Está en la página 1de 5

PLAN DE ESTUDIOS

Ingeniería en Mecatrónica
www.utsc.edu.mx
INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
OBJETIVO CAMPO LABORAL
Desarrollar integralmente personas que elaboren proyectos de automatización y control, a través del El Técnico Superior
diseño, la administración y la aplicación de nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades del Universitario en Mecatrónica
sector productivo. área Automatización podrá
desenvolverse en:
COMPETENCIAS
• Empresas dedicadas a la
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior fabricación de sistemas y
Universitario e Ingeniero, desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas componentes eléctricos y / o
situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas electrónicos.
profesionales próximas.
• Empresas dedicadas a integrar
Competencias Genéricas: proyectos de Automatización de
procesos.
• Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y
matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos • Área de mantenimiento de
científico y tecnológico. sistemas automatizados en:
Industrias químicas,
• Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y gerenciales, farmacéuticas, transformación
para comunicarse en un segundo idioma. de la madera, metal mecánica,
automotriz, textil y de la
Competencias Específicas como TSU: confección, proceso de
alimentos, sector eléctrico.
1. Desarrollar y conservar sistemas automatizados y de control, utilizando tecnología adecuada, de
acuerdo a normas, especificaciones técnicas y de seguridad para mejorar y mantener los procesos • Empresas dedicadas a
productivos. proporcionar servicios generales
2. Implementar Sistemas de Medición y Control bajo los estándares establecidos, para el correcto especializados
funcionamiento de los procesos industriales.
El Ingeniero en Mecatrónica,
Competencias Específicas como Ingeniero: podrá desenvolverse en:

1. Desarrollar proyectos de automatización y control, a través del diseño, administración y aplicación • Empresas públicas y
de nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades del sector productivo. privadas dedicadas a procesos
PLAN DE ESTUDIOS productivos industriales.

Duración 4 años 8 meses. Abarca del cuatrimestre 1° al 8°; en el 9° se lleva a cabo la primera estadía • Empresas concesionarias de
(para obtener el título de TSU). La Ingeniería abarca del cuatrimestre 10° al 13°; en el 14° se lleva a equipos automáticos y máquinas
cabo la segunda estadía (para obtener el título de Ingeniero). autómatas y de venta de partes.

TSU INGENIERÍA • Empresa propia de diseño,


desarrollo y mantenimiento
en sistemas industriales
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 mecatrónicos en automatización
y control.
CUATRIMESTRES
Modalidad presencial despresurizado- Nivel TSU
La carrera de Ingeniería en Mecatrónica busca desarrollar integralmente personas que elaboren proyectos de automatización y control,
a través del diseño, la administración y la aplicación de nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades del sector productivo.

CUATRIMESTRE
- FÍSICA

CUATRIMESTRE
- ÁLGEBRA LINEAL
- ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

1° 2°
- QUÍMICA BÁSICA
- HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS - CIRCUITOS ELÉCTRICOS
- PROCESOS PRODUCTIVOS - CONTROL DE MOTORES I
- ELEMENTOS DIMENSIONALES - FORMACIÓN SOCIOCULTURAL I
- EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

CUATRIMESTRE
CUATRIMESTRE
- CÁLCULO DIFERENCIAL
- FUNCIONES MATEMÁTICAS
- CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES

3° 4°
- SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS
- ELECTRÓNICA DIGITAL
- ELECTRÓNICA ANALÓGICA
- INTEGRADORA I
- INGLÉS I
- INGLÉS II
- FORMACIÓN SOCIOCULTURAL II
- FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III

- ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES


CUATRIMESTRE

CUATRIMESTRE
- CÁLCULO INTEGRAL
- PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA - INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

5° - TERMODINÁMICA
- SISTEMAS MECÁNICOS I
- INGLÉS III
6° - ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
- DISPOSITIVOS DIGITALES
- LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
- FORMACIÓN SOCIOCULTURAL IV - INGLÉS IV
CUATRIMESTRE

CUATRIMESTRE
- INTEGRADORA II
- INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS

7° 8°
- MICROCONTROLADORES
- DISPOSITIVOS ANALÓGICOS
- FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL
- PROGRAMACIÓN VISUAL
- SISTEMAS DE CONTROL
- INGLÉS V
- EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

El proceso de estadía se lleva a cabo una vez que el alumno ha culminado su preparación como Técnico

9° CUATRIMESTRE / Estadía
Superior Universitario en Mecatrónica.

A través de convenios con diversas empresas, la UTSC ha abierto espacios para que el egresado pueda aplicar
los conocimientos adquiridos en un entorno laboral real.
Modalidad presencial despresurizado - Nivel Ingeniería
Una vez acreditada la estadía es posible que el alumno continúe con su desarrollo y formación integral a través de cursar los
cuatrimestres correspondientes para alcanzar su titulación como: Ingeniero en Mecatrónica

- MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍA I - MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍA II

CUATRIMESTRE

CUATRIMESTRE
- FÍSICA PARA INGENIERÍA - MECÁNICA PARA LA AUTOMATIZACIÓN

10° - INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL


- ELECTRICIDAD INDUSTRIAL
- INGLÉS VI
11° - CONTROL DE MOTORES II
- DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
- INGLÉS VII
- ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO - PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

- CONTROL AUTOMÁTICO - SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE

CUATRIMESTRE

CUATRIMESTRE
- INGENIERÍA DE PROYECTOS - CONTROL LÓGICO AVANZADO

12° - SISTEMAS MECÁNICOS II


- ROBÓTICA INDUSTRIAL
- INGLÉS VIII
13° - DISPOSITIVOS DIGITALES PROGRAMABLES
- INTEGRADORA III
- INGLÉS IX
- DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO - NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL

El proceso de estadía se lleva a cabo una vez que el alumno ha culminado su preparación como Ingeniero en

14°
Mecatrónica.
CUATRIMESTRE / Estadía
A través de convenios con diversas empresas, la UTSC ha abierto espacios para que el egresado pueda aplicar
los conocimientos adquiridos en un entorno laboral real.

También podría gustarte