Está en la página 1de 56

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA

1 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

LABORATORIO DE PERIODONCIA
Semestre octubre 2014 – marzo 2015

1. INTRODUCCIÓN

Las prácticas de laboratorio son un elemento fundamental del aprendizaje de las ciencias,
considerando la naturaleza teórico – práctica de las mismas.
El trabajo práctico constituye una experiencia vivencial que interioriza de mejor manera y más
perecederamente los conocimientos promoviendo una enseñanza activa, participativa e
individualizada y que además favorece que el estudiante desarrolle habilidades y se familiarice
con el manejo de técnicas, instrumentos y aparatos.

Con esta guía de práctica para el laboratorio de Periodoncia se pretende fortalecer el


aprendizaje teórico de la cátedra, para que el estudiante sea capaz de reconocer las
estructuras anatómicas periodontales, diagnosticar, prevenir y tratar la enfermedad periodontal.
De esta manera se logra promover la correcta aplicación de los conocimientos obtenidos dentro
de la carrera de Odontología, con ética, responsabilidad y eficiencia, así como brindar atención
odontológica integral de calidad y referir, con prontitud y acierto, a aquellos pacientes que
requieren tratamientos especializados.

1. Reconoce las estructuras anatómicas e histológicas periodontales.


2. Diferencia el estado de salud así como las patologías de las estructuras
periodontales.
3. Diagnostica las entidades patológicas del periodonto, en base a la observación,
palpación y sondaje, así como exámenes complementarios radiográficos y si es
necesario de laboratorio.
4. Refiere al área de especialidad los casos que así lo ameriten.
5. Trata y resuelve las patologías periodontales y las emergencias derivadas del
tratamiento odontológico.
6. Implementa y evalúa acciones de salud preventiva.
7. Plantea y ejecuta proyectos de investigación científica en las áreas de su
especialidad.
8. Procede conforme a la normativa legal y ambiental aplicada al diagnóstico,
prevención y tratamiento de patologías bucales.
9. Actúa con calidez, respeto y ética en el ejercicio profesional.
10. Maneja tecnologías en el área odontológica.
11. Promociona servicios odontológicos

2. INSTRUCCIONES GENERALES
1. La presente guía debe llevarse a todas las prácticas de laboratorio.
2. En cada sesión de laboratorio se explicará brevemente la práctica siguiente.
3. Es obligación del estudiante hacer buen uso de los materiales y equipos de la facultad
destinados para las prácticas.
4. El estudiante deberá traer su material de trabajo según la práctica planificada.
5. Al finalizar la práctica, el material de la facultad debe ser devuelto al docente, se
verificará que se encuentre en perfecto estado y limpio. En el caso de daño de
materiales o equipos por parte de un estudiante o todo el grupo de trabajo, el docente
responsable de la dependencia notificará a el/la decana/o para evaluar la situación y
determinar las acciones a seguir.
6. Terminada las actividades se verificará la limpieza de los mesones o espacios
designados para la práctica.
7. El estudiante que no porte el equipo de protección especificado por el docente (mandil,
gafas, etc), no podrá acceder a la práctica.
8. Antes de usar los equipos, deberá revisar el procedimiento de uso y al final llenar el
registro de constancia de uso (bitácora)
9. Ante cualquier accidente o eventualidad con equipos o insumos deberá acudir
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
2 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

inmediatamente al docente para tomar las medidas de contingencia.

3. DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS

PRÁCTICA No. 1

TEMA: NORMAS DE BIOSEGURIDAD

OBJETIVO: Socializar las normas de seguridad y bioseguridad del laboratorio en base al


Manual de Seguridad – Bioseguridad de la Facultad de Odontología orientado a minimizar los
riesgos de accidentes durante las prácticas

EVALUACIÓN: Evaluación escrita

PRÁCTICA No. 2
TEMA: EXAMEN EXTRA E INTRAORAL

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
Reconocer la normalidad y la patología bucal, así como la evaluación de los datos
semiológicos.

INTRODUCCIÓN:
Uno de los más importantes procedimientos que podemos realizar en nuestros pacientes es un
examen extra e intraoral completo. Una gran cantidad de lesiones benignas y malignas inician
en la cavidad bucal, la cara y el cuello. La mayoría de las lesiones bucales comienza con
cambios de aspecto que el paciente no nota. Además de las lesiones malignas, el examen
intra y extraoral puede también descubrir pistas de una gran cntidad de otros estados que
pueden modificar o alterar significativamente el plan de tratamiento. (Pattison Pattison 1985)
El examen extra e intraoral se realiza después de haber tomado o revisado una historia clínica
detallada. Este procedimiento se realiza cada vez que se examine a un nuevo paciente. Al
realizar el examen se llevará a cabo dos cosas:
 Inspección, es decir notar visualmente cosas como ubicación, color, tamaño, forma,
contorno y textura.
 Palpación, es decir, tomar nota manualmente de cosas como el tamaño, la forma,la
textura del contorno, lamovilida, la firmeza y la sensibilidad. Esto es importante debido
a que muchas lesones pueden originarse por debajo de la superficie y no ser
observables manualmente. (Pattison Pattison 1985)
Un examen completo abarca los tres ámbitos siguientes:
 El examen general
 La cabeza y el cuello examen extraoral de tejido blando
 El examen de tejido blando intraoral
A. El examen general
La evaluación general comienza tan pronto como el paciente entra en la clínica. El aspecto
general del paciente puede dar la información que se relaciona con su condición médica. El
odontólogo observará la marcha del paciente, la movilidad, asimetrías faciales, lesiones o
cicatrices.
B. Examen de cabeza y cuello
El examen extraoral de la cabeza y el cuello incluye la revisión de las asimetrías, un examen
de los ganglios linfáticos y un breve examen de la articulación temporomandibular.

1. Asimetrías
Con el fin de comprobar si hay asimetrías, el odontólogo se coloca de pie frente al paciente
para observar la cabeza y el cuello, centrándose en el área alrededor de las mandíbulas. Si
existe una significativa asimetría, el odontólogo le preguntará al paciente por causas
conocidas, como cirugías previas, cicatrices, tumores e infecciones.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
3 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

2. Examen de los ganglios linfáticos


Para examinar la cabeza y los ganglios linfáticos del cuello y otros tejidos blandos de la región
oral, el odontólogo debe palpar, (lo que significa sensación) el área suavemente para ver si hay
sensibilidad o ampliaciones. Ganglios linfáticos normales o no son palpables, o pueden sentirse
como un guisante o de lentejas, y no son sensibles al tacto. Ganglios linfáticos anormales son
generalmente más grandes, pueden ser sensibles, y pueden ser una indicación de una
inflamación o que el drenaje de la infección se ha producido. Una ampliación de la no oferta
puede indicar cáncer o linfoma. (Acosta Chileme 2013)
El examen de los ganglios linfáticos puede incluir las áreas alrededor de la oreja, la base del
cráneo, debajo de la mandíbula y el mentón, el cuello y la zona superior de la clavícula.

3. Examen de la ATM
Un examen limitado de las articulaciones de la mandíbula o las articulaciones
temporomandibulares también se puede realizar en la cita con el odontólogo. Esto se realiza
mediante la colocación de las puntas de los dedos sobre la ATM con una suave presión. El
odontólogoo tomará nota de cualquier dolor, hinchazón o enrojecimiento. A continuación, se le
pedirá al paciente que abra y cierre la boca lentamente, varias veces. Se puede también pedir
al paciente mover la mandíbula lentamente de lado a lado. Si observa alguna anomalía, puede
ser necesario un examen más detenido.

C. EXAMEN INTRAORAL
El examen del tejido blando intraoral incluye la comprobación de los tejidos blandos de la boca,
la garganta, la lengua y las encías.
Los labios y la mucosa labial
El odontólogo comenzará por examinar los labios y la mucosa interior de los labios llamada la
mucosa labial. La mucosa labial se examinará girando suavemente el labio hacia afuera. La
mucosa labial debe aparecer húmeda y brillante. Cicatrices dentro del labio inferior se ven con
frecuencia como resultado de un trauma como un niño.
Mucosa bucal y mucosa vestibular
El odontólogo entonces examinará el interior de las mejillas, para ello utilizará el espejo bucal
para retraer la mucosa a un lado. Este examen se lleva a cabo de una manera completa y
paso a paso, moviéndose de un lado al otro. La mucosa debe ser lisa, húmeda y brillante. Si el
espejo se adhiere a la mucosa, puede ser debido a xerostomía o boca seca (Acosta Chileme
2013)
Paladar duro y blando
A continuación, el odontólogo examinará el paladar duro, que es el área del techo de la boca y
luego el paladar blando, que es la zona suave detrás del paladar duro. Se examina luego
brevemente la garganta. Para ello se solicita al paciente que diga “Ahhh”.
Lengua
El siguiente paso es examinar la lengua. La parte superior de la lengua se examina en primer
lugar, seguido de los lados de la lengua, para lo que se puede estirar la lengua ligeramente. La
punta de la lengua se jalará con un trozo de gasa y se moverá de un lado a otro. Se observará
si hay cualquier inflamación o úlcera; a continuación, se palpa la zona. El tejido de esta zona
debe ser suave. También se examinará la parte inferior de la lengua. (Acosta Chileme 2013)
Piso de la boca
Ahora el odontólogo examinará el piso de la boca. Él o ella puede sentir las glándulas salivales,
las cuales por lo general se sienten lobuladas. Un cálculo salival en esta área se sentiría duro.
Este examen no es doloroso, pero es una sensación un poco rara.
Encía y la mucosa alveolar
Por último, el odontólogo examinará las encías. Algunas anomalías incluyen inflamación
generalizada o localizada, enrojecimiento, ulceración o sangrado.
El odontólogo puede palpar el área sobre las mandíbulas para buscar masas o protuberancias.
Este examen también puede revelar sensibilidad que podría ser el resultado de una infección o
inflamación. (Acosta Chileme 2013)

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Observa, y realiza palpación e


instrumentación que son necesarias para la realización de este examen.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
4 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

MATERIALES Y REACTIVOS:
Los alumnos deben ingresar al laboratorio de Periodoncia con los siguientes materiales:
 Uniforme completo.
 Uso de barreras de protección como: gorra, mascarilla, guantes, gafas protectoras y
bata quirúrgica.
 Instrumental básico de diagnóstico: espejo bucal, explorador, pinza, sonda OMS,
bandeja para instrumental (todo debidamente estéril).
 Campos plásticos para la mesa de trabajo, y para protección del paciente.

CONTENIDO DE LA PRÁCTICA:
1. Previa la desinfección del equipo de trabajo, procedemos a ordenar la mesa de
trabajo, ubicando el instrumental de diagnóstico y los materiales a utilizarse.
2. Ubicamos al paciente en posición ergonómica para la debida realización de la
práctica.
3. El operador debe ocupar las protecciones debidas para cumplir con las normas de
bioseguridad.
4. Empezamos a realizar la observación y palpación de los tejidos extraorales.
5. Procedemos a realizar la observación y palpación de los tejidos intraorales.

EVALUACIÓN: La evaluación se realizará mediante la entrega de un informe, el cual debe ser


elaborado a mano y entregado en la siguiente práctica.

BIBLIOGRAFÍA:

 Pattison-Pattison, Instrumentación en Periodoncia, Médica Panamericana, Buenos


Aires, 1985.
 Acosta Chileme,M. Administración en Medicina, Odontología y otras especialidades,
Sep. 2013.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
5 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PRÁCTICA No. 3
TEMA: ANATOMÍA PERIODONTAL

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
Reconocer la normalidad y la patología de los tejidos periodontales, así como la evaluación de
los datos semiológicos.

INTRODUCCIÓN:
Para el reconocimiento del estado de normalidad o patología de los tejidos periodontales es
necesario un adecuado conocimiento de las estructuras periodontales en su parte anatómica e
histológica. De esta manera el objetivo de la práctica es a través de la lectura y reconocimiento
de imágenes así como la observación en el paciente, reconocer estas estructuras clínica e
histológicamente.

ENCIA
La encía es una fibromucosa formada por tejido conectivo denso con una cubierta de epitelio
escamoso queratinizado que cubre los procesos alveolares y rodea a los dientes. La encía es
contigua al ligamento periodontal y, en su exterior, con los tejidos mucosos de la cavidad oral.
Tiene por lo general un color rosa pálido y se encuentra adherida a los cuellos de los dientes a
través del epitelio de unión, e insertado con fibras colágenas (inserción conectiva) al cemento
radicular, formando un sellado que protege al hueso y demás tejidos de soporte. (Lindhe 2010,
Carranza 2005)
Aunque el color normal de la encía puede variar dependiendo del grado de vascularizacion, el
grado de melanina, grado de queratinizacion y grosor del epitelio. La encía se divide en dos
regiones, la encía libre (marginal) y la encía insertada, estas dos regiones se combinan para
formar la punta de la encía, que se extiende en sentido coronal entre los dientes, lo que se
conoce como papila interdentaria. Esta evita el impacto de la comida en la zona interproximal
bajo el área de contacto de los dientes y el establecimiento de una irritación que podría
finalmente originar alguna patología periodontal. (Lindhe 2010, Carranza 2005)

CARACTERISTICAS CLINICAS
ENCIA LIBRE
Es la encía no insertada que rodea a los dientes a modo de collar y está separada de la encía
insertada adyacente por una suave depresión lineal, llamado surco marginal. El color de dicha
encía se describe como rosado coral, el cual es producido por el aporte vascular, el grosor y
grado de queratinización del epitelio y la presencia de células con pigmentos. La textura
superficial, se presenta como una superficie finamente lobulada, como una cáscara de naranja,
que le da un aspecto de punteado .Esto es una característica clínica importante de la encía
normal , la disminución o la pérdida del punteado son un signo común de enfermedad gingival.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
6 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

ENCIA INSERTADA
Es la continuación de la encía marginal, la cual es firme, resiliente y fuertemente unida al
cemento y hueso alveolar subyacentes. La encía insertada vestibular se continúa con la
mucosa alveolar, relativamente floja y móvil, de la que está separada por la línea mucogingival.
La superficie de esta encía es lisa. Por el lado lingual en el maxilar inferior, esta finaliza en su
unión con la mucosa que tapiza el surco sublingual en el piso de la boca. El epitelio que
conforma la encía insertada consiste en un epitelio escamoso estratificado y un estroma
conectivo subyacente, el tejido conectivo de la encía se conoce como lamina propia. El epitelio
que cubre la encía marginal y la encía insertada presenta una superficie queratinizada o
paraqueratinizada, o una combinación de ambas. Esto es una consideración protectora para la
función que cumple, lo cual puede aumentar con la estimulación artificial de la encía por el
cepillado. El epitelio gingival es renovado constantemente, lo que es considerado un
mecanismo de defensa.

ENCIA INTERDENTARIA
La encía interdental ocupa el espacio entre los dientes por debajo del punto en que contactan.
La forma de la encía interdental está determinada por la relación de contacto entre los dientes,
el ancho de las superficies dentarias adyacentes, la línea que separa la corona (parte visible
del diente ) y la raíz, y la presencia o ausencia de recesión gingival. En los dientes anteriores la
papila interdental posee una forma piramidal y está justo por debajo del punto de contacto, en
tanto que en los molares existen dos papilas más aplanadas (una externa y una interna) y una
depresión que las conecta.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
7 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

SURCO GINGIVAL
El surco gingival es la hendidura o espacio poco profundo entre la encía y el diente en forma de
“V”. El sondaje periodontal consiste en la medición de este surco mediante la introducción de la
sonda periodontal y el cálculo de la distancia que penetra. Este es un parámetro diagnóstico
importante. La profundidad de penetración de la sonda en la bolsa depende de varios factores
como son el tamaño y forma de la punta de la sonda, la fuerza y dirección de introducción de la
sonda, la resistencia de los tejidos a la penetración y la convexidad del diente.

LINEA MUCOGINGIVAL
La línea mucogingival es el límite apical de la encía y se puede localizar:
1) Funcional: por el movimiento pasivo de labios o mejillas, o la diferencia de movilidad entre
encía adherida y mucosa alveolar.
2) Anatómica: por la diferencia de color y de textura entre los tejidos gingivales y mucosa.
En general, esta línea se ubica alrededor de 3 o 5 mm apical al hueso crestal y su localización
se mantiene relativamente estable durante el tiempo.

CARACTERISTICAS HISTOLOGICAS
LIQUIDO CREVICULAR GINGIVAL
Líquido que se produce en pequeñas cantidades en la crevícula gingival, se cree por muchas
autoridades que es un exudado inflamatorio y por otros que elimina los materiales de la
crevícula; contiene proteínas plasmáticas pegajosas que mejoran la adhesión de la unión
epitelial, tiene propiedades antimicrobianas, y ejerce actividad como anticuerpo.

EPITELIO DE UNIÓN
Tiene aproximadamente 2 mm de altura y rodea en forma de anillo el cuello del diente; lo
forman dos estratos, el basal y el suprabasal. Es no queratinizado. El epitelio de unión es
decisivo para mantener la salud del periodonto. Produce la adherencia epitelial, permitiendo
con ello la unión a la superficie del diente; es muy permeable y constituye la vía de difusión de
los productos metabólicos de la placa bacteriana.

ADHERENCIA EPITELIAL
Es parte del epitelio de unión, se compone de una lámina basal interna y hemidesmosomas.
Permite la fijación epitelial entre la encía y la superficie del diente. Entre la lámina basal y la
superficie del diente suele encontrarse una cutícula dental de 0.5 a 1 um, que posiblemente
también es un producto de las células del epitelio de unión.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
8 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

• a. Sulcus gingival.
• b. Adherencia epitelial
• c. Límite apical

HACES FIBROSAS GINGIVALES


En la región supraalveolar aparecen heces de fibras colágenas que se encuentran en diversas
direcciones. Estos haces transmiten a la encía firmeza en la forma, la fijan al diente por debajo
del epitelio de unión, y la aseguran frente a fuerzas de cizallamiento; además, estabilizan la
posición de cada uno de los dientes y manteniéndolos bien alineados. Los haces
periostogingivales pueden considerarse también en un sentido amplio, como parte de las fibras
gingivales y su función es la de fijar la encía insertada al proceso alveolar. Por dentro de los
epitelios gingivales de la encía libre, y por encima de la cresta o borde del alvéolo se localiza el
componente conectivo del periodonto de protección o fibras gingivales supracrestales,
constituido por diversos haces de fibras de colágenas con distintas orientaciones y recorridos,
destacando:
FIBRAS SUPRACRESTALES DENTOGINGIVALES
Extendidas entre el cemento de la unión cemento esmalte y epitelio gingival.
FIBRAS SUPRACRESTALES CIRCULARES
Se observan rodeando el cuello dentario.
FIBRAS SUPRACRESTALES TRANSEPTALES
Se insertan en la unión cemento-esmalte de un diente y se extienden por encima de la cresta
del tabique interalveolar hasta la unión cemento-esmalte del diente adyacente.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
9 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

HUESO ALVEOLAR
Es la parte del hueso maxilar donde se alojan los dientes. Se denomina hueso alveolar al
hueso de los maxilares que contiene o reviste las cuencas o alveolos, en las que se mantienen
las raíces de los dientes. Es un hueso fino y compacto con múltiples y pequeñas perforaciones,
a través de las cuales pasan los vasos sanguíneos, los nervios y los vasos linfáticos.
CARACTERISTICAS HISTOLOGICAS
Dentro del hueso hay pequeños cráteres que marcan el lugar donde los dientes deben
insertarse. Estos espacios son los alveolos y sus paredes se llaman procesos alveolares.
Conforme el diente va saliendo a través de la encía, el proceso alveolar se desarrolla alrededor
de los dientes para ayudar a sostenerlos dentro de los maxilares. Se distinguen tres estructuras
en el hueso alveolar: -El hueso alveolar propiamente dicho. -La esponjosa. -La compacta
externa. Está constituido por células (células osteoprogenitoras, osteoblastos, osteocitos,
osteoclastos y célula bordeante ósea) y matriz celular. Alrededor del 90% de la matriz orgánica
está constituida por colágeno tipo I que se disponen siguiendo las líneas de fuerza tensional.
También presenta colágeno tipo III Y IV. Presenta 8% de glicoproteínas, y 2% de enzimas
(fosfatasa alcalina, colagenasa, etc.).
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
10 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

APÓFISIS
ALVEOLARES

1. HUESO
ALVEOLAR
PROPIAMENTE
DICHO

2. HUESO
ESPONJOSO

3. HUESO
COMPACTO

CEMENTO
Tejido mesenquimatoso calcificado que recubre la superficie externa de la raíz anatómica. Es
una forma especializada de tejido conectivo calcificado, se asemeja estructuralmente al hueso
alveolar.

COMPONENTES
CEMENTOBLASTOS
Pueden encontrarse en estado activo (a partir del tercio medio o solo en el tercio apical ) o
inactivo producen precemento.
CEMENTOCITOS
Son los cementoblastos que han quedado incluidos en el cemento mineralizado. Producen
prolongaciones hacia el ligamento del cual se nutren.
MATRIZ EXTRACELULAR
Contiene aproximadamente de 46 a 50% de materia inorganica(hidroxiapatita), 22% de
materia organica(fibras de colageno tipo I) y 32% de agua.
FUNCIONES
- Proporciona un medio de retención por anclaje de fibras colágenas del ligamento periodontal
que fijan el diente al hueso alveolar.
- Controla el ancho del ligamento periodontal.
- Transferir las fuerzas oclusales al ligamento periodontal.
- Reparar la superficie radicular. - Compensar el desgaste del diente por la atricción.
El cemento es un tejido que carece de inervación y vascularización propias.

LIGAMENTO PERIODONTAL
Ligamento periodontal, es el conjunto de fibras colágenas, elásticas y de Oxitalan, que se fijan
en el hueso alveolar por un extremo y en el cemento del diente por el otro. Forman una especie
de red que sostiene el diente dentro del hueso a la vez que lo aísla del mismo.
TIPOS DE FIBRAS
GRUPO DE LA CRESTA ALVEOLAR
Son las fibras periodontales que se extienden desde el área cervical del diente (cuello) hacia la
cresta alveolar.
GRUPO HORIZONTAL
Son las fibras que se dirigen horizontalmente desde el diente hacia el hueso alveolar.
GRUPO OBLICUO
Son las fibras que se extienden oblicuamente desde el cemento hacia el hueso alveolar.
GRUPO APICAL
Son las fibras que van desde el ápice del diente (punta de la raíz) hacia el hueso alveolar.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
11 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

GRUPO INTERRADICULAR
Son las fibras que se encuentran entre las raíces de los dientes multirradiculares.
FUNCIONES
FORMATIVA
Sirve como periostio para el cemento y el hueso.

NUTRITIVA
Esta dada por los vasos sanguíneos y drenaje linfático.
SENSITIVA
Por la inervación del trigémino.
FISICA
-Transmisión de las fuerzas oclusales al hueso.
-Inserción del diente al hueso.
-Proteger los vasos y nervios.
-Resistencia del impacto de las fuerzas oclusales.

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Observa y reconoce imágenes que son


necesarias para la realización de ésta práctica.

MATERIALES Y REACTIVOS:
Los alumnos deben ingresar al laboratorio de Periodoncia con los siguientes materiales:
 Uniforme completo.
 Uso de barreras de protección como: gorra, mascarilla, guantes, gafas protectoras y
bata quirúrgica.
 Instrumental básico de diagnóstico: espejo bucal, explorador, pinza, sonda OMS,
bandeja para instrumental (todo debidamente estéril).
 Campos plásticos para la mesa de trabajo, y para protección del paciente.

CONTENIDO DE LA PRÁCTICA:
1. Previa la desinfección del equipo de trabajo, procedemos a ordenar la mesa de
trabajo, ubicando el instrumental de diagnóstico y los materiales a utilizarse.
2. Ubicamos al paciente en posición ergonómica para la debida realización de la
práctica.
3. El operador debe ocupar las protecciones debidas para cumplir con las normas de
bioseguridad.
4. Procedemos a realizar la observación de los tejidos intraorales.

5. Complementamos la práctica de la observación con el reconocimiento de


imágenes y lectura de artículos de libros.

EVALUACIÓN: La evaluación se realizará mediante la entrega de un informe, el cual debe ser


elaborado a mano y entregado en la siguiente práctica.

BIBLIOGRAFÍA:

1. RATEITSCHAK, K. “Atlas de periodoncia” 2da. ed. 1987.


2. Lindhe J, Periodontología Clínica e Implantología, ed 3, Panamericana, Madrid-
España, 2010.
3. Carranza F, Periodontología clínica de Glickman, 6ª ed., Interamericana, México D.F.,
2005.

PRÁCTICA No. 3
TEMA: DIAGNÓSTICO CLÍNICO PERIODONTAL
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
12 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
1. Dar a conocer los procedimientos para realizar la exploración periodontal
2. Desarrollar destrezas en la observación y palpación como principales métodos de
diagnóstico clínico periodontal.

INTRODUCCIÓN:

La enfermedad Periodontal sigue siendo una de las patologías de mayor incidencia en la


población en general; además de ser una de las causantes de pérdida de dientes, se considera
como un factor de riesgo para ciertas enfermedades sistémicas. Su diagnóstico acertado es de
gran importancia para su adecuado tratamiento y en especial en las etapas tempranas de la
(
enfermedad. www.encolombia.com/odontologia/foc).
Al diagnóstico se lo define como la habilidad y destreza del cínico para descubrir, reconocer y
saber la naturaleza del proceso patológico. Es decir, debe estar familiarizado con las
cualidades, evolución y desarrollo de la anomalía.
Para asegurar el éxito en el diagnóstico se deben conocer no solo los signos clínicos de la
enfermedad sino también aquellas facetas relacionadas con ella, como las causas, patogenia y
manifestaciones histopatológica. (Zegarelli 1972)
Diagnóstico clínico: Es la identificación de una enfermedad basada solo en la observación y
valoración de los signos y síntomas clínicos de la entidad patológica, sin acudir a datos o
información de otro origen. (Zegarelli 1972).
El examen periodontal es una parte esencial del examen intraoral que se encarga de la
valoración específicamente del tejido periodontal. (Hoag 1990) Revela la gravedad y extensión
de la enfermedad periodontal, de esta manera se facilita el diagnóstico y pronóstico para
posteriormente desarrollar un plan de tratamiento adecuado, (Bascones 2005) los cuales son la
finalidad del juicio diagnóstico. (Hoag 1990).
Frecuentemente los pacientes con enfermedad periodontal reciben un tratamiento superficial,
mientras las causas que origina realmente la enfermedad periodontal permanecen sin ser
detectados o tratados. Por ello es necesaria una evaluación minuciosa del periodonto la misma
que comprenderá:
 Evaluación clínica de la encía.
 Sondaje para detección de bolsas y furcas.
 Medición de la cantidad de encía adherida
 Valoración del sangrado y exudado.
 Prueba de la movilidad dentaria individualmente.

EVALUACIÓN GINGIVAL:
Es necesario reconocer los cambios tisulares producidos por la enfermedad periodontal. Así
examinaremos: (Pattison Pattison 1985 )
Color: La encía enferma puede tener distintos colores:
Rosa: Muchas veces en la enfermedad crónica la encía puede volverse fibrótica y
ocultar los cambios de color.

Rojo: Representa un eritema y son un signo clásico de inflamación aguda o temprana.


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
13 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Púrpura azulado: Implica una cianosis y se asocia con una inflamación crónica más
establecida.

Forma:
Margen gingival:
Engrosamiento. Retracción

Papilas interdentarias:
Bulbosas Romas En cráter

Consistencia: La encía es densa y fibrosa, y firmemente unida al diente y al hueso subyacente.


La papila y el margen se adaptan con firmeza contra el diente y tienden a resistir el
desplazamiento.. En inflamación estará blando, esponjoso, tumefacto edematoso y no es firme.
Además es fácilmente separable de la superficie dentaría. (Pattison Pattison 1985)

Sangrado: El mejor signo diagnóstico de inflamación. El sangrado puede ser espontáneo


después de masticar y o del cepillado. Durante el examen puede sangrar al sondaje.

Textura: Tal vez el menos confiable. La encía libre tiene una superficie lisa algo brillante y la
adherida tiene un punteado característico. La encía inflamada pierde este punteado,
volviéndose lisa y brillante. Sin embargo la ausencia de este no indica necesariamente
enfermedad. (Pattison Pattison 1985)

VALORACIÓN DEL SANGRADO.


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
14 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Registrar el sangrado durante el sondaje es indispensable en el examen periodontal.


El sangrado durante el sondaje indica inflamación del tejido conectivo subyacente al epitelio de
unión. Para aquellos lugares que no pueden ser examinados mediante la inspección, la
presencia o no del sangrado es un signo diagnóstico objetivo del estado de salud del
periodontal.
Al insertar la sonda hasta el fondo de la bolsa se produce salida de sangre, solamente si la
encía está inflamada y/o ulcerada. Aun cuando es el primer signo de inflamación, pueden
presentarse cambios a nivel de color, sin que exista sangrado. El grado de hemorragia varía de
acuerdo a la severidad de la inflamación. (Carranza 2004).

PRESENCIA DE EXUDADO:
El registro de la supuración o exudado puede realizarse al usar la sonda periodontal o por
presión sobre la superficie de los tejidos gingivales, para esto se presiona digitalmente con el
dedo índice a superficie externa del margen gingival con movimiento circular coronalmente.
Debido a que la formación del exudado se realiza hacia la pared interna del a bolsa, muchas
veces la apariencia externa puede ocultar la presencia del mismo. (Carranza 2004) (Wilson, T y
Magnusson 2000).

DETECCIÓN DE MOVILIDAD DENTARIA.


Todas las piezas dentarias poseen cierto grado de movilidad fisiológica, el mismo que varía de
acuerdo a distintos momentos del día. De esta manera el movimiento será mayor en la
mañana, probablemente debido a la inactividad de durante el sueño, reduciendo las fuerzas de
masticación y deglución; y disminuye progresivamente, debido a que estos regresan a su
estado funcional es decir a oclusión. (Barrios 2004, Carranza 2004)
Estos cambios que se producen durante las 24 horas del día son menos intensas en personas
con periodonto sano que en aquella con movimientos parafuncionales como el bruxismo.
Se puede detectar movilidad dentaria en dos formas: Una mediante presión bidigital, utilizando
los mangos de dos instrumentos romos y realizando movimientos en todos los sentidos, es
decir en sentido vestíbulo lingual ( la movilidad más frecuente es en este sentido), y en sentido
vertical( siendo el pronóstico malo si el diente presenta movilidad en este sentido), todo esto
mientras la boca está en desoclusión. Otra forma de ver la movilidad dentaria es durante la
oclusión donde se golpea ligeramente con la yema del dedo índice las superficies vestibulares
(
de las piezas dentarias para sentir si existe o no movilidad dentaria ( fremitus) Wilson, T y
Magnusson 2000, Waite, M 1996, Barrios 2004)

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:


 Describe y compara los diferentes medios diagnósticos en Periodoncia.
 Utiliza la sonda periodontal y llenar correctamente el periodontograma.
 Diagnostica correctamente la enfermedad periodontal.

MATERIALES Y REACTIVOS:
Los alumnos deben ingresar al laboratorio de Periodoncia con los siguientes materiales:
 Uniforme completo.
 Uso de barreras de protección como: gorra, mascarilla, guantes, gafas protectoras y
bata quirúrgica.
 Instrumental básico de diagnóstico: espejo bucal, explorador, pinza, sonda OMS,
bandeja para instrumental (todo debidamente estéril).
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
15 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

 Campos plásticos para la mesa de trabajo, y para protección del paciente.


 Revelador de placa, algodón, cánula de succión, pasta profiláctica, cepillos
profilácticos, copas de caucho.
 Ficha clínica de Periodoncia.

CONTENIDO DE LA PRÁCTICA:
1. Previa la desinfección del equipo de trabajo, procedemos a ordenar la mesa de trabajo,
ubicando el instrumental de diagnóstico y los materiales a utilizarse.
2. Ubicamos al paciente en posición ergonómica para la debida realización de la práctica.
3. El operador debe ocupar las protecciones debidas para cumplir con las normas de
bioseguridad.
4. Se procede a realizar la observación de las características clínicas de la encia tales
como color, forma, consistencia, textura.
5. Se realiza la palpación de la mucosa masticatoria y tapizante alrededor de los dientes.
6. Una vez realizada la observación, palpación y registro de los datos, procedemos a
realizar los índices de placa, cálculo, sangrado y gingival que constan en la ficha
clínica.
7. Se continúa con la realización del sondaje para registro de los datos en el
periodontograma.

EVALUACIÓN: La evaluación se realizará mediante la entrega de un informe, el cual debe ser


elaborado a mano y entregado en la siguiente práctica.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Hoag, P. Fundamentos de Periodoncia 4ta. ed. 1990. pags. 122-140. Bascones,


A, Tratado de Odontología, Tomo III, 2ª ed., Avances Médico Odontológicas,
Madrid-España,1998, págs:3357-3359;3367;3372.
2. Carranza F, Periodontología clínica de Glickman, 6ª ed., Interamericana,
México D.F., 2005, capítulo 30, págs:456,462-464,468-474,479.
3. Zegarelli, E, Diagnóstico en Patología oral, Salvat, Barcelona-España,1972, págs
4-6.
4. RATEITSCHAK, K. “Atlas de periodoncia” 2da. ed. 1987. pag. 87
5. Lindhe J, Periodontología Clínica e Implantología, ed 3, Panamericana, Madrid-
España, 2001, pags: 391-393; capítulo 12 págs:387-394 capítulo 13 págs:404-408.
6. Barrios, G, Odontología, Tomo 3, Editar, Colombia, 2004, págs:804-809.
7. Bustamante, R y Rapaport I, Evaluación actualizadas de los signos clínicos y
radiográficos de las enfermedades periodontales. Su valor diagnóstico y predictivo,
En: Revista El ateneo, Julio-Diciembre, vol xxxv, 1996, págs: 15-17
8. Pattison-Pattison, Instrumentación en Periodoncia, Médica Panamericana,
Buenos Aires, 1985, pags:24-31,35-37,67-68.
9. Wilson, T y Magnusson I, Examination of patients for detecting periodontal
diseases, págs: 206-214.
10. Novaes Belem, A, Cirugía periodontal con finalidad Protésica, 1ª ed., Amolca,
Bogotá-Colombia, 2001, págs:95-97.
11. Philip,H, Fundamentos de la Periodoncia, 1ª ed., Mosby Company, Barcelona-
España,1992, págs:4,128,134-135.
12. Hürzeler,M.B, y cols., Principios de construcción protética en desdentados
parciales con afectación periodontal, En Quintessence, volumen 6, número 2, 1993,
págs.86-88.
13. Hans P y Thomas E, Importancia global de los procedimientos de regeneración en
el tratamiento de furcas, En: Quintessence, volumen 11, Número 4, 1998,págs:
230-231.
14. Haney M y cols, Recurrence of Mandibular Molar furcation defects following citric
and root treatment and coronally advanced flan procedures, En: The Internacional
Journal of Periodontics and restorative dentistry, volume 17, número 6, 1997, págs:
530-531.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
16 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

15. Ward Ch y cols., Furcation Depth and Interroot Separation Dimensions for 5
different tooth types, En: -the international Journal of Periodontics and restorative
dentistry, Volumen 19, número 3, 1999.
16. Genco, R, Periodoncia, Editorial Interamericana,2004.
PRÁCTICA No.4
TEMA: SONDAJE PERIODONTAL

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
1. Desarrollar destrezas en el sondaje como uno de los principales métodos de
diagnóstico clínico periodontal.
2. Estandarizar a los alumnos en el manejo de la sonda periodontal, así como en el
correcto llenado del periodontograma.
3. Demostración práctica.

INTRODUCCIÓN:
PROFUNDIDAD DE SONDAJE:
La profundidad de sondaje en la valoración clínica es una parte integral del examen
periodontal. Sin embargo es necesario saber que las fluctuaciones de 1mm entran dentro de un
valor aceptable o Standard de desviación para las mediciones de sondaje. Por tanto el sondaje
manual debe buscar alteraciones de más de 3 mm en las profundidades de sondaje.
(Bustamante, R y Rapaport I 1996)
Este examen ser realiza con la utilización de un instrumento denominado sonda periodontal,
cuyos diseños varía en cuanto a su sección transversal ( mango) y marcas milimétricas ( parte
activa). Pueden ser rectangulares ( planas), ovales o redondas en su sección transversal pero
todas deben ser lo suficientemente delgadas como para permitir su fácil inserción en el surco o
la bolsa. Su parte activa estará calibrada en milímetros a intervalos variables para facilitar la
lectura de las mediciones de profundidad. (Pattison Pattison 1985)
La punta de la sonda debe ser roma para evitar lesionar los tejidos blandos. (Barrios 1991)
La sonda periodontal manual constituye el instrumento clínico diagnóstico más importante.
Para adquirir una técnica de sondaje estandarizados se de seguir los siguientes pasos:
1. Seleccionar una sonda con marcas estandarizadas, que provean lecturas exactas, bien
definidas permanentes y fáciles.
2. Estandarizar la presión de sondaje, puesto que mientras más presión ejercemos
mayores serán las medidas obtenidas.
3. Aprender a posicionar adecuadamente la sonda, con el fin de obtener mediciones
exactas.
4. Conocer que podemos medir con una sonda, es decir qué información podemos
obtener. (Wilson, T y Magnusson 2000)
5. NIVEL DE INSERCION: El nivel de inserción se mide desde un punto fijo, por lo
general el límite amelocementario y la base de la bolsa o hasta donde penetra la
sonda. En este nivel de inserción el límite apical lo constituye la primera fibra gingival
insertada al cemento en el punto más coronario de la raíz. (Carranza 2004)
6. MEDICION DE ENCIA ADHERIDA: El ancho de la encía insertada es la distancia entre
la línea mucogingival, y la proyección externa del fondo del surco gingival o bolsa
periodontal. Es necesario indicar que no es lo mismo encía insertada que encía
queratinizada puesto que esta última incluye también a la encía libre.
El ancho de la encía insertada se obtiene restando la profundidad de sondaje, del
ancho total de la encía, es decir la distancia entre margen gingival y línea mucogingival
(Carranza 2004)

DETECCIÓN DE FURCACIONES.
En condiciones normales, los dientes multirradiculares, poseen hueso alveolar a nivel del
espacio interradicular o furca , y esta puede estar ubicada aproximadamente a 3.5mm de la
unión amelocementaria
(Bascones, A 1998, Genco, R, 2004)
En el maxilar superior las lesiones de furca vestibulares son de detección más sencilla que las
palatinas. La furca mesio-palatina se detecta desde palatino debido a la situación anatómica de
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
17 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

esta de encontrarse cerca del tercio palatino, mientras que la disto-palatina se detecta desde
vestibular, debido a que se ubica a nivel del tercio medio, pudiendo ser medida también desde
vestibular.
En el maxilar inferior las lesiones de furca, tanto vestibulares como linguales son de detección
más fácil. (Lindhe J 2001, Bascones, A 1998, Pattison-Pattison 1985, Eickholz P y Haussman E
1999 )
Las lesiones furcales pueden ser clasificadas así, según Hamp y cols. (1975); y Nyman,
Rateitschak y col:

Grado 1: Pérdida horizontal de los tejidos de sostén que no exceda un tercio de la anchura del
diente.
Grado 2: Pérdida horizontal de los tejidos de sostén que exceda un tercio de la anchura del
diente, pero sin incluir la anchura total del área de furcación.
Grado 3: Destrucción horizontal “de lado alado” de los tejidos periodontales en el área de
furcación. (Novaes B, 2001, Bascones, A 1998, Lindhe J 2001, Hürzeler,M.B 1993, Hans P y
Thomas E 1998, Haney M 1998)

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:


 Describe y compara los diferentes medios diagnósticos en Periodoncia.
 Utiliza la sonda periodontal y llenar correctamente el periodontograma.
 Diagnostica correctamente la enfermedad periodontal.

MATERIALES Y REACTIVOS:
Los alumnos deben ingresar al laboratorio de Periodoncia con los siguientes materiales:
 Uniforme completo.
 Uso de barreras de protección como: gorra, mascarilla, guantes, gafas protectoras y
bata quirúrgica.
 Instrumental básico de diagnóstico: espejo bucal, explorador, pinza, sonda OMS,
bandeja para instrumental (todo debidamente estéril).
 Campos plásticos para la mesa de trabajo, y para protección del paciente.
 Revelador de placa, algodón, cánula de succión, pasta profiláctica, cepillos
profilácticos, copas de caucho.
 Ficha clínica de Periodoncia.

CONTENIDO DE LA PRÁCTICA:
1. Previa la desinfección del equipo de trabajo, procedemos a ordenar la mesa de
trabajo, ubicando el instrumental de diagnóstico y los materiales a utilizarse.
2. Ubicamos al paciente en posición ergonómica para la debida realización de la
práctica.
3. El operador debe ocupar las protecciones debidas para cumplir con las normas de
bioseguridad.
4. Una vez realizada la observación, palpación y registro de los datos, procedemos a
realizar los índices de placa, cálculo, sangrado y gingival que constan en la ficha
clínica.
5. Se continúa con la realización del sondaje para registro de los datos en el
periodontograma. Para ello se procede de la siguiente manera:
6. Las mediciones se obtienen insertando la sonda bajo la encía marginal,
insertándola con suavidad hacia apical.
 La sonda debe permanecer lo más paralela posible a la cara del diente; una
excepciones en las zonas ínterproximales, donde es necesario inclinar el instrumento
ligeramente para sondear bajo el punto de contacto.
 La parte activa debe además permanecer bien adaptada a la superficie dentaria para
no dañar tejidos blandos.
 Luego de la inserción de la sonda, se la mantiene dentro del surco y se desliza la
punta a lo largo del epitelio de unión.
 Las mediciones se registrarán en 6 puntos alrededor del diente así 3 en vestibular (
mesial, centro distal) y tres en palatino o lingual ( mesial, centro y distal) (Pattison
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
18 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Pattison 1985).

EVALUACIÓN: La evaluación se realizará mediante la entrega de un informe, el cual debe ser


elaborado a mano y entregado en la siguiente práctica.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Hoag, P. Fundamentos de Periodoncia 4ta. ed. 1990. pags. 122-140. Bascones, A,


Tratado de Odontología, Tomo III, 2ª ed., Avances Médico Odontológicas, Madrid-
España,1998, págs:3357-3359;3367;3372.
2. Carranza F, Periodontología clínica de Glickman, 6ª ed., Interamericana, México
D.F., 2005, capítulo 30, págs:456,462-464,468-474,479.
3. Zegarelli, E, Diagnóstico en Patología oral, Salvat, Barcelona-España,1972, págs 4-6.
4. RATEITSCHAK, K. “Atlas de periodoncia” 2da. ed. 1987. pag. 87
5. Lindhe J, Periodontología Clínica e Implantología, ed 3, Panamericana, Madrid-España,
2001, pags: 391-393; capítulo 12 págs:387-394 capítulo 13 págs:404-408.
6. Barrios, G, Odontología, Tomo 3, Editar, Colombia, 2004, págs:804-809.
7. Bustamante, R y Rapaport I, Evaluación actualizadas de los signos clínicos y
radiográficos de las enfermedades periodontales. Su valor diagnóstico y predictivo, En:
Revista El ateneo, Julio-Diciembre, vol xxxv, 1996, págs: 15-17
8. Pattison-Pattison, Instrumentación en Periodoncia, Médica Panamericana, Buenos Aires,
1985, pags:24-31,35-37,67-68.
9. Wilson, T y Magnusson I, Examination of patients for detecting periodontal diseases, págs:
206-214.
10. Novaes Belem, A, Cirugía periodontal con finalidad Protésica, 1ª ed., Amolca, Bogotá-
Colombia, 2001, págs:95-97.
11. Philip,H, Fundamentos de la Periodoncia, 1ª ed., Mosby Company, Barcelona-
España,1992, págs:4,128,134-135.
12. Hürzeler,M.B, y cols., Principios de construcción protética en desdentados parciales con
afectación periodontal, En Quintessence, volumen 6, número 2, 1993, págs.86-88.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
19 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

13. Hans P y Thomas E, Importancia global de los procedimientos de regeneración en el


tratamiento de furcas, En: Quintessence, volumen 11, Número 4, 1998,págs: 230-231.
14. Haney M y cols, Recurrence of Mandibular Molar furcation defects following citric and
root treatment and coronally advanced flan procedures, En: The Internacional Journal of
Periodontics and restorative dentistry, volume 17, número 6, 1997, págs: 530-531.
15. Ward Ch y cols., Furcation Depth and Interroot Separation Dimensions for 5 different
tooth types, En: -the international Journal of Periodontics and restorative dentistry,
Volumen 19, número 3, 1999.
16. Genco, R, Periodoncia, Editorial Interamericana,2004.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
20 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PRÁCTICA No.5
TEMA: PERIODONTOGRAMA

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
1. Desarrollar destrezas en el sondaje como uno de los principales métodos de
diagnóstico clínico periodontal.
2. Conocer las utilidades del periodontograma como instrumento auxiliar del
diagnóstico periodontal.
3. Estandarizar a los alumnos en el manejo de la sonda periodontal, así como en el
correcto llenado del periodontograma.
4. Demostración práctica.

INTRODUCCIÓN:
El periodontograma es la ficha clínica en la que quedan reflejados los resultados más
relevantes de la exploración dental y periodontal.
El periodontograma está diseñado para representar gráficamente el estado del paciente
durante el examen inicial del mismo, a lo largo del tratamiento, al finalizar la terapia y en el
proceso de mantenimiento. La realización del periodontograma viene acompañada por el
cálculo del índice de placa y de sangrado. Su utilización permite a los odontólogos idear un
pronóstico en cuanto al estado futuro del diente con tratamiento.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
21 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

REGISTRO DEL PERIODONTOGRAMA


MEDICIONES DEFINICIÓN PUNTOS DE COLOR SIGNO
CLÍNICAS REFERENCIA
Margen 1 Indica el nivel de encía Puntos: mesial, Se grafica de Tiene signo + si el
con relación al límite medio y distal en color rojo nivel de encía es
amelocementario (LAC), las caras vestibular coronal al LAC.
en el momento que llega y palatina o Lingual Tiene signo negativo
el paciente por vez si el nivel de encía es
primera. apical al LAC.
Margen 2 Indica el nivel de encía Puntos: mesial, No se grafica Tiene signo + si el
con relación al límite medio y distal en nivel de encía es
amelocementario (LAC), las caras vestibular coronal al LAC.
al mes de terminado el y palatina o Lingual Tiene signo negativo
tratamiento. si el nivel de encía es
apical al LAC.
Profundidad Es la distancia que va Puntos: mesial, Se grafica de No tiene signo ni + o
de sondaje 1 desde el margen gingival medio y distal en color azul -
(P.S.1) del paciente hasta el las caras vestibular
fondo del surco epitelial y palatina o Lingual
(bolsa periodontal). Se
registra en el momento
que llega el paciente por
primera vez.
Profundidad Es la distancia que va Puntos: mesial, se grafica No tiene signo ni + o
de sondaje 2 desde el margen gingival medio y distal en -
(P.S.2) del paciente hasta el las caras vestibular
fondo del surco epitelial y palatina o Lingual
(bolsa periodontal). Se
registra al mes de
terminado el tratamiento.
Nivel de Mide la extensión total Puntos: mesial, Se grafica con _
inserción de la enfermedad medio y distal en color negro
(N.I) periodontal, tomando en las caras vestibular (ya que
cuenta el nivel del y palatina o Lingual coincide con
margen gingival y la la profundidad
profundidad de sondaje. de sondaje) y
la perdida de
inserción se
sombrea con
color negro.
Furcación Indica el grado de Un solo valor e grafica No tienen signo
destrucción ósea y tomando el grado
pérdida de inserción en de recesión según
el área interradicular. Se la clasificación de
mide en sentido Hamp y cols.
horizontal. Grado 1, 2 o 3.

Límite Indica la línea de Un solo valor Se grafica de No tiene signo


Mucogingival separación entre la encía tomando el punto color verde
(L.M.G) adherida y la mucosa medio, a nivel
vestibular. Se registra la vestibular y lingual
medida desde el margen (no existe a nivel
hasta la LMG. palatino).
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
22 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Puntos de sangrado  Se colorean con puntos rojos (mesial,


vestibular y/o distal) los sitios con
sangrado al sondaje.

Se colorean con puntos amarillos (mesial,


Supuración vestibular y/o distal) los sitios con presencia
de supuración

Recesión Es la pérdida de Se coloca el valor No se grafica No tiene signo


Gingival inserción por la de acuerdo al tipo
migración apical del de Recesión según
margen gingival y se la clasificación de
mide desde la línea Miller. Grado I, II,
amelocementaria hasta III o IV
la base de la recesión.

NOTA:
 Todas las mediciones clínicas se registran en el cuadro, pero no todas se grafican
(Margen 2, Profundidad 2, NI, Furcación).
 Se registra el grado de movilidad dental con valores de o, I, II o III. Según la
clasificación de Miller.
 Las profundidades de sondaje mayores a 4mm se grafican con una línea azul en la
raíz, en el sitio que corresponde a dicha profundidad.

OTROS DATOS

CARIES ROJO

RESTAURACIONES AZUL

DIENTES AUSENTES NEGRO

EXTRACCION INDICADA ROJO EN X

ÍNDICES: Los índices tienen como objetivo traducir una situación clínica como la presencia de
placa y cálculo, o sangrado a un valor numérico cuantitativo o cualitativo que proporcione
información que sea estadísticamente utilizable de manera sencilla.
De esta manera se registrarán los siguientes índices y de la siguiente manera:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
23 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

ÍNDICE DE SANGRADO
Existen Varios índices de sangrado como el índice de sangrado papilar PBI, y sus
modificaciones.Originalmente el PBI enfatizaba el factor tiempo. Una modificación del PBI
(Saxer y Muhleman 1975) graduaba solo el tiempo y en otra modificación del PBI, ambos el
tiempo y la extensión del sangrado eran considerados y el índice se expandió a 4 grados.
CÓDIGO CRITERIO
GRADO 1 Un limitado, lento, y único punto de sangrado
GRADO 2 Una fina línea de sangre o varios puntos de sangrado.
GRADO 3 El llenado del triángulo interdental.
GRADO 4 Sangrado profuso e inmediato.

La valoración de sangrado se hará en base a 2 parámetros: Presencia o ausencia ( SI O NO) y


se registrará con la presencia de un punto rojo en la corona clínica del diente correspondiente,
en tres lugares : mesial, medio y distal, tanto vestibular como lingual/palatino

ÍNDICE DE PLACA DE O´LEARY 1972


Este índice valora la presencia de placa, más no su cantidad.
Se utilizan reveladores de placa y se observan cada uno de los 4 segmentos que representan
las superficies mesial, distal, vestibular y lingual/palatina de los dientes (en total 32 superficies
por hemiarco, 128 por maxilar superior e inferior contando con terceros molares) y se pinta de
color rojo en la ficha. Únicamente se registra la presencia de placa en la unión dentogingival de
los dientes. Los dientes que no existen deben tacharse. Los datos se obtienen en porcentaje
con la siguiente fórmula:
IP: No. de superficies coloreadas. X 100 %
No. de superficies examinadas

ESCALA DE VALORACIÓN
0-14% Buena higiene
14-20% Higiene regular
Más del 20% Mala higiene
Pacientes con más del 20% de índice de higiene tienen pronóstico reservado o malo y no se
debe realizar la fase terapéutica.

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:


 Describe y compara los diferentes medios diagnósticos en Periodoncia.
 Utiliza la sonda periodontal y llenar correctamente el periodontograma.
 Diagnostica correctamente la enfermedad periodontal.

MATERIALES Y REACTIVOS:
Los alumnos deben ingresar al laboratorio de Periodoncia con los siguientes materiales:
 Uniforme completo.
 Uso de barreras de protección como: gorra, mascarilla, guantes, gafas protectoras y
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
24 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

bata quirúrgica.
 Instrumental básico de diagnóstico: espejo bucal, explorador, pinza, sonda OMS,
bandeja para instrumental (todo debidamente estéril).
 Campos plásticos para la mesa de trabajo, y para protección del paciente.
 Revelador de placa, algodón, cánula de succión, pasta profiláctica, cepillos
profilácticos, copas de caucho.
 Ficha clínica de Periodoncia.

CONTENIDO DE LA PRÁCTICA:
1. Previa la desinfección del equipo de trabajo, procedemos a ordenar la mesa de
trabajo, ubicando el instrumental de diagnóstico y los materiales a utilizarse.
2. Ubicamos al paciente en posición ergonómica para la debida realización de la
práctica.
3. El operador debe ocupar las protecciones debidas para cumplir con las normas de
bioseguridad.
4. Una vez realizada la observación, palpación y registro de los datos, procedemos a
realizar los índices de placa, cálculo, sangrado y gingival que constan en la ficha
clínica.
5. Se continúa con la realización del sondaje para registro de los datos en el
periodontograma.

EVALUACIÓN: La evaluación se realizará mediante la entrega de un informe, el cual debe ser


elaborado a mano y entregado en la siguiente práctica.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Carranza F, Periodontología clínica de Glickman, 6ª ed., Interamericana, México


D.F., 2005.
2. RATEITSCHAK, K. “Atlas de periodoncia” 2da. ed. 1987.
3. Lindhe J, Periodontología Clínica e Implantología, ed 3, Panamericana, Madrid-
España, 2010.
4. Pattison-Pattison, Instrumentación en Periodoncia, Médica Panamericana, Buenos
Aires, 1985.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
25 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PRÁCTICA No. 6
TEMA: PLAN DE TRATAMIENTO

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
1. Desarrollar las destrezas necesarias para establecer el plan de tratamiento adecuado para
los pacientes con enfermedad periodontal.
2. Conocer las fases del tratamiento periodontal.
3. Realizar interconsultas con el médico general o especialista en caso de ser requerido por
el paciente.
4. Realizar remisiones o interconsultas con las diversas especialidades odontológicas en
caso de que el paciente así lo requiera.

INTRODUCCIÓN:

Según los estudios de (Lòpez.R, 2000) se ha demostrado que la periodontitis es una


enfermedad inflamatoria e infecciosa que afecta a las estructuras de soporte dental, siendo de
causa multifactorial con una prevalencia del “40 al 50%” en la población adulta, donde su
patogenia está relacionada con el biofilm y la respuesta inmune del hospedero. (Escudero.C,
2008) afirmó que la enfermedad periodontal es un proceso infeccioso de la encía y aparato de
inserción dental, producido por microorganismos que colonizan el área supra y subgingival.
Estudios de (Ramirez.M, 2011) indican que la enfermedad periodontal ha afectado tanto a
niños como adultos, presentando gran cantidad de placa bacteriana, con cuadros de
inflamación gingival, halitosis y sangrado al sondaje así como al cepillado dental.
(Dìaz.M, 2002) ha manifestado que las enfermedades periodontales inflamatorias han sido
incluidas dentro de las enfermedades crónicas multifactoriales, esto se debe a la
susceptibilidad del huésped, las cuales están ocasionando alteraciones a nivel de las
estructuras dentales, expresándose con una inflamación hasta la pérdida del hueso. Por otro
lado se ha podido considerar que las enfermedades periodontales han sido de riesgo,
afectando aproximadamente al “18 % de la población comprendida entre 25 y 30 años, esta
situación incrementa su incidencia con la edad, donde el 5 al 20% presentan periodontitis
destructivas” (Sisto, 2008), considerando a las enfermedades periodontales las causantes de
pérdida dental en individuos adultos.
Según estudios de la Organización mundial de la salud (OMS, 2014), se ha demostrado que las
enfermedades bucodentales, tales como las caries dentales y las enfermedades periodontales
(gingivitis y periodontitis), así como los distintos tipos de cáncer vinculados a la cavidad oral y
la faringe son un problema de salud mundial, de tal forma que estas enfermedades afectan
tanto a los países industrializados como a países en desarrollo, especialmente en las
comunidades más pobres, por lo que estas patologías se encuentran entre un “5 y 20%” en
jóvenes y con mayor frecuencia en adultos.
La periodontitis, y en general la enfermedad periodontal es una infección de características
únicas, camuflada en una película biológica o biofilm que coloniza la superficie de los dientes
y los tejidos blandos orales. Estos biofilms son complejos y las bacterias residentes presentan
extrañas interacciones entre sí y con las superficies que colonizan. Los microorganismos de
estos biofilms son considerados dignos adversarios en cuanto a su control y erradicación. Para
su tratamiento es importante las cantidades elevadas de especies patógenas que puedan
existir y que estas se distribuyan ampliamente en el interior de la cavidad oral, así como la
existencia de estructuras comunitarias que las protegen frente a mecanismos de defensa del
huésped y agentes microbianos.
Otro aspecto importante es que los microorganismos pueden multiplicarse fácilmente y
presentan gran capacidad para adherirse a superficies nuevas del huésped o de otros
microorganismos que ya se han adherido al huésped. Esto hace que la recolonización y su
expansión sean una amenaza constante.
Las terapias periodontales, por lo general tienen efecto beneficioso en cuanto a detención de la
progresión de la enfermedad periodontal así como en el mantenimiento del periodonto. Sin
embargo no siempre tienen éxito, por lo que son indispensables los métodos alternativos y
complementarios.
En la actualidad, las terapias periodontales se agrupan en tres categorías:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
26 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

1) Eliminación física de los microorganismos (desbridamiento mecánico).


2) Destrucción de los microorganismos o afectación de su metabolismo, (antisépticos y
antibióticos).
3) Afección del medio ambiente de los microorganismos.

El plan de tratamiento entonces es la guía para atender el caso e incluye todos los
procedimientos requeridos para establecer y conservar la salud bucal, incluidas las siguientes
decisiones:

 Dientes por extraer.


 Tratamiento de bolsas a través de técnicas quirúrgicas o no quirúrgicas.
 Necesidad de corrección oclusal, antes del tratamiento de bolsas periodontales.
 Necesidad de restauraciones temporales.
 Restauraciones definitivas necesari8as después del tratami8ento.
 Necesidad de consulta ortodóntica.
 Tratamientos de endodoncia, etc.

La revista journal of periodontology 2001 señala que hace algunos años Ramjford propuso un
plan completo para el tratamiento de las enfermedades periodontales esta incluía:

1. Fase de tratamiento sistémico.


2. Fase de tratamiento higiénico.
3. Fase de tratamiento correctivo.
4. Fase de mantenimiento.

1. En la fase de tratamiento sistémico sostiene que el tratamiento periodontal debe incluir


una consideración apropiada de las enfermedades sistémicas y su causa y tratamiento.
Por lo tanto estas deben ser tratadas antes de iniciar la terapia periodontal, debiendo
existir también una adecuada interconsulta entre el médico y el odontólogo.

2. En la fase de tratamiento higiénico, sostiene que el propósito es eliminar todas las


causas de la enfermedad periodontal como sea posible, incluyendo placa bacteriana,
cálculos, restauraciones sobreextendidas y otros factores que puedes estar asociados
con la inflamación del periodonto o la molestia del paciente. En esta fase se incluye la
instrucción de higiene oral, exodoncia de piezas condal pronóstico, colocación de
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
27 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

prótesis, tratamiento de endodoncia, raspados y alisados radiculares e incluso el uso


de agentes antimicrobianos.
Es común evaluar los resultados de esta fase aproximadamente de 6-8 semanas
después de haberla realizados y tomar decisiones para futuras terapias en ese
momento. Sin embargo el periodo de tiempo para evaluar los resultados varía de
acuerdo al estado de la enfermedad periodontal o su avance.

3. La fase correctiva incluye procedimiento dirigidos a corregir los defectos


ocasionados por la enfermedad periodontal en los tejidos, dientes y en general en el
sistema masticatorio. Puede incluir ajuste oclusal, tratamiento ortodóntico, implantes,
cirugía periodontal, regeneración. Etc.

4. La fase de mantenimiento es una parte esencial de todo tratamiento periodontal, pues


si no hay un adecuado control de placa o seguimiento frecuente del tratamiento este
suele fallar o ser mucho menos efectivo. Por ello es importante una visita al
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
28 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

odontólogo para un cuidado y limpieza de los dientes cada tres o cuatro meses con el
fin de dar un efectivo mantenimiento de la terapia periodontal.

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:


 Planifica el tratamiento periodontal.
 Reconoce las necesidades de tratamiento de especialidad y remite a la especialidad.
 Brinda un adecuado tratamiento periodontal.

MATERIALES Y REACTIVOS:
Los alumnos deben ingresar al laboratorio de Periodoncia con los siguientes materiales:
 Uniforme completo.
 Uso de barreras de protección como: gorra, mascarilla, guantes, gafas protectoras y
bata quirúrgica.
 Instrumental básico de diagnóstico: espejo bucal, explorador, pinza, sonda OMS,
bandeja para instrumental (todo debidamente estéril).
 Campos plásticos para la mesa de trabajo, y para protección del paciente.
 Ficha clínica de Periodoncia.

CONTENIDO DE LA PRÁCTICA:
1. Previa la desinfección del equipo de trabajo, procedemos a ordenar la mesa de
trabajo, ubicando el instrumental de diagnóstico y los materiales a utilizarse.
2. Ubicamos al paciente en posición ergonómica para la debida realización de la
práctica.
3. El operador debe ocupar las protecciones debidas para cumplir con las normas de
bioseguridad.
4. Se procede a realizar la observación de las características clínicas de la encía tales
como color, forma, consistencia, textura.
5. Se realiza la palpación de la mucosa masticatoria y tapizante alrededor de los
dientes.
6. Una vez realizada la observación, palpación y registro de los datos, procedemos a
realizar los índices de placa, cálculo, sangrado y gingival que constan en la ficha
clínica.
7. Se continúa con la realización del sondaje para registro de los datos en el
periodontograma.
8. Se realiza el diagnóstico y plan de tratamiento del caso.

EVALUACIÓN: La evaluación se realizará mediante la entrega de un informe, el cual debe ser


elaborado a mano y entregado en la siguiente práctica.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Lang, N, Procedings of the 1 st. Workshop of Periodontology, Quintessence, 1994,


Chapter 6.
2. Glickman, Irving.- 1974 - Técnicas de Sutura.-Periodontología Clínica .- Cuarta
Edición Interamericana. MX. D. F. (702-707)
3. Hallmon, William y Col.; AMERICAN ACADEMY OF PERIODONTOLOGY. Periodontal
Literature Review; Chicago 1996
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
29 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

4. Barrios G, Periodoncia su Fundamento, Regeneración Periodontal, Bases y


Fundamentos, 1989.
5. Nevins - Mellonig; Terapia Periodontal. Enfoques Clìnicos y Evidencias de Éxito.
Editorial Quintessence Books;2003
6. Rateitschak, K. “Atlas de periodoncia” 3ª. ed., Masson, 2004.
7. Carranza F, Periodontología clínica de Glickman, 6ª ed., Interamericana, México
D.F., 2005.
8. Díaz, M. (2002). Enfermedad periodontal y factores locales y sistémicos asociados.
Revista Cubana de Estomatología.
9. Escudero, C. (2008). Revisión de la periodontitis crónica: Evolución y su aplicación
clínica. Avances en Periodoncia e Implantología Oral.
10. Lòpez, R. (2000). Asociación entre periodontitis y . Revista mèdica de chile.
11. OMS, O.M.S.(12 de 03 de 2014). Organización Mundial de la salud OMS. Obtenido de
http://www.who.int/mediacentre/es/
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
30 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PRÁCTICA No. 7
TEMA: CONTROL MECÁNICO DEL BIOFILM BACTERIANO - PROFILAXIS ULTRASÓNICA

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:

1. Dar a conocer los antecedentes históricos en el uso de los dispositivos ultrasónicos en


la Odontología.
2. Informar sobre los usos, ventajas y desventajas del ultrasonido en la terapia
periodontal.
3. Socializar el protocolo para el uso del ultrasonido.
4. Demostración práctica.

INTRODUCCIÓN: Las investigaciones iniciales sobre la aplicación del ultrasonido en


Odontología se iniciaron cerca de 1950. El Cavitrón, aparato utilizado para la profilaxis
periodontal, fue introducido en el mercado en 1957, por Dentsply, en los Estados Unidos.
(Djalma J, 2008)
Tras el éxito inicial de los ultrasonidos en odontología, en 1955 Zinner informó de la primera
aplicación del ultrasonido para la eliminación del sarro de las superficies dentales. Inicialmente,
las opiniones estaban divididas con respecto a si los instrumentos ultrasónicos eran o no
superiores a sus homólogos manuales. Se sugirió que la instrumentación ultrasónica eliminaba
manchas con eficacia, que el cemento bajo cálculo era prácticamente ileso y que la técnica era
más rápida que cuando se realiza utilizando instrumentos manuales convencionales (Johnson
WN 1957). La aceptación del paciente del dispositivo fue buena (Burman 1958, Wilson JR
1958, Johnson WN 1957 ). Los pacientes expresaron menor molestia inicial que con
instrumentos de mano y muchos expresaron su preferencia por el método ultrasónico (McCall
CM 1960) .

En la década de 1960, el aparato ultrasónico dental fue reconocido como una herramienta
eficaz en el logro de la curación de los tejidos periodontales enfermos (Clark SM 1969, McCall
CM 1960 ). A pesar de ciertos problemas iniciales con quemaduras, los instrumentos
ultrasónicos eran considerados generalmente como “seguros, convenientes, aceptables para el
paciente y muy eficaces” (Clark SM 1969 ).La técnica de ultrasonidos está indicada para
eliminar la placa y el sarro de manera satisfactoria (Ewen SJ 1960), y el consiguiente proceso
de cicatrización fue más satisfactorio que después del tratamiento con instrumentos de mano
(Goldman HM 1961).

Para algunos autores, el ultrasonido sólo se consideraba como un complemento de la


instrumentación manual (Stende G, Schaffer EM 1961, Suppipat N 1974), porque el
instrumento ultrasónico no alisaba la superficie de la raíz a un nivel que se considerara
necesario para una terapia periodontal exitosa. Por lo tanto, el tratamiento con instrumentos
ultrasónicos fue seguido por el alisado radicular de rutina con instrumentos de mano para
obtener una superficie de la raíz dura y lisa (Stende G, Schaffer EM 1961 ). Este punto de vista
fue disputado por Moscú y Bressman 1964 , y los estudios realizados en períodos de 2 y 13
meses, en donde se realizó la comparación de la mejoría clínica de las condiciones gingivales y
cicatrización después de la instrumentación manual y la instrumentación ultrasónica de las
bolsas periodontales (Badersten A 1981) ), demostrando que no hay diferencias significativas
entre la instrumentación manual y técnicas ultrasónicas. Estos y otros estudios llevaron a la
conclusión de que los instrumentos ultrasónicos e instrumentos de mano son igualmente
eficaces (Breininger DR 1987)

En el año 2000, la Comisión de Investigación, Ciencia y Terapia de la Academia Americana de


Periodontología realizó una revisión detallada de la literatura para producir un documento de
posición sobre el uso de instrumentos amplificados en periodoncia (Drisko CL 2000). Las
conclusiones de este trabajo incluyen lo siguiente.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
31 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

• Los instrumentos ultrasónicos logran resultados similares a los instrumentos demano en


términos de placa, el sarro y la eliminación de endotoxinas.
• El ancho de este Instrumento puede significar que los raspadores manuales proporcionan
menos acceso a las bifurcaciones que los instrumentos ultrasónicos.
• No está claro si los instrumentos motorizados o manuales producen mayor grado de
rugosidad de la superficie de la raíz.
• No está claro si la rugosidad de la superficie de la raíz afecta a la cicatrización de heridas
a largo plazo.
• Una desventaja de escaladores potencia es la producción de aerosoles contaminados

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Utiliza el escalador ultrasónico de manera


eficiente para eliminar placa, cálculo y manchas, dentro de la fase higiénica del tratamiento
periodontal.

MATERIALES:
La Facultad de Odontología está provista en sus clínicas de séptimo, octavo y noveno
semestre de cubículos que poseen escaladores ultrasónicos magnetoestrictivos para la
realización de la práctica.
Los alumnos deben ingresar al laboratorio de Periodoncia con los siguientes materiales:
 Uniforme completo.
 Uso de barreras de protección como: gorra, mascarilla, guantes, gafas protectoras y
bata quirúrgica.
 Instrumental básico de diagnóstico: espejo bucal, explorador, pinza, sonda OMS,
bandeja para instrumental ( todo debidamente estéril).
 Campos plásticos para la mesa de trabajo, y para protección del paciente.
 Micromotor y contrángulo.
 Revelador de placa, algodón, cánula de succión, pasta profiláctica, cepillos
profilácticos, copas de caucho.

CONTENIDO DE LA PRÁCTICA:
1. Previa la desinfección del equipo de trabajo, procedemos a ordenar la mesa de
trabajo, ubicando el instrumental de diagnóstico y los materiales a utilizarse.
2. Ubicamos al paciente en posición ergonómica para la debida realización de la
práctica.
3. El operador debe ocupar protecciones debido a la producción de aerosoles y
utilización del eyector y una toalla para el paciente
4. Procedemos a utilizar la solución reveladora de placa, para realizar el índice de
placa que consta en la ficha clínica de Periodoncia.
5. Procedemos a encender el escalador ultrasónico y regular la potencia e intensidad
del flujo de agua.
6. Colocamos el eyector en la boca del paciente.
7. El instrumento se toma en forma de lapicera modificada.
8. El extremo de la punta debe ser aplicado a la superficie radicular con presión muy
ligera
9. Debe ser movido sobre la superficie con movimientos de barrido , orientando la
punta paralela a la superficie del diente para evitar daño en la superficie radicular
10. Siempre se debe usar la sonda periodontal para verificar el estado de la superficie
radicular después de la instrumentación
11. Por último se procede a realizar el cepillado con la pasta profiláctica, luego se
utiliza las copas de caucho.

EVALUACIÓN: La evaluación se realizará mediante la entrega de un informe, el cual debe ser


elaborado a mano y entregado en la siguiente práctica.

BIBLIOGRAFÍA:
 Badersten A, Nilveus R, Egelberg J. Effect of non-surgical periodontal therapy. 1.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
32 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Moderately advanced periodontitis. J Clin Periodontol 1981: 8: 57–72.


 Breininger DR, O’Leary TJ, Blumenshine RVH. Comparative effectiveness of ultrasonic
and hand scaling for the removal of subgingival plaque and calculus. J Periodontol
1987: 58: 9–18.
 Clark SM. The ultrasonic dental unit: a guide for the clinical application of ultrasonics in
dentistry and in dental hygiene. J Periodontol 1969: 40: 621–629
 Drisko CL, Cochran DL, Blieden T, Bouwsma OJ, Cohen RE, Damoulis P, Fine JB,
Greenstein G, Hinrichs J, Somerman MJ, Iacono V, Genco RJ. Position paper: sonic
and ultrasonic scalers in periodontics. Research, Science and Therapy Committee of
the American Academy of Periodontology. J Periodontol 2000: 71: 1792–1801.
 Ewen SJ. Ultrasound and periodontics. J Periodontol 1960: 31: 101–106.
 Goldman HM. Histologic assay of healing following ultrasonic curettage versus hand
instrument curettage. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1961: 14: 925–928.
 Johnson WN, Wilson JR. The application of the ultrasonic dental unit to scaling
procedures. J Periodontol 1957: 28: 264–271.
 McCall CM Jr, Szmyd L. Clinical evaluation of ultrasonic hand scaling. J Am Dent Assoc
1960: 61: 559–564.
 Moskow BS, Bressman E. Cemental response to ultrasonic and hand instrumentation. J
Am Dent Assoc 1964: 68: 698–703.
 Stende G, Schaffer EM. A comparison of ultrasonic and hand scaling. J Periodontol
1961: 32: 312–314
 Suppipat N. Ultrasonics in periodontics. J Clin Periodontol 1974: 1: 206–213.
 Wilson JR. The use of ultrasonics in periodontal treatment. J Prosthet Dent 1958: 8:
161–166
 Zinner DD. Recent ultrasonic dental studies including periodontia without the use of an
abrasive. J Dent Res 1955: 34: 748–749
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
33 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PRÁCTICA No. 8
TEMA: CONTROL MECÁNICO DEL BIOFILM
INSTRUMENTACIÓN MANUAL

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
1. Dar a conocer los antecedentes en el uso de la instrumentación manual.
2. Informar sobre las indicaciones para uso de la instrumentación manual.
3. Socializar el protocolo para el uso de la instrumentación manual.
4. Demostración práctica.

INTRODUCCIÓN:

INSTRUMENTACIÓN:
TARTRECTOMÍA es el procedimiento dirigido a la eliminación de la placa y del sarro de la
superficie dentaria. De acuerdo a cómo se ubique la placa bacteriana y los cálculos, se
realizará este procedimiento mediante instrumentación supra o subgingival. El objetivo de esta
actividad terapéutica es la remoción de los depósitos de la corona clínica del diente. (Lindhe,J
2001, Carranza,F 2004, Rateitschak, K 2004 )

INSTRUMENTOS: Los instrumentos que se pueden utilizar para llevar a cabo el raspado y
alisado radicular se clasifican en:
 Instrumentos de mano.
 Instrumentos ultrasónicos y sónicos.

INSTRUMENTOS DE MANO:
Estos constan de tres partes:
 Una parte activa u hoja,
 Cuello y
 Mango
Las hojas cortantes siguen el eje longitudinal del mango, son de acero inoxidable o acero al
carbono.
Entre estos instrumentos tenemos:
CURETAS: Son instrumentos que se emplean en el raspado y alisado radicular. Su parte activa
es una hoja con bordes cortantes curvados. Sus bordes terminan en una punta redondeada. La
longitud y angulación del tallo y las dimensiones de la hoja difieren de unas curetas a otras.
CURETAS UNIVERSALES
• Diseñadas para eliminar cálculos moderados en superficies supra y subgingivales.
• Poseen 2 bordes cortantes para toda la dentición
• La cara de la hoja tiene un ángulo de 90°

HOCES: Pueden tener una hoja curva o recta, triangulas y dos bordes cortantes. . se utilizan
fundamentalmente para la remoción del sarro de bolsas poco profundas.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
34 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

AZADAS: Estas tienen solo borde cortante. Su hoja puede ser ubicada en cuatro
inclinaciones distintas en relación con el cuello: vestibular, lingual, distal y mesial. Se la utiliza
en procedimientos de raspado supragingival, pero también puede ser eficiente en el alisado
radicular durante una cirugía periodontal.( Lindhe,J 2001, Carranza,F 2004, Rateitschak, K
2004)

Tartrectomía Supragingival. En todo paciente con enfermedad periodontal la limpieza se


debe iniciar con la tartrectomía supragingival. Esto puede servir como fase previa a la limpieza
subgingival, esta fase inicial se puede realizar con instrumentos manuales o ultrasónicos.
Cuando se realiza instrumentación manual, en esta fase se utiliza una cureta o una hoz,
eliminando el sarro del esmalte o de la superficie radicular expuesta.
Tartrectomía Subgingival y alisado radicular: se realizan con instrumentos manuales. Su
objetivo es eliminar depósitos blandos y duros de la superficie radicular, además de aquellas
partes del tejido dentario necrótico o reblandecido. Aunque se menciona estas dos actividades
como diferentes, en la práctica cínica no se distingue uno de otro. Este procedimiento está
dirigido a eliminar la inflamación gingival y detener la destrucción progresiva del aparto de
inserción, a través de la eliminación de la microflora subgingival de la bolsa. Cabe recalcar que
además de la eliminación mecánica de la placa, es fundamental el control de placa
supragingival.
Por regla general, no se debe tratar más de 4 a 6 dientes por sesión. Aunque es un parámetro
subjetivo, debido a que esto depende de la habilidad del operador y de la gravedad de la
enfermedad periodontal.

DESBRIDAMIENTO SUPRAGINGIVAL:
Este procedimiento está destinado a la eliminación de placa, sin embargo esta persiste aún
inmediatamente después del desbridamiento supragingival profesional. Sin embargo sus
efectos a largo plazo son mejores. Se ha demostrado que el desbridamiento supragingival
conjuntamente con el control de la higiene dental, dan lugar a una reducción a la mitad de la
cantidad de placa con respecto a exámenes iniciales. (Barrios, G 1991)
La higiene bucodental realizada por parte de los pacientes, sin el desbridamiento profesional,
consigue una reducción de solo el 30% de la cantidad de placa inicial. La acumulación menor
de placa en pacientes a los que se les realizó un desbridamiento supragingival con frecuencia
deja ver una influencia positiva en el cumplimiento de la higiene. Se ha discutido sobre las
alteraciones de la flora subgingival luego del desbridmaiento supragingival, y se ha afirmado
que este sí tiene efectos importantes sobre la microflora subgingival, como disminución del
recuento total viable, y aumento de la población de cocos y bacilos, así como una disminución
de patógenos periodontales como Actinobacillus actinomycetemcomitans, B. forsythus, P.
gingivalis, y T. denticola.
Estos cambios se han explicado por una instrumentación no planificada y no percibida de las
bolsas subgingivales, durante el desbridamiento supargingival, y al hecho de que la higiene
realizada por el paciente puede ir más allá del margen gingival. El raspado supargingival
ocasiona una cicatrización del margen gingival con una consiguiente reducción de la
profundidad de sondaje,, induciendo cambios en la microflora subgingival. (Barrios, G 1991,
Socransky S, y Haffajee, Gregor y cols 2003.)

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Utiliza la instrumentación manual de


manera eficiente para eliminar placa, cálculo y manchas, dentro de la fase higiénica del
tratamiento periodontal.

MATERIALES Y REACTIVOS:
Los alumnos deben ingresar al laboratorio de Periodoncia con los siguientes materiales:
 Uniforme completo.
 Uso de barreras de protección como: gorra, mascarilla, guantes, gafas protectoras y
bata quirúrgica.
 Instrumental básico de diagnóstico: espejo bucal, explorador, pinza, sonda OMS,
bandeja para instrumental (todo debidamente estéril).
 Instrumentación manual:
o Hoces.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
35 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

o Curetas universales.
 Campos plásticos para la mesa de trabajo, y para protección del paciente.
 Revelador de placa, algodón, cánula de succión, pasta profiláctica, cepillos
profilácticos, copas de caucho.

CONTENIDO DE LA PRÁCTICA:
1. Previa la desinfección del equipo de trabajo, procedemos a ordenar la mesa de
trabajo, ubicando el instrumental de diagnóstico y los materiales a utilizarse.
2. Ubicamos al paciente en posición ergonómica para la debida realización de la
práctica.
3. El operador debe ocupar las protecciones debidas para cumplir con las normas de
bioseguridad.
4. Procedemos a utilizar la solución reveladora de placa, para realizar el índice de
placa que consta en la ficha clínica de Periodoncia.
5. Una vez realizada la profilaxis ultrasónica, procedemos a preparar el instrumental
manual para realizar la práctica.
6. Colocamos el eyector en la boca del paciente.
7. El instrumento se toma en forma de lapicera modificada.
8. El extremo de la punta debe ser aplicado a la superficie dental lo más paralelo
posible al eje longitudinal del diente.
9. Debe ser movido sobre la superficie dental con movimientos de tracción con el lado
activo paralelo a la superficie del diente.
10. Siempre se debe usar la sonda periodontal para verificar el estado de la superficie
radicular después de la instrumentación
11. Por último se procede a realizar el cepillado con la pasta profiláctica, luego se
utiliza las copas de caucho.

EVALUACIÓN: EVALUACIÓN: La evaluación se realizará mediante la entrega de un informe,


el cual debe ser elaborado a mano y entregado en la siguiente práctica.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Lindhe J, Periodontología Clínica e Implantología, ed 3, Panamericana, Madrid-España,


2001,Capítulo 15, pags: 452-462.
2. Carranza F, Periodontología clínica de Glickman, 9ª ed., Interamericana, México
D.F., 2004, capítulo 35, págs: 533-535, capítulo 54 págs:762-766.
3. Rateitschak, K. “Atlas de periodoncia” 3ª. ed., Masson, 2004. pag. 239-245
4. Gregor y cols, Efectos antimicrobianos del desbridamiento mecánico, en:
Periodontology 2000, vol 3, 2003, págs: 56-71
5. Barrios, G., odontología Su fundamento Biológico, Tomo I, Iatros,Bogotá-colombia,
1991, págs,71-92.
6. Socransky S, y Haffajee, “Biofilms dentales: Objetivos terapéuticos difíciles”, en:
Periodontology 2000. Vol 3, 2002, págs: 12-55.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
36 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PRÁCTICA No. 9
TEMA: CONTROL QUIMICO DEL BIOFILM

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
1. Conocer los auxiliares de higiene para el control químico del biofilm.
2. Establecer las características ideales, ventajas y desventajas de los auxiliares
químicos del control del biofilm.
3. Reconocer el uso y aplicación de los distintos agentes químicos.

INTRODUCCIÓN:
Debido al hecho de que el propósito fundamental de la terapia periodontal es la reducción al
mínimo de los patógenos periodontales, y para esto es necesario eliminar la placa bacteriana,
se han desarrollado varios métodos o mecanismos de limpieza y remoción de placa. El más
usado como mencionamos anteriormente es el método mecánico, el cual incluye el cepillado,
sea a través de cepillos manuales como eléctricos. Sin embargo el control mecánico de la
placa es en muchas ocasiones ineficiente, sea debido a la técnica incorrecta de cepillado,
hábitos de higiene inadecuados por parte de la población, entre otros. Es necesario al parecer
la creación de elementos antimicrobianos cuya función sea la de complementar el control de la
placa bacteriana de forma continua y eficaz.
La limpieza mecánica actúa sobre la superficie dentaria sin esterilizarla sino disgregando la
masa bacteriana y limitando su crecimiento, dejando una pequeña cantidad de placa que no
sea patógena y por tanto sea compatible con un estado de salud periodontal.
Para ello se han creado los antisépticos, que son agentes que aplicados a tejidos vivos impiden
el crecimiento o acción de los microorganismos. Sin embargo estos son tóxicos no solo para
los agentes infecciosos sino también para las células del huésped, por lo que su acción está
limitada a heridas infectadas de piel y mucosas.
Aún cuando gran cantidad de los microorganismos orales son sensibles a estos agentes,
existen otros que no lo son, como Pseudomonas, Candida, Staphylococcus, y Enterococcus.
Sin embargo no existe una tendencia a desarrollar resistencias por parte de estos
microorganismos a los agentes antisépticos.

Las sustancias químicas actúan sobre la placa cuantitativa y cualitativamente por medio de:
1. Evitando la adherencia bacteriana, a través de agentes antiadhesivos.
2. Deteniendo o retrasando la proliferación bacteriana con antimicrobianos.
3. Eliminado la placa establecida.
4. Alterando la formación de placa.

Para que un agente antimicrobiano o antiséptico sea eficaz debe poseer SUSTANTIVIDAD, es
decir, una acción persistente en boca durante el mayor tiempo posible.

Esta sustantividad se debe a varios factores:


 Retención prolongada por adsorción en las superficies bucales, incluidos los dientes
cubiertos por película.
 Conservación de la actividad antimicrobiana una vez adsorbidos.
 Neutralización mínima o lenta de la actividad antimicrobiana en el medio bucal.
CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN TENER LOS AGENTES ANTIPLACA.
1. ESPECIFICIDAD. Acción específica contra los microorganismos.
2. EFICACIA. El antiséptico debe ser de amplio espectro. Debe poseer una concentración
mínima inhibitoria.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
37 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

3. SUSTANTIVIDAD. Cualidad que mide el tiempo ce contacto entre una sustancia y un


sustrato en un medio dado.Esto es importante ya que el microorganismo necesita un
tiempo determinado con el agente para inhibirse o eliminarse.Esto ha dado lugar a una
clasificación de los enjuagues en generaciones:

Componentes de amonio
cuaternario.
1. GENERACION BAJA SUSTANTIVIDAD Antibióticos.
Compuestos fenólicos.
Agentes oxidantes y
Fluoruros.
2. GENERACION ALTA SUSTANTIVIDAD Bisbiguanidas (clorhexidina)
3. GENERACION INHIBEN LA ADHESIÓN
BACTERIANA Todavía en estudio

De acuerdo a la potencia de acción:

ALTA POTENCIA CLORHEXIDINA


BAJA POTENCIA FLUORURO SODICO
MUY BAJA POTENCIA CLORURO DE CETILPIRIDINO

4. SEGURIDAD. La cual a su vez está dada por:


 Permeabilidad. Deben absorberse en el tracto gastrointestinal y pasar a la bolsa
periodontal.
 Potencial de citotoxicidad. Debe ser bajo. Los más tóxicos son los fluoruros.
 Eficacia intrínseca. Es el porcentaje de efecto máximo que puede conseguirse con las
limitaciones de solubilidad del agente.

Es necesario saber:
Cuál es el efecto en la flora oral en la enfermedad.
Si este efecto es clínicamente significativo.
Si se presentan efectos adversos en la flora oral.
Si estos efectos se presentan en tejidos blandos o duros.
Si su utilización y propiedades tienen alguna complicación.

SUBSTANCIAS UTILIZADAS PARA EL CONTROL DE PLACA.


 Antibióticos. Penicilina.
 Enzimas: proteasas, lipasas, dextranasas.
 Antisépticos bisbiguanídicos: clorhexidina, alexidina.
 Compuestos de amonio cuaternario; cloruro de cetilpiridino.
 Fenoles y aceites esenciales; timol, eucaliptol, triclosán.
 Productos naturales: sanguinaria.
 Fluoruros: sódico, fluoruros estañoso.
 Sales metálicas: estaño, zinc, cobre.
 Agentes oxidantes: peróxido de hidrógeno.
 Detergentes; laurilsulfato sódico.
 Alcoholes aminados: delmopinol.

COMPUESTOS DE AMONIO CUATERNARIO


 Reducen placa en un 35%. Producen aumento en la permeabilidad de la pared
bacteriana favoreciendo la lisis y disminuyendo la capacidad de la bacteria para
adherirse a la superficie dentaria.
 De eficacia moderada, se eliminan rápidamente de las superficies bucales.
 Efectos colaterales indeseables: tinción y sensación de quemazón en la mucosa bucal
y lesiones ulcerosas.

ACEITES ESENCIALES:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
38 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

 Reducen placa y gingivitis en 34%.


 El más conocido Listerine, mezcla de timol, mentol y eucaliptol.
 Produce alteración de la pared celulare inhibición de enzimas bacterianas.
 Tiene efecto bactericida.
 Eficaz en la reducción de la placa ya existente, gingivitis y halitosis.

TRICLOSAN:
 Tiene efecto inhibitorio moderado dela placa
 Tiene sustantividad de alrededor de 5 horas.
 Su mayor importancia está en el control dela gingivitis por tener acción antiinflamatoria.
 No tiene efectos adversos importantes.

FLUORUROS:
 Tienen propiedades antiplaca.
 Su mecanismo de acción radica en la alteración de la agregación bacteriana y su
metabolismo.
 Indicados en el control de caries.
 Generalmente se añaden a los dentífricos.

HEXETIDINA:
 Derivado de pirimidina, se le atribuyen propiedades antisépticas así como la de
acelerar la cicatrización post-cirugía periodontal.
 Su mecanismo de acción es la inhibición de la síntesis de ATP mitocondrial.
 Eficaz frente a microorganismos G+ y G- y determinados hongos.
 Produce reducción significativa de la gingivitis y elimina halitosis en un 95%.
 En ancianos y discapacitados, así como en inmovilización de mandíbula, no solo añade
bienestar al pacientes sino que acelera el proceso de cicatrización y reduce el índice de
placa significativamente.
 Posee acción inhibitoria y previene la formación de ácidos en boca, quedando retenida
en superficies hasta 8 y 10 horas después de un solo enjuague.
 Tiene sustantividad elevada.
 Puede ser de utilidad en el tratamiento de lesiones ocasionadas por radioterapia como
tratamiento de neoplasias de la cavidad bucal.
 No tiene efectos secundarios y eficaz en la prevención de periodontopatías y para el
control de bacterias patógenas. Por lo que se puede usar diariamente.
YODO
 Es el más amplio espectro.
 Atraviesa las paredes celulares de los microorganismos rápidamente.
 Sus efectos bactericidas se deben a una alteración de la estructura y la síntesis de
ácidos nucleicos y proteínas.
 Los denominados yodóforos ejercen acción antimicrobiana frente a bacterias,
levaduras, virus y protozoos.
 No existe desarrollo de resistencias, ni causan irritación, tinción o toxicidad.
 Otro componente la povidona yodada mejora la solubilidad del yodo mientras provee
un reservorio de liberación mantenida del elemento.
 Para irrigación subgingival , la concentración debe ser al 10%, con un tiempo de
contacto de al menos 5 min.

CLORHEXIDINA.
Es un compuesto difenilo, activo principalmente frente a bacterias y limitado frente a virus.
Fue desarrollado en la década de los 40 por científicos que realizaban estudios sobre la
malaria. Desarrollaron entonces un grupo de compuestos denominados polibiguanidas, que
demostraron tener un amplio espectro antibacteriano . Salió al mercado en 1954 como
antisépticos para heridas de la piel. Posteriormente se usó en Medicina y cirugía para el
paciente y el cirujano. En odontología se usó primeramente para desinfección de la boca y
endodoncia.
El estudio definitivo que lo introdujo en la Periodoncia, fue en 1970 por Loe y Schiott, que
demostró que un enjuague de 60 segundos dos veces al día con una solución de digluconato
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
39 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

de clorhexidina al 0,2% en ausencia de cepillado norma, inhibía la formación de placa y


consecuentemente el desarrollo de gingivitis.

MECANISMO DE ACCION: Se basa en la adhesión de la molécula de digluconato de


clorhexidina cargada positivamente con la pared celular que posee carga negativa . La
molécula se une a los grupos fosfato de lipopolisacáridos y grupos carboxilo de las proteínas.
Produciend una interrupción del transporte transmembrana, por lo que se pierden pocas
sustancias moleculares en la célula. Sin embargo por su carga no puede penetrar en la mucosa
oral ni en la placa establecida.
Además el digluconato puede inhibir la adhesión bacteriana a las superficies mediante el
desplazamiento del calcio desde su punto de unión y desactivar la enzima glicosiltransferrasa.
Luego de un enjuague con clorhexidina, en función del Ph se producirá una antisepsia del 30%
dada la adhesión de las glucoproteínas a las superficies orales.

PROPIEDADES E INDICACIONES:
 La clorhexidina presenta una sustantividad en la superficie dentaria y la mucosa oral.
 Tiene escasa irritabilidad, aunque presenta ciertas reacciones adversas. La
clorhexidina tiende a oscurecer los dientes y restauraciones
 Es incompatible con ciertos componentes de los dentífricos, debido a su carga, lo cual
neutraliza su acción.
 Su actividad es mayor con un Ph alcalino que ácidos y es gran parte reducida en
presencia de materia orgánica.
 Para que tengan acción sobre los biofilms supragingivales y mucosas, se deben usarse
10-15 ml de solución al 0,12 – 0,2% y aplicarse durante 30 seg. 2 veces al día.
 La Clorhexidina al 0,2% tiene escasa o nula actividad frente a bacilos entéricos
gramnegativos y microorganismos en biofilm.

INTERACCIONES:
Además de la inactivación total o parcial debido a inadecuada formulación, la inactivación
parcial se produce utilizando en la misma formulación asociaciones con fluoruro sódico.
Otra interacción importante es la que presenta con lauril-sulfato sódico, empleado como
excipiente en numerosos dentífricos, por lo que se recomienda un cepillado 30 minutos antes
del uso de este antiséptico.

APLICACIONES CLINICAS:
 Gingivitis
 Periodontitis
 Cirugía Periodontal para control de inflamación y control de placa.
 Alveolitis.
 Estomatitis por dentaduras.
 Ulceraciones aftosas.

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:


 Identifica los distintos agentes químicos de control del biofilm.
 Iidentifica las ventajas y desventajas, de cada agente químico.
 Administra el agente químico necesario en cada caso particular

MATERIALES Y REACTIVOS:
Los alumnos deben ingresar al laboratorio de Periodoncia con los siguientes materiales:
 Uniforme completo.
 Uso de barreras de protección como: gorra, mascarilla, guantes, gafas protectoras y
bata quirúrgica.
 Instrumental básico de diagnóstico: espejo bucal, explorador, pinza, sonda OMS,
bandeja para instrumental (todo debidamente estéril).
 Campos plásticos para la mesa de trabajo, y para protección del paciente.
 Ficha clínica de Periodoncia.

CONTENIDO DE LA PRÁCTICA:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
40 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

1. Previa la desinfección del equipo de trabajo, procedemos a ordenar la mesa de


trabajo, ubicando el instrumental de diagnóstico y los materiales a utilizarse.
2. Ubicamos al paciente en posición ergonómica para la debida realización de la
práctica.
3. El operador debe ocupar las protecciones debidas para cumplir con las normas de
bioseguridad.
4. Se procede a realizar la observación de las características clínicas de la encía tales
como color, forma, consistencia, textura.
5. Se realiza la palpación de la mucosa masticatoria y tapizante alrededor de los
dientes.
6. Una vez realizada la observación, palpación y registro de los datos, procedemos a
realizar los índices de placa, cálculo, sangrado y gingival que constan en la ficha
clínica.
7. Se continúa con la realización del sondaje para registro de los datos en el
periodontograma.
8. Se realiza el diagnóstico y plan de tratamiento del caso.
9. Una vez que se ha realizado el plan de tratamiento se procede a la aplicación de la
primera fase del tratamiento periodontal que incluye motivación, fisioterapia y
administración de los agentes químicos necesarios para cada caso particular.

EVALUACIÓN: La evaluación se realizará mediante la entrega de un informe, el cual debe ser


elaborado a mano y entregado en la siguiente práctica.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Ahmed Khocht, Lawrence Spindel y Philip Person, A comparative clinical study of the
safety and efficacy of three Toothbrushes, en: Journal of Periodontology, 1992, jul,
págs: 603-610.

2. Bradley D. Jonson y Christopher McInnes, Clinical evaluation of the efficacy and safety
of a new sonic Toothbrush, Em: Journal of Periodontology, 1994,jul, págs: 692-9-697

3. Jeffery Z. Taylor, Cheryl L. Word, Jerry J. Garnick, y William O. Thompson, Removal of


Interproximal subgingival plaque by hand Automatic Toothbrushes, en: Journal of
periodontology, 1995,mar,págs. 191-196.

4. Negroni M, Microbiología Estomatológica, Panamericana, Buenos Aires-Argentina,


1999, Capítulo 19, págs: 252-258

5. Bascones-Mudarra, Antisépticos en el tratamiento de la enfermedad periodontal, en:


Av Periodont, Implantol, 2002, 14, 3 págs. 101-114.

6. Claus Peter Ernst, Estudio clínico de la efectividad y efectos secundarios de colutorios


de clorhexidina al 0.1 y 0.2%, en: Quintessence, vol 12, num 4, 1999, págs: 221-225.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
41 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PRÁCTICA No.10
TEMA: FUNDAMENTOS DEL RASPADO Y ALISADO RADICULAR

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
1. Definir al raspado y alisado radicular como el tratamiento periodontal básico convencional
2. Conocer los fundamentos biológicos del raspado y alisado radicular.
3. Establecer las ventajas y desventajas de este tipo de tratamiento periodontal.
4. Desarrollar destreza visual y de detección táctil para poder detectar la presencia de
depósitos e irregularidades.

INTRODUCCIÓN:
Ya que se ha demostrado que el factor etiológico primario de la enfermedad periodontal es el
biofilm. El tratamiento está dirigido a disminuir el número de microorganismos patógenos en
contacto con los tejidos periodontales.
De esta manera la eliminación mecánica es uno de los procedimientos fundamentales de la
terapia periodontal.

Tradicionalmente el desbridamiento radicular se ha llevado a cabo con instrumentos manuales:


curetas, raspadores, limas y azadones. Todos estos operan puliendo o empujando un borde
cortante a lo largo de la superficie radicular limpiándola y provocando la disgregación y
eliminación del biofilm bacteriano y el cálculo, así como las manchas. Los instrumentos
sónicos y ultrasónicos, se utilizan para remoción supra y sub gingival. Independientemente del
instrumento a utilizar los depósitos bacterianos se elimina por el raspado o los movimientos de
golpeteos de la punta activa sobre la superficie radicular y luego se barren por la irrigación
utilizada. El principal efecto de la eliminación de la placa por estos instrumentos ultrasónicos al
igual que los manuales, es la acción mecánica de las puntas.

El objetivo fundamental del raspado y alisado radicular es restablecer la salud gingival, gracias
a la eliminación del factor etiológico primario de la inflamación gingival, es decir placa
bacteriana, así como también cálculos y las endotoxinas bacterianas.
Se ha comprobado que la instrumentación reduce de manera notable el número de
microorganismos subgingivales y da lugar a un desplazamiento de la composición de la placa
subgingival de grandes cantidades de anaerobios gram negativos a una placa con mayor
cantidad de microorganismos facultativos gram positivos, que son compatibles con salud
Luego del raspado y alisado se da lugar a una reducción de espiroquetas, bacilos móviles y
patógenos como Agregatibacter actinomycetemcomitans, Porphyromonas gingivales, y
Prevotella intermedia, así como un incremento de las formas cocoides.

Clínicamente esta reducción de la microflora subgingival corresponde con la salud gingival


debida a la reducción de la inflamación. Este cambio debe mantenerse por medio de las citas
de mantenimientos, en donde se debe considerar realizar los raspados y alisados
periódicamente.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
42 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

FUNDAMENTOS DEL RASPADO Y ALISADO RADICULAR:

1. Eliminación del cálculo supra y sub gingival.


2. Eliminación de placa suelta y adherente.
3. Eliminación de endotoxinas bacterianas.
4. Desbridamiento del epitelio de la bolsa y del conectivo infiltrado.

VENTAJAS:

 Proceso conservador.
 Mejores resultados estéticos.
 Buenos resultados

DESVENTAJAS:

 Técnicamente difícil.
 Dificultad por falta de visibilidad.
 Limitado en problema de furca.
 Depende de la respuesta del huésped.
 Respuesta un tanto lenta.

Uno de los elementos importantes para el éxito del tratamiento a través del raspado y alisado
radicular, es la habilidad y destreza del operador. (2-3-4)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
43 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

DESTREZAS DE DETECCIÓN:
Para poder detectar la presencia de depósitos e irregularidades, es necesario tener una
destreza visual y de detección táctil.

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:


 Describe los fundamentos biológicos de la terapia básica periodontal.
 Utiliza la sonda periodontal y las curetas periodontales.
 Realiza una correcta terapia periodontal básica.

MATERIALES Y REACTIVOS:
Los alumnos deben ingresar al laboratorio de Periodoncia con los siguientes materiales:
 Uniforme completo.
 Uso de barreras de protección como: gorra, mascarilla, guantes, gafas protectoras y
bata quirúrgica.
 Instrumental básico de diagnóstico: espejo bucal, explorador, pinza, sonda OMS,
bandeja para instrumental, carpule. (todo debidamente estéril).
 Campos plásticos para la mesa de trabajo, y para protección del paciente.
 Revelador de placa, algodón, cánula de succión, pasta profiláctica, cepillos
profilácticos, copas de caucho.
 Anestésicos con o sin vasoconstrictor de acuerdo a las necesidades del paciente.
 Agujas cortas o largas de acuerdo al sitio a tratar.
 Juego completo del Instrumental periodontal básico como curetas Gracey.

CONTENIDO DE LA PRÁCTICA:
1. Previa la desinfección del equipo de trabajo, procedemos a ordenar la mesa de
trabajo, ubicando el instrumental de diagnóstico y los materiales a utilizarse.
2. Ubicamos al paciente en posición ergonómica para la debida realización de la
práctica.
3. El operador debe ocupar las protecciones debidas para cumplir con las normas de
bioseguridad.
4. Se coloca anestesia local infiltrativa.
5. Es necesario considerar:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
44 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Adaptación: Manera en que el extremo activo de un instrumento periodontal se coloca


sobre la superficie de un diente.

Angulaciòn: Angulo formado por la cara del instrumento en la hoja y la superficie


dentaria. La angulacion de inserción subgingival debe ser lo mas cercano a 0°, durante
el raspaje y alisado radicular la angulacion optima es de 45° a 90°.

Presión Lateral: Presión creada aplicando una fuerza contra la superficie de un diente
con el borde cortante o la hoja de un instrumento. Puede ser firme, moderada o ligera

Movimientos: Tres tipos básicos: Exploratorio, de raspaje y alisado radicular.


Cualquiera puede ser activado por impulsión o tracción en sentido vertical, oblicuo u
horizontal.

Movimiento exploratorio: Movimiento leve de sensación, empleado con sondas y


exploradores para valorar dimensiones de la bolsa y detectar cálculos o irregularidades
de la superficie dentaria.

Movimientos de raspaje: Movimiento de tracción corto, enérgico, usado con


instrumentos de hoja para remover cálculos supra y subgingival.

Movimientos de alisado radicular: Movimiento de tracción de moderado a ligero


empleado para el alisado final de la superficie radicular.
Para poder detectar la presencia de depósitos e irregularidades, es necesario tener una
destreza visual y de detección táctil.

1. EXAMEN VISUAL: se observa los cálculos supragingivales y subgingivales a nivel del


margen gingival. Se realiza fácilmente si se dispone de un campo visual amplio y con
buena luz. Los cálculos supragingivales pequeños son difíciles de visualizar debido a la
presencia de la saliva que los mantiene humedecidas. Para evitar esto se utiliza aire para
secar la superficie dentaria de tal manera que el color y la contextura de estos son más
fáciles de distinguir. Otra de las características de una encía inflamada suele ser su fácil
separación del diente, a través de una jeringa de aire, lo cual puede ayudar a visualizar los
cálculos subgingivales.

2. EXPLORACIÓN TÁCTIL: De las superficies radiculares, a nivel de bolsas, furcas y


hendiduras; es más difícil que el examen visual y requiere el uso de instrumentos como
un explorador o una sonda. Las yemas del pulgar y los demás dedos deben percibir las
vibraciones leves transmitidas por el mango del instrumento de acuerdo a como se vayan
detectando las irregularidades de la superficie radicular.

6. El raspaje o alisado radicular se efectuan con curetas universales o específicas para cada
zona (gracey) mediante los siguientes procedimientos básicos:
a. La cureta se sujeta con una toma de lapicero modificada y se hace apoyo estable con
los dedos, adaptando el borde cortante al diente con la parte inferior del cuello paralela
a la superficie dental.
b. Se introduce la hoja debajo de la encía introduciéndola hasta el fondo de la bolsa
mediante un movimiento exploratorio suave.
c. Cuando el borde cortante alcanza el fondo se establece una angulación de entre 45° y
90° y se ejerce presión lateral contra la superficie dentaria, el cálculo se elimina con
una serie de movimientos controlados superpuestos, envolventes, cortos y enérgicos
utilizando principalmente el movimiento de muñeca y brazo.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
45 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

EVALUACIÓN: La evaluación se realizará mediante la entrega de un informe, el cual debe ser


elaborado a mano y entregado en la siguiente práctica.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Carranza F, Periodontología clínica de Glickman, 6ª ed., Interamericana,


México D.F., 2005.
2. RATEITSCHAK, K. “Atlas de periodoncia” 2da. ed. 1987. pag. 87
3. Lindhe J, Periodontología Clínica e Implantología, ed 3, Panamericana, Madrid-
España, 2010.
4. Pattison-Pattison, Instrumentación en Periodoncia, Médica Panamericana,
Buenos Aires, 1985.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
46 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PRÁCTICA No. 11
TEMA: PRINCIPIOS DE LACIRUGÍA PERIODONTAL

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
1. Establecer los principios básicos de la cirugía periodontal.
2. Conocer los tipos de reparación que existen tras cualquier procedimiento
periodontal.
3. Conocer los tipos de procedimientos quirúrgicos periodontales que se realizan en
la especialidad.
4. Remitir los procedimientos quirúrgicos a la especialidad de periodoncia.

INTRODUCCIÓN:

La terapia mucogingival es una denominación empleada para la descripción del tratamiento


quirúrgico y no quirúrgico para la corrección de defectos en la morfología, posición y
cantidad de tejido blando y de hueso subyacente a los dientes.
Friedman (1957) introdujo el término Cirugía mucogingival, definiendo como “los
procedimientos quirúrgicos dirigidos a preservar la encía, eliminar los frenillos o inserciones
musculares aberrante y aumentar la profundidad del vestíbulo”.

La denominación de cirugía mucogingival se usó para todos aquellos procedimientos


quirúrgicos que afectaban tanto a encía como mucosa alveolar.
Por tanto no eran solo procedimientos mucogingivales, las técnicas para aumentar encía y
corregir defectos de tejidos blandos, sino que también se refería a las modalidades de
tratamiento periodontal, y ciertos procedimientos para la eliminación de bolsas.

Hasta la década de los 80s, la cirugía mucogingival se centraba principalmente en la


reconstrucción funcional del complejo gingival, con el recubrimiento de la raíz como
consideración secundaria. En esta década, nuevos métodos como injertos libres gruesos de
mucosa epitelizada y los injertos de tejido conectivo subepitelial han mejorado el pronóstico
de los recubrimientos radiculares. Con el desarrollo de nuevas técnicas existe la posibilidad
de cubrir las crecientes demandas estéticas de los pacientes. (1-2)

De acuerdo al Glosario de términos Periodontales de 1992, la cirugía mucogingival es “un


procedimiento quirúrgico plástico destinado a corregir defectos en la morfología, posición y
aumento del tejido gingival que rodea a los dientes” (3)

Miller en 1993 introduce el término cirugía plástica periodontal , afirmándola como más
apropiado, pues la cirugía mucogingival abarca además problemas asociados con
cantidad de encía y defectos de recesiones radiculares, así como la corrección del reborde
alveolar y la estética de tejidos blandos.

Según The Gingival Augmentation/Mucogingival Surgery Consensus Report at the 1989 World
Workshop, la Cirugía Plástica Periodontal se trata de “procedimientos quirúrgicos realizados
para prevenir o corregir defectos anatómicos, de desarrollo, traumáticos o inducidos por la
placa en la encía, mucosa alveolar o el hueso alveolar.”

En el proceso de eliminación de la enfermedad y reparación del tejido lesionado, la respuesta


del periodonto es la que indica el curso de la cicatrización, por ello se hace necesario definir
términos como son reparación, nueva inserción y regeneración, ellos pueden ser el resultado
final de la terapia periodontal dependiendo de la interacción de varios factores.

Reparación: es la nueva formación de tejido, en donde no se restablece completamente la


forma ni la función del tejido original.

Nueva inserción: es la formación de nuevo tejido, el cual puede ser epitelio o tejido conectivo
sobre la superficie radicular
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
47 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Reinserción: es la inserción de tejido a partir de un ligamento periodontal viable.

Regeneración: es la formación de nuevo de tejido que se había perdido por enfermedad y que
reestablece la forma y la función del tejido original. Algunos investigadores han observado el
potencial regenerativo de los tejidos periodontales, a su vez se ha especulado sobre el tipo
celular y molecular que debe predominar en el sitio de la cicatrización para que haya una
adecuada inducción celular y de los tejidos que finalmente determinará el tipo inserción y
reparación .

A continuación se describirán las células que han sido involucradas en el proceso regenerativo
después de una terapia periodontal quirúrgica.

Células del epitelio: son las primeras en migrar debido a su alto porcentaje de división mitótica
y por lo general provienen del epitelio oral. Si éste es el primer tejido que migra hacia la
superficie radicular se obtendría un epitelio de unión largo siendo ésta un tipo de reparación
clínicamente aceptable debido a la disminución en la profundidad de sondaje

Células del tejido conectivo: la inserción de tejido conectivo promueve la formación de hueso
y además actúa como reservorio de células progenitoras del ligamento, hueso y cemento

Células óseas: como los osteoblastos o los condrocitos provenientes de la matriz ósea del
hueso y del periostio o de las dos. Este tejido presenta una tasa de división más baja que los
demás tejidos periodontales, si las células óseas arriban primero a la superficie radicular que
las células epiteliales o del tejido conectivo se producirá una anquilosis provocando reabsorción
de la superficie radicular

Células del ligamento periodontal: los fibroblastos del ligamento periodontal expresados en
condiciones favorables de inducción, tienen la capacidad de formar ligamento, hueso y
cemento ya que puede diferenciarse en los diferentes fenotipos celulares.

PERSPECTIVAS DE LA REPARACION PERIODONTAL


La curación de las herida quirúrgicas en piel o tejidos blandos orales, incluyen una serie de
altamente reproducibles y rígidamente controlados eventos, los cuales comienzan con la
quimioatracción de células que se acumulan y debridan la herida del tejido injuriado, material
extraño y microorganismos, y terminan con la formación y maduración de una nueva matriz
extracelular.
Esta matriz une los márgenes de la herida, soporta células y la regeneración vascular, y
restaura la resistencia de los tejidos al stress funcional. Superficialmente, las células
epiteliales, migran de los márgenes de la herida y cubre rápidamente el coágulo maduro de
fibrina en el espacio de la herida. En el tejido completamente restaurado, este nuevo epitelio
forma una protectora y mecánicamente resistente barrera, la cual no es significativamente
diferente en estructura del tejido original.
La reparación de la herida en un defecto periodontal tras la cirugía a colgajo es
conceptualmente más compleja que la reparación de una herida mucosa o dérmica. En parte el
colgajo gingival es asentado contra otra herida gingival marginal, incluyendo tejido conectivo y
proceso alveolar. Sin embargo el colgajo también se opone a la avascular, calcificada y rígida
superficie radicular. Empíricamente, la curación de ciertas lesiones se ha caracterizado
generalmente por la maduración del tejido conectivo tisular, cierta regeneración de hueso
alveolar y cemento, y más significativamente, epitelialización de la superficie radicular.
Basados en ciertas observaciones, se ha propuesto la hipótesis de que el epitelio del colgajo
quirúrgico, debe prevenirse de ingresar tempranamente a la superficie radicular durante la
reparación para permitir una reparación del tejido conectivo de la interfase superficie radicular-
colgajo gingival.

EVENTOS TEMPRANOS EN LA REPARACIÓN.


Aunque la curación de una herida es un proceso bastante ordenado, el tiempo necesitado para
su realización varía dependiente del tamaño y volumen del sitio de la herida, la disponibilidad
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
48 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

de elementos del tejido apropiados en el tejido ileso adyacente, y otros factores. Basados en
observaciones de curación experimental de heridas de incisión y excisión, la secuencia de la
curación es comúnmente dividida en tres fases:
1) Inflamación
2) Formación de tejido de granulación y
3) Formación de matriz y remodelación.

OBJETIVOS DE LA CIRUGÍA MUCOGINGIVAL


Entre los objetivos que persigue la Cirugía Mucogingival podemos citar los siguientes:
 Preservar la encía adherida.
 Eliminar frenillos o inserciones musculares aberrantes.
 Aumentar la profundidad del vestíbulo.
 Corregir o eliminar alteraciones traumáticas o de desarrollo de la encía o la
mucosa alveolar.
 Cirugía plástica de la encía, es decir, corregir alteraciones en la morfología,
cantidad o posición de encía.
INDICACIONES DE CIRUGÍA MUCOGINGIVAL
En general dentro de la especialidad se realizan procedimientos como:

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:


 Describe los principios básicos de cirugía en Periodoncia.
 Reconoce las necesidades de tratamiento de especialidad y remitie a la especialidad.

MATERIALES Y REACTIVOS:
Los alumnos deben ingresar al laboratorio de Periodoncia con los siguientes materiales:
 Uniforme completo.
 Uso de barreras de protección como: gorra, mascarilla, guantes, gafas protectoras y
bata quirúrgica.
 Instrumental básico de diagnóstico: espejo bucal, explorador, pinza, sonda OMS,
bandeja para instrumental (todo debidamente estéril).
 Campos plásticos para la mesa de trabajo, y para protección del paciente.
 Ficha clínica de Periodoncia.

CONTENIDO DE LA PRÁCTICA:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
49 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

1. Previa la desinfección del equipo de trabajo, procedemos a ordenar la mesa de


trabajo, ubicando el instrumental de diagnóstico y los materiales a utilizarse.
2. Ubicamos al paciente en posición ergonómica para la debida realización de la
práctica.
3. El operador debe ocupar las protecciones debidas para cumplir con las normas de
bioseguridad.
4. Se procede a realizar la observación de las características clínicas de la encía tales
como color, forma, consistencia, textura.
5. Se realiza la palpación de la mucosa masticatoria y tapizante alrededor de los
dientes.
6. Una vez realizada la observación, palpación y registro de los datos, procedemos a
realizar los índices de placa, cálculo, sangrado y gingival que constan en la ficha
clínica.
7. Se continúa con la realización del sondaje para registro de los datos en el
periodontograma.
8. Se realiza el diagnóstico y plan de tratamiento del caso.
9. En caso de requerir tratamiento quirúrgico se remite al área de Periodoncia, en
donde por razones de enseñanza- aprendizaje los alumnos de pregrado pasan a
ser auxiliares del procedimiento.

La remisión a la especialidad se realizará a través de una “hoja de remisión” debidamente llena


por el estudiante, firmada por el tutor de pregrado y revisada y firmada por el tutor de posgrado
luego del procedimiento.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
50 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

EVALUACIÓN: La evaluación se realizará mediante la entrega de un informe, el cual debe ser


elaborado a mano y entregado en la siguiente práctica.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Camargo P, y cols, Tratamientos estéticos con injertos libres de encía, en:


Periodontology 2000, vol 2, 2002, págs 72-96
2. Carranza F, Periodontología clínica de Glickman, 6ª ed., Interamericana, México
D.F., 2004, capítulo 62, págs:834-846.
3. Lindhe J, Periodontología Clínica e Implantología, ed 3, Panamericana, Madrid-España,
2001,Capítulo 19, pags: 556-607.
4. A. H. Melcher, On the Repair Potential of Periodontal Tissues , en Journal of
periodontology, 1976 May (256-260):
5. M.E. Wikesjö, Rolf E. Nilvéus, Knut A. Selvig, Healing Events on Periodontal Repair: A
Review , the Journal of Periodontology, 1992, Mar, (158-165)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
51 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PRÁCTICA No. 12
TEMA: PRINCIPIOS DE LACIRUGÍA PERIODONTAL

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
1. Establecer la necesidad de tratamiento quirúrgico periodontal y remitir a la especialidad de
periodoncia.
2. Conocer las técnicas y materiales de sutura a utilizarse dentro del campo de la Cirugía
Periodontal.
3. Conocer los principios o características de la sutura ideal tanto dentro de la cirugía bucal
en general como en la cirugía periodontal.

INTRODUCCIÓN:

Dentro del campo de la Cirugía Periodontal, la selección de técnicas y materiales de sutura a


utilizar debería basarse en el conocimiento de la respuesta tisular ante cada una de ellos. La
reacción tisular y la cicatrización son elementos fundamentales que determinan el éxito o
fracaso del tratamiento de elección, por ende para elegir qué material o técnica de sutura se va
a utilizar, es necesario conocer como cicatrizan las heridas tanto a nivel general como a nivel
periodontal.

REPARACIÓN POR PRIMERA O SEGUNDA INTENCIÓN

Existen dos posibilidades para que se produzca el cierre de una herida. Puede cerrarse por
primera intención, que es el caso de la herida que se sutura o se repara espontáneamente, que
es lo que ocurre habitualmente. Sin embargo, en una herida muy sucia, infectada o con algún
cuerpo extraño, puede que no ocurra esta reparación, a menos que un médico limpie y cierre
esta herida. Si esto no se hace y la herida queda abandonada a su suerte, a la larga se va a
cerrar, de alguna forma, dando lugar al llamado “cierre por segunda intención”, que no ocurre
por acción médica.

Este proceso puede ocurrir por epitelización, que es el caso típico de la quemadura de primer
grado, o de segundo grado superficial, que no destruye las células de la dermis, los anexos, los
pelos ni las glándulas, por lo que la piel conserva la capacidad de formar nuevamente el
epitelio. La otra posibilidad es que la herida no se cierre por primera intención, pero que la piel
haya perdido la posibilidad de reepitelizar y rellene el espacio que queda con tejido conectivo, o
sea, con cicatriz. En este caso el resultado estético será más malo que, por ejemplo, una
herida erosiva o una quemadura de sol de primer grado, pero después se reepiteliza, o una
herida más profunda que, finalmente, se rellena con un injerto.

Finalmente, existe la posibilidad de que se produzca la contracción, proceso en el cual el


organismo no reepiteliza ni forma cicatriz, pero se las arregla para juntar un borde con el otro,
como ocurre con las escaras de las ancianas abandonadas, o con heridas “crónicas” de las
extremidades inferiores, en las que, después de tres o cuatro meses, los bordes terminan
acercándose por contracción, con el riesgo que significa tener, mientras tanto, esa solución de
continuidad. Esta contracción, o retracción, puede causar grandes problemas en lugares con
mucha funcionalidad, como por ejemplo, la mano.

Manejo de las heridas que cierran por primera intención


 En el caso del cierre por primera intención, existe una acción más activa desde el punto
de vista quirúrgico. Lo primero que hay que considerar, en este caso, son las medidas
de asepsia, que tienen como objetivo eliminar los gérmenes potencialmente
contaminantes. Si no se toman estas medidas, se puede hacer la mejor sutura, pero la
herida se va a infectar. Aquí se incluye el aseo general de los espacios físicos, ya que
no se puede suturar en un lugar que no tenga las mínimas medidas de asepsia, el
lavado de manos, el campo quirúrgico y el equipo estéril. Es importante aislar la herida
de los gérmenes, antes de empezar a trabajar en ella.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
52 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

 Otro elemento importante es la antisepsia, que evita la contaminación. Lo más


importante, en el caso de las heridas, es que los antisépticos sean poco irritantes y se
apliquen en la piel vecina a la herida, no en la herida misma. Ésta debe ser limpiada,
ojalá, con suero fisiológico, efectuando un aseo mecánico, pudiendo considerarse el
uso de antibióticos en algunos casos.
 En el caso de las suturas diferidas, que cierran por primera intención, pero en forma
diferida, como ocurre cuando hay muchos cuerpos extraños o pérdida de tejido, el
paciente debe ser derivado al especialista, porque habrá que hacer un colgajo. Si la
herida está infectada, habrá que esperar que pase la infección antes de cerrarla;
obviamente, en ese caso los antibióticos se usan para tratamiento, no en forma
profiláctica.

MATERIALES DE SUTURA
Existen diferentes tipos de suturas: hilos, grapas, suturas adhesivas y adhesivos tisulares. "El
empleo de un determinado material de sutura o de un tipo de aguja puede determinar
diferencias en el resultado quirúrgico. Su elección debe estar fundamentada en criterios
científicos, y matizada por la buena práctica".
Según la zona antómica y las características de la herida y del paciente se debe emplear un
hilo de sutura determinado. El grosor y el tiempo recomendado para retirar los puntos, son
diferentes dependiendo de las características de la herida y del paciente.

Hilos de Sutura
Sutura es cualquier tipo de material usado para aproximar tejidos y mantenerlos firmes en
aposición hasta que cicatricen. El acto de suturar está orientado a vencer las tensiones o
fuerzas que tienden a separar los bordes de la herida y a evitar el movimiento de deslizamiento
entre ellos.

CARACTERÍSTICAS IDEALES DE LOS MATERIALES DE SUTURA


El material ideal de sutura debería ser:
• Estéril
• No electrolítico, no capilar, no alergénico y no carcinogénico.
• No ferromagnético, como es el caso de las suturas de acero inoxidable.
• Fácil de manejar.
• Con mínima reacción tisular y sin propensión al crecimiento bacteriano.
• Capaz de resistir, cuando se anuda, sin deshilacharse o cortarse.
• Resistente al encogimiento de los tejidos.
• Absorbibles y con mínima reacción tisular después de cumplir su propósito.
• Costo bajo.

Sin embargo, debido a que no existe todavía la sutura ideal para todos los propósitos, el
cirujano debe seleccionar una sutura que sea tan cercana a la ideal como sea posible y
mantener las siguientes cualidades:
1. Fuerza de tensión elevada y uniforme, que permita el uso de calibres más finos.
2. Diámetro uniforme.
3. Estéril.
4. Flexible para facilidad de manejo y seguridad del nudo.
5. Sin sustancias irritantes o impurezas para una óptima aceptación tisular.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
La configuración
Está en relación con el tipo de trenzado; si es simple es un monofilamento y si es múltiple,
multifilamento. Los multifilamentos pueden ser trenzados, retorcidos o recubiertos, que los
hacen más resistentes a las bacterias y permiten que atraviesen más fácilmente los tejidos.
La capilaridad y la capacidad para absorber fluidos
La capilaridad es la facilidad con que una sutura permite el pase de los fluidos, absorbidos por
la sutura, del interior de la herida al exterior
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
53 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Calibre
Denota el diámetro del material de sutura. La práctica quirúrgica más aceptada es utilizar el
diámetro de sutura más pequeño que mantenga la reparación del tejido herido. Se determina
en milímetros y su grosor en ceros; en cirugía dermatológica se emplea habitualmente 5-0,4-0,
3-0 y 2-0.

Fuerza de tensión
Cantidad de peso capaz de romper una sutura. Varía con el calibre y el tipo de material
empleado.
Fuerza de tensión del nudo
La fuerza que el hilo de sutura puede soportar antes de romperse al ser anudado.

Elasticidad y plasticidad
La elasticidad es la capacidad del hilo de mantener su forma después de haber sido estirado,
mientras que la plasticidad es su capacidad para mantener una nueva posición deformada

La memoria
Se relaciona con la elasticidad y plasticidad. Es la capacidad inherente de un material a
retornar a su forma inicial después de haber sido manipulado y, generalmente, indica rigidez.
Una sutura con un alto nivel de memoria es más rígida, más difícil de manejar y es más
susceptible a desamarrarse que una sutura con menos memoria.

CARACTERÍSTICAS DEL MANEJO


El coeficiente de fricción
Es la facilidad con que una sutura se desliza a través de un tejido y puede ser anudada en el
exterior.

El anudado
En general, los materiales no recubiertos, permiten mejores nudos de seguridad, mientras que
las suturas monofilamentos no son tan seguras.

La electricidad estática
Al retirar el material de sutura del envase puede generar electricidad estática por la fricción
creada en la tracción con el contenedor.

Interacción tisular
Todo material de sutura se comporta como una sustancia extraña en el organismo y puede
determinar una reacción tisular; el grado de esta reacción varía según el tipo de sutura. En
general, un incremento de la reacción inflamatoria a la sutura supone una demora en la
curación de la herida.

CARACTERISTICAS BIOLOGICAS
Adherencia bacteriana
Los hilos multifilamentos, debido a su superficie rugosa y a los fenómenos de capilaridad,
permiten mayor adherencia bacteriana que los monofilamentos. Ésta característica tiene
aplicación práctica a la hora de elegir el mejor hilo según se trate de áreas más o menos
contaminadas.

Reacción tisular o histocompatibilidad


Cualquier hilo genera por parte del organismo una reacción tisular a cuerpo extraño.

Reabsorción
Es una propiedad según la cual el hilo va perdiendo su resistencia inicial hasta desacerse. El
tiempo de reabsorción varía según el material de sutura:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
54 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

CLASIFICACIÓN DE MATERIALES DE SUTURA


Existen múltiples clasificaciones en función del ORIGEN, COMPORTAMIENTO EN EL
ORGANISMO y ESTRUCTURA del propio material de sutura:
1. ORIGEN: Natural o Sintético
2. COMPORTAMIENTO: Reabsorbible o No reabsorbible
3. ESTRUCTURA: Monofilar o Multifilar

La absorción es una de las características más importante de una sutura. Según su absorción,
las suturas se dividen en absorbibles y no absorbibles.

ABSORBIBLES
Estos materiales tienen superficies que se vuelven rugosas con facilidad y tienden a
desgastarse cuando se anudan a tensión. Lo más frecuente es que se empleen con puntos
enterrados en planos muy profundos. Son útiles cuando el cierre o aposición de los tejidos
profundos mediante puntos de sutura se necesita sólo durante unos cuantos días o semanas
del postoperatorio.

NO ABSORBIBLES.
Son aquellas que no son digeridas o hidrolizadas por los tejidos.

El cirujano periodontal debe utilizar el menor número posible de suturas para obtener un cierre
de la herida apropiado, la hemostasis y la estabilidad del colgajo.
Filamentos de sutura en función de su estructura física
En función del número de unidades simples que las componen, las suturas se han clasificado
en:
Monofilamento

VENTAJAS INCONVENIENTES
Menor resistencia a su paso por Mayor dificultad de manejo.
los tejidos.
Menos impurezas en su Mayor capacidad de sección de los tejidos, son más
superficie que permitan el cortantes en su paso inicial, aunque carecen del efecto sierra
asiento de gérmenes. de las suturas multifilamento.
Mínima cicatriz.
Anudado más fácil. La torsión o presión sobre estas suturas puede debilitarlas,
De elección en suturas con riesgo de aparición de puntos débiles por los cuales
vasculares. puede romperse.
Multifilamento
Consisten en una mezcla de filamentos, del mismo o distintos materiales (aleaciones), que son
trenzados o unidos de alguna manera para formar un solo hilo.
Al igual que las suturas monofilamentosas, tienen una serie de ventajas e inconvenientes:

VENTAJAS INCONVENIENTES
Mayor resistencia a la tensión. Mayor riesgo de infección.
Menor riesgo en caso de Mayor cicatriz.
torsión.

Mayor flexibilidad.
Mayor facilidad de manejo. Mayor resistencia al paso a través de los tejidos para resolver
este
inconveniente se han recubierto con algún material.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
55 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Efecto sierra.

Las suturas multifilamento son las más empleadas en cirugía odontológica. Es lógico si se
valoran las ventajas que ofrecen al trabajar en espacios reducidos, su mayor resistencia a la
tensión, mayor flexibilidad y menor riesgo al torsionarlas. Pese a que la cicatriz es mayor, son
de primera elección en la sutura de la mucosa, que, además, es friable y fácilmente
seccionable al paso de la sutura monofilamento.

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:


 Reconoce las necesidades de tratamiento de especialidad y remite a la especialidad.
 Describe los materiales de sutura a utilizarse en cirugía Periodontal.

MATERIALES Y REACTIVOS:
Los alumnos deben ingresar al laboratorio de Periodoncia con los siguientes materiales:
 Uniforme completo.
 Uso de barreras de protección como: gorra, mascarilla, guantes, gafas protectoras y
bata quirúrgica.
 Instrumental básico de diagnóstico: espejo bucal, explorador, pinza, sonda OMS,
bandeja para instrumental (todo debidamente estéril).
 Campos plásticos para la mesa de trabajo, y para protección del paciente.
 Ficha clínica de Periodoncia.

CONTENIDO DE LA PRÁCTICA:
1. Previa la desinfección del equipo de trabajo, procedemos a ordenar la mesa de
trabajo, ubicando el instrumental de diagnóstico y los materiales a utilizarse.
2. Ubicamos al paciente en posición ergonómica para la debida realización de la
práctica.
3. El operador debe ocupar las protecciones debidas para cumplir con las normas de
bioseguridad.
4. Se procede a realizar la observación de las características clínicas de la encía tales
como color, forma, consistencia, textura.
5. Se realiza la palpación de la mucosa masticatoria y tapizante alrededor de los
dientes.
6. Una vez realizada la observación, palpación y registro de los datos, procedemos a
realizar los índices de placa, cálculo, sangrado y gingival que constan en la ficha
clínica.
7. Se continúa con la realización del sondaje para registro de los datos en el
periodontograma.
8. Se realiza el diagnóstico y plan de tratamiento del caso.
9. En caso de requerir tratamiento quirúrgico se remite al área de Periodoncia, en
donde por razones de enseñanza- aprendizaje los alumnos de pregrado pasan a
ser auxiliares del procedimiento.
La remisión a la especialidad se realizará a través de una “hoja de remisión” debidamente llena
por el estudiante, firmada por el tutor de pregrado y revisada y firmada por el tutor de posgrado
luego del procedimiento.

EVALUACIÓN: La evaluación se realizará mediante la entrega de un informe, el cual debe ser


elaborado a mano y entregado en la siguiente práctica.

BIBLIOGRAFÍA:
1. Lang, N, Procedings of the 1 st. Workshop of Periodontologym, Quintessence, 1994,
Chapter 6.
2. Glickman, Irving.- 1974 - Técnicas de Sutura.-Periodontología Clínica .- Cuarta
Edición Interamericana. MX. D. F. (702-707)
3. Hallmon, William y Col.; AMERICAN ACADEMY OF PERIODONTOLOGY. Periodontal
Literature Review; Chicago 1996
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PÁGINA
56 de 56
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

4. Barrios G, Periodoncia su Fundamento, Regeneración Periodontal, Bases y


Fundamentos, 1989, págs: 931-945
5. Nevins - Mellonig; Terapia Periodontal. Enfoques Clìnicos y Evidencias de Éxito.
Editorial Quintessence Books;2003
6. Rateitschak, K. “Atlas de periodoncia” 3ª. ed., Masson, 2004. pag. 295-305
7. Carranza F, Periodontología clínica de Glickman, 6ª ed., Interamericana, México
D.F., 2004, capítulo 62, págs:834-846.

Elaborado por: Mariela Balseca, Eduardo Estévez

FIRMA: ………………………………………………………

FIRMA: ………………………………………………………

Revisado por: Mariela Balseca (COORDINADOR)

FIRMA: ………………………………………………………

Aprobado por: Dr. Jorge Naranjo (SUBDECANO)

FIRMA: ………………………………………………………

También podría gustarte