Está en la página 1de 31

10/2/2020 eXe

AVISO: Esta página ha sido generada para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces externos a otras páginas
no serán funcionales.

Diseño de un dispositivo de riesgos previsibles.

Caso práctico
Marta y Alberto tienen que elaborar un dispositivo preventivo para un
partido de fútbol que enfrenta a dos clubs deportivos con una gran
cantidad de aficionados.
Su tutor les ha recordado que es necesario estar preparados para realizar
el diseño, la elaboración y participación en dispositivos preventivos, tales
como partidos de fútbol, manifestaciones, romerías y, en general, en
aquellos acontecimientos en los que, por la aglomeración de personas, sea
preciso prever la existencia de riesgos para su salud y garantizar la
asistencia sanitaria en los mismos.

También tú podrías recordar que los dispositivos de cobertura y atención a


actos públicos y actividades de riesgo previsible en el medio terrestre, han
sido una actividad que tradicionalmente ha realizado Cruz Roja y que
actualmente, también es realizada por Protección Civil y otras entidades
Ministerio de Educación. Uso Educativo-nc.
públicas o privadas con recursos medicalizados o servicios de
Elaboración propia. emergencias médicas. Todos hemos tenido oportunidad de observar su
presencia en acontecimientos deportivos, culturales, reivindicativos,
taurinos, etc. desde siempre. Desde la década de los años 70 y hasta el momento actual, la salvaguarda de
la vida en el mar y los servicios de vigilancia y salvamento en playas se realizaban por la Cruz Roja del
Mar como uno de los servicios de Cruz Roja Española, en estrecha colaboración con el Servicio Aéreo de
Rescate del Ejército del Aire y la Armada Española

Los eventos deportivos son el modelo clásico de estas situaciones, precisando


atención sanitaria tanto a deportistas como a las personas organizadoras, jueces,
delegados y delegadas, medios de comunicación, voluntarios y voluntarias,
personalidades y, por supuesto, espectadores y espectadoras. Sus necesidades están
relacionadas con el tipo de deporte, los escenarios de desarrollo, el nivel o alcance de
la competición y su duración, siendo necesario mantener una adecuada vigilancia
epidemiológica, una correcta sanidad e higiene alimentaria y de las aguas de consumo,
y un especial control de la salubridad medioambiental, así como del posible dopaje,
elaborando un plan de emergencias colectivas ante cualquier tipo de riesgo.
El atentado terrorista del 11 de Marzo de 2004 en Madrid (con más de 190 personas
fallecidas y más de 2.000 heridas), puso a prueba los diferentes sistemas de atención
sanitaria y sirvió para recordarnos la necesidad de estar preparados y dispuestos a
intervenir para proteger la vida, la salud y la dignidad de las personas. También puso
de manifiesto la importancia en la coordinación de recursos para hacer frente a
acontecimientos que, como en este caso, llegan a desbordar los servicios previstos. Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.
Elaboración propia.
Actualmente, Cruz Roja mantiene dispositivos de carácter nacional como:

Planificación y ejecución de los dispositivos especiales de acuerdo a las operaciones salida y retorno
organizadas por la Dirección General de Tráfico y a los períodos vacacionales (Semana Santa - Verano -
Navidad).
Coordinación de los dispositivos organizados por las Oficinas Provinciales de Cádiz, Málaga, Almería, Alicante,
Ceuta y Melilla, enmarcadas en la Operación Paso del Estrecho, de acuerdo al Convenio Específico de
Cooperación suscrito con la Dirección General de Protección Civil, del Ministerio del Interior.

Dispositivo de riesgos previsibles: Definición.

Los acontecimientos colectivos o de masas son acontecimientos públicos, con gran


https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 1/31
10/2/2020 eXe

afluencia de personas.
¿Siempre suponen situaciones de riesgo previsible?

Así es. Su tipología es muy variada, destacando los espectáculos musicales,


deportivos, manifestaciones y mítines políticos, religiosos y culturales, exposiciones,
campos de refugiados y migraciones masivas. En consecuencia, precisan seguridad y
protección integrales: atención sanitaria individual, cobertura de la salud pública y de
las emergencias que, de forma colectiva, pudieran producirse. Actualmente tanto la
conciencia ciudadana como la regulación pública del sector de los espectáculos y/o
actos públicos y actividades de riesgo previsible, han originado una demanda de
prestación de estos servicios.

En España se encuentran básicamente enmarcados en las Leyes 2/85, de Protección


Civil, y 14/86 de Sanidad y en el RD 2816/82 de Espectáculos Públicos, dando lugar a
la elaboración de los Dispositivos de Riesgos Previsibles (DRP). Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.
Elaboración propia.
Obligan a una cobertura de asistencia sanitaria y de salud pública cuyos objetivos son
garantizar cuidados de urgencia en el escenario y atención colectiva en toda el área de dependencia, manteniendo la
disponibilidad de los recursos sanitarios habituales para el resto de la población y ratificando la suficiencia del sistema
en circunstancias extraordinarias.
Se entiende por Dispositivo de Riesgo Previsible al conjunto de situaciones que se puedan
prever y por lo tanto minimizar sus repercusiones, adecuando los recursos necesarios al
evento que lo origina.
Así pues, un DRP es el conjunto de medios y recursos tanto humanos como materiales para proporcionar atención
sanitaria urgente y soporte vital en circunstancias que impliquen acontecimientos públicos especiales, tales como
acontecimientos culturales, actos religiosos, actos deportivos, sociales, acuáticos etc.

Diferenciamos tres fases en la organización de un dispositivo de riesgo previsible, cada una de las cuales quedará
reflejada en un cronograma que engloba a todas ellas:

1. Fase de Diseño.
2. Fase de Activación.
3. Fase de Desactivación.
En esta Unidad nos centraremos en la primera fase.

Autoevaluación
Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa:

Los acontecimientos colectivos o de masas son acontecimientos públicos, con gran afluencia de personas y
algunas veces suponen una situación de riesgo previsible.

Verdadero Falso

Objetivos generales y específicos.

Los DRP tienen unos objetivos generales y otros específicos según el DRP en
concreto al que se haga referencia. ¿Sabes cuáles son unos y otros?

Son objetivos generales:

Determinar la dotación sanitaria precisa para atender a todas las urgencias y


emergencias médicas.
Establecer la coordinación de DRP y los externos de la comunidad.
Establecer coordinación, comunicación y competencias de los distintos equipos.

Son objetivos específicos:

https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 2/31
10/2/2020 eXe

Garantizar la asistencia sanitaria avanzada en el interior del recinto del


acontecimiento
Garantizar el acceso a la Asistencia Sanitaria avanzada en un tiempo de
respuesta corto cuando no sea posible acceder con soporte vital avanzado.
Proporcionar soporte vital básico hasta que llegue el vital avanzado del DRP.
Trasladar a las personas que lo requieran en una unidad móvil medicalizada.
Proporcionar asistencia sanitaria a situaciones patológicas no emergentes para
no saturar centros de asistencia sanitaria avanzada.
Trasladar a las personas que no requieran una asistencia urgente en una unidad
de soporte vital básico para completar el estudio médico en el hospital.
Disponer de los recursos materiales y humanos adicionales ante una
emergencia en un tiempo de respuesta corto.

Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.


Elaboración propia.

Para saber más


Algunas noticias de TV sobre el atentado del 11M en Madrid, que tantas repercusiones
tuvo en el análisis de los DRP:

Noticias 11-M

Autoevaluación
Completa las palabras que faltan en el siguiente texto:
Se entiende por dispositivo de riesgo previsible al conjunto de que se puedan y por lo
tanto minimizar sus , adecuando los necesarios al que las origina.

Componentes básicos (I).

En función del tipo de Riesgo, ¿cómo se ha de planificar el Dispositivo que lo


cubra?
Aunque cada tipo de riesgo requiera una planificación específica, los
componentes mínimos que han de disponer son:

Puesto Médico.
Situado dentro del complejo de celebración del evento en dónde se
realizan las funciones de valoración, clasificación, diagnóstico, intervención
y observación de las víctimas.

Su ubicación física puede ser fija (como salas de quirófano de las plazas
de toros) o móviles (Hospitales de campaña. A veces también el vehículo Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.
del soporte vital avanzado, pero sólo para la valoración). Elaboración propia.

Se puede sectorizar en diferentes secciones:


Zona de recepción y filiación.
Zona de clasificación o triaje.
Zona de estabilización (importante antes del traslado al centro Hospitalario).
Zona de observación y seguimiento de la evolución.
Zona para el aseo y descanso del personal del DRP.

Centro de Coordinación.
Es el lugar físico dentro del recinto del acontecimiento dónde se llevan a cabo funciones de control, coordinación
y seguimiento de recursos. Se recibe la información y se toman las decisiones oportunas. Todos los recursos
https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 3/31
10/2/2020 eXe

han de estar en contacto con él.

Puesto de Asistencia secundaria.


Están distribuidos a lo largo de todo el recinto y su función es prestar atención sanitaria según los
requerimientos de los acontecimientos.
Tratarán de disminuir la presión sobre el puesto médico.

Unidades de transporte. (Las veremos detalladamente más adelante).

Autoevaluación
Un DRP se compone básicamente de...

Puesto médico y de asistencia secundaria.


Centro de coordinación.
Unidades de transporte.
Todas las respuestas anteriores son ciertas.

Componentes básicos (II).

Continuamos presentándote la lista de componentes básicos necesarios para planificar


un DRP, que habíamos comenzado en el apartado anterior. Aquí te hablaremos de los
recursos materiales y de los recursos humanos.

Recursos materiales.
Se incluyen tanto fijos como los que están presentes en las unidades móviles,
sanitarios y no sanitarios. Los más importantes son:
Material del puesto Médico para proporcionar soporte vital avanzado.
Unidades de soporte vital avanzado móviles: UVI móvil (transporte
inmediato del paciente) o vehículos de intervención rápida cuya función
es la asistencia "in situ" de urgencias y emergencias extrahospitalarias,
accediendo rápidamente al lugar de demanda y determinando,
posteriormente, si es necesario el traslado del paciente y en qué tipo de
vehículo debe realizarse (este vehículo no traslada al hospital
directamente, sino sólo hasta un punto donde pueda acceder una Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.
ambulancia de soporte vital básico, que cuando es equipada con los Elaboración propia.
recursos en este vehículo, se transforma en una ambulancia de soporte
vital avanzado). La ventaja del VIR es que está especialmente preparado para circunstancias orográficas
y climatológicas desfavorables, al incorporar las características de un vehículo con especial carrocería,
parecido a un “todoterreno”.
Unidad de transporte con soporte vital básico: Transportan al paciente al hospital más cercano y la
máxima asistencia sanitaria es la reanimación cardiopulmonar básica.
Puesto de asistencia secundario. Con material para proporcionar asistencia sanitaria avanzada.
Equipo Sanitario de campo. Camillas y equipo para soporte vital básico.
Recursos del Centro de Coordinación: Dispositivos de comunicación.

Recursos humanos.
Es necesario identificar la cantidad, capacitación profesional y distribución de
los mismos:

Cantidad de personal necesario agrupado según su perfil profesional:


personal de organización y dirección.
puesto médico de triaje.
unidades del soporte vital avanzado y básico.
equipo sanitario de campo.
centro de coordinación.
unidad de transporte y del puesto de asistencia secundaria.

En cuanto a la capacitación del personal: Licenciados en Medicina (en según


qué comunidades con el Master en Urgencias Médicas Extrahospitalarias), DUE
https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 4/31
10/2/2020 eXe

(en según qué comunidades con el título de Experto de Urgencias y


Emergencias Extrahospitalarias), Técnicos de Emergencias Extrahospitalarias o
Transporte Sanitario (con título de técnico básico o avanzado y carné BTP o
similar).

La dotación del personal por unidad:


Puesto Médico: 1 médico, 1 enfermero y 5-6 TES nivel Avanzado.
Unidad Soporte vital avanzado: 1 médico, 1 enfermero 1-2 TES nivel
Avanzado.
Unidad de Soporte vital básico: 1-2 TES nivel básico o avanzado.
Centro de coordinación: personal no sanitario y sanitario como médicos o
enfermeros para la toma de decisiones.
Puesto de asistencia secundaria: Médicos, Enfermeros y TES e incluso
cirujanos (festejos taurinos).
Unidad de transporte: conductor técnico de transporte sanitario y Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.
personal sanitario de refuerzo. Elaboración propia.

Tipos de dispositivos.

¿Son todos los DRP iguales? ¿En función de qué los clasificamos?

La preparación de un DRP depende de muchos factores cómo pueden ser el número


de personas concentradas, el motivo de la concentración, el comportamiento, el lugar
donde se produce, etc.

Aunque no es fácil realizar una definición concreta de los acontecimientos colectivos


o de masas, la bibliografía internacional suele definirlos como acontecimientos
públicos con gran afluencia de personas, clasificándolos en función del número
aproximado de asistentes y participantes:

Macrodispositivos: Gran número de recursos humanos y materiales para


satisfacer las demandas asistenciales ante una afluencia esperada mayor de
100.000 personas. Este dispositivo se establece cuando el nivel de riesgo es
muy alto. Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.
Elaboración propia.
Dispositivo intermedio: Para afluencias medias de 5.000 a 30.000 personas,
aunque algunos autores llegan a los 100.000

Dispositivo menor: Incluye una movilización menor, no menos de 5.000 personas.

En cualquier caso, suponen situaciones de riesgo previsible (SRP) que necesitan de una seguridad y protección
integrales, es decir, una cobertura de la atención sanitaria individual y de la salud pública y, asimismo, de las
emergencias que, de forma colectiva, pudieran presentarse. En este sentido, las medidas de seguridad y de salud
deben estar íntimamente relacionadas con las policiales y las de protección civil.

Autoevaluación
Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa:

Una manifestación de carácter reivindicativo en la que se espera una asistencia de más de 200.000 personas
es un macrodispositivo.

Verdadero Falso

Diseño y Elaboración de un DRP.

https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 5/31
10/2/2020 eXe

Caso práctico
Marta ha quedado con una compañera que está rotando por Cruz Roja
para ver si puede dejarle materiales para empezar a elaborar la
memoria. A su vez, Alberto está mirando los apuntes del módulo
profesional que estudió en el Instituto, pues recuerda vagamente que en
los mismo venía el índice de los puntos o apartados que contiene el
DRP.
Con todo el material reunido y una visita que van a hacer al estadio
deportivo, calculan que tienen suficientes datos para afrontar esta tarea.

La compañera de Marta le confirma que, en efecto, deben elaborar una


Ministerio de Educación. Uso Educativo-nc.
Elaboración propia. memoria organizativa que refleja de forma exhaustiva las características
del encuentro, el análisis de riesgos derivados, los recursos necesarios
para neutralizarlos y el costo económico del DRP.

Los apartados del DRP aparecen resumidos a continuación y los iremos detallando más adelante:

COMPONENTES DE UN DISPOSITIVO DE RIESGO PREVISIBLE

Se clasifica de forma genérica, se justifica su motivación social y


A Definición del evento.
ámbito geográfico de desarrollo.

Son datos utilizados para el análisis del acontecimiento: reuniones


B Antecedentes.
previas, concentraciones anteriores u otros.

Los primeros indican la estrategia global y los segundos expresan


Objetivos generales y
C exactamente qué elementos son operativos en la fase de
específicos.
ejecución hasta la desactivación.

Lugar, fecha y tiempo de duración. Motivo de la concentración.


Análisis de la Capacidad de modificar los parámetros organizativos. Cantidad y
D
concentración. calidad de público esperada. Situación de los accesos al lugar.
Costumbres y riesgos añadidos.

Análisis de la
Identifica las probabilidades de sufrir daño. Se realiza un catálogo
E concentración: Estudios
de riesgos.
de riesgos.

Se describen dos hipótesis de trabajo: La hipótesis más probable


F Elaboración de hipótesis.
y la más peligrosa.

Identificación de
G Humanos, materiales, infraestructura, transmisiones, transporte.
recursos.

Red de enlace para conectar el dispositivo con otros recursos


H Transmisiones.
locales, con sus estructuras internas y con su red de transporte.

Para saber más


En el vídeo siguiente puedes ver las embarcaciones de salvamento que se usaron en la
32 Copa América de Valencia, en el 2007:

Embarcaciones de Salvamento

Definición del acontecimiento.


https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 6/31
10/2/2020 eXe

Los DRP siguen la misma estructura que un Plan de Emergencias en cuanto a la


posibilidad de disponer de una dirección genérica y otras específicas concretadas a
nivel regional, provincial, o social:

Se debe justificar el motivo que origina la necesidad de organizar el DRP.


Incluye la clasificación del mismo de manera genérica, su motivación social y el
ámbito geográfico de desarrollo.
Se deben definir las características del acontecimiento, es decir, determinar si
es cultural, social, acuático, etc.
Especificar el ámbito geográfico, lo que incluye definir el lugar, límites
geográficos, características de superficies e infraestructuras.
También se ha de establecer la fecha, el período de tiempo (permanente,
estacional, periódico o puntual) y horario.

Es fundamental conocer a quién va dirigido (público, políticos, etc.).


Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.
Elaboración propia.
En el diseño de un Dispositivo de Riesgo Previsible ha de tenerse en cuenta las
competencias en cuanto a la realización de las operaciones en las zonas de trabajo. Es posible que exista cierto
solapamiento entre los equipos del DRP y los medios y recursos de servicios de emergencia de la comunidad.
Es fundamental que este hecho quede convenientemente aclarado entre las autoridades y los responsables del
dispositivo.

Antecedentes

En este apartado se consignan los datos sobre los que basamos el análisis de la memoria, pueden ser reuniones
previas, estudio de concentraciones anteriores o cualquier dato suministrado en el que basar nuestras hipótesis.

Autoevaluación
El apartado que clasifica de forma genérica, justifica su motivación social y ámbito geográfico de
desarrollo de un DRP se denomina:

Antecedentes.
Definición del evento.
Identificación de recursos.
Objetivos generales y específicos.

Establecimiento de objetivos.

¿Cómo procedemos para establecer los objetivos del DRP?

La definición de los objetivos implica una operativa concreta cuya base estriba en
la necesidad del ajuste real al despliegue del riesgo a cubrir.

En los objetivos generales se enmarcan la estrategia global, de acuerdo con las


posibilidades del sector a nivel nacional, regional o local.

Los objetivos específicos expresan exactamente qué elementos van a quedar


operativos en la fase de ejecución hasta la desactivación.

Recuerda, según ya vimos anteriormente: Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.


Elaboración propia.
Son objetivos generales:

Determinar la dotación sanitaria precisa para atender a todas las urgencias y emergencias médicas.
Establecer la coordinación de DRP y los recursos externos de la comunidad
Establecer coordinación, comunicación y competencias de los distintos equipos.

https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 7/31
10/2/2020 eXe

Son objetivos específicos:

Garantizar la asistencia sanitaria avanzada en el interior del recinto del acontecimiento.


Garantizar el acceso a la Asistencia Sanitaria avanzada en un tiempo de respuesta corto cuando no sea posible
acceder con soporte vital avanzado.
Proporcionar soporte vital básico hasta que llegue el vital avanzado del DRP.
Trasladar a las personas que lo requieran en una unidad móvil medicalizada.
Proporcionar asistencia sanitaria a situaciones patológicas no emergentes para no saturar centros de asistencia
sanitaria avanzada.
Trasladar a las personas que no requieran una asistencia urgente en una unidad de soporte vital básico para
completar el estudio médico en el hospital.
Disponer de los recursos materiales y humanos adicionales ante una emergencia en un tiempo de respuesta
corto.

Autoevaluación
Relaciona cada unidad asistencial de la lista que te damos a continuación, con sus componentes,
escribiendo el número correspondiente en el espacio en blanco.
Unidades asistenciales

1.- Puesto Médico 2.- Unidad Soporte vital avanzado 3.- Unidad de Soporte vital básico

4.- Centro de 5.- Puesto de asistencia 6.- Unidad de transporte


coordinación secundaria

Componentes

a) 1-2 TES nivel básico o avanzado.

b) Personal no sanitario y sanitario como médicos o enfermeros para la toma de


decisiones.

c) 1 médico, 1 enfermero o enfermera y 5-6 TES nivel Avanzado.

d) Médicos, enfermeros o enfermeras y TES e incluso cirujanos (festejos taurinos).

e) 1 médico, 1 enfermero 1-2 TES nivel Avanzado.

f) Conductor técnico de transporte sanitario y personal sanitario de refuerzo.

Análisis del acontecimiento. Metodología.

¿Cómo debemos analizar el acontecimiento? ¿Qué metodología seguir?

El análisis de los aspectos que han de tenerse en cuenta en la definición de un


acontecimiento permitirá entre otras cosas la estimación de los recursos y medios
que van a necesitarse durante el despliegue del DRP.

Se sigue una metodología basada en al análisis de unos parámetros que se


consideran esenciales:

Lugar, fecha y tiempo de duración.


Motivo de la concentración.
Capacidad de modificar los parámetros organizativos. Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.
Cantidad y calidad de público esperada. Elaboración propia.
Situación de los accesos al lugar.
Infraestructura sanitaria de la zona.
Costumbres del lugar.
https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 8/31
10/2/2020 eXe

Riesgos añadidos del lugar.

Para saber más


Un huracán causa numerosos heridos en un partido de fútbol:

Huracán

Autoevaluación
Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa:

Garantizar el acceso a la Asistencia Sanitaria avanzada en un tiempo de respuesta corto cuándo no sea
posible acceder con soporte vital avanzado es un objetivo general del DRP.

Verdadero Falso

Lugar, fecha y duración. Motivo de la concentración.

Dentro de los puntos a considerar en el análisis del evento, ¿qué es lo primero que
debemos analizar?
Empezaremos por analizar el lugar, la fecha y la duración del evento, así como el
motivo de la concentración.

1- Lugar, fecha y duración.


El análisis del lugar dónde se celebrará el acontecimiento permite conocer las
características del terreno, lo cuál ayudará a planificar las distintas unidades
asistenciales. Éstas deberán estar emplazadas en un sitio visible, de fácil acceso y
fácilmente identificable por las personas usuarias. Se tendrán en cuenta aspectos
como si es un sitio abierto o cerrado, metros cuadrados, etc.

Las fechas también aportarán información y nos orientan sobre las costumbres
sociales de la zona, las condiciones meteorológicas, su coincidencia con otros
acontecimientos que determinan que la afluencia será mayor o menor. Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.
El horario también condicionará la provisión de recursos y su gestión (turnos). Elaboración propia.
Si existen acontecimientos cercanos es posible que los recursos y medios
puedan ser utilizados en ambos acontecimientos a la vez.
La duración marca riesgos de distribución y consumo de agua y alimentos para el personal propio y el
concentrado y marcará una línea de trabajo en el control epidemiológico de restaurantes y puntos ambulantes
de comidas y refrescos.

El tiempo de duración tiene un marcado interés logístico fundamentalmente en el diseño de apoyos en el


tiempo a todos los segmentos de la organización. Control de consumo de material, recursos de alimentación,
organización de áreas de descanso, etc.
2- Motivo de la concentración.
La naturaleza del evento es un factor que marca los objetivos diana del DRP y afecta al Dispositivo sanitario.
Básicamente distinguimos los siguientes eventos:

Religiosos como las romerías, en cuyo caso la línea de esfuerzo principal se dirige a la atención a la masa de
público, en sus fases de aproximación al lugar, en el punto de concentración religiosa y en las rutas de regreso.
En los encuentros políticos, son los líderes y el riesgo de un atentado, los motivos de atención fundamental.
Los deportivos, presentan variables según el tipo de competición y el riesgo que ésta conlleve tanto para
deportistas como para el público, en cuyo caso estableceremos segmentos asistenciales claramente definidos
para los riesgos individuales y los colectivos.

https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 9/31
10/2/2020 eXe

3.- Capacidad de modificar los parámetros organizativos


Con los datos anteriores se pueden identificar riesgos excesivos de la concentración que aconsejarían cambios de
emplazamiento, fecha o limitación de participantes. En estos casos existe la obligación de manifestarse
documentalmente, emitiendo un informe desfavorable, pero no será vinculante para los organizadores, sino
solamente una pieza de asesoramiento. Si no se puede modificar, obliga a redoblar el esfuerzo organizativo.

Autoevaluación
Relaciona cada unidad asistencial de la tabla, con sus componentes, escribiendo el número adecuado
en los espacios en blanco.
1. Definición del evento. 2. Antecedentes. 3. Objetivos.

4. Análisis de la 5. Elaboración de hipótesis.


concentración..

a) Indican la estrategia global y qué elementos son operativos en la fase de ejecución hasta
la desactivación.

b) Lugar, fecha,duración. Motivo. Cantidad y calidad de público esperada. Situación de los


accesos al lugar.

c) Se clasifica de forma genérica, se justifica su motivación social y ámbito geográfico de


desarrollo.

d) Se describen dos hipótesis de trabajo: la más probable y la más peligrosa.

e) Datos utilizados para el análisis del evento: reuniones previas, concentraciones


anteriores, ...

Población afectada e Infraestructuras (I).

¿Qué otros factores debemos considerar en el análisis?

En este epígrafe y en el siguiente, trataremos los aspectos relacionados con la


población afectada y las infraestructuras.

4.- Cantidad y calidad de público esperada.

Este análisis orienta en la concentración de patologías individuales y


colectivas, las posibilidades de aparición de conflictos entre los espectadores
y su posible derivación en problemas mayores.

Lo habitual es que concurran personas con buen estado de salud previa, En


las concentraciones de líderes políticos o religiosos es preceptivo reclamar
sus datos básicos de salud. Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.
Elaboración propia.

5.- Situación de los accesos al lugar.

La organización del dispositivo deberá reflejar claramente su grado de competencia sobre la asistencia a los
accidentes que se producirán con motivo de la llegada o salida del público hacia el área de reunión, toda vez que
éstos son frecuentes y coinciden con una alta concentración de recursos en el interior del dispositivo y menoscabo
de áreas periféricas.

En caso de ser de nuestra responsabilidad identificaremos claramente los accesos en un recorrido, reflejando en
un mapa los puntos más claros que puedan ser de riesgo mayor y las referencias para llegar a ellos de manera
inmediata.

https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 10/31
10/2/2020 eXe

6.- Infraestructura sanitaria de la zona.

Ello marcará la presencia mayor o menor de recursos en el lugar basados en dos parámetros:

la distancia en tiempo real a unidades asistenciales y

el nivel de capacitación de las mismas a la hora de atender patologías especializadas como neurotraumatología,
cuidados intensivos y quemados.

También se deben definir las condiciones higiénico-sanitarias del sector respecto al consumo de agua, evacuación
de residuos, etc.

Población afectada e Infraestructuras (II).

La lista de factores que debemos considerar en el análisis del evento es larga.


En este apartado seguimos hablando de otros aspectos relacionados con la población
afectada y las infraestructuras.

7.- Costumbres del lugar.


Influyen en la situación del diseño a la hora de disponer los recursos y la infraestructura,
procurando no crear agresiones ambientales ni por la ubicación sobre lugares
secularmente reservados al motivo de la concentración ni a la presencia desequilibrada
de elementos que distorsionen claramente el evento.

8.- Riesgos añadidos del lugar.


Es importante valorar los peligros a la hora de cuantificar los recursos y su disposición, la
presencia de elementos naturales, industriales o sociales que puedan ser motivo de
agravar o desencadenar males mayores. Genéricamente se distribuyen en:
ITE. Uso Educativo-nc.
Peligro en los accesos; Procedencia.
Existencias de ríos, pantanos u otros accidentes geográficos.
Existencia de puentes en estado precario, presencia de depósitos de combustible, cables de alta tensión.
Fábricas, con riesgo de escapes.
Hinchadas conflictivas en encuentros deportivos.
Los riesgos industriales en las inmediaciones del acontecimiento también han de tenerse en cuenta, puesto que
en determinadas circunstancias éstos pueden potenciar el efecto.

Para saber más


Documento sobre el Plan de emergencia nuclear necesario en caso de riesgo
sobreañadido.

Autoevaluación
La presencia mayor o menor de recursos en el lugar basados en dos parámetros: la distancia en tiempo
real a unidades asistenciales y el nivel de capacitación de las mismas a la hora de atender patologías
especializadas, se estudia en el apartado de...

Cantidad y calidad de público esperada.


Riesgos añadidos del lugar.
Situación de los accesos al lugar.
Infraestructura sanitaria de la zona.

Eventos en recintos.
https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 11/31
10/2/2020 eXe

¿No te parece que a la hora de estimar los riesgos, será muy diferente si el evento se desarrolla en un recinto a si se
desarrolla en espacios abiertos? Es el siguiente factor que vamos a analizar.

9.- Eventos en recintos.

Las características del recinto o local, el tipo de las localidades, la duración, la forma de financiación del acceso, el
área geográfica donde se ubica, el número, su alcance, la tipología de los asistentes, las infraestructuras del área,
los accesos y medios de transportes, las telecomunicaciones, la meteorología, el aforo del recinto o local, la hora y
día del acontecimiento y, por supuesto, el tipo del mismo.

Todos estos parámetros aparecen en la siguiente tabla.

Parámetros del recinto a analizar

Parámetro Valores a considerar

Características del recinto o local. Abierto, semiabierto, cerrado o circuito.

Aforo del recinto o local.

Tipo de las localidades y el área por persona. Sentadas, en pie, en movimiento, ...

Tipo de evento.

Corta: 1-24 horas.

Media: 1-3 días.


Duración.
Larga; 4-15 días.

Muy largas: más de 15 días.

Acreditación, invitación, pago de entrada o


Forma de financiación del acceso.
gratuito.

Área geográfica donde se ubica. Urbana, metropolitana, rural

Número de recintos. Único, múltiple

Local, provincial, autonómico, nacional,


Alcance.
internacional

Tipología de los asistentes. Nivel cultural, edad, actitud y comportamiento

Infraestructuras del área.

Accesos y medios de transportes.

Telecomunicaciones.

Meteorología.

Hora y día del acontecimiento.

Además, existe una serie de determinantes más o menos


agresivos, como el calor y la humedad, la luz, el sonido, el espacio
físico, la postura, el estado previo de salud, la utilización de alcohol
y drogas, la edad y el liderazgo, que pueden llegar a provocar un
importante “factor de excitabilidad”, y que suele conllevar el
agravamiento de los patrones previamente expuestos, por lo que,
desde un punto de vista de salud, merecen una actuación
preferencial.

https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 12/31
10/2/2020 eXe

El análisis de las vías de acceso (número de puertas, tipos, etc.) Ministerio Educación. Uso educativo-nc. Elaboración propia.
permitirá controlar los riesgos asociados a las entradas y las
salidas.
El análisis de las culturas y costumbres de la sociedad también afecta. Sociedades con cultura de prevención son más
seguras.
Quizás que el elemento más indispensable es el análisis del público esperado: Edad, estado de salud, el número de
personas.

Estudio de riesgos individuales y colectivos (I).

¡Nadie puede asegurar lo que va a ocurrir y sobre todo, lo que no ocurrirá!

Está claro que el estudio de los riesgos no es una ciencia exacta y se basa en
estudios comparativos.

Para ello, analizamos los riesgos e identificamos las probabilidades de sufrir


daño.

El esfuerzo se orienta hacia la predicción y la disponibilidad de recursos para


paliar los daños haciendo que disminuya la vulnerabilidad del entorno.
Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.
Elaboración propia.
Genéricamente podemos distinguir dos grupos de riesgos:

Riesgos individuales: es decir, lesiones que van a sufrir los individuos de manera intrínseca o extrínseca pero
que sólo afectan a una persona (indisposiciones, patologías agudas, patologías críticas o accidentes
individuales).
Riesgos colectivos: derivados de una gran concentración de personas y su exposición a accidentes masivos,
infecciones alimenticias, avalanchas, etc.

Las patologías más frecuentes en nuestro medio son:

CATÁLOGO DE RIESGOS

PATOLOGÍAS ENFERMEDADES

Cardiopatía isquémica.
HTA.
Cardiocirculatorias Arritmias.
Shock.
Insuficiencia cardiaca.

Heridas abiertas y cerradas.


Fracturas abiertas y cerradas.
Traumatológicas Politraumatismos.
Individuales Quemaduras. Grandes quemados.

Intoxicación etílica.
Psiquiátricas Cuadros psicóticos.

Diarreas.
Infecciones.
Otras patologías Genito-Urinarias.
Gastrointestinal.

Colectivas Vehículo a motor.


Vehículos a tracción animal.
Accidentes Aéreos.
Aplastamiento por masas.

Epidemias Deficiencias sanitarias.


Toxiinfección alimentaria.
Enfermedades exantemáticas.
https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 13/31
10/2/2020 eXe

Almacenamiento combustible (líquido.


gas)
Incendios y deflagraciones Altas temperaturas.
Elementos físicos.
Atentados.

Estudio de riesgos individuales y colectivos (II): Análisis


cuantitativo.

El análisis cuantitativo es más complejo, pero en cuanto a riesgos individuales


las actuaciones se organizan teniendo en cuenta el número y distribución de las
patologías más frecuentes atendidas por el servicio de urgencias del Hospital que
atiende a un colectivo similar, teniendo en cuenta el número de personas
esperado y que esté más próximo a la concentración.

ITE. Uso Educativo-nc. Procedencia.

Autoevaluación
Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa:

Los riesgos individuales derivan de una gran concentración de personas y su exposición a accidentes masivos,
infecciones alimenticias, avalanchas.

Verdadero Falso

Elaboración de hipótesis.

En esta fase se estudia lo que puede ocurrir en estos acontecimientos para


posteriormente hacer un cálculo cuantitativo o cualitativo de los medios y recursos
necesarios para satisfacer la hipótesis.

Se parte de los datos anteriormente registrados y se establecen dos hipótesis de


trabajo, la hipótesis más probable y la más peligrosa o "variante extrema
negativa".

Procedimientos para la elaboración de las hipótesis:

Hipótesis más probable: Hace referencia a las consecuencias más


frecuentes que se dan en un acontecimiento determinado. Estas hipótesis Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.
proceden de acontecimientos pasados teniendo en cuenta el número de Elaboración propia.
personas que acudieron, su edad, patologías y otras condiciones previas de salud.

De esta hipótesis extraemos unos cálculos asistenciales cuantitativos y cualitativos para lo que estableceremos los
recursos humanos y asistenciales adecuados que deberán estar activados en el dispositivo de manera ordinaria.

Hipótesis más peligrosa: Hace referencia a las consecuencias más complicadas que se pueden presentar, es
decir, supone tener en consideración la complicación más importante que razonablemente pudiera ocurrir

https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 14/31
10/2/2020 eXe

durante la celebración de la reunión, aquélla no deseable pero que entra dentro de unas posibilidades que
contemplamos como remotas.

Esta hipótesis debe ser expuesta de manera razonada y equilibrada, ya que de ella derivarán los recursos
necesarios para su resolución.
RECUERDA.
Un mal diseño de las hipótesis puede condicionar que la selección de recursos y medios
no sea la adecuada, por lo que la importancia de esta fase es evidente.

Autoevaluación
Respecto al establecimiento de la hipótesis más probable:

Hace referencia a las consecuencias más frecuentes que se dan en un acontecimiento determinado.
Procede de acontecimientos pasados, el número de personas que acudieron, su edad, y otros datos.
Se realizan cálculos asistenciales cuantitativos y cualitativos para establecer los recursos.
Todas las respuestas anteriores son ciertas.

Identificación de recursos y uso (I).

En esta fase de diseño se manejan los riesgos teóricos a los que deberemos
enfrentamos y con estos datos se exponen los medios que vamos a utilizar para poder
neutralizarlos.

La intervención sanitaria en el lugar del riesgo previsible no podrá ser eficiente sin un
apoyo y una organización material adecuada que se basa en conceptos logísticos. En
este sentido, la logística (arte de proveer) es el conjunto de operaciones que permite a
los equipos del terreno vivir, desplazarse, y funcionar eficientemente. La logística
incluye la gestión de los recursos, su transporte y distribución en el lugar. Afecta a todo
tipo de recursos (humanos, de asistencia sanitaria, transporte, comunicaciones,
abastecimiento, obras, etc.) y permite establecer las necesidades, así como dar
respuesta a las mismas.
Los recursos se clasifican generalmente en:

Humanos. Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.


Materiales Sanitarios y No sanitarios. Elaboración propia.
Infraestructura.
Transmisiones.
Transporte.

Veamos cada uno de ellos:

Humanos: En cuanto a los recursos humanos a disponer, se dispondrá tanto de personal Sanitario como del no
sanitario. Se debe expresar el perfil profesional individual tanto para asistencia sanitaria, como para la logística y
de transporte, así como el número y las jornadas laborales y sus turnos de trabajo.
Recursos materiales: Son los elementos utilizados para los trabajadores y trabajadoras del DRP:
Material sanitario: es aquel empleado para garantizar la asistencia sanitaria y la estabilización de las
víctimas, se acondicionará en lotes que pueden ser individuales o colectivos.
Permitirá, en el caso de los individuales, realizar uno o varios actos de socorro y, en el caso de los
colectivos, disponer del equipamiento necesario para el manejo de numerosas víctimas.
El material se coloca en cajas, bolsas o mochilas, resistentes, impermeables y apilables, de forma
que se puedan separar los lotes y se facilite su utilización.
Debe incluir en su interior un inventario de su contenido y estar identificado por colores (azul para
la vía aérea, rojo para cardiovascular y medicamentos y verde para los apósitos y material
diverso).
Se diferencian elementos para apoyar la asistencia (diagnóstico y tratamiento) medicación,
fluidoterapia, material de curas, carros de cura, etc. Están disponibles en equipos, entre los que
destacan:
Equipo de control de vía aérea, ventilación y soporte respiratorio.
Equipo de aspiración.
https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 15/31
10/2/2020 eXe

Equipo de monitorización cardiaca y desfibrilación.


Equipos de inmovilización.
Material de curas, vendajes y suturas.
Material quirúrgico.
Bombas de infusión y medicación de urgencia.
Material no sanitario: El material no sanitario es el resto de material empleado y en la memoria se
expone una relación de los elementos de apoyo logístico al personal y a los usuarios.

Para saber más


Existen equipamientos de material sanitario conocidos como "Unidad de Estabilización
Prehospitalaria (UEP)" que reúnen todo lo necesario para montar un hospital de campaña
en cualquier lugar.

Identificación de recursos y uso (II).

Una vez vistos los recursos humanos y materiales, continuamos detallando la


clasificación, habándote en este epígrafe de las infraestructuras y las transmisiones.

Infraestructuras:
Las infraestructuras son los espacios físicos dónde se desarrolla la actividad
asistencial y según la magnitud, se suelen establecer diferentes áreas y
sectores. Estas áreas pueden montarse sobre módulos prefabricados, tiendas
de campaña o incluso sobre estructuras previamente conformadas, en cualquier
caso, los soportes sobre los que alojar los recursos humanos y técnicos variarán
en cada caso según las posibilidades de la zona.

Se debe determinar:
El cálculo de asistencia, que dará una idea de la amplitud de los
espacios teniendo en cuenta que en la relación se identificarán aspectos
funcionales (áreas que deben funcionar), más que una representación de Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.
las mismas sobre el plano. Elaboración propia.
Ubicación de las infraestructuras: han de estudiarse en un plano las
localizaciones de estos dispositivos, teniendo en cuenta que pueden ser accesibles y fácil de encontrar
por parte de la población. Será necesario que éstas estén localizadas y señalizadas.
Sentido del flujo de personas para evitar la obstaculización. Las personas irán pasando ordenadamente
por las diferentes unidades.
Tipos de infraestructuras: las permanentes (clínicas de plazas de toros y espacios de fútbol) y otras
temporales (tiendas de campaña, dependencias prefabricadas).
Descripción sobre planos de las estructuras eventuales sobre las que se establecerán las áreas
funcionales.
Señalización y carteles de aproximación centro asistencial y de cada uno de los elementos del mismo,
estableciendo a su vez flujos de circulación y tráficos.
El emplazamiento de las transmisiones debe quedar reflejado también.
Otros: Intervienen las posibilidades del entorno, los recursos económicos de la Organización, la
salubridad del medio, las posibilidades de apoyo eléctrico, suministro de agua potable, etc.

Transmisiones
Las comunicaciones son los recursos empleados para mantener conectadas las unidades del dispositivo y entre
las unidades del dispositivo con instituciones territoriales. Se suelen emplear teléfonos móviles o radiotelefonía.
El objetivo general de las comunicaciones será establecer los sistemas de comunicaciones necesarios para
activar, desarrollar y coordinar en caso necesario el Plan de Emergencias.
Los objetivos específicos de las comunicaciones serán:
1. Diseño de la red de transmisiones.
2. Identificar unos indicativos, canales y frecuencia de comunicación.
3. Identificación de personas llave.
4. Confección de la agenda telefónica.
5. Establecer contactos con Organismos Oficiales.

https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 16/31
10/2/2020 eXe

Autoevaluación
Completa las palabras que faltan en el siguiente texto:
La Hipótesis más hace referencia a las consecuencias más que se dan en un
determinado. Estas hipótesis proceden de acontecimientos pasados teniendo en cuenta el
de personas que acudieron, su , y otras condiciones previas de .

Identificación de recursos y uso (III).

Y en este apartado finalizamos la clasificación de los recursos, hablando del


transporte
5.- Transporte
Son los medios utilizados para la evacuación y pueden ser terrestres
(ambulancias convencionales o medicalizadas, autobuses, trenes, etc), aéreos
(helicópteros, aviones) o acuáticos (fluviales o marítimos).
La elección de uno u otro viene determinada por la distancia al centro hospitalario,
las lesiones del paciente, el número de heridos y las características geográficas
del lugar donde se produzca la concentración.

Siguiendo la anterior clasificación, se incluyen:


Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.
Vehículos de transporte no sanitario: Son los vehículos de transporte Elaboración propia.
convencional que se usan para el transporte de los materiales del dispositivo en su fase de preparación y
recogida y también el transporte del personal cuando los dispositivos tengan lugar fuera del área metropolitana.
Vehículos de transporte sanitario. Destinado a la asistencia sanitaria y al transporte de personas que
requieran asistencia médica.
Podrán ser vehículos de transporte aéreos (helicópteros y aviones medicalizados) y terrestres
(ambulancias básicas, uvi móvil, VIR).
Si se trata de dispositivos para el salvamento marítimo, los recursos materiales consisten en:
Embarcaciones Nivel AB, Nivel B y Nivel C

En el siguiente ejemplo tenemos las estimaciones de Álvarez Leiva para atender una concentración prevista con un
número superior a las cien mil personas:

Unidad de coordinación
Unidad de recepción.
Clasificación y triaje.
Unidad de Estabilización.
Unidad de Curas.
Unidad de Observación.
Unidad de consulta
Descanso del personal
Almacén lencería.
Mantenimiento
Unidad de transporte sanitario
Unidad de transporte convencional.
Aseos para personal propio y/o personal participante.
Espera de familiares.

Para saber más

Breve artículo sobre los vehículos de asistencia a múltiples víctmas de la EPES de


Andalucía.

https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 17/31
10/2/2020 eXe

Autoevaluación
Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa:

El Objetivo general de las comunicaciones será el establece sistemas de comunicaciones necesarios para
activar, desarrollar y coordinar en caso necesario el Plan de Emergencias.

Verdadero Falso

Planificación Operativa (I).

¿Qué conocemos con el término "planificación operativa"?


Es el proceso que establece cómo se deben realizar el cronograma y el organigrama
funcional y quién es el encargado de hacerlas, así como los mecanismos del
funcionamiento, despliegue y ubicación de los elementos, rutas de evacuación, normas de
régimen interno y Protocolos asistenciales y de evacuación.
Organigrama funcional

Un organigrama funcional representa la planificación de los órganos


necesarios y sus funciones, además de establecer el funcionamiento y las
relaciones internas entre ellos.

Han de definirse de igual modo, el lugar dónde se han de establecer las


distintas unidades asistenciales y su seguridad, de tal manera que es crítico
para el desarrollo del plan que estén establecidos rigurosamente los recursos Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.
de tal manera que se responda óptimamente a las necesidades requeridas. Elaboración propia.

Especial precaución ha de tenerse en el proceso de planificación de las vías de evacuación, de tal manera que los
recursos y medios del DRP no obstruyan a este nivel.

Otro aspecto a tener en cuenta es la definición de los regímenes que hacen referencia a las normas del DRP, en
cuanto a los mecanismos de elección de cada miembro, los turnos y horarios, etc.

Se confecciona un organigrama funcional, con expresión clara de las misiones de cada miembro del dispositivo, y
otro nominativo para que todos los miembros sepan en cada momento “quién es quien” y su marco concreto de
competencias.

Planificación Operativa (II).

El Funcionograma, referido a las fases del decálogo prehospitalario sería:

e-Vangelista. CC by-nc. Procedencia.

FASE Quién Qué hace

Prealerta Directores y Asesores Se informan.


Consultan.
Evalúan.
Deciden.
https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 18/31
10/2/2020 eXe

Constituyen el Centro de Coordinación


Operativa Proponen medidas.
Deciden el fin de prealerta y vuelta a la
normalidad.

Alertan o despliegan al órgano ejecutivo y/o al


órgano de apoyo.
Alerta Directores y Asesores Deciden fin de la alerta, vuelta a la normalidad
o vuelta a la prealerta.

Hacen intervenir al órgano ejecutivo y/o de


apoyo.
Alarma Director y Asesores Deciden el fin de la alarma, repliegue a la
normalidad o vuelta a cualquiera de las fases
anteriores.

A continuación observa este ejemplo de organigrama de recursos:

Fase Dispositivo Fecha Horario

1 UVI móvil 1 + ambulancia básica 1 22/02/2010 7,00-10,00

2 UVI móvil 2 + ambulancia básica 2 22/02/2010 10,00-13,00

3 UVI móvil 1 + ambulancia básica 1 22/02/2010 13,00-17,00

4 UVI móvil 2 + ambulancia básica 2 22/02/2010 17,00-20,00

Autoevaluación
Completa las palabras que faltan en el siguiente texto:
Las infraestructuras son los espacios dónde se desarrolla la actividad y según la , se
suelen establecer diferentes y .

Cálculo de costes.

Es la última fase del diseño e implica la valoración de los gastos que supondrían
el uso de recursos humanos y materiales.

Todos los datos anteriores se traducen en costos de:

Horas de personal.
Alquileres de equipos.
Material, fungibles, medicamentos.
Rotulación.
Alimentación.
Uniformidad e imprevistos, etc.

La suma de todos los apartados genera un presupuesto. Este presupuesto se


presentará por partidas independientes a la organización y con ello finaliza la fase
de diseño. Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.
Elaboración propia.

Se consideran partidas presupuestables:

Diseño general.
Montaje y desmontaje de Unidades asistenciales.

https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 19/31
10/2/2020 eXe

Activación de una red de transporte.


Activación de la red de transmisiones.
Personal.
Farmacia, medicación y fungibles.

Por ejemplo, tabla de precios para distintos tipos de ambulancias y personal de las mismas:

Dotación Precio

Ambulancia no asistida 39,73 euros/hora

Ambulancia SVB 80,76 euros/hora

Ambulancia SVA con DUE sin 500,29


médico euros/hora

Autoevaluación
En la fase de Prealerta los directores y asesores:

Se informan, consultan, evalúan y deciden.


Alertan o despliegan al órgano ejecutivo y/o al órgano de apoyo.
Hacen intervenir al órgano ejecutivo y/o de apoyo.
Todas las respuestas anteriores son correctas.

Mecanismos de coordinación interinstitucional.

Durante el diseño de un plan de emergencias, ¿se ha de tener en cuenta la posibilidad


de incorporar el DRP a un Plan de Emergencias local?
Por supuesto que sí, si la situación de catástrofe sobredimensiona al diseño del propio
Plan. Este hecho es significativo e informa al menos de manera indirecta de la
importancia para el éxito de las acciones en el proceso de coordinación y
cooperación entre los distintos órganos.

Las fases de la planificación de la cobertura sanitaria y de salud pública deben


comenzar por la toma de contacto y coordinación del Comité Organizador con las
autoridades sanitarias competentes del área.

Realizado un primer diseño, es aconsejable un ensayo general en otro acontecimiento


de similares características (por ejemplo otro acontecimiento deportivo), que permita la
evaluación y corrección de los fallos o problemas objetivados y el rediseño del
Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc. dispositivo, seguido de un adecuado plan de difusión y marketing que debe incluir a
Elaboración propia. todos los organizadores, personal encargado (por ejemplo staff, delegados, técnicos y,
por supuesto, deportistas).

La fase operativa debe comenzar, al menos, un día antes del inicio del acontecimiento, si es un acontecimiento
deportivo se activa con la llegada de los distintos equipos en los diferentes medios de transporte.

La subfase de ejecución se corresponde con todo el periodo programado, y la de desactivación se inicia una vez
finalizado el acontecimiento, y se finaliza con una evaluación adecuada de resultados y un detallado informe de cierre.

Los PDR pueden ser “absorbidos” por Planes de Emergencia locales en el caso de que se produzca una catástrofe que
sobrepase la dimensión que abarcaba el DRP y es posible que se tenga que desplegar un Plan de Emergencias local,
ya visto en unidades anteriores.

https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 20/31
10/2/2020 eXe

Para saber más


Cruz Roja envía un avión con ayuda humanitaria a Haití:

Vídeo sobre envío de ayuda a Haití

Equipo sanitario en dispositivos de riesgos previsibles.

Caso práctico
Tomás, el médico que va a estar presente en el partido de fútbol de la
Liga, este fin de semana, aprovecha un tiempo de espera para explicar a
Alberto que las concentraciones de gran número de personas debidas a
un acontecimiento deportivo, por diferentes motivos, implican un riesgo
potencial importante para la salud y la vida de los asistentes.
Además le explica que la Legislación española actualmente establece
que las administraciones públicas y los organizadores de este tipo de
acontecimientos tienen el deber de implantar las medidas preventivas
necesarias y poner en marcha mecanismos adecuados para dar
cobertura a las posibles contingencias que se puedan presentar. Entre
Ministerio de Educación. Uso Educativo-nc. éstos cabe mencionar el dispositivo asistencial para el tratamiento "in
Elaboración propia.
situ" de las potenciales víctimas y su traslado a centros sanitarios
cuando sea preciso.

Les recuerda que deben trabajar los Protocolos de evacuación y asistenciales más adecuados al partido de
fútbol, Alberto le pregunta cómo trabajar los protocolos asistenciales y Tomás le recuerda que en el campo
asistencial los protocolos más utilizados se corresponden con los datos de las hipótesis más probables y más
peligrosas.
Alberto piensa en los accidentes de tráfico como lo más probable y Tomás le ayuda con otras patologías:
daños por onda expansiva, Intoxicaciones masivas y Riesgos NBQ.

Se entiende por dispositivo sanitario para riesgos previsibles aquella estructura sanitaria
eventual que se activa para atender a una concentración humana que se reúne en áreas
prefijadas durante un tiempo concreto y por una motivación conocida.

Esta estructura sanitaria debe ser acorde con el número de personas, el motivo de la
concentración, su ubicación geográfica respecto de los centros sanitarios más próximos,
el nivel sanitario que se pretenda cubrir y las disponibilidades presupuestarias.

El riesgo existente es de dos tipos:

individual (afectan a una sola persona, bien por enfermedad aguda o accidente
individual)
colectivo (existen múltiples personas afectadas por la misma causa).
Desde el punto de vista sanitario, la intervención estará dirigida a definir las normas de conducta sanitaria que permitan
atender a un contingente grande de lesionados en el área prevista.

Criterios para fijar la estructura sanitaria y los recursos


necesarios.

La estructura sanitaria y los recursos necesarios se fijarán en base a los


https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 21/31
10/2/2020 eXe

siguientes criterios:

Consejo Juventud Zaragoza. CC by-nc-sa.


Procedencia.

CRITERIO ASPECTO QUE DETERMINA

Cantidad de recursos utilizados.


Número de asistentes previstos Emplazamiento de los recursos.

Tipo de riesgo predominante (individuales o


Motivo de la concentración colectivos).

Duración, fecha y horario Cantidad y tipo de los recursos a utilizar

Disponibilidad de centros sanitarios.


Ubicación geográfica Accesibilidad a los mismos y rutas de evacuación.

Nivel sanitario Tipo de asistencia cubrir.

Presupuesto Características de la asistencia a prestar.

Autoevaluación
Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa:

Un dispositivo sanitario para riesgos previsibles es una estructura sanitaria eventual que se activa para atender
a una concentración humana que se reúne en áreas prefijadas durante un tiempo concreto y por una
motivación conocida.

Verdadero Falso

Objetivos del dispositivo sanitario (I).

Los objetivos de esta cobertura sanitaria y de salud pública son:

https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 22/31
10/2/2020 eXe

Caruba. CC by-nc. Procedencia.

OBJETIVOS DE LA COBERTURA SANITARIA Y DE SALUD PÚBLICA

Garantizar la asistencia sanitaria en el escenario, la salud pública y la atención a posibles


emergencias colectivas en toda el área.

Provisión rápida del acceso a cuidados y triaje de heridos/enfermos.


Resolución in situ de procesos de escasa y media complejidad.
Estabilización y transporte asistido de los graves.

Mantener la disponibilidad de los recursos sanitarios habituales para la atención de la población,


evitando sobrecargas en el sistema.

Ratificar la suficiencia y estabilidad del sistema sanitario ordinario en circunstancias extraordinarias.

Para conseguir estos objetivos se disponen los recursos del dispositivo sanitario, que se pueden dividir en humanos y
materiales:

Los recursos humanos incluyen a todo el personal sanitario y no sanitario que, directa o indirectamente,
interviene en el dispositivo.

El perfil profesional del personal sanitario interviniente debe ser, especialmente, el del médico y enfermero
urgenciólogo/emergenciólogo, si bien debe estar apoyado por otros especialistas (traumatólogos, cirujanos,
médicos del deporte, epidemiólogos, veterinarios, técnicos ambientales y de protección civil, meteorólogos,
fisioterapeutas, anestesiólogos). En numerosas ocasiones este será personal voluntario.

Objetivos del dispositivo sanitario (II).

Proseguimos con los recursos materiales.

Los recursos materiales serán habitualmente de cuatro tipos:

1. Recursos de infraestructura, es decir el sitio físico dónde se realizará la


asistencia (tiendas de campaña, módulos prefabricados, etc.) y que dependerá
de la ubicación del área asistencial y de las estructuras ya existentes en la zona.
2. Recursos logísticos, como suministro de energía, agua, alimentos, ropa, etc.,
para cubrir las necesidades vitales.
3. Recursos de transporte, es decir, medios de transporte sanitario terrestres,
aéreos, etc.
4. Recursos de transmisiones, en forma de red de comunicaciones en la que
estén integradas las distintas unidades. En determinadas ocasiones se podrán
utilizar también recursos naturales existentes en la zona.

Algunos de los recursos citados se identifican como fundamentales y básicos por su Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.
Elaboración propia.
permanente disponibilidad y por que aseguran la eficacia de la actuación. Otros
recursos sólo se activarán en caso de emergencia, formando parte de la dotación de medios que las administraciones
públicas tienen previstos para estos casos.
RECUERDA:
En cualquier caso debe existir siempre como componentes esenciales para atender
cualquier concentración eventual:

https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 23/31
10/2/2020 eXe

Un equipo humano con un técnico para ejecutar Maniobras de Soporte Vital


Avanzado.
Elementos para realizar transporte asistido.
Una malla de transmisiones.
Soporte logístico.
Un plan de actuación ante situaciones de Emergencia.

El número y la amplitud de estos componentes estará en relación directa con las


características del encuentro.

Autoevaluación
Completa las palabras que faltan en el siguiente texto:
El objetivo del DPR es la asistencia sanitaria en el , la salud y la atención a posibles
colectivas en el área, mediante la provisión del acceso a y de o , la resolución de procesos
de escasa y media y la y de los graves.

Plan operativo sanitario.

Los tres factores clave para abordar una intervención sanitaria de este tipo son la
coordinación de los recursos, la existencia previa de un plan de actuación con normas
para un correcto funcionamiento operativo, y el establecimiento de un sistema claro de
niveles de responsabilidad.
Plan operativo sanitario.

El plan de actuación deberá establecer, entre otros, los siguientes aspectos:

1. Funciones de cada participante y su horario de trabajo;


2. Identificación de los participantes (uniforme, tarjetas de identificación,
etc.);
3. Protocolos de actuación ante cada situación previsible;
4. Protocolos sanitarios y criterios asistenciales;
5. Rutas y normas para la evacuación;
6. Asignación de indicativos y la disciplina en las comunicaciones.

Los profesionales que gestionen la fase operativa deben ser fácilmente


identificables, por lo que es imprescindible una adecuada uniformidad en su
vestimenta. Generalmente se utiliza ropa cómoda y deportiva, de color Ministerio Educación. Uso educativo-nc.
blanco, señalando -en inglés (en acontecimientos internacionales) y en el
Elaboración propia.
idioma local- los rótulos correspondientes a su titulación y el logotipo de la
emergencia sanitaria. Asimismo deben estar señaladas en ambas lenguas las unidades clínicas asistenciales y sus
vías más rápidas de acceso.

La cobertura de salud en eventos deportivos se puede estudiar en la siguiente tabla:

DÓNDE A QUIÉN

Recintos de competición. Deportistas.


Recintos de entrenamiento/ Técnicos, jueces, delegados.
calentamiento. Organización.
Circuitos. Personalidades y autoridades.
Alojamiento y restauración. Voluntarios.
Redes de transporte. Espectadores.
Áreas de aglomeración. Población relacionada.
Centros estratégicos.

https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 24/31
10/2/2020 eXe

Diseño de Protocolos de Evacuación.

Los tres componentes esenciales desde el punto de vista sanitario para el manejo de las
situaciones de emergencia son:
1.-La dirección de las operaciones.
2.-El triaje.
3.-El transporte.
Dicho de otra forma, son las tres funciones que constituyen el núcleo básico
alrededor del cual se organizan el resto de actividades.

La dirección de operaciones tiene como principales responsabilidades:

1. La organización del puesto de mando sanitario.


2. La identificación de los riesgos inmediatos para sus equipos.
3. El establecimiento de las áreas para disponer las zonas asistenciales.
4. La puesta en marcha del triaje y la organización del tráfico de las
ambulancias para iniciar la evacuación.
5. El control de las comunicaciones. Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.
Elaboración propia.
Un protocolo es una norma de actuación consensuada y comprobada mediante el conocimiento científico, para evitar
la diversidad de criterios de actuación y unificar el proceder más adecuado.

En el ámbito de Emergencias son especialmente interesantes puesto que en situaciones en los que se precisa de una
respuesta resulta una herramienta útil. También tienen algunos inconvenientes como es el hecho de que precisamente
en estas situaciones es cuando existen disparidad de situaciones, algunas incluso no ajustables a lo estandarizado en
el protocolo, bien porque es una situación nueva, bien porque los medios y recursos utilizados no se ajustan (ya
sabemos de la rápida evolución científica).
En cualquier caso, son las herramientas de trabajo empleadas, y pueden clasificarse en dos tipos:

1. Protocolos de Evacuación.
2. Protocolos Asistenciales.

Veámoslos a continuación.

1. Protocolos de evacuación:

El personal técnico en emergencias tiene una serie de funciones que debe conocer y cumplir:

Será el centro coordinador quien le dé instrucciones y le indique la ruta y el momento en que debe dirigirse hacia
el lugar.
Deberá respetar escrupulosamente las señales de tráfico, no bloquear nunca accesos, no abandonar jamás el
vehículo, atender las indicaciones del director o directora de operaciones sanitarias, esperar instrucciones para
la movilización de pacientes, comprobar la documentación y dirigirse al centro sanitario indicado, dando cuenta
finalmente de su disponibilidad al centro coordinador.

Autoevaluación
Los tres componentes esenciales desde el punto de vista sanitario para el manejo de las situaciones de
emergencia son:

La dirección de las operaciones.


El triaje.
El transporte.
Todas las respuestas anteriores son correctas.

Diseño de Protocolos Asistenciales: accidentes de tráfico.

https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 25/31
10/2/2020 eXe

A continuación veremos los Protocolos Asistenciales más comunes.

Los accidentes de tráfico son un problema de salud pública por su impacto en términos
de morbimortalidad y de costes directos e indirectos generados (por cada persona
muerta en accidente de tráfico se producen entre 2 y 3 personas lesionadas con
minusvalía permanente y definitiva).

Se montan dispositivos especiales en el caso de operaciones salida y retorno con


motivo de las vacaciones.

Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.


Elaboración propia.

Clasificación de los accidentes de tráfico

Modalidad de transporte y el lugar de aparición. Aéreo, vial, marítimo, ferroviario.

Mecanismo desencadenante. Colisión, descarrilamiento, naufragio, etc.

Según el origen del siniestro. Voluntario, accidental, etc.

En todos los casos, las consecuencias materiales son la destrucción total o parcial del medio de transporte con o sin
alteración notable del entorno como viviendas o instalaciones industriales.

En los accidentes de tráfico por carretera las víctimas se encuentran, generalmente, agrupadas en el vehículo o sus
alrededores y pueden estar incarceradas o ser accesibles con facilidad. Por el contrario, en los accidentes ferroviarios,
aéreos o marítimos pueden estar dispersas en zonas más o menos amplias. Si además intervienen en el accidente
materias o mercancías peligrosas, pueden estar poco accesibles según la naturaleza del agente agresor (tóxico,
térmico, radiactivo).

El mecanismo lesional será común para todo tipo de transporte, traumatismo mecánico, térmico e intoxicación, en el
caso de sustancias peligrosas.

Las lesiones más frecuentes serán heridas diversas, fracturas, amputaciones, aplastamientos, quemaduras cutáneas
y respiratorias e intoxicaciones por inhalación de gases.

En cuanto al paciente traumatizado debe darse prioridad a la apertura y permeabilidad de la vía aérea con control
cervical, al control y asistencia ventilatoria si fuera precisa, al control de hemorragias, así como a la inmovilización y
movilización adecuadas. La actuación sanitaria en casos especiales como intoxicaciones o sustancias radioactivas se
desarrolla en los apartados siguientes.

Para saber más


Mueren 25 personas en accidentes de tráfico en el Puente de San José:

Vídeo sobre la noticia

Autoevaluación
Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa:

Un protocolo es una norma de actuación determinada por manuales técnicos, que no necesita comprobación y
que establece el principio de diversidad de criterios de actuación y personalizar el proceder más adecuado.

https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 26/31
10/2/2020 eXe

Verdadero Falso

Diseño de Protocolos Asistenciales: daños por onda


expansiva.

¿Qué tipo de daños produce una onda expansiva? ¿Cómo debemos actuar ante
los mismos?

Los daños corporales por onda expansiva o “blast injuries” incluyen un conjunto
de lesiones producidas por la propagación a través del cuerpo humano de la onda
expansiva originada en una explosión. Según la naturaleza del medio dónde se
produzca la explosión se distinguen el blast sólido, el líquido o el aéreo, que es el
más frecuente. Estas lesiones pueden producirse en cualquier tipo de explosión,
(atentados con bomba, accidentes domésticos, accidentes industriales y de
tránsito) y por diferentes mecanismos, lo que explica la diversa naturaleza de las
lesiones observadas:
Sister72. CC by. Procedencia.

Hemorragias intrapulmonares, contusiones pulmonares y


Lesiones torácicas y
miocárdicas, lesiones de la pared alveolar que pueden producir
pulmonares.
embolias gaseosas cerebrales y coronarias.

Arrancamientos mesentéricos con importantes hemorragias,


Lesiones abdominales. contusiones, heridas o desgarramientos de vísceras macizas
(hígado, bazo) o huecas (estómago, vejiga).

Lesiones craneales. Hemorragias meníngeas, hematomas subdurales o extradurales.

Lesiones auditivas y oculares. Rotura timpánica, disminución de agudeza visual o ceguera.

Quemaduras cutáneas, alteraciones respiratorias graves por


inhalación de gases calientes y tóxicos, heridas penetrantes por
Lesiones asociadas.
esquirlas, traumatismos diversos por contusiones directas o
derrumbamientos, etc.

La magnitud y la severidad de las lesiones dependen de las circunstancias que rodean la explosión:

Recinto cerrado o abierto, en el


Lugar.
aire o en el agua.

Potencia de la onda de choque.

Distancia de la víctima respecto al punto de la explosión.

Posición de la víctima en relación con la onda de choque. Paralela o perpendicular.

Equipos de protección o protecciones improvisadas. Paredes, muebles.

Diseño de Protocolos Asistenciales: daños por onda


expansiva (II).

Considerando lo frecuente que son las lesiones simultáneas de múltiples órganos,


¿qué tres cuadros clínicos distintos es posible diferenciar?

Blast grave. Aparece desde un principio o tras un intervalo de tiempo libre


variable. Los signos de gravedad son:

https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 27/31
10/2/2020 eXe

neurológicos (obnubilación, agitación, o coma profundo con o sin


signos deficitarios);
respiratorios (hiperventilación, neumotórax, cianosis de intensidad
variable) y
hemodinámicos por hemorragias de la cavidad torácica (hemotórax
y taponamiento cardíaco) y
hemodinámicos de la cavidad abdominal (defensa abdominal,
contractura,…).
Blast aparentemente leve. Tras la fase inicial aparece un fase de latencia y se
deben investigar la existencia de signos auditivos (sordera, otalgia y otorragia)
o visuales (ceguera).
Blast con lesiones asociadas. Se asocian lesiones traumáticas y térmicas.

La actuación médica es indispensable debido a la gravedad de las complicaciones y


las repercusiones sobre el pronóstico del paciente. Se considerarán urgencias Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.
absolutas las personas heridas con un cuadro de insuficiencia respiratoria y/o Elaboración propia.
cardiovascular (shock), y urgencias potenciales los pacientes que han estado
sometidos a una explosión y presenten trastornos auditivos aparentemente aislados, agitación moderada sin trastornos
respiratorios o trastornos respiratorios mínimos. Los pacientes con traumatismos torácicos se colocarán en posición de
semisentados y aquellos con trastornos de conciencia se colocarán en decúbito supino, o mejor lateral si las lesiones
los permiten.

Los cuidados locales incluyen:

1. Limpieza de zonas descubiertas, especialmente ojos, fosas nasales, boca, orejas y manos.
2. Limpieza-descontaminación cuando la explosión haya causado difusión de productos químicos, radiactivos o
biológicos.
3. Instilación de colirio antiséptico en ausencia de lesiones penetrantes.

Diseño de Protocolos Asistenciales: Intoxicaciones masivas


(I).

¿Cuál es la causa principal de intoxicaciones masivas?

Las intoxicaciones por gases y vapores son de las más frecuentes. Son intoxicaciones
por inhalación, casi ineludibles debido a que el producto tóxico está extendido por la
atmósfera en una concentración suficiente para producir manifestaciones clínicas
agudas. Los productos involucrados pueden ser diversos y se clasifican según su
estado físico (líquido volátil, gas licuado, gas, humaredas) y la composición química
que define su toxicidad.

La acción de este tipo de sustancias se puede explicar por dos mecanismos:

1. Acción local. Producida por sustancias cáusticas o irritantes y su acción se


ejerce sobre los revestimientos cutáneos y sobre todo en las mucosas oculares
y respiratorias produciendo una intensa irritación con edema ocular, faríngeo,
laríngeo, traqueal, bronquial y alveolar.
Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.
Elaboración propia.
2. Acción general: Producida por tóxicos generales que se pueden clasificar en
tres categorías:

1. Gases anoxiantes: Son gases que sustituyen al oxígeno atmosférico siendo únicamente peligrosos si su
concentración en el aire ambiental supera el 80%. Los trastornos dependen de la concentración residual
de oxígeno.

2. Gases narcóticos: A una concentración determinada producen sueño que va desde una ligera
somnolencia hasta un coma profundo. A esta depresión del nivel de consciencia se añaden alteraciones
respiratorias. La mayoría de estos gases carecen de toxicidad verdadera por lo que una vez revertida la
narcosis se logra la recuperación del paciente.

3. Gases tóxicos celulares. Son tóxicos verdaderos y su presencia en sangre y posteriormente en los
tejidos produce alteraciones celulares de los órganos diana, que pueden ser irreversibles y en ciertos
casos provocar la muerte en algunos minutos.

https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 28/31
10/2/2020 eXe

Diseño de Protocolos Asistenciales: Intoxicaciones masivas


(II).

Continuamos presentando las características de las intoxicaciones masivas.

En la intoxicación por sustancias con toxicidad local el diagnóstico se hace ante la


aparición brusca y colectiva de trastornos oculares y respiratorios de tipo irritativo en
lugares cercanos a dónde se hayan producido incendios, emisión de humaredas o
vapores visibles.

En la intoxicación por inhalación de sustancias con toxicidad general el


diagnóstico se establece en las mismas condiciones de trastornos colectivos
caracterizados por:
a) Malestar general, alteraciones del equilibrio y agitación.
b) Náuseas, vómitos y cefaleas.
c) Alteraciones del nivel de consciencia.
d) Alteraciones respiratorias.
Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.
En ambos casos la aparición de trastornos puede estar precedida de olores extraños y Elaboración propia.
ser evidente la existencia del accidente provocador de la situación.
PRESTA ATENCIÓN
La intoxicación por gases es una de las circunstancias especiales en las que la liberación
o el rescate no pueden medicalizarse desde el principio, siendo lo habitual que sea un
equipo especializado de salvamento debidamente equipado el que evacúe a las personas
intoxicadas a una zona no contaminada.
Se les trasladará al aire libre, si el accidente se ha producido en un lugar cerrado o fuera
de la zona contaminada, y se colocará en decúbito lateral a las víctimas inconscientes y en
decúbito supino o semisentadas a las demás.
Los cuidados generales incluyen medidas orientadas al mantenimiento o restauración de
la respiración normal. El tratamiento es ante todo sintomático, siendo los tratamientos
etiológicos muy restringidos en estas intoxicaciones.

Autoevaluación
Completa las palabras que faltan en el siguiente texto:
Las daños por expansiva o incluyen un conjunto de producidas por la a través del cuerpo
humano de la onda originada en una .

Diseño de Protocolos Asistenciales: Riesgos NBQ.

Diversas situaciones, accidentales o no, pueden ocasionar episodios catastróficos con


contaminaciones y lesiones de múltiples víctimas por productos nucleares (radiactivos),
biológicos o químicos, tanto en circunstancias normales como en conflictos bélicos.

La contaminación producida puede ser:

de tipo interno: por las vías:


pulmonar (mediante la inhalación de aerosoles, vapores, partículas
sólidas, líquidos, etc.),
digestiva (ingestión de sólidos o líquidos contaminados),
percutánea y mucosa (debido a las propiedades de algunos productos de
penetrar a través de la piel sana o de las mucosas), o
cutánea (a través de las heridas producidas); o externa (por contacto directo o a
través de la manipulación de ropas o cualquier otro objeto contaminado).

https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 29/31
10/2/2020 eXe

Tras el rescate y la evacuación se realiza una descontaminación específica, previa a


cualquier operación de atención médica y debe realizarse antes del acceso al lugar de
tratamiento.

El tratamiento médico es distinto para:

la irradiación (exposición a radiaciones emitidas por una fuente externa),


la contaminación (exposición a radiaciones emitidas por una fuente situada en
la piel o en el interior del organismo) o
la contaminación biológica (control de aguas, alimentos u otros vectores,
aislamiento, vacunación, etc. y tratamiento de la infección).

Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.


Elaboración propia.

Para saber más


Animación de estudio realizado sobre dispersión de gases en una industria - Riesgo
Químico.

Autoevaluación
Los gases que producen alteraciones celulares de los órganos diana, que pueden ser irreversibles y en
ciertos casos provocar la muerte en algunos minutos se denominan:

Gases anoxiantes.
Gases tóxicos celulares.
Gases narcóticos.
Todas las respuestas anteriores son ciertas.

Aspectos legislativos.

Caso práctico
Marta y Alberto han terminado de elaborar el Dispositivo de Riesgo
Previsible que han realizado para un partido de fútbol. Cuando
empezaron la rotación por Protección Civil Pablo les ayudo también a
elaborar el Plan municipal de emergencias, en concreto para su
localidad.
Tomando un refresco charlan sobre lo complicado que es revisar tanta
documentación, tantas fuentes de información y lo útil que resulta
Internet, los diferentes buscadores, las páginas oficiales y otras de
instituciones de acreditada fiabilidad para preparar estos documentos.

https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 30/31
10/2/2020 eXe
Ministerio de Educación. Uso Educativo-nc.
Alberto le comenta a Marta que ya tiene claro cómo organizar la
Elaboración propia.
búsqueda de referencias legislativas cuando tenga que abordar la
elaboración de Planes de Emergencia o Dispositivos de riesgos previsibles, - Marta le corta en la
conversación y le dice: ¡Vamos Alberto, que yo también lo sé!... empiezas por la normativa estatal, luego la
autonómica y por último la local para cualquiera de los dos documentos que prepares. - Alberto le contesta:
¡Vale!, lo que iba a decir es que ya tengo metidas esas páginas en los marcadores del navegador por
Internet"...

Los Dispositivos de Riesgo Previsible en España se encuentran bajo un marco


normativo que incluye:

Real Decreto 2816/1982, de 27 de agosto, por el que se aprueba el


Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades
Recreativas: Ver aquí.

LEY 2/1985, DE 21 DE ENERO, SOBRE PROTECCIÓN CIVIL: Ver aquí.

Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Ver aquí.

El R.D. 407/92 sobre Norma Básica de Protección Civil: Ver aquí.

Además, cada autonomía tiene referencias a los mismos en:

La Ley Autonómica de Salud. Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc.


La Ley de Espectáculos Públicos. Elaboración propia.
El Plan Territorial de Emergencias.
El Plan Autonómico de Urgencias y Emergencias.
El II Plan Autonómico de Salud.
El Plan Estratégico del Servicio de Salud Autonómico.
Decretos y Órdenes que desarrollan el Sistema de Vigilancia Epidemiológica autonómico correspondiente.

Autoevaluación
Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa:

La exposición a radiaciones emitidas por una fuente situada en la piel o en el interior del organismo se
denomina irradiación.

Verdadero Falso

https://aulafp1920.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=87446 31/31

También podría gustarte