Está en la página 1de 47

Tema 1.

El crecimiento urbano:
definiciones y precedentes.

1
1.1. Definiciones teóricas y definiciones estadísticas de "ciudad" y de
"población urbana".
Definición de ciudad y de lo urbano. “Ciudad hace referencia a una porción concreta del espacio, más o menos claramente
delimitada, con una organización una morfología características.
Lo “urbano es lo relativo a la ciudad pero hace referencia a un espacio
. más amplio a una determinada organización. Se
emplea: espacio urbanizado, paisaje urbano, economía urbana, población urbana. ( Vinuesa y Vidal, 1991))

1.1.1. Definición de ciudad. Principales criterios aplicados.

1. Efectivos de población. Más utilizado por los organismos y las estadísticas internacionales.
Problema: definir un umbral/ inexistencia de acuerdo internacional de un umbral común.

2. Densidad de población: elemento complementario al criterio anterior. Dificultades de aplicación.

3. Morfología urbana. Las formas o aspecto morfológicos. Conglomerado de edificaciones y de vías urbanas.
Tipologías de edificación.

4. La actividad económica de la población/Funciones urbanas. Dominio de población no agrícola. Estudios


sobre la base económica de la ciudad.

5. “Cultura urbana” (Escuela de Chicago. Park, L.Wirth). Modo de vida urbano definido como un sistema
específico de normas y valores, comportamientos, actitudes y opiniones. Resultado de tres factores
explicativos:
• La heterogeneidad y diversificación social
• El tamaño y el crecimiento de las ciudades
• La densidad

6. Interrelaciones/ interacción. Inherentes a la actividad económica y avances tecnológicos

7. Innovación y centralidad. Capacidad de generar innovaciones y su difusión.

2
1.1.2. Definición de ciudad y de lo urbano. Tipología de Criterios
La complejidad de definición de ciudad ha dado lugar a multitud de trabajos tanto teóricos como
aplicados. En un intento de síntesis de los mismos, ROCA CLADERA (2003, 12) revisa los 4 grandes
tipos de propuestas tradicionales para tratar de definir la. ciudad.

Criterios demográficos y densidad: Propuestas que han puesto la atención en las magnitudes de población y densidades
demográficas. La diferenciación entre ciudad y área metropolitana de los espacios rurales basado en población o densidad
(ya sea de población, empleos o viviendas) no es útil en etapas de suburbanización, es decir, cuando también crecen zonas
menos densas próximas a las grandes ciudades.

Criterios morfológicos: Propuestas que han puesto la atención en la morfología urbana, atendiendo a las diferencias entre
el espacio construido y el resto del territorio. Este era un criterio útil en momentos de contigüidad física del crecimiento
urbano, pero no cuando se pasa al crecimiento discontinuo, como es el caso de las etapas más recientes.

Criterios económicos y sociales: Propuestas que ponen la atención en la función económica de la ciudad y en las
actividades que en ella se desarrollan, producción, distribución y consumo. La concentración de actividades industriales y de
servicios y las economías de aglomeración (medido a través del porcentaje de empleo no agrícola) definiría lo urbano.
Criterio que tampoco sirve en momentos en que la división clásica entre los sectores económicos ha perdido sentido y las
actividades industriales y terciarias también se desplazan hacia la periferia.

Criterios funcionales: Propuestas que ponen la atención en las relaciones que establecen las personas físicas y jurídicas,
los hogares y las empresas, en el uso del territorio. Las más habituales son las que relacionan lugar de residencia y lugar de
trabajo, y son los que siguen aplicándose en la mayoría de las delimitaciones de las áreas y regiones urbanas.

3
1.1.3. Definición de “población urbana”.
Definiciones estadísticas oficiales (según NNUU: WUP)
CRITERIOS CUANTITATIVOS:
1. Tamaño de población.
.
Gran disparidad de tamaños:
200 habitantes (Noruega)
2.000/2.500 cifra bastante común en países americanos
5.000 hab.
10.000 hab. cifra bastante frecuente en países europeos
50.000 hab. en Japón

2. Densidad de población. Dificultad de definir un umbral. Zonas agrícolas muy densas en áreas deltaicas.
3. Actividad no agrícola: determinado % de población activa no agrícola

CRITERIOS CUALITATIVOS
Administrativos/estatuto político-administrativo. Muy frecuente en países iberoamericanos.

CRITERIOS MORFOLÓGICOS
Edificación, vías urbanas.

CRITERIOS MIXTOS
Combinación de varios criterios que pueden ser cuantitativos y cualitativos

Los dos criterios más usados son: el político-administrativo en 97 países y el tamaño de población en 96 países

ESPAÑA: DEFINICIÓN DE LA ESTADÍSTICA OFICIAL (INE)


Desde 1950 se mantiene la misma clasificación por parte del INE. El tamaño de población no se aplica a la población de los municipios
si no a las entidades de población. Un municipio puede tener una o varias entidades de población. Esta diferencia se ajusta mejor a la
definición de población urbana
Zona urbana: entidades singulares de población mayores de 10.000 hab.
Zona intermedia: de 2.001 a 10.000 hab.
Zona rural: 2.000 y menores.

4
1.1.4. Resumen de criterios según Naciones Unidas
World Urbanization Prospects. The 2014 Revision

5
América Latina: criterios de definición de población urbana
CEPAL, Urbanización en perspectiva, 2008

6
1.2. Definiciones teóricas y estadísticas de "áreas urbanas" y "áreas
metropolitanas"
ANTECEDENTES:

ESTADOS UNIDOS
Zona metropolitana (1850), oficialmente reconocida en el Censo de 1910 con la definición de “distritos metropolitanos”.
Persiste censos 1920 y 1930.
Censo 1930 incorporación del criterio: “teoría de la densidad ininterrumpida” de REED.
Censo 1950: nuevas definiciones:
A) Urbanized Areas
Formada por:
- ciudad central de más de 50.000 habitantes
- territorio circundante sumando en conjunto +100.000 habitantes. La incorporación se basa en el tamaño
de población (+2.500 hab.) o bien menores de 2.500 si tienen determinada densidad de población

B) Standard Metropolitan Areas


Formada por:
- ciudad central de más de 50.000 habitantes
- los condados próximos de carácter esencialmente metropolitano y vinculados con la ciudad central. La
incorporación al Área metropolitana se mide:
% trabajadores no agrícolas
densidad de población
contigüidad geográfica
movilidad pendular: desplazamientos del lugar de residencia al lugar de trabajo
relaciones económicas y sociales

Esta propuesta ha fundamentado la mayoría de delimitaciones y definiciones posteriores.


En el caso de las “Áreas urbanas” el criterio dominante es la morfología urbana y la contigüidad espacial.
En el de las “Áreas metropolitanas” la relación funcional.

En el censo de 1950 se reconocen 168 ZMS en EEUU. A pesar de todo continua la problemática de resolver las
dificultades de definición, ya que incluye zonas metropolitanas muy diferentes, de naturaleza muy heterogénea.

7
1.2. Definiciones teóricas y estadísticas de "áreas urbanas" y
"áreas metropolitanas“ (2)
ANTECEDENTES:

INGLATERRA Y GALES
A diferencia de EEUU en el Reino Unido el término que define la nueva realidad urbana es el de “conurbación” presente
en la obra de P. Geddes (1915) y en el famoso informe Barlow (1937).
La oficina del Registro General publica en 1956 “Report on Greater London and Five other Conurbations”

Los criterios aplicados son en general insuficientes y algo arbitrarios:


- criterios demográficos
- grado de urbanización
- desarrollo del sector terciario
- densidad física y social.

ESPAÑA

La Direccion General de Urbanismo del Ministerio de la Vivienda realizó, en 1965, un primer intento de delimitación de las
Áreas Metropolitanas en España.
Criterios aplicados:
- un municipio de más de 50.000 hab. ( ciudad central)
- el conjunto del área debe sobrepasr los 100.000 hab.
- el resto de municipios tiene que cumplir una seri de condiciones:
densidad de población: umbral de 100 hab/km2
índice de crecimiento demográfico entre 1930 y 1960:
contigüidad territorial

Esta primera propuesta no he tenido una segunda versión hasta fechas muy recientes, en el 2004 con la elaboración del
Atlas de las Áreas Urbanas en España, que veremos más adelante.

8
1.2.1. Definición de “área metropolitana”. Criterios básicos

La revisión de los primeros antecedentes y de los que aparecieron con el gran crecimiento demográfico de las
ciudades en los años setenta y ochenta del siglo pasado se puede extraer una generalización de los criterios
fundamentales que se han aplicado a la delimitación de las áreas metropolitanas.

CRITERIOS BÁSICOS

1.Ciudad central. Sin una ciudad central que articule el territorio no existiría un área metropolitana . Esta
ciudad central ejerce una hegemonía sobre el resto del área. Las características básicas de la ciudad
central son:

 Funciones de centralidad o direccional.


 Hegemonía sobre el resto de la AM
 Centro financiero/político/cultural
 a pesar de una posible pérdida de peso demográfico y de empleo industrial.

2. Continuidad urbana

 Continuo urbano. Dominio de zonas construidas, edificaciones y vías urbanas


 Yuxtaposición de usos diferentes: viviendas/infraestructuras/equipamientos
 Predominio de lo urbano sobre lo rural

3. Interrelaciones económicas y sociales.

 Sistema de relaciones estables y cotidianas


 Movilidad obligada (residencia/trabajo)
 Intercambio de bienes y servicios
 Unidad de producción y consumo

De esta batería de criterios la que se considera fundamental y decisiva es la última: un área funcional de relaciones
estables y cotidianas.
9
1.2.2. Delimitaciones de “Áreas urbanas/ áreas metropolitanas”
Selección de casos.
.
La diversidad de instituciones dedicadas a la delimitación de áreas urbanas y a la publicación de
estadísticas hace imposible una presentación detallada, por ello se eligen algunos casos significativos: las
estadísticas de áreas urbanas en Europa (Urban Audit), en Estados Unidos (Census Bureau) y en España (Áreas
urbanas en España), y finalmente la más general la de Naciones Unidas (World Urbanizations Prospects)

1.EUROSTAT: Urban Audit (Large Urban Zones de la UE)


Página principal: http://ec.europa.eu/eurostat
Urban Audit:
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/eurostat/home/

2. US CENSUS BUREAU: Core Based Estatistical Areas ( USA, Bureau of de census, 2011)
Página principal: http://www.census.gov/

3. Áreas Urbanas en España (Ministerio de Vivienda 2004, 2006, 2011)


Página principal: http://atlas.vivienda.es/

4. Naciones Unidas: World Urbanization Prospects. The 2014 Revision


Página principal: http://esa.un.org/unup/

10
1.2.2. Delimitaciones de “Áreas urbanas/ áreas metropolitanas”
Selección de casos.1) EUROSTAT. URBAN AUDIT
La estadística territorial en la Comisión Europea se basa en la El portal de Urban Audit ofrece información estadística de
división en NUTS3 (provincias en el caso de España). A partir de las Áreas Urbanas Europeas
esta división se delimitan las aglomeraciones urbanas “Larger
.
Urban Zones” (Urban Audit). En primer lugar se define la core city,
que es la unidad administrativa legalmente definida en cada caso
(municipio en el caso de España). A partir de allí, define las larger
urban zone, que es la región urbana funcional en torno a la core
city. Esta aglomeración urbana se calcula a partir de la tasa de
movilidad obligada, communiting rate. El umbral de esta tasa varía
en función de las características regionales y estatales, por lo que
las comparaciones nunca son absolutamente exactas.

Estadísticas de Áreas Urbanas 2001- 2011


1. Demography 4. Civic involvement 7. Travel and transport
1.1 Population 4.1 Civic involvement 7.1 Travel patterns
1.2 Nationality 4.2 Local administration
1.3 Household structure 8. Information Society
5. Training and training
8.1 Users and infrastructure
provision
5.1 Education and training
2. Social aspects 8.2 Local e-government
provision
2.1 Housing 5.2 Educational qualifications 8.3 ICT sector
2.2 Health
2.3 Crime 6. Environment 9. Culture and recreation
6.1 Climate / Geography 9.1 Culture and recreation
3. Economic aspects 6.2 Air quality and noise 9.2 Tourism
3.1 Labour market 6.3 Water
3.2 Economic activity 6.4 Waste management
3.3 Income disparities /
6.5 Land use
Poverty
11
Urban Audit . Estructura espacial de las áreas urbanas europeas
1. la "ciudad central“ (core city) es la unidad administrativa
2. la zona urbana (LUZ) .
es una aproximación de la zona urbana funcional centrada alrededor de la ciudad.
3. distritos urbanos (SCD) es una subdivisión de la ciudad de acuerdo a criterios de población.
4. el "núcleo” (Kernel) se ha creado para algunas ciudades capitales donde el concepto
de la "Ciudad Administrativa" no permitía definir unidades espaciales comparables.

12
Urban Audit. Población y crecimiento de las áreas urbanas,

Tasa de crecimiento por regiones NUTS3 Tamaño de población de las áreas urbanas, 2012

13
1.2.2. Delimitaciones de “Áreas urbanas/ áreas metropolitanas”
Selección de casos. 2) US CENSUS BUREAU, Core Based Statistical Area (CBSA)
US CENSUS BUREAU: Core Based Estatistical Areas ( USA, Bureau of de census, 2010)
Página principal: http://www.census.gov/
Metropolitan and Micropolitan Statistical Areas Main
http://www.census.gov/population/metro/ .

La Oficina del Censo de EE.UU ha sido siempre pionero en acuñar nuevos conceptos que se adapten a la realidad de los
cambios espaciales y sus propuestas han influido en su aplicación aotros países. Así, desde el año 2000, además de las áreas
metropolitanas se identifican las áreas micropolitanas. Ambas tienen en común la existencia de un centro con una cantidad
considerable de población y de comunidades adyaccentes que tienen un alto grado de integración económico y social con
el centro. Un área metropolitana debe tener al menos un área urbanizada de más de 50.000 habitantes; en cambio, una área
micropolitana tiene una agregación urbana de más de 10.000 habitantes pero menos de 50.000. De esta manera, hay un
reconocimiento explícito de la existencia de áreas que reproducen relaciones similares a las propias de las grandes áreas
metropolitanas pero en una dimensión más reducida.

14
US CENSUS BUREAU, Core Based Statistical Area (CBSA), 2010

15
1.2.2. Delimitaciones de “Áreas urbanas/ áreas metropolitanas”
Selección de casos. 3) Definiciones y delimitaciones aplicadas a España
ATLAS ESTADÍSTICO DE LAS ÁREAS URBANAS DE ESPAÑA
Ministerio de Vivienda , 2004, 2006 2011
Página principal: http://atlas.vivienda.es/
.

El Ministerio de Vivienda ha llevado a cabo una delimitación de las áreas urbanas en España. Se han realizado 3 ediciones, 2004,
2006 y 2011. Los resultados se pueden consultar en la web “Atlas de la vivienda”.
Se han definido dos niveles: las Grandes Áreas Urbanas y las Pequeñas Áreas Urbanas. Entre ambas concentran el 80% de la
población, el 12% de los municipios y el 19% de la superficie total del país.

Grandes Áreas Urbanas: 83 (64 pluri-municipales y 19 un único municipio)


Un municipio central de +50.000 hab.
Municipios adyacentes de al menos 1000 hab.
Representan: el 9,2% de los municipios y el 70 % de la población española

Pequeñas Áreas Urbanas: 269


a) Las ciudades entre 20.000 y 50.000 hab. no incluidas en el anterior grupo. Son 108 municipios (6.8% de la población)
b) Los municipios urbanos entre 5.000 y20.000 hab. (filtros para su selección): de 640 municipios cumplen con los flitros 202
municipios

Areas no urbanas: 7.056 municipios, el 87% de los municipios y el 19,3% de la población

Conviene decir que esta propuets es bastante sencilla y que no llega a los niveles de complejidad de otros organismos en cuanto a la
delimitación de áreas urbanas.
La clasificación del Ministerio de vivienda no afecta a la estructura del sistema estadístico español (INE) que no recoge datos de áreas
urbanas como unidades estadísticas. Es interesante comentar que dentro de la web de este organismo hay un aplicativo en forma de
mapa, que permite trabajar con los datos que el ministerio ofrece.

16
Atlas digital de las Áreas Urbanas en España

.
Página principal: http://atlas.vivienda.es/

Fuente: web de la organización.

17
Atlas estadístico de las áreas urbanas en España, 2006
Ministerio de la Vivienda
.
Localización de las Grandes Áreas Urbanas Tamaño de Población de los municipios Áreas Urbanas

18
1.2.2. Delimitaciones de “Áreas urbanas/ áreas metropolitanas”
Selección de casos. 4) Naciones Unidas, División de Población,
World Urbanization Prospects.
La División de Población de Naciones Unidas es el organismo . que elabora estadísticas y estudios del fenómeno
urbano a escala mundial, para todos los países.
Su principal limitación es el hecho de que utiliza la definición de “ población urbana” que realiza cada país. No es
difícil ver los problemas que ello puede ocasionar en términos de comparación de los datos, y provoca el estar
comparando realidades muy diferentes que están siendo denominadas del mismo modo.
Los datos que se utilizan son los oficiales de cada Estado, en el caso español los del censo y el padrón.

Más allá de lo anterior definen “aglomeraciones urbanas” y “áreas metropolitanas”.


“Aglomeración urbana” se define como la población dentro de unos límites de un territorio contiguo habitado con
niveles de densidad urbana, más allá de las fronteras administrativas. Normalmente incluye a la ciudad principal
más las zonas suburbanas adyacentes. Solamente se publican datos de las ciudades desde los 750.000 habitantes.
Según este organismo, España sólo posee tres aglomeraciones urbanas: Barcelona con 5.570.000 habitantes,
Madrid con 6.574.000 habitantes, y Valencia con 797.000 habitantes.

“Área metropolitana” incluye el territorio continuo habitado en niveles de densidad urbana más las zonas
alrededor, con menos densidad, pero que poseen influencia directa en la ciudad (fundamentalmente,
transporte).
Además de la limitación que supone utilizar las definiciones de cada estado, también se deben tener en cuenta
las limitaciones de utilizar los datos de cada Estado, ya que permiten escaso control sobre la información
recogida.
Cada dos años se actualiza la información estadística y se elaboran proyecciones de población urbana e
informes sobre el proceso de urbanización a escala mundial bajo la denominación: World Urbanization Prospects.
La última edición : World Urbanization Prospects. The 2014 Revision ofrece una amplia información estadística por
países que puede consultarse en su web. Para cada país da la evolución de la población, urbana, rural y total de
1950 a 2010 y su proyección hasta 2050. Además elabora informes metodológicos y análisis sobre el balance y las
consecuencias del proceso de urbanización
Página principal: http://esa.un.org/unup/

19
Naciones Unidas, División de Población, World Urbanization Prospects.

Página principal:
http://esa.un.org/unup/

20
1.3. El proceso de urbanización
1.3.1. La tasa de urbanización (1)
El indicador más elemental para observar el proceso de urbanización es la tasa de urbanización que relaciona la población
.
urbana de un país, región o territorio, con la población total de este país región o territorio.
𝑃𝑢
tu= 𝑃𝑇 x 100
𝑃 𝑢𝑟𝑏𝑎𝑛𝑎
Tasa de urbanización= x 100
𝑃 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
Donde: Pu= Población urbana

PT=Población total
La tasa de urbanización sigue el trazado de una curva logística. Una primera fase muy larga con proporciones reducidas de población urbana
que no empieza a cambiar hasta bien entrado el siglo XVIII, en el caso de los países europeos. Una segunda fase de crecimiento constante
que significa que el proceso de urbanización se ha puesto en marcha con cambios significativos en el crecimiento de la población, en la
estructura productiva y en la organización espacial. Una fase de aceleración de la urbanización, con momentos diferentes de inicio y con
duraciones distintas según cada país o región; la tasa de urbanización alcanza proporciones muy elevadas. Finalmente una etapa final de
estancamiento del incremento de la tasa de urbanización . En esta última fase aunque no aumente su proporción pueden darse cambios muy
relevantes en la estructura espacial y en la difusión territorial del fenómeno urbano.

100 Proceso de urbanización:


Curva logística Tasa de urbanización
% Población urbana

80 Fase final

Fase aceleración
60

40
Fase inicial

20

0
Tiempo
21
1.3. El proceso de urbanización Selección de países europeos.
1.3.1. La tasa de urbanización (2). Ejemplos Diversidad de tasa de urbanización en 1800: alta,
en países de antigua tradición mercantil y naviera (
Tasa de urbanización Holanda, Italia)
Paises 1800 1850 1910 1950 1990 2010 1850: importancia de la industrialización en
Inglaterra.
Alemania 9 15 49 53 73 74
. 1950: aceleración del proceso de urbanización en
Inglaterra 23 45 75 78 79 81 todos los países
Francia 12 19 38 48 74 78
1990-2010: desaceleración del proceso

Italia 17 20 40 56 67 68

España 13 18 38 55 75 78 Tasa de urbanización por grandes


Holanda 37 39 53 70 69 87 áreas, WUP, 2014
Percentage of Population at Mid-Year Residing in Urban Areas, 1950-2050
Major area, region, country or area 1950 1970 2000 2010 Proyección 2030 Proyección 2050
WORLD 29,6 36,6 46,6 51,6 60,0 66,4
More developed regions 54,6 66,7 74,2 77,1 81,5 85,4
Less developed regions 17,6 25,3 39,9 46,1 56,2 63,4
Least developed countries 7,5 12,8 24,4 28,9 39,3 49,5
Less developed regions, excluding least developed countries 19,0 26,9 42,4 49,1 59,9 67,3
Less developed regions, excluding China 20,2 28,5 41,1 44,8 52,7 60,7
High-income countries 56,6 68,2 76,4 79,3 83,2 86,7
Middle-income countries 19,0 26,8 41,5 48,1 59,1 66,7
Upper-middle-income countries 19,8 29,5 48,8 58,8 73,2 79,3
Lower-middle-income countries 17,9 23,6 33,9 37,7 47,1 57,4
Low-income countries 9,0 14,5 24,6 28,5 38,2 48,1

22
1.3. El proceso de urbanización
1.3.1. La tasa de urbanización (3). World Urbanization Prospects, 2014.

23
1.3. El proceso de urbanización
1.3.1. La tasa de urbanización (4). World Urbanization Prospects, 2014.

.
Arial 11

Fuente: World Urbanization Prospects: The 2014 Revision,


24
1.3.2 El proceso de urbanización: Causas y consecuencias

El proceso de urbanización definido, de forma simple, como el incremento del porcentaje de


población que vive en lugares urbanos (entendidos estos como. asentamientos de un determinado
tamaño demográfico). La urbanización es el efecto del crecimiento de las ciudades y la difusión de lo
urbano por el territorio. Si se acepta esta definición, el proceso de urbanización de los países de
economías más avanzadas sería un proceso continuado desde la industrialización hasta nuestros días.
Según J. Vinuesa y Vidal (1991) seria mejor utilizar el concepto en plural “procesos de urbanización” porque obedece a
modelos muy distintos en cada país en los que ni las causas ni las consecuencias ni el momento de la evolución
son idénticos.

Factores desencadenantes de la urbanización:


- Existencia de focos de atracción de la actividad económica y empleo
1. la actividad comercial
2º la actividad industrial
- Capacidad de actuar sobre áreas más amplias: centralidad
áreas metropolitanas
regiones urbanas
La revolución industrial es el elemento clave en la evolución de la urbanización. Antes de la revolución industrial la
ciudad es una forma minoritaria de asentamiento, manteniendo unos tamaños, morfología y estructura sin grandes
cambios.

25
1.3.2 El proceso de urbanización: Causas y consecuencias (2)

Consecuencias de la Urbanización

Crecimiento cuantitativo y cambios cualitativos:

•Crecimiento de la población urbana y de la densidad de población urbana


•Aumento de la tasa de urbanización
•Incremento del número de ciudades
•Expansión del espacio urbanizado
•Incremento del tamaño medio de las ciudades
•Cambios en la jerarquía urbana
•Transformaciones en la morfología urbana
• Cambios de funciones. Crecimiento de la actividad industrial y terciaria
•Modificación de la estructura social y en las formas de vida
•Reorganización territorial y reorganización del sistema de asentamientos de población

26
1.3.3. Modelos del proceso de urbanización (1)
El modelo de las fases del desarrollo urbano
.
(stages of urban development)

Las ideas claves de este modelo ideado por HALL (1971) y completado por otros investigadores como KLAASSEN et al. (1981) o BERG et al.
(1982): la ciudad pasa por una serie de fases de desarrollo que se pueden identificar a partir del examen de las pautas internas de
crecimiento de las áreas urbanas, es decir, distinguiendo si el crecimiento se produce en el centro (core) o en su periferia (ring/commuting
hinterland).

Peter HALL (1971) desarrolla este modelo diferenciando 4 etapas:

1) período de centralización: la población se concentra en el centro a expensas de la periferia


2) período de descentralización relativa: el centro crece de manera más lenta que su periferia
3) período de descentralización absoluta: el centro pierde población
4) período de descentralización total (otros autores hablan de desurbanización): finalmente, el área metropolitana en conjunto experimenta
un declive a causa de que la pérdida de población del centro es mayor que las ganancias de su periferia.

KLAASSEN et al. (1981) creen en el comportamiento cíclico de este modelo, por lo que tras la última etapa propuesta por Hall se volvería a la
primera fase, es decir, a un proceso de reconcentración que llevaría a un segundo ciclo, que se iniciaría con la reactivación del crecimiento,
especialmente del centro.

BERG et al. (1982) aportan elementos a este modelo cíclico, pues subdividen cada una de las 4 fases propuestas por Hall en 2, según si el
centro o la periferia gana o pierde población (lo que determina, en definitiva, si se trata de un proceso de centralización o descentralización y
si éstas son absolutas o relativas). Esta combinación da lugar a una secuencia de 8 fases (ver figura en la siguiente diapositiva).

27
1.3.3. Modelos del proceso de urbanización (2)
Esquema de las fases del desarrollo urbano de P. HALL

1.1 Centralización absoluta 1.2 Centralización relativa 2. Descentralización relativa


Brian Berry ( 1976) El
crecimiento de las
ciudades o transición
urbana se puede dividir en
4 fases.:
Urbanización
Suburbanización Verde: crecimiento +
Contra-urbanización
Rojo: crecimiento -
Reurbanización

3. Descentralización absoluta 3.2. descentralización relativa 4. Descentralización total

FUENTE: Tesis doctoral de Joan Alberich, 2007, adaptación del modelo de Berry
28
1.3.3. Modelos del proceso de urbanización (3)
“Fases del desarrollo urbano” según Klaassen y Berg
Urbanización: concentración y crecimiento
. absoluto de la población en la ciudad central
(core) (1) seguido de un ligero crecimiento en la
periferia (2) con lo que la centralización es
relativa..

Suburbanización: la ciudad central crece menos


que la periferia y se inicia la desconcentración
primero relativa (3) y después absoluta por
perdida de población de la ciudad central(4)
Descentralización en el área metropolitana
(periurbanización en las investigaciones
francesas).

Desurbanización: descentralización más allá del


área metropolitana. Descenso demográfico
intenso en la ciudad central y debil crecimiento en
la periferia (5) con posterior descenso en la
periferia (6). Robert y Randolph (1983) sugieren
hablar de desconcentración (lo que se
denomina contraurbanización) para distinguirlo de
la descentralización.

Reurbanización: proceso asociado al lento


aumento de la area urbana que se inicia en el
centro (7) y sigue en su periferia y que conlleva
un proceso de centralización renovada. Esto
conduce a un modelo cíclico de renacimiento del
crecimiento de la región urbana y, en definitiva,
Fuente: Champion, 2001 un nuevo período de urbanización.
29
1.3.3. Modelos del proceso de urbanización (4)
La teoría de la urbanización diferencial según Geyer y Kontuly (1993)
GEYER y KONTULY (1993) proponen una nueva interpretación denominada la teoría de la urbanización diferencial, basada
en los procesos migratorios de las áreas urbanas, según la cual las pautas de migración van cambiando sucesivamente en
.
el tiempo: primero, con mayores tasas de migración neta en las grandes ciudades; después, en las ciudades medias y,
finalmente, en las de menor tamaño. Así, en las tres primeras fases se da un proceso de concentración, seguidas de tres
fases, de la cuarta a la sexta de desconcentración, denominada en su modelo contraurbanización.
La urbanización o fase de concentración se caracterizaría por unas tasas de migración neta muy positivas de la ciudad
principal. La desconcentración (inversión de la polarización y contraurbanización) vendría dada por las tasas de migración
neta muy débiles o negativas de la ciudad principal, mientras que las tasas más intensas serían para las ciudades pequeñas
y medianas.

30
1.3.3. Modelos del proceso de urbanización (5)
La relación entre migración neta y tamaño de población. Fielding
La relación entre tasa de migración y el tamaño de los asentamientos urbanos ya había sido tratada por Fielding (1982).
.
Durante el proceso de concentración la tasa de migración es directamente proporcional al tamaño de las ciudades: las mayores
crecen a mayor ritmo que las medianas y los núcleos más pequeños crecen poco o son negativos. Este proceso se mantuvo
durante largos periodos (ver gráfico letra a) hasta que comienza la desconcentración o contraurbanización, cuando se invierte
la jerarquía clásica de la tasa neta de migración y los núcleos más pequeños son los de mayor tasa de migración neta (ver
gráfico letra b) .
Las consecuencias sobre el territorio de esta inversión de tendencias es muy importante. Las ciudades se expanden hacia
periferias menos densas y pobladas. Este proceso comienza en los años 50 en los países occidentales europeos y finaliza en la
década de los años ochenta ( gráfico letra c).

Fuente: Champion, 2001

31
1.3.4. Las etapas del proceso de urbanización:
1)La suburbanización
El proceso de descentralización de la población que conlleva la pérdida de población de la ciudad central y el crecimiento
de su área de influencia más o menos inmediata se conoce con . el nombre de suburbanización o periurbanización. El
término suburbanización procede de las investigaciones anglosajonas, mientras que el de periurbanización es preferido
en la denominación francófona del fenómeno.
Esta modalidad de éxodo urbano no es un fenómeno nuevo, pues ya en la década de los 60, se aprecia como el rápido
crecimiento de la población en la periferia, mientras que el crecimiento de la ciudad central empieza a debilitarse para
luego tornarse negativo.

La cronología del fenómeno varía muchísimo según continentes y países. En el caso de Europa comienza en Gran
Bretaña, seguida de Bélgica y Suiza, donde la periferia empieza a crecer desde la década de los 50. En la década
siguiente en Francia y otros países de la Europa occidental mientras que en la Europa del Sur la periferia no empieza a
crecer hasta principios de los 70. Esta primera suburbanización adquiere unas características especificas y dominantes
en la gran mayoría de las regiones urbanas europeas: las áreas de crecimiento son muy próximas a la ciudad central y
de alta densidad demográfica.

CHAMPION (2001) apunta que la suburbanización mas reciente tiene ahora diferencias notables respecto a la de etapas
anteriores:

•en términos de escala geográfica de los cambios, pues se pasa de la extensión continua del área principal
construida a la descentralización en un amplio radio donde la posibilidad de "commuting" es el factor
determinante;

•no es sólo la población la que se desplaza, sino también la industria, las áreas comerciales y de ocio y de forma
más reciente las oficinas y centros de alta tecnología. Esta es lo que en EE.UU se ha denominado la "tercera
oleada" de suburbanización. De acuerdo con estos cambios, las diferencias entre lo urbano y lo suburbano se
difuminan. En los últimos 10 años se han acuñado en EE.UU sugestivos términos como "nueva suburbanización",
o centros suburbanos (suburban downtown). La tranformación de los suburbios en lugares urbanos o la
urbanización de los suburbios es un debate abierto en EE.UU, donde ya se habla del nuevo paisaje suburbano,
pero donde muchos cuestionan la validez de hablar de suburbanización como fenómeno distinto a la
urbanización.
32
1.3.4. Las etapas del proceso de urbanización:
2) La contraurbanización o desurbanización
El concepto de contraurbanización concepto nace en EE.UU a principios
. de los años 70 (Berry,1976), cuando los municipios de
menor tamaño demográfico empiezan a ganar población, mientras que las grandes ciudades entran en una dinámica demográfica
regresiva.

En un intento de precisar la definición, Fielding (1982) afirma que se puede hablar de contraurbanización cuando hay una relación
inversa entre la tasa de crecimiento migratorio y la jerarquía urbana que afecte a las áreas alejadas de la influencia de las grandes
ciudades y que no sea únicamente un crecimiento demográfico si no principalmente un desarrollo de nuevas actividades
económicas.

Sería según Fielding un reflejo de una nueva reestructuración industrial y de los cambios en la organización de la producción,
propios de la etapa postindustrial y postfordista, que hacen posible la industrialización y el desarrollo económico de áreas rurales
remotas.
Tan sólo de esta manera se podrá diferenciar la suburbanización de la contraurbanización y, en definitiva, diferenciar el crecimiento
de áreas rurales periféricas y no tan sólo de espacios rurales subsidiarios de zonas metropolitanas.

Entre los estudios de contraurbanizción destancan los trabajos de Champion (1989) y Champion y Vandermotten (1997) orientados
a constatar la presencia de contraurbanización en distintos países. En el más reciente de los 2, se realiza una revisión de 18 países
de Europa, concluyendo que en tres cuartas partes de los mismos hay claros signos de contraurbanización, si bien varía la
intensidad y cronología del fenómeno según el país que se considere. A pesar de estos estudios el concepto de contraurbanización
entre en crisis y deja de aplicarse de forma diferenciada de los procesos de suburbanización.

Así pues algunos autores afirman que no hay contraurbanización, sino una suburbanización y descentralización a una escala más
amplia. Otros que la contraurbanización termina al cambiar el contexto económico en los 80, donde las grandes regiones urbanas
incrementan los empleos en el sector servicios, negocios y finanzas, y aparecen políticas públicas que buscan el resurgimiento de la
ciudad y su reactivación económica.

En definitiva, las últimas investigaciones son muy críticas con la contraurbanización, ponen en duda su impacto y, en todo caso, la
consideran como una fase del pasado que pudo tener cierta importancia en la década de los 70.

33
1.3.4. Las etapas del proceso de urbanización:
3)La reurbanización
Desde finales de la década de los 80, toma cuerpo la idea de la reurbanización, de nuevo crecimiento de la ciudad central. Las
. de migración neta y crecimiento de la población de signo
ciudades centrales frenan su decrecimiento e incluso alcanzan tasas
positivo, tras varias décadas de declive demográfico.
Unos la consideran como una etapa más de la vida natural de las áreas urbanas individuales y del sistema urbano en su
conjunto, lo que se contrapone con los que piensan que es un período de consolidación de las áreas urbanas que se ajustarían a
las nuevas circunstancias.

La constatación de que algunas ciudades se reurbanizan, mientras que otras no, da pie a una interesante reflexión sobre cuáles
son las diferencias entre áreas urbanas que pueden explicar la heterogeneidad de procesos. Según Cheshire (1995) se debe a:

•La tipología del sector servicios: una parte importante del sector servicios -sobre todo algunos de los que tienen un
crecimiento más rápido, como los negocios, los servicios financieros o el turismo urbano- mantienen fuertes ventajas de la
aglomeración en localizaciones urbanas.. Sin embargo, otros sectores siguen encontrando ventajas en la descentralización.
•Importancia de coste de los desplazamientos: el incremento de la participación femenina en el mercado de trabajo, la
disminución del tamaño medio del hogar y el incremento de la proporción de hogares con un único adulto, significa un cambio en
el peso relativo del coste de los desplazamientos y el acceso a las oportunidades del mercado de trabajo. Tipo de hogares que
valoran la localización urbana por encima de la rural.
•Atractivo de la ciudad. No todas las ciudades proporcionan el mismo atractivo para vivir en ellas. Depende de la calidad del
parque de viviendas, disponibilidad de la oferta de vivienda, de los servicios urbanos, del trasporte público, del atractivo del
entorno ya sea por una menor incidencia de crímenes o contaminación.

34
1.3.4. Las etapas del proceso de urbanización:
La reurbanización (2)
Según Champion (2001), de los resultados del trabajo de Cheshire puede deducirse la existencia de contradicciones en el modelo teórico
de las fases del desarrollo urbano. La misma conclusión aparece en los trabajos de Rerat ( 2011).
.
1)por un lado, hay signos de crecimiento en las periferias y de recuperación de los centros urbanos y sus áreas internas;

2) por otro lado, no aparecen evidencias de pérdida de población de la periferia en favor del área central.

La convivencia de estos procesos entrarían en desacuerdo con el modelo teórico y la consideración cíclica de la evolución de las ciudades.
Ante este desajuste entre modelo teórico y realidad, Champion pide ampliar las investigaciones en 2 sentidos:

1) análisis de la formación de entidades individuales diferenciadas en las regiones urbanas.


2) análisis de los factores y componentes de la revitalización de los centros urbanos. En este sentido, la gentrificación es el
proceso más conocido y estudiado, pero no el único. En otros cabe destacar:

•el papel de las políticas públicas, con la inversión en las ciudades;

•la desindustrialización de los centros urbanos;

•la creciente entrada de inmigración, tanto de aquéllos con bajo poder adquisitivo -que buscan viviendas baratas-, como de los de
alto nivel -que valoran la oferta cultural y de ocio

•emergencia de un grupo de jóvenes profesionales de alta movilidad (solteros o parejas sin hijos) que se trasladaban a los centros
en la década de los 80, relevando a los gentrificadores "bohemios" de etapas anteriores (artistas o intelectuales)

•incremento de familias monoparentales, hogares sin hijos y sobre todo de solitarios, ya sea asociado al envejecimiento,
creciente tasas de divorcio y separación o por la mayor tendencia de los adultos jóvenes a dejar el hogar paterno para estudiar,
trabajar o independizarse. Estas personas prefieren o tienen limitaciones económicas que les hacen buscar viviendas más pequeñas,
alejadas de los estereotipos de la familia suburbana.

Gentrificación e inmigración extranjera son dos de los procesos que centran el interés en explicar la reurbanización y su posible
repercusión en acentuar el desarrollo de una ciudad dual.
35
1.4. Crecimiento demográfico y urbanización
El proceso de urbanización, o redistribución de población desde el campo a la ciudad, iniciado a lo largo del siglo XVIII, constituye uno de los
fenómenos demográficos y geográficos más significativos de la Historia del mundo, tan importante al menos como la propia explosión
.
demográfica ( (J. Weeks, Sociología de la Población, Ed. Alianza, 1984).

La urbanización es el resultado de diversos componentes:

1. El crecimiento natural: las ciudades se han caracterizado por tener un menor crecimiento natural en las primeras fases de la
urbanización. El crecimiento natural suele ser más elevado en las zonas rurales que en las urbanas., debido a una mortalidad más
elevada en la etapa preindustrial y al inicio de la industrialización en las poblaciones urbanas y a una fecundidad menor que en las zonas
rurales. Superada la alta mortalidad urbana las ciudades transcurren por una etapa de mayor crecimiento natural. Al final del proceso de
urbanización la ciudad central vuelve a caracterizarse por un crecimiento natural muy reducido e incluso negativo.
2. La migración interna:
2.1. El éxodo rural. Este componente ha constituido el factor principal del proceso de urbanización, proceso ligado a la industrialización
en los países más avanzados, provocando un despoblamiento muy acusado de las áreas rurales.
En los países menos desarrollados la emigración a la ciudad no esta siempre en función de la industrialización, ni tampoco ha generado,
de momento, vacios demográficos en las áreas rurales, debido a que su crecimiento natural sigue siendo elevado, por la combinación de
una mortalidad muy reducida y una alta natalidad.
2.2. El éxodo urbano. La suburbanización ha redistribuido la población de los centros urbanos en periferias residenciales más o menos
alejadas de la ciudad. La primera suburbanización afecta a las áreas más próximas a los núcleos urbanos; la segunda y posteriores
adquiere una dimensión espacial de mayor amplitud e incorpora nuevas periferias.
3. Las migraciones internacionales. Las corrientes migratorias internacionales tienen un destino preferentemente urbano. La ciudad es la
puerta de entrada de los inmigrantes internacionales. En Estados Unidos el 91% de la población nacida en países extranjeros residía en
ciudades, frente al 71% de la población nativa norteamericana.
4. Reclasificación territorial: es un factor que puede perturbar la evolución del crecimiento demográfico de una misma unidad geográfica.
Son numerosos los casos de ciudades que han conocido procesos de agregación de nuevas localidades cercanas en su proceso de
urbanización. También puede darse el caso contrario: la de segregación de algunas entidades de población que tienen un carácter bien
definido y que consiguen su separación de la ciudad principal. Conviene conocer, en cada caso, estos cambios de unidad territorial.

36
1.4.1. El crecimiento demográfico
Definiciones censales
Los censos de población tradicionalmente han diferenciado tres situaciones de residencia:
•Presentes: residentes en el municipio y en la fecha censal estaban presentes en él.
•Ausentes: residentes en el municipio y en la fecha censal. estaban ausentes de él
•Transeúntes: personas que no son residentes en el municipio, pero que en la fecha censal se encontraban en él. Estas
personas figuran como ausentes en su municipio de residencia.

De estas situaciones de residencia deriva las diferenciación entre población de hecho/población de derecho.
•Población de hecho: suma de Presentes+Transeuntes
•Población de derecho: suma de Presentes+Ausentes

Los censos de población suelen dar ambas poblaciones, al menos la cifra total. Sin embargo las tablas y clasificaciones estadísticas
censales van referidas a la población de hecho. En general, la población de hecho es superior a la de derecho en las ciudades y áreas
urbanas, e inversamente en las áreas rurales la población de derecho suele ser superior por la mayor cantidad de habitantes en
situación de ausentes por emigración.
Esta diferenciación ha estado presente en la larga serie censal en España, pero en cambio, ha desaparecido a partir del censo de
2001. En este censo se enumera simplemente “Población” que sería la población habitual y más próxima a la de derecho aunque sin
especificarlo. Las causas son diversas de esta simplificación, la principal es su eliminación en el padrón municipal de habitantes y en
que la diferenciación anterior es difícil de recopilar en una operación censal.
Nuevos conceptos:
•Población vinculada, a partir del censo de población de España de 2001 se introduce un nuevo concepto que intenta medir la carga
real de población que soporta cada municipio, dada la mayor movilidad obligada y la presencia de viviendas secundarias.
La vinculación a un determinado municipio puede ser por:
•lugar de residencia
• lugar de trabajo
• lugar de estudio
•lugar de segunda residencia
La población vinculada no residente en España era de 11,6 millones en 2001.
por trabajo 5.080.000 hab. principalmente en áreas metropolitanas
por estudios 1.200.000 hab. principalmente en ciudades universitarias
por segunda residencia: 5.350.000, más repartido por todas las provincias, pero principalmente en las litorales

37
1.4.2. Métodos de cálculo del crecimiento demográfico

.
C.A. = Crecimiento absoluto
C.A. = Pn – P0 = +/-
Si (+) el crecimiento es positivo
Si (-) el crecimiento es negativo Donde:
P0= Población inicial del período considerado
Pn=Población final del período considerado
n=años transcurridos
C.R.= Crecimiento relativo en % (o incremento de población)
Cr= 𝑃𝑛 -𝑃0 /𝑃0 x100 = +/-

del mismo modo:

Cr = C.A./x100 = +/-

Índice de crecimiento (en base=100)


Se elige un año como base = 100, y este mismo valor se mantiene en toda la evolución. Índice de crecimiento
La población del año-base se mantiene fija en el denominador. El año base puede variar. Su
elección es arbitraria y está
Índice de crecimiento Índice de crecimiento en función de lo que se desea
(1950 = 100) (1980 = 100) destacar.
P1950 P1950 = 100 P1950 = (𝑃1950 /𝑃1980 )x100 Si el índice es mayor a 100
P1960 P1960 = (𝑃1960 /𝑃1950 )x100 P1960 expresa crecimiento positivo,
P1970 P1970 P1970 y si es inferior a 100 expresa
P1980 P1980 P1980 = 100 crecimiento negativo.
P1990 P1990 P1990 Es útil para comparar
P2000 P2000 P2000 poblaciones de tamaños
P2010 P2010 = (𝑃2010 /𝑃1950 )x100 P2010 = (𝑃2010 /𝑃1980 )x100 diferentes.

38
1.4.2. Métodos de cálculo del crecimiento demográfico (2)

La tasa de crecimiento anual acumulativo permite


. comparar periodos de tiempo diferentes. Su valor se
Tasa de crecimiento anual acumulativo
mantiene constante dentro del periodo estudiado.
A pesar de su calculo, algo más complejo, es una de
Población al cabo de n años con una tasa de crecimiento anual las tasa más utilizadas para comparar poblaciones.
acumulativo Se puede relacionar el valor de r% con los años que
tardaría una población en duplicar sus efectivos
𝑃𝑛 =𝑃0 (1 + r)n
tasa de crecimiento anual r% Años en duplicar la población

de esta ecuación de deduce la tasa de crecimiento anual r % 0,05 1394


𝑛 𝑃𝑛
r =( 𝑃0
− 1)x100 0,1 697
0,5 139
ejemplo: 1 69,7
𝑃0 = 1.526.550 1,5 46,5
𝑃𝑛 = 1.741.979
2 34,9
n= 10
2,5 27,9
10 1.741.979 3 23,2
r =( − 1)x100 = 1,33%
1.526.550
3,5 19,9

En Excel la formula es: 4 17,4


5 13,9
(((𝑃𝑛 /𝑃0 ) ˄(1/n))-1)*100
6 11,6

˄ = Bloq. Mayús 10 6,9


12 5,8
39
1.4.3. Los componentes del crecimiento demográfico
.

40
Ejemplo Barcelona

Años Población Crecimiento Crecimiento Saldo


absoluto natural migratorio
Pn-P0 N-D CT-CN
1986 1.701.812
1991 1.643.542 -58.270 -10.664 -47.606
1996 1.508.805 -134.737 -18.568 -116.169
2001 1.503.884 -4.921 -20.736 15.815

Saldo Migratorio = Crecimiento absoluto –Crecimiento Natural


1986-1991 SM = -58.270 – (-10.664)= -47.606
1991-1996 SM = -134.737 – ( -18.568) = -116.169
1996 – 2001 SM = -4.921 – (-20.736) = 15.815

41
1.4.4. El crecimiento demográfico.
Ejemplo 1: Tasa de crecimiento anual de las aglomeraciones urbanas,
WUP,2014
.

Fuente: World Urbanization Prospects: The 2014 Revision,

42
1.4.4.El crecimiento demográfico.
Ejemplo 2: El crecimiento de las aglomeraciones europeas,
1950-1990
.
Evolución de las principales aglomeraciones urbanas
en Europa, 1950-1990.

Tipología realizada con el índice de crecimiento (base


100=1950) y una clasificación ascendente jerárquica
que ha dado lugar a 5 tipos de crecimiento.

Las aéreas metropolitanas regresivas (azul). Inglaterra,


Bélgica, Holanda, Países nórdicos, Alemania, estaban
en esta situación .

Las áreas de crecimiento moderado (amarillo). Francia,


Italia y centro Europa

Las áreas de crecimiento elevado (en naranja y rojo).


En España y Sur de Europa.

Cabe decir que este panorama cambio en la década


siguiente y que el decrecimiento apareció también en el
sur de Europa.

43
1.4.4. El crecimiento demográfico.
Ejemplo 3: Crecimiento absoluto de las 15 mayores áreas urbanas españolas, 1900-
2011
.
Crecimientos absolutos de la población de las áreas metropolitanas españolas, ciudad central y total, 2000-2010

Madrid y Barcelona: los mayores crecimientos, sobre todo sus periferias: Ambas ciuades perdieron población ente 1981-2001. La inmigración
internacional es el factor principal de su recuperación demográfica.
Crecimiento negativo en Bilbao y Granada

Fuente: GIL-ALONSO, Fernando i BAYONA, Jordi (2012)“La dinàmica urbana en España: evolución y tipología” Papeles
de Geografía, núm. 55-56, p. 95-108.
44
1.4.4. El crecimiento demográfico.
Ejemplo 4:Tasas anuales de crecimiento de las áreas urbanas españolas, 1900-2011
3,00
.
2,50
Las tasas de crecimiento de las áreas urbanas
españolas han sido siempre superiores a los de la
población total.
2,00

Se dan dos periodos de intensa urbanización: 1920- 1,50


1930 y sobre todo 1950-1975, cuando se produce la
mayor polarización territorial del crecimiento: las
áreas urbanas crecen a gran velocidad y las áreas 1,00
rurales se despueblan intensamente.
0,50
A partir de 1981 descenso acelerado del
crecimiento demográfico de las áreas urbanas hasta
2001. 0,00
Repunte del crecimiento entre 2001y 2011 -0,50
relacionado con el impacto de la inmigración
internacional
-1,00

Áreas Urbanas Total España Resto de España


Fuente: GIL-ALONSO, Fernando i BAYONA, Jordi (2012)“La dinàmica urbana en España:
evolución y tipología” Papeles de Geografía, núm. 55-56, p. 95-108.
45
1.4.4. El crecimiento demográfico.
Ejemplo 5 : Tasa de crecimiento anual acumulativa %, España
Tasa de crecimiento anual acumulativa % 1960-2006 . Tasa de crecimiento anual acumulativa % 2000-2006

(2000-2006) periodo de máximo crecimiento de la


(1960-2006) Crecimiento localizado en las zonas litorales del
población española por el impacto de la inmigración
Mediterráneo, en las grandes áreas urbanas de Madrid,
internacional. Las áreas de crecimiento cubren una gran
Barcelona, Valencia y Sevilla y en las áreas urbanas de
parte del territorio. El crecimiento de Madrid sobrepasa
ciudades de tamaño medio. El decrecimiento domina gran
sus límites provinciales, como también el de Barcelona. El
parte del territorio español: Meseta Norte y Meseta Sur, León,
decrecimiento está concentrado en la Meseta
Extremadura, interior de Galicia
Norte,León e interior de Galicia
Fuente: Atlas estadístico de las áreas urbanas en España 2006, Ministerio de la Vivienda
46
1.4.4. El crecimiento demográfico.
Ejemplo 6 : Región metropolitana de Barcelona, 1981-2008
La dinámica del crecimiento demográfico de una región metropolitana puede analizarse diferenciando el territorio por
tamaños de población y por coronas de distancia a la ciudad central. Según tamaños Barcelona y las grandes
ciudades pierden población entre1981 y 2001.El crecimiento es . inversamente proporcional al tamaño de población
(suburbanización residencial). Por coronas el resultado es similar. “En el último periodo barcelona y las grandes ciudades
de su región recuperan el crecimiento de su población

Pujadas, I. (2009): Movilidad residencial y expansión urbana en la Región Metropolitana de Barcelona, 1982-2005. Scripta
Nova-Revista Electronica de Geografia y Ciencias Sociales Volumen: XIII Número: 290http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-
290.htm
47

También podría gustarte