Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Control de la Contaminación Atmosférica
Código: 358008

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2 Identificar


los componentes de la medición de la calidad del aire

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: lunes, 5 de
miércoles, 9 de septiembre de
octubre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
 Identificar el marco normativo que rige y orienta la medición de la
calidad del aire.
 Temáticas a desarrollar: Calidad del aire, Índice de Calidad del Aire

La actividad consiste en:

1. Presentarse en el foro Tarea 2- Identificar los componentes de


la medición de la calidad del aire (ubicado en el entorno
“aprendizaje”).
2. Deben leer del documento “Protocolo para el monitoreo y
seguimiento de calidad del aire” los objetivos de un Sistema de
Vigilancia de Calidad del Aire – SVCA, Pag 14 a 17 (ubicado en el
entorno de Aprendizaje, UNIDAD 1). Seleccione un (1) objetivo
que, a su juicio es el más relevante para implementar (o
mantener si ya existe) un Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire.
3. Cada uno de los estudiantes debe leer el documento “Protocolo
para el monitoreo y seguimiento de calidad del aire” (ubicado
en el entorno de Aprendizaje, UNIDAD 1). Debe participar en el
primer foro dejando en claro, cuál tipo de SVCA va a escoger, para
que no se repitan y se tome solo UNO, posteriormente desarrollan
un esquema SVCA puede ser: Mentefacto, mapa conceptual,
cuadro sinóptico, etc… u otra estrategia de aprendizaje que deseen
implementar.

1
Por favor tenga en cuenta que los tipos de SVCA que deberán
escoger son:

SVCA Tipo I: Indicativo


SVCA Tipo II: Básico
SVCA Tipo III: Intermedio
SVCA Tipo IV: Avanzado
SVCA – Sistemas especiales de vigilancia de la calidad del aire.

4. Deben leer el documento “IMPORTÂNCIA DA ATMOSFERA DO


AMBIENTE NO VAREJO FÍSICO BRASILEIRO” (ubicado en el
“entorno de conocimiento UNIDAD 1”). Posteriormente, realicen un
resumen en ingles del documento y presentarlo en el foro de
discusión.

5. Deben revisar el video “Red de monitoreo de calidad del aire”


(ubicado en el “entorno de conocimiento”, en el enlace “UNIDAD 1
y clasificar la estación Kennedy mencionada en el video, según los
criterios definidos en el documento “Protocolo para el monitoreo
y seguimiento de calidad del aire” (pp. 58-61) (ubicado en el
“entorno de conocimiento”, en el enlace “UNIDAD 1/ Tipo de
estaciones de calidad del aire”). Los resultados deben presentarlos
en una tabla con los siguientes criterios participación en el foro
discucion:

 Según las emisiones dominantes


 Según el tiempo de muestreo
 Según el tipo de área

Colaborativos:
A. Consolidar como grupo los 5 objetivos más representativos para
ustedes, ya sea porque coinciden en la idea, en la zona o
porque presentan las mismas ideas como grupo.

B. Se consolida la información de lo que han realizado, escribiendo


de quién es el aporte (esquemas de tipos de SVCA) – se
presentarán cinco 5 tipos (uno por cada estudiante). Si no está
completo, deben completarlos como grupo.

C. Presentar el resumen en inglés, que el grupo de trabajo


considere sea el más completo con la información del artículo en
inglés de “IMPORTÂNCIA DA ATMOSFERA DO AMBIENTE NO
VAREJO FÍSICO BRASILEIRO”.

2
D. Consoliden un solo cuadro comparativo como grupo, que defina
las respuestas a los tres criterios respecto de la Estación Kennedy.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Podrá acceder a los


siguientes elementos de consulta:
 Agenda del curso Implementación de Programas de Saneamiento
Ambiental, Presentación del curso.
 Foros informativos y acompañamiento docente.
 Componente practico.

En el entorno de Aprendizaje debe: En este entorno podrá acceder a


los siguientes espacios de consulta e interacción:

 “Syllabus del curso”


 Contenidos y referentes bibliográficos Unidad 1

 Foro de discusión de la unidad 1, tarea 2. Identificar los


componentes de la medición de la calidad del aire. (Producto
solicitado número 1, 2, 3, 4, y 5 de las actividades propuestas para
la tarea 2. Identificar los componentes de la medición de la calidad
del aire).

 Guía de actividades y rúbrica de evaluación- tarea 2. Identificar los


componentes de la medición de la calidad del aire” material para el
desarrollo de toda la actividad.

En el entorno de Evaluación debe: En este entorno podrá realizar la


entrega de los productos solicitados.

 “tarea 2. Identificar los componentes de la medición de la


calidad del aire”, Entrega del documento final

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

En el foro de trabajo colaborativo:


 Selección y justificación de un (1) objetivo que, a su juicio,
es el más relevante para implementar (o mantener si ya
existe) un Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire en su
municipio.

3
 Mentefacto, mapa conceptual, cuadro sinóptico, etc… u otra
estrategia que describa las características del tipo de SVCA
escogido.
 Resumen en ingles
 Clasificación de la estación de Kennedy, así: según las
emisiones dominantes, según el tiempo de muestreo, y
según el tipo de área.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
El trabajo es de carácter grupal y debe contener la siguiente
estructura:
Portada (1 página)
Consolidar como grupo los 5 objetivos más representativos (1
pagina)
Esquema conceptual (5 página)
Resumen en inglés (1 página)
Consoliden un solo cuadro comparativo como grupo estación de
Kennedy (1 página)

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.

4
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: El estudiante demuestra haber revisado los contenidos
Primer criterio de disponibles para esta actividad participando de forma oportuna y
pertinente y en el foro.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Apropiación,
entre 5 puntos y 10 puntos
desarrollo y análisis,
de contenidos
Nivel Medio: El estudiante demuestra parcialmente haber revisado
los contenidos disponibles para esta actividad, participa de forma
Este criterio esporádica en el foro.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 1 puntos y 5 puntos
100 puntos de la
actividad. Nivel bajo: No presenta aportes o son copia de otro estudiante
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Presenta satisfactoriamente lo solicitado en la guía:
objetivos de un Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire, tipo de
Segundo criterio SVCA, resumen en ingles.
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 17 puntos y 30 puntos
Aportes individuales
de cada estudiante Nivel Medio: No presenta de forma completa la información
solicitada o la información es muy general, lo que evidencia falta de
Este criterio investigación del tema.
representa 30 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 1 puntos y 17 puntos
100 puntos de la
actividad Nivel bajo: No presenta la información solicitada o el cuadro es
plagiado de otro estudiante o de internet.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: El grupo consolidan la información de los aportes
evaluación: individuales (conceptos, propósitos, diferencias de los métodos,
Consolidación, respuestas a los criterios)
interpretación y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
análisis de entre 17 puntos y 35 puntos
contenidos

6
Nivel Medio: Los estudiantes consolidan la información de los
aportes individuales (conceptos, propósitos, diferencias de los
Este criterio métodos, respuestas a los criterios) pero la información es muy
representa 35 general, lo que evidencia falta de investigación del tema.
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
100 puntos de la entre 1 puntos y 17 puntos
actividad
Nivel bajo: Los estudiantes no consolidan la información de los
aportes individuales (conceptos, propósitos, diferencias de los
métodos, respuestas a los criterios).
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

Nivel alto: El grupo de trabajo entrega el documento final


perfectamente organizado y estructurado.
Cuarto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 7 puntos y 15 puntos
Entrega informe final.
Nivel Medio: El grupo de trabajo entrega el documento final,
parcialmente organizado y estructurado sin la información consolidada.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15
entre 1 puntos y 7 puntos
puntos del total de
100 puntos de la
Nivel bajo: El grupo no desarrolla ni entrega el producto final.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

Nivel alto: El informe tiene buena redacción, coherencia interna y


excelente ortografía. La citación se realiza siguiendo normas APA.
Quinto criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 5 puntos y 10 puntos

Redacción, Nivel Medio: El informe presenta coherencia pero tiene fallas en


ortografía y citación redacción y ortografía o citación.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10 entre 1 puntos y 5 puntos
puntos del total de
100 puntos de la Nivel bajo: El informe no es claro, ni presenta coherencia
actividad interna, no tiene buen uso de ortografía, ni da las citas
correspondientes cuando se requieren
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

7
8

También podría gustarte