Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA
AUDITORÍA IV
CATEDRÁTICO TITULAR: DR. MARCO ANTONIO VELEZ
CATEDRÁTICO AUXILIAR: CHRISTIAN ARCHILA
EDIFICIO S-3 SALÓN ___215____

BOLETÍN 8 “OTORGAMIENTO DE CRÉDITO”

No. Carne Nombres y apellidos


1 201704826 Jaquelin Yojana Martinez Rodríguez
2 200819902 Rubelia Maribel Flores Corado
3 201405107 Víctor Samuel Chun Martinez
4 201704594 Wilson Roberto Monterroso Arias
5 201704931 Jafet Jefté Arauz
6 201705077 Yohán Evelia Corado Pojoy
7 201710642 Karen Melissa Xiquin Agustín
8 201711586 Zuly Raquel Ventura Zacarías
9 201712074 Julián Daniel Flores Corado
10 201712473 Ander Estuardo Santos Vallejos

GUATEMALA, _15__ DE ___OCTUBRE__ DE 2020.


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .....................................................................................................i

BOLETIN 8 “OTORGAMIENTO DE CRÉDITO” ..................................................... 1

Propósitos .......................................................................................................... 1

Concepto y alcance de la operación otorgamiento del crédito: ........................... 1

Objetivo de la auditoria operacional de otorgamiento de crédito. ........................ 4

Metodología ........................................................................................................ 4

Examen de Documentación e Investigaciones específicas. ................................ 6

Diagnóstico......................................................................................................... 7

Recapitulación de hallazgos............................................................................ 7

Discusión de las observaciones con los involucrados. .................................... 7

Elaboración del Informe. ................................................................................. 8

CASO PRÁCTICO ................................................................................................. 9

CONCLUSIÓN ..................................................................................................... 29

RECOMENDACIÓN ............................................................................................. 30

E-GRAFÍA ............................................................................................................ 31
INTRODUCCIÓN

La Universidad de San Carlos de Guatemala, a través de la Facultad de Ciencias


Económicas, lleva a cabo el curso de auditoría IV, a fin de que los estudiantes del
octavo semestre de la carrera de Contaduría Pública y Auditoría desarrollen y
aumenten el conocimiento sobre la metodología, alcance, desempeño y
herramientas para el ejercicio profesional de la Auditoría Interna.

Para lograr el cumplimiento de lo anteriormente expuesto, se considera importante


la investigación de la Auditoria Operacional de otorgamiento de créditos, para ello
se expone a continuación el boletín No. 8, de los Boletines de Auditoría
Operacional del –IMCP-; donde se da a conocer los propósitos, objetivos y la
metodología general para la realización de una Auditoría operacional basado en
este concepto. Tomando como objeto de estudio el Departamento de Créditos y
Cobros quien es responsable del mantenimiento de un alto nivel de calidad de
cartera al vender a clientes que representen niveles de riesgos prudentes.

Los criterios expuestos a continuación, pretenden eliminar las divergencias


que sobre el tema de auditoría operacional de otorgamiento de créditos,
adoptando una posición práctica de identificación de conceptos y
apartándose de polémicas y académicas estériles, puesto a que el auditor
operacional en esta área, podría considerarse como el médico general, que
diagnóstica las fallas (enfermedades) dando pie a la participación del especialista,
que puede ser él mismo o un asesor, que promoverá las soluciones concretas.

i
BOLETÍN 8 “OTORGAMIENTO DE CRÉDITO”
Se refiere a los lineamientos básicos que deben tomarse en cuenta para llevar a
cabo la Auditoría operacional de otorgamiento de crédito en las empresas
industriales y comerciales y está en relación con la revisión misma de la
operación, independientemente de que en ella intervengan personas o
departamentos relativos a otras áreas de la empresa. Prevé situaciones generales
y no casos específicos que pudieran presentarse en alguna empresa en particular.

En vista de la estrecha relación que guarda la operación de otorgamiento de


crédito con la de cobranzas, por lo que se sugiere que, en lo posible, se realicen
ambas auditorías en forma simultánea, con la finalidad de obtener resultados más
completos e integrales.

Propósitos
1. Establecer el concepto básico de la operación de otorgamiento de crédito y
el alcance que, para efectos de este boletín, se dará a esta operación.
2. Definir el objetivo de la auditoría operacional de otorgamiento de crédito,
considerando la relación que guarda esta operación con los objetivos
generales de la empresa. Se hace mención También de algunos aspectos
que deben tomarse en cuenta para lograr la eficiencia de esta operación.
3. Señalar la metodología que se considera aplicable para realizar la auditoría
operacional de otorgamiento de crédito e indicar algunos de los
instrumentos y técnicas de que dispone el auditor para la ejecución de este
trabajo.
4. Descartar algunos aspectos importantes que deben considerarse al
informar los resultados de la auditoría.

Concepto y alcance de la operación otorgamiento del crédito:


La operación de otorgamiento de crédito es el conjunto de actividades que realiza
una empresa para otorgar plazo en el pago de los productos o servicios que

1
proporciona a sus clientes, sujeto a ciertas condiciones y características que
regulan su recuperación.

En el análisis de esta operación se hace referencia a algunos de los objetivos,


políticas y actividades de la operación de cobranzas, con objeto de darle mayor
congruencia y claridad.

Para establecer el marco de referencia que delimita la operación de otorgamiento


de crédito, se mencionan a continuación las actividades básicas que la integran.

1. Participar en la fijación de objetivos y políticas de crédito acordes a los


presupuestos financieros de la empresa.

Los objetos fundamentales están relacionados con niveles de las cuentas por
cobrar y costo de la ejecución de la operación, y entre las políticas se pueden
mencionar las referentes a: límites de crédito, forma de investigación de los
solicitantes, personal autorizado para concederlo, documentación de los créditos
otorgados, obtención de seguros de crédito, condiciones generales del
otorgamiento, etc.

2. Intervenir en el establecimiento de metas a corto y largo plazo, que significa


la cuantificación de los objetivos establecidos. Evaluar periódicamente las
actividades realizadas con los planes trazados.

3. Planear los recursos humanos y materiales que deben incorporarse a esta


operación para alcanzar las metas establecidas, asignarlos y manejarlos en
forma eficiente.

4. Tramitar las solicitudes de crédito de clientes potenciales, obteniendo las


referencias que se requieran, bancarias, comerciales, de agencias

2
especializadas, etc., y registrando la información básica del cliente una vez
que se está operando con él.

5. Establecer límites de crédito a los clientes, de acuerdo al tipo de actividades


que realicen, su referencia crediticia, las experiencias que guarde la
empresa, el volumen de mercancía que desplaza, etc. Deben existir
estratos para la autorización de estos límites, así como revisarse
periódicamente. Estas actividades pueden ser realizadas por un Comité de
Crédito.

6. Autorizar los pedidos de los clientes de acuerdo a las políticas generales de


crédito y a las específicas de aprobación establecidas.

7. Establecer y actualizar permanente los archivos de clientes, en los que se


encuentre su capacidad de crédito, las operaciones con ellos realizadas,
forma de pago, frecuencia y monto de sus compras, fechas de pedidos,
embarque y pagos, etc.

8. Mantener información sobre las condiciones generales del mercado


crediticio y particularmente de las ramas de actividad en que se desarrolle
la empresa.

9. Conservar una estrecha comunicación entre crédito y otras operaciones de


la empresa, particularmente con las de cobranzas, ventas, embarques y
contabilidad.

10. Informar oportunamente sobre los niveles generales d crédito mantenidos


en la empresa en determinando momento (en relación con las condiciones
preestablecidas) y los casos individuales de excepción que sean de
importancia.

3
Objetivo de la auditoria operacional de otorgamiento de crédito.
La auditoría operacional de otorgamiento de crédito tiene como objetivo promover
la eficiencia de las actividades que integran esta operación.
La eficiente operación de otorgamiento de crédito puede ser examinada
considerando, entre otros, los siguientes aspectos:
1. El apego a las políticas de crédito y su relación con las estrategias y
tácticas financieras de la empresa.
2. Que el otorgamiento del crédito se realice en el menor tiempo posible.
3. Que exista un adecuado equilibrio de las características del crédito ofrecido
por la empresa con las necesidades del cliente y las condiciones generales
del mercado y de la competencia.
4. Que las cuentas por cobrar se mantengan dentro de los límites planeados
de crédito.
5. Que las cuentas incobrables sean las mínimas.
6. Que el costo de la operación de otorgamiento de crédito sea el mínimo
posible, considerando los beneficios que está ofreciendo a la empresa.

Metodología
Para llevar a cabo el otorgamiento de un crédito, como la de cualquier otra
operación en la Auditoría Operacional, los instrumentos y técnicas de las cuales
dispone el auditor son similares y se encuentran claramente descritos en el boletín
No. 2.

A continuación, se comentan algunos aspectos particulares que se consideran de


interés.

1. Familiarización: Es necesario conocer la estructura de la organización del


área de créditos, así como la ubicación organizacional del área de cobros,
las relaciones con ventas, embarques y contabilidad. Deberá familiarizarse
con los objetivos, políticas y sistemas de las áreas anteriormente
mencionadas, así como con la de procesamiento electrónico de datos,

4
cuando proceda. Igualmente deberá conocer los planes y programas
establecidos a corto, mediano y largo plazo y los controles establecidos
para su cumplimiento.

2. Visita a las instalaciones: Inspeccionar las instalaciones de los


departamentos mencionados anteriormente, para observar recursos
materiales, relaciones interpersonales, ambiente de trabajo, entre otros.

3. Investigación y análisis de la información financiera operativa: Se refiere a


la obtención de información necesaria para formarse un juicio adecuado de
la situación crediticia, como relación de clientes activos, clasificaciones por
tipo de crédito, tipo de industria o comercio, costumbres crediticias, etc., y
los límites de crédito establecidos.

4. Adicionalmente debe obtenerse o consultarse información de cobranzas,


como índice de la eficiencia en la concesión y manejo de los créditos, por
ejemplo: relaciones de saldos de clientes, antigüedad de los mismos,
rotación de las cuentas por cobrar sus respectivos estándares y consumos
anuales de clientes.

5. Entrevistas: Se deben realizar entrevistas al personal que se encarga del


otorgamiento de crédito, para conocer las actividades que realiza, el apego
y adecuación de las políticas establecidas, las cargas de trabajo, el nivel de
preparación del personal, los elementos materiales utilizados y los sistemas
y procedimientos vigentes. Deberá entrevistarse también al personal de
otras áreas relacionadas, tales como:

a) Al personal de cobranzas
b) Al personal de facturación
c) Al personal de ventas
d) Al personal de contabilidad

5
e) Al personal de procesamiento electrónico de datos

También deberá evaluarse la realización de cuestionarios para obtener mayor


información, tanto del personal de la compañía, como, en su caso, de clientes
vigentes y declinados. Las técnicas de encuesta a utilizar deberán ser las
apropiadas para el tipo de datos que se requieran obtener. (Delia, 2016)

Examen de Documentación e Investigaciones específicas.


El auditor deberá examinar la documentación que considere necesaria y efectuar
los estudios e investigaciones que se estimen pertinentes para obtener suficientes
elementos de juicio y verificar los datos obtenidos en el análisis de la información y
en la realización de las entrevistas.

A continuación, se describen algunos de ellos.

a) Solicitar el manual de sistemas y procedimientos, cuando exista, y


asegurarse a través de estudios y pruebas selectivas de su cumplimiento y
actualización; en su caso deberá solicitarse la documentación del sistema
respectivo, cuando la aplicación de crédito es manejada en el computador.
De cualquier forma, deberán evaluarse los procedimientos en operación, en
cuanto a formatos, archivos, flujos, puntos de control, y registros e informes,
es decir, la existencia de un sistema que permita normar las actividades del
personal, comunicar las desviaciones, sus causas, justificaciones y medidas
correctivas;

b) Selección y estudio de los créditos concedidos para cerciorarse de que se


están realizando de acuerdo a las políticas y procedimientos establecidos;

c) De acuerdo con los estratos que clasifiquen los clientes en función de su


importancia, seleccionar los más representativos de cada uno de ellos para
comparar sus costumbres de pago con los plazos de crédito concedidos; en

6
su caso, aplicar muestreo estadístico precisando el procedimiento
apropiado, especialmente cuando la empresa cuenta con un computador, y
es a través de este medio que se obtiene la muestra;

d) Estudio de los motivos que originan la cancelación de cuentas incobrables,


profundizar sobre los causados por créditos mal concedidos;

e) Análisis del tiempo promedio requerido para la autorización de los créditos y


para la aprobación de los pedidos, considerando las políticas y
procedimientos relativos a monto y oportunidad de la venta;

f) Análisis de las horas requeridas para el proceso (hombre o máquina) para


determinar, aunque sea de manera general, la conveniencia de utilizar,
ampliar, modificar o sustituir equipos electromecánicos o electrónicos

Diagnóstico.
Recapitulación de hallazgos.
Una vez estudiada y analizada la operación se hará un resumen de los problemas
y fallas detectadas, agrupados de acuerdo con el tipo de situación que afecten.
Posteriormente deberán visualizarse las posibles causas y efectos de los
problemas detectados.

El resumen resultante del punto anterior se sujetará a una nueva verificación para
separar con mayor precisión los hechos de las interpretaciones y avanzar hacia el
diagnóstico definitivo.

Discusión de las observaciones con los involucrados.


Debe discutirse con los interesados el borrador del informe con objeto de afinar la
interpretación del auditor, asegurarse de que se trata de hallazgos reales y hacer
partícipes a los afectados en la labor creativa.

7
Elaboración del Informe.
Su contenido debe enfocarse a mostrar objetivamente, los problemas detectados
en relación con la eficiencia operativa de la empresa y con los controles
operacionales establecidos, lo que coincide fundamentalmente con la finalidad del
examen realizado.

Los elementos básicos que debe contener el informe de la auditoría operacional


son los que se mencionan en el boletín No. 2, en la sección correspondiente a
informe.

El informe de auditoría operacional de otorgamiento de crédito debe hacer


referencia a la carencia o incumplimiento de alguno de los elementos descritos en
el alcance de este boletín, tales como: objetivos, políticas, procedimientos e
informes. Igualmente deberá mencionar las deficiencias que se localicen en el
empleo de los recursos y la forma en cómo estos se planean, organización dirigen
y controlan. Tal sería el caso de inadecuada interpretación del mercado crediticio,
planes descoordinados de las estrategias financieras de la empresa, organización
inadecuada, lentitud en los procesos operativos, elementos materiales ineficientes
para los volúmenes y complejidad de las actividades e información incompleta e
inoportuna.

8
CASO PRÁCTICO

Cliente: Comercializadora Vitallantas, S.A. FE


PT:
Auditoría Operacional del Departamento de Créditos y Cobros Auditor Fecha
Familiarización - Entrevista Hecho Por: J.D.F.C. 15/03/2020
Auditoría al 31 de Diciembre del 2019 Revisado Por: M.A.V. 20/04/2020

Persona a Cargo de la Entrevista: Andrés Estuardo Méndez


Se realizo la entrevista al Licenciado Andrés Estuardo Méndez, Gerente Financiero Administrativo.

ASPECTOS GENERALES

1 ¿Antecedentes Históricos de la Empresa?

La empresa fue constituida en 1,974 con el próposito de comercializar llantas nuevas para transporte pesado, agrícolas y
automóviles

Actualmente, para satisfacer las expectativas del cliente, se ofrecen productos a precios competitivos en el mercado, de
óptima calidad y con cobertura de garantía.

2 ¿Cuál es el objetivo, finalidad o próposito de la empresa?


Llegar a ser una cadena exitosa ante nuestros clientes, además de satisfacer las expectativas de calidad.

3 ¿Con respecto al marco legal, hay alguna regulación específica para la empresa?
La empresa está inscrita como una empresa comercial con la aplicación y regulación a todas las leyes existentes, no goza de
ningún beneficio u obligación especial.

4 ¿Cómo esta Organizada la Junta Directiva de la Empresa?


Existe una Junta Directiva, constituida por 4 hermanos, cada uno esta a cargo de una Gerencia, (Gerencia General,
Financiera Administrativa, Mercadeo y Ventas).

El área Financiera tiene a cargo los Departamentos de Contabilidad, Créditos y Cobros, Archivo, Cómputo, Compras e
Inventarios.

9
Cliente: Comercializadora Vitallantas, S.A. MP 1/3
PT:
Auditoría Operacional del Departamento de Créditos y Cobros Auditor Fecha
Memorandum de planificación Hecho Por: J.D.F.C. 15/03/2020
Auditoría al 31 de Diciembre del 2019 Revisado Por: M.A.V. 20/04/2020

1. Objetivo de la Auditoría
El trabajo consiste en desarrollar utilizando como base la metodología que se establece en los
Boletines de Auditoría Operacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, la Auditoría
Operacional al Departamento de Créditos y Cobros, llevada a cabo del 27 de octubre al 11 de
noviembre del 2019.

2. Alcance de la Auditoría
Se evaluará el período comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre del año 2019, para tener un
parámetro de medición de saldos de las cuentas por cobrar y otras que se consideren
necesarios.

3. Antecedentes del Negocio


Fue constituida en 1974, con el propósito de comercializar llantas nuevas para transporte pesado,
agrícolas y para automóviles.

Actualmente, para exceder las expectativas del cliente en servicio y calidad se ofrecen
productos con precios competitivos en el mercado, de óptima calidad y con excelentes
servicios a través de ocho sucursales en el perímetro de la ciudad capital y siete sucursales
departamentales.

4. Actividad Principal
Su principal actividad es la importación y venta al por mayor y menor de llantas para
camiones, automóviles, vehículos agrícolas e industriales.

5. Identificación de las Áreas Críticas


Se identificaron como áreas críticas los procesos para otorgar crédito, emitir una factura y el
procedimiento de cobro.

10
Cliente: Comercializadora Vitallantas, S.A. MP 2/3
PT:
Auditoría Operacional del Departamento de Créditos y Cobros Auditor Fecha
Memorandum de planificación Hecho Por: J.D.F.C. 15/03/2020
Auditoría al 31 de Diciembre del 2019 Revisado Por: M.A.V. 20/04/2020

Cronograma de Actividades

Octubre 2019 Noviembre 2019


Descripción de Actividades
Semana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3

1 Elaboración de la propuesta de trabajo


1.1 Presentación de la propuesta a Junta Directiva/Gerencia General
1.2 Aceptación y autorización de la propuesta
2 Planeación para realizar la auditoría
INICIO DEL TRABAJO DE CAMPO
3 Visita a las instalaciones
4 Familiarización con la empresa a través de investigación documental
5 Familiarización con el departamento a través de investigación documental
6 Revisión del organigrama actual del departamento
7 Conocer la política de la compañía para otorgar créditos
8 Análsis financiero del rubro de cuentas por cobrar
9 Entrevista con el personal de Créditos y Cobros
10 Entrevista con el personal de Ventas
11 Integración de la información
12 Análisis de Información
13 Preparación y Presentación del Informe

7. Personal clave del área de créditos y cobros de la empresa comercializadora de llantas para el desarrollo del trabajo.

Nombre Pu
José Campos est
Ger
Beatriz Canseco ent
Asi
Alma Linares Pérez ste
Asi
Luisa Lima Archila ste
Asi
Lidia Méndez Paz ste
Asi
Luis José Morales Ruiz ste
Cob
Mario Letona García Mérida rad
Cob
rad

11
Cliente: Comercializadora Vitallantas, S.A. PT:
A-1
Auditor Fecha
Auditoría Operacional del Departamento de Créditos y Cobros
Hecho Por: J.D.F.C. 15/03/2020
Memorandum de planificación
Auditoría al 31 de Diciembre del 2019 Revisado Por: M.A.V. 20/04/2020

Personal clave del equipo de auditoría asignado para el desarrollo del trabajo.

Nombre Puesto Iniciales Años de


Ana Lucía Socia ALPE 10 años
María Gerente MGS 7 años
Pablo Asistente PAC 4 años
Melinda Asistente MMC 4 años

Cálculo de tiempo a invertir para la determinación de honorarios

No. Actividad General Lugar de Horas


Trabajo
Oficina
1 Propuesta de Servicios 24
firma
2 Planeación de Auditoría Oficina 16
firma
3 Proceso de Oficina del 8
familiarización cliente
4 Entrevista con personal Oficina del 72
clave cliente

5 Integración de la Oficina del 16


información cliente
6 Análisis de la Oficina de la 24
información firma

8 Preparación y Oficina de la
presentación del informe firma y del 40
cliente

Total horas 200

Horas Horas Gerente Horas Staff Total


20 40 140 200

Valor HH Valor HH Valor Total


Q500.00 Q350.00 Q50.00
Q10,000.00 Q14,000.00 Q7,000.00
Q31,000.00

12
Cliente: Comercializadora Vitallantas, S.A. PGA
PT:
Auditoría Operacional del Departamento de Créditos y Cobros Auditor Fecha
Programa General de Auditoría Hecho Por: J.D.F.C. 15/03/2020
Auditoría al 31 de Diciembre del 2019 Revisado Por: M.A.V. 20/04/2020

OBJETIVOS Y PROCEDIMIENTOS BÁSICOS


1. OBJETIVO

Recopilar información específica sobre antecedentes, marco legal, organización y operaciones relevantes que permitan obterner la información
necesaria para llevar a cabo la Auditoría Operacional al Departamento de Créditos y Cobros de la empresa objeto de estudio.

2. Metodología REF. P/T HECHO POR FECHA

2.1 Familiarización

Familiarizarse con las operaciones que se reviasrán dentro del contexto de la empresa
que se está auditando, a travéz de un estudio ambiental, evaluando la gestión A-1 1/2 PAC
administrativa y vista a las instalaciones, tal como se detalla a continuación

a). Determinar la importancia financiera que para la empresa representa la operación


que se audita estableciendo la representación de loas cuentas por cobrar en relación al A-1 1/2 PAC
efectivo

b). Determinar la toración de las cuentas por cobrar de la compañía que se está auditando

c). Solcitar la estrutura organizacional de la empresa y el departamento de créditos y


cobros y obtenga conocimiento sobre aspectos generales de la empresa y del
departamento solicitando la información siguiente:

- Organigrama actual del departamento. A-6 1 MMC

- Funcione a cargo de las asistentes de crédito y cobros A-6 4 MMC

- Organigrama propuesto para el Departamento de Créditos y Cobros A -7 PAC

- Revisión del sistema de Información utilizado por el Depto. De Créditos y Cobros. A- 8 MMC

2.2 Investigación y Análisis

Analice la información y examine la documentación para evaluar la eficiencia y


efectividad de las operaciones sujetas a revisión, a travéz de los siguientes pasos:

a). Determine los procesos a evaluar del Departamento de Créditos y Cobros. A-9 MMC

b). Obtenga conocimiento de las políticas de crédito y cobro de la empresa. A-10 1/2 MMC

c). Evalúe el proceso que utiliza la empresa para autorizar un crédito nuevo.

13
- Narrativa procedimiento de facturación A - 11 1 PAC

- Evaluación del proceso que utiliza la empresa para recuperar las cuentas por cobrar A - 11 3 MMC

- Flujograma del procedimiento actual para la autorizacion de un crédito nuevo. A - 11 6 MMC

- Evaluación del cmplimeinto del procedimiento para utorización de un crédito nuevo A - 11 9 PAC

d). Evaluación del procesos que se utilizan en la empresa para facturación.

- Narrativa de procedimientos de facturación. A - 12 2/10 PAC

- Evaluación del cumplimiento de facturación. A - 12 8/10 MMC

e). Evaluar el procesos que utiliza la empresa paa recuperar las cuentas por cobrar

- Evaluar el cumplimiento de aplicación de cobros. A - 13 8/11 PAC

f). Realizar un análisis de la cartera de clientes de la empresa a través del desarrollo de


los siguientes procedimientos de auditoría

- Revisión y Análisis de la Antigüedad de saldos de cartera de clientes A - 14 1 MMC

_ Análisis de saldos vencidos a más de 60 días. A - 14 2 MMC

g). Documentar el procediemiento que la empresa utiliza para la emisión de notas de crédito

- Narrativa para conocer el procediemiento que la empresa utiliza para emitir notas de
A - 15 1 MMC
crédito a sus clientes

- Evaluación del cumplimiento con relación a los procedimientos de la empresa para


A - 15 2 MMC
emitir notas de crédito a sus clientes.

2.3 Diagnostico

Sumarice los hallazgos encontrados durante la auditoría y reporte aquellos que sean
IA MMC
indicios de notorias fallas de eficiencia.

14
Cliente: Comercializadora Vitallantas, S.A. A-1
Auditoría Operacional del Departamento de Créditos y Cobros PT:
Auditor Fecha
Planificación de la Auditoría Hecho Por: J.D.F.C. 15/03/2020
Auditoría al 31 de Diciembre del 2019 Revisado Por: M.A.V. 20/04/2020

El cuestionario se realizo a la sra Beatriz Canseco. Asistente A del departamento, debido a que esta persona tiene mas de 10 años de experiencia en el area y es la mas indic

No
Descripcion Si No Observacion
Pregunta

¿Existe un manual que indique el procedimiento a seguir para Se ha trasladado de manera verbal el conocimiento al
1.- X
autorizar un credito nuevo? personal nuevo que ingresa a la empresa

No existe una politica por escrito, actualmente el monto


2.- ¿Existen politicas establecidas para otorgar un monto inicial de X inicial a otorgar lo establece el Gerente Fianciero
credito a un cliente? Administrativo, en base a su criterio

¿Se tiene un archivo adecuado para guardar los expedientes de los


3.- X
clientes que tienen linea de credito autorizada? Está guardado en un archivo con llave

¿Se realiza un depuración periódica de los expedientes de los


4.- distintos clientes, eliminando los que han sido cerrados o han X
quedado sin movimiento? Anualmente

5.- ¿Se realizan auditoria periódicas a los expedientes de los clientes, X No se realizan auditoria de cumplimiento para
para verificar que estén completos y con información adecuada? documentación administrativa

6.- ¿Existe una persona especifica para realizar el análisis y X


calificación de los clientes previo a otórgales credito? La Asistente A es la encargada

¿Se verifica la autenticidad de los documentos presentados por los La encargada A en la encargada de verificar los datos a
7.- X
clientes durante el análisis y calificación del credito? través de infornte previo a otorgar el credito

Se mantienen datos actualizados de los clientes en cuanto a su


8.- X
situación económico-financiera-patrimonial y legal? No se realiza una actualización periódica de expedientes

¿No se realizan ventas al credito sin el visto bueno del Para que se realice la facturación de un producto al
9.- departamento de créditos y cobros? X credito, el departamento de créditos y cobros debió

¿Existe normativa sobre los indicadores o índices mínimos a Existen lineamientos que sigue la asistente A cuando
10.- analizar de los clientes? X realiza este análisis

Si, al momento que se autoriza el credito aun cliente, se


¿Existe un numero correlativo asignado a cada expediente de ingresan sus datos al sistema para que éste le asigne un
11.- X
clientes con línea de credito autorizado? numero de correlativo de cliente que le corresponde

¿Existe una persona especifica encargada de ingresar asignar


código a un cliente, limite de créditos, días de credito otorgados en
12.- X
el sistema Si, la tarea la realiza la asistente A

15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
CONCLUSIÓN

1. Al otorgar un crédito el objetivo es promover la eficiencia dentro de las


distintas actividades que integran las operaciones de crédito, debe de ser
considerada cada política establecida teniendo en cuenta cada una de sus
tácticas y estrategias en el menor tiempo posible.

2. Al entregar el crédito debe de considerarse ciertos aspectos que son de


interés en la auditoria operacional, debe de conocerse la estructura,
investigar los aspectos más importantes dentro de la organización en los
planes y programas a corto plazo.

3. Debe de conocerse la información en relación a las cobranzas, en eficiencia


en la concesión y manejos de los créditos mencionados, saldos de clientes,
antigüedades en las mismas rotaciones y sus consumos.

4. Se elaboran entrevistas al personal que se encarga de emitir los créditos y


se debe conocer el desarrollo de las actividades en apego de la situación
de las políticas establecidas y las cargas de trabajo en los niveles de
preparación.

5. Se examina la documentación importante y se efectúan distintos estudios e


investigaciones que son suficientes en distintos elementos de juicio.

29
RECOMENDACIÓN

1. Se debe tomar en cuenta que el otorgamiento de un crédito también con


lleva a una eficiencia en la relación con el cliente y debe manejarse en el
menor tiempo posible.

2. Tener en cuenta que los intereses de la auditoria operacional, son


constantes y debe de llevarse a cabo los controles de los planes y
programas en el tiempo determinado.

3. Tener la información la cobranza abarcando cada aspecto desde la


concesión hasta la antigüedad de la cartera en preparación.

4. Deben realizarse entrevistas al personal a cargo de las distintas áreas


relacionadas a los créditos como puede ser: cobranzas, facturación,
contabilidad, entre otros.

5. Toda empresa que otorgue créditos debe contar con la debida


documentación que respalde los distintos procesos que se llevan a cabo, lo
cual es importante y relevante para realizar los diferentes estudios del área
o departamento.

30
BIBLIOGRAFÍA
Delia. (2016). StuDocu.com. Recuperado el 06 de Octubre de 2020, de
https://www.studocu.com/gt/document/universidad-de-san-carlos-de-
guatemala/auditoria/otros/boletines-de-auditoria-operacional/8192323/view

E-GRAFÍA
https://prezi.com/u4ggb1jgg_yu/boletin-no-8-auditoria-operacional-de-
otorgamiento-de-credi/

http://files.auditoria-4.webnode.es/200000371-
d0fb0d1f48/Boletines%20de%20Auditoria%20Operacional.pdf

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_3943.pdf

https://www.monografias.com/trabajos-pdf4/boletines-auditoria-
operacional/boletines-auditoria-operacional.pdf

https://www.studocu.com/gt/document/universidad-de-san-carlos-de-
guatemala/auditoria/otros/boletines-de-auditoria-operacional/8192323/view

31

También podría gustarte