Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD

DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA E
METALURGICA
Carrera profesional de ing. metalúrgica

TEMA: muestreo de minerales no metálicos

CURSO: INDUSTRIA DEL HIERRO

ALUMNO: CCOPA CCALLO JINMY

CODIGO: 131478

CUSCO-PERU- 2014

Muestreo de minerales de hierro


1. Objetivo.-realizar técnica de empleo utilizando minerales de magnetita y
como herramienta de estudio y para su empleo en concentración magnética.
2. Marco teórico.
El muestreo.- se realiza con el fin de obtener una muestra
representativa de los minerales cuando estos se hallan IN SITU o cuando
han sido depositados por diversas causas y condiciones en un lugar ajeno a
su origen .tiene por objetivo principal el conocer sus valores y
características para determinar la posibilidad de exploración en lo que se
refiere al sistema en si como a la importancia desde un punto de vista
económico.
El muestreo se lleva a cabo tomando parte del volumen del mineral total de
tal modo quesea representativa del total. Esta gran responsabilidad recae en
una muestra muy pequeña. Así que es esencial que esta muestra sea
verdaderamente representativa por lo que es muy importante llevar a cabo
una técnica de muestreo de finida y realizarla con precaución para que
pueda considerarse como un promedio seguro de las variaciones que se
encuentran en cualquier material.
Clases de muestreó.
 Muestreo por cuarteo.-primeramente sobre la superficie
limpia de la lona de plástico se forma con el mineral un montón
cónico que se va realizando moviendo las esquinas de la lona una y
otra vez y luego se presiona con una lámina plana para formar el
cono y con una regla dividir en cuatro partes, esta operación se
repite por varias veces con el fin de conseguir la muestra
homogénea.
 Método de Gy .- este método de muestreo ideado por Gy es
frecuentemente usado para calcular el tamaño de muestra necesaria

para dar el rrango requerido de precisión. El método consiste en


obtener el tamaño de partícula del mineral, el contenido y grado de
liberación, y la forma de la partícula.
 Cuarteador de ripios.
 Cuarteador de jones.
 Cuarteadores automáticos.

3. Equipos y herramientas:
 Lona de jebe o plástico
 Una brocha, espátula.
 Bandejas
 Una balanza comercial
 Bolsas de plástico.
4. Procedimiento:
 Verificar el estado del mineral
para realizar el presente
laboratorio.
 Peso del mineral de magnetita 1.700 Kg. Malla 10
 Realizar la reducción de tamaño del mineral de magnetita en
un mortero.(manualmente)
 Realizar el cuarteo del mineral de magnetita manualmente con
la técnica de cono y cuarteo en la lona de plástico y sacar una
muestra representativa de 200 gr de mineral de magnetita.
 Embolsar la muestra representativa.

5.

conclusiones.
Se obtuvo una adecuada muestra representativa de mineral magnetita por el
cuarteo manual de cono y cuarteo.

6. cuestionario.
1. cuál es la sección de la planta siderúrgica que se encarga del
muestreo.

En la sección de análisis químico de minerales (laboratorios), en los


controles de calidad.

2. la técnica de muestreo manual tiene vigencia actual, ¿porque?

 Actualmente en mineras de gran capacidad no se utiliza. Porque el


error que se comete al no separar correctamente optan por
cuarteadores avanzados como cuarteadores mecánicos.
 En minerías pequeñas y artesanales se sigue usando la técnica de
cuarteo manual por su facilidad de técnica de aplicación y no contar
con una adecuada implementación.

3. de los métodos de muestreo utilizado en laboratorio cual tiene mayor


precisión y cuál será el más errático.

 La mayor precisión se obtiene con un cuarteador automático,


neumático, mecánico.
 Con la técnica manual de cono y cuarteo se cometen más errores.

4. que errores se cometen usualmente al realizar un muestreo.

 Pérdida de peso de mineral al realizar el muestreo.


 Ataque de la humedad.
 error en la toma de muestras.
 Mal uso de la técnica de cuarteo.
 Error por contaminación.

7. bibliografía.

Libros consultados
 “Procesamiento de minerales”. (ERROL G. KELLY).

Fichas de laboratorios de análisis químico


 Separatas análisis cualitativo y cuantitativo.

Paginas web
 Técnica de muestreo.capitulo1.pdf
 Muestreo.pdf
 El muestreo.pdf
 Wiquiedia.com

También podría gustarte