen donde


explicarán en pocas palabras de qué trata el texto El nombre de las
cosas. Escribiremos la siguiente oración en el tablero: «Las cosas se
llaman por sus nombres y los nombres se inventan para algo» (es una
oración que dice Gloria, la maestra). A continuación, preguntaremos si
esta oración resume la historia. Es una actividad de aproximación a la
idea principal, a través de la presentación de un modelo. Más adelante,
en el ejercicio 10, opinarán sobre la importancia de este hecho.

• En el ejercicio 6 se pretende que el alumno, a partir de lo que Pilar


piensa, sea capaz de formular la pregunta que supuestamente Pilar
ha hecho a su madre. Quizás sea necesario releer el fragmento de la
lectura donde Pilar decide preguntárselo.

• El ejercicio 7 sirve para desarrollar su capacidad de argumentación.


Se trata de explicar los motivos por los que creen que Emilio podría o no ayudar a
Pilar.

• Como se trata de encontrar el nombre preciso de cada cosa, en el ejercicio 8 tienen


que encontrar los nombres concretos que designan los cacharros de cocina (como los
que Pilar ayuda a limpiar con su madre) y los del pelo (que usa su abuela).

54

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 54 11/16/10 10:09:18 PM


3. El nombre de las cosas 6
• En el 9, y de acuerdo con lo que dice la lectura, tienen que identificar la vitrina que
Pilar y sus amigos suelen mirar. En caso necesario, pueden releer la lectura y señalar
el párrafo donde lo comenta.

• Finalmente, el ejercicio 10, como ya hemos comentado, hace las veces de resumen
de la lectura. Sin embargo, también nos sirve para avanzar hipótesis que nos ayuden
a valorar la importancia de usar el nombre apropiado en cada caso. ¿Qué pasaría si
todo se llamase cosa? (Lo experimentarán en Otras actividades.)

• Otras actividades 1. Relacionaremos las oraciones de Pilar y su significado en este


texto.
Oración 1: Hoy no estoy para medallas ni para diablos...
Significado 1: Ha perdido una medalla y no ve al diablo.
Significado 2: No puede concentrarse.
Oración 2: Una vez vi una pecera casi sin agua.
Significado 1: Vio un terrario en el que viven las tortugas.
Significado 2: La pecera no tenía agua, se murieron los peces y pusieron tortugas.

• Otras actividades 2. Propondremos un pequeño juego oral en el que el profesor o


la profesora dirá un enunciado con la palabra cosa; los alumnos deben sustituirla por
la palabra que consideran más oportuna. Ejemplo:
– El tres en raya es una cosa que se juega por parejas.
– El piano es una cosa que se toca con los dedos de las manos.

• Para reforzar la idea de que dar el nombre preciso a cada elemento es muy impor-
tante, añadiremos la siguiente frase en la que tendrán que cambiar la palabra cosa
por dos series de posibilidades: «Acércame esa cosa que hay encima de la cosa que
está al lado de la cosa». Antes de realizar el ejercicio, valorarán el grado de informa-
ción que les da esta frase (casi nulo).

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 6. Respuesta abierta. Como ejemplo: Mamá, ¿cómo se llama el lugar
donde viven las tortugas? (Es como una pecera casi sin agua, que tiene una palmera
pequeñita donde las tortugas suben y bajan.)
Ejercicio 7. Respuesta abierta. Como ejemplo: Sí, porque si Emilio es el dependiente
de una tienda de animales, debe de saber el nombre de las casas de las tortugas.
Ejercicio 8. Ilustración 1: sartén y cacerola. Ilustración 2: espuma o laca para el pelo
y cepillo. Ilustración 3: cucharas, cuchillos, tenedores (cubiertos) y bandeja para el
horno. Ilustración 4: red de pelo o redecilla y rulos.
Ejercicio 9. Pilar y sus amigos se paran a mirar los cachorros de perro. El dibujo que
mejor ilustra el escaparate es el de la izquierda de la segunda fila.
Ejercicio 10. Si las cosas no tuviesen un nombre, al hablar no nos pondríamos de
acuerdo. No, las personas no se entenderían mejor. No se entenderían.
[Otr. act. 1. Oración 1: Hoy no estoy para medallas ni para diablos... Significado: No
puede concentrarse. Es una alusión a la canción que suele cantar cuando va o viene
del colegio. Oración 2: Una vez vi una pecera casi sin agua. Significado: Vio un terra-
rio donde viven las tortugas.]
[Otr. act. 2.. El tres en raya es un juego que se juega por parejas. El piano es un ins-
trumento musical que se toca con los dedos de las manos. // Respuesta abierta, por
ejemplo: libro, mesa, sofá , taza, bandeja, ventana...]

55

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 55 11/16/10 10:09:18 PM


6 3. El nombre de las cosas
CONSTRUIMOS

Página 35

• Actividad previa. Un alumno/a lee una definición del diccionario y los


demás tienen que adivinar de qué palabra se trata. Podemos realizarlo
con varias palabras, preferentemente sustantivos, por ejemplo: vitrina,
crucigrama, sofá...

• Leeremos en clase las definiciones que aparecen en el libro del alumno


(las ilustraciones nos ayudarán). A partir de las definiciones modelo y de
la realización de los ejercicios 11 y 12, los alumnos construirán sus propias
definiciones siguiendo las pautas que se ofrecen en la actividad 13.

• Otras actividades. Buscaremos las palabras trabajadas en la actividad


previa en el diccionario y copiaremos su significado. Luego desglosarán
la definición y, a partir de la información que den, responderán a las
preguntas de la actividad 13.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 11. La guitarra es un instrumento musical de madera y cuerdas. Sirve para
producir música. El guante es una prenda de abrigo o protección. Sirve para cubrir
las manos y protegerlas del frío o de otras inclemencias.
Ejercicio 12. Reloj y ventilador tienen en común que son aparatos de forma circular
y movimiento giratorio. Se dará por válida la respuesta que haga referencia a que
son circulares y tienen aspas que giran.
Ejercicio 13. Sartén: es un recipiente, es circular y de metal, sirve para freír o calen-
tar alimentos. Mesa: es un mueble, está formada por un tablero y patas, sirve para
poner objetos o realizar actividades encima.
[Otr. act. Respuesta abierta. Como ejemplo, vitrina: ¿qué es?: un mueble / ¿cómo
es?: un armario exterior con paredes de cristal / ¿para qué sirve?: para exponer pro-
ductos u objetos que están a la venta. // Crucigrama: ¿qué es?: es un enigma / ¿cómo
es?: consiste en llenar los huecos de una cuadrícula con letras de modo que, leídas en
sentido horizontal y vertical, forman las palabras que se sugieren. / ¿para qué sirve?:
sirve de pasatiempo.]

COMPRENDEMOS LA LENGUA

Página 36

• Actividad previa. Para insistir en la noción de oración (que ya tra-


tamos en la unidad 1 como un conjunto de palabras que expresan un
pensamiento, y en la unidad 2, donde vimos que el punto (.) sirve para
marcar el final de las oraciones, que siempre empiezan con mayúscula),
les presentaremos algunas líneas de texto y tendrán que decir cuáles no
expresan un pensamiento.
Blanco su escribe cascabeles. / Su madre estudia enfermería por las
noches. / Caracoles suficiente perros pido amarilla. / La botellas butano
de los berenjenales comen de hierro. / El rotulador azul tiene un trazo
muy grueso. / En mi agenda he escrito que el lunes es tu compleaños.

• En el ejercicio 14 se pide a los alumnos que reflexionen sobre el con-


cepto de oración. Se trata de que lleguen a la conclusión de que las
dos oraciones del ejercicio son oraciones porque expresan un pensa-
miento.

56

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 56 11/16/10 10:09:19 PM


3. El nombre de las cosas 6
• En el ejercicio 15 los alumnos deben percatarse de que las palabras desordenadas no
constituyen una oración; en cambio, si las ordenamos, sí.

• En el ejercicio 16 se trata de conjuntar las dos ideas principales de oración (expresan


un pensamiento y terminan en pausa) para localizar las oraciones de un texto; se dan
las tres opciones y el alumno/a debe seleccionar una. Para terminar el estudio de la
oración, en el ejercicio 17 se pide la construcción de oraciones sin ayuda.

• Otras actividades. Escribimos cuatro oraciones explicando qué hemos hecho esta
mañana al levantarnos.

• Solucionario. [Act. prev. Expresan un pensamiento y, por lo tanto, son frases:


Su madre estudia enfermería por las noches. / El rotulador azul tiene un trazo muy
grueso. / En mi agenda he escrito que el lunes es tu compleaños.]
Ejercicio 14. La primera oración expresa que alguien, que se llama Andrés, no miró
al cruzar la calle. La segunda oración expresa que en la asamblea no se entendieron
y que los asuntos no se resolvieron.
Ejercicio 15. Ayúdame a limpiar los cacharros de cocina.
Ejercicio 16. En el texto hay cinco oraciones. / 1. Antonio hará una fiesta para cele-
brar su cumpleaños. 2. Antes de ir a la fiesta, Marta y Asun quieren comprarle un
regalo. 3. Juntas van a la librería de Pepe. 4. El dueño de la librería les enseña muchas
cosas. 5. Al final, deciden comprarle un cuento. / Todas las oraciones terminan con un
punto.
Ejercicio 17. Ejemplo: Ayer escribí una carta a mis primos de Santiago.
[Otr. act. Respuesta abierta.]

APRENDEMOS PALABRAS

Página 37

• Actividad previa. Podemos sorprender a los alumnos con un chiste


que juegue con la polisemia de la palabra planta. Puede ser el
siguiente, por ejemplo: «En el aeropuerto llaman por megafonía y
dicen: –Señor Ismael Gómez, suba a la primera planta. Y el señor
Gómez se subió a la primera palmera que encontró.» (Servirá para
introducir el tema de forma desenfadada.) Es importante que los
alumnos expliquen qué es lo que encuentran gracioso. Para ayudar-
les, les podemos pedir que expliquen dónde hubieran subido ellos.

• En los ejercicios 18, 19 y 20 trabajaremos la polisemia. En el ejercicio


20, las oraciones que construyan los alumnos deben ser inequívocas;
es decir, tiene que quedar muy clara a qué acepción de la palabra
planta se refiere cada oración.

• Otras actividades. Buscaremos en el diccionario las palabras traba-


jadas en los ejercicios anteriores: banco y planta, y observaremos cómo se definen,
cómo se separan los distintos significados de cada palabra polisémica. Para ampliar
el ejercicio, pueden añadirse otras palabras (sierra, manzana, vino, tambor, etc.).

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. En este chiste se utiliza la palabra planta en el sentido


de piso de un edificio y el que la oye la interpreta como planta vegetal.]
Ejercicio 18. Los pescadores encontraron un banco de peces: ilustración 3. Fui con
mi padre a sacar dinero del banco: ilustración 2. Me senté en el banco verde del par-
que: ilustración 1. Cuando fuimos a la carpintería, vimos el banco donde trabaja el
carpintero: ilustración 4.

57

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 57 11/16/10 10:09:20 PM


6 3. El nombre de las cosas
Ejercicio 19. Con la palabra banco puede hacerse referencia a: un banco para sen-
tarse, un banco donde se guarda el dinero, un grupo grande y numeroso de peces y
la mesa que utilizan los carpinteros. Es una palabra polisémica.
Ejercicio 20. Ejemplos: Tengo una herida en la planta del pie. Este verano han cons-
truido una nueva planta en el edificio del colegio. Mi padre riega cada noche todas
las plantas de la terraza.
[Otr. act. Respuesta abierta.]

ESCRIBIMOS CORRECTAMENTE

Páginas 38 y 39

• Actividad previa. Leeremos el segundo párrafo de la lectura de la


unidad 2 (pág. 20) y les pediremos que marquen los signos de puntua-
ción que conocen (punto) de un color y los que no conocen, de otro
color (coma, dos puntos, punto y coma y puntos suspensivos).

• A continuación, leeremos la introducción y la pastilla verde, que nos


explica para qué sirven la coma (,) y los dos puntos (:). También comen-
taremos que, aunque el uso en las enumeraciones es el más habitual,
estos signos también tienen otras funciones, que ya estudiaremos en
su momento.

• El objetivo de los ejercicios 21, 22, 23 y 24 es familiarizar al alumnado


con algunos signos de puntuación y ayudarles a descubrir que son
necesarios. Introducimos unas nociones muy sencillas sobre la coma
(,) y los dos puntos (:) para que se vayan acostumbrando a utilizarlos y
para que, cuando lean, hagan las pausas correspondientes.

• Otras actividades. Completaremos las siguientes oraciones sin


olvidarnos de poner las comas y los dos puntos en caso necesario.
«Para venir a la escuela he metido algunas cosas importantes en la
mochila ............... .................... y ................» «Hoy he visto a tres amigos
........................ ................... y .........................»

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. «A mí, lo que más me gusta es la clase:


es preciosa. Tiene muchísimos espacios diferentes: tenemos el rincón
de las estaciones, con el árbol de otoño al que se le caen, cada día, las
hojas verdes, amarillas, marrones y rojas; hay un frutero donde están
los ricos frutos del otoño: las manzanas, las granadas, los higos, las
castañas…»
Ejercicio 21. Sí, el uso de los dos puntos y la coma se corresponde a la
definición anterior.
Ejercicio 22. compré: (círculo rojo); pan, magdalenas, colegio (círculo
azul); manera: (círculo rojo); maestra, lugares (círculo azul).
Ejercicio 23. Si visitamos el zoológico, podremos ver animales salva-
jes: serpientes, leones, jirafas y elefantes. Después de mirar fotografías de animales,
los hemos clasificado en dos grupos: salvajes y domésticos. En la granja conocimos
algunos animales domésticos: gallinas, patos, pavos y cerdos.
Ejercicio 24. Respuesta abierta.
[Otr. act. Respuesta abierta. Como ejemplo: Para venir a la escuela he metido algu-
nas cosas importantes en la mochila: lápices, el libro de lengua y el cuaderno de
dibujo. Hoy he visto a tres amigos: a Susana, a Raúl y a Laura.]

58

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 58 11/16/10 10:09:21 PM


3. El nombre de las cosas 6
PENSAMOS Y NOS DIVERTIMOS

Página 40

• Las actividades de este apartado son básicamente lúdicas. Preten-


demos reforzar algunos de los conceptos trabajados en la unidad
acentuando el trabajo creativo del alumno/a.

• Otras actividades. Formaremos parejas. Cada alumno piensa en un


objeto que hay en clase y lo define por escrito (sin utilizar la palabra,
¡claro!). La pareja intercambia los papeles y cada uno tiene que adi-
vinar la palabra definida por el otro.

• S
OLUCIONARIO. Ejercicio 25. Respuesta abierta.
Ejercicio 26. El año. Doce ramas (los meses); cuatro nidos (semanas,
aunque no siempre sean cuatro); siete pájaros (días): apellido (el
nombre del día).
Ejercicio 27. tela, lluvia; juguete, girar; canguro, bolsa.
Ejercicio 28. Ejercicio de memorización.
[Otr. act. Respuesta abierta.]

APRENDEMOS A ESTUDIAR

Página 41

• Actividad previa. Escribiremos en el tablero la definición de una


palabra que, a su vez, los alumnos/as copiarán en su cuaderno (por
ejemplo, anemocordio: «También denominado arpa eolia. Instru-
mento musical, compuesto de una caja sonora con seis u ocho cuer-
das afinadas en un mismo tono, y en el cual se producen los sonidos
exponiéndolo a una corriente de aire.»). Luego la borraremos y ellos
cerrarán sus cuadernos. Entonces les leeremos la definición de otra
palabra (por ejemplo, tiorba: «Instrumento musical semejante al
laúd, pero algo mayor, con dos mangos y con ocho cuerdas más para
los bajos.»). Finalmente, y mediante las siguientes preguntas, consta-
raremos de cuál han memorizado mejor los detalles de la definición.
(En principio, deberían recordar más fácilmente los detalles de la
definición escrita que los de aquella que sólo han oído.)
– ¿Cuál de los dos instrumentos es un tipo de arpa?
– ¿Qué otro nombre recibe el arpa eolia?
– ¿La tiorba se parece a la trompeta?
– ¿Qué instrumento se parece al laúd, un instrumento de la familia de la guitarra?
– ¿La tiorba tiene cinco cuerdas? ¿Entonces, cuántas tiene?
– ¿Cuántas cuerdas tiene el anemocordio?
– ¿Cómo se producen los sonidos en el anemocordio?
– ¿Cuántos mangos tiene la tiorba? ¿Para qué?

• Construiremos un fichero de palabras. El objetivo de este ejercicio es que el alumno/a


memorice las palabras nuevas que aprende para así ir aumentando su vocabulario.
Buscar información sobre esa palabra o escribirla varias veces son recursos mnemo-
técticos que les ayudarán a integrar tal vocablo en su gramática.

• Presentaremos una ficha modelo que habremos elaborado previamente (puede


servirnos el ejemplo del libro) y la dibujaremos en el tablero. Identificaremos cada
una de las partes que componen esta ficha (nombre, definición, frase que incluye la
palabra y dibujo) y propondremos la elaboración de otra. Ejemplo:

59

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 59 11/16/10 10:09:22 PM


6 3. El nombre de las cosas
Palabra: PECERA.
Definición: Vasija o globo de cristal lleno de agua en la que podemos tener peces.
Dibujo: Dibujo de una pecera.
Oración con la palabra: Dos pececitos viven en mi pecera nueva.

• Otras actividades. Repartiremos una ficha en blanco a cada uno de los alumnos/
as y les pediremos que escriban en lápiz una palabra conocida que pueda dibujarse.
Cuando lo hayan hecho, recogeremos todas las fichas en blanco, las mezclaremos y
repartiremos una a cada uno de los alumnos. Cada alumno/a elaborará la ficha que
le haya tocado.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. El anemocordio. / Anemocordio. / No. / La tiorba. / No.


/ Tiene 6 u 8 cuerdas en cada mango. / Ocho cuerdas. / Mediante la exposición a una
corriente de aire. / Dos. Uno para las cuerdas normales y el otro para las cuerdas de
tonos bajos.]
[Otr. act. Respuesta abierta.]

60

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 60 11/16/10 10:09:22 PM


3. El nombre de las cosas 6
Atención a la diversidad

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más lento

• Insistiremos en la polisemia mediante el siguiente ejercicio, que propone relacionar


distintas definiciones de la palabra llave con las frases correspondientes. Luego,
dibujarán lo que cada uno de estos significados represente.

Definiciones:
1. Instrumento generalmente de hierro que sirve para abrir o cerrar una cerra-
dura.
2. Instrumento que sirve para apretar o aflojar las tuercas en los tornillos.
3. Instrumento que sirve para facilitar o impedir el paso de un fluido por un con-
ducto.
4. Corchete en los manuscritos.

Frases:
– Esta mañana iba tan dormida que por poco dejo la llave del baño abierta. [3]
– Estas tuercas están muy apretadas. Necesito una llave para aflojarlas y desmon-
tar la mesa. [2]
– En los esquemas para estudiar son muy útiles las llaves. [4]
– ¿Sabes dónde dejé las llaves del carro? [1]

• A partir de las características de la oración que han estudiado, relacionarán las dos
partes de cada oración y luego las puntuarán correctamente (mayúscula inicial y
punto final). María / come pienso y latas de pescado / el disco de mi grupo favorito /
lee un libro de aventuras / el banco del parque / saldrá a la venta la próxima semana
/ mi gato / está carcomido por el sol. Por parejas, cada uno corregirá la puntuación
del otro argumentando los casos en los que no coincidan. [María lee un libro de
aventuras. / El banco del parque está carcomido por el sol. / El disco de mi grupo
favorito saldrá a la venta la próxima semana. / Mi gato come pienso y latas de pes-
cado.]

• A partir del párrafo de la unidad 2 trabajado en la actividad previa, insistiremos en


el uso de la coma y de los dos puntos en las enumeraciones. Para ello les pediremos
que confirmen si los dos puntos abren alguna enumeración y, en el caso de las
comas, que subrayen aquellas que marcan una enumeración y que rodeen con un
círculo las que sólo marcan una pausa. [«A mí, lo que más me gusta es la clase: es
preciosa. Tiene muchísimos espacios diferentes: tenemos el rincón de las estaciones,
con el árbol de otoño al que se le caen, cada día, las hojas verdes, amarillas, marrones
y rojas; hay un frutero donde están los ricos frutos del otoño: las manzanas, las gra-
nadas, los higos, las castañas...» Todas las veces que aparecen los dos puntos, abren
enumeración (de los espacios de la clase y de los frutos del otoño).

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más rápido

• Buscarán en el diccionario la palabra nota; construirán una frase para cada signifi-
cado y realizarán un dibujo que represente este significado. [Los tres significados
que nos interesa trabajar son los siguientes: Apunte breve sobre algo que se quiere
recordar. / Calificación. / Representación de los sonidos musicales. ].

• Les dictaremos un fragmento del libro La niña que aprendía los nombres de Carlos
Murciano (Magisterio Español), sin indicarles la puntuación. Luego lo escribiremos
en el tablero y les indicaremos dónde tienen que colocar los signos de puntuación.
Finalmente, corregiremos las comas, los puntos y las mayúsculas correspondientes.
«La niña no lo contó a nadie. Ni a sus padres, ni a la seño, ni a Lucía, ni a Rosa. [...].
Cuando la abuela vino a pasar unos días con ellos, la niña estuvo dándole vueltas a

61

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 61 11/16/10 10:09:22 PM


6 3. El nombre de las cosas
su secreto, vacilante. La abuela era alta y fuerte. Tenía el cabello gris, recogido en la
nuca, y unas manos delgadas y finas. Sentaba a la niña en sus rodillas, y le contaba
cosas fantásticas, de un duende, de una brujita, de un perro grandón que tuvo y un
día desapareció.» Con este ejercicio practicarán tanto la puntuación como la identi-
ficación de oraciones.

Criterios de evaluación

• Elaborar, de forma clara, textos descriptivos.


• Apreciar el aspecto lúdico de la lectura.
• Reconocer los distintos significados de una palabra polisémica.
• Componer oraciones sencillas.
• Participar, activamente, en las actividades del aula.
• Saber utilizar correctamente la coma y los dos puntos en un texto.

62

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 62 11/16/10 10:09:22 PM


4. Lo que más me gusta del mundo 6

Contenidos de la unidad
Conceptos Procedimientos Actitudes
• El texto poético: la poesía. • R econocimiento de un tema a • Esfuerzo por adecuarse a las
• Tipologías oracionales: partir de datos. distintas características de la
enunciativas (afirmativas y • Composición de rimas. comunicación oral y escrita.
negativas). • Elaboración de versos sencillos. • Predisposición para resolver
• La sinonimia. • Reconocimiento y producción de problemas ortográficos.
• La m antes de b y p. oraciones enunciativas. • Actitud positiva ante la creación de
• El contexto lector. • Identificación de sinónimos. los juegos lingüísticos.
• Distinción entre los grupos mb y
mp.
• Preparación de un contexto
propicio para la lectura.

Objetivos didácticos
• Completar y componer rimas. • Comprender el significado global de un texto literario.
• Elaborar versos sencillos. • Elaborar y distinguir oraciones enunciativas:
• Identificar y utilizar sinónimos para enriquecer el afirmativas y negativas.
vocabulario propio. • Escribir correctamente m o n delante de consonante.

Esquema de la unidad
Observamos / Hablamos Construimos
• Fotografías de cuatro animales: jirafa, lince, • Texto poético: la poesía
perro y cabra • Verso
• Juego comunicativo sobre los animales de las • Rima: identificación de la rima de distintas
fotografías palabras
• Averiguación de un animal mediante su • Elaboración de versos según el modelo
descripción o preguntas sobre sus costumbres,
su alimentación… Comprendemos la lengua
• Tipos de oraciones enunciativas: afirmativas y
Nos situamos negativas
• Construcción de hipótesis sobre la lectura a
partir de su título Aprendemos palabras
• Comentarios sobre lecturas y sobre libros • La sinonimia
• Personas reales y personajes imaginarios • Identificación de palabras sinónimas
• Lista de libros preferidos
Escribimos correctamente
Leemos • Palabras con m delante de b y p
• Lectura de un fragmento narrativo: Lo que • Compleción de palabras con los grupos mp y mb
más me gusta del mundo
Pensamos y nos divertimos
Entendemos • Laberinto de sinónimos
• Comprobación de las hipótesis realizadas • Enigma
• Ordenación de los elementos que aparecen en • Palabras homófonas
la lectura • Canción
• Comprensión de una oración poética de la
lectura Aprendemos a estudiar
• Discriminación de frases verdaderas sobre la • Condiciones para leer: elección de lugar y el
lectura momento adecuados
• Invención del protagonista y del lugar de la
acción a partir del título de la historia

Ejes transversales
Educación sexual Educación para la igualdad de oportunidades
Educación vial Educación para la paz •
Educación del consumidor • Educación multicultural
Educación para la salud Educación moral y cívica •
Educación ambiental •

63

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 63 11/16/10 10:09:23 PM


6 4. Lo que más me gusta del mundo
Orientaciones didácticas

OBSERVAMOS / HABLAMOS

Página 42

• Actividad previa. Pediremos a los alumnos que indiquen con un


adjetivo qué les sugiere cada una de las imágenes. Por ejemplo, jirafa:
esbelta, alta, bonita, manchada, delgada, extraña...; lince: rápido, ágil,
elegante...; perro: tranquilo, familiar, fiel...; cabra: montaña, agresiva,
orgullosa, fuerte, decidida... A continuación, hablaremos de cada uno
de los animales de la fotografía. Los niños saben muchas cosas de ellos.
Recabaremos información sobre su hábitat y su alimentación; les for-
mularemos preguntas como las siguientes, y finalmente recogeremos
los datos en forma de ficha, como las elaboradas en la pág. 41:
– ¿Qué animal es?
– ¿Es mamífero u ovíparo?
– ¿Cuál es su alimento fundamental? ¿Es herbívoro o carnívoro?
– ¿Cuál es su hábitat natural? ¿Es doméstico o salvaje?
– ¿Cómo es: alto, peludo, esbelto, con cuernos...?
– ¿Tiene alguna característica destacada?
– ¿Hay diferentes razas de este animal? ¿Cuáles conoces?

• El ejercicio 1 tiene por objetivo hacer que los alumnos verbalicen los sentimientos
que les sugieren las expresiones de los animales de la fotografía. De hecho, la pre-
gunta puede resultar engañosa. Es difícil adivinar, por los rasgos faciales de estos
animales, si son felices o no. Concluiremos que los animales suelen expresar su
alegría con otros gestos corporales, diferentes a los nuestros. Pero el razonamiento
de sus argumentos y el contraste con los de los demás serán considerados como las
claves del ejercicio de expresión oral.

• En el ejercicio 2 pretendemos desarrollar la autonomía en la comunicación por pare-


jas, sin que esté regulada directamente por el profesor/a. Las preguntas del ejercicio
de la actividad previa pueden servir de guía para realizar esta actividad.

• Otras actividades. Preguntaremos a los alumnos si han visto alguna vez a estos
animales y dónde. Comprobaremos que el perro es conocido por todos (porque es
doméstico) y que incluso algún alumno lo tiene en casa; la jirafa, la cabra y el lince,
en cambio, están más alejados de la experiencia directa de los alumnos.

64

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 64 11/16/10 10:09:23 PM


4. Lo que más me gusta del mundo 6
• SOLUCIONARIO. [Act. prev. (A partir de esta información, se elaborarán las fichas
siguiendo el modelo de la pág. 41).

JIRAFA LINCE
Mamífero. Mamífero.
Es herbívora (se alimenta de hojas de árboles, Es carnívoro.
principalmente). Felino salvaje.
Es rumiante. Cabeza redonda, cola larga, pelo suave y
Tiene un cuello muy largo y cuernos cortos espeso. Tiene la piel manchada.
cubiertos por la piel. Se parece al gato cerval.
Mide unos 5 metros de altura. Vive en las montañas.
Pelaje entre rubio y amarillento con manchas
leonadas.
Vive en la sabana.

PERRO CABRA
Mamífero.
Es carnívoro. Mamífero.
Doméstico desde la antigüedad. Es herbívora.
Tiene forma y pelaje muy distintos según las Es rumiante.
razas (pointer, boxer, dálmata, chihuahua, De cuerpo bastante esbelto, cuernos
galgo, bulldog, setter, mastín, perro pastor, arqueados hacia atrás, de cola muy corta.
San Bernardo...). Existen varios tipos de cabra.

Ejercicios 1 y 2. Respuesta abierta.


[Otr. act. Respuesta abierta.]

NOS SITUAMOS

Página 43

• Actividad previa. Ofreceremos a los alumnos una lista de persona-


jes y entre todos los clasificarán en dos grupos: reales y fantásticos.
El listado puede ser el siguiente: el Quijote, el gato con botas, María
Olimpia de Obaldía, la cenicienta, Antonio Banderas, la pantera rosa,
el ratoncito Pérez, Tintín, el director/a del colegio, Pilar...

• El ejercicio 3 comienza con una pregunta muy abierta y se va concre-


tando en el mundo del propio alumno. Conduciremos la conversación
para centrarla cada vez más en la lectura. El objetivo de estos ejerci-
cios es despertar el interés de los alumnos por la lectura, que sea para
ellos una fuente de diversión. Realizaremos el ejercicio 4 después de
observar atentamente las ilustraciones. Se trata de relacionar la ico-
nografía típica de estas aventuras con los titulares.

• Otras actividades 1. Después de leer el título de la lectura (que


aparece en el centro de la página), formularemos una hipótesis a partir de las expec-
tativas del alumno/a. A Pilar, ¿qué es lo que más le gusta del mundo? Y a ti, ¿qué
es lo que más te gusta del mundo? Haremos una lista en el tablero con los hobbies
preferidos y comentaremos dónde y cuándo los practicamos.

• Otras actividades 2. Promoveremos una conversación en torno al libro que aparece en


la ilustración (en manos de Pilar). ¿A Pilar le gusta leer? ¿Qué lecturas prefiere? ¿A qué
hora lee? ¿Se aprende las cosas de memoria después de leerlas? Y a ti, ¿te gusta leer?

65

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 65 11/16/10 10:09:24 PM


6 4. Lo que más me gusta del mundo
• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Personajes imaginarios: el Quijote, el gato con botas,
la cenicienta, la pantera rosa, el ratoncito Pérez, Tintín y Pilar. Personas reales: María
Olimpia de Obaldía, Antonio Banderas y el director/a del colegio.]
Ejercicio 3. Respuesta abierta.
Ejercicio 4. El maleficio de Picio, ilustración 3; A través del desierto, ilustración 5;
Poemas quitapenas, ilustración 4; ¿Dónde estás, Barbarroja?, ilustración 2; ¿Aquí no
vive nadie?, ilustración 1.
[Otr. act. 1 y 2. Respuesta abierta.]

LEEMOS

Páginas 44 y 45

• Actividad previa. Preguntaremos a los alumnos si alguno se sabe de


memoria una poesía, una canción, un texto breve, una narración... y
escucharemos atentamente la recitación del compañero/a. Daremos
mucha importancia a la escucha y promoveremos la actitud de respeto
hacia el que habla.

• Haremos una lectura silenciosa de todo el texto y marcaremos las


palabras o las expresiones difíciles de entender. Luego, formularemos
alguna pregunta que ayude a clarificar su contenido. Por ejemplo: ¿qué
significa estar atrapada en la lectura?, ¿te has sentido así alguna vez?,
¿qué significa quedarse embobada?, ¿qué hace Pilar con la pelota?,
¿sabes hacerlo tú? Entre todos buscaremos las respuestas.

• Después de aclarar entre todos las dudas sobre la lectura, la volveremos


a leer, esta vez en voz alta. Cada alumno leerá un fragmento y, todos
juntos, recitaremos las poesías y canciones que recita mientras rebota la pelota. (Si
saben la música, pueden cantarse.) Conviene que los alumnos descubran que el len-
guaje poético es distinto del lenguaje narrativo.

• Otras actividades 1. Memorizamos la primera poesía que recita Pilar.

• Otras actividades 2. Haremos que los alumnos escriban un par de oraciones diciendo
en qué son buenos de verdad. Si la actividad se lleva a cabo con realismo, se ayuda a
fomentar la autoestima personal. Les recordaremos que cada frase expresa
un pensamiento, que empieza con mayúscula y termina con punto.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


[Otr. act 1. Ejercicio de memorización.]
[Otr. act 2. Respuesta abierta.]

ENTENDEMOS

Página 46

• Actividad previa. Buscaremos en el diccionario las palabras que no


hemos entendido de la lectura o que son nuevas para nosotros. Luego
copiaremos la definición en nuestro cuaderno.

• En el ejercicio 5, los alumnos deben completar una de las poesías apa-


recidas en el texto. Justamente son las palabras que riman. Aunque

66

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 66 11/16/10 10:09:25 PM


4. Lo que más me gusta del mundo 6
no hemos hablado de esta noción, les haremos ver que el final de estas palabras es
similar.

• El ejercicio 6 nos recuerda la estructura de la definición que vimos en la unidad ante-


rior. Podemos desglosar la información de esta definición en las preguntas cono-
cidas: ¿qué es? (un mueble), ¿cómo es? (como un estante), ¿para qué sirve? (para
colocar la vajilla).

• Para responder al ejercicio 7, quizás sea necesario releer el texto. Se trata de describir
las sensaciones que tiene Pilar al leer y, a su vez, intentar que los alumnos se conta-
gien de este entusiasmo por la lectura. Eso mismo pretende el ejercicio 8, en el que
se identifica el acto de leer con un momento mágico.

• Con el ejercicio 9, comprobamos que realmente han entendido la lectura, ya que


tienen que reconstruir las frases pero solamente en los casos verdaderos según la
lectura.

• Otras actividades 1. Pediremos a los alumnos que reciten las canciones que cantan
mientras juegan y apuntaremos algunas de ellas en el cuaderno (nos servirán para
hablar de la rima en el siguiente apartado).

• Otras actividades 2. Relacionaremos cada oración con su significado:


1. Estás atrapada dentro de la historia.
a) Te han encerrado en una historia.
b) Sientes que la historia es una cárcel.
c) Estás muy interesada en la historia.
2. Se queda embobada mirándome.
a) Se vuelve tonta de tanto mirar.
b) Mira concentrada y admirada.
c) Como es boba, no puede mirar.
3. En esto soy buena de verdad.
a) Hace muy bien una cosa en concreto.
b) Siempre se porta muy bien.
c) Verdaderamente es buena persona.

• SOLUCIONARIO. Ejercicio 5. Vasar, cristal; flores, Dolores.


Ejercicio 6. Vasar.
Ejercicio 7. No puede dejar de leer, ni hablar, ni escuchar, ni atender. Le dan muchos
nervios. Se le encoge el estómago, no puede comer. Se queda paralizada de la emo-
ción.
Ejercicio 8. Respuesta abierta. Por ejemplo: leer es un momento
mágico porque te hace vivir aventuras formidables desde tu sillón.
Ejercicio 9. Pilar es buena de verdad en concentrarse en la lectura.
Pilar es buena de verdad en rebotar la pelota.
[Otr. act 1. Respuesta abierta.]
[Otr. act 2. 1. Estás atrapada dentro de la historia. c) Estás muy inte-
resada en la historia. / 2. Se queda embobada mirándome. b) Mira
concentrada y admirada. / 3. En esto soy buena de verdad. a) Hace
muy bien una cosa en concreto.]

CONSTRUIMOS

Páginas 47, 48 y 49

• Actividad previa. Leeremos la poesía de Gloria Fuertes y nos fija-


remos en el final de la última palabra de cada línea –marcada en

67

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 67 11/16/10 10:09:26 PM


6 4. Lo que más me gusta del mundo
negrita–, para constatar que cada pareja de líneas termina con las mismas letras.
Luego les pediremos que piensen dos palabras que acaben del mismo modo que dos
parejas de líneas de la poesía.

• Leeremos la definición que aparece al pie de la pág. 47, donde se destacan las caracte-
rísticas más importantes de la poesía para que el alumno/a las retenga fácilmente.

• A continuación, y a partir de las indicaciones que se dan en la pág. 48, construi-


remos nuevas parejas de versos, que podremos añadir a esta poesía. Tendremos
en cuenta que no han trabajado la distinción entre sílabas tónicas y átonas, por
lo que continuaremos hablando de versos con el mismo final, aunque les expli-
caremos que éste es un recurso muy frecuente en la poesía y que se llama rima.

• Se ofrecen dos posibilidades para elaborar versos como los del supermercado de
animales, bien emparejando animales con alimentos (oso – queso mantecoso), bien
buscando las palabras adecuadas para que dos versos terminen de la misma forma
(gallina – plata fina). Sin embargo, deben tener en cuenta que algunos de los alimen-
tos también son animales (lechuza-merluza, cangrejo-conejo) y que la razón por la
que los emparejamos es que terminan igual.

• Con el ejercicio 10 pondremos en práctica la primera de las propuestas que acaban


de explicarse. Así tendrán que buscar alimentos o adjetivos que se emparejen con
los animales propuestos. Las ilustraciones les ayudarán en caso de no encontrar otras
soluciones.

• En el ejercicio 11 leeremos una poesía de María Olimpia de Obaldía y los alumnos a


su vez tendrán que escribir una poesía.

• Otras actividades 1. Uniremos de dos en dos las palabras que acaban igual de entre
las siguientes: barco, huerto, salinas, enredadera, noviembre, primavera, agotado,
olvidado, puerto, caminas, aparco, diciembre. Después intentaremos pareados.

• Otras actividades 2. Apuntaremos en el tablero dos de las canciones recitadas en el


ejercicio propuesto como otras actividades del apartado «Entendemos»; observarán
la palabra final de cada verso para deducir si alguna tiene el mismo final que la de
otro verso, si forman parejas con la misma rima, si cada verso termina de un modo
diferente...

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 10. cangrejo, vino añejo, conejo, salmorejo; mariposa, man-
tequilla de rosa, uvas de Reinosa; tiburón, salchichón, salazón, cazón;
rana, banana, manzana.
Ejercicio 11. Respuesta abierta.
[Otr. act 1. barco–aparco, huerto–puerto, salinas–caminas, enreda-
dera–primavera, noviembre–diciembre, agotado–olvidado. Respuesta
abierta.]
[Otr. act. 2. Respuesta abierta. ]

COMPRENDEMOS LA LENGUA

Página 50

• Actividad previa. Relacionaremos las siguientes oraciones y diremos


en qué se parecen y en qué se diferencian:
Los exámenes son muy difíciles.
Los exámenes no son muy difíciles.

68

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 68 11/16/10 10:09:26 PM


4. Lo que más me gusta del mundo 6
Los jueves tenemos clase de música.
Los jueves no tenemos clase de música.
Ayer me comí un sándwich de queso.
Ayer no me comí un sándwich de queso.
Mi perro se llama Mordisco.
Mi perro no se llama Mordisco.

• C
on los ejercicios 12, 13 y 14 consolidaremos el concepto de oraciones enunciativas
afirmativas y negativas. Tendremos en cuenta que hablamos de oraciones simples.
En las compuestas, que aparezca la negación no siempre significa que sea una frase
enunciativa negativa. Por ejemplo, en una frase como Juan cree que no llegará a
tiempo, tenemos una frase enunciativa afirmativa aunque sea la subordinada nega-
tiva. También en una frase como ¿No me dijiste que llegarías a las seis?, no se niega
nada, al contrario, se afirma (además de no ser enunciativa, pero eso ya se verá en
la siguiente unidad). Por otro lado, tendremos en cuenta que formalmente no es lo
mismo la diferencia entre una oración enunciativa negativa y una oración contraria.
En el segundo caso, no es necesario que sea negativa. Por ejemplo, una pareja de
enunciativas opuestas sería. Juan llega tarde / Juan no llega tarde. En cambio, la pareja
de contrarios puede ser Juan llega tarde / Juan llega temprano, donde no hay nin-
guna negación y las dos frases son enunciativas afirmativas.

• Otras actividades. Clasificaremos las siguientes oraciones según sean enunciativas


afirmativas o enunciativas negativas. Luego, convertiremos las afirmativas en nega-
tivas y a la inversa.
– Hace dos meses que no escribo poemas.
– En el jardín de tu casa me encontré un par de gatos.
– Desde mi ventana no veo el mar.
– Ayer descubrí que Yolanda sabe leer.
– Su hermano mayor se compró un caballo.
– Julio no se lava las manos antes de comer.
– Nosotras sabemos todo sobre su vida.
– En Navidad iremos de excursión.
– Con el frío que hace no puedo escribir.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Formalmente las frases de cada pareja son iguales
excepto que en una hay la partícula negativa no, por lo que tiene un sentido total-
mente opuesto a la otra frase.
Ejercicio 12. Respuesta abierta. Por ejemplo: Me gusta leer libros que tengan pocas
letras y muchos dibujos. / No puedes hablar ni atender porque estás atrapada.
Ejercicio 13. Las águilas no tienen muy buena vista. Los búhos no son aves noctur-
nas. No se darán como válidas (porque no son enunciativas negativas) las siguientes
oraciones: Las águilas tienen muy mala vista. Los búhos son aves diurnas.
Ejercicio 14. Respuesta abierta. Por ejemplo: Los carros no circulan por el aire (ej. de
negativa) / Las motos circulan por carretera (ej. de afirmativa).
[Otr. act. Oraciones enunciativas afirmativas: En el jardín de tu casa me encontré un
par de gatos. / Ayer descubrí que Yolanda sabe leer. / Su hermano mayor se compró
un caballo. / Nosotras sabemos todo sobre su vida. / En Navidad iremos de excursión.
// Oraciones enunciativas negativas: Hace dos meses que no escribo poemas. / Desde
mi ventana no veo el mar. / Julio no se lava las manos antes de comer. / Con el frío
que hace no puedo escribir.
Transformación en su inversa: En el jardín de tu casa no me encontré un par de gatos.
/ Ayer no descubrí que Yolanda sabe leer. (Si colocamos la negación en la subordi-
nada «Yolanda no sabe leer», continuamos teniendo una oración enunciativa afir-
mativa: «Ayer lo descubrí»). / Su hermano mayor no se compró un caballo. / Nosotras
no sabemos todo sobre su vida. / En Navidad no iremos de excursión. // Hace dos
meses que escribo poemas. / Desde mi ventana veo el mar. / Julio se lava las manos
antes de comer. / Con el frío que hace puedo escribir.]

69

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 69 11/16/10 10:09:26 PM


6 4. Lo que más me gusta del mundo
APRENDEMOS PALABRAS

Página 51

• Actividad previa. Relacionaremos las palabras de las dos columas,


que tengan un significado parecido.
terminar utilizar
comenzar acabar
usar brincar
inventar responder
contestar aguardar
esperar empezar
saltar crear

• Por medio de parejas de oraciones en las que lo único que cambia es


una palabra destacada en negrita, observaremos cómo, utilizando una
de esas dos palabras, el significado es muy similar. A partir de este
hecho, deduciremos el significado del concepto de sinonimia. Para
verlo más claramente, podemos añadir a cada pareja otra palabra que
no sea sinónima para que vean que así sí cambia el significado de la
frase: Esperanza va todos los días al cine. El cliente de la librería es
muy simpático. En estas frases, a pesar de que hemos hecho el mismo
cambio que en los ejemplos del libro, el sentido no tiene nada que ver
con la pareja modelo. Deduciremos, entonces, que cine no es sinónimo
de escuela o colegio, ni cliente de dependiente o vendedor. También
comentaremos que una palabra puede tener uno o más sinónimos (no
hay un número fijo) y que, a veces, toda la frase es sinónima de otra,
tiene un significado parecido.

• A partir de ahí, realizaremos los ejercicios del libro. En el 15 tienen que substituir la
palabra en cursiva por aquella de las propuestas que tenga un sentido similar (ten-
dremos así oraciones sinónimas), mientras que en el 16 deben relacionar las palabras
de una columna con su sinónimo.

• Otras actividades 1. De las siguientes oraciones, les pediremos que relacionen


aquellas cuyas palabras destacadas sean sinónimas; por lo tanto, también las frases
lo serán.
– Con este viento, todos llevamos el pelo despeinado.
– Con este viento, todos llevamos el pelo teñido.
– Con este viento, todos llevamos el pelo corto.
– Con este viento, todos llevamos el pelo revuelto.
– Con este viento, todos llevamos el pelo largo.
– Con este viento, todos llevamos el pelo permanentado.
– Mis diversiones favoritas son la lectura y rebotar la pelota.
– Mis hobbies favoritos son la lectura y rebotar la pelota.
– Mis entretenimientos favoritos son la lectura y rebotar la pelota.
– Mis pasatiempos favoritos son la lectura y rebotar la pelota.
– Mis trabajos favoritos son la lectura y rebotar la pelota.

• Otras actividades 2. Sustituimos las palabras destacadas por sinónimos. El jardi-


nero se sentía contento cuando regaba las flores. El muchacho limpiaba el automóvil
de su padre. Los pastelitos estaban sabrosos. Últimamente camino más despacio.
El verano pasado fui a un monte precioso. Los abundantes ingredientes de la tarta
aseguraban su éxito.

• Otras actividades 3. Buscaremos pares de palabras sinónimas y elaboraremos una


lista. Por parejas, preguntaremos el uno al otro y jugaremos a buscar sinónimos.
Aceptaremos otros sinónimos además del que ya ha buscado el compañero/a.

70

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 70 11/16/10 10:09:27 PM


4. Lo que más me gusta del mundo 6
• SOLUCIONARIO. [Act. prev. terminar, acabar; comenzar, empezar; usar, utilizar;
inventar, crear; contestar, responder; esperar, aguardar; saltar, brincar.]
Ejercicio 15. Alfonso es un cobarde. Este gato está muy delgado. ¡Vaya aire frío que
hizo ayer!
Ejercicio 16. Mirar-ver; amar-querer, quedar-permanecer; oler-olfatear.
[Otr. act. 1. Con este viento, todos llevamos el pelo despeinado. / Con este viento,
todos llevamos el pelo revuelto. (Las otras palabras, a pesar de que la frase sólo se
diferencia en una palabra, no son sinónimas.) // Mis diversiones favoritas son la lec-
tura y rebotar la pelota. / Mis hobbies favoritos son la lectura y rebotar la pelota. /
Mis entretenimientos favoritos son la lectura y rebotar la pelota. / Mis pasatiempos
favoritos son la lectura y rebotar la pelota. (En este segundo caso, excepto la última
frase, las otras son sinónimas, tienen un significado muy parecido).]
[Otr. act. 2. feliz, carro, deliciosos, lentamente, montaña, numerosos.]
[Otr. act. 3. Respuesta abierta.]

ESCRIBIMOS CORRECTAMENTE

Páginas 52 y 53

• Actividad previa. Buscaremos en la lectura diez palabras que se


escriban con n + consonante.

• A partir de unas ilustraciones acompañadas de la palabra que repre-


sentan, se introduce la distinción ortográfica entre m y n delante de
consonante, que suenan muy similares y a veces provocan errores
ortográficos. Será necesario insistir sobre todo en las palabras con nv,
ya que, como la v se pronuncia b, entonces la n se pronuncia m.

• A continuación solucionarán los ejercicios para practicar esta regla


ortográfica. Así, en el 17 tienen que clasificar las palabras propues-
tas según si llevan mp o mb. Se trata de escribir estos grupos para
memorizarlos mejor.

• E
n el ejercicio 18 deben completar las palabras con dichos grupos.
Para facilitarles el reconocimiento de las palabras ocultas, les comentaremos que,
si separan estas palabras, verán que jamás forman parte de la misma sílaba (como
ocurre con los grupos pr (prisa) o bl (blanco), por ejemplo).

• L os ejercicios 19 y 20 insisten en el uso de la escritura para memorizar la regla sobre


la ortografía de la nasal delante de consonante. Para los alumnos/as es más fácil asi-
milar una regla por la excepción, cuando es tan sencilla como ésta. Por ello, aunque
no sepan de memoria si delante de s se escribe m o n, puesto que saben que sólo se
escribe m delante de p o b, ya saben la respuesta.

• E
l ejercicio 21 sirve de repaso general para recordar la regla al completo. En este caso
sólo hará falta mirar la siguiente letra para saber si debe escribirse m o n.

• Otras actividades. Proponemos un dictado para comprobar si esta regla tan fácil
de aplicar cuando se trata de texto escrito es igualmente aplicable en el caso de
transcribir un texto oral. Hemos escogido un fragmento simplificado del libro El Coco
está pachucho, de Fernando Lalana (Magisterio Casals).
«Luego entraron en la casa. Cruzaron un vestíbulo inmenso, atestado de retratos
escalofriantes y ascendieron por una escalera de madera que crujía como un barco
de vela. Al llegar al piso superior, Comeculos los guió por un pasillo que parecía un
laberinto de feria, hasta una sala decorada con cortinajes amarillos. Allí encontraron
al Coco, tendido en un diván [...] y a un sujeto barbudo y harapiento que cargaba

71

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 71 11/16/10 10:09:27 PM


6 4. Lo que más me gusta del mundo
sobre sus espaldas un saco de arpillera. El Hombre del Saco se alteró visiblemente al
ver a los recién llegados. [...] Nico y Horacio se acercaron al Coco, que presentaba un
aspecto lamentable. Tenía la piel de color verdoso. Sudaba como un trompetista de
“jazz”. Tenía la mirada extraviada. Pese a todo, reconoció a los dos chicos.»
Después de hacer el dictado y de haberlo corregido, podemos clasificar en el tablero
las palabras según se escriben con m o n. Constatarán que, si sólo se escribe m
delante de dos consonantes, lógicamente hay muchas más palabras con n.

• S
OLUCIONARIO. [Act. prev. Palabras que se escriben con n + consonante: aten-
der, encoge, encanta, cuando, Alejandro, tengo, diciendo, canciones, enseñando,
tocando, calentura, enfada, entrenamiento, punteras, entera...]
Ejercicio 17. Palabras que se escriben con mb: bombón, embrujar, calambre, embu-
tido, asombrar. Palabras que se escriben con mp: compañero, limpiar, empezar,
acompañar.
Ejercicio 18. sombrero, siempre, cambiar, nombre, cumbre, combate, trompeta.
Ejercicio 19. Palabras con mb: también y embobada. Palabras con mp: empezado,
tampoco, campamento, rompas.
Ejercicio 20. lámpara, bombilla, sombrilla, campana.
Ejercicio 21. invitar, contrato, imperio, tambor, campo, enviar, encuesta y monte.
[Otr. act. Respuesta abierta. Palabras con m: Hombre, trompetista. Palabras con n:
entraron, inmenso, escalofriantes, ascendieron, laberinto, encontraron, tendido,
harapiento, visiblemente, presentaba, lamentable.]

PENSAMOS Y NOS DIVERTIMOS

Página 54

• Actividad previa. Sustituirán las palabras destacadas por los sinóni-


mos que encontrarás en la siguiente lista: frigorífico, periódico, aula,
gana, asusta, descanso, En la clase tenemos muchos rincones temáticos.
En el recreo juego sin parar. Mi padre lee el diario después de desayu-
nar. Juan siempre vence a Jorge. El perro espanta a las ovejas. No hay
nada en la nevera.

• El ejercicio 22 agudiza la percepción visual y refuerza el concepto de


sinonimia. Los ejercicios 23, 24 y 25 son de ampliación de los contenidos
de la unidad.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. En la clase (aula) tenemos muchos rinco-


nes temáticos. En el recreo (descanso) juego sin parar. Mi padre lee el
diario (periódico) después de desayunar. Juan siempre vence (gana) a
Jorge. El perro espanta (asusta) a las ovejas. No hay nada en la nevera
(el frigorífico).]
Ejercicio 22. enseñar y educar, estudiante y alumno, maestro y profesor.
Ejercicio 23. La letra m.
Ejercicio 24. Respuesta abierta. Por ejemplo: Mi abuelo me ha dicho el dicho de los
que madrugan. Rueda la rueda del molino de agua. ¡Ojo! con el ojo de cristal de la
muñeca. Aprovecharemos la energía solar en este solar.
Ejercicio 25. Ejercicio de memorización.

72

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 72 11/16/10 10:09:28 PM


4. Lo que más me gusta del mundo 6
APRENDEMOS A ESTUDIAR

Página 55

• Actividad previa. Por parejas, realizaremos el siguiente ejercicio. Se


trata de una pequeña encuesta sobre los hábitos de lectura:
– ¿Te gusta leer?
– ¿Tienes costumbre de leer sin que nadie te lo haya “sugerido”?
– ¿Sobre qué temas te gusta leer?
– ¿Con qué frecuencia lees por gusto?
– ¿Dónde lees habitualmente? ¿Tienes un sitio concreto para leer?
– ¿Te concentras fácilmente? ¿Escuchas música mientras lees?
– ¿Cuál es el último libro que has leído? ¿Sueles dejarlos sin acabar?
¿Te miras el final antes de acabar la lectura?
– ¿Te lo prestaron, te lo regalaron, es de la biblioteca?
– ¿Utilizas el préstamo bibliotecario? ¿Sabes cómo funciona?

• A continuación leeremos lo que explica el libro sobre lo que puede


representar la lectura, así como los recuadros de los preparativos:
dónde y cuándo leer.

• En los ejercicios 26 y 27 desarrollamos estrategias de anticipación y predisposición


positiva hacia la lectura.

• Otras actividades 1. Pondremos en común las respuestas de la encuesta de la acti-


vidad previa y, entre todos, elaboraremos un perfil ideal de lector. (Se entiende en lo
referente a hábitos de lectura, y no, por ejemplo, a los gustos literarios.) Finalmente,
y con la misma pareja de la actividad previa, compararemos las respuestas con los
recuadros de preparativos y comprobaremos si seguimos o no las recomendaciones
que ahí se dan y si siguéndolas se puede mejorar o estimular la lectura.

• Otras actividades 2. Escribiremos en un papel el título de un libro que han leído


los alumnos y se lo daremos a un compañero/a para que escriba tres oraciones expli-
cando lo que se imagina que cuenta el libro. Después, comprobaremos si ha acertado
o no.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicios 26 y 27. Respuesta abierta.
[Otr. act. 1 y 2. Respuesta abierta.]

73

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 73 11/16/10 10:09:28 PM


6 4. Lo que más me gusta del mundo
Atención a la diversidad

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más lento

• Jugaremos con las palabras (sinónimos). Relacionamos las siguientes palabras para
formar parejas de sinónimos. Los alumnos se inventarán algunas más.
afecto construir morir rampa libreta viejo noble regalar
edificar leal fallecer cariño antiguo obsequiar cuesta cuaderno

• Nos familiarizaremos con el concepto de rima mediante un fragmento de un poema


de Alfonso Marín. Les pediremos que se fijen en la última palabra de cada verso
y que subrayen las letras que coincidan. Finalmente, les preguntaremos si hay un
comportamiento regular –la intención es que detecten que la rima cambia cada dos
versos, es decir, que vean que la rima va por pareados–, como en el poema de Gloria
Fuertes «Supermercado en Animalandia».

¡Ha llegado el circo! Yo lo vi llegar.


me asomé a la puerta para verlo pasar;
Juan, Pedro, María también se asomaron
y «Ha llegado el circo» conmigo gritaron.
¡Qué alegre es el circo! Mirad al payaso,
cara enharinada, vestido de raso;
para divertirnos, baila, ríe, salta…
(aunque a veces llora, también cuando canta).
[…]
¿No es el circo nuestra mejor diversión?
¡Vamos esta tarde a ver la función!
Alfonso Marín (fragmento)

• Les propondremos una batería de palabras que escribirán en su cuaderno, entre las
que habrá algunas con los grupos m o n + consonante. Luego pasarán su cuaderno
a un compañero/a que las corregirá según la regla vista en la pág. 52. Finalmente
copiarán esta norma en su libreta y, al lado, colocarán las palabras correspondientes
como ejemplos. (Sobrarán, porque no todas las palabras llevarán m o n + conso-
nante; se trata de que sepan discernir cuáles les van bien.) Las palabras pueden ser:
alivio, ambiente, estropajo, compacto, envidia, símbolo, oriental, disco, supermer-
cado, directo, enroscar, amarillo, elegancia, elemento, empeño, rezumar, témpera,
sabor, espuma, blusa, insulina, emboscada, bandera. [Palabras con m delante de
p o b: ambiente, símbolo, emboscada; compacto, empeño, témpera. Palabras con
n delante de otras consonantes: oriental, elemento, enroscar, elegancia, insulina,
envidia, bandera. Palabras sobrantes: alivio, estropajo, disco, supermercado, directo,
amarillo, rezumar, sabor, espuma, blusa.]

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más rápido

• Insistiremos en la noción de sinonimia a través del mismo juego que hemos pro-
puesto para los alumnos/as de ritmo más lento pero con una variación: habrá otras
palabras mezcladas para que tengan que discurrir algo más a la hora de emparejar
los sinónimos. También hemos añadido algún sinónimo más para que no asocien
sinónimo con un número concreto de palabras con sentido similar. Así pues, su lista
quedará así: afecto, masticar, sudoroso, construir, llamar, morir, rampa, botella, aba-
tido, escalera, engullir, libreta, carta, viejo, alegre, anciano, noble, regalar, esperar,
edificar, leal, cariño, antiguo, feliz, fiel, obsequiar, contento, claro, cuesta, cuaderno,
fallecer, triste, comer. [Palabras sinónimas: afecto / cariño; masticar / engullir / comer;
construir / edificar; morir / fallecer; abatido / triste; libreta / cuaderno; viejo / anciano
/ antiguo; alegre / feliz / contento; noble / leal / fiel; regalar / obsequiar; rampa /
cuesta. Palabras sueltas: sudoroso, llamar, botella, escalera, esperar, claro.]

74

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 74 11/16/10 10:09:29 PM


4. Lo que más me gusta del mundo 6
• Insistiremos en el concepto de rima mediante el mismo fragmento del poema de
Alfonso Marín propuesto para los alumnos con ritmo más lento. En este caso, les
comentaremos que se fijen en la regularidad de la rima («de la coincidencia de
letras») de las palabras finales para que deduzcan que forman pareados. A partir
de ahí, les pediremos que sustituyan la última palabra de cada verso por otra
teniendo en cuenta que las últimas letras deben coincidir (y que el verso tiene que
tener sentido). [Respuesta abierta; deben tener en cuenta que hay que respetar la
rima del pareado, aunque pueden cambiar la rima. Por ejemplo: aparecer / descen-
der; acercaron / exclamaron; pegaso / trapo; trota / da la nota; entretenimiento /
acontecimiento.]

• Buscarán en el diccionario cinco palabras con mp, cinco con mb y cinco con n + con-
sonante y las copiarán como ejemplo de la regla de la pág. 52 que habrán copiado
previamente. La búsqueda también servirá para que vean el diccionario como un
instrumento de comprobación de la ortografía, cuando tengan dudas. [Respuesta
abierta.]

Criterios de evaluación

• Completar y componer rimas.


• Elaborar versos sencillos.
• Identificar y utilizar sinónimos para enriquecer el vocabulario propio.
• Comprender el significado global de un texto literario.
• Saber utilizar y elaborar oraciones enunciativas afirmativas y negativas.
• Aplicar la regla para escribir correctamente palabras con m o n antes de conso-
nante.

75

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 75 11/16/10 10:09:29 PM


PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 76 11/16/10 10:09:29 PM
5. ¡Feliz Navidad 6

Contenidos de la unidad
Conceptos Procedimientos Actitudes
• El texto expositivo: la carta. • Defensa de la propia opinión ante • Interés por la participación en el
• Las oraciones interrogativas y las el resto de la clase. aula.
oraciones exclamativas. • Lectura de un texto. • Esfuerzo por componer, de forma
• La antonimia. • Reordenación de oraciones correcta, una carta.
• El signo de interrogación. extraídas del texto. • Sensibilidad ante la lectura
• El signo de exclamación. • Redacción de una carta a partir de expresiva de un texto.
• La planificación de textos. las pautas establecidas.
• Identificación de oraciones
interrogativas y exclamativas.
• Reconocimiento y utilización de
palabras antónimas.
• Lectura comprensiva y expresiva de
un diálogo.
• Planificación de un texto antes de
escribirlo.

Objetivos didácticos
• Escribir una carta, teniendo en cuenta las pautas • Reconocer y utilizar la antonimia.
propuestas. • Defender una opinión, en voz alta, ante el resto de
• Identificar y producir oraciones interrogativas y compañeros/as.
exclamativas. • Interiorizar palabras y estructuras de uso habitual.

Esquema de la unidad
Observamos / Hablamos Comprendemos la lengua
• Fotomontaje de una niña hablando por • Las oraciones interrogativas y las oraciones
teléfono y carrito de Correos en segundo exclamativas
plano • Identificación de oraciones interrogativas y
• Debate preparado sobre dos medios de exclamativas
comunicación: la carta y el teléfono
• Ventajas e inconvenientes de la comunicación Aprendemos palabras
por carta y por teléfono • La antonimia
• Identificación de parejas de antónimos
Nos situamos
• Construcción de hipótesis sobre la lectura Escribimos correctamente
• Lista de actividades escolares acerca de la • Los signos de interrogación y de exclamación
Navidad • Elaboración de un diálogo con frases
interrogativas y exclamativas
Leemos
• Lectura de un fragmento narrativo: ¡Feliz Pensamos y nos divertimos
Navidad! • Discriminación visual
• Enigma
Entendemos • Confección de un menú
• Comprobación de las hipótesis formuladas • Dichos
• Comprensión lectora
• Atribución de adjetivos que califican la lectura Aprendemos a estudiar
• Dibujo a partir de la descripción de la lectura • Organizamos lo que vamos a escribir (1)
• Planificación de las partes del texto
Construimos • Identificación de la parte del texto de una
• Texto expositivo: la carta y su estructura receta
• Elaboración de una carta

Ejes transversales
Educación sexual Educación para la igualdad de oportunidades
Educación vial Educación para la paz
Educación del consumidor Educación multicultural
Educación para la salud • Educación moral y cívica •
Educación ambiental

77

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 77 11/16/10 10:09:29 PM


6 5. ¡Feliz Navidad!
Orientaciones didácticas

OBSERVAMOS / HABLAMOS

Página 56

La observación de la fotografía será el punto de partida de la expresión


oral.

• Actividad previa. Pediremos a los alumnos que observen atenta-


mente la imagen, que en este caso se trata de un montaje fotográfico.
Les indicamos que cierren el libro y preguntaremos:
– ¿Qué habéis visto en la fotografía?
– ¿Cuántas personas aparecían? ¿Dónde estaban?
– ¿Es una imagen real o se trata de dos imágenes superpuestas?
– ¿Qué colores recuerdas especialmente?

• Los alumnos abrirán el libro y harán la lectura de la imagen siguiendo


las pautas del profesor/a.
– ¿Qué hay en el carrito de color amarillo?
– ¿Para qué sirven las cartas? ¿Y el teléfono?
– ¿Si necesitas comunicarte urgentemente con alguien, qué medio utilizarás: el telé-
fono o la carta? ¿Por qué? ¿Y si tienes que enviar un paquete?
– ¿Alguna vez escribiste o recibiste una carta dirigida personalmente a ti?
– ¿A quién la enviaste / o quién te la envió? ¿Por qué motivo?
– ¿Cuánto tiempo tardó en llegar?
– ¿Has realizado alguna llamada telefónica?
– ¿Te han llamado alguna vez?
– ¿Con quién hablas habitualmente por teléfono?

• Contestaremos los ejercicios 1 y 2 teniendo en cuenta que los alumnos conocen


muy bien el teléfono como medio de comunicación y que, en cambio, las cartas son
menos habituales para la mayoría. Para preparar el debate, será útil recordar lo que
se ha contestado en la actividad previa.

• En el ejercicio 3 los alumnos defenderán su opinión a partir de la consideración del


teléfono y la carta. Procuraremos que se respeten los turnos de palabra y que todos
los alumnos puedan participar, al menos una vez. Daremos importancia a la claridad
y a la concisión en la exposición.

• O
tras actividades 1. Comentamos la verosimilitud de la imagen y cuál nos parece
que es la intención del fotógrafo. ¿Crees que la imagen que ves es real? ¿Por qué?
¿Se puede hablar por teléfono en la calle? ¿Con qué tipo de teléfono? ¿Qué dos
formas de comunicación se observan en la fotografía?

• O
tras actividades 2. Dialogamos sobre la tradición de expresar buenos deseos
en las fiestas navideñas. Hablamos sobre el número de tarjetas de Navidad que los
alumnos o sus familiares escriben y sobre las que reciben (si suelen adquirirlas en los
comercios o las elaboran ellos mismos, por ejemplo). También preguntamos a los
alumnos si utilizan el teléfono para desear feliz Navidad o si lo hacen de otro modo
(correo electrónico, visitas, fax, telegrama...).

• O
tras actividades 3. Comentaremos y compararemos las características que tienen el
teléfono, el fax, los mensajes del teléfono móvil y el correo electrónico como formas de
comunicación. Para ello elaboraremos un esquema con casillas en las que colocarán la
información que conozcan sobre estos sistemas de comunicarse y luego, primero por
parejas y después entre todos, completaremos el esquema con todos los datos. Las pre-
guntas que servirán para recabar la información son: ¿Se utiliza la comunicación oral o

78

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 78 11/16/10 10:09:30 PM


5. ¡Feliz Navidad! 6
escrita? ¿Es un modo de comunicación caro o barato? ¿Transmite la información rápida-
mente? ¿Es necesario que el interlocutor esté al otro lado del aparato? ¿Puede darse el
intercambio comunicativo? ¿Qué aparatos o requisitos técnicos son necesarios? ¡Sabes
utilizarlo? ¿Has utilizado este medio de comunicación alguna vez? ¿En su casa tienen
estos aparatos? ¿Qué ventajas e inconvenientes crees que tienen? (Esta última pregunta
ya se ha tratado en el ejercicio 2, pero en este caso se amplía a otras formas de comuni-
cación. Pueden aprovechar lo que han preparado en ese ejercicio.)

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Una niña hablando por teléfono y alguien tirando de
un carrito de Correos / Dos. En la calle. / Es un fotomontaje de dos imágenes super-
puestas. / Respuesta abierta, aunque seguramente el rojo (teléfono) y el amarillo
(carrito Correos). // Las cartas que hay que repartir a domicilio. / Los dos sirven para
comunicarse: explicar cosas, preguntar, notificar, enviar recuerdos, solicitar infor-
mación o ayuda, felicitar a alguien, etc. / El teléfono, porque la comunicación es
inmediata. El correo, porque por el teléfono sólo puede transmitirse información, no
elementos materiales. / Resto de preguntas: respuesta abierta.]
Ejercicio 1. Sí. Respuesta abierta.
Ejercicios 2 y 3. Respuesta abierta. (Ver recuadro de solución a Otras actividades 3.)
[Otr. act. 1. La intención del fotógrafo es expresar distintos modos de comunicarse,
dar importancia a la diversidad de medios de comunicación tanto orales como escri-
tos. / La imagen no es real, es un fotomontaje. / Sí, pero no con un teléfono como el
que aparece en la foto. Hablamos por teléfono desde la calle en una cabina telefó-
nica o mediante un teléfono móvil.]
[Otr. act. 2. Respuesta abierta].
[Otr. act. 3.

Teléfono Fax Mensajes tel. móvil Correo electrónico


Comunicación oral o Oral Escrita Escrita Escrita
escrita
Costo Caro Barato Barato Barato
Velocidad Rápido Rápido Rápido Rápido
Comunicación en directo Sí, la comunicación se No, se necesita un tiempo No, se necesita un tiempo No, se necesita un tiempo
e inmediatez produce al instante, para transmitir la para transmitir la para transmitir la
pero el interlocutor debe información. No es necesario información, aunque ésta información, aunque ésta
estar disponible al que el destinatario esté tarde muy poco en llegar y tarde muy poco en llegar y
mismo tiempo para ahí en ese momento. avisa si hay nuevo mensaje. avisa si hay nuevo mensaje.
poder comunicarse. No es necesario que el No es necesario que el
receptor esté a la espera. receptor esté a la espera
Requisitos técnicos Tener línea telefónica y un Tener línea telefónica y un Tener un teléfono móvil Tener línea telefónica
aparato de teléfono. fax, que normalmente va con esta función. computador, módem y
acompañado de un teléfono. conexión a Internet.
¿Sabes utilizarlo? Respuesta abierta Respuesta abierta Respuesta abierta Respuesta abierta
¿Lo has usado? Respuesta abierta Respuesta abierta Respuesta abierta Respuesta abierta
¿En casa tienen? Respuesta abierta Respuesta abierta Respuesta abierta Respuesta abierta
Ventajas Hablas al momento. Puedes pasar copias exactas Fácil de utilizar y pocos Puedes enviar y recibir
de documentos. No es requisitos técnicos. documentos, archivos de
necesario que alguien esté Los mensajes quedan computador en poco tiempo
a la espera. archivados y desde casa. Pueden
y no se pierden. enviarse múltiples mensajes
a distintos destinatarios en
una sola transmisión y puede
enviarse el mismo mensaje
a muchos destinatarios. Los
mensajes quedan archivados
y no se pierden.
Puedes imprimir el correo.
Inconvenientes Si no está y no tiene A veces la información sale Límite de letras del mensaje. La infraestructura es más
contestador automático, borrosa y con el tiempo Si te equivocas, tienes que complicada.
no puede establecerse se borra. que empezar de nuevo.
la comunicación.

79

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 79 11/16/10 10:09:30 PM


6 5. ¡Feliz Navidad!
NOS SITUAMOS

Página 57

• Actividad previa. Llevamos a clase distintas fotografías o tarjetas con


elementos propios de una fiesta de Navidad. Podemos conseguirlas
a través de un catálogo comercial, promociones, muestras de años
anteriores... Las colocamos en un lugar destacado y preguntamos a
los alumnos qué representan y para qué sirven los distintos objetos
que hay. Ejemplos de elementos que pueden aparecer: un paquete
envuelto en papel de regalo, una pandereta o zambomba, cintas de
adorno, bolas de Navidad, una caja de polvorones o una barra de
turrón, un cancionero de villancicos, figuritas de un Pesebre, el árbol
de Navidad, estrellas... El objetivo de este ejercicio es familiarizar a los
alumnos con algunos elementos propios de la época navideña. Aca-
bamos esta actividad con la formulación de dos preguntas: ¿Con todo
esto, qué podemos hacer? ¿Podríamos celebrar una fiesta de Navidad?
Luego, entre todos, organizaremos un rincón de la Navidad, en el que
expondremos todos estos objetos. (Con las cintas y las bolas podemos
adornar el aula.)

• Con los ejercicios 4 y 5 ayudamos al alumno/a a formular hipótesis previas a la lec-


tura. Conseguimos así una implicación más efectiva en la lectura y favorecemos la
comprensión lectora. También sirven para crear buena disposición por parte del
alumnado de cara a participar activamente en los actos que se organizan en el cole-
gio por Navidad. Las preguntas del ejercicio 5 sirven para crear expectación ante la
lectura y, por ello mismo, para que se fijen más en ella.

• Otras actividades 1. Dictaremos una serie de palabras, que los alumnos escribirán
en dos columnas. En la columna 1 pondrán las palabras que piensan que aparecerán en
la lectura, y en la columna 2, las que creen que no aparecerán. Las palabras pueden
ser: mazapán, ríos, aplaudir, Belén, pisotones, camarones, ovejas, regalos, abuelos,
camello.

• Otras actividades 2. Formularemos hipótesis sobre la siguiente lectura. ¿Qué


personajes aparecerán? ¿Qué harán en la fiesta? ¿Quiénes serán los espectadores?
¿Dónde transcurre la acción?

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 4. Respuesta abierta. Por ejemplo: Representar una obra de teatro;
intercambiarse regalos; recitar un poema o cantar una canción... / El momento más
emocionante para los padres que van a la fiesta es cuando actúan sus hijos. / El argu-
mento de una representación de Navidad suele ser el nacimiento de Jesús en un
pesebre y lo que acontece en torno a ese momento: visitas de los pastores, llegada
de los Reyes Magos…
Ejercicio 5. La oración Resultó una fiesta preciosa está al principio de la lectura. / El
primer fragmento es el que pertenece a la lectura. Porque aparecen los nombres de
los compañeros de Pilar que ya conocemos por lecturas anteriores.
[Otr. act. 1. Columna 1: mazapán, aplaudir, Belén, ovejas, regalos. Columna 2: ríos,
pisotones, camarones, abuelos, camello.]
[Otr. act. 2. Respuesta abierta.]

80

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 80 11/16/10 10:09:30 PM


5. ¡Feliz Navidad! 6
LEEMOS

Páginas 58 y 59

• Actividad previa. Primero leemos individualmente y, después, de


forma colectiva. En la segunda lectura hacemos un par de pausas
para comprobar que los alumnos siguen el desarrollo argumental.

• Otras actividades. Después de leer el texto, reharemos la planifi-


cación de la fiesta de Navidad que se ha seguido (o que se tenía que
seguir) en la escuela de Pilar.

• SOLUCIONARIO. [Otr. act. 1. Representación de párvulos, la clase


de Mabel: Escenificación de Navidad. 2. Representación de la clase
de Pilar. 3. Representaciones de cuarto, quinto y sexto. 4. Chocolate.
5. Reparto de regalos a cargo de Papá Noel.

ENTENDEMOS

Página 60

• Actividad previa. Comprobamos las hipótesis de la lectura anterior:


tema de la lectura, personajes que intervienen, qué hacen, dónde...
La resolución de Otras actividades del apartado «Leemos» puede
sernos útil.

• El ejercicio 6 evalúa la comprensión interpretativa de la lectura. La


resolveremos entre todos, una vez que los alumnos hayan escogido
los adjetivos que la califican. La argumentación de las opciones enri-
quecerá esta actividad.

• Antes de realizar por escrito el ejercicio 7, podemos volver a la lec-


tura para reforzar la memoria de los hechos.

• El ejercicio 8 consiste en la confección de un dibujo explicativo de


una información que se halla explícita en la lectura: el estado de
ánimo de los padres de Pilar durante la fiesta. Al terminar, podemos mostrarlos a los
compañeros y elegir aquel que lo representa mejor.

• La pregunta que se formula en el ejercicio 9 requiere una interpretación de los


hechos por parte del alumno; su respuesta es abierta, sirve cualquiera de ellas. Lo
importante es argumentar el porqué de la elección, que puede hacerse oralmente.

• En el ejercicio 10, destacaremos el sentido irónico de la frase que pronuncia Pilar.

• Otras actividades 1. Volveremos a leer las cuatro últimas oraciones de la lectura y


preguntaremos a los alumnos qué significa me cantan y por qué está escrito en cur-
siva.

• Otras actividades 2. Buscaremos en el diccionario aquellas palabras que puedan


ofrecer más dificultad. Por ejemplo: jaleo, zagal, restregar, cayado... Luego apun-
tarán la definición en su libreta y volverán a leer las frases donde aparecen para
entenderlas perfectamente.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. El tema es la fiesta de Navidad del colegio. / Interviene


Pilar y sus padres; Mabel y su madre; la profesora de párvulos, Rosa; los compañeros

81

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 81 11/16/10 10:09:31 PM


6 5. ¡Feliz Navidad!
de clase de Pilar: David, Paco, Raúl, Israel y Guillermo; Iván y su banda; Alfonsito;
Eloy y Papá Noel; Gloria, la maestra de Pilar y los alumnos de párvulos y de los otros
cursos. / Representan la obra, arman alboroto, etc. / Los padres / En la escuela.]
Ejercicio 6. Curiosa, entretenida, divertida, accidentada, graciosa.
Ejercicio 7. Respuesta abierta. Como orientación: «David, Paco y Raúl no habían
ensayado la canción y no se habían disfrazado. A pesar de todo, quisieron subir al
escenario y cuando Gloria les dio permiso, se pusieron delante de todos, por lo que
Israel se puso a chillar y Guillermo dio una patada a David.»
Ejercicio 8. Respuesta abierta. (Los padres de Pilar aplaudieron efusivamente.)
Ejercicio 9. Cualquiera de las tres opciones mientras se argumente bien.
Ejercicio 10. Pilar, con esta oración, dice que, aunque son vacaciones, la maestra les
pone deberes a pesar de que no lo parezcan porque tratan de la Navidad.
[Otr. act. 1. Me cantan significa ‘me encantan’. Está escrito en cursiva porque la
autora sabe que es una incorrección lingüística y lo indica de esta forma.
[Otr. act. 2. Las definiciones dependerán del diccionario utilizado. Como orienta-
ción: jaleo (‘alboroto, tumulto, pendencia’); zagal (‘pastor mozo, subordinado al
rabadán’); restregar (‘estregar mucho y con ahinco’); cayado (‘palo o bastón corvo
por la parte superior usado por los pastores’).]

CONSTRUIMOS

Página 61

• Actividad previa. Fotocopiaremos la carta modelo que aparece en el


libro del alumno. La recortaremos por parráfos y daremos a los alum-
nos los fragmentos dentro de un sobre para que la ordenen. Puede
realizarse en grupos de cuatro o cinco alumnos. Una vez ordenada,
relacionaremos cada bloque con su nombre (fecha, saludo, tema o idea
1, tema o idea 2, tema o idea 3, despedida y firma).

• Leeremos la carta modelo que aparece en el libro del alumno y trabaja-


remos cada bloque de la izquierda y el ejemplo de la derecha, en para-
lelo. Para realizar el ejercicio 11 pediremos a los alumnos que escriban
dos o tres ideas, bien redactadas y ordenadas según el esquema.

• O
tras actividades 1. Escribiremos una carta para explicar cosas impor-
tantes del curso y desear feliz Navidad a un profesor/a que los alumnos
tuvieron el año pasado o el anterior. Escribiremos en el tablero las
partes de una carta como aparece en el libro del alumno (columna de
la izquierda). Todos los alumnos construirán la carta con la ayuda del
profesor/a.

• Otras actividades 2. Escribiremos el sobre para enviar la carta del ejercicio 11 (o la


de la actividad previa). Les indicaremos que tienen que poner los siguientes datos,
cada uno en una línea:
– Nombre y apellidos (del destinatario).
– Nombre de la calle, plaza, avenida... número y piso (del destinatario).
– Distrito postal y población (del destinatario).
También escribiremos el remite. Propondremos que un alumno/a se encargue de
recoger todas las cartas y de echarlas al buzón. ¡No hay que olvidar el sello!

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 11. Respuesta abierta.

82

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 82 11/16/10 10:09:32 PM


5. ¡Feliz Navidad! 6
[Otr. act. 1.
Ejemplo de carta:

Fecha 1-12-2010

Saludo Querida Elena:

Tema o idea 1 Los alumnos de tercero te recordamos mucho. Este año somos
más grandes y trabajamos más. Ahora estamos aprendiendo a
escribir cartas. ¿Qué te parece ésta? Ya nos lo dirás después de
las vacaciones.

Tema o idea 2 Dentro de pocos días será Navidad y queremos saludarte. Nos
acordamos mucho de las canciones que aprendimos el año
pasado y de aquellas figuras de pasta de papel que hicimos para
decorar la clase.

Tema o idea 3 ¿ Este año también irás unos días de excursión? El año pasado te
la pasaste muy bien ¡Viniste contentísima! ¡Y tostada por el sol!
Deseamos que todo te vaya bien, que descanses y que disfrutes
con tu familia.

Despedida Hasta pronto, Elena,

Firma Los alumnos de tercero.]


[Otr. act 2. Respuesta abierta.]

COMPRENDEMOS LA LENGUA

Página 62

• Actividad previa. Leeremos en clase el siguiente texto y pregunta-


remos a los alumnos qué observan. Exageraremos la entonación de
las oraciones interrogativas y exclamativas.
Los cinco amigos se separan para tratar de encontrar el balón.
De pronto, oyen los gritos de Luis.
– ¿Qué pasa?
– ¿Qué ocurre?
Luis viene corriendo, temblando de miedo.
– ¡Ahí, detrás de esos árboles! ¡Hay un hombre muy alto y muy
raro!
Los cinco amigos se acercan muy despacio, en silencio…
– ¡Es un espantapájaros! –dice Javier al verlo–. ¡Te has asustado
de un espantapájaros, Luis! ¡Ja, ja!
Pero en ese momento, el espantapájaros comienza a hablar.
– ¿Qué miran? ¿Qué les debo? ¡Tienen cara de pan de huevo!
– ¡Aaaah…! –gritan los chicos.
Y salen corriendo como ratas.
Entonces se oyen unas risitas… y se dan cuenta de que el espantapájaros ha
hablado con la voz de Marta.
Las chicas de la clase, que estaban escondidas, salen entonces, muertas de risa.
– ¡Ja, ja! ¡Los hemos visto entrar aquí y los hemos seguido! –dice Paula.
– Y hemos dicho: Vamos a darles un susto a estos chicos tan valientes –termina
María.
Los alumnos responderán que en el diálogo hay oraciones que expresan preguntas y
otras que expresan sorpresa, emoción, miedo... Entonces, diremos que son oraciones

83

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 83 11/16/10 10:09:33 PM


6 5. ¡Feliz Navidad!
interrogativas y exclamativas.

• En el ejercicio 12 trabajaremos las oraciones interrogativas y exclamativas razonando


la respuesta.

• Otras actividades 1. Buscaremos en el diccionario el significado de enunciativa,


interrogativa y exclamativa, y lo copiaremos en el cuaderno.

• Otras actividades 2. En una bolsa o caja pondremos tantos papeles como alumnos/
as haya en clase. En cada papelito habremos escrito el nombre de un tipo de oración:
enunciativa afirmativa, enunciativa negativa, interrogativa o exclamativa. A conti-
nuación, cada uno se inventará una oración del tipo que le ha tocado y, por turnos,
la pondrán en común. Mientras tanto, se apuntarán las oraciones en el tablero y
finalmente las clasificaremos.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 12. La primera oración es exclamativa: expresa sorpresa. La segunda ora-
ción es interrogativa: pregunta sobre un acontecimiento futuro. La tercera oración
es exclamativa: expresa una emoción.
Como orientación: enunciativa: proposición que expresa un juicio afirmativo o nega-
tivo; interrogativa: que implica o denota interrogación; que introduce una pregunta;
exclamativa: proposición que implica una exclamación; que considera la intensidad
de la articulación de una expresión.]
[Otr. act. Respuesta abierta.]

APRENDEMOS PALABRAS

Página 63

• Actividad previa. Invitaremos a los alumnos a participar en un juego


divertido, que favorecerá el desarrollo de la imaginación y de la ironía.
Se trata del juego El mundo del revés. Cada alumno se inventará una
frase basada en una observación falsa o contradictoria. Por ejemplo:
– ¡Cómo me gustaría tener el pelo tan largo como Marta! (Marta es la
niña de la clase que lleva el pelo más corto.)
– ¡Ay que ver, qué día más estupendo que está haciendo! (Está llo-
viendo durante todo el día.)
– ¡Lo que más me gusta de la hora del recreo es que no se acaba
nunca…!

• A continuación, leeremos la presentación de la antonimia del ejercicio


13 y constataremos que grande y pequeña significan características
diferentes, opuestas. El ejercicio 14 ofrece otro ejemplo de antonimia
para que quede claro que las palabras antónimas expresan cualidades
o propiedades opuestas a otras.

• Después de esta constatación, reflexionaremos sobre el ejercicio de la Actividad pre-


via y les haremos caer en la cuenta de que lo que hemos expresado en realidad era
lo contrario de lo que queríamos decir (largo / corto; día estupendo / mal día; no se
acaba nunca / siempre resulta corto...).

• También crearemos oraciones antónimas a partir de un antónimo (como habíamos


hecho paralelamente con los sinónimos) en el ejercicio 15 y, en el 16, formaremos
parejas de antónimos, es decir, palabras que tengan un sentido opuesto.

• Otras actividades 1. Formaremos parejas. Un niño dirá una palabra y el compañero el


antónimo, cada dos palabras se intercambian los papeles.

84

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 84 11/16/10 10:09:33 PM


5. ¡Feliz Navidad! 6
• Otras actividades 2. Crearemos listas de palabras con los antónimos corres-
pondientes.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 13. No significan lo mismo sino que significan algo opuesto.
Ejercicio 14. Primera ilustración: Los libros de Marta están viejos. Segunda ilustra-
ción: Los libros de Marta están nuevos.
Ejercicio 15. Alejandro es muy vago. Cuando llegué, tenía la ropa seca. Hemos visto
una película muy aburrida.
Ejercicio 16. Abrir–cerrar, bajar–subir, hablar–callar, levantarse–acostarse, entrar–
salir, encender–apagar.
[Otr. act. 1. Respuesta abierta. Ejemplos: derecha–izquierda, arriba–abajo, ale-
gre–triste, gordo–delgado, guapo–feo, listo–tonto, blanco–negro, cerca–lejos,
pronto–tarde, encima–debajo, brillante–mate, pesado–ligero, transparente–opaco,
soso–salado, sabroso–insípido, caro–barato, simpático–antipático, oscuro–claro,
rápido–lento...]
[Otr. act. 2. Respuesta abierta.]

ESCRIBIMOS CORRECTAMENTE

Páginas 64 y 65

• Actividad previa. Leeremos en voz alta un diálogo sin marcar las


interrogaciones ni las exclamaciones. Preguntaremos a los alum-
nos qué les ha parecido. Repartiremos el diálogo fotocopiado (o lo
escribiremos en el tablero) y ellos completarán los signos que faltan.
Ejemplo de diálogo:
– Caramba, Carmen, cuánto tiempo sin verte.
– Lo mismo digo.
– Qué es de tu vida
– Uf, hago lo que puedo. Estudio mucho y esas cosas. Y tú, qué
haces.
– Yo, lo mismo de siempre: estudiar y jugar a tenis. Me encanta
el tenis.

• Trabajaremos los ejercicios 17, 18, 19 y 20 de este apartado para


consolidar los aprendizajes relativos a la utilización de los signos
de interrogación y de admiración. Partiremos de la idea de que son
necesarios para interpretar correctamente un texto. Les recordare-
mos que las frases enunciativas no llevan signo, sino que acaban con
un punto. Si la frase lleva el signo de exclamación o interrogación,
no lleva punto final.

• Otras actividades 1. Haremos que los alumnos copien las siguientes


oraciones que forman un diálogo, y que subrayen los signos de inte-
rrogación (de color rojo) y los de admiración (de color azul).
– Isabel, ¿qué planes tienes para estas vacaciones?
– Pasármela bien, ¡y comer mucho turrón!
– ¿Te gusta el turrón?
– ¡Me encanta!
– ¡A mí también!
– ¿Sí?
– ¡Pues claro que me gusta!
– Oye, ¿son ya las cinco?
– Sí.
– ¡Uf!, ¡qué tarde!

85

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 85 11/16/10 10:09:34 PM


6 5. ¡Feliz Navidad!
• Otras actividades 2. Completaremos este diálogo añadiendo una pregunta para
cada respuesta.
Pregunta 1: ….
Respuesta 1: Pero si a mí no me gusta ir al cine.
Pregunta 2: .…
Respuesta 2: No, no hay ninguna película en la cartelera que me guste.
Pregunta 3: .…
Respuesta 3: Sí, me gustaría mucho ir mañana al circo.

• O
tras actividades 3. Inventaremos un diálogo con cuatro preguntas y tres exclama-
ciones. No puede tener más de 10 oraciones.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. –¡Caramba, Carmen, cuánto tiempo sin verte! –Lo
mismo digo. –¿Qué es de tu vida? –¡Uf!, hago lo que puedo. Estudio mucho y esas
cosas. Y tú, ¿qué haces? –Yo, lo mismo de siempre: estudiar y jugar a tenis. ¡Me
encanta el tenis!]
Ejercicio 17. ¿Quieres jugar a fútbol? ¿Qué hora es? ¿Dónde fuiste el domingo?
Ejercicio 18. ¡Es un rollo! ¡Tengo una herida en la pierna! ¡No quiero ir al dentista!
¡Tengo miedo!
Ejercicio 19. Respuesta abierta.
Ejercicio 20. ¿Te has portado bien en la escuela esta mañana? ¡Tengo frío! ¿Dónde
está tu hermano? ¡Socorro, me ahogo! ¡Qué cansado estoy!
[Otr. act. 1. Signos de interrogación, en rojo: ¿qué planes tienes para estas vacacio-
nes?, ¿Te gusta el turrón?, ¿Sí?, ¿son ya las cinco? Signos de exclamación, en azul:
¡Y comer mucho turrón!, ¡Me encanta!, ¡A mí también!, ¡Pues claro que me gusta!,
¡Uf!, ¡qué tarde!].
[Otr. act. 2. Pregunta 1: ¿Quieres ir al cine? Pregunta 2: ¿Hay alguna película en la
cartelera que te guste? Pregunta 3: ¿Te gustaría que fuésemos mañana al circo?]
[Otr. act. 3. Respuesta abierta.]

PENSAMOS Y NOS DIVERTIMOS

Página 66

• Actividad previa. Juego de palabras. Formaremos grupos de tres


alumnos y tendremos que decir dos palabras de modo que la primera
termine por la misma letra que comienza la segunda.

• Con los ejercicios 21, 22, 23 y 24 disfrutaremos de la lengua y estimu-


laremos la creatividad lingüística. Podemos realizar el ejercicio 21 indi-
cando de qué va vestido cada personaje y qué le sobra.

• Otras actividades 1. Formaremos parejas. El primer alumno formula


una pregunta y el segundo responde con otra pregunta. Encadenare-
mos al menos seis oraciones con sentido.

• Otras actividades 2. Situaremos a los alumnos de pie y formaremos


un círculo. Cada uno pensará una pregunta relacionada con un objeto
colocado en el centro del grupo. No podemos repetir las preguntas
y todos tenemos que formular al menos una pregunta. Por ejemplo:
colocaremos una pelota a la vista de todos e iremos diciendo oraciones
interrogativas.
–¿De qué está hecha?
–¿Qué forma tiene?
–¿Para qué sirve?
–¿De quién es?

86

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 86 11/16/10 10:09:35 PM


5. ¡Feliz Navidad! 6
–¿A qué se juega con ella?
–¿Dónde se guarda?
–¿De qué color es?
Si el juego se agota o pierde interés, intercalaremos alguna pregunta imaginativa
que dé pistas a los alumnos para continuar, como por ejemplo: ¿Tiene calor? ¿Sabe
sumar? También podemos jugar con frases exclamativas:
–¡Mira qué bonita es!
–¡Tiene letras!
–¡Es muy grande!
–¡Me gusta!
–¡Nos será muy útil!

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Por ejemplo: me-enamora, antes-sembramos, siem-


pre-espero, otra-amistad, dame-esperanza, anterior-río, otros-sueños...]
Ejercicio 21. Personaje 1: pollito, le sobra la corona. Personaje 2: estrella, le sobra
la cresta. Personaje 3: ángel, le sobra el bastón. Personaje 4: conejo, le sobra la capa.
Personaje 5: oveja, le sobra la nariz. Personaje 6: mercader rico, le sobra el sombrero.
Personaje 7: pastor, le sobra la corona. Personaje 8: pastora, le sobra el camello.
Ejercicio 22. El caracol.
Ejercicio 23. Respuesta abierta.
Ejercicio 24. Ejercicio de memorización.
[Otr. act. 1. Ejemplo:
–¿Qué haces mañana?
–¿Qué voy a hacer?
–¿Irás al parque?
–¿Y si llueve?
–¿Llevarás paraguas?
–¿Y si no llueve?]
[Otr. act 2. Respuesta abierta.]

APRENDEMOS A ESTUDIAR

Página 67

El contenido de este apartado está dividido entre esta unidad y la


siguiente.

• Actividad previa. El objetivo es que aprendan a organizarse y que


prevean todo lo que necesitan para trabajar. Puesto que hemos tra-
bajado la carta recientemente, pediremos a los alumnos que recuer-
den todos los elementos que se necesitan para escribir una carta.
Una vez que los hayamos enumerado, los clasificaremos según los
aspectos a los que se refieren: aspectos materiales, aspectos del
contenido, aspectos del hecho comunicativo (destinatario-receptor;
remitente-emisor; canal: carta, correos).

• Para la realización del ejercicio 25, sugeriremos a los alumnos que


presten atención a los papelitos anteriores y que los relacionen men-
talmente. También anunciaremos que en la próxima unidad seguire-
mos trabajando esta estrategia. Es necesario que el alumno/a se habitúe a planificar
lo que tiene que escribir para hacerlo de forma clara y sin repetir ideas.

• Otras actividades. Pediremos a los alumnos que organicen una fiesta de Navidad
en la clase durante una hora. Les enumeraremos distintas actividades que hay que
realizar y ellos decidirán el orden en que tienen que ser ejecutadas. Por ejemplo: can-
tar una canción de despedida, decorar la clase, disfrazarse de pastores, leer el poema

87

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 87 11/16/10 10:09:36 PM


6 5. ¡Feliz Navidad!
que inicia la fiesta, cantar el primer villancico, elaborar la invitación a los asistentes a
la fiesta, evaluar entre todos cómo ha resultado la fiesta, recoger la sala al terminar,
cantar el segundo villancico.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Papel, lápiz, una mesa, una silla, luz, un destinatario
para la carta, sobre, sello, la dirección del destinatario, un motivo para comunicar,
silencio, tiempo...]
Ejercicio 25. Nombre del plato: tortilla. Lista de los ingredientes que necesito: un
huevo fresco, aceite y sal. Pasos para la elaboración (cada paso lleva un número): 1.º
Se bate el huevo en un plato. 2.º Se añade un poco de sal. 3.º Se calienta un poco
de aceite en una sartén y se echa el huevo batido. 4.º Se da la vuelta a la tortilla. 5.º
Cuando está hecha, se sirve en un plato. Dibujos de lo que voy haciendo, debajo de
cada paso: Dibujos. Secretos para que el plato sepa mejor: La tortilla debe comerse
caliente, justo después de hacerla. Resulta más apetitosa si se acompaña con ensa-
lada.
[Otr. act. 1. Elaborar la invitación a los asistentes a la fiesta. 2. Decorar la clase. 3.
Disfrazarse de pastores. 4. Leer el poema que inicia la fiesta. 5. Cantar el primer
villancico. 6. Cantar el segundo villancico. 7. Cantar una canción de despedida. 8.
Recoger la sala al terminar. 9. Evaluar entre todos cómo ha resultado la fiesta.]

88

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 88 11/16/10 10:09:36 PM


5. ¡Feliz Navidad! 6
Atención a la diversidad

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más lento

• Llevaremos a clase una carta comercial (de un banco, de publicidad, etc.) y la anali-
zaremos por parejas para distinguir su estructura y ver si coincide con la que hemos
visto en la carta modelo. Cada pareja analizará dos cartas (las que han llevado los
dos alumnos/as para poder ver si entre ellas también se parecen, si siguen las dos el
mismo esquema.

• De una lista de palabras antónimas, emparejarán aquellas que sean opuestas y


luego formarán una oración con cada pareja. (Tendremos en cuenta que pongan
mayúscula inicial y los signos de puntuación.) Las palabras pueden ser: ligero, sucio,
cobarde, frío, limpio, caliente, tranquilo, pesado, valiente, nervioso. [ligero-pesado;
valiente-cobarde; nervioso-tranquilo; frío-caliente; limpio-sucio. Respuesta abierta.]

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más rápido

• Insistiremos en la noción de carta: les haremos redactar una carta imaginaria a un


amigo desconocido de otro país con el que se quiere cartear. Para ello, además de
respetar la estructura prevista, en el desarrollo de las ideas tendrá que explicar cómo
es, sus gustos, intereses, etc. Si el maestro lo cree oportuno, esta actividad puede
abrirse a toda la clase.

• Con ayuda del diccionario, buscaremos antónimos de palabras como recto, tenso,
bullicio, anochecer, desordenado. Luego construirán frases con estas palabras y
con sus antónimos. [recto-torcido; tenso-relajado; bullicio-tranquilidad; amanecer-
anochecer, ordenado-desordenado.]

• Inventarse una anécdota para añadir a la lectura de esta unidad, al estilo de la que
ha protagonizado Eloy. Añadirla al final de la segunda ilustración y antes del final.

• Escribir tres oraciones utilizando, en cada una de ellas, dos palabras antónimas.

Criterios de evaluación

• Escribir una carta, teniendo en cuenta las pautas propuestas.


• Identificar y producir oraciones interrogativas y exclamativas y utilizar los signos
ortográficos correspondientes.
• Reconocer y utilizar la antonimia.
• Defender una opinión, en voz alta, ante el resto de compañeros/as.
• Interiorizar palabras y estructuras de uso habitual.

89

PD_LENG3_LATINO (U1-5) (3M).indd 89 11/16/10 10:09:36 PM


PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 90 11/16/10 9:43:27 PM
6. Hoy leemos un cuento 7

Contenidos de la unidad
Conceptos Procedimientos Actitudes
• El texto narrativo: el cuento. • Entrevista a un compañero o com- • Interés por organizar, correcta-
• El sujeto y el predicado. pañera. mente, el propio material.
• Las palabras primitivas. • Reflexión acerca de una imagen. • Esfuerzo por la buena presenta-
• Las palabras derivadas. • Lectura comprensiva de un texto. ción de trabajos escritos.
• Palabras con c y qu. • Comprensión de palabras clave de • Curiosidad por ampliar el vocabu-
• La planificación de textos. la lectura. lario.
• Elaboración de un texto narrativo,
con la ayuda de las pautas prefijadas.
• Identificación del sujeto y el predi-
cado de distintas oraciones.
• Reconocimiento de las palabras
primitivas y formación de palabras
derivadas.
• Clasificación de palabras según se
escriban con c o qu.
• Resolución de un crucigrama para
ampliar el vocabulario.
• Planificación de un texto antes de
escribirlo.

Objetivos didácticos
• Apreciar el orden y la coherencia de un texto narrativo. • Memorizar y aplicar correctamente las normas de uso
• Construir textos de ficción pautados. de la grafía c y las del grupo qu.
• Identificar el sujeto y el predicado de una oración. • Ampliar el propio vocabulario mediante la derivación.
• Mostrar interés por la correcta presentación de trabajos.

Esquema de la unidad
Observamos / Hablamos Comprendemos la lengua
• Fotografía de dos niñas leyendo • Definición de sujeto y predicado
• Preparación de un cuestionario • Identificación del sujeto y del predicado en
• Diálogo sobre los cuentos y la lectura oraciones

Nos situamos Aprendemos palabras


• Construcción de una hipótesis sobre la lectura • Las palabras primitivas y las palabras derivadas
a partir de una pequeña explicación • Identificación de las palabras primitivas y de
• Ideas para aprender palabras nuevas las partículas derivativas

Leemos Escribimos correctamente


• Lectura de un fragmento narrativo: La niña • Palabras con c y qu: reglas ortográficas
que aprendía los nombres
Pensamos y nos divertimos
Entendemos • Reconstrucción de palabras
• Comprobación de las hipótesis realizadas • Enigma
• Comprensión lectora. Sentido real y figurado • Caligrama
• Trabalenguas
Construimos
• Texto narrativo: el cuento Aprendemos a estudiar
• Estructura de la narración: planteamiento, • Organizamos lo que vamos a escribir (2)
nudo y desenlace • Planificación y partes del texto
• Redacción de un texto

Ejes transversales
Educación sexual Educación para la igualdad de oportunidades •
Educación vial Educación para la paz •
Educación del consumidor Educación multicultural
Educación para la salud • Educación moral y cívica •
Educación ambiental •

91

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 91 11/16/10 9:43:28 PM


6 6. Hoy leemos un cuento
Orientaciones didácticas

OBSERVAMOS / HABLAMOS

Página 68

• Actividad previa. Observaremos atentamente la fotografía, que


representa unas niñas leyendo en un lugar que parece una sala de
biblioteca. Les formularemos estas preguntas para que el alumno/a
describa la situación a partir de la observación atenta de todos los deta-
lles y de la información que puede deducir: ¿Qué ves en la imagen?
¿Qué están haciendo? ¿Qué leen? ¿Dónde están? ¿Qué hay detrás de
las niñas? ¿Qué hay en la mesa? ¿Para qué son las gafas que hay en
la mesa? ¿Utilizas tú gafas para leer? ¿Y alguien de tu familia? Luego
hablaremos del último cuento que han leído y les plantearemos las
siguientes cuestiones: ¿Qué libro has leído recientemente? ¿Recuerdas
cómo se titulaba? ¿Quién era el protagonista? ¿De qué trataba?

• A continuación, nos fijaremos en las preguntas del libro, que preten-


den introducir y crear opinión sobre los cuentos (el tema que se tratará
en la clase de Pilar). Así, en el ejercicio 1 se da por supuesto que les
gustan los cuentos, de modo que el alumno tenga que aprobarlos.

• En el ejercicio 2 se busca la implicación personal del alumno, tanto porque tiene


que elaborar un cuestionario, a partir de las pistas que se le dan, como por el hecho
de que él deberá contestar las preguntas que le formule algún compañero. De esta
forma todos se implican, tanto en las preguntas como en las respuestas, y el diálogo
es más vivo y participativo.

• Otras actividades 1. A fin de profundizar en el estudio de la fotografía, podemos


preguntar a los alumnos otras cuestiones: ¿Te has fijado en que la fotografía sólo
nos presenta medio cuerpo de las niñas? ¿Se les ve bien la cara? ¿Te parece que están
concentradas leyendo? ¿Sabes que esta fotografía es un primer plano? ¿En las foto-
grafías de primeros planos, se ven bien los detalles? ¿Por qué?

• Otras actividades 2. Pediremos a los alumnos que expliquen un detalle de la foto-


grafía que no se haya comentado todavía en clase.

• Otras actividades 3. Preguntaremos a los alumnos distintas fórmulas tradicionales


de comenzar y acabar los cuentos.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Dos niñas. / Están leyendo. / Un libro. / Parece que en
una biblioteca o sala de estudio. / Computadoras. / Libros / Respuesta abierta. / Resto
de preguntas: respuesta abierta.]
Ejercicio 1. Respuesta abierta.
Ejercicio 2. Ejemplo: ¿Crees que es difícil inventar un cuento? ¿Qué personaje de
cuento te gustaría ser? ¿Prefieres un cuento leído o narrado por alguien? ¿Sabrías
contarme el último cuento que has leído?
[Otr. act. 1. Respuesta abierta. / No del todo. / Sí. / Respuesta abierta. / Sí. / Porque
nos presentan las imágenes muy cercanas y pueden apreciarse muchas más cosas que
en un plano general.]
[Otr. act. 2. Respuesta abierta.]
[Otr. act. 3. Inicios de cuentos: Érase que se era…; Había una vez…; Hace muchos,
muchísimos años…; En un lugar muy lejano…; Cuentan que en…; Ésta es la historia...
Finales de cuentos: ...y colorín colorado, este cuento se ha acabado; ...y vivieron feli-
ces y comieron perdices.]

92

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 92 11/16/10 9:43:28 PM


6. Hoy leemos un cuento 6
NOS SITUAMOS

Página 69

• Actividad previa. Comentaremos con los niños la importancia y


la diversión de descubrir y aprender palabras nuevas. Para ello nos
inventaremos dos palabras (por ejemplo, escaltepero y campizona)
y les propondremos que inventen la definición (lo que es, para qué
sirve y su forma) y que lo dibujen. Finalmente, compararemos las
distintas propuestas y colgaremos los dibujos en el corcho.

• Les comentaremos que en esta unidad la lectura no habla de la clase


de Pilar sino que se transcribe la actividad que ellos han hecho, es
decir, la lectura que Pilar y sus compañeros –como otros alumnos
cualesquiera– han hecho en clase. Se trata de un fragmento de una
narración más extensa, concretamente del principio del cuento La
niña que aprendía los nombres.

• Esta lectura nos servirá también para introducir el tema del apartado
«Aprendemos palabras» que trata de la derivación como recurso para la formación
de nuevos vocablos.

• El ejercicio 3 propone que los alumnos desarrollen las diferentes estrategias que tie-
nen a mano para aumentar su vocabulario, aunque no siempre sean conscientes de
ello y el ejercicio 4 propone diversas hipótesis sobre lo que acontecerá en la lectura
y que luego revisaremos.

• Otras actividades. Les propondremos que ahora sean ellos los que inventen una
palabra (con definición y dibujo) y luego, por parejas, cada uno formula pregun-
tas cerradas –respuesta sí o no– al otro para adivinar el significado de la palabra
inventada por aquél. Por ejemplo: ¿es algo inanimado?, ¿sirve para limpiar?, ¿es de
madera?, etc.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 3. Diferentes modos de aprender palabras. Ejemplos: Preguntando a per-
sonas mayores. Buscando las palabras en el diccionario. Explicando el significado
entre los compañeros de la clase. Leyendo libros. Estando muy atentos siempre
que oímos una palabra nueva en una conversación, en la radio, en la televisión... /
Cuando la niña diga «gato», el gato se moverá y vendrá y, cuando diga «lápiz», el
lápiz se quedará donde está sin moverse.
Ejercicio 4. La niña se pasa todo el día preguntando a los demás el
nombre de las cosas (falso). La niña descubre sola el nombre de las
cosas (verdadero). Aprende nombres con el diccionario (falso).
[Otr. act. Respuesta abierta.]

LEEMOS

Páginas 70 y 71

• Actividad previa. Buscaremos en el diccionario las siguientes pala-


bras, que luego encontrarán en la lectura: pájaro, flor, mariposa,
nube, musaraña, tenedor, peine, zapato y lápiz, y les pediremos que
copien sus definiciones y que digan si son seres vivos o no.

• A continuación leeremos el fragmento de cuento anunciado. Propo-


nemos que un alumno/a tome el papel de la niña del cuento, y que

93

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 93 11/16/10 9:43:29 PM


6 6. Hoy leemos un cuento
por lo tanto sea quien lea lo que diga la niña (haremos que se fijen en las
comillas bajas que se usan para reproducir el estilo directo y que marcan
lo que dice la niña y las otras intervenciones.). También otro alumno/a
leerá las otras intervenciones: la madre, la asistenta, el padre y la maes-
tra. La parte narrada puede repartirse entre los demás alumnos/as, que
leerán un párrafo o fragmento cada uno.

• Otras actividades. Ordenaremos las siguientes oraciones según


aparecen en el texto: «La niña había dicho ‘pájaro’, y el pájaro se había
quedado allí, donde estaba, en la rama del limonero, mirándola.»; «Lo
que está vivo o lo que se mueve viene cuando lo llamo.»; «La niña com-
prendió: ‘Si no digo su nombre, no vienen’.», «Entonces, la niña quiso
probar dentro de casa y dijo ‘tenedor’, pero el tenedor no se movió, ni el
peine cuando dijo «peine», ni el zapato cuando dijo ‘zapato’.», «Un día
oyó decir a su madre: ‘¡Cuántos jilgueros han venido este año!’, mientras
los veía revolotear con sus alas y sus trinos.»; «Otro día vio en un libro la
mariposa violeta que tanto le gustaba; debajo de su figura había unas
letras que no entendió.»

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. De las palabras buscadas en el diccionario (cuya defini-


ción dependerá del diccionario consultado), son seres vivos: pájaro, flor, mariposa y
musaraña, mientras que las otras palabras se refieren a objetos o elementos inanima-
dos.]
[Otr. act. 1. «La niña había dicho ‘pájaro’, y el pájaro se había quedado allí, donde
estaba, en la rama del limonero, mirándola.» 2. «Un día oyó decir a su madre: ‘¡Cuán-
tos jilgueros han venido este año!’, mientras los veía revolotear con sus alas y sus
trinos.» 3. «Otro día vio en un libro la mariposa violeta que tanto le gustaba; debajo
de su figura había unas letras que no entendió.» 4. «La niña comprendió: ‘Si no digo
su nombre, no vienen’.» 5. «Entonces, la niña quiso probar dentro de casa y dijo ‘tene-
dor’, pero el tenedor no se movió, ni el peine cuando dijo ‘peine’, ni el zapato cuando
dijo ‘zapato’.» 6. «Lo que está vivo o lo que se mueve viene cuando lo llamo.»]

ENTENDEMOS

Página 72

• Actividad previa. Pediremos a los alumnos que elaboren una lista


con las cosas que van hacia la niña del cuento cuando ella las llama.
Luego buscaremos estas palabras en el diccionario y las copiaremos
en la libreta. A continuación, les pediremos que comparen las defi-
niciones de estas palabras con las definiciones de los seres vivos que
hemos buscado en la actividad previa del apartado «Leemos», y que
intenten averiguar por qué los seres vivos sólo le hacen caso cuando se
los llama de una determinada forma. (El objetivo es que se den cuenta
de que, aunque naturalmente un jilguero es un pájaro, jilguero es
el nombre específico para ese tipo de pájaros. Igualmente ocurre
con anémona y flor o nazarena y mariposa. Para ilustrar algo más la
importancia de nombrar las cosas con su nombre preciso, les podemos
recordar el episodio del cacharro vs terrario visto en la unidad 3.)

• A continuación realizarán los ejercicios de comprensión lectora. Para


ello se ponen en práctica distintas estrategias. Así en el ejercicio 5, que
es una trampa, tienen que escoger el nombre de la protagonista entre
varias propuestas. Éstas no son producto del azar sino que pertenecen
a otros personajes del cuento o a personajes de la lectura continua
sobre la clase de tercero.

94

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 94 11/16/10 9:43:30 PM


6. Hoy leemos un cuento 6
• En el ejercicio 6 se trata de titular de nuevo el cuento, pero ahora, y siguiendo el
ejemplo del jilguero (y no pájaro), de la anémona (y no flor) y de la nazarena (y no
mariposa), pondremos nombre a la niña. La propuesta es Clara entonces tendremos
Clara (y no niña).

• El ejercicio 7 nos sirve para repasar la noción de sílaba, ya que tienen que reorde-
narlas para obtener el nombre de los elementos dibujados. Sugerimos que, antes
de reconstruir estas palabras, separen las sílabas y digan cuántas tiene cada palabra
y cómo se llaman (según el número de sílabas). Puesto que se propone apuntar las
palabras nuevas en el cuaderno, podemos recordar el fichero de palabras que empe-
zamos en la unidad 3 y añadir ahí estas palabras.

• Los ejercicios 8 y 9 nos ayudan a diferenciar lo que tiene sentido real o figurado y
también lo que es real o imaginario. Así en el 8 se trata de discernir el sentido que
tiene la frase hecha estar en las musarañas, que no significa lo que dicen las palabras,
(es decir no significa ‘que se esté rodeado de ratoncitos con el hocico rojo’), sino que
tiene otro sentido figurado, el de ‘estar distraído’. También el ejercicio 9 distingue
entre real y figurado o ficticio, ya que trata de la posibilidad de que aquello que se
ha narrado pueda o no acontecer realmente.

• Otras actividades 1. Proponemos que los alumnos especifiquen a quién corres-


ponde cada uno de los nombres propuestos para la niña en el ejercicio 5.

• Otras actividades 2. Recuperaremos la frase del ejercicio 3 del apartado «Nos


situamos» y les pediremos que expliquen por qué «Clara» dice esto. También, y visto
el comportamiento de los seres animados e inanimados de la lectura, les propondre-
mos una nueva lista para que ellos formulen hipótesis sobre si acudirían a la llamada
de la niña. Las palabras son: sauce, calculadora, perro, árbol, butaca, pequinés.

• Otras actividades 3. Pasaremos una tarde escuchando cuentos. El objetivo es


ofrecer a los alumnos amplitud de conocimientos sobre los cuentos de una forma
práctica y lúdica a la vez. Invitaremos a alguien que se dedique a ello o pediremos a
diferentes personas (otros profesores, alumnos mayores del centro, madres y padres
de alumnos, abuelos...) que expliquen cuentos infantiles.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. jilguero, anémona, nazarena, nube, musaraña, ama-


pola. Aunque son seres vivos, ni el jilguero ni la anémona ni la nazarena acuden
cuando la niña los llama por el nombre que denomina a toda su clase y no a su espe-
cie concreta (pájaro, flor o mariposa).
Ejercicio 5. No conocemos el nombre de la niña. En el cuento no se dice cuál es.
Ejercicio 6. Respuesta abierta. Ejemplos: Clara y los nombres de las cosas. Los descu-
brimientos de Clara. Lo que aprendió Clara, la niña que aprendía los nombres.
Ejercicio 7. Musaraña y anémona. (Las dos tienen cuatro sílabas; son polisílabas.)
Ejercicio 8. Estar en las musarañas significa ‘no atender a lo que uno hace o le
dicen’.
Ejercicio 9. Esta historia no es real. Es sólo un cuento porque las cosas no pueden
moverse al nombrarlas aunque sean cosas vivas.
[Otr. act. 1. Lucía: la compañera de la niña, que tiene un lápiz con una bola transpa-
rente. Pilar: la protagonista de la lectura continua de cada unidad. Rosa: la asistenta
que enseña a la niña que la flor es una anémona. Nazarena: la clase a la que perte-
nece la mariposa violeta que ve la niña. Nube: las aglomeraciones de partículas de
vapor de agua que se forman en el cielo.]
[Otr. act. 2. Clara (el nombre supuesto de la niña) deduce que los seres vivos, cuando
se los llama por su nombre propio, el específico, acuden cuando ella los llama. En
cambio los seres inanimados no le hacen caso. Como la nube es inanimada y, en
cambio también acude, la niña piensa que los objetos que se mueven por sí solos
también acudirán a su llamada (aunque la nube se mueva gracias al viento...). De
la lista de nombres, acudirían a su llamada el sauce y el pequinés (porque son los

95

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 95 11/16/10 9:43:30 PM


6 6. Hoy leemos un cuento
nombres específicos de un tipo de árbol y de perro, respectivamente). En cambio, no
acudirían ni el árbol ni el perro (porque, como pájaro o flor, son nombres genéricos
que denominan muchas clases de perros y de árboles), ni tampoco la butaca o la
calculadora que son inanimados y, además, no pueden moverse por sí solos.]
[Otr. act. 3. Respuesta abierta.]

CONSTRUIMOS

Página 73, 74 y 75

• Actividad previa. Inventaremos el planteamiento de un cuento eli-


giendo una frase de cada columna, que el profesor/a escribirá en el
tablero. A continuación clasificaremos cada columna según si presenta
la época, el lugar o el protagonista de la acción.
Hace mucho tiempo Un pececito rojo Deseaba hacerse rico
Érase una vez Un chico muy pobre Nadaba alegremente
La semana pasada Una princesa bellísima Paseaba por su jardín

• A lo largo de estas páginas, se desgrana la estructura de una narración.


Así, en la pág. 73 y después de introducir las tres partes que la compo-
nen, nos centraremos en el inicio, en el planteamiento. Mediante un
ejemplo, el inicio de un cuento, se extraen las ideas más importantes
que debe cumplir el planteamiento, es decir, presentar a los personajes
y ubicarlos en el tiempo y el espacio en que ocurre la acción. Pilar es
la encargada de explicar las características de cualquier planteamiento
de narración. Es importante esta generalización porque significa que,
una vez que nos hayamos familiarizado con esta estructura, podremos crear cual-
quier tipo de narración.

• En la pág. 74 se ejemplifica la segunda parte de la narración, el nudo. Pilar vuelve a


deducir, a partir del fragmento leído, las características de esta segunda parte de la
estructura: se produce un cambio, una alteración de las condiciones presentadas en
el planteamiento, algo que da un giro en la historia y que desencadena una serie de
acontecimientos que constituyen la parte más extensa de la narración.

• Nos fijaremos en el color que se ha utilizado para presentar cada parte de la narra-
ción y que, en el caso del planteamiento y el nudo, coincide con el fondo del texto
que nos sirve de ejemplo (amarillo para el planteamiento, sepia para el nudo).

• Finalmente, se presenta el final de la historia, el desenlace. En este caso no hay nin-


gún fragmento de ejemplo, y ésta es la finalidad de los ejercicios propuestos. Así, el
ejercicio 10 propone, mediante algunas preguntas y distintas propuestas, que cada
alumno/a escoja su final y el 11, que pongan un título a este cuento, que, por si aún
no lo han deducido, es un tipo de narración (así, cuento es a jilguero lo que narra-
ción es a pájaro...).

• Otras actividades 1. Asentaremos los conceptos de planteamiento, nudo y desen-


lace, relacionándolos mediante flechas:
– Inicio y presentación de la situación y los personajes – Nudo
– Final de la historia y conclusión del cuento – Planteamiento
– Cambio de situación y desarrollo de los hechos – Desenlace

• Otras actividades 2. Propondremos el siguiente ejercicio para aprender a escribir


cuentos. Volveremos a escribir el primer y el segundo párrafo de la lectura La niña que
aprendía los nombres, que forma parte del planteamiento del cuento. Cambiaremos
los personajes, lugares, acciones..., pero mantendremos el mismo argumento.

96

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 96 11/16/10 9:43:30 PM


6. Hoy leemos un cuento 6
• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Ejemplo: Hace mucho tiempo un chico muy pobre
deseaba hacerse rico. Érase una vez una princesa bellísima que paseaba por su jar-
dín. La semana pasada un pececito rojo nadaba alegremente. 1ª columna: época; 2ª
columna: protagonista; 3ª columna: lugar de la acción.]
Ejercicio 10. Respuesta abierta.
Ejercicio 11. Ejemplos: Armando y las nueces mágicas. El pastor y la fortuna. Las
nueces mágicas y la fortuna. Deseo de fortuna.
[Otr. act. 1. Inicio y presentación de la situación y los personajes (Planteamiento).
Cambio de situación y desarrollo de los hechos (Nudo). Final de la historia y conclu-
sión del cuento (Desenlace).]
[Otr. act. 2. Ejemplo: El niño había dicho «insecto», y el insecto se había quedado
allí, donde estaba en el suelo junto a la roca, mirándolo. El niño había dicho «árbol»,
y el árbol se había quedado allí, en medio del parque, quieto. El niño había dicho
«gaviota», y la gaviota había movido las alas, como si no fuese con ella, en lo alto
del farol donde estaba colocada. Le gustaba nombrar esto y aquello, sobre todo los
seres vivos: contemplarlos y nombrarlos, como si los crease, como si los bautizase con
su palabra. Y pensaba que algo no acababa de funcionar bien: ese insecto, ese árbol
o esa gaviota eran un poco como de su propiedad, amigos suyos; en cambio, no le
contestaban ni le hacían caso.]

COMPRENDEMOS LA LENGUA

Página 76

• Actividad previa. Trabajaremos el sujeto de la oración del siguiente


modo. Entre diferentes opciones, les propondremos que escojan de
qué, de quién o de quiénes se está hablando: El zapatero, La cama, El
paciente, Los chicos, Mis primos, El albañil. 1. …fueron de excursión.
2. …volvieron de vacaciones. 3. …enfermó gravemente. 4. …ponía
ladrillos para levantar la pared. 5. …arreglaba los zapatos. 6. …sirve
para dormir. Les explicaremos que éste es el sujeto de la oración, y a
continuación completaremos las frases al revés: 1. Los chicos... 2. Mis
primos... 3. El paciente... 4. El albañil... 5. El zapatero... 6. La cama...
Entonces les explicaremos que la parte de la oración que ellos han
añadido es el predicado.

• A continuación, nos fijaremos en la presentación de las partes de


la oración que se ofrece en el libro del alumno. Si observamos las
ilustraciones y las oraciones situadas debajo de ellas, veremos que
dichas oraciones se han fragmentado en dos partes, en la superior están los sujetos
y en la de abajo, los predicados de cada oración. Lo comprobaremos a partir de la
resolución del ejercicio 12, en el que los alumnos tienen que contestar las preguntas
que responden a las funciones de sujeto y de predicado de la oración.

• Después de leer la definición de sujeto y de predicado que se presenta en la pastilla


verde, realizaremos el ejercicio 13, en el que los alumnos comprobarán si el recurso
de preguntar ¿de quién se dice algo? o ¿qué se dice? es eficaz para encontrar el
sujeto y el predicado de una oración.

• Otras actividades. Uniremos mediante flechas el sujeto y el predicado para formar


oraciones con sentido.
Los leñadores lleva un mono de trabajo.
Los alumnos de tercero cortan troncos con la sierra mecánica.
El vigilante de la fábrica son de porcelana.
Mercedes juegan en el patio cada día.
Las muñecas salta la comba mientras canta.

97

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 97 11/16/10 9:43:31 PM


6 6. Hoy leemos un cuento
• SOLUCIONARIO. [Act. prev. 1. Los chicos fueron de excursión. 2. Mis primos volvie-
ron de vacaciones. 3. El paciente enfermó gravemente. 4. El albañil ponía ladrillos
para levantar la pared. 5. El zapatero arreglaba los zapatos. 6. La cama sirve para
dormir. // 1. Los chicos fueron de excursión. 2. Mis primos volvieron de vacaciones.
3. El paciente enfermó gravemente. 4. El albañil ponía los ladrillos para levantar la
pared. 5. El zapatero arreglaba los zapatos. 6. La cama sirve para dormir.]
Ejercicio 12. Carlos y Paco / juegan a fútbol. Los canguros / viven en Australia. Este
abrigo rojo / quita el frío.
Ejercicio 13. Ese gato / arañó a María. Rosa / escribió un cuento. Estos platos / nece-
sitan más detergente.
[Otr. act. Los leñadores / cortan troncos con la sierra mecánica. Los alumnos de
tercero / juegan en el patio cada día. El vigilante de la fábrica / lleva un mono de
trabajo. Mercedes / salta la comba mientras canta. Las muñecas / son de porcelana.]

APRENDEMOS PALABRAS

Página 77

• Actividad previa. Introduciremos el concepto de palabra derivada.


¿Recuerdas la palabra embobada que aparecía en la lectura de la
página 45? (Está en la tercera línea después de la primera canción).
Fíjate y di qué tiene en común con las palabras empobrecido, embra-
vecer, emborrachar. ¿Qué significa cada una de ellas? ¿Tienen algo
que ver las palabras embobada y boba? ¿Y empobrecido y pobre? ¿Y
embravecer y bravo?

• Después de establecer la relación entre las palabras de la actividad


previa, leeremos la teoría del libro del alumno donde se explica la for-
mación de palabras derivadas. Debe quedar claro que, para formar una
palabra derivada, nos hace falta otra palabra, la primitiva, que es más
corta que la derivada. También comentaremos que no todas las sílabas
pueden añadirse a una palabra para formar derivados, sino que hay un
número limitado de estas partículas, aunque de momento no interesa
conocerlas todas.

• Comentaremos que la posición de la partícula que se añade es importante. A veces


va delante de la palabra primitiva y a veces detrás. En algunos casos, ha sufrido
varios procesos de derivación, por lo que se le ha añadido alguna partícula delante
y alguna detrás. Es el caso del ejemplo sub-mar-ino, donde primero tenemos mar,
luego le añadimos una partícula detrás y formamos marino y, finalmente, le añadi-
mos una partícula delante y formamos submarino.

• El ejercicio 14 sirve para familiarizarse con la formación de palabras por derivación


(aunque en este caso la partícula que ejerce de sufijo no sea tal, ya que solamente
es la marca de flexión de infinitivo, y por eso mismo no tenemos diferentes fases de
formación de la palabra como hemos visto en el caso de submarino).

• En el ejercicio 15 se propone crear palabras derivadas a partir del término primitivo


y de distintos sufijos (aún no hemos presentado estos morfemas, por lo que segui-
remos hablando de partículas...). Les indicaremos que el guión nos indica dónde se
tiene que añadir dicha partícula; en este caso, delante (que es donde está el guión).
Este ejercicio también sirve para comentar que, cuando la partícula se añade al final,
no siempre se mantiene intacta la palabra primitiva como hemos visto con mar. Nor-
malmente la partícula sustituye la última vocal: libro → librero, librera, librería.

98

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 98 11/16/10 9:43:31 PM


6. Hoy leemos un cuento 6
• El ejercicio 16 pide algo más de esfuerzo ya que primero han de interpretar las defi-
niciones propuestas para poder formar la palabra derivada con -ista. (En este curso
no hablaremos de la semántica de dichos sufijos ni tampoco de la categoría grama-
tical de la palabra primitiva).

• Otras actividades 1. Buscarán palabras derivadas a partir de las siguientes palabras


primitivas: flor, ventana, camino, verde.

• Otras actividades 2. Buscaremos las palabras primitivas de las siguientes palabras


derivadas: cuentista, embarcación, artista, minera, enrojecer, marítima.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Embobada tiene en común con las palabras emborra-
char, empobrecido y embravecer que todas comienzan por em. / Embobada significa
que ‘se ha vuelto boba’; empobrecido: ‘que se ha vuelto pobre’; embravecer: ‘que se
ha vuelto bravo’; emborrachar: ‘proceso para volverse borracho’. / Están relacionadas
porque todas significan ‘volverse la palabra puesta en segundo lugar’ (embobada →
‘volverse boba’).]
Ejercicio 14. Empanar, pan; enharinar, harina; encabezar, cabeza.
Ejercicio 15. Libro, librero, librera, librería; zapato, zapatero, zapatera, zapatería;
pescado, pescadero, pescadera, pescadería; fruta, frutero, frutera, frutería.
Ejercicio 16. Futbolista, oficinista, guitarrista, tenista.
[Otr. act. 1. Flor: floristería, florista, florecer, aflorar, desflorar, floreciente... Ven-
tana: ventanal, ventanillo, ventanilla... Camino: encaminar, caminito, caminata,
caminante, caminador… Verde: reverdecer, verdeo, verderol, verdea, verdear, ver-
dete, verdino, verdor.]
[Otr. act. 2. Cuentista, cuento; embarcación, barco; artista, arte; minera, mina; enro-
jecer, rojo; marítima, mar.]
[Cuad. act. Ejercicio 13. Amoroso, famoso, ruidoso, cariñoso, lechoso, caluroso,
numeroso.

ESCRIBIMOS CORRECTAMENTE

Páginas 78 y 79

• Actividad previa. Dictaremos una lista de palabras, que luego cla-


sificarán en el lugar que les corresponda según se escriban con ca,
que, qui, co, cu: quiero, que, cuando, como, quien, cuentos, camisa,
Carolina, colegio, estanque, corazón, encubrir, alquimista, alcaparra,
pequeño.

ca que qui co cu

• Después de hacer el dictado y la clasificación de la actividad previa,


constataremos si han tenido dificultad en escribir el sonido de la
consonante oclusiva velar sorda [k].

• Les comentaremos que el hecho de tener dos grafías para representar el mismo
sonido: la c y el grupo qu (donde la u no se pronuncia), dificulta su correcta escritura
y que, para facilitar esta tarea, tenemos las reglas ortográficas.

• Les explicaremos la regla, que tenemos destacada en la pastilla verde y luego solucio-
narán los ejercicios propuestos para familiarizarse y memorizar la regla ortográfica.

99

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 99 11/16/10 9:43:32 PM


6 6. Hoy leemos un cuento
• Así, el ejercicio 17 es de simple reconocimiento de las grafías. Se trata
de identificar el sonido [k] y de clasificar las palabras según cómo se
escriba dicho sonido.

• En el 18 deben completarse palabras con una u otra grafía. En este


caso, les comentaremos que tengan en cuenta la vocal que sigue a esta
consonante.

• Los ejercicios 19 y 20 sirven para buscar palabras que contengan el


sonido. En el 19 se trata de apuntar el nombre de los compañeros en
cuyo nombre aparezca y en el 20 tienen que escribir el nombre de los
objetos representados en las ilustraciones.

• Finalmente, el ejercicio 21 propone un crucigrama. Tienen que escribir


el nombre de lo que se define teniendo en cuenta que todas las pala-
bras contienen el sonido [k].

• Otras actividades. Subrayamos de color azul todas las palabras que


se escriban con ca, co, cu, y subrayamos de color rojo todas las pala-
bras que se escriben con que, qui en el siguiente texto: Esperanza
acompañó al médico al primer piso. En el colegio había cuarenta niños
con quemaduras solares. –¿Quién tiene mantequilla en el bocadillo?
–preguntó el de la chaqueta roja. Y nadie contestó. Todos miraban los
medicamentos que llevaba Esperanza.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev.

ca que qui co cu
camisa que quiero como cuando
Carolina pequeño quien colegio cuentos
alcaparra estanque alquimista corazón encubrir

Ejercicio 17. Palabras que se escriben con c: cabeza, caballo, escuchar, Paco, cucuru-
cho, codo, cubo. Palabras que se escriben con qu: quimono, quiniela, quemadura,
orquesta.
Ejercicio 18. Colores, cacatúa, culebra, querer, quieto, raqueta, escuela, equipo,
escoba, macarrones, barco, parque.
Ejercicio 19. Ejemplos: Joaquín, Carmen, Enriqueta, Carlos, Paquita, Francisco,
Raquel, Catalina, Ezequiel...
Ejercicio 20. Cabra, cofre, quiosco, paquete, cuento.
Ejercicio 21. 1. Sancocho. 2. Esquí. 3. Cuna. 4. Mecánico. 5. Colonia.
[Otr. act. Palabras subrayadas de color azul: acompañó, médico, colegio, cuarenta,
bocadillo, contestó, medicamentos. Palabras subrayadas de color rojo: quemaduras,
Quién, mantequilla, chaqueta.]

100

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 100 11/16/10 9:43:32 PM


6. Hoy leemos un cuento 6
PENSAMOS Y NOS DIVERTIMOS

Página 80

• Actividad previa. Trabajaremos la utilización de c y qu con un juego


de palabras. Escribimos en el tablero ¿Qué quiere quien compra…?
¡Comprar! Los alumnos buscarán palabras con c y con qu iniciales
para sustituir los puntos suspensivos y leerán la frase del tablero.

• En los ejercicios 22, 23, 24 y 25 trabajaremos, respectivamente, la


construcción de palabras por medio de letras sueltas, la resolución
del enigma, el caligrama y la memorización del trabalenguas.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Ejemplos de respuesta: cacerolas, quin-


qués, comida, compota, quinielas, cosas, quistes, cuadros, camas...]
Ejercicio 22. Fábula. Dibujo. Carta. Palabras. Papel.
Ejercicio 23. El reloj.
Ejercicio 24. Respuesta abierta.
Ejercicio 25. Ejercicio de memorización.

APRENDEMOS A ESTUDIAR

Página 81

• Actividad previa. Formularemos a los alumnos la siguiente pre-


gunta: si ven un texto titulado El firmamento y las estrellas y la
fotografía de un telescopio, ¿cuál puede ser el tema de la lectura:
1. Poesías divertidas; 2. Ciencia y astronomía; 3. Animales voladores;
4. Computadores antiguos; 5. ¿Medicina china?

• En la segunda parte de «Organizamos lo que vamos a escribir», tra-


bajamos con textos expositivos con más dificultad que los de la uni-
dad anterior. Para ello, primero tendremos en cuenta la estructura
de este tipo de texto. (En esta misma unidad se mostró la estructura
de otro tipo de texto, la narración.) Luego, tal y como aparece en el
libro del alumno, nos detendremos en cada parte para explicar en
qué consiste, cómo se debe elaborar, qué longitud debe tener, etc.
Son pistas generales que servirán de pauta para confeccionar cual-
quier tipo de texto expositivo.

• Otras actividades. Consultaremos en los libros de la biblioteca del aula el tema


propuesto (Cómo se vive en un castillo medieval) para elaborarlo siguiendo las pau-
tas descritas.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. El firmamento y las estrellas y una fotografía de un


telescopio correspondería a: 2. Ciencia y astronomía.]
[Otr. act. Respuesta abierta.]

101

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 101 11/16/10 9:43:33 PM


6 6. Hoy leemos un cuento
Atención a la diversidad

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más lento

• Insistiremos en la distinción de sujeto y predicado mediante el siguiente ejercicio.


Buscaremos tres frases enunciativas de la lectura y distinguiremos el sujeto del predi-
cado. Luego las escribiremos teniendo en cuenta los signos de puntuación que vimos
en la unidad 2: mayúscula inicial y punto final. [Por ejemplo: Ella (sujeto) acarició su
cabeza blanca y negra. (predicado). La mariposa (sujeto) vino a la palma de su mano.
(predicado). Su amiguita Lucía (sujeto) lucía un lápiz precioso. (predicado).

• De la siguiente lista de palabras identificarán las que tengan el sonido [k] y luego
las clasificarán según su grafía: carbón, encuentro, carmesí, encender, encuesta,
alquería, porquería, calabacín, carro, alcornoque, quilla, escoger, esquema, exce-
lente, arqueta, horcajada, cima, coma, cuchara, alquitrán, escudero, barco. [Con
c: carbón, encuentro, carmesí, encuesta, carro, alcornoque, escoger, horcajada,
coma, cuchara, escudero, barco. Con qu: alquería, porquería, alcornoque, quilla,
esquema, arqueta, alquitrán. Palabras que no contienen el sonido [k]: encender,
calabacín, excelente, cima.]

• Pensaremos cinco palabras de oficios que acaben en -ista y las escribiremos en un


papel. Formaremos grupos de cuatro alumnos, y cada grupo irá diciendo una de las
palabras que tiene escritas. El primer grupo que diga la palabra primitiva se apunta
un punto. [Respuesta abierta.]

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más rápido

• Para trabajar la derivación, les pediremos que formen palabras con las partículas
siguientes: pre-, -ano, -esca y -aje. A continuación, buscarán estas palabras en el
diccionario y propondrán la palabra primitiva. [Respuesta abierta. Por ejemplo:
preposición (posición), presuponer (suponer), precocinado (cocinado); provinciano
(provincia), herrerano (Herrera); dantesca (Dante), gigantesca (gigante), burlesca
(burla); pasaje (pasar), reportaje (reportar), utillaje (útil).]

• Para insistir en la distinción ortográfica de c/qu, realizaremos el siguiente dictado:


Enrique pone el cuadro encima del colchón y la máquina de escribir encima de la
cama. Carmen sube a una escalera y canta una canción mientras se pone un collar. El
quinqué ilumina una mariquita en la esquina de la pared. Oscar va al parque con su
tía Carlota.

• Para reforzar el concepto de sujeto y predicado, realizaremos un juego. Formaremos


parejas: uno pensará cinco sujetos, los escribirá en un papel e intercambiará el papel
con su compañero/a, que completará las oraciones añadiendo cinco predicados. [Res-
puesta abierta.]

Criterios de evaluación

• Saber apreciar el orden y la coherencia de un texto narrativo.


• Seguir las instrucciones para elaborar textos de ficción pautados.
• Identificar el sujeto y el predicado de una oración.
• Mostrar interés por memorizar y aplicar las normas de uso de la grafía c y las del
grupo qu.
• Ampliar el propio vocabulario, mediante el recurso de la derivación.
• Mostrar interés por la correcta presentación de trabajos.

102

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 102 11/16/10 9:43:33 PM


7. Cuando contamos chistes... 6

Contenidos de la unidad
Conceptos Procedimientos Actitudes
• El texto conversacional: el diálogo. • Explicación de una historia de • Reconocimiento de la escucha
• El sustantivo: núcleo del sujeto. forma expresiva. atenta como medio de comunica-
• Los prefijos. • Lectura de un texto. ción.
• Palabras con g, gu y gü. • Análisis guiado de la lectura. • Valoración del uso del diccionario.
• El subrayado. • Elaboración de un diálogo tenien- • Interés por la corrección ortográfi-
do en cuenta una pauta. ca.
• Reconocimiento del sujeto como
núcleo de la oración.
• Identificación de los prefijos y
conocimiento de su significado.
• Distinción entre g, gu y gü.
• Subrayado de las oraciones impor-
tantes de un texto.

Objetivos didácticos
• Distinguir distintos tipos de texto, según su función. • Distinguir las normas de uso de g, gu y gü.
• Producir correctamente un texto dialogado. • Aprender a seleccionar y a destacar la iformación más
• Reconocer el sustantivo como núcleo del sujeto. importante.
• Conocer el significado de los prefijos con la ayuda del
diccionario.

Esquema de la unidad
Observamos / Hablamos Construimos
• Dibujo de una página de una historieta con • Texto conversacional: el diálogo
varias viñetas y globos • Estructura del diálogo
• Conversación sobre un tema de interés para • Elaboración de un diálogo a partir de una
los alumnos: las historietas pauta.
• Introducción de la onomatopeya
Comprendemos la lengua
Nos situamos • El sustantivo: núcleo del sujeto
• Hipótesis sobre los chistes, dichos y frases ocu-
rrentes de la lectura Aprendemos palabras
• La derivación: los prefijos
Leemos • Semántica de algunos prefijos
• Lectura de un fragmento narrativo: Cuando
contamos chistes... Escribimos correctamente
• Palabras con g y gu
Entendemos • Palabras con gü
• Comprobación de las hipótesis realizadas • Reglas ortográficas para distinguir las grafías
• Ordenación de elementos que aparecen en la g / gu / gü
lectura
• Comprensión lectora Pensamos y nos divertimos
• Lógica
• Enigma
• Reconstrucción de oraciones
• Palabras encadenadas

Aprendemos a estudiar
• Técnicas para destacar las ideas más importan-
tes: el subrayado

Ejes transversales
Educación sexual • Educación para la igualdad de oportunidades •
Educación vial Educación para la paz •
Educación del consumidor Educación multicultural •
Educación para la salud Educación moral y cívica •
Educación ambiental

103

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 103 11/16/10 9:43:34 PM


6 7. Cuando contamos chistes...
Orientaciones didácticas

OBSERVAMOS / HABLAMOS

Página 82

• Actividad previa. Comentaremos en clase las características y el voca-


bulario propio de la historieta y los elementos que la integran: globos,
viñetas y onomatopeyas. Pediremos a los alumnos que observen aten-
tamente la imagen y formularemos las siguientes preguntas:
¿Qué ves? ¿Cuántas viñetas hay? ¿Son todas de la misma forma y
medida? ¿Se cuenta una historia? ¿Cuántos niños aparecen? ¿Conoces
sus nombres? ¿Cuántos globos hay? ¿Hay alguna palabra fuera de los
globos?

• A continuación, solucionaremos los ejercicios propuestos.

• En el ejercicio 1, se pide que los alumnos/as elaboren un pequeño resu-


men oral de lo que se explica en la historieta. Les haremos notar que
ahora ellos hablan en tercera persona y que solamente uno explica lo
sucedido, mientras que en la historieta hay tres personas que
hablan mientras se está desarrollando la acción. Les comentaremos la dife-
rencia entre una narración (el resumen oral, los cuentos...) y el diálogo.

• En el ejercicio 2 destacaremos la función de las palabras sin bocadillo, las onomato-


peyas, como la sucesión de letras que intentan imitar un sonido, un ruido, un golpe
seco, etc., y que pueden hacer más vivo y expresivo un diálogo.

• Finalmente, el 3 propone explicar alguna historia con la ayuda de onomatopeyas.

• Otras actividades. Imitaremos sonidos de cosas o de animales y escribiremos las


palabras que los representan (onomatopeyas).

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Una historieta es una historia en la que se combinan


texto e ilustración. Se divide en cuadros o escenas denominados viñetas, en las que
se explica una parte de la historia y en las que los dibujos sustituyen parte del texto
(por ejemplo, en la historieta del libro no ha sido necesario explicar que Valentín y
sus amigos están en el parque, porque ya se ve en el dibujo). El texto es fundamen-
talmente dialogado; esto se representa mediante una especie de globo que rodea
el texto que dice cada personaje y que acaba en una punta, que nace de la boca del
que habla. (Si el personaje piensa, en lugar de punta el globo acaba en círculos.) A
veces, también interviene un narrador. Estas intervenciones se representan mediante
rectángulos en una esquina de la viñeta. Generalmente se representan sonidos
mediante las llamadas onomatopeyas, palabras formadas por una suceción de letras
que intentan imitar el sonido de algo (una llamada a la puerta: toc toc; el timbre:
ring, etc.). / Una historieta. / Seis viñetas. / No, tienen medidas diferentes. / No se
cuenta una historia, sino que asistimos al desarrollo de una situación. / Aparecen tres
niños. / Sabemos el nombre de dos de ellos: Luis, el pelirrojo, y Valentín, el rubio. /
Hay siete globos, todos de diálogo. / Sí, las onomatopeyas.]
Ejercicio 1. Por la fuerza extraordinaria que tiene Valentín Acero, rompe las canicas
de sus amigos y éstos se enfadan con él.
Ejercicio 2. TCHIC, impacto de las canicas; TCHANG, disparo de la canica; PAF, golpe,
colisión de las canicas; PIUUU, velocidad de la canica.
Ejercicio 3. Respuesta abierta. Por ejemplo: narrar un viaje en moto; una persecu-
ción policial con sirena; una mosca impertinente.
[Otr. act. Ejemplo: Gato: miau. Perro: guau. Lobo: auuu. Estornudo: atchís. Campa-
nas: tilín titín, talan talán, tolón tolón. Gallo: quiquiriquí. Bofetada: plas, zas. Paja-
rito: pío, pío.]

104

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 104 11/16/10 9:43:34 PM


7. Cuando contamos chistes... 6
NOS SITUAMOS

Página 83

• Actividad previa. Preguntaremos a los alumnos: ¿Creen que en la lec-


tura de esta unidad se nos contará algún chiste? ¿Será largo o breve?

• En la lectura de esta unidad leeremos chistes. En el ejercicio 4 recor-


daremos entre todos, a través de nuestra experiencia, qué hay que
hacer para entender y para explicar bien un chiste. Asimismo, avan-
zamos el comienzo de uno de los chistes de la lectura y trabajamos
su contenido.

• En el ejercicio 5 trataremos de adivinar el comportamiento del grupo


de amigos ante un chiste aburrido. Para ello, seleccionaremos una de
las tres opciones que nos proporciona la actividad.

• Otras actividades 1. Contestaremos a la siguiente pregunta: los


dichos de Pilar (El mundo al revés, quien lo dice lo es; Si no me doy
un chapuzón, ya no soy un camarón), ¿aparecen al principio, a la mitad o al final de
la lectura?

• Otras actividades 2. Pediremos a los alumnos que cuenten un chiste largo y un


chiste corto y observaremos el comportamiento de la clase.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. En la lectura de esta unidad se cuentan chistes; unos


son largos; otros, cortos.]
Ejercicio 4. Para entender bien un chiste, hay que escucharlo atentamente y fijarse
si hay palabras con doble sentido, gestos de quien lo cuenta... Para contarlo bien
hay que seguir el orden del chiste y decir exactamente las palabras clave, que suelen
estar al final. / En el chiste de la tienda parece que intervendrán dos personajes. / Sí,
parece que se narrará en forma de diálogo. / Chiste de vendedores: Un señor va a
una tienda y pide 10 centavos de jamón serrano. El dependiente le dice: ¡Como no
quiera chupar el cuchillo! / Respuesta abierta.
Ejercicio 5. A Pilar y a sus compañeros un chiste les parece aburrido cuando es
demasiado largo, cuando todos conocen el final y cuando un niño se repite, expli-
cando siempre el mismo chiste.
[Otr. act. 1. Los dichos de Pilar aparecen al final de la lectura.]
[Otr. act. 2. Respuesta abierta.]

LEEMOS

Páginas 84 y 85

• Actividad previa. Tres chistes constituyen la primera parte de la


lectura. Pediremos a tres alumnos que preparen estos chistes para
explicarlos al resto de la clase, momentos antes de iniciar la lectura.

• Una vez que hayan acabado, leeremos en silencio hasta el cuarto


párrafo, que podemos marcar previamente. Sin extendernos dema-
siado, comentaremos si se han contado bien los chistes de la lectura
y si nos han gustado más leídos o narrados. A continuación, reanu-
daremos la lectura. Anteriormente habremos asignado un papel
determinado a algunos alumnos: el narrador del chiste de los jamo-
nes; el que hace de hijo o hijos; el padre y el pastor. También habrá
un lector encargado de leer los dichos de Pilar. (Sugerimos que los

105

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 105 11/16/10 9:43:35 PM


6 7. Cuando contamos chistes...
alumnos que intervengan tengan marcada su intervención para evitar confusiones y
lograr una lectura fluida.) El resto de compañeros/as leerán los párrafos sin asignar.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Ejercicio de representación.]

ENTENDEMOS

Página 86

• Actividad previa. Formaremos grupos de cuatro alumnos. Cada grupo


comentará los chistes, la historia graciosa y los dichos de Pilar de la lec-
tura para comprobar que los han entendido bien. Pretendemos la total
comprensión del texto. Trabajaremos el vocabulario que los alumnos
desconozcan a partir de la lectura intentando deducir el significado de
las palabras por el contexto. También recurriremos al diccionario.

• En los ejercicios 6, 7, 8 y 9 trabajaremos la comprensión lectora. En el


ejercicio 6 recordaremos los dichos de Pilar y los intentaremos escri-
bir de memoria utilizando los bocadillos que representan a alguien
hablando. En el ejercicio 7 averiguaremos qué es lo más divertido de
los dichos; seleccionaremos una de las cuatro opciones que nos pro-
porciona la actividad. En el ejercicio 8 contestaremos a unas pregun-
tas sobre el comportamiento de Pilar y de su grupo de amigos ante
los chistes y las historias graciosas. En el ejercicio 9 recordaremos la
historia de los jamones que explica Paco y completaremos una ora-
ción que nos ayudará a descubrir el equívoco que produce la gracia.

• Otras actividades. Relaciona cada dicho de Pilar con la situación apropiada para
expresarlo.
El mundo al revés, quien lo dice lo es Para los que preguntan
Que una niña se casó y no te invitó Para contestar a quien insulta
Si no me doy un chapuzón, ya no soy un camarón Para lanzarse al agua

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 6. ¿Qué pasó? Que una niña se casó y no te invitó. / El mundo al revés,
quien lo dice lo es. / Si no me doy un chapuzón, ya no soy un camarón.
Ejercicio 7. Las tres cosas juntas (se dicen de carrerilla, la respuesta te pilla por sor-
presa y se hacen versos con la respuesta).
Ejercicio 8. A los niños y niñas del grupo les da igual escuchar chistes o historias gra-
ciosas. Pero Paco, a veces, se alarga más de la cuenta. / Paco se hace pesado con sus
historias porque quiere explicarlas aunque sus compañeros ya las hayan entendido.
Ejercicio 9. La historia es divertida porque el hijo menor no sabía qué era la Pascua
y, entonces, cuando llegó un pastor pensó que era ella, el pastor le dijo que sí y se
comieron los jamones entre los dos.
[Otr. act. El mundo al revés, quien lo dice lo es: para contestar a quien insulta. Que
una niña se casó y no te invitó: para los que preguntan. Si no me doy un chapuzón,
ya no soy un camarón: para lanzarse al agua.]

106

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 106 11/16/10 9:43:35 PM


7. Cuando contamos chistes... 6
CONSTRUIMOS

Página 87, 88 y 89

• Actividad previa. Formaremos equipos de tres alumnos y cada


grupo contará un chiste; entre todos votaremos el «chiste de la
clase». Para ello nos fijaremos en la manera de contarlo: interven-
ción dialogada de distintos personajes, gestos, imitación de sonidos,
contenido, duración y gracia del chiste. Este «chiste de la clase» nos
servirá para analizar su estructura: la intervención de los personajes,
los bloques de situación, la información intercalada…
Introduciremos los conceptos de diálogo y guión haciendo referencia:
1. A las viñetas que se presentan en el apartado.
2. A la peculiaridad del diálogo escrito (función del guión).

• En los ejercicios 10 y 11 trabajamos la producción de un texto dialo-


gado. En el ejercicio 10 leeremos un texto, nos fijaremos en el orden
que sigue la conversación y completaremos unos bocadillos. Aprove-
charemos para explicar las distintas representaciones de un diálogo
(guión en un texto; globo en una historieta). En el ejercicio 11 nos
fijaremos en dos situaciones y en el diálogo de los personajes, y trans-
formaremos la primera viñeta en un chiste con diálogos siguiendo una
pauta. A continuación, escribiremos el chiste completo sin olvidar los
guiones de diálogo. Esta actividad analiza la estructura básica de los
chistes y da nombre a cada uno de los bloques de información: situa-
ción, persona 1 (intervención) información, persona 2 (intervención).
Es importante que expliquemos con detalle esta diferenciación. Para
practicarla, utilizaremos el chiste elegido entre todos en la actividad
previa de este apartado. Conduciremos esta última parte de la activi-
dad.

• Otras actividades 1. Les pediremos que localicen uno de los diálo-


gos de la lectura y que digan, en cada caso, quién habla.

• Otras actividades 2. Añadiremos los guiones que faltan en este


chiste. Dos ladrones entran a robar en una casa con jardín y ven un
letrero en el que pone: «Cuidado con el perro». Uno dice: «Vámonos
de aquí que hay perro.» El otro contesta: «Pero si eso lo pone en
todas las casas para asustar a los ladrones como nosotros.» Siguen
caminando y el primero ve una antena parabólica enorme, se pone
pálido y le dice al otro ladrón: «Vámonos, vámonos...» Le contesta:
«¿Has visto el perro?» Y el que está pálido dice: «No, pero sí el plato
donde come.»

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 10. Primero habla Nicolás: –Tengo que contaros algo
extraordinario, chicos. Verdaderamente increíble. En segundo lugar,
Cristina: –Cuenta, cuenta... En tercer lugar vuelve a hablar Nicolás:
Verán: desde hace varios días, el Coco viene a mi casa y me obliga a
tomar la sopa. En cuarto lugar, contesta Cristina: –A ti lo que te ocu-
rre es que has perdido un tornillo, chico... Por último, Nicolás: –¡Es la
pura verdad, Cristina! Te lo juro. Tú me crees, ¿verdad, Horacio?
Ejercicio 11. Respuesta abierta.
«Esto era un hombre que para a otro en la calle y le pregunta:
– Por favor, ¿la calle Acacias?
El hombre, señalando con el dedo, dice:
– Mire, ésta no; es la que viene...
El otro hombre, sorprendido, le dice:

107

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 107 11/16/10 9:43:36 PM


6 7. Cuando contamos chistes...
– Pues si viene, aquí la espero...»
Situación: Esto era una señora que entra en una zapatería y pregunta al depen-
diente:
Personaje 1: –¡Buenas tardes! ¿Tiene usted zapatos de cocodrilo?
Información: Entonces el dependiente, muy compungido, le contesta:
Personaje 2: –Lo siento, señora, de cocodrilo no tengo.
Información: Entonces la señora, marchándose y dirigiéndose a un nuevo personaje
que deja estupefacto al dependiente, dice:
Personaje 1: –¡Qué pena, Orinoco, te has quedado sin zapatos!
[Otr. act. 1. Respuesta abierta. Por ejemplo:
Maestra: –Pedrito, ¿has cambiado el agua a los peces?
Pedrito: –¡Pero seño, si aún no se han bebido la que les pusimos la semana pasada!]
[Otr. act. 2. Dos ladrones entran a robar en una casa con jardín y ven un letrero que
pone «Cuidado con el perro». Uno dice:
– Vámonos de aquí, que hay perro.
El otro contesta:
– Pero si eso lo pone en todas las casas para asustar a los ladrones como nosotros.
Siguen caminando y el primero ve una antena parabólica muy grande, se pone
pálido y le dice al otro ladrón:
– Vámonos, vámonos...
Le contesta:
– ¿Has visto el perro?
Y el que está pálido dice:
– No, pero sí el plato donde come.]

COMPRENDEMOS LA LENGUA

Página 90

• Actividad previa. Para introducir el concepto de sustantivo, invita-


remos a los alumnos a que, con los ojos cerrados, imaginen que se
encuentran en un parque de atracciones. Después, les pediremos que
nos digan el nombre del primer objeto que han visto en su imagina-
ción. Escribiremos una lista en el tablero. Las palabras que los alumnos
han dicho son sustantivos. Con cada uno de ellos, podemos construir
una oración sencilla. Con esta práctica oral introduciremos el concepto
de sujeto en las actividades posteriores.

• En el ejercicio 12 seleccionaremos los sustantivos de una lista de pala-


bras y razonaremos nuestra elección. En el ejercicio 13 completaremos
unas oraciones con sustantivos a partir de los dibujos propuestos, y en
el ejercicio 14, explicaremos si en el sujeto de las oraciones del ejercicio
anterior hay algún sustantivo.

• Debe quedar claro que, aunque la palabra más importante del sujeto sea un sustan-
tivo (de momento no hablamos de los pronombres personales), no todos los sustan-
tivos tienen esta función en la frase. Por ejemplo en la frase: Juan lee un libro de
aventuras, tenemos tres sustantivos: Juan, libro y aventuras, de los cuales sólo Juan
es el sujeto de la oración mientras que los otros dos están incluidos en el predicado.
Los ejercicios 13 y 14 ayudarán a interiorizar esta distinción.

• Otras actividades 1. Subrayaremos los sustantivos de las siguientes oraciones:


La casa tiene paredes blancas. El árbol caído brotará en primavera. El carro es
rojo y negro. Los mosquitos pican a todo el mundo. La terraza está llena de flores
exóticas.

108

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 108 11/16/10 9:43:37 PM


7. Cuando contamos chistes... 6
• Otras actividades 2. Añadiremos un sustantivo a estos sujetos. Recordaremos que
el sustantivo es la palabra más importante del sujeto. El … nuevo corre mucho. La …
verde es muy ácida. Los … antiguos en los anticuarios. Las … estropeadas no están en
venta.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 12. Lobo es un sustantivo porque nombra a un animal. Cesta es un sustan-
tivo porque nombra a un objeto. Casa es un sustantivo porque nombra a un objeto.
Abuelita es un sustantivo porque nombra a una persona. Puerta es un sustantivo
porque nombra a un objeto. Camino es un sustantivo porque nombra a un objeto.
Cazador es un sustantivo porque nombra a una persona. Fuente es un sustantivo
porque nombra a un objeto. Lámpara es un sustantivo porque nombra a un objeto.
Carpintero es un sustantivo porque nombra a una persona. Pájaro es un sustan-
tivo porque nombra a un animal. Amapola es un sustantivo porque nombra a una
planta.
Ejercicio 13. jardinero-árbol; pastel; gato-ventana; peces-mar.
Ejercicio 14. En el sujeto de las anteriores oraciones hay un sustantivo (jardinero,
abuela, gato y peces).
[Otr. act. 1. La casa tiene paredes blancas. El árbol caído brotará en primavera. El
carro es rojo y negro. Los mosquitos pican a todo el mundo. La terraza está llena de
flores exóticas.]
[Otr. act. 2. Respuesta abierta. Es necesario que mantengan la corcondancia entre
sujeto y predicado y que la oración tenga sentido. Como ejemplo: carro / manzana /
muebles / latas.]

APRENDEMOS PALABRAS

Página 91

• Actividad previa. Leeremos atentamente las siguientes oraciones:


Jesús es un niño descuidado. Ángela es muy cuidadosa. En las dos
oraciones aparece la palabra cuidado o cuidadosa, pero una de
ellas se inicia con el prefijo des- ¿Se nos dice lo mismo de Jesús y de
Ángela?

• A partir de las ilustraciones, se introduce el uso de los prefijos como


recurso para crear palabras nuevas a partir de otras primitivas. En
la unidad anterior ya se vio de alguna forma esta posibilidad, pero
en ésta la trabajaremos más profundamente. Nos fijaremos en que
el prefijo siempre se coloca delante del término primitivo y que no
cambia (a diferencia de lo que vimos cuando la partícula se añadía
al final).

• También nos fijaremos en que el prefijo añade un matiz semántico diferente al primi-
tivo, por lo que creamos palabras nuevas. El globo lo explica con más detenimiento.

• El ejercicio 15 sirve para interiorizar la semántica del prefijo. Nos fijaremos en que el
significado del prefijo es el mismo para todos los primitivos a los que se une; así pues
el prefijo re- significa ‘volver a’ tanto cuando se une a pasar como cuando se une a
leer.

• El ejercicio 16 propone confeccionar una lista de palabras prefijadas con los prefijos del
ejercicio anterior. En ambos casos se aconseja el uso del diccionario (bien para asegu-
rarse de la semántica del prefijo, bien para encontrar otras palabras formadas con él).

109

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 109 11/16/10 9:43:37 PM


6 7. Cuando contamos chistes...
• Otras actividades 1. Les propondremos una serie de palabras primitivas y prefijos,
con los que tendrán que crear la mayor cantidad posible de palabras nuevas cuyo
sentido especificarán. Primitivos: coger, contrato, poner, discípulo, simétrico, utiliza-
ble. Prefijos: re-, sub-, pre-, pos-, con-, a-, in-.

• Otras actividades 2. Escribiremos una oración con cada una de las siguientes pala-
bras: despistado, remojado, subsuelo y prelavado.

• Otras actividades 3. Colocaremos las siguientes palabras en el hueco que corres-


ponde: desprevenidos, desmaquilló, maquilló, prevenidos. La estilista … a la modelo
antes de desfilar. Josefina se … cuando llegó a casa después de la fiesta. Los incen-
dios pillaron … a los veraneantes. Los bomberos están … para apagar el fuego.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. No se nos dice lo mismo de Jesús y de Ángela. Las dos
oraciones aportan informaciones opuestas: Jesús no es cuidadoso y Ángela sí es cui-
dadosa.]
Ejercicio 15. El prefijo des- significa ‘negación’. El prefijo re- significa ‘volver a’. El
prefijo sub- significa ‘debajo de’. El prefijo pre- significa ‘antes de’.
Ejercicio 16. Ejemplos: desmentir, desactivar, despintar, desarmar, deslucir... / remi-
rar, remover, relucir, repintar, recoger, resonar, recontar... / subespecie, subestima,
subyugar, subdirector, subrayar, subconjunto... / prehistoria, previsto, premeditado,
prejuzgar, prevenir, prefabricar...
[Otr. act. 1. Recoger (‘volver a coger’); subcontrato (‘contrato indirecto’), precon-
trato (‘contrato previo a su formalización’); reponer (‘volver a poner’), posponer
(‘dejar para otro momento futuro’); exponer (‘poner delante de otros’); condis-
cípulo (‘ser discípulo de alguien’); asimétrico (‘no simétrico’); reutilizable (‘que se
puede volver a utilizar’); inutilizable (‘que no se puede utilizar’).]
[Otr. act. 2. Respuesta abierta.]
[Otr. act. 3. La estilista maquilló a la modelo antes de desfilar. Josefina se desmaqui-
lló cuando llegó a casa después de la fiesta. Los incendios pillaron desprevenidos a
los veraneantes. Los bomberos están prevenidos para apagar el fuego.]

ESCRIBIMOS CORRECTAMENTE

Páginas 92 y 93

• Actividad previa. Inventaremos oraciones que contengan alguna de


las palabras gallo, guerra, guineo, gorro y gusto, y pensaremos qué
sonido tienen en común estas palabras.

• En este apartado presentamos las normas ortográficas para escribir


correctamente las palabras que contienen el sonido de consonante
oclusiva velar sonora [g], que, como en el caso de [k], se representa con
distintas grafías según la vocal que lo acompaña: g delante de a, o, u,
y gu delante de e, i (y en donde la u no suena). Los ejercicios 17 y 18
sirven para practicar esta regla ortográfica.

• A continuación nos centraremos en otro grupo muy similar: gü, que a


veces se escribe delante de e, i. Mediante los ejemplos de libro, vere-
mos que la diéresis sobre la u (ü) se pone para indicar que la u se pro-
nuncia, es decir, que no forma parte del grupo gu. El ejercicio 19 sirve
para practicar esta distinción entre gu/gü.

110

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 110 11/16/10 9:43:38 PM


7. Cuando contamos chistes... 6
• Otras actividades. Completaremos esta tabla con las siguientes
palabras: encargo, guardia, águila, golondrina, agüero, guepardo,
gorrión, guisante, garbanzos, Miguel, lagarto, paragüero, juguete,
barriga, lingüista, guasa, piragüista.
ga gue gui go gu güe güi

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta. Tienen en común el


sonido [g].]
Ejercicio 17. Se escriben con g: gorro, canguro, tortuga. Se escriben
con gu: manguerra, guitarra.
Ejercicio 18. Gallina, gorila, águila, espiga, guerra, jilguero, algo-
dón, aguja, gallego, agujero.
Ejercicio 19. Antigüedad, desagüe, piragüista, merengue, guía,
guiso.

[Otr. act.
ga gue gui go gu güe güi
garbanzos guepardo águila encargo guardia agüero lingüista
lagarto Miguel guisante golondrina guasa para- piragüista
barriga juguete gorrión güero

PENSAMOS Y NOS DIVERTIMOS

Página 94

• Repasaremos los principales conceptos trabajados en esta unidad en


clave de juego y humor. En el ejercicio 20 ejercitaremos la lógica con
la identificación de unos personajes en una explicación. En el ejerci-
cio 21 resolveremos un enigma. En el ejercicio 22 identificaremos el
sustantivo de unas oraciones. En el ejercicio 23 aprenderemos una
canción a modo de cadena de sucesos.

• Otras actividades. Ordenaremos estas sílabas para formar oracio-


nes: ta–ga–lle, ga–le–chu, na–ga–so–li, ci–ña–güe.

• SOLUCIONARIO. Ejercicio 20. El número 1 es Juanma, el 2 es Guille,


el 3 es Dani, el 4 es Enrique y el 5 es Jose.
Ejercicio 21. Elena y morado.
Ejercicio 22. El volcán expulsó lava. Apaga el fuego y nos iremos.
Me molesta la arena de la playa. El agua de lluvia es buena para las
plantas.
Ejercicio 23. Ejercicio de memorización.
[Otr. act. galleta, lechuga, gasolina, cigüeña.]

111

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 111 11/16/10 9:43:39 PM


6 7. Cuando contamos chistes...
APRENDEMOS A ESTUDIAR

Página 95

• Los contenidos de este apartado están dedicados a facilitar el estudio


de los alumnos. En esta unidad, les enseñaremos y ayudaremos a dife-
renciar la información principal de un texto de la secundaria. Haremos
hincapié en la búsqueda en el diccionario de palabras que no entien-
dan; de lo contrario, es prácticamente imposible entender el texto y,
por lo tanto, seleccionar lo importante y memorizarlo.

• Otras actividades 1. Ordenaremos la siguiente información. ¿Qué


debemos hacer para subrayar las oraciones importantes de un texto?
Leer el texto y asegurarse de que se entiende lo que explica. Pensar
qué información interesa seleccionar: título y subtítulos, oraciones
importantes, palabras que debemos memorizar... Cómo vamos a
subrayar: con lápiz, con lápiz de color...

• SOLUCIONARIO. [Otr. act. 1. 1. Leer el texto y asegurarse de que


se entiende lo que explica. 2. Pensar qué información interesa selec-
cionar: título y subtítulos, oraciones importantes, palabras que debe-
mos memorizar... 3. Cómo vamos a subrayar: con lápiz, con lápiz de
color...]

112

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 112 11/16/10 9:43:39 PM


7. Cuando contamos chistes... 6
Atención a la diversidad

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más lento

• Insistiremos en las historietas a partir de la siguiente actividad. Seleccionaremos


algunas páginas de historietas que sean representativas y, en grupos, trabajarán con
una página distinta, de la que describirán las viñetas que tiene, los tipos de globo,
los personajes, si hay onomatopeyas... [Respuesta abierta.]

• También trabajaremos las onomatopeyas. Les pediremos que reproduzcan por


escrito el ruido (o sonido) producido por distintos elementos: un trueno, un reloj,
un frenazo, el llanto, la tiza en el tablero, el papel de aluminio cuando se arruga, el
viento, un plato al romperse, el grito de un caballo. Luego compararemos si hay uni-
formidad o no a la hora de escribirlos, y nos quedaremos con la más repetida en cada
caso. Les comentaremos que resulta difícil y que, salvo alguna excepción, la mayoría
de las onomatopeyas no se incluyen en el diccionario justamente porque tienen
muchas formas distintas. Intentaremos buscar las onomatopeyas consensuadas.

• Buscaremos en el diccionario diez palabras que empiecen con el prefijo in- (recorda-
remos que, delante de p y b, se escribe m, en estos casos, el prefijo tendrá la forma
im-). Después de separar el prefijo del primitivo, comprobaremos si el primitivo ha
sido modificado por el prefijo o no, y si el significado del prefijo es el mismo en todos
los ejemplos. [Algunas palabras: in-salvable, in-saciable, im-probable, in-suficiente,
im-paciente, im-pagado, im-par, im-pensado, im-perdible, im-perfecto, im-posible,
im-batida, im-borrable, in-formal, in-clemencia, in-cierto, in-cumplir, in-feliz, in-
fidelidad, in-útil... / En todos los casos el prefijo significa lo mismo: la negación del
primitivo, que no ha sido modificado por el prefijo (lo encontraremos en el diccio-
nario con esta misma forma, es decir, inclemencia está formado añadiendo el prefijo
in- a la palabra clemencia, que encontraremos en el diccionario sin necesidad de
modificar ninguna letra)].

• De la siguiente lista de palabras subrayarán las sílabas que contengan el sonido [g] y
luego pondrán en un círculo aquellas que sean sustantivos. Palabras: guinea, hago,
juguete, aguerrido, aguantar, alga, guionista, laguna, enjuague, mango, guijarro,
alguna, guedeja, lingüística, gustoso, halagüeño, guante, guillotina, lingote, perdi-
guero, engatusar, pedigüeño. [guinea, hago, juguete, aguerrido, aguantar, alga,
guionista, laguna, enjuague, mango, guijarro, alguna, guedeja, lingüística, gus-
toso, halagüeño, guante, guillotina, lingote, perdiguero, engatusar, pedigüeño. /
Son sustantivos: guinea, juguete, alga, guionista, laguna, enjuague, mango, guija-
rro, guedeja, lingüística, guante, guillotina, lingote.]

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más rápido

• Insistiremos en las historietas y en el diálogo a partir de la siguiente actividad. Selec-


cionaremos algunas páginas de historietas que sean representativas y, en grupos,
trabajarán con una página distinta, de la que describirán las viñetas que tiene, los
tipos de bocadillo, los personajes, si hay onomatopeyas... A continuación les pedire-
mos que transformen el diálogo de la historieta en un texto (por lo tanto deberán
tener en cuenta la estructura de diálogo vista en la pág. 89), sin olvidar los guiones y
cambios de línea necesarios. [Respuesta abierta.]

• Buscarán en el diccionario diez palabras que empiecen por inter- y argumentarán en


qué casos forma una palabra prefijada y en qué otros no. (Para razonarlo tendremos
en cuenta la semántica del prefijo y que pueda separarse el prefijo del primitivo,
que, además, tendrá sentido propio.) [Algunos ejemplos: Con prefijo: internacional,
intercambio, interacción, interurbano, interplanetario, interponer... Sin prefijo: inte-
rior, intérprete, interrogación, interruptor, internado, interventor...]

113

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 113 11/16/10 9:43:39 PM


6 7. Cuando contamos chistes...
• Para profundizar en la distinción de las grafías g/gu/gü, realizarán el mismo ejercicio
que sus compañeros de ritmo más lento, aunque con una sensible diferencia: la lista
de palabras les será dictada en lugar de proporcionársela por escrito. Por lo demás,
seguirán los mismos pasos.

Criterios de evaluación

• Saber seleccionar la información importante de un texto.


• Distinguir distintos tipos de texto, según su función.
• Producir correctamente un texto dialogado.
• Saber transcribir un diálogo: uso del guión inicial.
• Reconocer el sustantivo como núcleo del sujeto.
• Conocer el significado de los prefijos con la ayuda del diccionario y formar palabras
nuevas.
• Reconocer las onomatopeyas.
• Aplicar correctamente las normas de uso de g, gu y gü.

114

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 114 11/16/10 9:43:39 PM


8. Nuestro cancionero 6

Contenidos de la unidad
Conceptos Procedimientos Actitudes
Conceptos • Expresión oral a partir de una • Actitud de silencio ante las inter-
• El texto poético: la estrofa y el fotografía. venciones de los compañeros/as.
verso. • Lectura mental de un texto. • Gusto por la lectura y producción
• El género y el número del sustanti- • Análisis guiado de la lectura. de poemas.
vo. • Reconocimiento de la estructura • Motivación para resolver dudas de
• La derivación: los sufijos aumenta- de una poesía. tipo ortográfico.
tivos. • Conocimiento de las normas de • Aceptación de normas de funcio-
• Palabras con c y z. uso de las grafías c y z. namiento del aula.
• Las notas de trabajo. • Elaboración de una breve nana. • Interés por hacerse entender.
• Identificación del género y el nú-
mero de los sustantivos.
• Formación de palabras con sufijos
aumentativos.
• Elaboración de notas como recor-
datorio de tareas.

Objetivos didácticos
• Expresarse oralmente, de forma clara y coherente. • Identificar el género y el número de los sustantivos.
• Reconocer y utilizar estrofas y elaborar poesías tenien- • Formar palabras con sufijos aumentativos.
do en cuenta las pautas establecidas. • Tomar notas para recordar datos y fechas.
• Conocer las normas ortográficas que regulan las grafías
que representan el sonido [θ] .

Esquema de la unidad
Observamos / Hablamos Comprendemos la lengua
• Fotografía de una playa • El sustantivo: género y número
• Expresión de sentimientos y estados de ánimo
Aprendemos palabras
Nos situamos • La derivación: sufijos aumentativos
• Construcción de hipótesis sobre la lectura
Escribimos correctamente
Leemos • Palabras con c y z
• Lectura de un fragmento narrativo: Nuestro
cancionero Pensamos y nos divertimos
• Refranes
Entendemos • Enigma
• Comprobación de las hipótesis realizadas • Reconstrucción de una poesía
• Ordenación de elementos que aparecen en la • Dichos
lectura
• Comprensión lectora Aprendemos a estudiar
• Escribimos notas para preguntar y aprender
Construimos
• Texto poético: la estrofa y el verso
• El lenguaje poético

Ejes transversales
Educación sexual Educación para la igualdad de oportunidades
Educación vial Educación para la paz •
Educación del consumidor Educación multicultural
Educación para la salud Educación moral y cívica •
Educación ambiental •

115

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 115 11/16/10 9:43:40 PM


6 8. Nuestro cancionero
Orientaciones didácticas

OBSERVAMOS / HABLAMOS

Página 96

• Actividad previa. Observaremos la fotografía en silencio y la analiza-


remos entre todos. Formularemos estas preguntas: ¿Qué se ve en esta
fotografía? ¿Qué árboles hay? ¿Dónde están? ¿Qué colores predominan?
¿Es de día o de noche? ¿Hace sol? ¿Se ve alguna persona en la fotografía?
Relataremos a nuestro compañero o compañera cómo puede ser un día
en la playa.

• En los ejercicios 1 y 2 proponemos una forma de entrar en la fotografía.


Estas actividades dan buenos resultados si creamos un ambiente propicio
de silencio en el aula, de concentración e interiorización. Puede ayudar
una música de fondo adecuada. Para finalizar, el ejercicio 3 sintetiza
toda la experiencia para transformarla en expresión oral.

• Otras actividades 1. Imaginaremos que estamos en el centro de la


fotografía y explicaremos qué ropa llevaríamos puesta.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Una playa. / Palmeras. / Al borde del mar. / El azul del
mar y el cielo, el verde de los árboles. / De día. / Sí. / No, aunque como mínimo estaba
el fotógrafo... / Respuestas abiertas.]
Ejercicio 1. Ejercicio de interiorización.
Ejercicio 2. Ejercicio de interiorización.
Ejercicio 3. Respuesta abierta.
[Otr. act. 1. Respuesta abierta.

NOS SITUAMOS

Página 97

• Actividad previa. Recogeremos en el tablero el título de todas las


canciones populares que se les ocurran y les preguntaremos cuáles
saben cantar. Entonces escogeremos la que sepan mejor.

• A continuación leeremos la presentación del libro del alumno, donde


se nos indica que en la clase de Pilar están elaborando un cancionero.
Los siguientes ejercicios sirven para hacer conjeturas y despertar el
interés de los alumnos por la lectura.

• Otras actividades. Escribiremos en el tablero la letra de la canción


escogida y entre todos la cantaremos. Podemos seguir el ritmo acom-
pañándonos con palmadas o con algún instrumento.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 4. Un abuelo es quien sabe más canciones, porque es mayor
y ha tenido más tiempo para aprenderlas. / Respuesta abierta. / Leerla muchas veces,
grabarla en una cinta, recitarla ante alguien, copiarla algunas veces. (La respuesta
dependerá de la forma de aprender de cada alumno.)
Ejercicio 5. Pato de invierno.
[Otr. act. Respuesta abierta.]

116

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 116 11/16/10 9:43:40 PM


8. Nuestro cancionero 6
LEEMOS

Páginas 98 y 99

• Podemos realizar una primera lectura en silencio y una segunda en


voz alta. Un alumno que recite clara y correctamente leerá el poema
Pato de invierno y los otros párrafos, uno cada alumno, teniendo en
cuenta que deben respetarse íntegras las intervenciones dialogadas
(de la maestra, del padre y la madre de Pilar, etc.).

• Otras actividades 1. Trabajaremos el vocabulario de la lectura.


¿Qué significa la palabra montonazo? ¿Y rechupete?

• Otras actividades 2. ¿Por qué están escritas en letra cursiva las


palabras prime y seño? ¿Qué significa? ¿Qué significa bieeeeen y
Máááááás? ¿Porqué la e y la á aparecen tantas veces seguidas?

• SOLUCIONARIO. [Otr. act. 1. Montonazo: montón muy grande,


mucha cantidad, mucho. Rechupete: muy exquisito y agradable.]
[Otr. act. 2. Las palabras prime y seño están escritas en cursiva porque no están acep-
tadas por la norma académica. Prime significa ‘primero’ y seño, ‘señorita’. / Significa
bien y más, simplemente. Están escritas tantas veces para indicarnos que Pilar, cuando
las pronuncia, lo hace alargando la e y la á, con lo que demuestra entusiasmo.]

ENTENDEMOS

Página 100

• Actividad previa. Les preguntaremos el significado de la siguiente


expresión: «Unas poesías más lindas que todo.» Para ello, selecciona-
rán una de estas opciones:
– Las poesías de Raúl son muy bonitas.
– Raúl está orgulloso de sus poesías y presume delante de todos.
– Pilar tiene envidia de las poesías de Raúl, porque son estupendas.

• También escribiremos la respuesta de la madre de Pilar cuando le


pide que le diga una canción y les preguntaremos qué significa.

• A continuación, y a través de los ejercicios, comprobaremos si han


entendido bien el texto; también comprobaremos las hipótesis y con-
jeturas formuladas en el apartado «Nos situamos». Así, en el ejerci-
cio 6 tienen que explicar el sentido de una frase algo complicada: el
hecho de seguir la pista a una poesía como si fueran detectives.

• En el ejercicio 7 tienen que seleccionar la frase correcta según lo que se ha explicado


en la lectura, mientras que los otros dos ejercicios sirven para recordar y memorizar
la canción que ha recitado Raúl.

• Otras actividades. Les preguntaremos de qué modo podríamos construir un can-


cionero, qué pasos tienen que darse.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Las poesías de Raúl son muy bonitas. / Respuesta de
la madre de Pilar: «–Para cantos estoy yo; apártate que no llego.» Significa que la
deje, que no puede atenderla, que no sabe ninguna canción para su cancionero. Los
alumnos elaboran un cancionero.]

117

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 117 11/16/10 9:43:41 PM


6 8. Nuestro cancionero
Ejercicio 6. En este fragmento, la maestra, Gloria, los anima a buscar poesías boni-
tas para añadir al cancionero y compara la búsqueda con una investigación, con la
emoción de descubrir algún indicio, alguna pista.
Ejercicio 7. Pilar no ha aprendido ninguna poesía porque en casa no la han podido
ayudar.
Ejercicio 8. Pato de invierno. 2. Por encima del agua dura, el patito de la laguna. 3.
Por encima del agua fría, el patito silba que silba. 4. Silba que silba se resbalaba y, en
vez de llorar, silbaba. 1. Por encima del agua helada el patito se resbalaba.
Ejercicio 9. Dibujo sobre la poesía. / El pato está encima del agua. Patina sobre el
hielo. Cuando patinaba resbalaba. En lugar de llorar, silbaba.
[Otr. act. Respuesta abierta.]

CONSTRUIMOS

Página 101, 102 y 103

• Actividad previa. Copiaremos en el cuaderno la poesía que ha reci-


tado Raúl, Pato de invierno, y contaremos las líneas –que recordaremos
que se llaman verso–, y también los párrafos. Luego les comentaremos
que tienen que respetar los cambios de línea y de párrafo.

• A continuación nos fijaremos en la nana de Rafael Alberti, la Nana de


la cabra, y observaremos su estructura: el número de estrofas de la
nana y el número de versos de cada estrofa.

• En este apartado, y mediante variaciones progresivas, pretendemos


que el alumno llegue a crear su propia poesía. El primer paso, después
de introducir el concepto de estrofa y de recordar el de verso, ha sido
ver la estructura de la nana. Ahora damos un paso más y nos fijamos
en las palabras que se repiten en cada estrofa. El ejercicio 10 propone
cambiar esas palabras, que son parejas de animales, por otras de las
diferentes propuestas, e ir leyendo las distintas opciones.

• Después de cambiar el título y el animal protagonista, nos fijaremos en la descripción


de dicho animal, en aquello que sugiere más allá de las palabras y de la selección de
adjetivos o de nombres con los que se describe. Así, se comenta que «cabritillo de
nieve» puede sugerir que sea blanco, dócil o suave..., pero como hemos cambiado de
animal, en el ejercicio 11 se propone cambiar también la descripción. Por eso escoge-
remos, entre las palabras propuestas, aquellas que sugieran algo parecido a lo que
quería expresarse con «cabritillo de nieve».

• El ejercicio 12 pretende aunar los cambios propuestos en los dos ejercicios anteriores,
es decir, escoger una de las parejas de animales y una de las palabras que pueden sus-
tituir «nieve» y completar con ellas la nana, de modo que tengamos una nana nueva,
propia. Sugerimos que, similarmente a lo que ha ocurrido en la clase de Pilar con el
cancionero, se recojan las nanas para confeccionar un libro de nanas de la clase.

• Luego trabajaremos la poesía de Raúl. Así, en el ejercicio 13 se formulan preguntas


de comprensión lectora sobre la época del año a que se refiere la poesía, mientras
que el 14 y el 15 sirven para introducir un cambio en esa poesía: ¿qué puede pasar
a un pato en verano? Seguiremos el mismo esquema que hemos utilizado para la
nana; cambiaremos las palabras destacadas con cursiva por aquellas que dicen lo que
puede hacer un pato en verano, y que hemos trabajado en el ejercicio 14.

• En el ejercicio 16 cambiamos el adjetivo que describe las características del agua en


invierno y en verano, como hemos hecho en la nana con nieve. Finalmente, en los

118

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 118 11/16/10 9:43:41 PM


8. Nuestro cancionero 6
ejercicios 17 y 18 cambiaremos otras palabras de la poesía para ela-
borar la propia.

• Otras actividades. Construiremos una poesía siguiendo unas pau-


tas. 1. Escribimos el nombre de un objeto o de una persona que nos
guste. 2. En el siguiente verso escribimos el lugar donde está ese
objeto o esa persona. 3. En el verso a continuación pondremos dos o
tres adjetivos para describir cómo es el objeto o la persona seleccio-
nada. 4. En el siguiente verso escribimos dos o tres verbos que digan
lo que hace (no olvides utilizar la coma). 5. En otro verso, escribimos
algo que pensemos sobre el objeto o la persona seleccionada. 6. En el
último verso, repetimos el primer verso.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. La poesía Pato de invierno tiene 4


estrofas de 2 versos cada una.]
Ejercicio 10. Respuesta abierta.
Ejercicio 11. Azúcar, algodón y espuma.
Ejercicio 12. Ejemplo:
Nana de la vaca
La vaca te va a traer Si te chupas el dedito,
un ternerillo de azúcar no te traerá la vaca
para que juegues con él. su ternerillo.
Nombre del alumno.
Ejercicio 13. Esta poesía se refiere al invierno. Durante el invierno,
en algunos países el agua de los lagos se congela. Un pato en una
superficie helada puede patinar, resbalar...
Ejercicio 14. Un pato en verano puede nadar, pescar, chapotear,
sumergirse, descansar, mojarse, remojarse, salpicar...
Ejercicio 15. Se han cambiado las palabras helada por templada, y
resbalaba por chapoteaba. Ejemplo: Por encima del agua azulada el
patito remaba.
Ejercicio 16. Cambia la palabra dura por pura.
Ejercicio 17. Ejemplo: Por encima del agua clara, el patito canta que
canta.
Ejercicio 18. Canta que canta chapoteaba y, en vez de nadar, can-
taba.
[Otr. act. Ejemplos:
Sol Gato
El Sol Mi gato
en lo alto del cielo, cerca del fuego,
grande, redondo, brillante, acurrucado, mimoso, feliz,
luce, calienta, da vida. juega, sonríe, se ríe.
Nace cada día. ¡Qué lindo es!
El Sol. Mi gato.

COMPRENDEMOS LA LENGUA

Página 104

• Actividad previa. Escribiremos cuatro palabras en el tablero como se muestra a


continuación, y pediremos a los alumnos que observen el cuadro sin decir nada.

alumna alumno
alumnas alumnos

119

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 119 11/16/10 9:43:42 PM


6 8. Nuestro cancionero
• Añadiremos otras cuatro palabras al cuadro, por ejemplo:

alumna alumno
niña niño
alumnas alumnos
niñas niños

• Preguntaremos a los alumnos si intuyen qué criterio hemos seguido


para clasificar las palabras. Si no lo han captado, pondremos algún
ejemplo más. (Para que lo vean claramente, podemos añadir algún
nombre propio de los alumnos, por ejemplo: Ana / Juan, Ana y Elena /
Juan y David).

alumna alumno
niña niño
princesa príncipe
abuela abuelo
alumnas alumnos
niñas niños
princesas príncipes
abuelas abuelos

• A continuación leeremos la introducción del libro donde se presenta la noción del


género sustantivo. Les recordaremos que, como vimos en la unidad 7, los sustantivos
nombran personas, animales, plantas u objetos.

• Aquí hemos relacionado el género del sustantivo con el artículo que lo acompaña y,
aunque aún no hemos hablado del artículo (se estudiará en la unidad 14), apelaremos
a su conocimiento como hablantes de una lengua y socializados en ella, para, entre
todos, escribir en el tablero la flexión del artículo definido.

• Acto seguido resolverán el ejercicio 19, donde se propone que escriban el artículo que
corresponde a cada sustantivo según su género y que los clasifiquen.

• El ejercicio 20 introduce algunas pautas para formar el fememino a partir del mascu-
lino: añadir una -a cuando el masculino acabe en consonante o cambiar la vocal que
tenga el masculino por una -a.

• Además del género, los sustantivos tienen número, según se refieran a un único
elemento o a varios. La ilustración les servirá para apreciar esta diferencia entre el
secador y los peluqueros, que practicarán en el ejercicio 21.

• En el 22 se introducen pautas para la formación del plural: añadir -s si el usuario sin-


gular termina en vocal y -es si termina en consonante.

• Otras actividades 1. Entre todos añadiremos el artículo correspondiente en cada


caso y luego titularemos los recuadros.

• Otras actividades 2. Buscaremos cinco sustantivos femeninos y dos masculinos y los


escribiremos en la casilla correspondiente.

Sustantivos femeninos Sustantivos masculinos

120

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 120 11/16/10 9:43:43 PM


8. Nuestro cancionero 6
• Otras actividades 3. Clasificaremos en la siguiente tabla estos sustantivos según
su género y número: pregunta, palabra, años, bosques, fuentes, ríos, diosas, pueblo,
ropa, plato, jabón, persona, pintoras, tazas, albornoz.

Sustantivo femenino singular Sustantivo masculino singular

Sustantivo femenino plural Sustantivo masculino plural

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Hemos clasificado las palabras según su género y


número.]
Ejercicio 19. La pintora, el señor, el planeta, el pescador, el tío, la mano, el traje.
Ejercicio 20. Cocinero–cocinera, administrador–administradora, explorador–explo-
radora, científico–científica, abogado–abogada.
Ejercicio 21. Farolas está en plural. Pizarra está en singular. Isla está en singular.
Ovejas está en plural. Zapato está en singular. Semillas está en plural.
Ejercicio 22. Cuadro–cuadros, pastel–pasteles, calamar–calamares, rosa–rosas,
sábana–sábanas, reloj–relojes.
[Otr. act. 1. Ejemplo:

Sustantivo femenino singular Sustantivo masculino singular


la alumna el alumno
la niña el niño
la princesa el príncipe
la abuela el abuelo
Sustantivo femenino plural Sustantivo masculino plural
las alumnas los alumnos
las niñas los niños
las princesas los príncipes
las abuelas los abuelos
[Otr. act. 2. Ejemplo:

Sustantivos femeninos Sustantivos masculinos


avionetas rey
pluma pensamientos
[Otr. act. 3.
Sustantivo femenino singular Sustantivo masculino singular
pregunta pueblo
palabra plato
ropa jabón
persona albornoz
Sustantivo femenino plural Sustantivo masculino plural
fuentes años
diosas bosques
pintoras ríos
tazas

121

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 121 11/16/10 9:43:43 PM


6 8. Nuestro cancionero
APRENDEMOS PALABRAS

Página 105

• Actividad previa. Sacaremos a relucir el ejemplo visto en la lectura


montonazo, y recordaremos su definición. A partir de ahí, les pedire-
mos que, si a un montón grande lo llaman montonazo, cómo llamarían
ellos un carro grande, un gran partido, un gran gol, un perro grande,
unos ojos grandes o un hombre muy bueno. Después les preguntare-
mos si se repite alguna partícula en todas estas palabras y les recor-
daremos las nociones de derivación y de prefijación estudiadas en las
unidades 6 y 7, respectivamente. Finalmente, separaremos el primitivo
de la partícula añadida al final.

• A continuación observaremos la ilustración de su libro, donde destacan


algunos elementos: un libro de tamaño normal y otro enorme, y un
zapato normal al lado de otro también muy grande.

• Compararemos la partícula que se repetía en las palabras de la actividad previa


con la destacada de la palabra librazo, y veremos que en ambos casos tenemos la
misma partícula y, además, que significa lo mismo: mayor tamaño. Llegaremos a la
conclusión, entonces, de que estamos delante de palabras derivadas por sufijación, y
de que -azo y -ón son sufijos aumentativos, ya que sirven para indicar elementos de
tamaño mayor al acostumbrado.

• Los sufijos que se añaden a un sustantivo también tienen género. La flexión de


género del sufijo es lo que se practica en el ejercicio 23, donde debemos formar
palabras nuevas a partir de las primitivas (masculinas y femeninas).

• Otras actividades. A partir de los siguientes sustantivos, formaremos palabras deri-


vadas añadiéndoles un sufijo que indique que es mayor que el primitivo, no necesari-
mente en tamaño (por ejemplo, un padrazo no es un ‘padre muy alto o voluminoso’,
sino que es grande en su papel de padre, que tiene gran dedicación a los hijos). Si
se cree conveniente, pueden usarse otros sufijos. Las palabras son: cabeza, gigante,
pluma, boca, sofoco, carpeta, madre, concurso, regalo, casa, drama.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. montonazo: montón + azo. Carrazo, partidazo,


golazo, perrazo, ojazo, buenazo. / -azo / carr-azo, partid-azo, gol-azo, perr-azo, oj-
azo, buen-azo.]
Ejercicio 23. balón, balonazo; cuchara, cucharón y cucharaza; mano,
manaza; mujer, mujerona.
[Otr. act. Cabezón, cabezota; gigantón; plumazo; bocaza; sofocón;
carpetazo; madraza; concursazo; regalazo; casota, casona; dramón.]

ESCRIBIMOS CORRECTAMENTE

Páginas 106 y 107

• Actividad previa. Leeremos una lista de palabras (algunas de las cuales


tendrán el sonido [θ]) y les preguntaremos qué sonido se ha ido repi-
tiendo. Luego la volveremos a leer para que los alumnos/as identifiquen
las palabras que contienen dicho sonido. Finalmente les dictaremos otra
lista de palabras, como la siguiente: azote, sábado, cigüeña, hachazo,
sitio, calabaza, escena, pedazo, encaramarse, azufaifa, azulejo, cerebro,
posición, queso, zumbido, curtido, cerveza, encía, colosal, hocico, espal-
darazo, cacerola, colonia, insistencia, zarcillo.

122

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 122 11/16/10 9:43:44 PM


8. Nuestro cancionero 6
• A continuación observaremos las ilustraciones del libro y las palabras
que las acompañan. Las leeremos en voz alta y constataremos que se
repite el mismo sonido [θ]. Después de leer la pastilla verde, veremos
cómo las palabras ilustradas siguen perfectamente esa regla ortográ-
fica.

• Con los ejercicios propuestos, practicaremos esta regla para memori-


zarla y saberla aplicar en el momento adecuado. Así, en el ejercicio
24, que es meramente de observación, los alumnos/as tienen que
clasificar una lista de palabras según se escriban con c o z.

• En el 25 deben completar palabras con estas dos grafías, para lo que


será útil fijarse en la vocal siguiente.

• En el ejercicio 26 tienen que escribir el nombre del animal u objeto


representado y que contiene el sonido estudiado.

• Finalmente, el ejercicio 27 es una sopa de letras donde se ocultan pala-


bras que contienen dicho sonido y con las que deben completarse las
frases. Vigilarán entonces que las respuestas sirvan para completar dichas frases.

• Otras actividades 1. Copiaremos la regla ortográfica sobre la c/z y, al lado, colo-


caremos los ejemplos del dictado que hemos hecho en la actividad previa. En cada
caso marcaremos la consonante que representa el sonido fricativo interdental [θ]
y la vocal siguiente. Les comentaremos que en algunos casos tenemos z al final
de palabra y que, cuando formamos el plural, como va seguida de e, siguiendo la
regla estudiada cambia a c. (Ejemplos: avestruz→avestruces; albornoz→albornoces;
arroz→arroces –pero arrozal–.)

• Otras actividades 2. Completaremos las siguientes palabras escribiendo z o c según


corresponda: _ine, do_e, _oquete, _inco, _elta, Vene_uela, gra_ia, _iudad, pe_es,
po_o, _irco, _éntimo.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Dictado: azote, cigüeña, hachazo, calabaza, escena,


pedazo, azufaifa, azulejo, cerebro, posición, zumbido, cerveza, encía, hocico, espal-
darazo, cacerola, insistencia, zarcillo.]
Ejercicio 24. Se escriben con z: zafiro, lechuza, pezuña, azul, zorro, ceniza. Se escri-
ben con c: cena, morcilla, ciervo, ceniza.
Ejercicio 25. Pizarra, azúcar, cinturón, cerezas, pozo, ciruela, zarzamora, cesta, zum-
bar, brazo, mecedora, zarza.
Ejercicio 26. Taza, cerdo, cien, lazo, azucena.
Ejercicio 27. Olvidé la receta en la consulta del médico. Una estrella fugaz cruzó el
cielo. Esa cazuela es demasiado pequeña para hacer la comida. No me gusta la zana-
horia en la ensalada. Nos despedimos con un fuerte abrazo.

A B R A Z O
C A
A N
Z R E C E T A
U H
E C I E L O
L R
A I
A
[Otr. act. 1. Respuesta abierta.

123

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 123 11/16/10 9:43:45 PM


6 8. Nuestro cancionero
[Otr. act. 2. cine, doce, zoquete, cinco, celta, Venezuela, gracia, ciudad, peces, pozo,
circo, céntimo.]

PENSAMOS Y NOS DIVERTIMOS

Página 108

• Repasaremos los contenidos de esta unidad jugando con las palabras.


Los ejercicios 28, 29, 30 y 31 ofrecen distintas posibilidades para jugar
y aprender. En el ejercicio 28 uniremos unas etiquetas para formar
refranes. En el ejercicio 29 resolveremos un enigma. En el ejercicio 30
leeremos una poesía y la completaremos con unas palabras que faltan.
En el ejercicio 31 ejercitaremos la memoria aprendiéndonos un dicho.

• Otras actividades. Memorizaremos el poema de la actividad 30.


¿Cuántos versos tiene?¿Y estrofas?

• SOLUCIONARIO. Ejercicio 28. El saber no ocupa lugar. El que a buen


árbol se arrima buena sombra le cobija. Querer es poder. Quien da
primero da dos veces.
Ejercicio 29. Los dedos de la mano.
Ejercicio 30.
Invierno
Castañas al frío, ¿Quééé dices?
las manos heladas, ¿Que quieres guirnaldas?
el parque vacío. ¡Guirnaldas, cintas de colores,
¿Te presto mi abrigo, bolas amarillas, azules y blancas!
árbol de la nieve?

Ejercicio 31. Ejercicio de memorización.


[Otr. act. Ejercicio de memorización. / Tiene 9 versos y una sola estrofa.]

APRENDEMOS A ESTUDIAR

Página 109

• Actividad previa. Comentaremos con los alumnos la necesidad de


escribir notas para recordar algo. Seguramente, los alumnos tienen
experiencias respecto a las notas, en el ámbito familiar. Preguntare-
mos qué forma y tamaño suelen tener esas notas, si contienen muchas
palabras o solamente aquellas que son necesarias, dónde suelen colo-
carse, si existen diferentes tipos de papel (adhesivos, de quita y pon,
de colores…).

• En este apartado aprenderemos la utilidad de las notas para recordar,


organizar el tiempo y facilitar el estudio. Algunos de los contenidos
trabajados en unidades anteriores son muy útiles para este fin (cons-
trucción de un horario, orden de ideas en la escritura, obtención de las
ideas más importantes...).

• En el ejercicio 32 ponemos al alumno/a en la situación de María, una


niña que tiene que llevar a cabo una serie de tareas. Para organizarse
debe escribir unas notas.

124

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 124 11/16/10 9:43:46 PM


8. Nuestro cancionero 6
• Otras actividades. Preguntaremos a los alumnos dónde guardarían las notas para
no perderlas y para tenerlas siempre a la vista. En grupos de cuatro o cinco alumnos
podemos comentar esta pregunta y buscar lugares apropiados para colocarlas.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 32. Nota 1: Confeccionar una felicitación de cumpleaños para Enrique.
Nota 2: Preguntar a Ana cómo era aquella poesía que me enseñó hace tiempo.
Nota 3: Enviar a tía Leonor una poesía que habla de una abuela en su próximo cum-
pleaños, que es el siguiente mes.
[Otr. act. Respuesta abierta.]

125

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 125 11/16/10 9:43:46 PM


6 8. Nuestro cancionero
Atención a la diversidad

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más lento

• Insistiremos en la noción de género y número de los sustantivos con el siguiente


ejercicio. Se trata de buscar en la lectura cinco palabras de género femenino y cinco
de masculino y formar su plural. También buscaremos seis sustantivos en plural y
haremos el singular y luego los clasificaremos según su género. [Ejemplos: femeni-
nos: clase, vida, gente, pista, memoria. / masculino: cancionero, libro, nombre, pato,
poeta. → clases, vidas, gentes, pistas, memorias / cancioneros, libros, nombres, patos,
poetas / plural: canciones, poesías, padres, abuelos, amigos, detectives. → canción,
poesía, padre, abuelo, amigo, detective / femeninos: canción, poesía, detective. /
masculinos: padre, abuelo, amigo y detective.]

• Les propondremos que clasifiquen las siguientes palabras según si se han formado
por sufijación o por prefijación. También separarán el primitivo del morfema deri-
vativo. Las palabras propuestas son: bebedora, prematrícula, marea, interlocutor,
dramaturgo, hojarasca, antesala, cineasta, insatisfecho, timbrazo. [Prefijadas: pre-
matrícula, inter-locutor, ante-sala, in-satisfecho. Sufijadas: beber-dora, mar-ea,
drama-turgo, hoja-rasca, cine-asta, timbre-azo.]

• Con la ayuda del diccionario, les propondremos que reconstruyan las siguientes pala-
bras, a las que les falta la letra c/z y la vocal que la acompaña: hoga__, engar__do,
en__rar, __rculo, tragalu__s, colec__ón, bataca__, co__nar, ta__n, __rdo, __maya.
[Hogaza, engarzado, encerar, círculo, tragaluces, colección, batacazo, cocinar,
tazón, zurdo, zumaya.]

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más rápido

• Insistiremos en la noción de género y número del sustantivo mediante el siguiente


ejercicio. Se trata de identificar los sustantivos de una lista de palabras, clasificarlos
según su género y formar el plural. En los casos en que sea posible, también cam-
biaremos de género. Las palabras serán las siguientes: cacahuete, luego, albornoz,
cama, leche, su, saco, cambiar, gallina, ventaja, nube, espero, abanico, cesta, abo-
gado, con, caracola. [Son sustantivos: cacahuete, albornoz, cama, leche, saco, gallina,
ventaja, nube, abanico, cesta, enfermero, caracola. Masculinos: cacahuete, albornoz,
saco, abanico, enfermero → cacahuetes, albornoces, sacos, abanicos, enfermeros.
/ Femeninos: cama, leche, gallina, ventaja, nube, cesta, caracola → camas, leches,
gallinas, ventajas, nubes, cestas, caracolas. / Cambio de género: saco → saca, gallina
→ gallo, cesta → cesta, enfermero → enfermera, caracola → caracol.]

• Como vimos en la unidad 6, hay varios tipos de sufijos derivativos, no sólo los
aumentativos. Les propondremos que, de los siguientes ejemplos, separen el sufijo
del primitivo y que, ayudados por el diccionario, intenten explicar el significado del
sufijo. Las palabras propuestas son: librería, dentista, corrector, grisáceo, pastelería,
violáceo, corredor, violinista. [libro-ería, pastel-ería: lugar donde se venden libros,
pasteles... / diente-ista, violín-ista: persona que tiene por oficio cuidar los dientes,
tocar el violín... / corregir-or, nadar-or: que corrige, que nada... / gris-áceo, viola-
áceo: que tiende al color gris, al color viola...]

• Trabajaremos la regla ortográfica para escribir correctamente el sonido fricativo


interdental mediante el dictado de un fragmento del cuento de Carlos Murciano
«Bigotes Azules», del libro La niña que aprendía los nombres, de Magisterio Casals.
Después de copiarlo en su libreta, marcarán las palabras que contengan el sonido
que estudiamos y comprobarán que siguen la regla propuesta: «Tardaron mucho
tiempo en hallar una salida y volver a la luz. [...] Entonces vieron a Lechuza Joven.
Tenía una gran cabeza redonda, en la que brillaban sus ojos dorados. Pollo Criollo
respiró. Lechuza Joven era de los suyos. Se acercó confiado: –¿Puedes decirme dónde

126

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 126 11/16/10 9:43:46 PM


8. Nuestro cancionero 6
está el mundo? Lechuza Joven no vaciló. ¡Flisss! Su garra atrapó a Pollo Criollo. Pero
Lechuza Joven quería las dos presas. Soltó a Pollo Criollo y se lanzó sobre Bigotes
Azules. Lechuza Joven no era Lechuza Vieja. Estaba poco acostumbrada a cazar. Sus
alas tropezaron con una rama, y cayó al suelo. –¡Corre! –gritó esta vez Bigotes Azu-
les.»

Criterios de evaluación

• Saber expresarse oralmente, de forma clara y coherente.


• Reconocer estrofas y elaborar poesías, teniendo en cuenta las pautas establecidas.
• Conocer las normas ortográficas que regulan las grafías que representan el sonido
[θ], c/z.
• Identificar el género y el número de los sustantivos.
• Formar palabras con sufijos aumentativos.
• Conocer la utilidad de las notas para recordar datos y fechas

127

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 127 11/16/10 9:43:46 PM


PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 128 11/16/10 9:43:46 PM
9. Moralejas de animales 6

Contenidos de la unidad
Conceptos Procedimientos Actitudes
• El texto narrativo: la fábula y la • Debate a partir de una premisa • Interés por la participación en las
leyenda. establecida, relacionada con la actividades colectivas.
• Tipos de sustantivos: comunes y observación de una imagen. • Sensibilidad hacia las manifestacio-
propios. • Lectura comprensiva de un texto. nes literarias.
• La derivación: los sufijos diminuti- • Reflexión acerca del vocabulario y • Valoración de la lectura como
vos. el significado global del texto. fuente de placer y de conocimien-
• Palabras con b (bl, br). • Elaboración de una fábula, según to.
• La idea principal de un texto. las pautas ofrecidas.
• Diferenciación entre sustantivos
comunes y sustantivos propios.
• Formación de diminutivos median-
te los sufijos dados.
• Conocimiento de las normas orto-
gráficas que regulan el uso de b y
de los grupos bl y br.
• Identificación de la idea principal
de un texto.

Objetivos didácticos
• Conversar de forma ordenada y tolerante acerca de un • Formar nuevas palabras mediante el empleo de sufijos
tema concreto. diminutivos.
• Reflexionar sobre el vocabulario nuevo de un texto. • Conocer las normas ortográficas de uso de b, bl y br.
• Elaborar una fábula a partir de las directrices estable- • Mostrar interés por participar en las actividades gru-
cidas. pales.
• Diferenciar entre los sustantivos comunes y los sustan-
tivos propios.

Esquema de la unidad
Observamos / Hablamos Construimos
• Fotomontaje: bosque y animales ilustrados • Texto narrativo: la fábula y la leyenda
• Debate sobre un tema de interés: animales e • Moraleja
inteligencia • Elaboración de una fábula a partir de las pau-
tas dadas
Nos situamos
• Construcción de hipótesis sobre las fábulas Comprendemos la lengua
• Aproximación a la moraleja • Tipos de sustantivos: comunes y propios

Leemos Aprendemos palabras


• Lectura de un fragmeno narrativo: Moralejas • La derivación: sufijos diminutivos
de animales
Escribimos correctamente
Entendemos • Palabras con b (bl, br)
• Comprobación de las hipótesis realizadas
• Ordenación de los elementos que aparecen en Pensamos y nos divertimos
la lectura • Lógica
• Comprensión lectora • Enigma
• Comprensión del significado de expresiones • Asociación entre animales y su grito
• Canción

Aprendemos a estudiar
• Buscamos la idea principal (1)

Ejes transversales
Educación, sexual Educación para la igualdad de oportunidades •
Educación vial Educación para la paz •
Educación del consumidor Educación multicultural
Educación para la salud Educación moral y cívica •
Educación ambiental •

129

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 129 11/16/10 9:43:47 PM


6 9. Moralejas de animales
Orientaciones didácticas

OBSERVAMOS / HABLAMOS

Página 110

El fotomontaje muestra un bosque y unas ilustraciones de animales de


fábula y cuentos superpuestas.

• Actividad previa. Invitaremos a los alumnos a observar detenida-


mente la fotografía y les plantearemos diferentes cuestiones.
En relación con la visión de conjunto, les preguntaremos:
¿La imagen nos muestra un espacio interior o exterior?
Al fondo de la imagen, ¿qué hay? Y en primer plano, ¿qué observas?
En relación con el tipo de fotografía:
¿Crees que es una imagen real o fantástica? ¿Por qué?
¿Piensas que la fotografía está trucada?
En relación con el contenido específico:
¿Qué ves?
¿Qué personajes aparecen?
¿Qué título pondrías a esta fotografía?

• En el ejercicio 1 de este apartado proponemos realizar un debate en clase. El debate


favorece la intervención y el intercambio entre los alumnos. La figura del profesor/a
como moderador es imprescindible y su papel tiene mucha importancia como
modelo que debe seguirse en la conducción del debate (control del turno de pala-
bra, regulador de las intervenciones, resumen de las intervenciones…).

• Otras actividades 1. Relacionaremos los animales fantásticos que se ven en la foto-


grafía con las fábulas y cuentos que ya conocemos; conduciremos esta actividad con
preguntas como:
Hay dos animales que llevan un dorsal –la liebre lleva el número uno y la tortuga el
dos–. ¿Te recuerda algo este dato?
También aparece un zorro y un cuervo con un queso en el pico; parece que están
hablando. ¿El cuervo puede hablar con el queso en el pico? ¿Qué espera el zorro al
pie del árbol?
Vemos un dragón: ¿qué sale de su boca?
Detrás del árbol se asoma un lobo ¿te recuerda algún cuento?
¿La serpiente y el pájaro podrían ser protagonistas de cuentos?

• Otras actividades 2. Confeccionaremos una lista con los protagonistas de las fábu-
las que conocemos (podemos recurrir a un libro de fábulas y recordar alguna de
ellas).

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Es una imagen de un espacio exterior. / Es un bosque


en cuyo fondo vemos un dragón sacando fuego por la boca; en primer plano tene-
mos una liebre –con un dorsal– que descansa bajo un árbol. // Es una imagen fantás-
tica. Porque los animales no son reales, son ilustraciones. / Sí, es un fotomontaje. //
Un fondo real al que se le han añadido elementos irreales superpuestos. / Un cuervo
con un queso, un zorro, una tortuga, una liebre, un lobo, un pájaro, una serpiente y
un dragón. / Respuesta abierta.]
Ejercicio 1. Respuesta abierta.
[Otr. act. 1. La liebre y la tortuga pertenecen a una fábula muy conocida. El zorro
y el cuervo también son personajes de una fábula. El cuervo no puede hablar con el
queso en el pico porque se le caería. El zorro está debajo esperando que el cuervo
hable y caiga el queso. De la boca del dragón sale una llamarada de fuego. El lobo
puede ser el que aparece en el cuento de Caperucita Roja o el de Los tres cerditos. La
serpiente y el pájaro podrían ser personajes de cuento o de fábula.]

130

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 130 11/16/10 9:43:47 PM


9. Moralejas de animales 6
[Otr. act. 2. Hormiga, cigarra, gato, león, ratones, gusano, araña, cuervo, pavo real,
gallina...]

NOS SITUAMOS

Página 111

• Actividad previa. Leeremos el título de la unidad y comentaremos


entre todos su significado y el juego que se ha hecho con las pala-
bras. Las historias protagonizadas por animales son fábulas. Todas
las fábulas contienen una moraleja. Por ese motivo la unidad se
titula Moralejas de animales y no Historias de animales.

• A partir de una lectura hecha en la clase de Pilar, se introduce el


concepto de fábula y de moraleja, también se presentan los protago-
nistas de la fábula de la lectura: el gusano de seda y la araña.

• El ejercicio 2 presenta distintas cualidades o defectos; el alumno/a


tendrá que adjudicarlas a uno u otro protagonista, según su criterio.
Después de la lectura, comprobaremos si sus deducciones son correc-
tas o no.

• Con el ejercicio 3 pretende fomentarse el compromiso del alumno/a, para que expli-
que su experiencia cuando lleva a cabo un trabajo con menos dedicación de la que
sería conveniente. La definición de fábula que tienen a continuación sirve de pista
para saber de qué tratará la historia: ¿qué relación tiene hacer las cosas rápidamente
con una historia de animales que acaba con moraleja?

• A continuación buscaremos en el diccionario el significado de moraleja, y así ya esta-


remos en condiciones de descubrir la relación propuesta anteriormente: el gusano
de seda y la araña son los protagonistas de una historia que acaba con una ense-
ñanza relacionada con el hecho de hacer las cosas rápidamente...

• Para introducir del todo el concepto de fábula, el ejercicio 4 propone identificar, tras
observar las ilustraciones, la fábula y la enseñanza que se desprende de ella.

• Otras actividades. Les propondremos que pregunten en casa o que localicen en


algún libro la fábula de La cigarra y la hormiga y que la copien en su cuaderno escri-
biendo la moraleja en un color distinto del resto de la fábula.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 2.

Quién es más... gusano araña


trabajador X
lento en su trabajo X
orgulloso X
rápido en su trabajo X

Ejercicio 3. Cuando trabajamos muy deprisa, a veces nos equivocamos y el resultado


es peor de lo que hubiera sido si le hubiéramos dedicado el tiempo necesario. Mora-
leja: enseñanza provechosa que se deduce de un cuento, fábula, etc.
Ejercicio 4. Se trata de la fábula de La cigarra y la hormiga. De ella aprendemos que
hay que ser previsor para cuando vengan tiempos peores.
[Otr. act. Respuesta abierta.]

131

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 131 11/16/10 9:43:49 PM


6 9. Moralejas de animales
LEEMOS

Páginas 112 y 113

• Para realizar la lectura de esta unidad, que tiene una estructura algo
compleja, primero distribuiremos los fragmentos entre los distintos
lectores. Así la fábula sobre El gusano de seda y la araña la leerán entre
dos alumnos/as. Otros dos se repartirán los diálogos entre Pilar y su
padre, otro hablará por boca de Samir y otro por boca de Gloria. Final-
mente otros alumnos/as leerán la parte correspondiente a la narración.
Quizás sea conveniente fotocopiar el texto y marcar con rotulador de
distinto color las intervenciones de cada personaje para evitar errores
que dificulten la comprensión.

• Otras actividades. Después de la lectura, les propondremos que loca-


licen la definición de fábula que da Gloria a sus alumnos, y también la
moraleja de la fábula leída. Después de copiarlas en su libreta, debati-
remos entre todos si estamos de acuerdo con esta moraleja.

• SOLUCIONARIO. [Otr. act. La definición de fábula está en la pág. 112, en el cuarto


párrafo empezando por abajo, y la moraleja se encuentra en el primer párrafo de la
pág. 113. Respuesta abierta.]

ENTENDEMOS

Página 114

• Actividad previa. Buscaremos en el diccionario las palabras que no


hayamos entendido o que no estemos seguros de entender. Por ejem-
plo: sutil, sorna, creída, pillar, guasa...

• A continuación solucionaremos los ejercicios propuestos. En el 5 tienen


que identificar los personajes de cada ilustración con los protagonistas
de una fábula.

• En el 6 tienen que recordar la moraleja de la fábula del gusano y la


araña.

• El ejercicio 7 propone que, a partir de deficiones de diccionario, los


alumnos/as averigüen a qué palabra se refieren. Conocer el significado
exacto de cada palabra a veces es necesario para entender el mensaje
global, pero hay otros casos, como nos recuerda Pilar en el globo, en
los que una palabra puede ser secundaria y, aunque no conozcamos su sentido, eso no
dificulta comprender el sentido global del mensaje, que, en definitiva, es lo que importa.
Además, el contexto puede dar pistas para comprender esa palabra desconocida.

• Aprovechamos el tema de la fábula para introducir dos frases hechas relacionadas y


para investigar su significado.

• Finalmente, en el ejercicio 9 se propone relacionar algunas recomendaciones con la


moraleja de la fábula del gusado de seda y la araña. Para ello recordaremos que se
trataba de valorar más la calidad que la cantidad, hacer las cosas bien, concienzuda-
mente y no precipitadamente...

• Otras actividades 1. Localizaremos en la lectura todas las bromas o frases dichas en


tono jocoso, burlón o irónico, como de chiste, y explicaremos su sentido.

132

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 132 11/16/10 9:43:50 PM


9. Moralejas de animales 6
• Otras actividades 2. Explicaremos el significado de la expresión... de esta suerte...?
Indicaremos la respuesta correcta.
Que tenía mucha suerte aunque era muy orgullosa.
De esta forma...
Afortunadamente, tejía muy bien.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 5. Ilustración 1: hormiga y cigarra. Ilustración 2: liebre y tortuga. Ilustra-
ción 3: león y ratón. Ilustración 4: gusano y araña.
Ejercicio 6. La moraleja de la fábula de El gusano de seda y la araña nos enseña que lo
importante no es hacer las cosas deprisa y terminar cuanto antes, sino hacerlas bien.
Ejercicio 7. Definición 1: seda. Definición 2: telaraña. Definición 3: sorna.
Ejercicio 8. El carro nuevo va como la seda significa que funciona muy bien, fina-
mente. Víctor siempre está mirando las telarañas significa que Víctor siempre está
despistado, que no presta atención cuando debe hacerlo.
Ejercicio 9. Repasa el ejercicio antes de darlo por acabado. / Si no tienes tiempo de
terminar el dibujo, puedes terminarlo en casa. / Piensa antes de hacer los ejercicios.
[Otr. act. 1. «Usted tienen razón: así sale ella!» (La araña habla orgullosamente
de su tela, y el gusano, aunque le da la razón se burla; «así sale ella» significa que,
como la teje tan rápidamente, sale como sale.) / «Moraleja, esa mujer es muy vieja»
(Samir ha identificado el final de moraleja con el de vieja, y entonces ha supuesto
que era una mujer mora anciana.) / «¿Una moraleja? Esconde la mano que viene la
vieja» (Otro juego de palabras con los finales de moraleja y vieja, aunque en este
caso fuera para despistar a Pilar de sus intenciones...) / «A ver, explícamelo! No vaya
a ser que esté yo confundido.» (El padre de Pilar se lo dice para comprobar que Pilar
ha captado el sentido de la moraleja.) / «¿Con sorna? ¿Eso qué es?» (Ciertamente lo
que estaba haciendo hasta el momento el padre de Pilar: mofarse de ella haciéndose
el tonto para constatar que su hija ha entendido de verdad la enseñanza.) / «Pero
papááá...»; «Pero Pilaaar...» (La repetición de la entonación de protesta de la hija
demuestra que su padre se la está tomando a broma. Toda esta intervención.)]
[Otr. act. 2. ...de esta suerte... significa de esta forma...]

CONSTRUIMOS

Páginas 115, 116 y 117

• Actividad previa. Les propondremos que se inventen una fábula a


partir de los datos que les facilitamos:
– Protagonistas: un zorro y una garza.
– Moraleja: trata a los demás como quieres que te traten a ti, o de
otro modo: no hagas a los otros lo que no desees para ti.
Después compararemos sus fábulas con la de Esopo: «Un día el zorro
invitó a comer a su amiga la garza. Ella, muy contenta y feliz, se pre-
sentó con sus mejores galas y buen apetito. El zorro le sacó buenas
viandas, un buen caldo en un recipiente llano. El olorcito aseguraba
que era bueno, mas la garza, con su pico, no pudo siquiera probarlo.
Sin amilanarse, y después de que el zorro acabase con todos los man-
jares, la garza, educada ella, lo invitó a almorzar a su casa para no ser
menos. Así, el día previsto, el zorro llegó puntualísimo a la cita. La comi-
da de la garza, a juzgar por el olor, no tenía nada que envidiar al con-
vite del zorro, sólo que éste tuvo que conformarse con mirar cómo
la garza comía sus manjares en una vasija alta y delgada por la que, gracias a su pico
podía comer cómodamente, mas no el zorro, que, astuto como es, captó enseguida
la artimaña. En efecto, le dijo la garza: ‘Así como tú me invitaste y nada pude probar,
ahora yo te convido a comer tu mismo manjar: nada, pues a los que se comportan villa-
namente, sólo eso les espera.’»

133

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 133 11/16/10 9:43:51 PM


6 9. Moralejas de animales
• A continuación seguiremos las indicaciones para construir nuestra
propia fábula. Después de recordar la definición de fábula, el ejercicio
10 recuerda que, popularmente, cada animal se caracteriza por unos
rasgos específicos. Aquí, antes de empezar la elaboración de la fabula,
fijaremos las características de los distintos animales que hemos visto o
que podemos encontrar en estos relatos.

• El ejercicio 11 invita a escribir una nueva versión de la fábula de la


tortuga y la liebre. Se propone cambiar de escenario: del campo a la
ciu-dad y en la época actual, con todas las modificaciones que esto
implicará en el desarrollo de la fábula. Para ello es importante la pla-
nificación y, ante todo, tener claro las características de las protagonis-
tas. Empezaremos completando una ficha sobre la liebre y la tortuga.

• Con la información de la ficha, escribiremos un párrafo de presenta-


ción para cada protagonista y luego escogeremos un escenario de los
diversos que se proponen, dónde se desarrollará la carrera.

• También pensaremos en otros detalles relacionados: ¿en qué se entre-


tiene la liebre?, ¿qué sentimientos tienen ambos participantes?, ¿cómo
reacciona el público? Todo ello son detalles que deben tenerse en cuenta. Finalmente
tendremos que pensar el final: la tortuga gana, pero nos inventaremos el modo de
celebrarlo y dar la moraleja.

• Después de tener montado el argumento, éste tiene que elaborarse. Ir entrelazando


las acciones de una y otra concursante es un modo de tejer la fábula.

• Al acabar, revisaremos que esté completa según la pauta que se da al final de este
apartado. Es una forma de hacer que cada alumno sea consciente de sus fallos y que
pueda enmendarlos a tiempo.

• Otras actividades. Podemos organizar una sesión de fábulas en la que cada


alumno leerá la suya. Podemos poner en común también la de la actividad previa
para así hacerlo más ameno. Finalmente, podemos recogerlas en un libro de fábulas
y guardarlo al lado del libro de nanas propuesto en la unidad 8.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 10. La liebre es un animal muy veloz; mientras que la tortuga es un animal
muy lento. El león es un animal muy valiente, mientras que el ratón es un animal
asustadizo. La hormiga es un animal muy trabajador y constante, mientras que la
cigarra es un animal perezoso, que sólo canta.
Ejercicio 11. Ejemplo:

Nombre: tortuga Nombre: liebre


Velocidad: 100 metros por hora Velocidad: 5 kilómetros por hora
Ciudad donde vive: Panamá Ciudad donde vive: Colón
Lugar donde trabaja: Panamá Lugar donde trabaja: Colón
Aficiones: pasear, hacer crucigramas Aficiones: correr y dormir
Campeonatos disputados: ninguno Campeonatos disputados: quince

Las demás respuestas también son abiertas. Los alumnos elegirán las opciones que les
parezcan más atractivas y que se ajusten al desarrollo de la fábula que están constru-
yendo.

134

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 134 11/16/10 9:43:51 PM


9. Moralejas de animales 6
COMPRENDEMOS LA LENGUA

Página 118

• Actividad previa. Para introducir el tema de la distinción entre nom-


bres comunes y propios, realizaremos el siguiente ejercicio. Diremos
algunos nombres de alumnos y los alumnos nombrados levantarán la
mano. Haremos lo mismo con algunos apellidos. Luego, diremos pala-
bras como niño, niña, alumno, alumna, y cada cual levantará la mano
en su momento. Entonces les haremos ver que, cuando por ejemplo
decíamos Tomás, Inés, Juan, Pérez, Fonseca o Muñoz, había una o dos
(o unas pocas más) manos alzadas. En cambio, cuando hemos dicho
alumno o niña, han sido muchos más los que la han levantado. Tam-
bién les preguntaremos cómo escriben su nombre y apellidos: ¿con
minúscula como niño?, ¿o con mayúscula como América?

• A partir de ahí, leeremos la introducción que se ofrece en el libro.


Deben tener claro que en todos estos casos, como hemos usado
palabras que nombraban personas, hemos tratado con sustantivos;
sin embargo, este funcionamiento diferente les tiene que hacer sospechar que no
todos los sustantivos son iguales. Así, el libro nos confirma que tenemos dos clases
de sustantivos: los comunes y los propios.

• Comentaremos que los nombres propios no aparecen en el diccionario, aunque sí en la


enciclopedia (los geográficos; los de persona, dependiendo de la notoriedad de cada
uno).

• Recordaremos que en la unidad 2 (pág. 27) vimos ya diversos tipos de sustantivos


propios: nombres, apellidos y nombres geográficos (ciudades y pueblos, montañas,
ríos, mares, países, continentes...) y que todos se escribían siempre con mayúscula
inicial.

• Los ejercicios 12 y 13 tienen por objetivo distinguir los nombres propios de los comu-
nes, y para ello haremos que los marquen con colores diferentes.

• En el 14 se dan distintas clases de nombres comunes; los alumnos/as tendrán que


buscar un nombre propio para cada una de esas clases (tenemos Tomás y Juan en la
clase de sustantivo común niño, mientras que Inés representa al sustantivo común
niña).

• Otras actividades. Elaboraremos nuestro árbol genealógico (si se desconocen


algunos datos, puede completarse en casa). Primero pondremos los nombres comu-
nes de un color: abuelo paterno, abuela paterna; abuelo materno, abuela materna,
y debajo de cada uno pondrán el nombre y apellidos correspondientes (en otro
color y todos los nombres con mayúscula). En un tramo inferior pondrán padre, tíos
paternos, tías paternas; madre, tíos maternos, tías maternas, y completaremos con
los nombres correspondientes. Finalmente, en el tramo inferior, colocaremos las
etiquetas yo, hermanos, hermanas, y pondremos nuestro nombre y apellidos y los
de nuestros hermanos y hermanas. Luego intercambiaremos nuestro árbol con algún
compañero/a y observaremos que, aunque los nombres propios han cambiado, todos
coincidimos en los nombres comunes (posiblemente haya alguna casilla vacía, pero
en general será más fácil tener la etiqueta abuelo paterno que no que coincida el
nombre propio: Javier Sánchez Couce).

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Los nombres y apellidos como Tomás, Inés, Juan, Pérez
o Fonseca son sustantivos propios y se escriben siempre con mayúscula, a diferencia
de sustantivos como niño, niña, alumno o alumna, que son sustantivos comunes y se
escriben generalmente con minúscula.]

135

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 135 11/16/10 9:43:52 PM


6 9. Moralejas de animales
Ejercicio 12. Como ejemplo: Sustantivos comunes: risa, tela, moraleja, historia,
fábula, padre... Sustantivos propios: Pitu, Gloria, Pilar, Samir.
Ejercicio 13. Sustantivos comunes: anteojos, curso, río, cordillera, golfo. Sustantivos
propios: Manuela, Chiriquí, Bayano, San Blas, Panamá.
Ejercicio 14. Respuesta orientativa: País: México; mascota: Alf; planta: Azalea;
plaza: de Francia; abuelo: Tomás, montaña: Aconcagua; pueblo: Ocú.
[Otr. act. Respuesta abierta.]

APRENDEMOS PALABRAS

Página 119

• Actividad previa. Buscaremos en la lectura de la unidad 8 todas las


palabras que terminan en -illo, -illa, -ito, -ita (páginas 98 y 99).

• Después de realizar el ejercicio previo, nos fijaremos en las ilustraciones


y las palabras que las acompañan, y les preguntaremos qué relación
ven entre estos ejemplos y los que han encontrado en la lectura. ¿Tie-
nen algún elemento en común?

• Se trata de que los alumnos/as vean que, en ambos casos, tenemos


palabras derivadas mediante el concurso de un sufijo. Entonces aislare-
mos los sufijos y veremos el contenido semántico que tienen.

• En el caso de los ejemplos del libro, significan ‘menor tamaño’, aun-


que no siempre ese tamaño es físico (como ya habíamos visto con los
aumentativos), sino que a veces indica cariño –abuelito no es que sea
un ‘abuelo pequeño’, sino que quien lo llama así siente cariño por él.

• Con el ejercicio 15 practicaremos la formación de derivados mediante sufijos diminu-


tivos. Tendremos en cuenta el género del sustantivo al que se aplica para escoger la
forma de sufijo masculina o femenina, según corresponda.

• También tendremos en cuenta el hecho de que hay palabras que en principio eran
diminutivos, pero que ahora tienen un sentido propio diferente. Esto se advierte en
el ejercicio 16 y se ejemplifica con camilla y zapatilla.

• Otras actividades 1. Uniremos cada palabra de la primera columna con un diminu-


tivo de la segunda.
salado joyita
papel botellita
pastel pastelillo
botella saladito
joya papelillo

• Otras actividades 2. Buscaremos los diminutivos de las siguientes palabras: crema,


árbol, cereza, silla, fuego, agua.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Abuelito, viejecito, patito, flojito, abuelita.]


Ejercicio 15. Beso: besito, besillo; cuchara: cucharita, cucharilla; queso: quesito;
conejo: conejito, conejillo; blusa: blusita, blusilla; espejo: espejito, espejillo; cara:
carita, carilla; potro: potrito, potrillo; Juana: Juanita; lámpara: lamparita, lampari-
lla.
Ejercicio 16. Camilla y zapatilla no son propiamente diminutivos de cama y de
zapato. Camilla es una cama estrecha y portátil, que se lleva sobre varas a mano o
sobre ruedas; zapatilla es un zapato cómodo que utilizamos para estar en casa.

136

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 136 11/16/10 9:43:52 PM


9. Moralejas de animales 6
[Otr. act. 1. Salado, saladito; papel, papelillo; pastel, pastelillo; botella, botellita;
joya, joyita.]
[Otr. act. 2. Crema, cremita, cremilla; árbol, arbolito, arbolillo; cereza, cerecita, cere-
cilla; silla, sillita; fuego, fueguito, fueguillo; agua, agüita, agüilla.]

ESCRIBIMOS CORRECTAMENTE

Páginas 120 y 121

• Actividad previa. Les dictaremos las siguientes palabras: bucal,


vuelta, burrada, bucear, vulnerar, burgués, budista, burbujeo,
vuelo, búsqueda, burdo, buche, vulcano, busto. Les preguntaremos
si han notado alguna diferencia entre el sonido inicial de estas pala-
bras y les comentaremos que, aunque fonéticamente es el mismo
sonido, hay dos letras para representarlo: b/v. A continuación se
intercambiarán el dictado y el compañero/a respectivo, con la ayuda
del diccionario, lo corregirá. Finalmente pondrán en dos columnas
y por orden alfabético las palabras que empiezan por b y las que
empiezan por v.

• A continuación observaremos el tablero de la ilustración y comenta-


remos si las palabras del dictado que empiezan con b coinciden con
la primera sílaba de alguna de las palabras de la pizarra de la clase
de Pilar, es decir, con bu-, bur- o bus-.

• Los ejercicios 17 y 18 sirven para retener esta primera pista o regla


para escribir correctamente algunas palabras con [b].

• También nos fijaremos en las ilustraciones y en las palabras de la


siguiente página, en las que pueden identificarse dos grupos conso-
nánticos: bl o br. Eso nos da una nueva pista: en esos grupos siempre
escribiremos b.

• En el ejercicio 19 se practica la ortografía de estos grupos conso-


nánticos y el 20 propone confeccionar una lista de palabras que
empiezen o contengan alguna de las sílabas o grupos consonánticos
estudiados.

• Otras actividades 1. Comprobaremos que no tenemos los grupos


vr ni vl buscando en el diccionario palabras que empiecen así. Luego,
buscaremos palabras que empiecen por bl y br y copiaremos cinco de
cada grupo.

• Otras actividades 2. Completaremos estas palabras con la letra que falta. Podemos
dibujar al lado de cada palabra su significado: _urbuja, _rocha, _roma, _ucle, _ueno,
_reve.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. bucal, bucear, buche, budista, burbujeo, burdo, bur-
gués, burrada, búsqueda, busto // vuelo, vuelta, vulcano, vulnerar.]
Ejercicio 17. bu-: bufanda, buñuelo, buque, bucear; bur-: burlón, burdeos; bus-:
buscador.
Ejercicio 18. Butaca, busto, burbujas.
Ejercicio 19. Brazalete, tableta, blanquear, público.
Ejercicio 20. Respuesta abierta.
[Otr. act. 1. Respuesta abierta.]
[Otr. act. 2. Burbuja, brocha, broma, bucle, bueno, breve.]

137

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 137 11/16/10 9:43:53 PM


6 9. Moralejas de animales
PENSAMOS Y NOS DIVERTIMOS

Página 122

En el ejercicio 21 identificaremos los miembros de dos familias a partir de


una explicación. En el ejercicio 22 tendremos que resolver un enigma. En
el ejercicio 23 relacionaremos cada animal con lo que hace. En el ejercicio
24 nos aprenderemos de memoria una canción.

• Otras actividades 1. Relacionaremos estos sustantivos comunes y


propios.
río Margarita
ciudad Caribe
mar Amazonas
persona Caracas

• Otras actividades 2. Sustituiremos las palabras en cursiva por sus dimi-


nutivos: Estos caramelos son buenísimos. Después de comer, brindamos
con una copa de champaña. Marcos construye barcos con maderas viejas.

• SOLUCIONARIO. Ejercicio 21. Los miembros de la familia López son 1, 2 y 4.


Ejercicio 22. La vaca.
Ejercicio 23. Gato: maullar; vaca: mugir; oveja: balar; gallina: cacarear.
Ejercicio 24. Ejercicio de memorización.
[Otr. act. 1. Río: Amazonas; ciudad: Caracas; mar: Caribe; persona: Margarita.
[Otr. act. 2. Estos caramelitos están buenísimos. Después de comer, brindamos con
una copita de sidra. Marcos construye barquitos con maderas viejas.]

APRENDEMOS A ESTUDIAR

Página 123

En esta unidad, presentaremos el primer bloque de trabajo relacionado


con la identificación de la idea principal de un texto.

• Actividad previa. Leeremos en voz alta este fragmento a los alumnos,


para que identifiquen el tema sobre el que habla, y presentaremos tres
posibles opciones para la respuesta:
«Al entrar en casa, Felipe encontró a su familia reunida en el salón.
Incluso Mercedes estaba seria, sentada al lado de su madre, y el niño
echó de menos los atronadores gritos de los discos que su hermana se
empeñaba en poner a todo volumen, y que ensordecían al resto de la
familia.»
Patricia Barbadillo, Juntos por ahí. Magisterio Casals.

– De la familia de Felipe.
– De los discos de Mercedes.
– De una familia con problemas de audición.

• Aprenderemos a buscar la idea principal de un texto. Insistiremos en la formulación


de dos preguntas básicas que nos ayudarán en este proceso:
– ¿De qué habla el texto?
– ¿Qué nos dice de ello? (En el libro del alumno están destacadas y aparecen en la
ilustración.)

138

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 138 11/16/10 9:43:54 PM


9. Moralejas de animales 6
• Otras actividades 1. Propondemos a los alumnos que relacionen la idea principal
con el tipo de texto que se ha trabajado en la unidad:
– ¿Dónde se encuentra la idea principal en una fábula?

• Otras actividades 2. Estableceremos un diálogo con todos los alumnos/as sobre


qué estrategias utilizan cuando tienen dificultades para entender un texto. El obje-
tivo de este diálogo es que aprendan unos de otros y observen la importancia del
comportamiento estratégico en la lectura.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. De la familia de Felipe.]


[Otr. act. 1. En una fábula la idea principal está en la moraleja.]
[Otr. act. 2. Respuesta abierta. Ejemplos: leer dos veces el fragmento que no enten-
demos. Preguntar a un adulto que tengamos cerca el significado de la palabra que
no entendemos. Buscar en el diccionario la definición de una palabra.]

139

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 139 11/16/10 9:43:54 PM


6 9. Moralejas de animales
Atención a la diversidad

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más lento

• Les daremos nombres propios y tendrán que pensar qué nombre común les corres-
ponde: América, Martínez, Cuba, Titicaca, Fermín, Trueno, Mediterráneo, Orinoco,
Everest, Irene, San José, Saturno, Coclé. [América (continente), Martínez (apellido),
Cuba (isla), Titicaca (lago), Fermín (persona), Trueno (mascota), Mediterráneo (mar),
Orinoco (río), Everest (montaña), Irene (persona), San José (ciudad), Saturno (pla-
neta), Coclé (provincia).

• Insistiremos en la ortografía del sonido [b] mediante el siguiente ejercicio. Les pasa-
remos una lista de palabras que contengan el sonido [b] y tendrán dos minutos para
memorizarlas. Luego taparán la lista y escribirán en su libreta todas las palabras que
recuerden. Finalmente intercambiarán la lista con un compañero/a y el otro compro-
bará que las palabras estén en la lista, que estén escritas correctamente y la cantidad
que ha recordado. El objetivo es que memoricen estas palabras, ya que no tienen
otro método para saber, por ejemplo, si barbilla se escribe con b o v (no es ninguno
de los casos estudiados). La lista de palabras puede ser: abedul, beduino, envidia,
cambio, despabilado, Elvira, bata, votar, barco, villa, estuvo, árbitro, Borneo, cabra,
entablar, brócoli, abalorio, estribor, cubierta, hablar, prisa, beber, ver, botellín,
Álvaro.

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más rápido

• Recogeremos información de una enciclopedia sobre sustantivos propios. Les pro-


pondremos que busquen en el diccionario las palabras África, Mozart, Ródano, Viena
y Everest para constatar que no aparecen. Entonces las buscarán en la enciclopedia
y copiarán la información que se ofrece (si es muy larga, la resumiremos).

• Buscaremos en el diccionario diez palabras que contengan la b, pero que no corres-


pondan a los casos que hemos visto en el apartado «Escribimos correctamente»,
y también diez con v. Luego, por parejas, se dictaran sus palabras mutuamente.
Finalmente, cada uno buscará en el diccionario las palabras dictadas; y las clasificará
según la grafía b/v y las añadirá a las que había buscado anteriormente.

Criterios de evaluación

• Mostrar interés por conversar de forma ordenada y tolerante acerca de un tema con-
creto.
• Reflexionar sobre el vocabulario nuevo de un texto.
• Elaborar una fábula a partir de las directrices establecidas.
• Diferenciar entre los sustantivos comunes y los sustantivos propios.
• Conocer las reglas para formar nuevas palabras mediante el empleo de sufijos dimi-
nutivos.
• Conocer las normas ortográficas de uso de b, bl y br.
• Mostrar interés por participar en las actividades grupales.

140

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 140 11/16/10 9:43:54 PM


10. Es tiempo de juegos 6

Contenidos de la unidad
Conceptos Procedimientos Actitudes
• El texto instructivo: las normas de • Explicación de normas de juego. • Interés por hacerse entender ante
juego. • Observación de una fotografía. los demás.
• Los adjetivos. • Lectura comprensiva de un texto. • Esfuerzo en la escucha atenta
• La comparación. • Reflexión acerca del vocabulario como modo de favorecer la inter-
• Palabras con h (hie-, hue-, her-). del texto y de su comprensión comunicación entre los alumnos/as.
• La idea principal de un texto. global. • Atención ante los distintos niveles
• Elaboración guiada de un texto del lenguaje.
instructivo.
• Distinción entre un adjetivo y un
sustantivo.
• Utilización de los adjetivos.
• Reconocimiento y utilización de las
comparaciones.
• Aplicación de las normas ortográfi-
cas que rigen el uso de hie-, hue- o
her-.
• Identificación de la idea principal
de un texto.
Objetivos didácticos
• Leer un texto atentamente. • Aplicar las normas que rigen el uso de hie-, hue- y
• Elaborar un texto instructivo de forma ordenada. her -.
• Identificar y utilizar los adjetivos. • Producir mensajes orales, de forma ordenada y clara.
• Reconocer y utilizar comparaciones lexicalizadas.

Esquema de la unidad
Observamos / Hablamos Comprendemos la lengua
• Fotografía de dos niños jugando al ajedrez • Los adjetivos
• Conversación sobre los juegos de mesa • Concordancia entre sustantivo y adjetivo
• Reglas de juego
Aprendemos palabras
Nos situamos • La comparación
• Construcción de hipótesis sobre la lectura
partiendo de la primera frase del texto Escribimos correctamente
• Palabras con h (hie-, hue-, her-)
Leemos
• Lectura de un fragmento narrativo: Es tiempo Pensamos y nos divertimos
de juegos • Relación de un juego con sus participantes
• Enigma
Entendemos • Asociación de sustantivos y adjetivos
• Comprobación de las hipótesis realizadas • Canción
• Ordenación de elementos que aparecen en la
lectura Aprendemos a estudiar
• Comprensión lectora • Buscamos la idea principal (2)
• Definiciones y sinónimos en la lectura

Construimos
• Texto instructivo: las normas de juego

Ejes transversales
Educación sexual Educación para la igualdad de oportunidades •
Educación vial Educación para la paz
Educación del consumidor Educación multicultural
Educación para la salud • Educación moral y cívica •
Educación ambiental •

141

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 141 11/16/10 9:43:55 PM


6 10. Es tiempo de juegos
OBSERVAMOS / HABLAMOS

Página 124

• Actividad previa. Acompañaremos la descripción de la fotografía con las


siguientes preguntas: ¿Cuántas personas aparecen? ¿Dónde se encuen-
tran? ¿Qué juego aparece en la fotografía? ¿Conoces la norma de este
juego? También les preguntaremos qué suelen hacer cuando se dispo-
nen a jugar por primera vez a un juego que desconocen; quién les ayuda
en el aprendizaje de las normas; si leen las instrucciones que acompañan
al juego… Finalmente les preguntaremos sobre la reacción que sienten
al ganar o perder en los juegos. Cuando juega, ¿siempre quiere ganar?
¿Cómo reacciona cuando gana? ¿Se exalta? ¿Se alegra? ¿Hace trampas
para ganar? ¿Cómo reacciona cuando pierde? ¿Llora de rabia? ¿Se
enfada? ¿Insulta al otro equipo? ¿Piensa que es un juego y que otro
día ganará?

• El ejercicio 1 se resuelve colectivamente. Si algún alumno no conoce el


juego, se le presentará en el siguiente ejercicio. Es posible que los niños
conozcan diferentes nombres del juego, o que aparezcan pequeñas
variaciones.

• Antes de resolver el ejercicio 2, comentaremos a los alumnos la información que


hemos compartido en la actividad previa, y apuntaremos algún aspecto que no haya
aparecido, como por ejemplo trucos para ganar, etc.

• Otras actividades 1. Enumeraremos las piezas del ajedrez. Explicaremos las normas
del juego, a partir del movimiento de las figuras. Conduciremos la conversación
hacia la valoración, por parte del alumnado, de las normas establecidas en los juegos
y la necesidad de conocerlas bien.

• Otras actividades 2. Sugeriremos a un grupo de niños que expliquen las normas de


un juego de forma ordenada. El resto de los alumnos valorará si estas normas han
quedado claras y si la exposición ha sido correcta.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Dos. / Al aire libre. / Ajedrez. / Resto preguntas: res-
puesta abierta.]
Ejercicio 1. Ajedrez.
Ejercicio 2. Número de jugadores: dos. ¿Quién gana?: el jugador que consigue
derrocar al rey del oponente. ¿Quién empieza?: el jugador que lleva las piezas
blancas. Trucos para ganar: respuesta abierta. Algún ejemplo: estar pendiente de la
posición de las piezas del adversario, y no sólo de las nuestras, o intentar despistar al
adversario moviendo piezas que no espera…
[Otr. act. 1. Piezas del ajedrez: ocho peones, dos torres, dos caballos, dos alfiles una
reina y un rey. Colocación de las piezas: en la primera fila, torre, caballo, alfil, reina,
rey, alfil, caballo y torre; en la segunda fila, los ocho peones.]
[Otr. act. 2. Respuesta abierta.]

NOS SITUAMOS

Página 125

• Actividad previa. De una lista de juegos, les preguntaremos el lugar idóneo para jugar-
los: fútbol, comba, rompecabezas, videoconsolas, balontiro, naipes, damas, escondite.
• A continuación, nos fijaremos en el principio de la lectura que se avanza aquí. A
partir de los dos párrafos de muestra, en el ejercicio 3, los alumnos formularán sus

142

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 142 11/16/10 9:43:55 PM


10. Es tiempo de juegos 6
hipótesis sobre los tipos de cartas que circulan por la clase y, en el 4,
sobre sus juegos en el recreo.

• Otras actividades. Comentaremos la palabra trompo. Invitaremos


a los alumnos a investigar si sus padres o abuelos ya jugaban a este
juego.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. fútbol (al aire libre, especialmente en


un campo de fútbol), comba (al aire libre: calle, patio, parque, etc.),
rompecabezas (sobre una mesa), videoconsolas (en casa), balontiro
(al aire libre), naipes (en cualquier sitio, preferentemente en una
sala, sobre una mesa), damas (sobre una superficie, preferentemente
interior), escondite (en el campo, en un lugar donde haya sitios para
esconderse).]
Ejercicio 3. Pilar se refiere a las cartas que se envían los compañeros
de clase. / Esas cartas deben de hablar de amoríos.
Ejercicio 4. Juanma es un compañero de la clase de Pilar. / Sí, lo
conocemos. Aparecía en el ejercicio 20 de la unidad 7. / En la lectura
se explica cómo es su trompo; cómo juega al trompo y si es o no es
amigo de Pilar.
Ejercicio 5. El último dibujo es el que muestra el estilo futbolista de lanzar el
trompo.
[Otr. act. Actividad abierta en función de las consultas de los alumnos (podría
encontrarse trompa, peonza, peón o pirinola).]

LEEMOS

Páginas 126 y 127

• Actividad previa. Invitaremos a algunos alumnos/as a demostrar


su pericia con el trompo. Si nadie sabe jugar, puede recurrirse a un
alumno de otra clase o incluso a un adulto. Será importante que
conozca las distintas manera de tirar, trucos, etc.

• Esta lectura podemos realizarla de forma individual y en silencio. Des-


pués, puede leerse entre varios. Les pediremos que se identifiquen con
Pilar y que digan qué hubieran hecho ellos si la maestra los hubiese
pillado con una carta en la mano.

• Otras actividades 1. Preguntaremos a los alumnos si recuerdan de


qué color es el trompo de Juanma y marcarán el párrafo en que se
explica.

• Otras actividades 2. Recordaremos entre todos el nombre de todos


los estilos de tirar el trompo que aparecen en la lectura.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


[Otr. act. 1. El trompo de Juanma es, por la parte más gordita, la mitad de color azul
y la mitad rojo y, por debajo, amarillo limón y verde militar; se explica en el párrafo
superior de la pág. 127.]
[Otr. act. 2. Estilos de tirar el trompo que aparecen en la lectura: el paraca, el huer-
tano, el chulo, el burro, el futbolista...]

143

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 143 11/16/10 9:43:56 PM


6 10. Es tiempo de juegos
ENTENDEMOS

Página 128

• Actividad previa. Resumiremos la lectura brevemente cometiendo


expresamente algunos errores con la intención que los alumnos/as los
detecten y los rectifiquen.

• Después nos fijaremos en las preguntas de comprensión lectora. Los


ejercicios 6 y 7 representan la continuación del ejercicio previo, ya que
tienen que explicar el lío de las cartas y también el itinerario seguido
por la carta hasta que Gloria la ha interceptado en manos de Pilar.

• Buscaremos en la lectura el párrafo que habla de Juanma para compro-


bar si realmente son amigos.

• Finalmente, el ejercicio 9 trata del trompo, cuya definición tendremos


que completar y, en el 10, tienen que localizar dos de sus sinónimos
utilizados en la lectura.

• Otras actividades. Une las siguientes expresiones con sus significados.


Yo no he sido y me la cargo. Marchar muy lejos.
Se me hace flor. Me echan la culpa sin tenerla.
Ir al quinto pino. Que gira sobre la panza.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta. Por ejemplo: que la carta la envía
Pitu a Samir y que Gloria, en la clase de lengua, pilla a Vanesa del Carmen. O que
Juanmi, el primo de Pilar, juega muy bien a las canicas...
Ejercicio 6. Ejemplo de texto que se escribirá en el tablero: «Raúl le ha pasado a
Pilar una carta escrita por Vanesa del Carmen, y Pilar debía pasársela a Israel. Pilar la
estaba leyendo cuando la profesora le ha hecho una pregunta de matemáticas y no
la ha sabido contestar. Gloria le ha pedido que le entregara la carta.»
Ejercicio 7. De Vanesa del Carmen a María. De María a Raúl. Y de Raúl a Pilar.
Ejercicio 8. «Mi amigo Juanma fue el primero que se trajo el trompo al colegio para
bailarlo.» (Está en el último párrafo de la página 126.)
Ejercicio 9. Juguete de madera, de figura cónica y terminado en una púa de hierro,
al que se le enrolla una cuerda para lanzarlo y hacerlo girar.
Ejercicio 10. Sinónimo de la palabra trompo: periquito.
[Otr. act. Yo no he sido y me la cargo. Me echan la culpa sin tenerla. / Se me hace
flor. Que gira sobre la panza. / Ir al quinto pino. Marchar muy lejos.]

CONSTRUIMOS

Página 129

• Actividad previa. Les pediremos que traigan de casa las instruccio-


nes de algún juego de mesa (¿Quién es quién?, Conecta, El ahorcado,
Monopoly, etc.) y, por grupos, identificaremos la información que se
ofrece: número mínimo y máximo de participantes; material necesario;
edad de los jugadores (si un juego pone como máximo 99 años, ¿una
persona centenaria, puede jugar?, ¿qué significa esa anotación?; otros
requisitos, modo de jugar, etc.

• A continuación leeremos las instrucciones para jugar al ciempiés y com-


pararemos si los bloques de información coinciden con los del juego de
la actividad previa. Podemos hacer lo mismo con otros juegos

144

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 144 11/16/10 9:43:57 PM


10. Es tiempo de juegos 6
populares que conozcamos –o que podemos preguntar en casa– y confeccionaremos
una ficha de instrucciones para cada juego. Finalmente, recogeremos estas fichas y
seguiremos la propuesta del libro de regalar esta colección a los alumnos del curso
inferior.

• Otras actividades 1. Fotocopiaremos algunas de las fichas, cortaremos las infor-


maciones (en cada papel un requisito) y las mezclaremos. Entonces cada alumno/a
buscará a los demás alumnos que formen parte del mismo grupo. Cuando el grupo
esté formado, dirán a qué juego corresponden dichas reglas.

• Otras actividades 2. Jugaremos en clase a Pasar la frontera y después pediremos


a los alumnos que confeccionen la ficha del juego, de forma oral. (En las soluciones
está la descripción del juego.)

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuestas abiertas. La indicación de «hasta 99 años»


significa que no tiene límite de edad. El 99 sólo es una edad simbólica que significa
que, si a esta edad aún se está suficientemente lúcido o con ganas de jugar, ¡ade-
lante!
Ejercicio 11. Ejemplo. Nombre del juego: ¿Quién empieza? Edad: A partir de 6 años.
Número de jugadores: Más de diez. Lugar: Cualquiera. Material necesario: Ninguno.
Desarrollo del juego: Hay uno que para y deja el grupo. Cuando vuelve, se encuen-
tra que todos los participantes se mueven de la misma forma. Hay una persona que
dirige el grupo e inicia la acción, y los demás la imitan. Hay que adivinar quién es. El
que dirige el juego va cambiando de movimientos con disimulo. Consejos: Los parti-
cipantes mirarán lo menos posible a quien dirige el juego.
[Otr. act. 1. Respuesta abierta.]
[Otr. act. 2. Nombre del juego: Pasar la frontera. Edad: A partir de 7 años. Número
de jugadores: Más de ocho. Lugar: Cualquiera. Todos sentados en círculo. Material
necesario: Ninguno. Desarrollo del juego: Los participantes van diciendo uno por
uno: «Yo pasaría la frontera...» y cada uno agrega lo que quiere. La clave está en que
sólo pasan la frontera aquellos que digan algo que sea cierto para la persona que
tienen a su izquierda. (Si el compañero que está a tu izquierda lleva zapatillas, se
toca la nariz o lleva una coleta, seguro que pasamos la frontera en zapatillas, tocán-
dote la nariz o con coleta.) Se acabará el juego cuando todos los participantes sepan
la norma del juego. Consejos: Cuando un jugador adivine la norma, no la dirá en
voz alta sino que seguirá jugando y facilitará que los demás la descubran por sí
mismos.]

COMPRENDEMOS LA LENGUA

Página 130

• Actividad previa. Indicaremos a los alumnos que observen las pala-


bras destacadas de este texto. Una de ellas es un sustantivo y la otra,
la que va en negrita, acompaña al sustantivo. Preguntaremos: ¿qué
nos indica del sustantivo esa palabra que le acompaña? Pitu tenía la
caja grande de colores debajo del brazo. Samir era un buen juga-
dor de ajedrez. Paco y Raúl saben buenos chistes. Juanma tira el
trompo coloreado.

• Los ejercicios 12 y 13 nos presentan los adjetivos como palabras que


acompañan a los sustantivos y los cualifican. Es importante que en
los modelos y en los ejercicios que se propongan al alumno haya
adjetivos colocados tanto antes como después del sustantivo. Tam-
bién pondremos atención en la concordancia de género y número
entre el nombre y el adjetivo que lo acompaña.

145

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 145 11/16/10 9:43:57 PM


6 10. Es tiempo de juegos

• Otras actividades 1. Uniremos los siguientes sustantivos con los adjetivos que les
corresponden teniendo en cuenta que deben coincidir en género y número.

Sustantivo Adjetivo Sustantivo + adjetivo o adjetivo + sustantivo


abuelo presumido
niña barbudo
papá lista
floristas holgazanes
mecánicos trabajadoras
• Otras actividades 2. En este texto han desaparecido casi todos los adjetivos. Lle-
naremos los huecos con uno que nos parezca adecuado. «Tenía a su alrededor un
............ paisaje, en tonos ............, ocres y verduzcos. Le gustaba. A lo lejos, a mano
izquierda, se recortaba la silueta de una ............ sierra. Sobre los campos, flotaba una
neblina ............ pero en lo alto, brillaba el sol de invierno entre las nubes ............ y
algodonosas. Grandes bandadas de aves volaban de aquí para allá, como aviones
en formación. Flotaba en el aire un ............ olorcillo a tierra ............ y a madera
.............». El genio, de Fernando Lalana, Magisterio Casals.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. La palabra que va en negrita nos indica cómo son esos
sustantivos.]
Ejercicio 12.

Sustantivo Adjetivo
pastel delicioso
hipopótamo gris
papá cariñoso
aviones rápidos
río caudaloso
canción romántica

Ejercicio 13. Ejemplos: Un bocadillo crujiente, sabroso, tierno... Un vestido rojo,


nuevo, bonito... Un paisaje bello, verde, lejano... Una mariposa pequeña, manchada,
voladora... Una mesa redonda, segura, fuerte... Una bufanda larga, sedosa, abri-
gada... Una niña guapa, sencilla, cariñosa, esbelta... Un perro marrón, fiel, dócil,
doméstico... Una piscina profunda, transparente, limpia...
[Otr. act. 1.

Sustantivo Adjetivo Sustantivo + adjetivo o adjetivo + sustantivo


abuelo presumido abuelo barbudo o presumido
niña barbudo niña lista
papá lista papá presumido o barbudo
floristas holgazanes floristas trabajadoras
mecánicos trabajadoras mecánicos holgazanes

[Otr. act. 2. «Tenía a su alrededor un precioso paisaje, en tonos amarillos, ocres y


verduzcos. Le gustaba. A lo lejos, a mano izquierda, se recortaba la silueta de una
pequeña sierra. Sobre los campos, flotaba una neblina tenue pero en lo alto, brillaba
el sol de invierno entre las nubes blanquísimas y algodonosas. Grandes bandadas de
aves volaban de aquí para allá, como aviones en formación. Flotaba en el aire un
delicioso olorcillo a tierra húmeda y a madera quemada.»]

146

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 146 11/16/10 9:43:58 PM


10. Es tiempo de juegos 6
APRENDEMOS PALABRAS

Página 131

• Actividad previa. Formularemos a los alumnos la siguiente pre-


gunta: ¿recuerdan el cuento de la niña que aprendía los nombres? Y
sugeriremos que busquen en la página 71 la siguiente oración: «La
nube más pequeña bajó hasta ella, y la niña pudo ver que era como
de algodón, como de espuma, blanda y sedosa.» (está en la tercera
línea). ¿Qué relación hay entre la nube y el algodón? ¿Y entre la
nube y la espuma?

• En este apartado trabajaremos la comparación. Conduciremos al


alumno para que conozca el mecanismo de las comparaciones y lo
animaremos a buscar otras nuevas, originales, divertidas... (Ejemplos:
enroscado como una serpiente, complicado como una división de
tres cifras, rápido como un péntium, corto como las mangas de un
chaleco, brillante como un árbol de Navidad, pesado como una vaca
en brazos...)

• Otras actividades 1. Formaremos oraciones con sentido uniendo las palabras de las
dos columnas. Recordaremos que comparamos cosas parecidas.
Esta caja es ligera como el fuego
La pared es blanca como el plomo
El café está caliente como el aire
El cofre es pesado como la nieve
El ogro es feo como un sapo

• Otras actividades 2. Buscaremos el sustantivo que sea adecuado:. Mi ............ es


grande como una casa. / La ............ es alta como una torre. / Este ............ es ágil como
un mono. / Mi ............ es trabajador como una hormiga.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. El algodón es blanco y suave, sedoso. La espuma y la


nube son blancas y parece suaves.]
Ejercicio 14. En las oraciones anteriores se compara el color de los ojos de Sandra
con el color azul del mar, y lo rápido que es Ramón con la rapidez del viento.
Ejercicio 15. El pan se puso duro como una piedra. Cuando le dieron la noticia, se
quedó más fresca que una lechuga. Seguro que hay tormenta, el cielo está negro
como el carbón. Tiene una vista de lince. Ramiro es astuto y pillo como un zorro.
Ejercicio 16. Cabello y seda. Un cabello como la seda es un cabello brillante y suave.
/ Dientes y perlas. Unos dientes como perlas son unos dientes blancos (como las per-
las). / Ojos y esmeralda. Unos ojos como esmeraldas son unos ojos verdes (como las
esmeraldas).
[Otr. act. 1. Esta caja es ligera como el aire. La pared es blanca como la nieve. El café
está caliente como el fuego. El cofre es pesado como el plomo. El ogro es feo como
un sapo.]
[Otr. act. 2. Ejemplos: Mi tío es grande como una casa. / La alumna es alta como una
torre. / Este niño es ágil como un mono. / Mi compañero es trabajador como una
hormiga.]

ESCRIBIMOS CORRECTAMENTE

Páginas 132 y 133

• Actividad previa. Leeremos una lista de palabras, y los alumnos levantarán la mano
cuando detecten una que empiece por h. Entonces la escribiremos en la pizarra. Las

147

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 147 11/16/10 9:43:59 PM


6 10. Es tiempo de juegos
palabras de la lista son: abrigo, alga, habitación, armario, hasta, erra-
dicar, herrero, helenística, elefante, erguir, helado, Ernesto, herbívoro,
envoltorio, híbrido, hiena, invierno, hinchado, histeria, inusual, hidra,
incómodo, hiel, otitis, horno, ermita, olfativo, hogar, ostra, holgazán,
humo, huerto, usanza, untar, hueco, urbe, huella, humano, hulla, uni-
dad.

• A continuación nos fijaremos en las ilustraciones y en lo que dice María;


para escribir correctamente estas palabras, hay que saberse la norma
de uso correspondiente. Así evitaremos que, debido a que hay una
letra que no se pronuncia, cometamos errores ortográficos.

• Esta norma no es tan restrictiva o exacta como aquella que dice que
delante de r o l siempre escribiremos b (y no v), puesto que no siem-
pre se cumple. Por lo tanto, la memorización tendrá un papel muy
importante a la hora de escribir palabras con hache.

• Los ejercicios tienen por objetivo trabajar esta norma, con las sílabas
iniciales propuestas (her-, hie-, hue-). Luego, progresivamente, irán
memorizando otras palabras que también se escriban con hache y no
sigan ninguna regla de uso.

• Otras actividades 1. Después de leer la norma de uso de la hache,


recuperaremos las palabras de la actividad previa y pondremos en una
columna –ordenadas alfabéticamente– aquellas que pueden incluirse
en la norma y, en otra, aquellas que deben memorizarse pues llevan
hache sin seguir la norma.

• Otras actividades 2. Dictado: Herminia plantaba hierba en su huerto.


El hielo se convierte en agua si se hierve. El huésped de la pensión
desayuna huevos con jamón. Los detectives vieron huellas y huesos de
hiena.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. y Otr. act. 1:


– Incluídas en la norma: herbívoro, herrero, hiel, hiena, hueco, hue-
lla, huerto.
– No afectadas por la norma: habitación, hasta, helado, helenística,
híbrido, hidra, hinchado, histeria, hogar, holgazán, horno, hulla,
humano, humo.
– Algunas palabras con er- (y sin hache): erguir, ermita, Ernesto, erra-
dicar.]
Ejercicio 17.
hie-: hierba, hierro, hielo, hiena
hue-: hueso, huerto, huérfano
her-: hermoso, hervir, Hércules
Ejercicio 18. – ¡Qué bien huele la hierbabuena! – Había un hueco en aquel muro.
– Ayer no se trabajó porque hubo una huelga general. – Rompió un candelabro de
hierro.
Ejercicio 19. Hermosura, huertano, hierve, hervor, huesudo, herramienta, huevera,
herpes. / Se escriben con h las palabras que empiezan por hie-, hue-, y casi todas las
que empiezan por her-.
Ejercicio 20. Herbívoro: que se alimenta de vegetales. Huésped: persona alojada
en casa ajena, hotel, fonda... Hermético: que cierra una abertura de modo que no
deja pasar el aire ni otro gas. Hiel: Bilis, trabajar con exceso. Ejemplos: La jirafa y la
cabra son dos animales herbívoros. El huésped del hotel visitará la ciudad mañana.
Esta botella tiene un tapón hermético, no se escapa el agua. Esta comida está más
amarga que la hiel.
Ejercicio 21. Herradura y huella.

148

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 148 11/16/10 9:44:00 PM


10. Es tiempo de juegos 6
Ejercicio 22. Palabras con hie-, hue- o her-. Por ejemplo hermano, hueso, huevera,
hiena, hiedra, herramienta, heroico, hernia, hermosura, herir, heredar...
[Otr. act. 2. Ejercicio de dictado.]

PENSAMOS Y NOS DIVERTIMOS

Página 134

• Actividad previa. Propondremos a los alumnos el siguiente juego:


Un alumno piensa un objeto y los demás le preguntan: ¿Es… (un
adjetivo)? ¿Está… (un adjetivo)? Sólo puede responderse sí o no.
Gana el alumno que lo adivine, que será el siguiente que piense
un objeto. Ejemplos de preguntas: ¿Es azul? ¿Es viejo? ¿Es grande?
¿Es negro? ¿Es bonito? ¿Es útil? ¿Es especial? ¿Es divertido? ¿Es
pequeño? ¿Está cerca? ¿Está lejos? ¿Está estropeado?...

• El objetivo de estos ejercicios es consolidar los contenidos aprendidos en


esta unidad de forma entretenida y variada, jugando con las palabras.

• Otras actividades. Colocaremos estas palabras (ajedrez, tres en raya,


parchís, trompo) en los huecos correspondientes. Cuando jugaba a
............ siempre iba de seguro a seguro. Si juego a ............ acabo
perdiendo los alfiles. Tira su ............ y gira sin parar. No sé poner las
tres fichas en la misma línea y nunca gano al ............ .

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 23. Parchís: mínimo dos, máximo cuatro. Trompo: mínimo y máximo uno.
Ajedrez: mínimo y máximo dos. Cromos: mínimo uno, máximo indefinido. Juego de
la oca: mínimo y máximo cuatro. Tres en raya: mínimo y máximo dos.
Ejercicio 24. La carta.
Ejercicio 25. Piratas-temerarios, cofre-vacío, bandera-izada, isla-desierta, barco-
pirata, sable-afilado, tiburones-hambrientos, velas-rotas, monedas-doradas. Ejemplo
de historia: «Estaba el pirata Barbarroja en una isla desierta pensando dónde guar-
daría las monedas doradas. De pronto, sus compañeros los piratas temerarios vieron
un sable afilado apuntando hacia el barco pirata. Todos corrieron y subieron como
pudieron. Encontraron la bandera izada y el cofre vacío. ¡Oh!, ¡qué terrible desgra-
cia! Había un ladrón a bordo. Zarparon al mar profundo desplegando las velas rotas.
Barbarroja buscó y rebuscó hasta hallar al culpable: un grumete gor-
dete. Como castigo lo tiraron a los tiburones hambrientos.»
Ejercicio 26. Ejercicio de memorización.
[Otr. act. Cuando jugaba a parchís siempre iba de seguro a seguro.
Si juego a ajedrez acabo perdiendo los alfiles. Tira su trompo y gira
sin parar. No sé poner las tres fichas en la misma línea y nunca gano
al tres en raya.]

APRENDEMOS A ESTUDIAR

Página 135

• Con este apartado completamos el trabajo –iniciado en la unidad


anterior– sobre la identificación de la idea o ideas principales en un
texto. La estrategia que mostramos a los alumnos es plantearse inte-
rrogantes ante la información que aporta el texto. En primer lugar,
¿de qué habla el texto? –cuyo objetivo es identificar el tema del que

149

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 149 11/16/10 9:44:02 PM


6 10. Es tiempo de juegos
se habla–, y en segundo lugar, ¿qué nos dice de ello? –cuya respuesta conduce a la
idea principal.

• Actividad previa. Mostraremos a los alumnos un ejemplo de las operaciones men-


tales que realizamos en la lectura del texto que lleva por título El elefante africano.
Ponemos voz a sus pensamientos a medida que avanza en el proceso de compren-
sión. Ejemplo:
«–Este texto me va a hablar del elefante africano. Como cada párrafo tiene un
color diferente, en cada uno de ellos me hablará de un aspecto distinto. En el
primer párrafo me habla de las medidas de este animal… 4 metros de altura y 7
toneladas de peso. Por eso afirman que es el animal terrestre más grande. O sea,
me habla de las dimensiones del elefante africano…»
Y así continuaremos hasta identificar de qué nos habla cada uno de los párrafos.

• El objetivo del ejercicio 27 es ayudarnos a buscar la idea principal de un texto. Una


vez que hemos realizado la actividad previa, acompañaremos a los alumnos a des-
cubrir el resto de información relevante que presenta cada uno de los bloques. Las
cuatro respuestas a la pregunta: «¿Qué nos dice de ello?» pueden considerarse las
ideas principales del texto El elefante africano. Conviene tener en cuenta que, en las
primeras ocasiones en que trabajemos esta estrategia, podemos encontrarnos con
que a los alumnos/as toda la información les parece relevante, y les cueste distinguir
lo principal de lo secundario.

• En el ejercicio 27 recogeremos ordenadamente las ideas principales de este texto.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta, siguiendo las pautas del modelo
presentado para el primer bloque de información.]
Ejercicio 27. Ejemplo:

¿De qué habla el texto? ¿Qué nos dice de ello?

De las dimensiones Puede llegar a medir hasta 4 metros de altura


del elefante y pesar 7 toneladas
De la trompa La usa para manipular, alimentarse, beber, oler,
tocar...
De otras características Tiene un par de colmillos para defenderse, grue-
sas patas para aguantar el cuerpo y dos orejas que
son como radiadores, porque mantienen fresco su
cuerpo
Del elefante asiático Se trata de otra especie más pequeña.

150

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 150 11/16/10 9:44:02 PM


10. Es tiempo de juegos 6
Atención a la diversidad

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más lento

• Insistiremos en la noción de concordancia del adjetivo con el sustativo mediante el


siguiente ejercicio, donde pediremos a los alumnos que relacionen un sustantivo con
un adjetivo (según el caso) y que elaboren frases. Deben tener en cuenta la concor-
dancia de sustantivo y adjetivo. Palabras: azulada, altanero, cascabeles, brillantes,
tinta, lavadora, melodiosos, ruidosa, fría, instrumentos, agua, molinillo.

• Para trabajar la comparación, pediremos que, a partir de los personajes de fábula del
ejercicio 10 de la pág. 115 y de la cualidad que tienen en común, hagan comparacio-
nes. [Ejemplos: La liebre es más veloz que la tortuga. / El león es menos miedoso que
el ratón. / La hormiga es más trabajadora que la cigarra.]

• De la siguiente lista de palabras, pondrán h- donde convenga. Después comproba-


rán las palabras con el diccionario. Posibles palabras: -istoria, -alma, -alegría, -aba,
-alcón, -arcón, -az, -ebra, -elar, -éctor, -echizo, -elenco, -elevación, -isla, -italiano, -ija,
-iguera, -ilvanar, -incluir, -intento, -organizar, -otel, -ora, -olandesa, -ojo, -ogaza,
-organza, -ucha, -uve, -útero, úmero, -elada, -ielo, -ueste. [historia, alma, alegría,
haba, halcón, arcón, haz, hebra, helar, Héctor, hechizo, elenco, elevación, isla, ita-
liano, hija, higuera, hilvanar, incluir, intento, organizar, hotel, hora, holandesa, ojo,
hogaza, organza, hucha, uve, útero, húmero, helada, -hielo, hueste.]

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más rápido

• Les propondremos el siguiente texto de Carlos Murciano, un fragmento del cuento


«Viviana y el paraulo» de La niña que aprendía los nombres, Magisterio Casals. Se
trata de subrayar todos los adjetivos y de analizar su género y número. Finalmente
comprobaremos si concuerdan con el sustantivo al que acompañan.

«Las llamas eran ahora mucho más altas y Viviana se notó sofocada. Abrió el cajón de
la cómoda, extrajo de él un precioso abanico y fue a sentarse en su mullida butaca.
La paraulata se posó en el respaldo. Viviana desplegó el abanico y lo movió pausa-
damente. El delicado frufrú de su vaivén parecía imitar la voz del paraulo, su susurro
suavísimo.» [llamas altas (fem. pl.); preciosos abanico (masc. sing.); mullida butaca
(fem. sing.); delicado frufrú (masc. sing.); susurro suavísimo (masc. sing.)].

• Inventar cuatro oraciones en las que aparezcan comparaciones, escribir la mitad de


la oración en un papel y la otra mitad en otro (en distinto orden). Intercambiar los
dos papeles con un compañero y unir las oraciones.

Criterios de evaluación

• Mostrar interés por leer un texto atentamente.


• Elaborar un texto instructivo de forma ordenada.
• Identificar y utilizar los adjetivos: concordancia con el sustantivo al que acompaña.
• Reconocer y utilizar comparaciones.
• Aplicar las normas que rigen el uso de hie-, hue- y her-.
• Producir mensajes orales, de forma ordenada y clara.
• Saber identificar las ideas principales de un texto y saber resumirlo.

151

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 151 11/16/10 9:44:02 PM


PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 152 11/16/10 9:44:02 PM
11. Anuncios con palabras 6

Contenidos de la unidad
Conceptos Procedimientos Actitudes
• El texto publicitario: el anuncio y el • Explicación del significado del • Ejecución ordenada de las activida-
eslogan. sentido figurado de un eslogan. des.
• El verbo: núcleo del predicado. • Expresión oral a partir de la obser- • Interés por la conservación del
• El superlativo. vación de una imagen. material escolar.
• Palabras con j. • Lectura mental de un texto. • Interés por la participación en los
• La revisión de planes. • Elaboración de un anuncio a partir juegos lingüísticos.
de distintas propuestas. • Actitud positiva ante la posibilidad
• Identificación del predicado de de conocer nuevas palabras.
una oración.
• Reconocimiento y utilización del
superlativo.
• Aplicación de las normas ortográfi-
cas que regulan el uso de la grafía
j.
• Revisión de los planes previstos.

Objetivos didácticos
• Abstraer ideas concretas a partir de la observación de • Reconocer y utilizar el superlativo.
una imagen. • Aplicar las normas ortográficas que regulan el uso de
• Elaborar un anuncio, teniendo en cuenta las pautas la grafía j.
establecidas. • Acostumbrarse a utilizar el diccionario.
• Identificar el predicado de una oración.

Esquema de la unidad
Observamos / Hablamos Comprendemos la lengua
• Fotografía de una valla publicitaria • El verbo: núcleo del predicado
• Mensajes publicitarios: comprensión y explica- • Infinitivos
ción
Aprendemos palabras
Nos situamos • El superlativo
• Claves para entender el mundo de la publici-
dad: definiciones, intenciones del texto... Escribimos correctamente
• Palabras con j
Leemos
• Lectura de un fragmento narrativo: Anuncios Pensamos y nos divertimos
con palabras • Anuncio
• Enigma
Entendemos • Eslogan
• Comprobación de las hipótesis realizadas • Canción
• Ordenación de elementos que aparecen en la
lectura Aprendemos a estudiar
• Opiniones sobre logotipos • Comprobamos cómo van nuestros planes del
• Comprensión lectora curso

Construimos
• Texto publicitario: el anuncio
• Marca, logotipo, eslogan: elaboración de un
anuncio publicitario

Ejes transversales
Educación sexual • Educación para la igualdad de oportunidades
Educación vial • Educación para la paz •
Educación de consumidor Educación multicultural •
Educación para la salud Educación moral y cívica •
Educación ambiental •

153

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 153 11/16/10 9:44:02 PM


6 11. Anuncios con palabras
OBSERVAMOS / HABLAMOS

Página 136

• Fotografía de una valla publicitaria.

• Actividad previa. Invitaremos a los alumnos a pensar, por unos


momentos, si encuentran vallas publicitarias en el camino hacia la
escuela o publicidad en cualquier otro medio: revistas, televisión.
etc. Formularemos preguntas que conduzcan a la reflexión sobre
intencionalidad, sobre el papel de la publicidad en nuestro compor-
tamiento (orientación al consumo), y les aproximaremos a la observa-
ción detallada de los mensajes, de acuerdo con las posibilidades de la
edad. Propondremos las siguientes preguntas:
– ¿Dónde está tomada esta fotografía?
– ¿En un núcleo urbano o en mitad de la naturaleza?
– ¿Qué imágenes vemos en el cartel de la valla publicitaria?
– ¿Nos ofrece algún producto para comprar?
– ¿De qué tema nos habla el cartel?

• Diremos el color que más destaca en el cartel. ¿Por qué creen que se ha escogido
este color?
En el centro del cartel hay unos dibujos de peces que forman una circunferencia.
¿Tienen algo que ver con las letras Respeta el ciclo de la vida en el mar?
A la derecha del cartel aparece la palabra talla y se ve dibujada una cinta métrica.
¿Crees que es una casualidad, es una coincidencia?

• Después de realizar la lectura de la imagen, nos fijaremos en las frases de la valla


publicitaria, en los mensajes que quiere transmitir, como nos indica el ejercicio 1. Les
podemos hacer notar el tamaño de las letras, el hecho de que estén en mayúscula y
que destaquen sobre el fondo en el que se han escrito, etc., como modos para que la
gente se fije en ellas.

• A continuación les preguntaremos si saben qué es el ciclo de la vida y a qué se refiere


la talla de los peces. ¿Qué otras cosas tienen talla?

• Después de referirse a la talla física, en el ejercicio 2 se da un paso más allá: dar la


talla tiene otro sentido que no es meramente físico. Antes de contestar esa pregunta,
podemos pedir si ellos conocen esta distinción, y a qué puede referirse que nosotros
tengamos que dar la talla. ¿Tenemos que medir 2 metros para poder pescar?

• Finalmente, y después de aclarar todas las piezas y segundos sentidos de las frases,
realizaremos el ejercicio 3.

• Otras actividades. Buscaremos, en revistas y periódicos que hayamos traído a la


clase, otras propagandas como la que se ve en la imagen: que no nos quieran vender
nada pero que nos informen y nos den consejos. Las presentaremos mezcladas con
ejemplos de publicidad comercial, e invitaremos a los alumnos a clasificarlas según
su finalidad (comercial o informativa). Propondremos esta actividad a grupos de tres
o cuatro alumnos.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. La fotografía está tomada en una calle de un pueblo


o ciudad. / Sobre fondo azul que representa el mar, unos peces en círculo y una cinta
métrica a la derecha, con unas flechas que indican la medida. / No pretende vender
ningún producto, es un consejo para inducir al comportamiento responsable del
consumidor. / Se ha escogido el color azul porque quiere representar el mar. / Algo
cíclico es algo que se repite continuamente, sin que sea posible determinar el prin-
cipio ni el final, como un círculo que no tiene un punto de inicio ni fin. Pero, si falta

154

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 154 11/16/10 9:44:04 PM


11. Anuncios con palabras 6
una pieza, si la circunferencia se abre, ya queda alterado todo el proceso y se rompe
el equilibrio. Los peces en círculo representan el ciclo de la vida en el mar. / La cinta
métrica que se reproduce está relacionada con la frase de «dar la talla», porque una
cinta métrica sirve para medir la talla física de las cosas.]
Ejercicio 1. Ejercicio de lectura.
Ejercicio 2. Dar la talla significa, en este contexto, comportarse de forma responsa-
ble, tal y como se espera de nosotros.
Ejercicio 3. Ejemplo de respuesta: «Respetar el ciclo de la vida» significa que se dará
tiempo a los peces para que se reproduzcan antes de pescarlos. De este modo, con-
tinuará habiendo peces en el mar para seguir pescando. «Con el mar todos tenemos
que dar la talla. Los peces y tú» significa dos cosas: puede aplicarse a los peces en
sentido real, es decir, los peces tienen que tener una medida determinada para que
puedan pescarse, y tiene otro sentido, figurado: las personas tienen que demostrar
que son capaces de dar la talla, es decir, de respetar las normas establecidas (por lo
tanto, son responsables) y dejar en el mar los peces pequeños para que crezcan y se
reproduzcan.
[Otr. act. Respuesta abierta.]

NOS SITUAMOS

Página 137

• Actividad previa. Haremos una lluvia de ideas con la que, entre


todos, elaboraremos una lista de productos conocidos a través de la
publicidad. A continuación elaboraremos una lista de las distintas
formas de publicidad que conozcan y les preguntaremos en qué se
fijan más: en la imagen, en la canción, en frases escritas o habladas,
en el propio producto, etc.

• Los ejercicios 4, 5 y 6 pretenden familiarizar al alumnado con el


mundo de la publicidad y presentar el léxico que necesitan para la
comprensión del texto que leerán. En el último ejercicio presentamos
un fragmento de la lectura que nos permitirá formular hipótesis
sobre el contenido de la lectura.

• Otras actividades. Ahora que ya sabemos qué es el eslogan de


un anuncio, les pediremos que busquen estos elementos en la valla
publicitaria de la pág. 136.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Lista productos: Respuesta abierta. / Formas de hacer


publicidad: Vallas publicitarias, anuncios en prensa y revistas, correo comercial,
radio, televisión, banners en Internet, regalos promocionales, publicidad en objetos
(camisetas, mecheros, bolígrafos, calendarios, etc.). / Detalles que les llaman la aten-
ción: Respuesta abierta.
Ejercicio 4. La imagen significa que se anuncia algo. Se anuncian unos binoculares.
Su marca es Mundovisión. El texto juega con el tamaño, la definición y el color de las
letras y la eficacia de los binoculares, con la intención de demostrar que podremos
verlo todo con mayor claridad.
Ejercicio 5. Marca: Distintivo o señal que un fabricante pone a los productos de
su industria. Logotipo: Distintivo formado por letras, abreviaturas, etc., peculiar de
una empresa. Eslogan: Texto breve y original que se usa en publicidad. / Respuesta
abierta. Ejemplo: No, no debemos creernos todo lo que nos dicen los anuncios.
Ejercicio 6. Estos niños están hablando de un tamagochi. Un juego se pone de moda
en el colegio porque lo anuncian en televisión.
[Otr. act. Eslogan: «Con el mar todos tenemos que dar la talla. Los peces y tú.» «Res-
peta el ciclo de la vida en el mar.».]

155

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 155 11/16/10 9:44:05 PM


6 11. Anuncios con palabras
LEEMOS

Páginas 138 y 139

• Actividad previa. Pediremos a los alumnos que busquen en las


publicaciones que hemos traído a clase anuncios de productos rela-
cionados con la alimentación. Es importante que identifiquen el texto
escrito como parte de este anuncio, además de la imagen del producto
en cuestión. En este momento no daremos más datos; pegaremos
todos los anuncios en un lugar visible de la clase, como la cartelera.

• Antes de empezar la lectura, pediremos un voluntario para describir


las ilustraciones de la página 138; que explique qué le sugieren, qué
sucede... Luego podemos preguntar si los demás estan de acuerdo,
aunque sin ánimo de empezar ningún debate sobre el tema.

• A continuación leeremos el texto. Propondremos que cada alumno lea


un fragmento (un párrafo, dos líneas, dependiendo del número de
alumnos), procurando que las intervenciones dialogadas las realice la
misma persona (en el caso de Gloria, alguien puede leer las dos primeras intervencio-
nes y otra persona, la última).
Podemos hacer un paréntesis en la lectura en los momentos en que se describa el anun-
cio de Pilar, e ir a la ilustración de la página 139 para verlo plásticamente: «Arriba, he
dibujado una pieza del embutido y, al lado, un buen sándwich partido en dos», etc.

• Otras actividades. Haremos un breve resumen de la lectura, de forma oral.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


[Otr. act. Respuesta abierta.]

ENTENDEMOS

Página 140

• Actividad previa. Buscaremos en la lectura las frases en que se explica


qué anuncio ha redactado Pilar y por qué ha elegido ese producto; qué
tema de discusión ha salido en clase y, finalmente, qué explica Gloria
sobre los anuncios, qué precauciones hay que tomar.

• Después de la lectura, comprobaremos si la han entendido bien mediante


los ejercicios propuestos. Así, en el ejercicio 7 tienen que extraer de la lec-
tura las instrucciones que sigue Pilar para confeccionar su anuncio.

• En el ejercicio 8 deben valorar los logotipos propuestos. Si es necesario,


pueden releer la definición dada en el ejercicio 5 o también fijarse en
los logotipos de otros anuncios que hayan tratado en la actividad pre-
via del apartado «Leemos».

• En el ejercicio 9 se insiste en el concepto de eslogan. Para ello se les


pide que redacten de nuevo el eslogan de Pilar teniendo en cuenta que tiene que ser
más breve. Podemos comentar que se utilitzan distintas estrategias: la rima (como en
el de Pilar), dobles sentidos (como el de la valla), u otros juegos lingüísticos que crean
interés en el futuro consumidor.

• El ejercicio 10 permite que el alumno participe y manifieste su opinión frente a la


publicidad: actitudes o precauciones que hay que tener a la hora de comprar, etc.

156

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 156 11/16/10 9:44:09 PM


11. Anuncios con palabras 6
Permite reflexionar sobre la propia actitud o modo de ver el consumo.

• El ejercicio 11 nos sitúa en la unidad anterior pues se trata de explicar las diferencias
entre dos juegos tratados en esa unidad. Sin embargo, también podemos aprove-
charlo para preguntar si ahora son juegos de moda –como dice Gloria en la lectura–,
cuántos ven en el patio o cuándo van a jugar a casa de los amigos...

• Otras actividades. Propondremos a los alumnos que elaboren un pequeño cuestio-


nario para investigar qué juegos están de moda en la escuela. Este cuestionario lo
pasarán al resto de aulas para que los alumnos lo rellenen (un cuestionario por aula)
y comentaremos el resultado de esta pequeña encuesta.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. «Como a mí me gusta muchísimo el salchichón, he


hecho un anuncio muy ingenioso para que todo el mundo compre salchichón para
sus hijos.» / «Anda que Mohamed se ha fijado en el anuncio de un carro que decía
que era el mejor del mundo y, entonces, ya ha empezado el lío.» / «También nos
ha dicho que hay que fijarse mucho en la publicidad para que no nos engañen con
lo que dicen algunos mensajes, que son muy listillos los que hacen los anuncios y, a
veces, no dicen la auténtica verdad.»; «Lo cierto es que un buen anuncio puede crear
una moda.» «Por eso, debemos estar atentos a lo que se nos anuncia, para no caer
en la trampa de comprar por comprar, o de consumir lo que todo el mundo compra,
o de jugar sólo con juguetes de moda.»]
Ejercicio 7. 1.º Ha pensado en algo que le gusta mucho. 2.º Ha dibujado una pieza
de embutido y al lado un bocadillo partido en dos. 3.º Ha inventado la marca del
salchichón. 4.º Ha inventado un logotipo. 5.º Ha escrito un mensaje breve para pre-
sentar al salchichón.
Ejercicio 8. Respuesta abierta.
Ejercicio 9. Ejemplos: Salchichón Pilar, para no variar. Para no mirar, salchichones
Pilar. Si te gusta el salchichón, Pilar es tu ración.
Ejercicio 10. Con esta pregunta, Gloria pretende que sus alumnos reflexionen y
piensen en la importancia que tiene la publicidad. Sus alumnos reaccionan diciendo
unos que sí, otros que no. Se arma un poco de alboroto en clase.
Ejercicio 11.
OCA TROMPO
¿Cuántas personas pueden jugar a la vez? dos muchas
¿Puede jugarse en equipo? no sí
¿Pueden jugar todos los niños y niñas? no sí
¿Todos los jugadores han de comprar su juego? no sí

[Otr. act. Las preguntas del cuestionario podrían ser las siguientes:
– ¿A qué juegos suelen jugar en el patio? Escriban el nombre de dos o tres juegos.
– ¿Cuál es, ahora, su juego preferido? ¿Por qué?
– ¿Cuál ha sido el juguete o juego que más tiempo te ha gustado?
– ¿Volverías a jugar a un juego al que ya nadie juega? ¿A cuál?

CONSTRUIMOS

Páginas 141, 142 y 143

• Actividad previa. Les pasaremos una fotografía de una playa paradisíaca y otra
de una ducha (como las de su libro, pero sin ningún mensaje, solamente las fotos) y
les preguntaremos qué tienen en común. En la pizarra anotaremos todo lo que nos
digan.

157

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 157 11/16/10 9:44:09 PM


6 11. Anuncios con palabras
• A continuación nos centraremos en el anuncio publicitario y, concreta-
mente, en aquello que nos indica la pauta del libro: las fotografías, los
mensajes, el texto y el logotipo. Todo ello lo iremos desglosando en la
siguiente página, a través de los ejercicios. Así, en el 12, hay que selec-
cionar de entre distintas propuestas aquel adjetivo que se ajusta mejor
a la imagen de la playa. También se hace hincapié en el significado de
la expresión dejar nuevo referido a una persona.

• El ejercicio 13 fija la atención en la imagen de la cabina de ducha, el


producto que se publicita. La intención es que el alumno, a través de
las preguntas, descubra el juego publicitario que se esconde detrás de
esta comparación: puedes obtener los mismos beneficios en una playa
paradisíaca que con esta ducha, pero ésta goza de muchas ventajas:
puedes utilizarla todos los días, es mucho más barata e inviertes mucho
menos tiempo para relajarte y dejarte nuevo. El ejercicio 14 insiste en
la misma idea. Ahora son los alumnos quienes, con sus propias pala-
bras, tienen que especificar lo que pretende el anuncio: qué se popone
como alternativa a la isla.

• El ejercicio 15 hace que se fijen en la letra pequeña del anuncio, en los


detalles más o menos técnicos. Les podemos preguntar si saben por
qué este texto está escrito en letra mucho más pequeña. Les comenta-
remos que la letra grande sirve para llamar la atención; una vez con-
seguido ese primer objetivo, la gente que quiera saber algo más sobre
ese producto ya leerá la letra pequeña. (Podemos realizar el ejercicio
de escribir en letra mayúscula y con la misma medida los eslóganes y el
texto final y les preguntaremos si así destacan tanto como antes.)

• Finalmente, mediante el ejercicio 16, tendremos en cuenta el logotipo.


Nos fijaremos en los colores, en los tipos de letra y en su situación en
el anuncio.

• El siguiente paso, y después de analizar un ejemplo de publicidad


real, será proponerles que hagan su propio anuncio publicitario. Así,
siguiendo las pautas que les proponemos, acabarán redactando su
anuncio, como Pilar.

• Primero, el ejercicio 17 nos propone escribir las ventajas (los inconve-


nientes no se cuentan, a menos que sea para darles la vuelta y hacerlos
positivos: si algo pesa mucho, puede decirse que de ese modo, no se
moverá cuando sople el viento...). Algunos adjetivos sirven de pauta,
de ejemplo para pensar qué otras ventajas pueden tener las pantuflas
frente a otro tipo de calzado.

• En el ejercicio 18 se proponen distintas ideas para pensar la marca de


nuestro producto y, en el 19, consejos para elaborar el logotipo.

• El ejercicio 20 propone confeccionar un eslogan a partir de una de las


ventajas recogidas en el 17. Podemos pensar en lo que las haga dife-
rentes de otros productos similares, podemos aprovechar si hay alguna
frase hecha relacionada, un estribillo de canción que pueda ir bien,
etc.

• Finalmente, pensaremos un dibujo o fotografía sugerente y uniremos


todas las piezas del anuncio, buscando la disposición que más nos guste
según la intención del anuncio: buscamos impactar, buscamos inno-
var..., nos dirigimos a todos los públicos, a chicos y chicas de tercero, a
los padres, a los amantes de los gatos... Podemos volver al anuncio de

158

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 158 11/16/10 9:44:12 PM


11. Anuncios con palabras 6
Roca y comentar que el hecho de ser fotos pequeñas sobre un fondo blanco ya da
esa idea de relax que quiere transmitirse. En cambio, si lo que se desea es algo diná-
mico, ropa joven, por ejemplo, el fondo será mucho más colorista, estridente, habrá
imágenes superpuestas o algo que dé sensación de movimiento o movilidad.

• Otras actividades 1. Presentaremos un cartel con el siguiente mensaje al pie: «Si


mañana quieres ver aquí un bosque, ven y planta tu árbol hoy.» El cartel tiene un
espacio en blanco, bastante grande, en su parte superior. Pensaremos qué imagen
podría acompañar a este mensaje e ilustraremos el cartel.

• Otras actividades 2. Inventaremos un eslogan para un cartel que pide que no se


abandone a los perros.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta, aunque la que queremos destacar


aquí es la del relax, la tranquilidad, sentirse bien, etc.]
Ejercicio 12. Palabras que describen el lugar: relajante. / Dejar nuevo en esta foto
significa que 15 días aquí te relajarán y repondrán del cansancio. / Respuesta abierta.
No, no podemos ir siempre que lo necesitemos.
Ejercicio 13. Respuesta abierta. / Sí, cada día podemos ducharnos, si queremos. / El
texto se diferencia en que la palabra días se ha sustituido por la palabra minutos. Sí,
15 minutos en la ducha relajan.
Ejercicio 14. Nos propone que compremos la ducha y que nos duchemos siempre
que queramos relajarnos.
Ejercicio 15. Reducir la ansiedad, eliminar toxinas, estimular la circulación, suavizar
e hidratar la piel, tonificar los músculos, reducir el estrés y renovar el cutis.
Ejercicio 16. El logotipo del producto tiene dos tipos de letra diferentes: Hidro-
sauna y Roca. Las letras de Hidrosauna son de color negro y las de Roca, de color azul.
Sí, porque destacan sobre el texto.
Ejercicio 17. Ejemplos: Ventajas de las pantuflas: Son abrigadas, cómodas, resisten-
tes, silenciosas, divertidas, asustan a los ratones, bonitas, gustan a los niños... Ejerci-
cio 18. Respuesta abierta.
Ejercicio 19. Respuesta abierta.
Ejercicio 20. Respuesta abierta.
Ejercicio 21. Respuesta abierta.
[Otr. act. 1. Dibujo libre.]
[Otr. act. 2. Eslogan para un cartel que pide que no se abandone a los perros. Ejem-
plos: Cuida a tu perro todo el año. / Tu perro también quiere vacaciones: llévalo
contigo. / ¿Vacaciones sin perro? Búscale un hogar.]

COMPRENDEMOS LA LENGUA

Página 144

• Actividad previa. Inventaremos una pequeña historia para centrar


la atención en los verbos, contenido del que se ocupa este apartado.
El profesor llegará a la clase y dirá que ayer mantuvo una conver-
sación curiosa con un turista. Como no hablaba muy bien nuestra
lengua, decía oraciones como las siguientes:
«–Buenas tardes, yo querer visitar museo importante. ¿Cuándo
estar abierto?»
«–Oh! gustar mucho la gente de aquí. Ser muy amable.»
Preguntaremos a los alumnos qué palabras son las que resultan más
difíciles para este turista y cómo sería su forma correcta.

• En esta sección trabajaremos el verbo como núcleo del predicado.


Para ello lo estudiaremos en una oración. Así, si nos fijamos en las

159

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 159 11/16/10 9:44:12 PM


6 11. Anuncios con palabras
oraciones de las ilustraciones, veremos que, si prescindimos del complemento que
también forma parte del predicado, la frase se entiende igualmente. En cambio, si
quitamos el verbo, la palabra destacada en negrita, no sabemos lo que están haciendo
ni Ramón ni el perro ni el globo. Por ello se considera que es el núcleo del predicado.

• A partir de lo que hemos experimentado en el ejercicio previo, comentaremos que,


así como vimos que el adjetivo concuerda con el sustantivo al que acompaña, el
verbo concuerda con el sujeto que realiza la acción. Por ello nos ha sonado tan raro
el uso del infinitivo, que es una forma del verbo invariable y que, por lo tanto, no
puede concordar con el sujeto. Les comentaremos que trabajaremos la concordancia
del verbo en la siguiente unidad y que ahora lo que nos interesa es poder reconocer
el verbo de la oración y saber que existe una forma invariable que es la que se usa
para nombrar los verbos: el infinitivo.

• También será interesante comentar que es precisamente la forma de infinitivo la que


encontraremos en el diccionario, no las formas conjugadas.

• A continuación solucionaremos los ejercicios propuestos en los que se practica todo


lo que acabamos de comentar.

• En el 22, tienen que indentificar el predicado de cada oración y luego destacar el


verbo.

• En el 23, tienen que transformar en infinitivo los verbos del ejercicio anterior, mien-
tras que en el 24 deben recordar todas las acciones que han realizado durante el día
y escribirlas, en infinitivo, en su libreta.

• Otras actividades. Colocaremos en la casilla que corresponda los siguientes verbos


en infinitivo: aumentar, escoger, pensar, favorecer, esperar, crecer, añorar, rendir,
impedir, describir, vivir, beber.
Acabados en -ar Acabados en -er Acabados en -ir

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta libre. Los verbos.]


Ejercicio 22. (Los verbos están en cursiva.) El agricultor cultiva riquísimas zanaho-
rias. Esta nutria vive en el río Chagres. La estufa calienta poco. Mi hermana leyó la
carta de María.
Ejercicio 23. Cultiva, cultivar; vive, vivir; calienta, calentar; leyó, leer.
Ejercicio 24. Ejemplos: despertar, levantar, desayunar, salir, caminar, llegar, saludar,
estudiar...
[Otr. act.
Acabados en -ar Acabados en -er Acabados en -ir
aumentar escoger rendir
pensar favorecer impedir
esperar crecer describir
añorar beber vivir

160

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 160 11/16/10 9:44:13 PM


11. Anuncios con palabras 6
APRENDEMOS PALABRAS

Página 145

• Actividad previa. Dibujaremos en el tablero un línea corta, otra


algo más larga y otra que lo cruce todo. También trazaremos una
circunferencia con estas tres medidas y les pediremos que observen
las figuras. A continuación les preguntaremos adjetivos para estas
figuras. Podemos darles pistas: para la línea, que se fijen en su lon-
gitud; para la circunferencia en el tamaño... Lo que pretendemos es
que diferencien el grado positivo del superlativo. Que vean que hay
una línea cortísima (o muy corta) frente a una corta, o bien una línea
larguísima (o muy larga) al lado de otra larga.

• Después de esta pequeña introducción, nos fijaremos en las ilustra-


ciones y los adjetivos que acompañan a los nombres y en el comenta-
rio que da el libro de texto.

• La pastilla verde resume lo que acabamos de ver y explicita que el


adjetivo superlativo se forma a partir del adjetivo en grado positivo, al cual se le
añade un sufijo. (Podemos recordar los sufijos que hemos visto: los aumentativos y
diminutivos.) También podemos indicar mayor intensidad de la cualidad que expresa
el adjetivo anteponiendo la partícula muy.

• Podemos hacer la prueba: ¿Es lo mismo una montaña muy alta y una montaña altí-
sima? ¿Y un carro muy sucio y un carro sucísimo?

• A continuación, y mediante los ejercicios propuestos, practicaremos este concepto.


En el 25, los alumnos tendrán que transformar los adjetivos positivos que acompa-
ñan algunos sustantivos en superlativo. Les recordaremos que, como vimos en la
unidad anterior, los adjetivos concuerdan en género y número con el sustativo al
que acompañan; por ello deben fijarse en la forma del superlativo, si acompaña un
sustantivo masculino o femenino.

• En el ejercicio 26, emparejaremos los adjetivos positivos y superlativos y los copiare-


mos en la libreta, para fijar su memorización.

• Finalmente, el ejercicio 27 propone escribir una pequeña redacción utilizando los


adjetivos dados, pero en su forma superlativa.

• Otras actividades. Transformaremos los adjetivos de las siguientes oraciones en


superlativos. Para ello podemos utilizar las palabras del recuadro.

altísimo, preciosísimas, agilísima, muchísimo, espesísimo, grandísimo

Me encontré un árbol grande.


Voy al espeso bosque.
María sueña cosas preciosas.
El amigo de mi hermano es alto.
Cuando voy en carro me mareo mucho.
Veo una gacela ágil.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta, como orientación: línea corta / cor-
tísima; línea larga / larguísima; circunferencia pequeña / pequeñísima; circunferencia
grande / grandísima.]
Ejercicio 25. Cortísimo, limpísima, azulísimo, pequeñísima, negrísima, anchísimo.
Ejercicio 26. Hablador, habladorcísimo; poco, poquísimo; guapa, guapísima; larga,
larguísima; rápida, rapidísima; amplio, amplísimo.

161

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 161 11/16/10 9:44:13 PM


6 11. Anuncios con palabras
Ejercicio 27. Ejemplo: Esta mañana me levanté y vi el cielo nubladísimo. En la ven-
tana grandísima había un gorrión muy suave y ligerísimo. Desayuné un bizcocho que
estaba muy dulce. Mi padre, muy moreno, me acompañó al carro brillantísimo.
[Otr. act. Me encontré un árbol grandísimo. Voy al espesísimo bosque. María sueña
cosas preciosísimas. El amigo de mi hermano es altísimo. Cuando voy en carro me
mareo muchísimo. Veo una gacela agilísima.]

ESCRIBIMOS CORRECTAMENTE

Páginas 146 y 147

• Actividad previa. Leeremos una lista de palabras, de las cuales


tendrán que identificar, levantando la mano, las que contengan el
sonido de la fricativa palatal sorda [χ]. Proponemos las siguientes
palabras: libro, quejica, costumbre, ejercicio, bolígrafo, garaje, Jaime,
envoltorio, jolgorio, sencillo, jeringuilla, rojo, hervir, enjuague, jarrón,
esperar, jauría, rejilla, Carvajal, ostra, hojaldre, fiambre, enjambre,
lápiz, enjuto, goma, Jerez, peluche, espejismo, sobrante, jeroglífico,
calmante, jarabe.

• A continuación nos fijaremos en las ilustraciones y las palabras que las


representan. Como nos dice Raquel, todas esas palabras, que tienen el
mismo sonido [χ], se escriben con j, tengan la vocal que tengan a con-
tinuación (aunque esto se matice en la unidad 12).

• El ejercicio 28 propone clasificar una serie de palabras que contienen ese sonido
según la vocal que tengan a continuación, para interiorizar que la vocal posterior no
hace cambiar la grafía.

• El ejercicio 29 propone escribir el nombre de las ilustraciones; todas ellas


contienen la j.

• Un compañero de Pilar añade que concretamente se escriben con j las


palabras acabadas en -aje y -jería y también los infinitivos acabados en
-jar y los verbos tejer y crujir. Todo ello se practica en el ejercicio 30,
donde deben completar las oraciones con la palabra más adecuada del
recuadro.

• Otras actividades 1. Completaremos la siguiente norma: Se escribe j


ante cualquier ............ Se escriben con j las palabras que terminan en
........ y ........ . Se escriben con j las formas verbales de los infinitivos que
acaban en ....... y las formas de los verbos ............ y ............

• Otras actividades 2. Dictaremos estas palabras: pillaje, tejer, relojería,


anclaje, joven, juanete, julio, jacinto, José, aterrizaje, paisaje, Juliana.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Palabras que contienen el sonido [χ]:


quejica, ejercicio, garaje, Jaime, jolgorio, jeringuilla, rojo, enjuague,
jarrón, jauría, rejilla, Carvajal, hojaldre, enjambre, enjuto, Jerez, espe-
jismo, jeroglífico, jarabe.].

162

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 162 11/16/10 9:44:14 PM


11. Anuncios con palabras 6
Ejercicio 28.

ja je ji jo ju

jabón paisaje cajita jota junio


jarabe agujero jilguero viejo juntar
pájaro jefe jirafa ajo jueves
estrujar cajero lejos

Ejercicio 29. Jaula, joyas, juegos o juguetes.


Ejercicio 30. Siempre guarda el carro en el garaje. En la playa había mucho oleaje.
La profesora dejó en conserjería las llaves de la clase. Fuimos de viaje a Marañón. Mi
abuela está tejiendo una bufanda. Para entrar, empuje la puerta, por favor. En el
contestador tienes un mensaje de Pedro. La madera crujió cuando Eva la pisó. Este
año han rebajado muchísimo los precios. Rajó la pelota sin querer. La encontré en la
cerrajería porque quería hacer una copia de esta llave.
[Otr. act. 1. Completa: Se escribe j ante cualquier vocal. Se escriben con j las palabras
que terminan en -aje y -jería. Se escriben con j las formas verbales de los infinitivos
que acaban en -jar y las formas de los verbos tejer y crujir.]
[Otr. act. 2. Ejercicio de dictado.]

PENSAMOS Y NOS DIVERTIMOS

Página 148

• Actividad previa. Trabajaremos el lenguaje verbal y el icónico


mezclados, como observamos en la publicidad. Presentamos unas
oraciones en las que se han sustituido algunas palabras por símbolos
y los alumnos deberán escribirlas de nuevo cambiando los dibujos
por palabras.
Por la noche, antes de dormir, o leo un & o hablo por ( con mis
amigos.
Cuando suena la % de la iglesia miro el ∏ y es la hora en punto.
Tengo un < con mis trabajos; ahora sólo necesito una 1.
Julia perdió las “ de su padre.
El arquero disparó una Ë con su nuevo arco.

• Para repasar los conceptos que hemos presentado en esta unidad


proponemos los ejercicios 31, 32, 33 y 34, en los que, de forma lúdica,
insistiremos en los anuncios publicitarios, memorizaremos trabalen-
guas y resolveremos un enigma.

• Otras actividades. Buscaremos en esta sopa de letras cuatro verbos en infinitivo.

A S R T E J L

W V E N I R L

S U I T G O O

I D R A O L R

K S E L I F A

A L A R G A R

163

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 163 11/16/10 9:44:15 PM


6 11. Anuncios con palabras
• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Por la noche, antes de dormir, o leo un libro (&) o
hablo por teléfono (() con mis amigos. Cuando suena la campana (%) de la iglesia
miro el reloj () y es la hora en punto. Tengo un disquete (<) con mis trabajos, ahora
sólo necesito una carpeta (1). Julia perdió las tijeras (✂) de su padre. El arquero
disparó una flecha () con su nuevo arco.]
Ejercicio 31. Periódico El Caracol , para entenderse mejor.
Ejercicio 32. La letra a.
Ejercicio 33. Calcetines tendidos: El invierno en tus pies. Bicicleta con un reloj: Tu
tiempo es oro. Botella de perfume: Frescor en tu vida. Patines: Todo sobre ruedas.
Ejercicio 34. Ejercicio de memorización.
[Otr. act.

R L

V E N I R L

I O

R R

A L A R G A R

APRENDEMOS A ESTUDIAR

Página 149

• Actividad previa. Vaciaremos la mochila y comprobaremos si lleva-


mos solamente lo imprescindible, si nuestros libros lucen bien, si siguen
nuevecitos, si nuestros cuadernos tienen muchos borrones, si les pusi-
mos el nombre... Luego, recuperaremos los propósitos de la unidad 1
y, por parejas, compararemos si, en cuanto a la mochila, cumplimos lo
que habíamos dicho al principio de curso.

• A continuación leeremos la presentación del apartado y haremos el


ejercicio 35, que nos sirve para revisar nuestros propósitos sobre los
deberes, el lugar de estudio y el tiempo libre, y, si es necesario, inten-
taremos mejorar en algo nuestra planificación.

• Finalmente el ejercicio 36 propone inventar los motivos por los que la


niña está contenta, según lo que muestran las ilustraciones.

• Otras actividades 1. Escribimos brevemente qué aspectos debemos mejorar res-


pecto a lo que nos propusimos a principios de curso.

• Otras actividades 2. Podemos aprovechar esta reflexión para revisar la dinámica de


la clase, en cuanto a participación, resolución de conflictos, comportamiento… y fijar
nuevos propósitos, si fuera necesario.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 35. Respuesta abierta.
Ejercicio 36. La niña está contenta porque se ve a sí misma participar activamente
en su aprendizaje: opina en clase, se esfuerza en trabajar en grupo, estudia el tiempo
necesario, pregunta cuando tiene dudas…
[Otr. act. 1 y 2. Respuestas abiertas.]

164

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 164 11/16/10 9:44:16 PM


11. Anuncios con palabras 6
Atención a la diversidad

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más lento

• Insistiremos en la noción de verbo y en la de infinitivo mediante el siguiente ejercicio


por parejas. Se trata de que uno se invente una frase sin conjugar el verbo, y el otro
tiene que transformar ese infinitivo en verbos conjugados. Después se intercambia-
rán el papel. Repetiremos esta operación cinco veces y cada pareja escribirá en su
cuaderno los infinitivos y, al lado, la forma conjugada.

• También insistiremos en la forma de infinitivo proponiéndoles que busquen en el


diccionario las formas conjugadas que han apuntado en el ejercicio anterior. Cuando
hayan constatado que no las encuentran, les comentaremos que en el diccionario
tenemos el verbo en infinitivo; por ello, luego les pediremos que lo comprueben
ellos mismos.

• Para practicar la noción de superlativo, les propondremos que escriban la forma posi-
tiva de los siguientes adjetivos que están en grado superlativo y que luego formen
el superlativo con la anteposición de muy: graciosísimo, elevadísima, divertidísimos,
animadísima, interesantísimo, dulcísimas, agradabilísimo, potentísima, buenísimos,
simpatiquísimas. [graciosísimo: gracioso, muy gracioso; elevadísima: elevada, muy
elevada; divertidísimos: divertidos, muy divertidos; animadísima: animada, muy ani-
mada; interesantísimo: interesante, muy interesante; dulcísimas: dulces, muy dulces;
agradabilísimo: agradable, muy agradable; potentísima: potente, muy potente; bue-
nísimos: buenos, muy buenos; simpatiquísimas: simpáticas, muy simpáticas.]

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más rápido

• Les propondremos que, ahora que ya saben cómo hacer un anuncio publicitario, que
piensen en algún producto –pueden inventárselo– y dar todos los pasos. Luego los
podremos colgar en un mural.

• Practicaremos la noción de superlativo mediante el siguiente ejercicio, en el que tie-


nen que transformar los adjetivos de un texto (un fragmento del cuento de Marisa
López Soria, Bicicletas de nariz, de Magisterio Casals) en superlativos (tanto por
sufijación como por anteposición de muy). Para ello, primero tendrán que identificar
los adjetivos, comprobar el género y número del sustantivo al que acompañan y,
finalmente, formar el superlativo. «Allí mismo se prueba el niño los anteojos. Y el
espejo le sonríe. Máximo va feliz y contento, porque es igual que su papá. –Anteojos
redondos y rosados. Parece una bicicleta. ¡Bicicletas de nariz! ¡Qué vistoso que voy,
papá! Ya se despeja la niebla, y se fue la polución –le comenta alegremente–. Son
fantásticas las cosas, todas gustan un montón. Y es que ahora es diferente: lo que
mira es estupendo; todo lo observa mejor.» [felicísimo, muy feliz; contentísimo, muy
contento; redondísimos, muy redondos; rosadísimas, muy rosadas; vistosísimo, muy
vistoso; fantastiquísimas, muy fantásticas; estupendísimo, muy estupendo.]

• Aprovecharemos el mismo texto para practicar la noción de verbo y de infinitivo.


Para ello, les pediremos que identifiquen todos los verbos y que los pongan en infi-
nitivo. Luego buscarán dos de los verbos conjugados y, como no los encontrarán, les
comentaremos que tienen que buscar el infinitivo. [prueba: probar; sonríe: sonreír;
va, voy, fue: ir; es, son: ser; parece: parecer; despeja: despejar; comenta: comentar;
molan: molar; mira: mirar; observa: observar.]

165

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 165 11/16/10 9:44:16 PM


6 11. Anuncios con palabras
Criterios de evaluación

• Saber abstraer ideas concretas a partir de la observación de una imagen.


• Elaborar un anuncio a partir de pautas establecidas.
• Identificar el verbo como núcleo del predicado de una oración.
• Conocer el infinitivo como forma verbal.
• Reconocer y utilizar el superlativo en sus distintas formas.
• Aplicar las normas ortográficas que regulan el uso de la grafía j.
• Acostumbrarse a utilizar el diccionario.

166

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 166 11/16/10 9:44:16 PM


12. ¡Menudo teatro! 6

Contenidos de la unidad
Conceptos Procedimientos Actitudes
• El texto dramático: el teatro. • Invención de un diálogo a partir de • Sensibilidad ante los espectáculos
• El pronombre personal. un tema dado. teatrales.
• El verbo: número y persona. • Observación de una situación • Interés por la propia interpretación
• Las palabras compuestas. comunicativa. teatral.
• Palabras con g (ge, gi, ger, gir). • Producción de un breve diálogo y • Actitud positiva ante las activida-
• El esquema. representación. des colectivas.
• Análisis del texto.
• Comprensión del lenguaje teatral:
personajes, escenas…
• Elaboración de un texto teatral.
• Conocimiento de los pronombres
personales.
• Identificación y formación de pala-
bras compuestas.
• Conocimiento de las normas orto-
gráficas que rigen la grafía g (ge,
gi, ger, gir)
• Construcción de esquemas sencillos.

Objetivos didácticos
• Producir un diálogo y, a continuación, representarlo • Dividir las palabras compuestas en las palabras simples
con un compañero. que la forman.
• Conocer los elementos que caracterizan el lenguaje • Conocer las normas ortográficas que rigen la grafía g
teatral. (ge, gi, ger, gir).
• Elaborar un texto teatral a partir de las pautas ofrecidas. • Mostrar sensibilidad ante espectáculos dramáticos.
• Conocer y utilizar los pronombres personales, su per-
sona y número y relacionarlos con la forma verbal.
• Identificar y formar palabras compuestas.
Esquema de la unidad
Observamos / Hablamos Construimos
• Fotografía de un escenario de teatro con • Texto dramático: el teatro
actores y público • Elaboración de un texto dramático
• Creación de un diálogo, juego con él, memo-
rización y representación Comprendemos la lengua
• El pronombre personal
Nos situamos • El verbo: número y persona
• Construcción de una hipótesis sobre un frag-
mento de la lectura Aprendemos palabras
• Deducciones a partir de ilustraciones • Las palabras compuestas
• Identificación de las palabras simples que las
Leemos forman
• Lectura de un fragmento narrativo: ¡Menudo
teatro! Escribimos correctamente
• Palabras con g (ge, gi, ger, gir)
Entendemos
• Comprobación de las hipótesis realizadas Pensamos y nos divertimos
• Comprensión lectora • Sopa de letras
• Ordenación de los elementos que aparecen • Enigma
en la lectura • Asociación de definiciones
• Reconstrucción de preguntas a partir de res- • Disparate
puestas
• Comprensión de una frase difícil del texto Aprendemos a estudiar
• Construimos esquemas con la información

Ejes transversales
Educación sexual Educación para la igualdad de oportunidades
Educación vial Educación para la paz •
Educación del consumidor Educación multicultural •
Educación para la salud • Educación moral y cívica •
Educación ambiental

167

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 167 11/16/10 9:44:16 PM


6 12. ¡Menudo teatro!
OBSERVAMOS / HABLAMOS

Página 150

• Fotografía de un escenario de teatro con actores en él y lleno de


público. Tomada en el Corral de Comedia de Almagro (España).

• Actividad previa. Presentaremos y trabajaremos el vocabulario básico


sobre el teatro: telón, escenario, palco, platea, actores, obra, público,
papel, apuntador, descanso... Para ello pediremos a algunos alumnos
que busquen estas palabras en el diccionario.
A continuación observaremos la fotografía y les formularemos las
siguientes preguntas: ¿Qué ves en la fotografía? ¿Refleja el interior de
un edificio o el exterior? ¿Cómo lo sabes? ¿Cuántos personajes aparecen
en el escenario? ¿Qué objetos hay en el escenario? ¿Representan una
obra moderna o antigua? ¿Por qué lo crees así? ¿Hay público? ¿Has visto
alguna vez un teatro así? ¿Alguna vez has representado una obra de
teatro? ¿Cuándo? ¿Qué obra? ¿Quién había como público? ¿Te gustaría
ser actriz o actor? ¿Qué crees que es lo más difícil de esta profesión?

• Los ejercicios de este apartado centran la atención en el posible argumento de la


obra representada en la fotografía. Trataremos de conseguir que los alumnos repre-
senten, a modo de parodia, un pequeño diálogo a partir de las propuestas.

• Otras actividades. Explicaremos qué historia pueden estar representando. Se trata


de que imaginen libremente un argumento.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Teatro: edificio destinado a la representación de


obras dramáticas. Telón: lienzo grande que puede subirse y bajarse en el escena-
rio de un teatro. Cierra la escena formando el frente de la decoración. Escenario:
parte del teatro construida convenientemente para que en ella puedan colocarse
las decoraciones y representar las obras dramáticas. Palco: localidad indepen-
diente con balcón en los teatros y otros lugares de recreo. Platea: patio del teatro;
palco situado en la planta baja. Actores: los que representan en un teatro. Obra:
producción de entretenimiento que puede ser representada, leída, llevada al
cine... Público: conjunto de los reunidos en un determinado lugar para asistir a un
espectáculo. Papel: parte de la obra dramática que cada actor ha de representar.
Apuntador: el que en el teatro va indicando a los actores lo que tienen que decir.
Descanso: intermedio en un espectáculo.] // Un teatro donde se prepresenta una
obra teatral. / El interior de una casa. / Tres / Una mesa con dos copas, tres sillas,
un colchón con cojines y detrás un decorado que simula las ventanas y balcones de
una casa. / Antigua. / Por el vestuario de los actores. / Sí, la sala está llena. / Resto
preguntas: respuesta abierta.]
Ejercicio 1. Ejercicio de observación.
Ejercicio 2. Ejemplo:
Enamorada. –Querido, estos macarrones están buenísimos.
Enamorado. –Un verdadero manjar, enamorada mía. Me los estoy comiendo con
verdadero placer.
Enamorada. –Querido, ¿te has fijado en el queso? ¡Es de calidad superior!
Enamorado. –¡Oh!, cariño. ¡Qué paladar tan exquisito tienes!
Enamorada. –Mira, querido, están tostados en su punto justo. Ni más, ni menos.
Enamorado. –Cariño, no sé si yo cocinaré tan bien cuando nos casemos.
Enamorada. –Seguro que sí, querido.
Enamorado. –Estoy haciendo un cursillo de cocina antes de la boda. Pediré la receta
de los macarrones con queso a mi profesor.
Enamorada. –No sufras, querido, si los haces tú, seguro que me gustan.
Enamorado. –¡Oh! Estos macarrones son una auténtica delicia.
Enamorada. –Claro, querido. Te he invitado a la mejor posada de la ciudad.

168

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 168 11/16/10 9:44:17 PM


12. ¡Menudo teatro! 6
Enamorado. –Antes de salir, iré a hablar con el cocinero jefe.
Enamorada. –Yo te esperaré tomando unas hierbas, querido. Ya sabes que yo de
cocina no entiendo nada.
[Otr. act. Respuesta abierta.]

NOS SITUAMOS

Página 151

• Actividad previa. Recordaremos la última salida con la clase: qué


hemos visitado, cómo nos hemos comportado, si ha habido algún
incidente, si en clase tenemos unas normas de comportamiento espe-
cíficas para cuando salimos toda la clase junta, etc.

• A continuación nos fijaremos en el ejercicio 3, donde se recogen


las normas que, consensuadamente, ha elaborado la clase de Pilar.
Podemos comentar qué les parecen estas normas, si son fáciles de
cumplir, si sobra o falta alguna, etc. Si en clase tienen un documento
similar, pueden compararse.

• El ejercicio 4 pretende ser un punto de partida para que el alumno/a


valore la importancia de estar todos de acuerdo en llevar a cabo
algo, o en respetar unas normas, para evitar problemas posteriores.

• En el 5, y a partir de un pequeño fragmento de la lectura, deduciremos algunos


aspectos de lo que ha ocurrido con la clase de Pilar.

• Finalmente, el 6 nos avanza que la clase de Pilar ha asistido a una representación tea-
tral. Aquí se trata de formular hipótesis, mediante unas ilustraciones, del argumento
de esta obra.

• Otras actividades 1. En la lectura aparece un personaje que se llama Fina. Pensare-


mos en quién puede ser y escogeremos la opción adecuada.
Fina es:
o Una alumna de la clase de Pilar.
o Una actriz de la obra de teatro.
o Una persona del público.

• Otras actividades 2. Los alumnos de tercero han ido a ver una representación tea-
tral. ¿Crees que les ha gustado? ¿Mucho? ¿Poco?

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 3. Ejercicio de lectura.
Ejercicio 4. Ejemplos: Es importante llegar a acuerdos antes de una salida porque
así todos sabemos cómo tenemos que comportarnos y no nos lo tienen que recordar
en cada momento. / Si algún compañero no lo respeta, está faltando a una norma
de grupo y puede traer malas consecuencias también para todo el grupo. Puede ser
castigado por ello.
Ejercicio 5. Dos niños de tercero no han cumplido algún acuerdo. La visita ha sido
sólo por la mañana.
Ejercicio 6. La obra de teatro que ha ido a ver la clase de Pilar trata de un lugar
bonito con un árbol lleno de pájaros. Unos hombres quieren cortar el árbol y hacer
obras. Los niños del lugar se manifiestan en contra y consiguen que no talen el árbol
y que se retiren las excavadoras.
[Otr. act. 1. Fina es una actriz de la obra de teatro.]
[Otr. act. 2. A los alumnos de tercero les ha gustado mucho la representación.]

169

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 169 11/16/10 9:44:17 PM


6 12. ¡Menudo teatro!
LEEMOS

Página 152

• Actividad previa. Observaremos la ilustración y trataremos de iden-


tificar a estos niños. Preguntaremos qué hacen estos dos niños en el
rincón.

• El profesor leerá el texto en voz alta ante los alumnos e irá haciendo
pausas después de cada predicción trabajada anteriormente. Pregun-
taremos a los alumnos si habían adivinado o no lo que pasaría en la
lectura. Los alumnos volverán a leer el texto de forma individual y en
silencio.

• Otras actividades 1. Subrayaremos, con lápiz, las palabras que des-


taquen del texto, ya sea porque están escritas de forma diferente al
resto o porque están escritas con alguna peculiaridad. Después, las
clasificaremos en esta tabla.
Palabras escritas en cursiva Palabras con letras repetidas

• Otras actividades 2. Los alumnos rodearán con una circunferencia las palabras
relacionadas con el teatro que han trabajo en la sección «Observamos / Hablamos».

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Los alumnos del rincón están castigados.]

• [Otr. act. 1.
Palabras escritas en cursiva Palabras con letras repetidas
seño veniiiir
seño veniiiiir
El desahucio teaaaatro
seño bonitooooo
[Otr. act 2. Teatro, actores, taquilla, función, obra teatral, escritora, aplaudir, esce-
nario, platea, actriz, camerino.]

ENTENDEMOS

Página 153

• Actividad previa. Les preguntaremos si a ellos les habría gustado


una obra como El desahucio y si se habrían comportado igual que los
niños de la obra de teatro, manifestándose e intentando evitar la tala
del árbol. También les preguntaremos si eso podría pasar en realidad
o si es una historia fantástica como la de la Cenicienta o la de El gato
con botas.

• A continuación nos fijaremos en los ejercicios, en los que se intentan


abarcar los distintos aspectos tratados en la lectura. Así, en el ejercicio 7
se centra la atención en el comportamiento de algunos alumnos, que no
han respetado las normas acordadas previamente entre toda la clase.

170

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 170 11/16/10 9:44:19 PM


12. ¡Menudo teatro! 6
• En los ejercicios 8 y 9, hablamos de la obra representada y de la emoción que el tea-
tro y la función han producido en los chicos.

• En el ejercicio 10, se trata de rehacer la entrevista hecha a Fina, la actriz, a partir de


sus respuestas.

• Finalmente, el ejercicio 11 pide la interpretación del alumno sobre la frase final de


Pilar.

• Otras actividades 1. Escogeremos el significado de una frase que dice Pilar en la


lectura: «¡qué lujo!, todo de terciopelos y de oro».
p Que era muy lujoso y que había oro en muchos lugares.
p Que había cosas de terciopelo y otras doradas y que se veía lujoso.
p Que parecía una joyería llena de oro y de terciopelo.

• Otras actividades 2. Preguntaremos: ¿Quién es la autora de la obra que fueron


a ver los alumnos de tercero? ¿Qué relación hay entre Josefina y Fina? ¿Qué papel
hacía Fina?

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta. / Puede ocurrir en la realidad.]


Ejercicio 7. ¿Qué ha pasado? Que dos alumnos se han molestado, se gritaban.
¿Cuándo ha pasado? Por la mañana, en la salida al teatro. ¿Cómo ha pasado? Estando
en la fila. ¿A quién le ha pasado? A María y a Guillermo. ¿Por qué ha pasado? Porque
se habían pisado y empujado y querían ir primero en la fila.
Ejercicio 8. El título de la obra de teatro es El desahucio.
Ejercicio 9. Los niños están impresionados por lo bonito y lujoso que es el teatro.
Ejercicio 10. ¿Cuántas horas ensayan cada día? ¿Qué momento es el que más te
gusta de la representación? ¿Has hecho alguna vez televisión?
Ejercicio 11. Pilar quiere decir que aquellos dos no estaban enfadados de verdad,
sólo lo parecía como si estuviesen haciendo una representación teatral.
[Otr. act. 1. Significa que había cosas de terciopelo y otras doradas y que se veía
lujoso.]
[Otr. act. 2. La autora de la obra que fueron a ver los alumnos de tercero es Josefina
Soria. / Josefina es el nombre de la autora y Fina, el de una de las actrices. Se relacionan
porque el nombre Fina es diminutivo de Josefina. / Fina hacía el papel de árbol.]

CONSTRUIMOS

Páginas 154, 155, 156 y 157

• Actividad previa. Antes de leer el texto, comentaremos sus aspec-


tos generales:
– Compararemos este texto con la narración ¡Menudo teatro! y les
preguntaremos qué diferencias observan (relativas a los párrafos, a
los encabezamientos de párrafo, a las oraciones en cursiva, etc.).
– Les preguntaremos qué significa el nombre de un personaje
delante de cada intervención y para qué sirve
– Finalmente les preguntaremos por las acotaciones: forman parte
del diálogo de Ana y su madre, a qué se refieren...

• Propondremos la lectura de El lagarto Garto, de las páginas 154, 155


y 156, a dos alumnos, que representarán los papeles de mamá y Ana.
Otro alumno leerá las indicaciones para la representación.

• Después de la lectura de la obra de teatro El lagarto Garto, nos fija-


remos en el análisis de su estructura, en las partes que componen una obra de teatro,

171

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 171 11/16/10 9:44:19 PM


6 12. ¡Menudo teatro!
y a continuación, según lo que propone el ejercicio 2, nos inventaremos una obra
teatral siguiendo este modelo.

• El ejercicio 13 propone inventarse el argumento de una obra, a partir de una de las


ilustraciones propuestas.

• Otras actividades. Uniremos mediante flechas las partes de este texto teatral

Lorenzo, el listorrón Los personajes que intervienen


*** ***
LORENZO. –¡Ei! Que viene mi abuela. TOMÁS.
–Vámonos de aquí, que si me pilla... Indicaciones para su representación:
TOMÁS. –Lorenzo, espera un momento que ya decorado, movimientos de los
tengo diez monedas, sólo quedan cuatro. personajes...
LORENZO. –¡Ay!, la de palos que me dará mi ***
abuela cuando se entere.
*** El título de la obra
Escena II ***
***
Personajes: Lorenzo y Tomás. Cuándo habla y qué dice cada
*** personaje
(Calle Mayor. Sentados en el borde de la ***
fuente, Lorenzo y Tomás. A lo lejos ven venir Escena
a la abuela de Lorenzo.)

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. En este texto, los párrafos son más cortos, estan sepa-
rados por espacios y representan un diálogo, mientras que en la narración ¡Menudo
teatro! los párrafos son más largos y no son dialogados. / En la obra de teatro, delante
de cada párrafo hay un nombre en mayúscula, el nombre del personaje que interviene
en el diálogo y sirve para que cada actor o actriz tenga claro cuál es su intervención. /
Las oraciones en cursiva que aparecen en las obras de teatro pero no en la narración
son indicaciones aparte, no relacionadas con el argumento, sino que indican detalles
referentes a la representación: decoración, gestos, música, vestuario, etc.].
Ejercicio 12. Respuesta abierta.
Ejercicio 13. Respuesta abierta.
[Otr. act.

Lorenzo, el listorrón → El título de la obra


*** ***
Personajes: Lorenzo y Tomás. → Los personajes que intervienen
*** ***
Escena II → Escena
*** ***
(Calle Mayor. Sentados en el borde de la → Indicaciones para su representación:
fuente Lorenzo y Tomás. A lo lejos ven venir decorado, movimientos de los
a la abuela de Lorenzo.) personajes...
*** ***
LORENZO. –¡Ei! Que viene mi abuela. → Cuándo habla y qué dice cada
TOMÁS. –Vámonos de aquí, que si me pilla... personaje
TOMÁS. –Lorenzo, espera un momento
que ya tengo diez monedas, sólo quedan
cuatro.
LORENZO. –¡Ay!, la de palos que me dará mi
abuela cuando se entere.

172

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 172 11/16/10 9:44:19 PM


12. ¡Menudo teatro! 6
COMPRENDEMOS LA LENGUA

Página 158

• Actividad previa. Recordaremos el tema de la unidad anterior, en


la cual hablamos del infinitivo y comentamos que el verbo concor-
daba con el sujeto. Ahora nos centraremos en esta noción y, para
ello, hablaremos de los pronombres personales y del número y per-
sona verbales. Apelaremos a su conocimiento como hablantes para
valorar que, aunque no sepan si es la tercera persona del singular o
la primera del plural, son capaces de reconocer como frase gramati-
cal aquella en la que nosotros tenga un verbo como paseamos, y que
no es aceptable si el verbo es pasear o paseas.
El ejercicio que proponemos es el siguiente: a partir de una oración
con el verbo en infinitivo, ir cambiando el sujeto y, entre todos, hacer
concordar el verbo según corresponda. Estas oraciones se escribirán
en el tablero, pero también cada uno las copiará en su cuaderno.
La frase con la que trabajaremos es la siguiente: SUJETO pasear cada
mañana.

• A partir de esta primera aproximación a los pronombres y a la concordancia de éstos


con el verbo, nos fijaremos en la ilustración y leeremos los globos. Destacaremos las
palabras en negrita y les preguntaremos a quiénes se refieren. A continuación nos
fijaremos en las terminaciones verbales del verbo patinar y veremos si coinciden con
las que hemos usado con el verbo pasear en la actividad previa.

• El ejercicio 14 sirve para practicar los pronombres personales. Se trata de sustituir los
sujetos de las oraciones por el pronombre correspondiente.

• Finalmente, el ejercicio 15 se centra en la concordancia del verbo con el sujeto; por


ello, a partir de la forma verbal el alumno tiene que reconstruir la oración con el
pronombre correspondiente.

• Otras actividades. Relacionaremos las dos columnas mediante flechas.


Ella adoro los macarrones con queso.
Nosotros vais de excursión a la playa.
Vosotras lleva un vestido de lunares.
Yo trabajan mientras Jorge toma un helado.
Él tiene un agujero en el calcetín.
Ellas sabemos lo que es estudiar duro.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. YO paseo cada mañana. TÚ paseas cada mañana. ÉL/
ELLA pasea cada mañana. NOSOTROS/NOSOTRAS paseamos cada mañana. VOSO-
TROS/VOSOTRAS paseáis cada mañana. ELLOS/ELLAS pasean cada mañana.]
Ejercicio 14. Él sabe pintar con acuarelas. Nosotros subimos al monte. Ellos nos
ayudan a cuidar los dientes. Ella canta en el coro. ¿Vosotras/Vosotros llegasteis tem-
prano? / Respuesta abierta (las frases tienen que ser con yo o con tú).
Ejercicio 15. Nosotras/Nosotros escribimos una carta a nuestros amigos de Málaga.
Ellas/Ellos cantan en el coro de la iglesia. Yo preparé un helado de limón. Tú compra-
rás el regalo este año. Ella/Él vendrá a las seis al parque. / ¿Ustedes quieren venir al
cine?
[Otr. act. Ella lleva un vestido de lunares. / Nosotros sabemos lo que es estudiar duro.
/ Vosotras vais de excursión a Sevilla. / Yo adoro los macarrones con queso. / Él tiene
un agujero en el calcetín. / Ellas trabajan mientras Jorge toma un helado.]

173

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 173 11/16/10 9:44:20 PM


6 12. ¡Menudo teatro!
APRENDEMOS PALABRAS

Página 159

• Actividad previa. Escribiremos en el tablero varias palabras com-


puestas y les pediremos que las observen y que digan si son palabras
primitivas o cómo les parece que se han formado. Las palabras que
utilizaremos son: rompeolas, girasol, guardabosque, portavoz, agua-
fuerte, largometraje y pasodoble.

• A continuación leeremos lo que dice el libro sobre las palabras com-


puestas y les haremos ver que las de la actividad previa son palabras
compuestas a partir de otras simples, que pueden ser sustantivos, ver-
bos o adjetivos. Les comentaremos que la composición es otro recurso,
junto con la prefijación y la sufijación, para crear palabras nuevas.

• A partir de esta teoría, realizaremos los ejercicios correspondientes


para practicarla. Así, en el ejercicio 16, tienen que identificar las pala-
bras simples que forman las compuestas del ejercicio.

• En el 17 deben seleccionar dos palabras simples de las propuestas para crear palabras
compuestas, y en el 18 tienen que elaborar frases con las palabras compuestas del
ejercicio 17. Es un modo de comprobar si conocen la palabra nueva. En caso de duda,
y como en los otros ejercicios, pueden consultar el diccionario para comprobar que
está formada correctamente.

• Otras actividades 1. Relacionaremos las palabras de las dos columnas para formar
palabras compuestas.
tela araña
para platos
lava rayos
porta aviones
quita sol
para nieves

• Otras actividades 2. Escribiremos tres oraciones con otras palabras compuestas que
sepamos, y que no hayan aparecido en ejercicios anteriores.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. No son palabras primitivas. Se han formado a partir de


la unión de dos palabras simples.]
Ejercicio 16. Saltamontes: saltar y monte; hierbabuena: hierba y buena; malhumor:
mal y humor; bocacalle: boca y calle; sacapuntas: sacar y punta; abrelatas: abrir y
lata; sobremesa: sobre y mesa; malcriado: mal y criar; parachoques: parar y choque;
matamoscas: matar y mosca; posavasos: posar y vaso; agridulce: agrio y dulce; sobre-
saltos: sobre y salto; correveidile: corre, ve, y, dile; parabrisas: parar y brisa; guarda-
barros: guardar y barro.
Ejercicio 17. Saca y corchos: sacacorchos; pisa y papeles: pisapapeles; lava y vajillas:
lavavajillas; rasca y cielos: rascacielos; limpia y cristales: limpiacristales; quita y man-
chas: quitamanchas.
Ejercicio 18. Ejemplos: No pudimos abrir la botella porque no teníamos sacacorchos.
Tiró, sin querer, el pisapapeles y se rompió. Limpié los cristales con agua y jabón por-
que no encontré el limpiacristales. Compraré lavavajillas porque hoy está de oferta.
Juana vive en un rascacielos en el centro de Nueva York. Para limpiar el tomate del
vestido utilizo un buen quitamanchas...
[Otr. act. 1. Telaraña, pararrayos, lavaplatos, portaaviones, quitanieves, parasol.]
[Otr. act. 2. Ejemplos: Estas máquinas son un sacadinero. Antes de poner la cazuela
en la mesa pongo el salvamanteles. Está lloviendo y no encuentro mi paraguas.]

174

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 174 11/16/10 9:44:20 PM


12. ¡Menudo teatro! 6
ESCRIBIMOS CORRECTAMENTE

Páginas 160 y 161

• Actividad previa. Les comentaremos que, como vimos en la unidad


11, el sonido [χ] se escribe j ante cualquier vocal, aunque con matices.
Éstos son los que estudiaremos aquí: delante de las vocals e, i, tam-
bién se escribe g . Para trabajar estas dos grafías, les pediremos que,
con la ayuda del diccionario, completen las siguientes palabras con j o
g: an inas, ilguero, ema, erarquía, énero, imnasia, irar, esco er,
efe, prote ida, pluma e, eriátrico, ícara, eometría, pa e, nitró
eno, enca e, compun ir.

• El ejercicio 19 ofrece palabras con g que tienen que clasificarse según


la vocal siguiente, mientras que el 20 presenta una ilustración donde
aparecen varios personajes y objetos, entre los cuales hay que selec-
cionar cuatro con las sílabas ge, gi, y luego formar frases con esas
palabras.

• El ejercicio 21 insiste también en la manipulación –y consiguiente memorización– de


algunas palabras con ge, gi.

• Finalmente, comentaremos la regla inversa que se dio en la unidad


anterior: se escriben con g todos los verbos con ger-, gir- excepto cru-
jir y tejer. Esto se practica en el ejercicio 22 donde, además, se trabaja
la relación entre infinitivos y formas conjugadas de un verbo.

• Para terminar, el ejercicio 23 presenta un crucigrama que hay que


llenar con infinitivos con las terminaciones estudiadas.

• Otras actividades. Dictaremos las siguientes oraciones:


Hay mucha gente que recoge papeles del suelo.
Gerardo y Jeremías son unos gemelos muy originales.
El gimnasta jamaicano hace ejercicio cada mañana.
Los girasoles crecen en el margen de los caminos.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. anginas, jilguero, gema, jerarquía,


género, gimnasia, girar, escoger, jefe, protegida, plumaje, geriá-
trico, jícara, geometría, paje, nitrógeno, encaje, compungido.]
Ejercicio 19.

ge gi
gemelo higiénico
gente magia
ángel girar
gesto religión
generoso página
general original

Ejercicio 20. Por ejemplo: gigante, genio, gitana, ángel. El gigante tuvo que aga-
charse para entrar en la casa. Limpió la lámpara y pensó que se aparecería un genio.
Compré una cabeza de ajos a una gitana. El ángel de la representación estaba muy
pálido. El lugar estaba lleno de magia.
Ejercicio 21. Hemos hecho gelatina de naranja. Los buceadores llevan bombas de
oxígeno. Ese niño no deja de gimotear. A Inés le encanta hacer gimnasia. Me puse el

175

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 175 11/16/10 9:44:22 PM


6 12. ¡Menudo teatro!
sombrero para protegerme del sol.
Ejercicio 22.

proteger coger surgir fingir


protegía cogió surgieron finge
protegieron cogemos surgirá fingíamos
Ejercicio 23. 1. Mugir. 2. Recoger. 3. Encoger. 4. Dirigir. 5. Elegir.
[Otr. act. Ejercicio de dictado.]

PENSAMOS Y NOS DIVERTIMOS

Página 162

• Los ejercicios 24, 25, 26 y 27 trabajan los contenidos de esta uni-


dad, especialmente los relacionados con el teatro, de forma lúdica y
mediante juegos con las palabras.

• Otras actividades. Leeremos atentamente esta canción y la compa-


raremos con la del ejercicio 27. Preguntaremos a algún adulto si sabe
cantarla y la aprenderemos. Es muy divertida.
Ahora que vamos despacio, Con el ruido de las nueces,
ahora que vamos despacio, con el ruido de las nueces,
vamos a contar mentiras, tralará, salió el amo del peral, tralará,
vamos a contar mentiras, tralará, salió el amo del peral, tralará,
vamos a contar mentiras. salió el amo del peral.
Me encontré con un ciruelo, Niños no tiréis piedras,
me encontré con un ciruelo, niños no tiréis piedras,
cargadito de manzanas, tralará, que no es mío el melonar, tralará,
cargadito de manzanas, tralará, que no es mío el melonar, tralará,
cargadito de manzanas. que no es mío el melonar.
Empecé a tirarle piedras, Es de una pobre viuda,
empecé a tirarle piedras, es de una pobre viuda,
y cayeron avellanas, tralará, que vive en un palomar, tralará,
y cayeron avellanas, tralará, que vive en un palomar, tralará,
y cayeron avellanas. que vive en un palomar.

• SOLUCIONARIO. Ejercicio 24. Telón, obra, decorado, actor, público.


Ejercicio 25. La lengua.
Ejercicio 26. La primera imagen va con la tercera definición. La segunda imagen va
con la primera definición. La tercera imagen va con la segunda definición.
Ejercicio 27. Ejercicio de memorización.
[Otr. act. Respuesta abierta.]

176

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 176 11/16/10 9:44:22 PM


12. ¡Menudo teatro! 6
APRENDEMOS A ESTUDIAR

Página 163

• Actividad previa. Subrayaremos en las siguientes oraciones las dos


o tres palabras que consideremos importantes para entender de qué
se está hablando.
Los álamos son árboles que suelen crecer junto a los ríos.
La palabra estival se refiere a la época o los meses de verano.
Las plantas no deben regarse mientras les da el sol con toda
su fuerza.
Los alumnos de tercero fueron a ver la representación de una
obra de teatro.
• Los ejercicios 28, 29, 30 y 31 de este apartado ayudan al alumno a
confeccionar esquemas. Presentamos un texto que contiene infor-
mación sobre el búho real y orientamos al alumno para que cons-
truya un esquema a partir de la identificación de palabras clave.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Los álamos son árboles que suelen cre-
cer junto a los ríos. La palabra estival se refiere a la época o los meses de verano. Las
plantas no deben regarse mientras les da el sol con toda su fuerza. Los alumnos de
tercero fueron a ver la representación de una obra de teatro.]
Ejercicio 28. Lectura detenida del texto.
Ejercicio 29. Reproducción: bloque 4. Alimentación: bloque 3. Hábitat: bloque 2.
Características: bloque 1. Costumbres: bloque 5.
Ejercicio 30. Características. Hábitat. Alimentación. Reproducción. Costumbres.
Ejercicio 31. Ejemplo:
– Características: mayor ave rapaz
plumaje rojizo o amarillo
– Hábitat: bosques escarpados
paredes rocosas
– Alimentación: ratas y ratones
– Reproducción: huevos en marzo o abril
de dos a tres huevos
– Costumbres: parejas duraderas

177

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 177 11/16/10 9:44:23 PM


6 12. ¡Menudo teatro!
Atención a la diversidad

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más lento

• Les presentaremos unas frases con el pronombre personal y el verbo en infinitivo


y conjugarán ese verbo según corresponda. También recordarán a qué persona y
número pertenece el pronombre personal. Ella escribir cada día. / Tu comparar pre-
cios antes de comprar nada. / Nosotros querer participar en el concurso de la tele. /
Ellos marchar de vacaciones. / Vosotros comprar cerca de mi casa. / Yo siempre cantar
en la ducha. [Ella escribe (3ª sing.); tu comparas (2ª sing.); Nosotros queremos (1ª pl.);
Ellos marchan (3ª pl.); Vosotros compráis (2ª pl.); yo canto (1ª sing.).]

• Les daremos una lista de cuatro palabras y tendrán que desglosar las palabras simples
que forman la compleja y formar una frase con cada una de ellas (las simples y la
compleja): salvamanteles, pelagatos, medialuna, portaequipajes. ¿Tiene la palabra
compuesta el mismo significado que la conjunción de las dos simples? [salva-manteles,
pela-gatos, media-luna, porta-equipajes. / No, las palabras compuestas tienen un signi-
ficado diferente de la unión de las dos simples: un pelagatos no es alguien o algo que
se dedique a despellejar gatos sino un pobre hombre.]

• Haremos un dictado con palabras que lleven el sonido [χ], tanto si se escriben con g
como con j: coraje, gimen, jergón, parajes, geología, joviales, almacenaje, germinar,
cruje, falange, atajo, proteger, enjambre, jazmín, jengibre, ginecología, jerga, estro-
pajo, ropaje, Eugenia, hidrología, gragea, tejer, generosidad, mensajería, esfinge,
espionaje. Después de corregirlo, clasificarán las palabras según se escriban con j o
con g. [Se escriben con g: gimen, geología, germinar, falange, proteger, jengibre,
ginecología, Eugenia, hidrología, gragea, generosidad, esfinge. Se escriben con j:
coraje, jergón, parajes, joviales, almacenaje, cruje, atajo, enjambre, jazmín, jengibre,
jerga, estropajo, ropaje, tejer, mensajería, espionaje.]

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más rápido

• Les presentaremos algunas palabras simples con las que pueden formarse palabras com-
puestas. Formarán una palabra con cada ejemplo, como mínimo (tendrán que añadir la
otra palabra simple). A continuación, se intercambiarán sus palabras; el compañero las
buscará en el diccionario para comprobar que estén bien formadas, y ambos copiarán las
palabras y sus definiciones en el cuaderno. Pondremos en común todas las palabras y ela-
boraremos una lista de compuestos. Las que les facilitamos son: guarda..., saca..., para...,
barbi..., abre... [Algunos ejemplos: guarda: guardabosque, guardabarros, guardarropía,
guardamuebles, guardacostas, guardaespaldas, guardameta...; saca: sacacorchos, saca-
muelas, sacapuntas, sacacuartos, sacamanchas, sacamantecas, sacaperras, sacafaltas...;
para: parabrisas, parapeto, paracaídas, parachoques, pararrayo...; barbi: barbiblanco,
barbicano, barbicastaño, barbiespeso, barbilampiño, barbiluengo, barbinegro, barbipo-
niente, barbirrojo, barbirrubio...; abre: abrelatas, abreojos, abrepuño...].

• Pensarán cinco palabras con j y cinco con g, y elaborarán frases con ellas.

Criterios de evaluación

• Producir un diálogo y, a continuación, representarlo con un compañero.


• Conocer los distintos elementos que caracterizan el lenguaje teatral.
• Elaborar un texto teatral a partir de las pautas ofrecidas.
• Conocer y utilizar los pronombres personales, su persona y número, y relacionarlos
con la forma verbal.
• Identificar y formar palabras compuestas a partir de palabras simples.
• Conocer las normas ortográficas que rigen la grafía g (ge, gi, ger, gir).
• Mostrar sensibilidad ante espectáculos dramáticos.

178

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 178 11/16/10 9:44:23 PM


13. Patosos 6

Contenidos de la unidad
Conceptos Procedimientos Actitudes
• El texto descriptivo: la descripción • Realización de una actividad en • Interés por conocer los distintos
de animales. grupo a partir de la observación de niveles del lenguaje.
• El verbo: el tiempo. una imagen. • Actitud positiva para la buena pre-
• La frase hecha. • Reflexión acerca de aspectos argu- sentación de los trabajos escritos.
• La sinonimia y la antonimia. mentales de la lectura. • Aceptación de las normas de fun-
• Formas verbales terminadas en • Producción guiada de una descrip- cionamiento del aula.
-aba. ción. • Interés por la escucha atenta del
• Las fichas de datos. • Identificación del tiempo verbal. resto de los compañeros/as.
• Conocimiento del valor semántico
de algunas frases hechas.
• Aplicación de las normas ortográfi-
cas que regulan las terminaciones
acabadas en -aba.
• Elaboración de fichas de datos.

Objetivos didácticos
• Reflexionar acerca de la lectura de esta unidad. • Aplicar las normas ortográficas que rigen el uso de las
• Elaborar una descripción utilizando las pautas ofreci- terminaciones verbales en -aba, del pasado de verbos
das como guía. terminados en -ar
• Identificar el tiempo en el verbo: pasado, presente y • Interesarse por la escucha atenta de las intervenciones
futuro. de los demás.
• Conocer el significado de algunas frases hechas: dife- • Mostrar interés por elaborar fichas de datos.
rencias entre sentido literal y figurado.

Esquema de la unidad
Observamos / Hablamos Comprendemos la lengua
• Fotografía de un leopardo y sus cachorros en • El verbo: el tiempo presente, pasado y futuro
su hábitat natural
• Búsqueda de información sobre el leopardo Aprendemos palabras
• Preparación de una entrevista sobre el leopardo • La frase hecha
• La sinonimia y la antonimia: repaso
Nos situamos
• Construcción de hipótesis sobre la lectura, Escribimos correctamente
a partir de frases sueltas e ilustraciones • Uso de la b en las formas verbales terminadas
en -aba
Leemos
• Lectura de un texto narrativo: Patosos Pensamos y nos divertimos
• Discriminación visual
Entendemos • Enigma
• Comprobación de las hipótesis realizadas • Frases hechas
• Comprensión lectora • Canción
• Ordenación de los elementos que aparecen
en la lectura Aprendemos a estudiar
• Comprensión de una frase del texto • Elaboramos fichas de datos

Construimos
• Texto descriptivo: la descripción de animales
• Presentación del protagonista

Ejes transversales
Educación sexual Educación para la igualdad de oportunidades
Educación vial Educación para la paz
Educación del consumidor Educación multicultural
Educación para la salud • Educación moral y cívica •
Educación ambiental •

179

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 179 11/16/10 9:44:24 PM


6 13. Patosos
OBSERVAMOS / HABLAMOS

Página 164

• Fotografía de un grupo de leopardos: la madre y tres crías.

• Actividad previa. Describiremos la fotografía: ¿Qué presenta esta


imagen? ¿Cuántos adultos ves? ¿Cuántas crías hay? ¿Dónde están?
¿Qué posición tienen? ¿Están agrupados? ¿Cómo es la piel de estos ani-
males? ¿Se miran entre sí? ¿En qué zona de la fotografía hay más luz?
¿Qué animales crees que son? ¿Son todos de la misma especie? Inventa
un título para esta fotografía. ¿Dónde crees que podemos encontrar
buena información sobre animales salvajes? ¿Qué tipo de información
encontraremos?

• Después de observar la imagen y contestar las preguntas de la


actividad previa, nos centraremos en los ejercicios propuestos. El
ejercicio 1 propone organizarse en grupos para buscar informa-
ción sobre los leopardos (podemos recuperar las etiquetas de los
bloques de información del apartado «Aprendemos a estudiar» de
la unidad 12), para luego, y siguiendo con el ejercicio 2, celebrar
entrevistas en clase: cada grupo preparará preguntas para entrevis-
tar a otro grupo y, al mismo tiempo, tendrá que preparar respues-
tas para cuando los otros grupos les pregunten a ellos. El objetivo
es, entre todos, aprovechar al máximo la información reunida y
saber expresarse claramente, respetando los turnos de intervención.

• El tema de la expresión oral es el leopardo. Buscaremos información en equipos


e intercambiaremos preguntas entre todos. Además de trabajar la expresión oral,
tendremos en cuenta el trabajo en grupo, el respeto de unos alumnos hacia otros, la
ayuda mutua...

• Otras actividades. Elaboraremos un mural con un pequeño resumen de las infor-


maciones aportadas en clase. Cada alumno puede escribir la información que ha
encontrado en una cuartilla. Previamente, decidiremos cómo organizar este mural
para que sea claro y ordenado.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Unos felinos en la sabana. / Un adulto y sus tres crías.
/ Están sentados, todos juntos. / Peluda, clara y con manchas oscuras. / No, miran al
horizonte. / En la parte inferior derecha. / Son leopardos. / Sí. / Respuesta
libre. / En la enciclopedia, en libros de naturaleza o sobre animales, en
Internet, en folletos sobre la sabana, en documentales, vídeos, etc.]
[Otr. act. Respuesta abierta.]

NOS SITUAMOS

Página 165

• Actividad previa. Reeleremos la lectura de la unidad 2, donde se cele-


bra una asamblea para decidir qué animales tendrán en clase.

• A continuación nos fijaremos en los ejercicios propuestos, cuya intención


es despertar el interés del alumno por la lectura, motivarlo, que le pique
la curiosidad... La lectura realizada en la actividad previa nos ha refresca-
do la memoria, y así podemos contestar al ejercicio 3 sin problema. Se

180

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 180 11/16/10 9:44:25 PM


13. Patosos 6
han introducido algunos animales, que no están en la clase de Pilar, para despistar,
como el camello, aunque sí se habló de él en la unidad 2, y el pato, del que se hablará
en esta unidad.

• El ejercicio 4 propone rehacer el diálogo que mantienen Juanma y Gloria a partir de


la ilustración y de las pautas que se ofrecen.

• El ejercicio 5 está pensado para que el alumno/a empiece a tener curiosidad por leer
lo que sucede en la clase de Pilar. Así, se les invita a averiguar de qué trata el tema
de hoy mediante los comentarios de Pilar.

• Finalmente nos fijaremos en la palabra patoso. Podemos preguntar si es una palabra


primitiva o derivada y cuál es la primitiva. Entonces comentaremos los distintos sig-
nificados de este adjetivo relacionándolos con los dibujos que los ilustran.

• Otras actividades 1. Descubriremos el significado de la palabra nanay en la lectura:


– Canción de cuna que se canta a los bebés.
– Es una manera informal de decir que no.
– Es el diminutivo de la palabra banana.

• Otras actividades 2. Buscaremos qué significados tiene la palabra cabezón.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Ejercicio de lectura.]


Ejercicio 3. Hámster, peces (y también tortugas).
Ejercicio 4. Juanma le pregunta a Gloria si puede traer al pato a clase. / La maestra
ha puesto la condición de que sea solamente esta tarde. / Los compañeros de clase
estarán muy contentos con la llegada del pato a la clase.
Ejercicio 5. Gloria ha propuesto a la clase observar el pato de Juanma y escribir todo
lo que los alumnos sepan sobre los patos.
Ejercicio 6. Definición 1: Se dice de la persona que, sin serlo, presume de chistosa
y aguda: ilustración 2. Definición 2: Se dice de la persona que es poco hábil y tiene
poca destreza: ilustración 1.
[Otr. act. 1. Es una manera informal de decir que no.]
[Otr. act. 2. La palabra cabezón significa que tiene la cabeza muy grande. También
se utiliza para referirse a una persona tozuda, que tiene opiniones fijas y no las cam-
bia fácilmente.]

LEEMOS

Páginas 166 y 167

• Actividad previa. Observaremos las ilustraciones de la página 166.


Formularemos las siguientes preguntas: ¿Cómo se llama el niño que
lleva la camisa morada? ¿Tendrá un papel protagonista en la lec-
tura? ¿Por qué?

• Realizaremos una lectura colectiva del texto. Cada alumno puede


leer un párrafo. Se harán dos pausas para comprobar las hipótesis
que se han formulado anteriormente. Una, después del segundo
párrafo, y otra al final de la página 166.

• Otras actividades. Pediremos a los alumnos su opinión sobre el


texto de Pilar: ¿Qué opinas del escrito de Pilar? ¿Está bien redactado?
¿Ha contestado lo que Gloria le pedía? ¿Crees que puede mejorarse
en algún aspecto? ¿Cómo podríamos dividir la información? ¿Qué
nombre tendría cada bloque?

181

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 181 11/16/10 9:44:26 PM


6 13. Patosos

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. El niño de la camisa morada es Juanma. Tendrá un


papel protagonista porque lleva un pato en los brazos.]
[Otr. act. Respuesta abierta. Por ejemplo: El pato … le da, (descripción). Vive … pre-
ferido (costumbres). A las patas … correría (deportes y peligros). El patito feo … silba
(lecturas sobre patos). Mi madre … naranja (pato a la naranja).]

ENTENDEMOS

Página 168

• Actividad previa. Entre todos, recordaremos el cuento del patito feo


y nos inventaremos detalles de su vida, como los que explica Pilar: la
comida que le gusta, las aficiones, de donde nace... (¡tendremos en
cuenta que se trata de un cisne y no de un pato!).

• A continuación, solucionaremos los ejercicios de comprensión lectora.


El ejercicio 7 habla de la impresión que a Pilar le ha causado el pato de
Juanma.

• El ejercicio 8 se refiere al nombre que Juanma ha puesto a su pato.

• En el 9, explicaremos el significado de la oración de Pilar, y en el 10,


tendremos que relacionar unas ilustraciones con la información reco-
gida por Pilar sobre los patos.

• Finalmente, el 11 propone un ejercicio de imaginación y hacer como Juanma: llevar


un animal a clase y pensar posibles actividades con él.

• Otras actividades 1. Pensaremos en qué ocasiones podemos decir que una persona
es patosa.

• Otras actividades 2. Buscaremos dos bromas que aparezcan en la lectura y las escri-
biremos en el cuaderno tal y como aparecen en el texto.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 7. Es gracioso, blanco y se llama Potón.
Ejercicio 8. A los niños de tercero no les gusta el nombre de Potón porque coincide
con el nombre de un gato que aparece en un cuento que Gloria les contó.
Ejercicio 9. La oración significa que el pato Potón no hacía piruetas, ni hablaba, ni
hacía cosas sorprendentes.
Ejercicio 10. Ejemplos: Pilar dice que el águila es un enemigo de los patos. Pilar dice
que el plato preferido de los patos son los renacuajos. La madre de Pilar sabe cocinar
pato a la naranja. Los patos nadan muy bien y les gusta hacerlo. Pilar ha leído el
cuento de El patito feo.
Ejercicio 11. Ejemplo de respuesta. Me gustaría llevar un gato y haría que saltase
para que los compañeros viesen cuánto puede saltar un gato sin hacerse daño.
[Otr. act. 1. Podemos decir que una persona es patosa cuando no es hábil haciendo
cosas que no muestran dificultad, o cuando está aprendiendo alguna actividad y aún
no la realiza correctamente. Es un adjetivo cariñoso.]
[Otr. act. 2. Broma 1: Le dijimos a Juanma si no le había enseñado a hacer nada a su
pato; él sólo contestaba: –Nada por aquí, nada por allá. Broma 2: Al final, dijo la seño
que dejáramos de molestar al animal, que éramos muy patosos. Entonces, primero
empezó Samir y luego todos formamos un coro: –¡Cuac, cuac, cuac, cuac!

182

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 182 11/16/10 9:44:26 PM


13. Patosos 6
CONSTRUIMOS

Páginas 169, 170 y 171

• Actividad previa. Para introducir el tema de la descripción, hare-


mos un juego. Se trata de que un voluntario piense un animal y los
otros formulen preguntas cerradas (la respuesta sólo puede ser sí o
no), para averiguar de qué animal se trata. Las preguntas serán sobre
su aspecto (color, pelaje, si tiene patas o pico...), tipo de reproduc-
ción, lugar donde vive, costumbres, si es doméstico, alimentación,
etc. El primero que acierta el animal, piensa otro animal que los
demás deberán adivinar.

• Comentaremos que con estas preguntas podríamos dar la descripción


de ese animal. Por ejemplo, si hemos afirmado que tenía pelo, cuatro
patas, las dos delanteras más semejantes a brazos, que anda sobre las
patas traseras pero que normalmente salta de árbol en árbol, y que
su cola larga se enrosca en los árboles como un brazo más, estaremos
definiendo un mono.

• Luego leeremos el cuento de Potón el gato no quiere pato, y vere-


mos cómo se describe este personaje tanto en su aspecto físico como
en la forma de ser y en sus preferencias. El ejercicio 12 nos recuerda
que esta descripción forma parte de una narración, y la sitúa en la
parte inicial del texto, en el planteaminento.

• A continuación se presentan las pautas que hay que tener en cuenta


para elaborar una descripción y, a través de los ejercicios, las pondre-
mos en práctica.

• Así, el ejercicio 13 trata de la forma de ser, el carácter del personaje


que presentamos. Para ello, escogeremos los adjetivos adecuados.
Para describir el cocodrilo propuesto, se ofrecen varias ilustraciones,
sobre las que hay que pensar adjetivos y luego escoger los más ade-
cuados para nuestro personaje. El 14 da ideas sobre cómo tienen que
presentarse estos adjetivos.

• El 15 insiste en el lugar donde habita nuestro animalito, y el 16 pro-


pone inventarse un menú sobre sus gustos culinarios.

• Siguiendo todos estos pasos, tendremos la descripción de nuestro


cocodrilo. Ahora solamente faltará ponerle nombre...

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 12. Esta parte del cuento corresponde al planteamiento.
Ejercicio 13. Ejemplos. Ilustración 1: soñador; ilustración 2: enfa-
dado; ilustración 3: amigable y sociable; ilustración 4: rabioso; ilus-
tración 5: tierno y cariñoso.
Ejercicio 14. Respuesta abierta.
Ejercicio 15. Ejemplos de lugares: un túnel, unos grandes almace-
nes, un tren, un parque de atracciones, debajo de un puente, un
hospital...
Ejercicio 16. Respuesta abierta.

183

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 183 11/16/10 9:44:27 PM


6 13. Patosos
COMPRENDEMOS LA LENGUA

Página 172

• Actividad previa. Para introducir la noción de tiempo verbal, nos


ayudaremos de los infinitivos y de los adverbios (aunque estos últimos
aún no se hayan estudiado).
En el tablero escribiremos las siguientes frases:
Lucía ESCUCHAR una canción (ayer).
Lucía ESCUCHAR una canción (hoy).
Lucía ESCUCHAR una canción (mañana).
Y les pediremos que las escriban en su cuaderno conjugando el verbo
de acuerdo con el momento de la acción; luego, entre todos, escribi-
remos la solución en el tablero.

• A continuación nos fijaremos en las frases que acompañan las ilustra-


ciones y observaremos, por un lado, las formas de los verbos y, por
otro, las partículas que indican tiempo (dibujó: antes; dibuja: ahora;
dibujará: después) y lo compararemos con nuestra frase (escuchó: ayer;
escucha: hoy; escuchará: mañana). Veremos que antes y ayer se refie-
ren al pasado –y el verbo termina en ambos casos de la misma forma–;
que ahora y hoy también, y lo mismo pasa con las acciones venideras,
después y mañana.

• Como señala el libro, el verbo indica el momento en que sucede una acción, y puede
ser de presente, pasado y futuro. Esto lo practicaremos con los ejercicios 17 y 18. En el
primero, tienen que identificarse los verbos de la oración y luego clasificarlos según
en momento de la acción, mientras que en el 18 deben identificar el verbo y transfor-
marlo en los tres tiempos vistos: presente, pasado y futuro, siguiendo el ejemplo.

• Otras actividades. Escribiremos las oraciones en presente, pasado y futuro comple-


tando este cuadro.

Pasado Presente Futuro


Fede escribió una carta Fede escribe una carta Fede escribirá una carta
Tú tienes mucho miedo
La mesa se romperá
La mosca voló poco rato

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Lucía ESCUCHó una canción (ayer) / Lucía ESCUCHa una
canción (hoy) / Lucía ESCUCHará una canción (mañana).
Ejercicio 17.

Presente Paula estudia mucho.


Mis compañeros regaron las plantas.
Pasado Ayer cogimos riquísimos albaricoques.
El año pasado ganó un trofeo.
Nos trasladaremos el próximo verano.
Futuro
Mañana visitaremos a los abuelos.

Ejercicio 18. Mi padre conduce su carro (presente). Mi padre condujo su carro


(pasado). Mi padre conducirá su carro (futuro). La maestra cuenta un chiste (presente).
La maestra contó un chiste (pasado). La maestra contará un chiste (futuro). Aplaudo
en el teatro (presente). Aplaudí en el teatro (pasado). Aplaudiré en el teatro (futuro).

184

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 184 11/16/10 9:44:28 PM


13. Patosos 6
[Otr. act.

Pasado Presente Futuro


Fede escribió una carta Fede escribe una carta Fede escribirá una carta
Tú tenías mucho miedo Tú tienes mucho miedo Tú tendrás mucho miedo
La mesa se rompió La mesa se rompe La mesa se romperá
La mosca voló poco rato La mosca vuela poco rato La mosca volará poco rato

APRENDEMOS PALABRAS

Página 173

• Actividad previa. A partir de las frases hechas que proponemos a


continuación, les pediremos que expliquen su significado, su sentido
literal. Por ejemplo: Pagar los platos rotos significa literalmente que
‘alguien que ha roto platos de otra persona, se los paga’.
Las otras frases hechas son las siguientes:
– Suceder de uvas a peras – Sembrar el pánico
– Estar en la luna – Llover a cántaros
– Oler a chamusquina – Estar en las nubes
– Pasar de Pascuas a Ramos

• A continuación leeremos las viñetas y explicaremos que el sentido


de las frases hechas no es literal sino figurado. Ahora podemos decir
que, en el ejemplo anterior, Pagar los platos rotos no tiene el sentido
literal que le hemos otorgado, sino que significa que ‘alguien carga
con la culpa de algo que ha hecho otro’.

• Con los siguientes ejercicios practicaremos esta distinción entre sentido literal y
figurado. Así, en el 19, hay que relacionar frases hechas con su significado, que es el
figurado.

• El 20 propone un juego diferente, donde se seleccionará la frase hecha más ade-


cuada según la situación dada.

• También recordaremos los conceptos de sinonimia y antonimia mediante el ejercicio


20.

• Otras actividades 1. Entre todos, averiguaremos el sentido figurado de las frases


hechas de la actividad previa y construiremos frases con ellas de acuerdo con el sen-
tido que tienen.

• Otras actividades 2. Construiremos una oración con cada una de estas frases
hechas: Estar como pez en el agua. No darlas con queso. Haber perdido la cabeza.
Despedirse a la francesa. Estar de capa caída.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Suceder de uvas a peras: ‘que pasa en el intervalo que
va de las uvas a las peras’. Estar en la luna: ‘viajar a la luna’. Oler a chamusquina: ‘oler
a quemado’. Pasar de Pascuas a Ramos: ‘que sucede en un intervalo que va desde la
Pascua hasta el Ramos siguiente, es decir, casi un año después’. Sembrar el pánico:
‘hacer que la semilla del pánico esté en condiciones para crecer y dar fruto’. Llover a
cántaros: ‘en vez de llover gotas, llueven cántaros de agua’. Estar en las nubes: ‘darse
un garbeo por el aire por las nubes’.]
Ejercicio 19. Si queremos llegar a tiempo, hay que darse prisa: ‘apresurarse’. Ayer

185

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 185 11/16/10 9:44:29 PM


6 13. Patosos
no pude pegar ojo: ‘dormir’. En este momento lo mejor es cerrar el pico: ‘callar’.
Tenemos que salir pitando porque es tarde: ‘marcharse a toda prisa’. A los niños
pequeños les gusta dar guerra: ‘causar molestias’.
Ejercicio 20. Verse obligado a reducir gastos: Apretarse el cinturón. Dos personas
que están enfadadas: Estar de morros. Permanecer flotando boca arriba en el agua:
Hacer el muerto. Encontrarse en un grave aprieto: Estar con el agua al cuello.
Ejercicio 21.

Palabra Sinónimo Antónimo

iniciar empezar acabar


introducir meter sacar
bello bonito feo
colocar poner quitar
pacífico tranquilo violento
ascender subir bajar

[Otr. act. 1. Ejemplo de respuesta: Julia habla muy bien inglés, está como pez en
el agua en Londres. Me querían engañar, pero a mí no me las dan con queso. Pare-
cía loco o que había perdido la cabeza porque esas cosas no se hacen. Dime adiós,
mujer, no te despidas a la francesa. Se lo ve muy triste: parece estar de capa caída.]
[Otr. act. 2. Suceder de uvas a peras: ‘que pasa en un intervalo de tiempo muy
largo, muy de tanto en cuanto’. Estar en la luna: ‘estar despistado, pensado en otra
cosa’. Oler a chamusquina: ‘tener la impresión de que algo no va bien’ o de que
‘alguien está muy enfadado’. Pasar de Pascuas a Ramos: ‘que sucede en un intervalo
de tiempo muy largo, muy de tanto en cuanto’. Sembrar el pánico: ‘asustar muchí-
simo’. Llover a cántaros: ‘llover mucha cantidad de agua en poco tiempo’. Estar en
las nubes: ‘estar despistado, pensando en otra cosa’. Pagar los platos rotos: ‘cargar
con la culpa de otro. Ejemplo de frase: Pablo pagó los platos rotos y fue castigado a
no salir de casa durante los fines de semana de todo el mes.]

ESCRIBIMOS CORRECTAMENTE

Páginas 174 y 175

• Actividad previa. Recordaremos que en la unidad 11 aprendimos


que los infinitivos pueden terminar en -ar, -er o -ir. Ahora sólo traba-
jaremos los que acaban en -ar. Escribiremos diez verbos cuyo infinitivo
acabe en -ar.

• Trabajaremos las formas verbales acabadas en -aba. Los ejercicios 22,


23, 24, 25 y 26 proponen el manejo de verbos de la primera conjuga-
ción (cuyo infinitivo acaba en -ar) y que forman el pretérito imperfecto
de indicativo en -aba.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Ejemplos: tararear, mirar, vendar, engañar,


representar, obligar, asustar, aguantar, olvidar, callar, temblar, colocar...]
Ejercicio 22. Beatriz bailaba sin parar. Yo sacaba la ropa de la lavadora.
Empezaba a oscurecer cuando le vimos. Los abuelos doblaban el papel
para hacer una pajarita. ¿Vosotros estabais cansados? Pilar, Paco y yo
esperábamos el autobús. Las estrellas brillaban en el cielo.
Ejercicio 23. Algunos ejemplos: Saltar: saltaba; asar: asábamos; bajar: bajaban; silbar:
silbabas; encontrar: encontraba; chocar: chocábamos; dibujar: dibujabais; pasear:
paseabas; llorar: lloraba; estudiar: estudiabais; viajar: viajaba; buscar: buscabas.
Ejercicio 24. Ejemplos: Yolanda saltaba a la cuerda. Los viajeros bajaban del tren
ordenadamente. Tú silbabas mientras yo cogía moras. Maite encontraba caracolas

186

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 186 11/16/10 9:44:29 PM


13. Patosos 6
en el mar. Jugando al pañuelo chocábamos continuamente. Voso-
tros dibujabais con lápices afilados. Tú paseabas alrededor de la
balsa. Laura lloraba amargamente en un rincón. Vosotras estudiabais
inglés en verano. Sofía viajaba a través del Atlántico. Tú buscabas
ceras de color pastel.
Ejercicio 25. Ayer Vanesa del Carmen e Israel fueron al lago. Mien-
tras Israel tomaba el sol, Vanesa del Carmen remaba. / Raquel se
calzaba los zapatos mientras su perro ladraba. / Mientras Raúl jugaba
a fútbol, Paco se comía un bocadillo.
Ejercicio 26. Peinaba, ordenaba, disfrutaba, levantaba, cocinaba.

PENSAMOS Y NOS DIVERTIMOS

Página 176

• Actividad previa. Daremos a los alumnos la siguiente instrucción:


«Tacha la primera letra de las casillas, deja dos y tacha la siguiente;
de nuevo deja dos y tacha la siguiente, y así sucesivamente. Después
escribe las letras que quedan. Tendrás una frase hecha. Después, di
cuál es su sentido figurado.»

F S U L D A D R L E A G
A O T K A G V O R I D A
• Otras actividades. Buscaremos en esta sopa de letras cinco animales
que tienen algo que ver con lo que hemos trabajado en esta unidad.

L E O P A R D O
H Q W E R T Y U
A Ñ L K J Y I P
M A S G P A T O
S B D A I D E P
T O R T U G A J
E N M O K L E S
R O P F D U V Q

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Sudar la gota gorda: ‘sudar mucho’.]


Ejercicio 27. Las patas que nadan son la segunda y la sexta.
Ejercicio 28. El hilo.
Ejercicio 29. Estar en la Luna: segunda ilustración. Matar el tiempo: tercera ilustración.
Ejercicio 30. Ejercicio de memorización.
[Otr. act.

L E O P A R D O
H
A
M G P A T O
S A
T O R T U G A
E O
R

187

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 187 11/16/10 9:44:30 PM


6 13. Patosos
APRENDEMOS A ESTUDIAR

Página 177

• Actividad previa. Escribiremos estas oraciones en tiras de cartulina


y las pegaremos en el tablero de manera desordenada, formando un
cuadro como el siguiente:

Pasos para realizar un esquema


Descubrimos los bloques de información.
Los ordenamos.
Leemos el texto.
Los relacionamos con palabras clave.

Propondremos una lectura atenta de las oraciones y preguntaremos


si les parece lógica esta ordenación de los pasos para elaborar un
esquema. Pueden consultar la unidad anterior.
Entre todos, ordenaremos de nuevo la información de forma lógica.

• En la línea de facilitar estrategias para aprender a estudiar, esta unidad propone la


elaboración de fichas de datos. También recordaremos que en la unidad 3 construi-
mos un fichero de palabras. Quizás podremos aunar los dos tipos de fichero.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev.

Pasos para realizar un esquema


1. Leemos el texto.
2. Descubrimos los bloques de información. ESQUEMA
3. Los relacionamos con palabras clave.
4. Los ordenamos.

Ejercicio 31. Ejemplo de ficha de datos:

PINGÜINO

Características físicas: Es un ave que no puede volar porque sus huesos son
más pesados que los del resto de las aves. Su cuerpo, de alas cortas, cola
pequeña y cuello rechoncho, está protegido del frío por una gruesa capa
de grasa y por una densa manta de plumas cortas especiales que forman
una cámara de calor hasta llegar cerca de la piel.
Reproducción: Los machos cobijan los huevos durante el invierno. Este animal
no construye nido, sino que transporta los huevos en los pies.
Alimentación: Se alimenta de peces que captura en las heladas aguas donde
vive. A menudo tiene que agujerear gruesas capas de hielo para poder
pescar.
Hábitat: Viven en zonas heladas o nevadas y de aguas muy frías.
Costumbres: Algunos pingüinos recorren grandes distancias sobre mares
helados para alcanzar sus colonias.

188

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 188 11/16/10 9:44:31 PM


13. Patosos 6
Atención a la diversidad

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más lento

• El profesor puede dibujar un pequeño mural con tres partes: pasado, presente y
futuro. Dará a los alumnos/as oraciones, escritas en papelitos de tres colores, que las
tendrán que colocar en el apartado correspondiente del mural. Puede aumentarse
la dificultad mezclando los colores de los papeles en cada apartado, es decir, escri-
biendo las oraciones independientemente del color del papel.

• Insistiremos en las frases hechas mediante el siguiente ejercicio. Por grupos, elabo-
rarán tres frases con frases hechas. Cuando les toque el turno, el portavoz del grupo
dirá una de sus frases; los otros grupos tendrán que identificar la frase hecha y decir
su significado figurado.

• Del siguiente texto, que es un fragmento del libro Potón el gato no quiere pato, el
libro que Gloria leyó en clase de Pilar, les pediremos que subrayen los verbos, que los
pasen a infinitivo y, los terminados en -ar, ponerlos en pasado usando cualquiera de
las terminaciones estudiadas: -aba, -abas, etc. El fragmento es el siguiente:
«Se acomodó, se hizo un ovillo como sólo los gatos saben hacerlo, y, tapándose los
ojos con el rabo para que no le entrara el más pequeño rayo de sol, se dispuso a
dormir la gran siesta.
Nadie se atrevió a molestarle mientras dormía, pues has de saber que, cuando Potón
ronca, parece un tigre y ¡quién es el guapo que despierta a un tigre!
Lo que no te he contado es que, sin darse cuenta, Potón se había acostado encima
de un huevo de pato.
El habitante del huevo, al oír unos ronquidos tan grandes, pensó que era la señal de
la mamá pata para romper la cáscara y salir afuera.» [acomodar: acomodaba; hacer,
saber, tapar: tapábamos; entrar: entraban; disponer, dormir, atrever, molestar:
molestabais; roncar: roncabas; parecer, ser, despertar: despertaba; contar: contabais;
dar: damos; acostar: acostaban; oír, pensar: pensábamos; romper, salir.]

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más rápido

• Buscar frases hechas, elaborar un listado con ellas e inventar alguna oración donde
aparezcan esas frases.

• Del siguiente fragmento del cuento de Potón, propondremos a los alumnos que
identifiquen todos los verbos y que los clasifiquen en presente y pasado. A continua-
ción, buscarán el infinitivo y finalmente los podrán en futuro:
«El caso es que (y esto lo han demostrado los sabios), que cuando un pato sale del
huevo, toma como madre al primer ser u objeto que perciben sus aún torpes senti-
dos.
Bueno, pues el patito pensó que aquel ser peludo y ruidoso que se encontraba a
su lado era su madre y se dispuso a saludarlo como debe hacer todo hijo bien edu-
cado.
Sigamos. En uno de esos saltitos el recién nacido dio en los bigotes supersensibles
de Potón, que abrió un ojo para enterarse de quién le había molestado.» [Pasado:
pensó, encontraba, era, dispuso, dio, abrió. Presente: es, han demostrado, sale, toma,
perciben, debe, sigamos. / Infinitivos: pensar, encontrar, ser, disponer, dar, abrir,
demostrar, salir, tomar, percibir, deber, seguir. Futuros: pensará, encontrará, será,
dispondrá, dará, abrirá, demostrar, saldrá, tomará, percibiran, deberá, seguirá.]

189

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 189 11/16/10 9:44:31 PM


6 13. Patosos
Criterios de evaluación

• Reflexionar acerca de la lectura de esta unidad.


• Elaborar una descripción utilizando las pautas ofrecidas como guía.
• Saber identificar el tiempo en el verbo: pasado, presente y futuro.
• Conocer el significado de algunas frases hechas: diferencias entre sentido literal y
figurado.
• Aplicar las normas ortográficas que rigen el uso de las terminaciones verbales en
-aba, del pasado de verbos acabados en -ar.
• Interesarse por la escucha atenta de las intervenciones de los demás.
• Mostrar interés por elaborar fichas de datos.

190

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 190 11/16/10 9:44:31 PM


14. Los jueves, radio 6

Contenidos de la unidad
Conceptos Procedimientos Actitudes
• El texto expositivo: la noticia. • Simulación de un programa infor- • Gusto por la lectura como fuente
• El artículo. mativo. de placer y conocimiento.
• La polisemia. • Observación de una fotografía. • Interés por los distintos niveles del
• Palabras con v. • Lectura mental de un texto. lenguaje.
• La memorización. • Análisis pautado de la lectura de • Hábito de uso del diccionario.
esta unidad. • Esfuerzo por mejorar la ortografía.
• Comprensión del concepto de noticia.
• Elaboración guiada de una noticia
relacionada con el ámbito escolar.
• Localización de los artículos en
distintas oraciones.
• Identificación y producción de
palabras polisémicas.
• Aplicación de las normas ortográfi-
cas que regulan el uso de la grafía
v.
• Memorización de un recorrido
habitual.

Objetivos didácticos
• Leer comprensivamente un texto. • Identificar y producir palabras polisémicas. Repaso.
• Comprender el concepto de noticia. • Aplicar correctamente las normas ortográficas que
• Elaborar, a partir de las directrices ofrecidas, una noti- rigen el uso de la grafía v.
cia relativa al ámbito escolar. • Mostrar predisposición a corregir errores ortográficos.
• Conocer y utilizar correctamente el artículo definido y • Desarrollar técnicas mnemotécnicas.
su flexión: concordancia con el sustantivo.

Esquema de la unidad
Observamos / Hablamos Comprendemos la lengua
• Fotomontaje de un micrófono, un diario, un • El artículo: género y número
foco y una máquina de fotos • Concordancia entre artículo y sustantivo
• Comentario sobre noticias recientes y cerca-
nas al alumno Aprendemos palabras
• Selección de noticias • La polisemia: identificar los distintos significa-
• Explicación de noticias dos de una palabra polisémica. Repaso

Nos situamos Escribimos correctamente


• Construcción de hipótesis sobre la lectura • Palabras con v
• Palabras parónimas
Leemos
• Lectura de una fragmento narrativo: Los Pensamos y nos divertimos
jueves, radio • Crucigrama
• Polisemia
Entendemos • Canción
• Comprobación de las hipótesis realizadas
• Comprensión lectora Aprendemos a estudiar
• Ordenación de los elementos que aparecen • Memorizamos (1)
en la lectura

Construimos
• Texto expositivo: la noticia
• Elaboración de una noticia a partir de las pau-
tas dadas

Ejes transversales
Educación sexual Educación para la igualdad de oportunidades •
Educación vial Educación para la paz •
Educación del consumidor Educación multicultural
Educación para la salud • Educación moral y cívica •
Educación ambiental

191

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 191 11/16/10 9:44:32 PM


6 14. Los jueves, radio
OBSERVAMOS / HABLAMOS

Página 178

• Fotomontaje de una cámara de fotos, un diario, un micrófono y un


foco.

• Actividad previa. Observaremos detenidamente la fotografía y for-


mularemos las siguientes preguntas: ¿Qué ves? Enumera los objetos
que aparecen. ¿De qué color es el fondo que han utilizado en este
montaje? La máquina de fotos, ¿es sencilla o es de un profesional de
la fotografía? El foco, ¿está encendido o apagado? ¿Existe alguna rela-
ción entre el foco y la máquina de fotos? Fíjate en el periódico, ¿cómo
está?, ¿abierto?, ¿cerrado? ¿Se puede leer alguna palabra?, ¿cuál?
Fíjate en el micrófono, ¿quién lo sujeta? ¿Crees que todo lo que se dice
en la radio y en la televisión es verdad? ¿Y lo que se escribe en los perió-
dicos? ¿Todos los periódicos cuentan las noticias de la misma forma? ¿En
todas las emisoras de radio se dan las mismas noticias?

• El motivo de la fotografía nos invita a hablar de los medios de comunicación. La


expresión oral se basará en este tema. Sugeriremos a los alumnos que traigan a clase
distintos periódicos actuales para buscar noticias y realizar los ejercicios 1, 2 y 3. Es
importante que los niños manejen la prensa escrita en el aula y la utilicen con sol-
tura.

• Otras actividades 1. ¿Es lo mismo prensa, periódico y diario? Buscaremos en el


diccionario estas palabras y escribiremos su significado en el cuaderno.

• Otras actividades 2. Pensaremos en la relación que tienen los elementos que apa-
recen en la fotografía, su uso y qué profesión está relacionada con todos ellos.

• Otras actividades 3. Comprobaremos si los medios de comunicación dan las noti-


cias del mismo modo o no. Para ello nos repartiremos en grupos y cada uno gra-
bará un bloque de información (del mismo día y hora) pero de diferente emisora.
Luego transcribiremos las noticias y, entre todos, las compararemos: ¿se han dado
las mismas informaciones?, ¿se han dado en el mismo orden?, ¿ha cambiado algún
detalle?, ¿han radiado la opinión o han conectado en directo con un corresponsal
para ampliar la noticia? A partir de sus respuestas, comentaremos que, como en la
publicidad, la información no siempre es objetiva y, según los intereses, se hace más
hincapié en un aspecto u otro.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Un fotomontaje en donde hay una cámara fotográ-


fica, un periódico, un micrófono y un foco. / Azul. / La máquina fotográfica parece
profesional. / Está encendido. / Generalmente se utilizan los focos para iluminar la
escena que hay que fotografiar. / El periódico está doblado. / Sí, pueden leerse algu-
nas palabras, aunque ninguna frase entera: contactos, Gobierno, anticipa, congela,
mañana, dispuesto, etc. / Una persona, seguramente un profesional de la informa-
ción, un periodista. / Respuesta abierta. / Respuesta abierta. / No. / No.]
Ejercicio 1. Respuesta abierta.
Ejercicio 2. Respuesta abierta.
Ejercicio 3. Respuesta abierta.
[Otr. act. 1. Prensa: conjunto o generalidad de las publicaciones periódicas y espe-
cialmente las diarias. Periódico: impreso que se publica periódicamente; diario. Dia-
rio: periódico que se publica todos los días.]
[Otr. act. 2 y 3. Respuestas abiertas.]

192

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 192 11/16/10 9:44:33 PM


14. Los jueves, radio 6
NOS SITUAMOS

Página 179

• Actividad previa. Preguntaremos: ¿Qué crees que puede ser Onda


Regional?
p Una emisora de radio
p Un programa de televisión
p El nombre de un periódico regional

• Los ejercicios 4, 5 y 6 anticipan aspectos que se trabajarán en la


lectura e invitan a los alumnos a formular hipótesis sobre ella. El
objetivo de estos ejercicios es motivar la lectura y facilitar la com-
prensión.

• Otras actividades 1. Escogeremos los tres elementos del recuadro


más importantes para hacer un programa de radio.

música clásica micrófono locutora o locutor computadores


aparato receptor estudio de grabación

• Otras actividades 2. Los alumnos responderán a la siguiente pregunta: ¿qué signi-


fica que un animal pertenece a una especie protegida?

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Onda Regional es una emisora de radio.]


Ejercicio 4. Gloria escribió a Onda Regional, a la radio, para que nos dejaran visitar
la emisora y participar en el programa Los jueves, radio.
Ejercicio 5. Los niños están participando en un programa de radio. / El señor les
indica que ya pueden comenzar a hablar. / En el programa hablarán de la escuela.
Ejercicio 6. No son actividades propias de este tipo de fiestas jugar en la piscina,
bailar danzas tradicionales de Navidad o vender castañas.
[Otr. act. 1. Elementos importantes para hacer un programa de radio: micrófono,
locutora o locutor y estudio de grabación.]
[Otr. act. 2. Una especie protegida es aquella cuyos ejemplares están en proceso de
extinción y las autoridades ordenan su protección para evitar que desaparezca total-
mente. Una forma de protegerlos es prohibiendo la caza o la venta de estos animales
y favoreciendo las condiciones para su reproducción.]

LEEMOS

Páginas 180 y 181

• Actividad previa. A partir de las ilustraciones de la lectura, imaginare-


mos qué noticias han seleccionado los compañeros de la clase de Pilar.

• Podemos realizar una primera lectura silenciosa; después, dos alum-


nos de la clase pueden leer el texto en voz alta. El profesor indicará
las pausas a fin de comprobar las hipótesis de lectura formuladas
anteriormente.

• Después de leer la lectura, en grupos identificaremos las noticias que


la clase de Pilar ha difundido por radio y las redactaremos a nuestro
modo. Finalmente podemos hacer una sesión de radio en clase: cada
grupo da sus noticias y el resto de compañeros votan al mejor equipo
(mejor redacción, mejor locución, más claridad expositiva...).

193

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 193 11/16/10 9:44:34 PM


6 14. Los jueves, radio
• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta. Como orientación: Información
sobre artesanía y el encuentro de una jaula abandonada llena de pájaros que se ha
llevado a la policía.]

ENTENDEMOS

Página 182

• Actividad previa. Investigaremos si en nuestro colegio, barrio o


ciudad se emite algún programa dirigido a la población escolar y lo
grabaremos para escuchar un fragmento en clase. Si es posible, puede
llevarse a cabo como lo hace Gloria (escribir para participar en él) o,
quizás, visitar las instalaciones de la emisora local.

• Para comprobar la comprensión lectora de los alumnos exploraremos


los distintos aspectos de la lectura, especialmente los más difíciles de
entender. Releeremos algunos trozos, si es necesario, a fin de asegurar
la perfecta comprensión de lo que se ha leído.

• Otras actividades. Preguntas de comprensión interpretativa: Pilar dice


en la lectura: «Te portas bien y además te la cargas.» ¿Qué piensas de
esta afirmación?, ¿es cierta?, ¿siempre que te portas bien te la cargas?
¿Con qué frase hecha podrías decir la misma idea?

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 7. 1. Gloria escribe a la emisora. 2. Espera su turno. 3. Seleccionan su clase
y la emisora les contesta. 4. Eligen las noticias más interesantes. 5. Leen las noticias
en el programa.
Ejercicio 8. Pilar dice que además de visitar el lugar pudieron participar en la emi-
sión de un programa. Esto los convirtió en protagonistas.
Ejercicio 9. En la ilustración 1 hay un cartel que dice Onda Nacional, y debería poner
Onda Regional. En la ilustración 2 se ve una persona entrando en la cabina con la luz
roja, lo que no puede ocurrir.
Ejercicio 10. Es importante leer bien la noticia sobre la celebración de la primavera
en el colegio porque de ese modo todo el mundo sabe que se celebra una fiesta.
Ejercicio 11. Descubren una jaula con pájaros de especies protegidas. Un vecino de
la zona encontró ayer por la tarde una jaula con 28 jilgueros y 2 perdices pardillas
comunes. Como son especies protegidas, se cree que alguien las estaba vendiendo
ilegalmente. La policía ha iniciado una investigación para esclarecer los
hechos. Mientras tanto, ha depositado los animales en el Centro de Recu-
peración de la Fauna para que los cuiden hasta que se determine qué se
hará con ellos.
[Otr. act. A veces es cierta la afirmación, pero sólo algunas veces. Nor-
malmente cuando te portas bien nadie te acusa de nada. Pilar exagera
un poco en su afirmación. Frases hechas: pagar el pato; pagar los platos
rotos.]

CONSTRUIMOS

Páginas 183, 184 y 185

• Actividad previa. Repartiremos a los alumnos una copia de la


siguiente noticia. Escribiremos el título en el cuaderno. Pensaremos
en una fotografía que pueda acompañar esta noticia y una frase que
explique lo que se ve en la foto.

194

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 194 11/16/10 9:44:35 PM


14. Los jueves, radio 6
Pintura española de la colección Meadows
«En el Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid), del 10 de mayo al 27 de
agosto, puede verse una selecta muestra del conjunto más impor-
tante de arte español del sur de Estados Unidos. Acoge 27 óleos rea-
lizados por importantes artistas desde finales del XV hasta el XX. Entre
ellos están Velázquez, Ribera, Murillo, Goya, Picasso, Miró, etc.»

• En este apartado nos fijamos en la noticia escrita. Con la actividad


previa ya hemos visto algunos de los elementos que la componen,
pero ahora leeremos el libro para ordenar estas ideas. También
se nos indica la función de cada una de estas partes, identificada
mediante una noticia de muestra.

• A continuación, los ejercicios ayudan a fijar estas nuevas nociones.


Así, en el 12 nos fijaremos en los apartados que leerá cada lector en
función de sus intereses, y en el 13, Vanesa del Carmen nos anima a
elaborar una noticia para el periódico escolar. Varios compañeros
de Pilar, que como ya han participado en un programa de radio nos
sacan ventaja, nos dan las pautas que debemos seguir para hacer
nuestra propia noticia.

• Primero es necesario pensar sobre qué quiere escribirse y luego


redactar la noticia teniendo en cuenta que, como mínimo, tiene que
contestar a las preguntas que se formulan en la parrilla. Así nos ase-
guramos que damos todos los detalles importantes de la noticia.

• Después de redactar la noticia, hace falta un título, un resumen y un


dibujo o foto que la ilustre con una frase que explique lo que se ve
en la foto.

• Si repasamos todas las indicaciones que nos han dado Vanesa del
Carmen, Pilar y Juanma, veremos que coinciden con las que vimos al
principio de este apartado.

• Otras actividades. Observaremos los diferentes tipos y tamaños de


letra que aparecen en una misma noticia. Los llevaremos a la iden-
tificación del porqué de este uso (para resaltar información, simple-
mente para acompañar una fotografía sin decir nada nuevo…).

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Título de la noticia: Pintura española de la colección


Meadows. Podría acompañar esta noticia la fotografía de uno de los cuadros más
representativos o importantes de la colección. También podría servir una fotografía
del cartel de la exposición.]
Ejercicio 12. Raquel leerá absolutamente toda la noticia con todos sus apartados. Paco
leerá el título, el texto breve que hay debajo del título y el texto que explica la imagen.
Ejercicio 13. Respuesta abierta.
[Otr. act. Respuesta abierta.]

• Actividad complementaria. Elaboración, entre todos los alumnos de tercero, de


un periódico con noticias escolares. De algun modo es una prolongación del ejercicio
13 de este apartado –que propone la elaboración de una noticia para el periódico de
la escuela. Entre todos los alumnos de la clase se buscará un nombre para el perió-
dico. El profesor o profesora pedirá sugerencias e irá anotando en el tablero las ideas
de los alumnos, y después se elegirá la que guste más a la mayoría. Se incorporarán
las noticias del ejercicio 13 y, en pequeños grupos, se confeccionarán la portada, el
editorial, la página de deportes, la de espectáculos, la de humor y pasatiempos y el
índice del periódico. También puede incluirse algún anuncio. El periódico se puede
fotocopiar y distribuir a las familias de los alumnos de tercero.

195

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 195 11/16/10 9:44:36 PM


6 14. Los jueves, radio
COMPRENDEMOS LA LENGUA

Página 186

• Actividad previa. Copiaremos en el tablero este fragmento del


cuento El bandido Carahígo. Los alumnos escribirán en su cuaderno las
palabras subrayadas.
«A pesar del fracaso en la primera tentativa de atraco, el desánimo
no llegó a cuajar en los bandoleros, porque, instantes después, descu-
brieron que un nuevo automóvil ascendía por la cuesta. A Carahígo le
brillaron los ojos.
– Preparen las armas, con éste no podemos fallar –dijo con la superio-
ridad de tono que da sentirse el jefe.»
El bandido Carahígo, Fernando Almena, Magisterio Casals.
Fíjate en las palabras que has copiado. ¿Sabrías decir a qué sustantivo
acompaña cada una?

Palabras subrayadas Sustantivos

• En este apartado trabajaremos los artículos definidos femenino y masculino, singular


y plural (la, el, las, los). Es importante ver que acompañan a un sustantivo y que con-
cuerdan con él en género y número, como también lo hacen los adjetivos. Los ejer-
cicios 14, 15 y 16 proponen ejemplos concretos en los que los alumnos comprobarán
la concordancia. El profesor puede copiar en el tablero el cuadro de la página 186 y
añadir un sustantivo modelo.

Masculino Femenino
Singular el la
Plural los las

Masculino Femenino
Singular el fotógrafo la fotógrafa
Plural los fotógrafos las fotógrafas

• Otras actividades 1. Completaremos los huecos que aparecen en el siguiente cua-


dro:
Masculino singular Masculino plural Femenino singular Femenino plural
el doctor
la abuela
los carniceros
las amigas

• Otras actividades 2. Completaremos los artículos que faltan en el siguiente frag-


mento de cuento: «...... niños pasaron ...... semana planeando cuidadosamente
excursiones y aventuras. Llevarían mochilas, cantimploras y todo aquello que les
hiciera parecer auténticos exploradores.

196

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 196 11/16/10 9:44:37 PM


14. Los jueves, radio 6
Por fin llegó ...... viernes y, un poco apretujados en ...... carros de sus padres, ......
niños se dedicaron a ir cantando todo ...... camino.»
Juntos por ahí, Patricia Barbadillo, Magisterio Casals.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev.

Palabras subrayadas Sustantivos


la tentativa
el desánimo
los bandoleros
la cuesta
los ojos
las armas
la superioridad
el jefe

Ejercicio 14. Los niños saltan en el parque. La gata se lamió el cuerpo. ¡Dame las man-
zanas y los kiwis! ¿Has secado los cubiertos y las sartenes? Di una vuelta con la bicicleta.
El avión aterrizó en la pista. Se han secado las flores. Ése es el carro de mi padre.
Ejercicio 15. Los (masculino, plural) niños saltan en el (masculino, singular) par-
que. La (femenino, singular) gata se lamió el (masculino, singular) cuerpo. ¡Dame
las (femenino, plural) manzanas y los (masculino, plural) kiwis! ¿Has secado los
(masculino, plural) cubiertos y las (femenino, plural) sartenes? Di una vuelta con la
(femenino, singular) bicicleta. El (masculino, singular) avión aterrizó en la (femenino,
singular) pista. Se han secado las (femenino, plural) flores. Ése es el (masculino, sin-
gular) carro de mi padre.
Ejercicio 16. La calle, los papeles, las lámparas, el castillo, la tortuga, los perros, la
puerta, el anillo, las sillas, la alumna, el pie, los asientos, el cocinero.
[Otr. act. 1.
Masculino singular Masculino plural Femenino singular Femenino plural
el doctor los doctores la doctora las doctoras
el abuelo los abuelos la abuela las abuelas
el carnicero los carniceros la carnicera las carniceras
el amigo los amigos la amiga las amigas
[Otr. act. 2. Los niños pasaron la semana planeando cuidadosamente excursiones
y aventuras. Llevarían mochilas, cantimploras y todo aquello que les hiciera parecer
auténticos exploradores.
Por fin llegó el viernes y, un poco apretujados en los carros de sus
padres, los niños se dedicaron a ir cantando todo el camino.]

APRENDEMOS PALABRAS

Página 187

• Actividad previa. Leeremos a los alumnos un texto que habla de


una bota. Tendrán que prestar mucha atención para poder descubrir
a qué bota nos referimos.
«Estoy preocupadísimo: he perdido la bota. No la encuentro por
ninguna parte. Recuerdo que fue un regalo de mi hijo y le tenía
mucho cariño. Ha ido conmigo a tantas excursiones, hemos cami-
nado tanto juntos y, ahora, de repente, no la encuentro. ¿Dónde
está mi bota?»

197

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 197 11/16/10 9:44:39 PM


6 14. Los jueves, radio
El profesor parará la lectura y preguntará si algún alumno/a tiene una pista. Como
el texto no aclara nada, de momento, el profesor seguirá leyendo en busca de más
información.
«Era una bota marrón. Cada año la untaba con grasa para conservarla y... la ver-
dad: me iba muy bien. Sobre todo porque no sé qué hacer con la bota izquierda
que me queda.»
Se comprobará ahora que se trataba de una pieza de calzado y no de una bota de
vino. El profesor preguntará cómo se llaman las palabras que tienen dos significados,
como la palabra bota del ejemplo.

• En la unidad 3 se trabajaron las palabras polisémicas. Los ejercicios 17 y 18 presentan


más palabras polisémicas para recordar esta noción. En el ejercicio 17 se presentan,
muy claramente, dibujos de objetos y la palabra que los representa (la misma, por-
que son polisémicas). Los alumnos construirán oraciones con esas palabras para com-
probar que han entendido los significados. En el ejercicio 18 se propone un juego
para relacionar palabras polisémicas y significados. El ejercicio 19 es más complejo
porque requiere que sean los propios alumnos quienes propongan las palabras poli-
sémicas y redacten un escrito clarificando los conceptos a que se refieren.

• Otras actividades 1. La palabra bomba tiene dos significados. Escribiremos dos


oraciones en las que se observe cada uno de los significados.

• Otras actividades 2. Relacionaremos las palabras de la primera columna con su


significado. Tendremos en cuenta que son polisémicas y que tienen más de un signi-
ficado.
clase de pájaro
canario moño
máquina para mover objetos pesados
castaña borrachera
fruto del castaño
toro golpe, torta...
persona de las islas Canarias
animal emparentado con la vaca

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Las palabras con más de un significado se llaman poli-
sémicas.]
Ejercicio 17. En otoño caen las hojas de muchos árboles. Escribiré una carta a mi
amigo Alfredo en una hoja de papel reciclado. Los albañiles utilizan el pico para
cavar zanjas. Mi padre subió al pico de una montaña el verano pasado. Los pájaros
abren el pico para comer.
Ejercicio 18. Copa: vaso con pie para beber / ramas y hojas que forman la parte
superior de un árbol. Topo: persona infiltrada / animal del tamaño de un ratón.
Pie: extremidad con la que el ser humano sostiene su cuerpo y anda / base en que
se apoya alguna cosa. Ala: órgano que algunos animales utilizan para volar / parte
inferior del sombrero.
Ejercicio 19. Algunos ejemplos de palabras polisémicas: sierra, bota, tienda, torta,
estrella. «Manuel tenía la cara hinchada. Su hermana, sin querer, le había dado una
torta de campeonato. ¡Pobre Manuel! Pero Manuel no se enfadó porque su madre,
para arreglarlo, le dio dos tortas para desayunar en la escuela. Caminando hacia
la escuela se encontró con un borracho. ¡Dios mío! ¡Qué torta llevaba encima, el
pobre!»
[Otr. act 1. En Irán explotó una bomba y causó varios muertos. El pozo de mi abuelo
tiene una bomba para sacar agua.]
[Otr. act 2. Canario: clase de pájaro; persona de las islas Canarias. Castaña: moño;
borrachera; fruto del castaño; golpe, torta... Toro: máquina para mover objetos
pesados; animal emparentado con la vaca.]

198

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 198 11/16/10 9:44:39 PM


14. Los jueves, radio 6
ESCRIBIMOS CORRECTAMENTE

Páginas 188 y 189

• Actividad previa. Para introducir la norma ortográfica para la


escritura de palabras con v, primero realizaremos un pequeño ejer-
cicio para que se den cuenta de que tenemos un sonido, el oclusivo
bilabial sonoro [b] que se escribe con dos grafías diferentes b/v y
que esto produce algunas confusiones que las normas ortográficas
intentan atenuar. Para ello les preguntaremos qué significan las
palabras [b]aca y [b]ello (sólo las pronunciaremos). A partir de lo
que nos digan, las escribiremos en el tablero: baca, vaca; bello, vello,
para que quede claro que son palabras diferentes, y aunque suenen
igual, tienen grafía distinta. Luego las buscaremos en el diccionario
y copiaremos su definición.

• A continuación los ejercicios servirán para practicar y memorizar


palabras que se escriben con v. Esto es lo que pretenden los ejercicios
20 y 21: mediante la escritura, la observación y el repaso de palabras
con v potenciamos su memoria visual.

• El ejercicio 22 presenta una serie de palabras, todas con el mismo


sonido pero con alternancia de grafías b/v.

• Los ejercicios 23 y 24 sirven para practicar las reglas ortográficas


presentadas, mientras que el 25 recoge algunos ejemplos de parejas
homófonas. Les comentaremos que se diferencian de las polisémicas
porque en este caso, aunque suenan igual, se escriben de diferente
manera (con b o v), además de significar también cosas diferentes.

• Otras actividades. Completaremos los huecos con b o v según


corresponda. Jaime limpia las _idrieras de la _asílica con agua y
ja_ón. El color _erde _otella es muy _onito. _amos a su_ir un pico de
1.500 metros. Eulogia tiene un _arco de _ela.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Baca: artefacto en forma de parrilla


que se coloca en el techo de los automóviles para llevar bultos. /
Vaca: hembra del toro. // bello: que tiene belleza. / vello: pelo que
sale más corto y suave que el de la cabeza y de la barba en algunas partes del cuerpo
humano.]
Ejercicio 20. Llave, vaso, vela, volcán.
Ejercicio 21. Respuesta abierta.
Ejercicio 22. Bocadillo, verdura, verano, cabeza, abuelo, salvaje, basura, bombón,
valle, burro, ventilador, ovillo, selva.
Ejercicio 23. Deportivo, octavo, huevo, esclavo, inofensivo, atractivo, nuevo.
Ejercicio 24. Vicesecretario, vizconde, vicegobernador, virrey.
Ejercicio 25. Ejemplos de respuesta. Baca: (Ver respuesta a la Act. prev.) «Julio
colocó la bicicleta en la baca del carro bien tapada por unos plásticos.» Vaca: hem-
bra del toro. «La vaca es un animal que da leche.» Botar: arrojar o echar fuera con
violencia. Echar al agua un buque. «No botes más la pelota que la vas a pinchar.»
Votar: hacer voto a Dios o a los santos. Dar uno su voto o decir uno su dictamen en
una reunión. «Mi madre fue a votar en las últimas elecciones generales.» Barón:
título nobiliario que sigue en importancia al de vizconde. «Su padre era barón y él
lo será en el futuro; los títulos nobiliarios se heredan.» Varón: criatura racional de
sexo masculino. «Les anunciaron que tendrían una niña, pero el bebé es un varón.»
Basto: cosas sin pulimentar. Grosero, rústico, tosco... «La mesa era muy basta, estaba
sin pulir.» Vasto: dilatado, muy extenso. «El labrador tiene un vasto terreno para
cultivar, es enorme.» Ribera: margen y orilla del mar o río. Tierra cercana a los ríos.

199

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 199 11/16/10 9:44:41 PM


6 14. Los jueves, radio
«Tomábamos el sol a la ribera del Duero.» Rivera: arroyo. «Se sentaron a descansar
cerca de una rivera.»
[Otr. act. Jaime limpia las vidrieras de la basílica con agua y jabón. El color verde botella
es muy bonito. Vamos a subir un pico de 1.500 metros. Eulogia tiene un barco de vela.]

PENSAMOS Y NOS DIVERTIMOS

Página 190

• Actividad previa. Busca cuatro objetos que tengan relación con la


profesión de periodista.

C A M A R A P

S F I G D O L

K N C O I A I

A V R T A J D

I C O W R E S

O T F Q I H R

R A D I O B A

• Repasaremos conceptos trabajados en la unidad de forma lúdica y buscando que los


alumnos/as disfruten con las actividades propuestas. Es el momento de pasarlo bien
jugando con las palabras.

• Otras actividades 1. Memoriza este refrán referido a las noticias y a los rumores:
Cuando el río suena, agua lleva.

• Otras actividades 2. Jugamos con las palabras. Un alumno dice: «Debajo de mi cama
tengo... el collar de mi perro.» El siguiente dirá: «Debajo de mi cama tengo... el collar
de mi perro (y añadirá) y el nido de mi gorrión» y así sucesivamente, de forma acumu-
lativa. Irán cambiando el objeto que hay debajo de la cama sin repetir ninguno. Es muy
importante que mantengan el artículo definido ante cada nuevo objeto.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev.


C A M A R A

I D

C I

R A

O R

R A D I O
Ejercicio 26. 1. Vicepresidente. 2. Viento. 3. Viejo. 4. Pensativo. 5. Vagón. 6. Lluvia.
Ejercicio 27. Si me das una tela bonita te haré un vestido nuevo. A mi abuela la
operaron para quitarle una tela que tenía en el ojo izquierdo. Mi hermano mayor
dice que no tiene tela para pagar el arreglo de la moto.
Ejercicio 28. Ejercicio de memorización.
[Otr. act. 1. Ejercicio de memorización.]
[Otr. act. 2. Respuesta abierta.]

200

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 200 11/16/10 9:44:42 PM


14. Los jueves, radio 6
APRENDEMOS A ESTUDIAR

Página 191

• Actividad previa. Para ejercitar la memoria propondremos una


actividad muy sencilla y que el propio alumno puede evaluar. Deben
recordar qué han comido en los dos últimos días. Tienen que hacer
un gran esfuerzo de memoria para no olvidar nada. Para facilitar la
tarea, dibujaremos una parrilla donde pondremos todas las comidas
del día (desayuno, almuerzo, merienda y cena) y luego intentaremos
recordar qué comimos en cada ocasión.

• En este apartado se aportan elementos de organización del tiempo,


de ayuda en el trabajo escolar, de técnicas de aprendizaje. En esta
unidad se presentan recursos para facilitar la memorización; así,
mediante el ejemplo del aprendizaje del recorrido para ir al polide-
portivo, se los ayudará a explorar los mecanismos que ya poseen para
memorizar: fijarse en los detalles, intentar recordarlos… El ejercicio
29 sirve para practicar estas nociones o pistas de memorización que
acabamos de ver.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 29. Respuesta abierta.

201

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 201 11/16/10 9:44:42 PM


6 14. Los jueves, radio
Atención a la diversidad

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más lento

• Se seleccionarán varias noticias en un diario y los alumnos subrayarán o indicarán


con lápices de diferentes colores el título, el texto breve, la fotografía con el pie de
foto y el texto de la noticia detallado.

• A partir del siguiente texto que pertenece al cuento «Viviana y el paraulo» (dentro
de La niña que aprendía los nombres, de Carlos Murciano, Magisterio Casals), repa-
saremos distintas nociones tratadas en esta unidad y también en la anterior.
a) Por un lado, buscaremos todas las palabras que contengan el sonido [b] y las cla-
sificaremos en dos columnas: las que se escriben con b y las que se escriben con v.
A continuación, copiarán en su libreta los cuadros de las normas tanto de la grafía
b como de la grafía v, y añadirán algunas de estas palabras como ejemplo. (En
el caso de no encontrar ningún ejemplo para una regla, tendrán que pensar dos
palabras para ilustrarla.)
b) Y, por el otro lado, buscarán todos los sustantivos acompañados de artículo defi-
nido y los clasificarán según el género y número.
El texto es el siguiente:
«Había vivido tantos años, había visto tantas cosas, que estaba convencida de que
ya nada la asustaría, ni siquiera la sorprendería. Pero se equivocaba. Porque aquella
mañana, en el pequeño trastero adosado a su cabaña, se llevó un susto morroco-
tudo. Buscaba una cazuela de barro para hacerse unas gachas, cuando, al alzarla de
la tabla en donde estaba, vio dentro al paraulo. Estuvo a punto de tirar la cazuela y
echar a correr, pero sólo dio un grito y se quedó inmóvil.
Viviana ocupaba aquella cabaña hacía mucho tiempo. Los habitantes de Arala la
recordaban siempre allí, a las afueras del poblado, cerca de la cascada de Peñaluma
y su rumorosa cortina de agua. Se decía que, en su juventud, había sido una famosa
bailarina que había recorrido todas las cortes de Europa, y que conservaba incluso
un abanico de oro y marfil, regalo del príncipe ruso [...]. Pero ella no afirmaba ni
negaba nada. Sus visitas al poblado eran cada vez más espaciadas y más breves, pues
le bastaba con los frutos de su huerto para poder vivir.»
[a) Palabras con b: Había, cabaña, barro, tabla, buscaba, habitantes poblado, baila-
rina, abanico, breves, bastaba (no siguen ninguna regla, tienen que memorizarse).
Estaba, buscaba, equivocaba, ocupaba, recordaban, conservaba, afirmaba, negaba,
bastaba (siguen la regla de las formas verbales terminadas en –aba, –abas, etc.).
Palabras con v: vivido, visto, convencida, equivocaba, llevó, vio, estuvo, inmóvil,
Viviana, juventud, conservaba, visitas, vez, breves, vivir (tienen que memorizarse;
ninguna es ejemplo de las reglas dadas en el libro).
Masculino singular: el trastero. Masculino plural: los habitantes, los frutos. Femenino
singular: la tabla, la cazuela, la cascada. Femenino plural: las afueras, las cortes.]

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más rápido

• Les dictaremos el primer párrafo del texto anterior «Viviana y el paraulo» y, tras
señalar las palabras con el sonido [b], las buscarán en el diccionario para comprobar
que las han escrito correctamente.

• Para practicar el artículo definido y su concordancia con el sustantivo, les pediremos


que escriban dos frases con cada forma flexionada del artículo y que clasifiquen esos
sintagmas nominales según el género y el número. Luego, por parejas, cada uno
leerá al otro sus frases omitiendo el sustantivo y el otro dirá qué artículo falta y cuál
es su género y número.

202

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 202 11/16/10 9:44:42 PM


14. Los jueves, radio 6
Criterios de evaluación

• Leer comprensivamente un texto.


• Comprender el concepto de noticia.
• Elaborar, a partir de las directrices ofrecidas, una noticia relativa al ámbito escolar.
• Conocer y utilizar correctamente el artículo determinado y su flexión: concordancia
con el sustantivo.
• Identificar y producir palabras polisémicas: repaso.
• Aplicar correctamente las normas ortográficas que rigen el uso de la grafía v.
• Mostrar predisposición a corregir errores ortográficos.
• Desarrollar técnicas de memorización.

203

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 203 11/16/10 9:44:42 PM


PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 204 11/16/10 9:44:42 PM
15. Punto y final 6

Contenidos de la unidad
Conceptos Procedimientos Actitudes
• El texto expositivo: la carta de • Predicción sobre un día futuro. • Interés por participar en las activi-
despedida. • Lectura personal de un texto. dades colectivas.
• La concordancia del sintagma • Repaso del argumento de la lectu- • Participación en la creación de los
nominal. ra. juegos lingüísticos.
• La onomatopeya. • Elaboración de una página de un • Actitud tolerante ante las inter-
• Palabras con r y rr. libro de despedida. venciones y las opiniones de los
• Estrategias para la memorización. • Reconocimiento y aplicación de la demás.
concordancia. • Respeto por los plazos establecidos
• Conocimiento y producción de para la entrega de los trabajos
onomatopeyas. escritos.
• Aplicación de las normas ortográfi-
cas que rigen el uso de las grafías r
y rr.
• Organización de estrategias para
la memorización de datos.

Objetivos didácticos
• Mostrar interés por elaborar una página de un libro • Conocer y producir las onomatopeyas más comunes.
de despedida, a partir de las pautas establecidas ante- • Aplicar las normas ortográficas que rigen el uso de las
riormente. grafías r y rr.
• Reconocer y aplicar la concordancia en los sintagmas • Aplicar estrategias de memorización en el estudio.
nominales.

Esquema de la unidad
Observamos / Hablamos Construimos
• Fotografía de un grupo de niños y niñas • Texto expositivo: la carta de despedida
• Conversación sobre el desarrollo del grado de
Pilar y sus sentimientos Comprendemos la lengua
• La concordancia de género y número en el
Nos situamos sintagma nominal
• Construcción de hipótesis a partir de una
frase y una ilustración Aprendemos palabras
• Hipótesis sobre el orden de frases de una • La onomatopeya: identificación e invención
canción
Escribimos correctamente
Leemos • Palabras con r y rr: normas ortográficas
• Lectura de un fragmento narrativo: Punto y
final Pensamos y nos divertimos
• Discriminación visual
Entendemos • Enigma
• Comprobación de las hipótesis realizadas • Onomatopeya
• Comprensión del significado de una frase • Canción
difícil de la lectura
• Recordatorio de datos sobre la lectura Aprendemos a estudiar
• Estrategias de memorización (2)

Ejes transversales
Educación sexual Educación para la igualdad de oportunidades •
Educación vial • Educación para la paz •
Educación del consumidor Educación multicultural
Educación para la salud • Educación moral y cívica •
Educación ambiental

205

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 205 11/16/10 9:44:43 PM


6 15. Punto y final
OBSERVAMOS / HABLAMOS

Página 192

• Fotografía de un grupo de escolares.

• Actividad previa. Observaremos detenidamente esta fotografía y


contestaremos estas cuestiones: ¿Quienes aparecen en esta fotografía?
¿Cómo van vestidos? ¿Qué crees que están haciendo? Ahora que esta-
mos acabando el curso, es un buen momento para pensar en cómo han
ido las cosas este año. Piensa en ti: ¿Has trabajado mucho? ¿Has hecho
amigos? ¿Has aprendido cosas nuevas? ¿Qué?

• Los ejercicios 1 y 2 nos introducen en el mundo de los sentimientos y las


emociones de estos niños ante la perspectiva de un cambio en el ritmo
ordinario de su vida (las vacaciones). El ejercicio 3 retorna a los alumnos
a su realidad y a sus vivencias. Es importante que formulen en voz alta
sus expectativas ante el próximo fin de curso.

• Otras actividades 1. Imaginaremos qué harán durante las vacaciones las personas
que aparecen en la fotografía. A continuación, preguntaremos a los alumnos: ¿Y tú,
qué planes tienes para estas vacaciones?

• Otras actividades 2. Planes de vacaciones. Imaginaremos algo realmente fantástico


que nos gustaría hacer. (No puede ser algo que ya vayamos a hacer.) Por ejemplo:
cruzar un río remando en nuestra propia barca, conocer a niños esquimales y jugar
juntos, subir una montaña de 3.500 metros, ver un eclipse total de sol...

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Un grupo de niños. / Van vestidos de uniforme. / Están


celebrando el fin del grado. Resto de preguntas: respuesta abierta.]
Ejercicio 1. Están contentos, emocionados.
Ejercicio 2. Respuesta abierta. Como orientación: están más relajados y felices.
Ahora ya conocen a sus compañeros, habrán hecho amigos, conocen la escuela y la
maestra, estarán más seguros y, además, el próximo grado ya saben con quiénes se
encontrarán.
Ejercicio 3. Respuesta abierta.
[Otr. act 1 y 2. Respuestas abiertas.]

NOS SITUAMOS

Página 193

• Actividad previa. Confeccionaremos en el tablero una lista de todos


los niños de la clase de tercero de Pilar y comentaremos lo que sepamos
de cada uno.

• A continuación, propondremos varios ejercicios encaminados a hacer


cábalas, a formular hipótesis sobre cómo acabarán el curso los chicos
de tercero de la clase de Pilar, y también a pensar en su propio final
de curso. Así, el ejercicio 4 va dirigido a su propia experiencia: aquello
que más les gusta del final de curso y lo que menos. Es una forma de
que sean conscientes del final de las clases, del período de vacaciones
que se avecina.

• En cambio, el ejercicio 5 pregunta acerca de lo que puede pasar en la


lectura; estas preguntas tendrán respuesta después de leer el texto

206

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 206 11/16/10 9:44:44 PM


15. Punto y final 6
ahora sólo tenemos hipótesis. En la misma línea, el ejercicio 6 propone ordenar los
versos de una cancioncita que Pilar cantará; finalmente, el 7, mediante una ilustración,
pretende que el alumno se imagine cómo le gustaría a Pilar pasar las vacaciones.

• Otras actividades 1. Escogeremos una de las tres opciones a esta pregunta: ¿Qué
significa hacer buenas migas?
p Comer juntos el bocadillo en el patio y tirar las migas juntos.
p Llevarse bien, tener buena relación con alguna persona.
p Depende del pan, el bocadillo hace buenas o malas migas.

• Otras actividades 2. Invitamos a los alumnos a anticipar el desarrollo argumental


de la lectura: ¿Cómo crees que acaba la historia de Pilar?, ¿con un enigma?, ¿con una
poesía?, ¿con una fiesta?

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Vanesa del Carmen, que lleva lazos para adornar sus
dos trenzas; llamó cacharro al terrario de las tortugas y leyó la noticia del mercado
de artesanía en la radio juntamente con David.
David, además, fue uno de los protagonistas del jaleo de Navidad –junto con Paco y
Raúl– y no le gustaba el nombre que Juanma puso a su pato. Tiene el pelo castaño y
liso igualado, pegado a la frente.
Raúl, que siempre cuenta chistes y que fue el primero en acabar el cancionero, tiene
el pelo rizado y rojizo.
Paco tiene el pelo castaño, se sienta al otro lado de Pilar y cuenta unos chistes larguí-
simos.
Juanma es el dueño del pato y el rey de los trompos; lleva el pelo pelado por el
cogote y más crecido por arriba y es amigo de Pilar.
Pitusa, la amiga de Pilar que en realidad se llama Esperanza, lleva coletas. El primer
día de clase, Pilar le regaló una canica verde y ella la invitó a jugar al elástico.
Raquel, que se sienta al lado de Pilar, siempre lleva una diadema azul.
María, que se peleó con Guillermo en el teatro, lleva dos moñitas para recoger su
pelo rubio. Su tío tiene un monovolumen.
Guillermo, el que se peleó con María en el teatro, tiene el pelo ondulado y castaño.
Israel lleva gafas, tiene el pelo rizado y es rubito; a Vanesa del Carmen le gusta, pero
a Pilar no porque dice que parece mayor.
Samir es el niño que empezó a hacer “cuac, cuac, cuac, cuac” al pato.
Mohamed es marroquí y hace poco ha cambiado de colegio. Compartió el micro del
programa de radio junto a Pilar y Raúl.]
También están Manolo, que no quiere que le llamen Aeroplano; Dani, que va a clase
especial; Blas, el rubio; Ramón; Rocío...
Y Pilar, nuestra protagonista, que siempre lleva una coleta a un lado para aguantarle
el flequillo, es la encargada de las plantas. Le encanta leer y es buena de verdad
rebotando la pelota.]
Ejercicio 4. Respuesta abierta.
Ejercicio 5. Pilar pretende que le ayuden a realizar el ejercicio. / Respuesta abierta. /
Respuesta abierta.
Ejercicio 6. Unillo, docillo, / tresillo, cuatrana, / color de manzana, / que arruga la
tela, / será hasta mañana.
Ejercicio 7. Ejemplo de respuesta: A Pilar le gustaría que en vacaciones pusieran
una piscina en el patio para bañarse y jugar. También le gustaría que allí hubiese un
puesto con helados.
[Otr. act. 1. Hacer buenas migas significa llevarse bien, tener buena relación con
alguna persona.]
[Otr. act. 2. La historia de Pilar acaba con una poesía.]

207

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 207 11/16/10 9:44:44 PM


6 15. Punto y final
LEEMOS

Páginas 194 y 195

• Actividad previa. Comprobaremos, en la ilustración de la página


195, la identidad de cada uno de los compañeros de Pilar y si nos falta
alguien en la lista que confeccionamos (aparece Carmen, que, como no
había salido aún, no la teníamos «fichada»).

• Haremos una lectura colectiva. Cada alumno puede leer un párrafo, y


leeremos las dos poesías conjuntamente. Mientras, subrayaremos aque-
llas palabras que no entendamos.

• Otras actividades. Aprendemos de memoria las poesías de Pilar.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Añadiremos a Carmen, que es muy estu-


diosa –es excelente según Pilar–; tiene el pelo ondulado y lleva gafas.]
[Otr. act. Ejercicio de memorización.]

ENTENDEMOS

Página 196

• Actividad previa. Pilar dice en la lectura: «¡Oye, que no encuentro lo


que metí en la cabeza!». Explicaremos el significado de esta expresión:
meterse uno cosas en la cabeza. También buscaremos en el diccionario
las palabras subrayadas que no entendamos.

• En este apartado comprobaremos las hipótesis formuladas antes de


la lectura: palabras que aparecerán en el texto (pueden buscarlas en
el libro), orden de versos en la poesía de Pilar, cómo le gustaría que
fuesen las vacaciones...

• Otras actividades. Cuando empezó el curso, Pilar no tenía muchas


ganas de ir al colegio porque era nueva y algunas de las cosas que hacía
la maestra en el nuevo colegio le parecían un poco raras. Escribe en tu
cuaderno lo que ahora dice Pilar de Gloria, su maestra.
• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Cuando Pilar dice metí, se refiere a los conocimientos
que adquirió durante el curso. Meterse cosas uno en la cabeza significa aprender una
cosa, para recordarla después. / Respuesta abierta.]
Ejercicio 8. Respuesta abierta.
Ejercicio 9. Ejemplo de respuesta: Para Pilar un buen amigo es el que ayuda en un
momento de dificultad. Estoy de acuerdo sólo en parte, porque en los controles no
se puede ayudar a nadie aunque sean amigos, ni echar la culpa a otro de lo que hace
mal un amigo.
Ejercicio 10. Ejemplo de respuesta: Dar calabazas significa que si no estudias lo sufi-
ciente y no haces bien los ejercicios es posible que pierdas el año.
Ejercicio 11. En la lectura Pilar nos habla de Gloria, su maestra, y de los compañeros
de clase.
Ejercicio 12. Una paloma, punto y coma, / vive en Alicante, punto y aparte. / Es un
animal, punto y final.
Ejercicio 13. En la última foto faltan tres niños que aparecían en la lectura de la uni-
dad 1: Rocío (que se fue de la escuela), Ramón y Manolo (que faltan mucho a clase).
También falta la pecera con los peces de colores.
[Otr. act. Pilar habla de Gloria, su maestra y dice: «Y mi Gloria..., que, cuando pienso
en ella, me entran ganas de ser maestra de todo. ¡Qué buena es mi Gloria y qué

208

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 208 11/16/10 9:44:46 PM


15. Punto y final 6
guapa está! Se ha cortado el pelo al estilo verano, con unas mechas de color violín,
como dice ella.»]

CONSTRUIMOS

Página 197

• Actividad previa. Inventaremos una poesía que incluya estas pare-


jas de palabras (servirá para añadirla al final de la carta de despe-
dida): lecciones y vacaciones, maestros y contentos, jugar y añorar.

• El modelo del libro del alumno aporta ideas para escribir una carta
(de despedida) e incluirla en un libro que se elaborará entre todos los
alumnos de la clase. El profesor copiará en el tablero las palabras des-
tacadas del ejemplo y cada alumno redactará su carta de despedida.

• Otras actividades. Realizaremos una carta de despedida, semejante


a la anterior, pero que el profesor recogerá y volverá a repartir al
azar. A cada alumno le corresponderá la carta de otro compañero.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Ejemplo de poesía: Se acabaron las lec-


ciones, / ¡llegaron las vacaciones! / Que me digan los maestros, / que
ellos no están contentos… Más tiempo libre para jugar, / pero oidme amigos, ¡os voy
a añorar!]
Ejercicio 14. Respuesta abierta. Como ejemplo:

Nombre del alumno: Esther

Quiero recordar el día en que Nacho rompió, sin querer, la pecera y


los peces casi se asfixian en el rincón de los animales. Menos mal que
Ana fue rápidamente al cuarto de baño y trajo un cubo con agua, que
si no...

Les deseo que pasen unas felices vacaciones. Que jueguen mucho,
pero que mucho, mucho, mucho. ¡Ah!, y que se pongan morenitos. Yo
estaré una semana en la playa. Después iré unos cuantos días a Colón.
Estaré en casa de los abuelos de mi amiga Carmen, donde iré con sus
padres y con ella, ¡claro!, porque somos amigas.
El curso se acaba feliz,
feliz como una lombriz.
Y vendrán las vacaciones,
donde no hay obligaciones…
Deseo que bien la pasen
y que de mí se acuerden.
Esther Ramírez

[Otr. act. Respuesta abierta.]

209

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 209 11/16/10 9:44:47 PM


6 15. Punto y final
COMPRENDEMOS LA LENGUA

Página 198

• Actividad previa. Leeremos las siguientes oraciones: La partidas apla-


zados se jugarán a partir del próximo domingo. / Los árbol frondosa
da buena sombra. / El teléfonos roja tiene un timbre muy estridente.
Luego les comentaremos qué les parecen estas frases, si las entienden
bien, si tienen algo raro... Podemos ayudarlos escribiendo en el tablero
los tres sintagmas nominales erróneos. Después de encontrar la res-
puesta, las corregiremos entre todos. Así notarán la diferencia y verán
de forma práctica la importancia de respetar la concordancia entre un
sustantivo y el artículo y el adjetivo que lo acompañan.

• En este curso hemos trabajado el sustantivo, el adjetivo y el artículo.


En la unidad 14 observamos la concordancia de artículos y sustantivos.
En esta unidad relacionaremos artículo, sustantivo y adjetivo y veremos
que es necesario que los tres concuerden en género y número.

• A continuación observaremos la ilustración, las palabras que la acompañan y, final-


mente, la definición de concordancia de la pastilla verde. Les comentaremos que el
sustantivo es el que marca el género y el número de todo el sintagma.

• Practicaremos esta noción mediante los siguientes ejercicios: en el 15, formaremos


sintagmas nominales (a los niños no les hemos enseñado esta nomenclatura) a partir
de las posibilidades propuestas. Para ello es necesario que se fijen en el género y el
número de los sustantivos.

• En el 16, nos inventaremos un adjetivo que acompañe a los sustantivos representa-


dos por las ilustraciones y le añadiremos el artículo definido correspondiente según
el género y el número. Luego, modificaremos el género y el número de estos sustan-
tivos, y con ello también tendremos que modificar los artículos y adjetivos a fin de
mantener la concordancia.

• Finalmente, el ejercicio 17 propone completar unos sustantivos con el artículo y el


adjetivo correspondientes.

• Otras actividades 1. Completaremos este cuadro de forma que haya concordancia


entre el artículo, el sustantivo y el adjetivo elegido.

Artículo Sustantivo Adjetivo

el
maestra
los dulces
la divertida
puertas

• Otras actividades 2. Presentaremos a los alumnos el siguiente texto (en el tablero,


fotocopiado...). En este fragmento de cuento se han perdido algunas palabras.
Faltan artículos, sustantivos y adjetivos. Escogeremos las palabras adecuadas y com-
pletaremos los huecos que faltan. Nos fijaremos en que los artículos, sustantivos y
adjetivos que van juntos tienen que concordar en género (femenino, masculino) y en
número (singular, plural). «Fue un grito indescriptible. Como dos docenas de aviones
a reacción despegando a la vez. Como treinta y cinco manadas de leones ............
(adjetivo) rugiendo al mismo tiempo. Como cuatrocientos mil niños llorando a la
vez.
....... (artículo) fenomenal berrido, que se escuchó claramente en los límites de .......

210

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 210 11/16/10 9:44:48 PM


15. Punto y final 6
(artículo) provincia, hizo saltar en pedazos todos los ............ (sustantivo) del vagón.
Al instante, empezaron a salir al pasillo los ............ (sustantivo) de los otros departa-
mentos, tambaleantes, con cara de susto y doliéndose de ....... (artículo) oídos.
....... (artículo) maquinista, aterrorizado, creyendo que el tren había descarrilado,
apretó los frenos de emergencia. Con el ............ (adjetivo) frenazo, la mitad de .......
(artículo) viajeros rodaron por ....... (artículo) suelos y la mitad de ....... (artículo)
maletas volaron por los aires.»
El genio, Fernando Lalana, Magisterio Casals.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Las partidas aplazadas se jugarán a partir del próximo
domingo (concuerdan en género femenino y número plural). / Los árboles fron-
dosos, dan buena sombra (concuerdan en género masculino y número plural). / El
teléfono rojo tiene un timbre muy estridente (concuerdan en género másculino y
número singular).]
Ejercicio 15. La playa tranquila. Los barcos grandes. Las bermudas nuevas. El verano
caluroso.
Ejercicio 16. Ejemplos de respuesta: El payaso triste. El gato acurrucado. El niño
pequeño. / Respuesta abierta.
Ejercicio 17. Ejemplos de respuesta: El árbol florido. La montaña majestuosa. Los
ríos bravos. Las piedras redondas.
[Otr. act. 1. Ejemplo de respuesta:
Artículo Sustantivo Adjetivo
el elefante grandullón
la maestra inteligente
los pasteles dulces
la historia divertida
las puertas blancas

[Otr. act. 2. «Fue un grito indescriptible. Como dos docenas de aviones a reacción
despegando a la vez. Como treinta y cinco manadas de leones salvajes rugiendo al
mismo tiempo. Como cuatrocientos mil niños llorando al unísono.
El fenomenal berrido, que se escuchó claramente en los límites de la provincia, hizo
saltar en pedazos todos los cristales del vagón. Al instante, empezaron a salir al
pasillo los ocupantes de los otros departamentos, tambaleantes, con cara de susto y
doliéndose de los oídos.
El maquinista, aterrorizado, creyendo que el tren había descarrilado, apretó los fre-
nos de emergencia. Con el violentísimo frenazo, la mitad de los viajeros rodaron por
los suelos y la mitad de las maletas volaron por los aires.»]

APRENDEMOS PALABRAS

Página 199

• Actividad previa. Subrayaremos las palabras que imitan un sonido:


Alfredo era el padre de Carlos y estaba pensando qué le diría a su
hijo: –Mmmmm... No sé, Carlos. Tengo que pensarlo más. La ambu-
lancia se detuvo ante la puerta del hospital, ¡nino, nino, nino!, y los
médicos bajaron las escaleras corriendo. Victorino y Sabrina tiraron
cada uno de una punta de la sábana y se oyó: ¡crassssss!

• En la unidad 7 trabajamos la onomatopeya relacionada con el mundo


de la historieta. Ahora insistimos en esta forma expresiva de crear
palabras, aunque no necesariamente tiene que estar relacionada
con el mundo de la historieta. También se usan, aunque con menor
frecuencia, en narraciones, teatro, en chistes, etc.

211

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 211 11/16/10 9:44:49 PM


6 15. Punto y final
• Los siguientes ejercicios sirven para familiarizarnos con algunas de ellas. Así, en el 18,
relacionaremos las onomatopeyas con la ilustración correspondiente.

• En el 19 se propone la invención de onomatopeyas para imitar sonidos concretos,


mientras que en el 20 tenemos la situación inversa: a partir de la onomatopeya, pen-
saremos en qué situación, qué sonido puede sonar así.

• Finalmente el 21 es de investigación: se trata de buscar algunas onomatopeyas en


historietas.

• Otras actividades 1. Buscaremos en el diccionario las onomatopeyas trabajadas


en estos ejercicios. Así, recordaremos que la mayoría de ellas, como son de creación
propia (¡veremos la diversidad de opciones que dan los alumnos en el ejercicio 19 y
20!), muchas veces no se recogen en los diccionarios, aunque haya algunas ya muy
conocidas; por ejemplo, seguro que si ven buááá piensan en un niño llorando des-
consoladamente.

• Otras actividades 2. Inventaremos onomatopeyas para las siguientes situaciones:


ruido de agua hirviendo, ruido de tenedor y cuchillo cuando se corta la comida,
ruido de las teclas del computador.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Alfredo era el padre de Carlos y estaba pensando qué
le diría a su hijo: –Mmmmm... No sé, Carlos. Tengo que pensarlo más. La ambulancia
se detuvo ante la puerta del hospital, ¡nino, nino, nino!, y los médicos bajaron las
escaleras corriendo. Victorino y Sabrina tiraron cada uno de una punta de la sábana
y se oyó: ¡crassssss!
Ejercicio 18. Primera ilustración: ¡ris, ras! Segunda ilustración: ¡oink, oink! Tercera
ilustración: ¡tilín, tilín! Cuarta ilustración: ¡achís!
Ejercicio 19. Respuesta abierta, como ejemplo: Vendedor: ¡toc, toc! Beso: ¡mua!
Timbre: ¡ring, ring! Madera: ¡crac, crac!
Ejercicio 20. Respuesta abierta, como ejemplo: ¡Glup, glup!: algo que cae dentro
del agua y se hunde, por ejemplo, un par de piedrecitas. ¡Moc, moc!: bocina de un
camión. ¡Cataplum!: un objeto que cae al suelo, por ejemplo un libro. ¡Tic, tac!: el
sonido que hace un reloj.
Ejercicio 21. Respuesta abierta, como ejemplo: ¡Grrrrr!: un perro que gruñe. ¡Uaah!:
bostezo. ¡Clonc, clonc!: caída de una piedra sobre una roca. ¡Ñam, ñam!: alguien que
está comiendo. ¡Ruaag!: ruido de tripas. ¡Ja, ja!: risa.
[Otr. act. 1. Respuesta abierta.]
[Otr. act. 2. Ruido de agua hirviendo: ¡gla, gla! Ruido de tenedor y cuchillo cuando se
corta la comida: ¡cha, chi, cha! Ruido de las teclas del computador: ¡clac, clic,
clac!]

ESCRIBIMOS CORRECTAMENTE

Páginas 200 y 201

• Actividad previa. Señalaremos distintos objetos de la clase cuyo


nombre contenga la letra r. Por ejemplo: tablero, corcho, cristales,
rotulador, cartera, bolígrafo, y comentaremos en cada caso si la r suena
fuerte o suave. A continuación las escribiremos en el tablero.

• A continuación nos fijaremos en las ilustraciones del libro, las pronun-


ciaremos y constataremos si la r suena fuerte o suave y cómo se escribe
en cada caso. El ejercicio 22 propone clasificar varias palabras según el
sonido de la r y, a partir de aquí, deducir la norma ortográfica corres-
pondiente.

212

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 212 11/16/10 9:44:50 PM


15. Punto y final 6
• Les diremos que se escribe una r delante de cualquier consonante y que en ese caso
siempre es fuerte: mercado, arte, carga, etc.

• También podemos realizar un breve comentario sobre la r cuando forma los grupos
consonánticos br, pr, dr, tr, gr, cr y fr (pobre, empresa, ladrillo, trago, engrandecer,
crisálida, frente). Les comentaremos que, en ese caso, siempre suena suave, y por
ello siempre lleva una sola r.

• Practicaremos todas estas nociones mediante los ejercicios. Así, en el 23 tienen que
escribir la palabra que hace referencia a las ilustraciones y formar una oración con
cada una de ellas.

• En el 24, tienen que completar palabras con una grafía u otra; en el 25, deben
encontrar los nombres ocultos en la sopa de letras de los nombres de las ilustraciones
propuestas.

• Otras actividades. Realizaremos el siguiente ejercicio de dictado: Ramón tiene un


perro fiero que ruge sin parar. El ruido de la radio estropeada me ataca los nervios.
Raúl ni rayó ni robó el armario de arriba. Rogelio y yo repasamos los verbos antes del
recreo.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Respuesta abierta.]


Ejercicio 22.

Se escribe con r Se escribe con rr


Suena fuerte Suena suave Suena fuerte

ramo cacerola gorrión


rubí careta socorro
rey puerro
rana parra

Ejercicio 23. Sierra. Como ejemplo: Los leñadores tienen una sierra mecánica
enorme. / Diario. Como ejemplo: Mi madre cada día compra el diario para leer las
noticias. / Burro. Yo aprendí a montar en burro antes que a caminar. / Rey. Como
ejemplo: Nunca he visto un rey en persona.
Ejercicio 24.
r que suena fuerte r que suena suave
roncar marea
israelí periquito
alrededor cucurucho
Enrique cara
honrado
enredo
tierra
arroz
barrio
Ejercicio 25. Raqueta, reloj, perro, toro, ratón, zorro.
[Otr. act. Ejercicio de dictado.]

213

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 213 11/16/10 9:44:50 PM


6 15. Punto y final
PENSAMOS Y NOS DIVERTIMOS

Página 202

• Actividad previa. Propondremos a los alumnos la siguiente ins-


trucción: «Tienes que ocultar las dos primeras letras del casillero
y dejar la siguiente letra a la vista; oculta ahora las dos siguientes y deja
a la vista la tercera, y así sucesivamente. Aparecerá...»
O J P A V U R E N I M T A U O F I
Y G E F A C I L E N S T A N R L A
• Los ejercicios 26, 27, 28 y 29 proponen un diálogo cambiado, un enigma,
la construcción de una historia con una onomatopeya y una canción.
Son ejercicios que combinan el entretenimiento y el aprendizaje. Ofre-
cen un espacio abierto a la creatividad y a la diversión.

• Otras actividades. Recordaremos alguna anécdota que haya pasado


este curso en clase. Utilizaremos los artículos, los sustantivos y los adje-
tivos correctamente, teniendo en cuenta que tienen que concordar.

• SOLUCIONARIO. [Act. prev. Punto y final.]


Ejercicio 26. Buzo: Yo practicaré submarinismo. Chica con la camiseta amarilla: Via-
jaré a París, ¡oh, la, la! Pareja de espeleólogos: Nosotros estudiaremos espeleología.
Chica con mochila verde: Yo, haciendo autoestop en Europa. Pareja mayor: Nosotros
haremos un crucero de lujo. Hombre con un gran sombrero: Yo, en México.
Ejercicio 27. Las estrellas.
Ejercicio 28. Ejemplo: Manolo jugaba tranquilamente a los trompos cuando oyó
una voz que decía: –¡Eeehhh!, que me he caído. ¡Ayuda! Y Manolo, que es más
bueno que el pan, acudió en plan de ayuda. Cuando se acercó, dijo: –¡Eeehhh!, ¿eres
tú, Ignacio? Y se dieron un abrazo de grandes amigos y de ayuda porque Ignacio
se puso de pie de golpe. Volvieron juntos a la plaza. Manolo insistió: –¡Eeehhh!, te
tienes que quedar a jugar un rato conmigo, que te he salvado la vida. Pero Ignacio
contestó: –¡Eeehhh!, que me enfado. No es para tanto.
Ejercicio 29. Ejercicio de memorización.
[Otr. act. Respuesta abierta.]

APRENDEMOS A ESTUDIAR

Página 203

• En la unidad anterior mostramos distintas experiencias cotidianas en


las que necesitamos memorizar información. En esta última unidad del
curso de tercero aportaremos algunas estrategias que facilitan aún más
la capacidad de memorizar: escoger un buen momento para concen-
trarse, comprender lo que estudiamos, elaborar esquemas de lo que
queremos memorizar, dibujar lo que se lee. Son distintas actividades
que pueden ayudar a memorizar.

• Otras actividades. Leeremos a los alumnos estas oraciones: «Los


muchachos enseñaron al geniecillo del agua a ponerse cabeza abajo, a
jugar al aro y a dar volteretas hacia atrás. Y el geniecillo del agua hacía
todo lo que le enseñaban.» (El geniecillo del agua, Otfried Preussler,
Noguer). Intenta ahora recordarlas: ¿eres capaz de hacerlo sin trabajar
la memoria? Vuelve a leerlas en silencio cinco veces. Ahora escríbelas
en tu cuaderno tres veces. Por último, léelas en voz alta cinco veces.Después de estos
ejercicios, ¿eres capaz de recordarlas?

214

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 214 11/16/10 9:44:55 PM


15. Punto y final 6
• Otras actividades. Escribiremos en nuestro cuaderno todas las técnicas que ayudan
a memorizar un texto.

• SOLUCIONARIO. [Otr. act. Ejemplo de respuesta: Estar en un lugar tranquilo y sin


ruido, leer despacio, comprender todas las palabras del texto, subrayar las palabras
más importantes, elaborar un esquema, repetir lo que quiero aprender en voz alta,
escribir lo que voy a memorizar...]

215

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 215 11/16/10 9:44:55 PM


7 15. Punto y final
Atención a la diversidad

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más lento

• Repasaremos la concordancia del sintagma nominal mediante el siguiente ejercicio.


Les propondremos una serie de artículos, sustantivos y adjetivos, y los relacionarán
según el género y el número. Después, formarán oraciones en las que aparezcan
estos grupos. Las palabras son: el, ruidosa, las, productos, sofá, mojadas, la, cómodo,
los botas, naturales, calle. [el sofá cómodo; la calle ruidosa; los productos naturales;
las botas mojadas]

• Copiaremos, en el cuaderno, el cuadro de las normas ortográficas de la r y, con ayuda


del diccionario, buscaremos ejemplos para cada caso, sin repetir los que ya hemos
trabajado en los ejercicios. (Tendremos que añadir al cuadro los otros casos que
hemos visto: r fuerte delante de cualquier consonante: huerta, Armando; y r suave
en los grupos br, pr, dr, tr, gr, cr y fr: brazo, prueba, drama, Cristina, frondoso,
esgrima...).

• Jugaremos con las onomatopeyas, a la vez que insistimos en ellas. Para ello les
propondremos que escriban en un papel un chiste utilizando el mayor número de
onomatopeyas que puedan. Por ejemplo, si explican aquello de «Se abre el telón»,
puede acompañarse del ruido de los rieles al descorrerse la cortina (ric-ric-ric). Des-
pués mezclaremos todos los chistes y haremos una sesión cómica en la que cada cual
escogerá un chiste y lo interpretará (lo contará mientras hace los gestos y las onoma-
topeyas indicadas).

Para los alumnos con un ritmo de aprendizaje más rápido

• Insistiremos en la concordancia del sintagma nominal mediante el siguiente ejerci-


cio. De estas oraciones, subrayarán todos los sustantivos con artículo definido, con o
sin adjetivo, y analizarán su género y número (para evitar que relacionen el grupo
de artículo + sustantivo + adjetivo con el sujeto, en estas oraciones aparecen varios
sintagmas nominales): El niño travieso que nos dio la lata la semana pasada te ha
traído los regalos inmensos que hay sobre la cama alta. / He buscado los cromos repe-
tidos por la habitación pequeña, por el pasillo oscuro y debajo de las sillas amarillas.
[El niño travieso (masc. sing.), la lata (fem. sing.), la semana pasada (fem. sing.), los
regalos inmensos (masc. pl.), la cama alta (fem. sing.), los cromos repetidos (masc.
pl.), la habitación pequeña (fem. sing.), el pasillo oscuro (masc. sing.), las sillas ama-
rillas (fem. pl.)]

• Trabajaremos la norma ortográfica de la r a partir del siguiente texto, un fragmento


de «El Duende Verde», dentro del libro La niña que aprendía los nombres de Carlos
Murciano, Magisterio. Se trata de localizar todas las palabras con r y clasificarlas en
tres grupos, como muestra la parrilla del ejercicio 22 de la pág. 200.
«El Duende Verde tenía unas orejas grandes, muy grandes. Él nunca había prestado
atención al tamaño de sus orejas, pero un día que se vio reflejado en el agua del
arroyo, comprendió que aquello era demasiado y trató de ocultarlas bajo su cape-
ruza. No lo consiguió, y su complejo de orejudo le creó problemas durante algún
tiempo. Hasta que se olvidó de ello. Y esto ocurrió justamente cuando apareció
el Centauro en el Bosque Nuevo, donde el Duende Verde vivía.» [Se escribe con r
fuerte: Verde, reflejado, ocultarlas. Se escribe con r suave: orejas, grandes, prestado,
pero, comprendió, era, caperuza, orejudo, creó problemas, durante, apareció, Cen-
tauro. Se escribe con rr fuerte: arroyo, ocurrió.

• Insistiremos en las onomatopeyas mediante la confección de una breve historieta


(cinco o seis viñetas) en la que utilizaremos todas las onomatopeyas que se nos ocu-
rran. Podemos explicar una anécdota del curso, hacer un resumen humorístico de lo
más destacado, etc.

216

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 216 11/16/10 9:44:55 PM


15. Punto y final 7
Criterios de evaluación

• Mostrar interés por elaborar una página de un libro de despedida, a partir de las
pautas establecidas anteriormente.
• Reconocer y aplicar la concordancia en el sintagma nominal.
• Conocer y producir las onomatopeyas más comunes.
• Aplicar las normas ortográficas que rigen el uso de las grafías r y rr.
• Aplicar las estrategias de memorización en el estudio.

217

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 217 11/16/10 9:44:56 PM


7
Tablas de evaluación Español 3
1 er Trimestre

Alumno/a

Muy Muy
Usos y formas de la comunicación oral Bien Bien Flojo Flojo
Distingue situaciones comunicativas orales y escritas.
Sabe defender una opinión, en voz alta, ante el resto de compañeros/as.
Aprecia el aspecto lúdico de la lectura.

Muy Muy
Usos y formas de la comunicación escrita Bien Bien Flojo Flojo
Lee textos de forma comprensiva.
Comprende el significado global de un texto literario.
Elabora cartas de presentación a partir de un texto modelo.
Elabora, de forma clara, definiciones.
Redacta un texto instructivo a partir de unas pautas.
Completa y compone rimas.
Elabora versos sencillos.
Sabe escribir cartas teniendo en cuenta las pautas propuestas.

Muy Muy
Análisis y reflexión sobre la propia lengua Bien Bien Flojo Flojo
Conoce el alfabeto.
Distingue las sílabas de una palabra.
Sabe diferenciar la comunicación oral y la escrita.
Localiza correctamente palabras en el diccionario.
Utiliza el diccionario para consultar el significado de las palabras.
Identifica las oraciones.
Escribe oraciones y las puntúa correctamente.
Reconoce los distintos significados de una palabra polisémica.
Utiliza correctamente la coma y los dos puntos en un texto.
Sabe utilizar y construir correctamente oraciones enunciativas afirmativas y
negativas.
Identifica sinónimos correctamente y los utiliza para enriquecer el vocabula-
rio propio.
Aplica correctamente la norma ortográfica para escribir palabras con m o n
antes de consonante.
Identifica y produce correctamente oraciones interrogativas y exclamativas y
utiliza los signos de puntuación correspondientes.
Reconoce y utiliza correctamente palabras antónimas.
Interioriza palabras y estructuras de uso habitual.

218

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 218 11/16/10 9:44:56 PM


7
Tablas de evaluación Español 3
1 er Trimestre

Alumno/a

Muy Muy
Sistemas de comunicación verbal y no verbal Bien Bien Flojo Flojo
Interpreta correctamente mensajes de comunicación no verbal: gestos, mira-
das, entonación, velocidad de habla, etc.

Muy Muy
Actitudes Bien Bien Flojo Flojo
Respeta el material escolar.
Muestra interés por memorizar el orden alfabético.
Muestra interés por planificar y organizar su tiempo extraescolar.
Se esfuerza por adecuarse a las distintas características de la comunicación
oral y escrita.
Tiene curiosidad por conocer el significado de las palabras de uso más habi-
tual.
Adquiere al hábito de usar el diccionario.
Se esfuerza por reconocer los distintos niveles del lenguaje.
Tiene predisposición para resolver problemas ortográficos.
Tiene una actitud positiva ante la creación de juegos lingüísticos.
Escucha con atención las intervenciones realizadas en clase.
Se interesa por adquirir hábitos de lectura.
Participa en las actividades del aula.
Es sensible y tolerante ante las intervenciones de los demás.
Se esfuerza en realizar sus propias producciones.
Respeta el turno de palabra.
Respeta los plazos de entrega de los trabajos escritos, establecidos previa-
mente.

Observaciones del tutor/a

Aspectos relevantes que hay que tener en cuenta

Sugerencias para la familia

219

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 219 11/16/10 9:44:56 PM


7
Tablas de evaluación Español 3
2 o Trimestre

Alumno/a

Muy Muy
Usos y formas de la comunicación oral Bien Bien Flojo Flojo
Se expresa oralmente de manera clara y coherente.
Muestra interés por conversar de forma ordenada acerca de un tema concreto.
Produce mensajes orales de forma ordenada y clara.

Muy Muy
Usos y formas de la comunicación escrita Bien Bien Flojo Flojo
Aprecia el orden y la coherencia de un texto narrativo.
Sigue las instrucciones dadas para elaborar textos de ficción pautados.
Distingue distintos tipos de texto según su función.
Produce correctamente un texto dialogado.
Transcribe correctamente diálogos: uso del guión inicial.
Sabe seleccionar la información más importante de un texto.
Sabe identificar las ideas principales de un texto y resumirlo.
Reconoce las estrofas de una poesía y elabora poesías teniendo en cuenta las
pautas establecidas.
Reflexiona sobre el vocabulario nuevo de un texto.
Sabe elaborar fábulas a partir de las directrices establecidas.
Elabora textos instructivos de forma ordenada.

Muy Muy
Análisis y reflexión sobre la propia lengua Bien Bien Flojo Flojo
Identifica correctamente el sujeto y el predicado de una oración.
Ha memorizado y aplica correctamente las normas de uso de la grafía c y las
del grupo qu.
Utiliza la derivación para ampliar el propio vocabulario.
Identifica el sustantivo como núcleo del sujeto.
Utiliza el diccionario para conocer el significado de los prefijos y formar
palabras nuevas.
Aplica correctamente las normas de uso de g, gu, gü.
Conoce las normas ortográficas que regulan las grafías que representan el
sonido [θ], c/z.
Identifica correctamente el género y el número de los sustantivos.
Forma palabras con sufijos aumentativos.
Diferencia entre los sustantivos comunes y los propios.
Conoce y utiliza correctamente las normas para formar nuevas palabras me-
diante el empleo de sufijos diminutivos.
Aplica correctamente las normas ortográficas de b, bl, br.

220

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 220 11/16/10 9:44:56 PM


7
Tablas de evaluación Español 3
2 o Trimestre

Alumno/a

Muy Muy
Análisis y reflexión sobre la propia lengua Bien Bien Flojo Flojo
Identifica y utiliza correctamente los adjetivos.
Aplica correctamente las normas de concordancia entre el sustantivo y el
adjetivo que lo acompaña.
Reconoce y utiliza comparaciones.
Aplica correctamente las normas que rigen el uso de hie-, hue-, her-.

Muy Muy
Sistemas de comunicación verbal y no verbal Bien Bien Flojo Flojo
Interpreta correctamente mensajes de comunicación no verbal: gestos, mira-
das, entonación, velocidad de habla, etc.

Muy Muy
Actitudes Bien Bien Flojo Flojo
Tiene interés por organizar, correctamente, el propio material.
Muestra interés por la correcta presentación de trabajos.
Siente curiosidad por ampliar el vocabulario.
Utiliza las notas para recordar datos y fechas.
Participa en las actividades grupales.
Muestra interés por leer los textos atentamente.
Valora la utilización del diccionario.
Muestra interés por la corrección ortográfica.
Respeta las intervenciones de sus compañeros.
Acepta las normas de funcionamiento del aula.
Tiene interés por hacerse entender.
Es sensible a las manifestaciones literarias.
Valora la lectura como fuente de placer.

Observaciones del tutor/a

Aspectos relevantes que hay que tener en cuenta

Sugerencias para la familia

221

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 221 11/16/10 9:44:57 PM


7
Tablas de evaluación Español 3
3 er Trimestre

Alumno/a

Muy Muy
Usos y formas de la comunicación oral Bien Bien Flojo Flojo
Muestra interés por conversar de forma ordenada acerca de un tema concre-
to.
Produce mensajes orales de forma ordenada y clara.

Muy Muy
Usos y formas de la comunicación escrita Bien Bien Flojo Flojo
Sabe elaborar anuncios a partir de las pautas establecidas.
Conoce los diversos elementos que caracterizan el lenguaje teatral.
Elabora textos teatrales a partir de las pautas ofrecidas.
Elabora descripciones utilizando las pautas ofrecidas como guía.
Sabe leer textos comprensivamente.
Comprende el concepto de noticia.
Sabe elaborar, a partir de las directrices ofrecidas, noticias relativas al ámbito
escolar.
Sabe elaborar una página de un libro de despedida, a partir de las pautas
establecidas anteriormente.

Muy Muy
Análisis y reflexión sobre la propia lengua Bien Bien Flojo Flojo
Identifica el verbo como núcleo del predicado de una oración.
Reconoce el infinitivo como forma verbal.
Reconoce y utiliza correctamente el superlativo en sus diversas formas.
Aplica las normas ortográficas que regulan el uso de la grafía j.
Conoce y utiliza los pronombres personales, su persona y número y los rela-
ciona con la forma verbal correspondiente.
Identifica y forma palabras compuestas a partir de palabras simples.
Conoce las normas ortográficas que rigen la grafía g (ge, gi, ger, gir).
Identifica correctamente el tiempo del verbo: pasado, presente y futuro.
Conoce el significado de algunas frases hechas.
Sabe diferenciar entre el sentido literal y el figurado de las frases hechas.
Aplica correctamente la norma ortográfica que rige el uso de las terminacio-
nes verbales en -aba, del pasado de verbos acabados en -ar.
Conoce y utiliza correctamente el artículo determinado y su flexión.
Reconoce las palabras polisémicas.
Aplica correctamente la norma de concordancia entre el artículo y el sustanti-
vo al que acompaña.
Aplica correctamente las normas ortográficas que rigen el uso de la grafía v.

222

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 222 11/16/10 9:44:57 PM


7
Tablas de evaluación Español 3
3 er Trimestre

Alumno/a

Muy Muy
Análisis y reflexión sobre la propia lengua Bien Bien Flojo Flojo
Reconoce y aplica la concordancia en el sintagma nominal (artículo + sustan-
tivo + adjetivo).
Conoce y produce las onomatopeyas más comunes.
Aplica correctamente las normas ortográficas que rigen el uso de las grafías r y rr.

Muy Muy
Sistemas de comunicación verbal y no verbal Bien Bien Flojo Flojo
Interpreta correctamente mensajes de comunicación no verbal: gestos, mira-
das, entonación, velocidad de habla, etc.
Abstrae ideas concretas a partir de la observación de una imagen.
Sabe producir diálogos y representarlos, a continuación, con un compañero.
Muestra interés por la conservación del material escolar.

Muy Muy
Actitudes Bien Bien Flojo Flojo
Participa en juegos lingüísticos.
Tiene interés en ampliar su vocabulario.
Respeta los plazos de entrega de los trabajos escritos.
Utiliza el diccionario habitualmente.
Es sensible a los espectáculos dramáticos.
Reflexiona acerca de la lectura de la unidad.
Escucha atentamente las intervenciones de los/las demás.
Muestra interés por elaborar fichas de datos.
Tiene predisposición a corregir errores ortográficos.
Desarrolla técnicas de memorización (mnemotécnicas).
Aplica las estrategias de memorización aprendidas al estudio.

Observaciones del tutor/a

Aspectos relevantes que hay que tener en cuenta

Sugerencias para la familia

223

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 223 11/16/10 9:44:57 PM


Experiencias didácticas personales

224

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 224 11/16/10 9:44:57 PM


Experiencias didácticas personales

225

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 225 11/16/10 9:44:57 PM


Experiencias didácticas personales

226

PD_LENG3_LATINO (U5-15) (2M).indd 226 11/16/10 9:44:58 PM

También podría gustarte