Está en la página 1de 16

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD Código:PO-SSO-OO7

OPERACIONES CON GRÚA MÓVIL Y CAMIONES Rev.0


PLUMA Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 1 de 16
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

INSO CONSTRUCTORA CHILE SPA

“OPERACIONES CON GRÚA MÓVIL Y


CAMIÓN PLUMA”

“HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE”

DESCRIPCIÓN DE LAS REVISIONES:

0 30-04-2019 FERNANDO SALINAS T.

REV. FECHA PREPARADO VERIFICADO APROBADO NOTAS


PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD Código:PO-SSO-OO7
OPERACIONES CON GRÚA MÓVIL Y CAMIONES Rev.0
PLUMA Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 2 de 16
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

ÍNDICE DE LAS SECCIONES

1 OBJETIVO...............................................................................................................................3
2 ALCANCE................................................................................................................................3
3 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA APLICABLE.................................................................................3
4 TÉRMINO Y DEFINICIONES.....................................................................................................4
5 RESPONSABILIDADES.............................................................................................................4
5.1 ADMINISTRADOR DE OBRA....................................................................................................4
5.2 JEFE DE OBRA........................................................................................................................4
5.3 SUPERVISOR Y/O CAPATAZ....................................................................................................5
5.4 DEL EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGO.............................................................................5
5.5 DEL RIGGER (SEÑALERO)........................................................................................................5
5.6 DE LOS TRABAJADORES.........................................................................................................6
5.7 CONTROL DOCUMENTAL.......................................................................................................6
5.8 ENCARGADO DE CALIDAD......................................................................................................6
6 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL....................................................................................7
7 NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD....................................................................................7
8 NORMAS ESPECÍFICAS DE SEGURIDAD...................................................................................8
8.1 DEL PERMISO DE TRABAJO.....................................................................................................8
8.2 DE LOS EQUIPOS....................................................................................................................8
8.3 POSICIONAMIENTO DEL EQUIPO DE IZAJE..............................................................................8
8.4 MANEJO DE CARGA SUSPENDIDA..........................................................................................9
9 ANEXOS...............................................................................................................................13
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD Código:PO-SSO-OO7
OPERACIONES CON GRÚA MÓVIL Y CAMIONES Rev.0
PLUMA Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 3 de 16
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

1 OBJETIVO

El presente Procedimiento Operativo de Seguridad, establece los estándares en materia de


Seguridad y Salud Ocupacional que deben cumplir todas las actividades de izaje de carga,
donde se utilicen Grúas Móviles y Camiones Pluma.

El cumplimiento cabal de las directrices descritas en el presente procedimiento:

 Asegura la Protección de la Vida y la Salud de los trabajadores propios y colaboradores en la


ejecución de trabajos de izaje de cargas.
 Optimiza la calidad y la continuidad de los servicios de izaje de cargas.
 Protege los equipos e instalaciones, comprometidos en las maniobras de izaje de cargas.

2 ALCANCE

El presente Procedimiento Operativo de Seguridad, deberá ser de conocimiento y aplicación


por todo el personal involucrado directa o indirectamente en el izaje de carga, donde se
utilicen, para tal efecto, Grúas Móviles y Camiones Pluma, sean éstos de Inso Cosntructora
Chile SpA., y/o empresas colaboradoras.

3 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA APLICABLE

 UNE-EN 818: 2008 (7 PARTES) Eslingas de cadena.


 UNE EN 13414- Eslingas de Cable.
 UNE-EN 818-1. Cadenas de elevación de eslabón corto. Condiciones generales de recepción.
 UNE-EN 1492-1: 2001 Eslingas textiles. Seguridad. Parte 1: Eslingas de cintas tejidas planas,
fabricadas con fibras químicas, para uso general (eslingas reutilizables)
 Procedimiento Operativo de Seguridad, Inspección Mensual de Equipos Críticos PO-SSO-006
 Procedimiento Operativo de Seguridad, Uso de Eslingas, Estrobos y Cadenas PO-SSO-005
 Política y Objetivos Empresariales del SGI En materia de calidad, medio ambiente, salud y
seguridad
 Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD Código:PO-SSO-OO7
OPERACIONES CON GRÚA MÓVIL Y CAMIONES Rev.0
PLUMA Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 4 de 16
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

4 TÉRMINO Y DEFINICIONES

Grilletes: Son elementos metálicos de unión utilizados como


accesorios auxiliares de estrobos y eslingas, que
permiten operar entre la carga y los equipos de izaje.
Eslinga: Dispositivo provisto de orejas en ambos extremos,
utilizado para levantar cargas pesadas. Estas pueden
encontrarse en forma de cadena, acero o fibra sintética.
La eslinga de fibra sintética puede fabricarse en
varias capas para obtener mayor resistencia.
Rigger: Persona adiestrada y entrenada que se encarga de
coordinar y dirigir las maniobras de carguío, traslado y
descarga de cargas pesadas en suspensión

1 RESPONSABILIDADES

1.1 Administrador de Obra

 Es el responsable de aprobar y facilitar todos los recursos necesarios para la correcta


implementación y ejecución de este Procedimiento Operativo de Seguridad.
 Cumplir y hacer cumplir lo especificado en el presente documento.

1.2 Jefe de Obra

 Cumplir y hacer cumplir lo especificado en el presente procedimiento de seguridad.


 Coordinar y planificar los trabajos involucrados con la supervisión correspondiente, tomando
en cuenta siempre, la aplicación de los estándares de trabajo identificados en el presente
procedimiento operativo de seguridad.
 Verificar que el personal haya sido instruido sobre el presente procedimiento operativo de
seguridad.
 Definir responsabilidades específicas, cuando corresponda, en el desarrollo de trabajos que
involucren el izaje de carga.
 Exigir a las empresas colaboradoras la correcta aplicación de las directrices de seguridad
establecidas en el presente procedimiento operativo de seguridad.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD Código:PO-SSO-OO7
OPERACIONES CON GRÚA MÓVIL Y CAMIONES Rev.0
PLUMA Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 5 de 16
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

1.3 Supervisor y/o Capataz

 Difundir y dar a conocer a todos los trabajadores involucrados en el izaje de carga, las
directrices de seguridad, descritas en el presente procedimiento.
 Confeccionar el AST diariamente, en conjunto con todos los trabajadores involucrados en la
tarea, verificando el cumplimiento de las directrices impartidas en el presente procedimiento.
 Gestionar el permiso de levante, correspondiente a los trabajo a realizar.
 Difundir a todos los trabajadores involucrados en los trabajos específicos, las
consideraciones especiales que se deben adoptar en materia de seguridad.
 Verificar antes de iniciar los trabajos, que se hayan realizados los chequeos previos a los
equipos y herramientas a utilizar.
 Una vez terminado los trabajos, deberá verificar las condiciones de las instalaciones
intervenidas.
 Verificar que todos los trabajadores involucrados en la tarea, se encentren con su equipo de
protección personal en buen estado de operación, de no ser así será responsable de
coordinar cambio antes de iniciar los trabajos, así como supervisar su uso correcto.

1.4 Del Experto en Prevención de Riesgo

 Asesorar a la línea de supervisión en las materias de Seguridad y Salud Ocupacional,


relacionadas con las directrices del presente procedimiento.
 Verificar en terreno la correcta aplicación de las directrices dispuestas en el presente
procedimiento operativo de seguridad.
 Revisar el permiso de levante correspondiente a los trabajos descritos.
 Revisar que en la ejecución de los trabajos que involucren el izaje de carga, se apliquen los
estándares y normativas de seguridad, dispuestas en el presente procedimiento.
 Durante la etapa de desarrollo de los trabajos, evaluar la aplicabilidad del presente
documento, implementando las correcciones necesarias

1.5 Del Rigger (señalero)

 Realizar y registrar antes del inicio de cada jornada de trabajo, inspección y verificación de
las condiciones de operatividad de todos los accesorios de levante a utilizar en las maniobras
de Izaje, de acuerdo a lista de verificación.
 Revisar todos los elementos, materiales y carga, antes de ser izados, tomando especial
atención al peso, mecanismos o sistema de sujeción y partes sueltas.
 Verificar la ausencia de conductores eléctricos que pudieran existir en la trayectoria de la
carga suspendida, tomando en cuenta las distancias mínimas establecidas en el
procedimiento de izaje de cargas.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD Código:PO-SSO-OO7
OPERACIONES CON GRÚA MÓVIL Y CAMIONES Rev.0
PLUMA Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 6 de 16
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

 El rigger es responsable de dirigir el amarre, elevación distribución, posado y desatado de las


cargas.
 Verificar que la carga se encuentre bien afianzada y eslingada antes de comenzar la
maniobra de Izaje.
 Retirar a todo el personal involucrado en el área de acción de la grúa torre o en su
trayectoria, no pudiendo existir ninguna persona bajo carga suspendida.
 Instalar señalización de prohibición de ingreso de todo personal a área de carga suspendida.

1.6 De los Trabajadores

 Respetar y cumplir con todas las normativas establecidas en el presente procedimiento.


 Utilizar siempre y correctamente el equipo de protección personal que se le ha asignado para
el desarrollo de sus labores.
 No utilizar equipos, herramientas y accesorios que no cuenten con la debida inspección
mensual.
 Informar inmediatamente a su superior de cualquier condición insegura de trabajo o
impedimento para la correcta ejecución de las medidas de seguridad descritas.
 Ceñirse únicamente a los procesos de trabajo y normativas de Seguridad y Salud Ocupacional,
identificados en el presente documento.
 Conocer y aplicar las instrucciones de Seguridad y Salud Ocupacional recibidas en las charlas
de conocimiento de los procedimientos.
 Informar toda lesión sufrida, durante el turno donde ocurrió.

1.7 Control Documental

 Distribuye al personal los procedimientos y documentos relacionados en la última revisión


controlada.
 Custodia y mantiene los documentos vigentes en físico y digital a disposición para entrega.
 Mantiene actualizada la lista de distribución de documentos en última revisión.
 Retira de terreno y oficina los documentos obsoletos y los reemplaza por documentos en
última revisión.

1.8 Encargado de Calidad

 Verifica y controla que se encuentren a disposición del personal en terreno los procedimientos
en la última revisión controlada.
 Coordina y gestiona el control de los documentos generados por las distintas áreas.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD Código:PO-SSO-OO7
OPERACIONES CON GRÚA MÓVIL Y CAMIONES Rev.0
PLUMA Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 7 de 16
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

 Coordina y gestiona Inspecciones documentales que permiten mantener el control de los


documentos.
 Colabora en la preparación y revisión de los documentos del sistema de gestión (Calidad,
Seguridad y Salud Ocupacional, Medioambiente).

2 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

En la realización de todo trabajo que implique la grúas móviles y camión pluma, se deberá
utilizar el siguiente equipo de protección personal (EPP):
 Casco de seguridad con barbiquejo
 Lentes de seguridad.
 Zapatos de seguridad.
 Guantes de cabritilla
 Arnés de seguridad con doble cola de acero.

3 NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD

 Toda operación de equipos de izaje, sea éste, grúa móvil o camión Pluma, deberá ser
realizada por una persona debidamente calificada para este efecto por el jefe de taller, y contar
su respectiva licencia Municipal clase “D”, vigente.
 Toda persona que realice tareas de regger, deberá contar con su respectiva certificación,
vigente.
 El operador deberá mantener siempre en el equipo las respectivas tablas de carga y el manual
de uso del equipo de izaje.
 Está prohibido operar cualquier equipo que no cuente con todos sus elementos, que estén en
malas condiciones mecánicas o no hayan pasado por la inspección previa Pre-uso y su
inspección mecánica mensual.
 En forma diaria y antes de comenzar a utilizar el equipo de izaje, el operador del equipo
deberá inspeccionarlo para asegurarse que éste cuente con todos sus accesorios de levante
en óptimas condiciones de operación, para su uso seguro.
 La lista de chequeo deberá permanecer en la cabina del equipo, a disposición de los
supervisores, prevención o inspección, que deseen verificar si se completó debidamente y
cuenta con las condiciones mínimas de operación.
 Mientras el operador de la grúa móvil o camión pluma realice operaciones de izaje y
movimiento de carga, queda estrictamente prohibido la utilización de teléfono celular.
 Se deberá mantener siempre limpia de grasa y aceite la escala las partes de acceso de la grúa
móvil o camión pluma.
 Queda estrictamente prohibido transportar personas en la cabina de los equipos de izaje.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD Código:PO-SSO-OO7
OPERACIONES CON GRÚA MÓVIL Y CAMIONES Rev.0
PLUMA Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 8 de 16
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

4 NORMAS ESPECÍFICAS DE SEGURIDAD

4.1 Del Permiso De Trabajo

 La realización de cada maniobra de izaje deberá ser planifica por el responsable de la tarea
en conjunto con el operador, debiendo confeccionar, para cada maniobra, un permiso de
Izaje, adjunto en anexo N° 1.
 El no cumplimiento del punto precedente, así como la entrega de información errónea, en
forma intencionada, para el cálculo del porcentaje de capacidad de carga, será considerado
como falta grave a la seguridad.
 Cuando el porcentaje de capacidad de carga de una grúa móvil o camión pluma sea superior
al 80% se deberán adoptar medidas de seguridad complementarias, aprobadas por Seguridad
y Salud Ocupacional.

4.2 De los Equipos

 Cada grúa móvil o camión pluma debe estar equipado con un gráfico o tabla de carga o
sistema similar, con letras y cifras claramente legibles.
 Cada pluma debe tener placas o etiquetas ubicadas adecuadamente, que indiquen claramente
la capacidad nominal de carga o carga máxima de trabajo que puede levantar o transportar.
 Las grúas y camiones pluma con capacidad de carga superior a 5.000 kg deberán contar con
un dispositivo limitador de momento de elevación.
 Todas las grúas móviles y camiones pluma, deberán contar con un extintor de incendio de 10
kg de PQS.
 Todas las grúas móviles y camiones pluma deberán contar con sus respectivas almohadillas,
en cantidad suficientes para la totalidad de estabilizadores hidráulicos.

4.3 Posicionamiento del Equipo de Izaje

 El operador del equipo, es el único responsable del posicionamiento del equipo, es decir dela
fijación de los estabilizadores hidráulicos al suelo y de controlar que nadie intervenga en esta
operación
 Antes de realizar el posicionamiento del equipo de izaje, el operador, debe verificar el grado de
cohesión del terreno y las posibles interferencias, tales como: cables energizados y
estructuras.
 Cuando se realicen trabajos cercanos a excavaciones los arbotantes de la grúa deberán
mantener una distancia no menor a 1.5 veces la profundidad de la excavación del borde de la
excavación y estar extendidos totalmente, en el caso que las condiciones de espacio impidan
el cumplimiento de lo señalado anteriormente, las medidas preventivas deberán ser analizadas
en conjunto con el Depto. De Seguridad y Salud Ocupacional.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD Código:PO-SSO-OO7
OPERACIONES CON GRÚA MÓVIL Y CAMIONES Rev.0
PLUMA Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 9 de 16
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

 El operador de la grúa deberá instalar plataformas sólidas bajos todas las almohadillas
debiendo cubrir en su totalidad la base de estas.
 Queda estrictamente prohibido instalar plataformas de nivelación con madera suelta cruzada
(torres de madera)
 Se deberá prohibir el ingreso de personas ajenas a las maniobras instalando conos de
seguridad en el contorno de toda la operación de izaje, creando un área de seguridad el cual
deberá incluir toda el área de acción de la maniobra.

4.4 Manejo de Carga Suspendida

 El equipo a utilizar en una maniobra de izaje debe contar con la capacidad de levante
adecuada a la carga máxima a izar.
 Todos los elementos y accesorios de levante utilizados en las maniobras a realizar deben
contar con un Factor de Seguridad Cinco (FS=3)
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD Código:PO-SSO-OO7
OPERACIONES CON GRÚA MÓVIL Y CAMIONES Rev.0
PLUMA Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 10 de 16
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

 Antes de iniciar la maniobra de desestibar una carga sobre camión, para su izaje, se deberá
estrobar la carga y mantenerla tensada, en condición para su izamiento.
 Los trabajadores que realicen maniobras de izaje no deberán mover la carga con las manos,
para este caso se deberán utilizar cuerdas (vientos).
 Bajo ninguna circunstancia se permitirá la permanencia de personal bajo la carga suspendida.
 Queda prohibido realizar las siguientes maniobras con equipos de izaje:
a) Intentar levantar carga que se encuentre adherida al suelo o a otros elementos.
b) Levantar una carga que se encuentre mal eslingada o mal estibada.
c) Levantar cargas fuera de plomo o sesgo.
d) Intervenir voluntariamente algún sistema de seguridad del equipo de izaje, con el objeto de
subir más carga o aumentar la velocidad de levante.
e) Levantar o izar cargas que sobrepasen la capacidad de levante del equipo o de los
accesorios de levante.
f) Utilizar accesorios de levante que se encuentren en condiciones que afecten a la
seguridad de las operaciones de izaje.
 Solo podrán trasladarse con carga suspendidas los equipos móviles que así lo indique la
respectiva tabla de carga del fabricante.
 Para la ejecución de izaje de todas las maniobras se utilizara el código de señales definido en
la NCH 2437. Of 1999.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD Código:PO-SSO-OO7
OPERACIONES CON GRÚA MÓVIL Y CAMIONES Rev.0
PLUMA Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 11 de 16
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

CODIGO DE SEÑALES NCH 2437. Of 1999


PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD Código:PO-SSO-OO7
OPERACIONES CON GRÚA MÓVIL Y CAMIONES Rev.0
PLUMA Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 12 de 16
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

 En las maniobras de izaje solo podrá hacer señales el rigger asignado a la grúa, quien dará el
inicio del traslado de la carga una vez que verifique su correcto amarre o estrobaje.
 Sin prejuicio del punto precedente el operador de la grúa obedecerá la señal “DETENCION
URGENTE” a cualquier persona que se encuentre en el área y que haya identificado un riesgo
para las operaciones.
 Se prohíbe el izamiento de cualquier carga que cuente con asas hechizas, como por ejemplo
tambores con asas de fierro de construcción.
 No se deberán utilizar eslingas en las maniobras de izajes, de menor capacidad de la carga a izar.
 En ningún momento cualquier parte de la grúa, así como las cargas suspendidas, pueden entrar en
contacto con las líneas eléctricas de alta tensión, debiendo existir entre estas líneas una distancia
mínima, evitando así ingresar al campo de inducción.

a) Cables eléctricos de 0 a 380 V 50 Hz. distancia mínima 3 metros


b) Cables eléctricos de 380 V a 13.600 V 450 Hz. distancia mínima 5 metros
c) Cables eléctricos sobre 13.600 V 50 Hz. distancia mínima 7 metros

 Las operaciones realizadas con grúas móviles o camiones plumas deberán interrumpirse en las
siguientes condiciones:

a) En caso que la velocidad del viento sea mayor a 64 km/hr.


b) En el caso de cargas de gran superficie, aunque el viento sea inferior a 64 km/hr, se debe
suspender las maniobras cuando el efecto péndulo creado represente un riesgo para el personal
y la grúa torre.
c) En presencia de escarcha, cuando ésta represente un sobrepeso por acumulación en la
estructura o dificulte el descenso del gancho.
d) A causa de una tormenta eléctrica pronta.

 El operador y el regger tienen la responsabilidad conjunta de asegurarse que el estrobado no


ofrece peligros y que se ha retirado todo el material suelto o herramientas de la carga antes de
levantarla.
 El operador y el regger no deben trabajar jamás con estrobos defectuosos, ganchos
distendidos o trisados, torceduras (coca) u otros daños en los cables, cadenas con trisaduras
en su superficie, grampas sueltas en los cables, etc.
 El regger señalero será responsable de dirigir el amarre, elevación, distribución, posado y
desatado de las cargas.
 Queda PROHIBIDO hacer reparaciones en cadenas, ganchos, cables o estrobos que se
encuentren en mal estado, estos deberán ser retirados de inmediato de servicio, así mismo
eslingas defectuosas con film de seguridad a la vista. En todos los casos el operador, deberá
informar al supervisor del área.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD Código:PO-SSO-OO7
OPERACIONES CON GRÚA MÓVIL Y CAMIONES Rev.0
PLUMA Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 13 de 16
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

5 ANEXOS

Anexo N° 1: Permiso de Izaje


Anexo N° 2: FOR-SSO-011 Inspección de grúa móvil
Anexo N° 3: FOR-SSO-004 Inspección Camión Pluma
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD Código:PO-SSO-OO7
OPERACIONES CON GRÚA MÓVIL Y CAMIONES Rev.0
PLUMA Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 14 de 16
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

Anexo N° 1
Código: FOR-SSO-034
PERMISO DE TRABAJO
Revisión:0
IZAJE DE CARGA
Fecha: 30-04-2019

EMPRESA

PROYECTO: AREA

FECHA DE LA ACTIVIDAD HORA INICIO HORA TERMINO

1. CARGA A LEVANTAR

1.1 DESCRIPCIÓN

MANIOBRA CRÍTICA SI NO TRABAJO RUTINARIO SI NO

1.2 PESO DE LA CARGA (ton)

2. GRÚA
2.1 MODELO DE LA GRÚA
2.2 CONTRAPESO (Kg) [ton]
2.3 LARGO DE PLUMA Lp (m) [m] "Corres ponde al la rgo a util i zar en el i zaje de l a carga"
2.4 CANTIDAD DE LÍNEAS DE CABLE [c/u]
2.5 CAP. DE LEVANTE DE # DE LÍNEAS [ton]
2.6 RADIO DE MONTAJE [m] "Debe s er el mayor val or a desa rrol l ar dura nte l a ma ni obra "
"Corres ponde a l a capa ci dad i ndi cada por tabl a de carga de l a grúa , de
2.7 CAPACIDAD BRUTA [ton]
acuerdo a l l argo de l a pluma a util i zar en l a ma ni obra "

3. APAREJOS

Descripción Capacidad Peso Unitario Peso Total


Cantidad
(ton) (Kg) (kg)
3.1 GANCHO PRINCIPAL 0
3.2 BOLA AUXILIAR 0
3.3 JIB / EXTENSIÓN 0
OTROS 0
3.4 ESTROBOS 0
3.5 ESLINGAS 0
3.6 PULPO CADENA 0
3.7 GRILLETES 0
3.8 Otros 0

3.9 T OT AL [Kg] 0

4. PESO TOTAL A LEVANTAR

4.1 Peso de carga (1.2) + Peso Total de Aparejos (3.9) 0,000 t

5. FACTOR DE UTILIZACIÓN

5.1 Peso Total a Levantar (4.1) / Capacidad Bruta (2.7) #¡DIV/0!

6. NOTA (Cuando el porcentaje de la capacidad de carga sea superior a 80% deberán adoptarse medidas de seg. Complementarias)

7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA (indique y adjunte procedimientos, normas, planos, AST, etc. Aplicables a las maniobras)

PLANIFICA REVISA VERIFICA AUTORIZA


IDENTIFICACIÓN
Responsable tarea SSO Emp. Contratista SSO INSO Jefe Obra INSO

NOMBRE:

FECHA:

FIRMA:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD Código:PO-SSO-OO7
OPERACIONES CON GRÚA MÓVIL Y CAMIONES Rev.0
PLUMA Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 15 de 16
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

Anexo N° 2
CÓDIGO: FOR-SSO-011
LISTA DE CHEQUEO PAGINA: 1 de 1
GRÚA MOVIL REVISIÓN: 0

EMPRESA : FECHA INSP. :


CONTRATO : IDENTIFICACIÓN :
MARCA : HODOMETRO :

Estado
Item Descripción
B M N/A
1 Permiso de circulación
2 Revisión técnica
3 Seguro obligatorio
4 Certificado de emisión de gases
5 Equipo extintor de incendio 10 KG.
6 estado freno de estacionamiento
7 Estado de bocina
8 Cinturón de seguridad
9 Alarma Retroceso
10 Estado limpia parabrisas
11 Luces delanteras
12 Luces traseras
13 Luces de viraje
14 Luces de freno
15 Luz reversa
16 Estado de baliza
17 Estado de parabrisas
18 Espejo retrovisor derecho
19 Espejo retrovisor izquierdo
20 Neumáticos delanteros
21 Neumáticos traseros
22 Estado de estabilizadores / Plataformas
23 Estado sistema hidráulico
24 Estado de cable
25 Estado de huinche
26 Estado cilindro de levante telescópico
27 Estado de seguro de tornamesa
28 Estado de gancho
29 Estado seguro de gancho
30 Estado de sensores de carga
31 Estado de parada de emergencia
OBSERVACIONES

INSPECCIONADO POR SUPERVISOR RESPONSABLE REVISADO POR SSO


Nombre y Firma Nombre y Firma Nombre y Firma
B: Bueno / M: Malo / N/A: No Aplica
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE SEGURIDAD Código:PO-SSO-OO7
OPERACIONES CON GRÚA MÓVIL Y CAMIONES Rev.0
PLUMA Fecha: 15-03-2019

Cliente: Proyecto: Contrato N°:


Página 16 de 16
SERVICIO SALUD DE ÑUBLE HOSPITAL REGIONAL DE ÑUBLE ID: 15-22-LR16

Anexo N° 3
CÓDIGO: FOR-SSO-004
LISTA DE CHEQUEO PAGINA: 1 de 1
CAMIÓN PLUMA REVISIÓN: 0

EMPRESA : FECHA INSP. :


CONTRATO : PLACA PATENTE :
MODELO : MARCA :
HODÓMETRO : AÑO :
Estado
Item Descripción
B M N/A
1 Permiso de Circulación
2 Revisión Técnica
3 Seguro Obligatorio
4 Certificado Emisión de Gases
5 Equipo Extintor de Incendio
6 Triángulos / Conos de Señalización
7 Cinturón de Seguridad
8 Gata /Llave de Rueda
9 Estado de Cuñas
10 Estado General de Cabina
11 Estado de pisaderas de Acceso
12 Estado de parabrisas
13 Estado limpia parabrisas
14 Luces delanteras
15 Luces Traseras
16 Luces de Viraje
17 Luz Reversa (foco faenero)
18 Estado de Baliza
19 Alarma Retroceso
20 Corta Corriente
21 Espejo Retrovisor Derecho
22 Espejo Retrovisor Izquierdo
23 Neumáticos Delanteros
24 Neumáticos Traseros
25 Neumático de Repuesto
26 Estado de Seguro de Gancho
27 Estado de Roldanas
28 Estado general de tornamesa
29 Estado de cables de izaje (Cuando aplique)
30 Estado de Tabla de Cargas de la Pluma
OBSERVACIONES

INSPECCIONADO POR SUPERVISOR RESPONSABLE REVISADO POR SSO


Nombre y Firma Nombre y Firma Nombre y Firma
B: Bueno / M: Malo / N/A: No Aplica

También podría gustarte