Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación
Paso 1. Elección del tema de investigación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Investigación en Ciencias Sociales
curso
Código del curso 400001
Tipo de curso Teórico Habilitabl S ☒ N ☐
e i o
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individua Colaborativ Número de 2


☒ ☐
actividad: l a semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad: 1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 23 de agosto de
5 de septiembre de 2019
2019
Competencia a desarrollar:
Reconocer la importancia de la investigación científica como fuente de
producción de conocimiento y comprensión de las realidades sociales.
Temáticas a desarrollar:
Elección del tema de investigación.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Paso 1. Elección del tema de Investigación.
En este paso cada estudiante escogerá uno de los siguientes temas
propuestos para la actividad, de acuerdo con sus intereses,
motivaciones profesionales, contexto y realidad en donde vive:

 Adolescencia, género y derechos humanos.


 Dinámicas del mundo de trabajo y relaciones laborales
 Nuevas forma de participación políticas
 Uso de redes sociales y ciudadanía digital
 Feminicidio
 Políticas públicas en salud
 Incesto
 Psicología del trabajo
 Violencia Urbana

Luego de elegir el tema de investigación, leerán el documento que se


encuentra en el entorno de conocimiento:
D’Aquino, M. (2013). Proyectos de investigación en ciencias sociales.
Págs. 33 – 42.

Después de realizar la lectura del texto propuesto responderán las


siguientes preguntas:

 En sus propias palabras, ¿qué es para usted investigar?


 ¿Por qué le interesa investigar la temática?
 ¿Cuál es la relación de la temática escogida con su formación
disciplinar?
 ¿Qué información tiene sobre la temática?
 ¿Qué problemáticas en particular (con respecto al tema
escogido) le agradaría profundizar e indagar?
 Exprese de manera sintética los intereses sobre la temática que
quiere desarrollar. Este ejercicio permitirá al estudiante
proponer e identificar aspectos temáticos que facilitarán la
búsqueda de fuentes documentales.

Ejemplo:

 Si el tema escogido fuera: Dinámicas del mundo del trabajo


y las relaciones laborales
Se podrían generar las problemáticas asociadas:

 El futuro del trabajo en las plataformas digitales.


 Factores socio- económicos que impiden el acceso de los
jóvenes al mercado laboral.
 Satisfacción laboral como factor de permanencia.

De igual manera, se le sugiere que una vez seleccionado el tema,


especifique el aspecto que le interesaría abordar, como se hizo
con el anterior ejemplo.

Una vez todos/as los estudiantes escojan su temática, responderán


las preguntas (de forma individual), en el formato anexo 1 del paso 1
que se encuentra en la carpeta de guía de actividades y rúbrica de
evaluación, y procederán a compartir dicho formato en el foro de
trabajo colaborativo.

Una vez se compartan todos los trabajos individuales, el grupo deberá


escoger consensuadamente, de acuerdo con la temática y
problemática, (asociada) que trabajarán durante el desarrollo del
curso, haciendo un primer ejercicio de planteamiento y formulación
del problema. Esta formulación quedará implícita en el foro de trabajo
colaborativo. (ver: OVI del propósito investigativo. Entorno de
conocimiento).

Nota: El formato anexo1 del paso 1 debe ser diligenciado y subido al


entorno de seguimiento y evaluación para la calificación de este paso.
Recuerden que la actividad es de carácter individual, pero el tema se
escoge en grupo para el desarrollo de los siguientes pasos del curso.
Actividades a desarrollar:

Elección del tema de investigación.

Entornos Entorno de aprendizaje colaborativo


para su En el foro colaborativo del paso 1, el estudiante debe
desarrollo hacer sus aportes de forma oportuna en el grupo de
trabajo. Debe diligenciar, de forma individual, el formato
anexo1 del paso 1 donde se evidencia el tema y la
respuesta a las preguntas para proponerlo en el foro.
Los integrantes del grupo evaluarán los temas y
seleccionarán en consenso el tema de investigación y
enunciado que consideran más pertinente para elaborar
un proyecto de investigación. Para ello, deben tener en
cuenta: 1. Valorar las razones individuales de elección
del tema (claridad, novedad, representatividad). 2.
Identificar las ideas fuertes de cada propuesta. 3.
Proponer cuál de los enunciados es más claro y recoge
los aspectos que permitirían el desarrollo de una
investigación (importancia del tema, posibilidad de verlo
en un contexto real al cual se tenga acceso).

Entorno de seguimiento y evaluación.


Cada estudiante enviará su tema escogido y las
respuestas de las preguntas orientadoras en el formato
anexo 1 del paso 1 en la carpeta de guía de actividades
y rúbrica de evaluación.

Individuales:
Elaboración de documento anexo 1 del paso 1en forma
individual en la carpeta de guía de actividades y rúbrica
del paso 1.
Productos
Colaborativos:
a entregar
 Intervención en el foro de trabajo colaborativo de
por el
manera pertinente y oportuna.
estudiant
 Lectura del aporte de al menos dos compañeros del
e
grupo y comentarios argumentativos y reflexivos de
los aportes escogidos.
 Es importante que cada estudiante realimente y
argumente en el foro lo pertinente a sus compañeros
de forma respetuosa y objetiva.
 Escogencia del tema de investigación en consenso.
1. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

 Leer los contenidos de la unidad 1


 Participar en el foro de la actividad de
trabajo colaborativo con aportes
argumentados.
Planeación de  Establecer un cronograma acorde con
actividades para el las actividades del trabajo
desarrollo del trabajo colaborativo.
colaborativo  Proponer una temática y llegar a
acuerdos con el grupo para seleccionar
el tema de investigación.
 Compilar y enviar el producto final al
entorno de seguimiento y evaluación.
El trabajo colaborativo por desarrollar no
requiere definir roles; la dinámica de
Roles a desarrollar por trabajo le propone al estudiante una
el estudiante dentro actitud activa de investigar desde el
del grupo colaborativo pensamiento crítico para generar ideas
propias, con un uso adecuado de las
Normas APA.
Roles y
responsabilidades para
la producción de N/A
entregables por los
estudiantes
Las Normas APA es el estilo de
organización y presentación de
información más usado en el área de las
ciencias sociales. Estas se encuentran
Uso de referencias
publicadas bajo un Manual que permite
tener al alcance las formas en que se
debe presentar un artículo científico.
http://normasapa.com/
Políticas de plagio El plagio está definido por el diccionario
de la Real Academia como la acción de
"copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias". Por tanto, el
plagio es una falta grave: es el
equivalente en el ámbito académico, al
robo. Un estudiante que plagia no se
toma su educación en serio, y no respeta
el trabajo intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un
estudiante hace uso de cualquier porción
del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un
acto de plagio. Ahora, es evidente que
todos contamos con las ideas de otros a
la hora de presentar las nuestras, y que
nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando
nos apoyamos en el trabajo de otros, la
honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que
estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de
una paráfrasis anotada. Cuando hacemos
una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para
dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si
así lo desea.
Existen circunstancias académicas en las
cuales, excepcionalmente, no es
aceptable citar o parafrasear el trabajo de
otros. Por ejemplo, si un docente asigna a
sus estudiantes una tarea en la cual se
pide claramente que los estudiantes
respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante
no deberá apelar a fuentes externas aún,
si éstas estuvieran referenciadas
adecuadamente.

4. Formato de rúbrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad ☒ Actividad ☐
colaborativ
actividad: individual
a
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
El estudiante
escoge uno de
los temas
propuestos en
la guía de El estudiante
actividades y escoge un tema
responde que no está
a las preguntas relacionado con
El estudiante
propuestas en los propuestos
no elige un
Elección del el documento en la guía de
tema para
tema anexo 1 y actividades y no 15
desarrollar la
evidencia sus responde a las
actividad.
aportes en el preguntas
foro de la planteadas por
actividad de el documento
trabajo anexo.
colaborativo y
el entorno de
evaluación y
seguimiento.
(15 Puntos ) ( 7 Puntos ) (0 puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
El estudiante
interactúa con El estudiante
los integrantes interviene en el
del grupo y foro, pero no
El estudiante
mínimo hace hace
no interviene
dos comentarios a
Participació en el foro de
comentarios sus compañeros
n en trabajo 5
pertinentes a de grupo con
el foro colaborativo.
los aportes de respecto a los
sus compañeros aportes
de grupo expuestos.
colaborativo.

(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)

El estudiante
evidencia en el El estudiante
El estudiante
foro interviene en el
no interviene
colaborativo su foro, pero no se
en el foro de
participación realiza la
trabajo
Elección del pertinentement escogencia de la
colaborativo y
tema grupal e en la toma de temática y la
no aporta para 5
en decisión de su misma no
lag escogencia
consenso grupo queda implícita
de la temática
colaborativo en en el foro
a trabajar
la elección de la colaborativo
temática.

(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta


puntos) puntos) 0puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte