Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CRONICA
JRIVERAMEDINA 3
DIARREA AGUDA
JRIVERAMEDINA 7
DIARREA AGUDA,
PERSISTENTE Y CRONICA
DIARREA CRONICA.
Diarrea que puede ser considerada sinónimo de
diarrea persistente. La OMS usa esta definición
mas que D. persistente.
La Diarrea crónica no tiene inicio agudo y es
una manifestación de una alteración estructural
e inflamatoria mas severa.
Episodios que duran mas de 4 semanas.
JRIVERAMEDINA 8
DIARREA AGUDA,
PERSISTENTE Y CRONICA
DIARREA POST- INFECCIOSA.
Diarrea que sucede después de un episodio
agudo de Gastroenteritis Aguda y dura mas de
7 a 14 días. Se considera en este episodio a la
diarrea prolongada.
JRIVERAMEDINA 9
DIARREA AGUDA,
PERSISTENTE Y CRONICA
DIARREA INTRATABLE.
Diarrea No Infecciosa que dura mas de 14 días
y que no responde al manejo estricto del
hospital.
Típicamente ocurre en menores de 3 meses (no
exclusivo)
Necesitan de manejo parenteral y se relaciona
con alta mortalidad
JRIVERAMEDINA 10
DIARREA AGUDA,
PERSISTENTE Y CRONICA
DIARREA CONGENITA.
Enteropatía heredada con un típico inicio
temprano en la vida.
La diarrea crónica representa su principal
manifestación
La diarrea puede ser un componente mas o parte
de alteración de varios órganos o enfermedad
sistémica
JRIVERAMEDINA 11
TIPOS DE DIARREA
.Countdown to 2015. Building a future for women and children . The 2012 Report
(http://www.countdown2015mnch.org/documents/2012Report/2012-Complete.pdf).Liu et al. Lancet 2010;9832:2151-61.
.Pinkerton,R, Oriá R, Lima A, Rogawski E, Oriá M, Patrick P, Moore S, Wiseman B, Niehaus M and Guerrant L. Early
Childhood Diarrhea Predicts Cognitive Delays in Later Childhood Independently of MalnutritionAm J Trop Med Hyg 16-
0150; Published online September 6, 2016
EPIDEMIOLOGIA MUNDIAL
DAI
Farthing M, Dalam M, Diarrea aguda en adultos y niños: una perspectiva mundial [Internet]. [Citado 20 de abril de 2017].
Disponible en: http://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/acute-diarrhea-spanish-2012.pdf
JRIVERAMEDINA 17
DIARREA AGUDA-
Principales causas de muertes a nivel
mundial
DIARREA AGUDA Y
MALNUTRICION
DIARREA AGUDA
Elliott EJ. Acute gastroenteritis in
children. BMJ. 2007;334
(7583):35–40
DIARREA INVASIVA Shigella sp. S. dysenteriae produce toxina Shiga y se asocia con epidemias severas. Se puede complicar
Deposiciones con sangre con megacolon, prolapso rectal, perforación intestinal, convulsiones, encefalopatía y sepsis.
macroscópica,
frecuentemente asociado a
fiebre, vómitos y
dolor abdominal Salmonella entérica no tífica Varios serotipos causas enterocolitis
Campylobacter spp. Predominantemente C. jejuni y C. coli, pueden simular apendicitis. Complicaciones: S.
Guillain-Barre
E.coli Enteroinvasiva (EIEC) EIEC está relacionada con Shigella y causa manifestaciones muy parecidas
E. coli Enterohemorrágica (EHEC) EHEC produce toxina Shiga idéntica a la que produce la S. dysenteriae serotipo I. Se asocia
con SUH.
Factores
Huésped
Ambientales
JRIVERAMEDINA 24
Fisiopatología de la Diarrea Aguda
Infecciosa: Tres Mecanismos Básicos
Dalby-Payne J Elliott E. Gastroenteritis in children. Clinical Evidence 2006. BMJ Publishing Group.
Rotavirus: Patogenia Propuesta
Reducción en capacidad de
transporte acoplado de Na+
(por rotavirus y/o NSP4)
Incremento permeabilidad
paracelular
Enterotoxina (NSP4)
Inhibición de disacaridasas
Inflamación (de poca
intensidad)
Activación de SN entérico (por
el virus, por NSP4, por
mediadores inflamatorios)
Resultado: inversión del flujo
neto hacia el lumen
Viremia (relevancia clinica
por definir)
Patogenia de la diarrea por V. cholerae:
Visión Simplificada
PATOGENIA DE LA E. COLI
Diagnóstico: Diarrea Inflamatoria vs. No
Inflamatoria
Utilidad de signos clínicos (moco en heces, fiebre, vómitos, toxicidad):
limitada
Sangre en heces: útil pero no siempre presente
Lactoferrina fecal: sensible pero no específica. Falsos positivos, sobre
todo con lactancia materna exclusiva
Leucocitos fecales y sangre oculta: menos útiles
Leucocitos fecales: muchos falsos negativos
Sangre oculta: estudios limitados (S y E intermedias)
-Considerar otros Dx diferentes de diarrea viral si hay:
Dolor abdominal con signos peritoneales y/o vómitos biliosos
(quirúrgico),
Palidez, ictericia, oligoanuria, sangre abundante en heces( SUH)
Paciente comprometido, en desproporción con grado de
deshidratación (otras infecciones, Qx, hiperplasia suprarrenal, etc)
DIARREA AGUDA
Fisiopatologia
JRIVERAMEDINA 34
D. AGUDA: A tener en cuenta
Moco y Sangre
Pujos y Tenesmos
Fiebre
Vómitos
Dolor Abdominal
Prolapso
ACTUALIDADES EN EL MANEJO DE
DIARREA AGUDA – DA Acuosa
En lactantes y niños pequeños, esta presentación de diarrea
se asocia a rotavirus;
En niños mayores, con mayor frecuencia se debe a E. coli
(ETEC).
Cryptosporidium puede encontrarse en niños pequeños,
incluso en ausencia de infección por VIH.
Los diversos agentes etiológicos de la diarrea acuosa aguda
causan síntomas que son clínicamente indistinguibles.
Por lo general, no es necesario identificarlos para su manejo
y generalmente no se necesitan antibióticos.
J Infect Dis 2017; 216:220.
Bull World Health Organ 1991; 69:549.
24/05/2021 36
ACTUALIDADES EN EL MANEJO DE DIARREA AGUDA-
Diarrea con sangre (Disentería)
24/05/2021 JRIVERAMEDINA 47
ETIOPATOGENIA D. PERSISTENTE
24/05/2021 JRIVERAMEDINA 48
ETIOPATOGENIA
24/05/2021 JRIVERAMEDINA 49
Exámenes de laboratorio:
diarrea crónica
Depende de la condición que se sospecha
Habrá que plantear primero las
probabilidades Dx más importantes
Y en función de ellas programar el plan de
trabajo específico
Thomas PD et al. Guidelines for the investigation of chronic diarrhoea, 2nd edition. Gut. 2003 Jul;52 Suppl 5:v1-15.
Garrett C. Zella and Esther J. Israel. Chronic Diarrhea in Children. Pediatrics in Review 2012;33;207-18.
Exámenes de laboratorio:
diarrea aguda y crónica
En la mayoría de los casos de DAI, no se
requiere de exámenes. Solo en situaciones
graves o en hospitalizados (individualizar
casos)
Guarino A, Lo Vecchio A, Dias JA, et al. Universal recommendations for the management of acute diarrhea in non-
malnourished children. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2018
Exámenes de laboratorio:
diarrea crónica
Investigaciones Microbiológicas se realizan en las
siguientes situaciones:
• Comorbilidades crónicas (ej. Neoplasias, EII),
• Inmunodeficiencias
• Condiciones clínicas graves (sepsis)
• Sintomatología asociada prolongada (> 7 días)
• Brotes epidémicos (cunas, colegidos, hospital)
• Diarrea con mucha sangre y fiebre alta
• Historia de viaje a zonas de riesgo
Guarino A, Lo Vecchio A, Dias JA, et al. Universal recommendations for the
management of acute diarrhea in non-malnourished children. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2018
Diarrea crónica: ejemplos de
exámenes de laboratorio
Colonoscopía y biopsia: Colitis Ulcerativa
Manometría colónica y biopsia colónica: Enf. Hirschprung
Dosaje de cloro en sudor: Fibrosis quística
Determinación de CD4/CD8: inmunodeficiencias
primarias o secundarias
Pruebas de reto: alergia a proteínas heterólogas
Thomas PD et al. Guidelines for the investigation of chronic diarrhoea, 2nd edition. Gut. 2003 Jul;52 Suppl 5:v1-15.
Garrett C. Zella and Esther J. Israel. Chronic Diarrhea in Children. Pediatrics in Review 2012;33;207-18
Giannattasio A, Guarino A and Lo Vecchio A. Management of children with prolonged diarrhea [version 1;referees: 3 approved]
F1000Research 2016, 5(F1000 Faculty Rev):206
DIARREA PERSISTENTE/
DIARREA CRONICA:
EVALUACION
JRIVERAMEDINA 57
DIARREA PERSISTENTE/ DIARREA
CRONICA:
¿EXISTE MALABSORCION?:
- Historia Clínica y Examen Clínico:
Relación con alimentos, medicamentos, etc
Peso, estigmas de malnutrición
- Laboratorio:
pH fecal, Sustancias reductoras con y sin hidrólisis
Sudan III, esteatocrito, Test Van der Kamer
Reacción inflamatoria /lactoferrina fecal
Reacción de Thevenon en heces
JRIVERAMEDINA 58
PROBLEMAS GI EN EL LACTANTE Y NIÑO:
TEST DE BENEDICT:
JRIVERAMEDINA 59
REACCION DE BENEDICT
JRIVERAMEDINA 60
DIARREA Y DESNUTRICION:
UN CIRCULO VICIOSO
Malabsorción
INFECCION Hiporexia
Alteraciones metabólicas
JRIVERAMEDINA 61
PROBLEMAS DIGESTIVOS MAS
FRECUENTES
ETIOLOGIA NO DIGESTIVA:
• DIARREA
• Infecciones
• Uremia
• Medicamentos
• Tumores (Neuroblastoma)
• pericarditis
JRIVERAMEDINA 62
CONDICIONES QUE PUEDEN PRESENTAR
DIARREA:
• Infecciones Sistémicas:
• Septicemia, Meningitis
• Infecciones Locales:
• Infecc. Respiratorias, Otitis, HAV, ITU
• Entidades quirúrgicas:
• EHP, Apendicitis aguda, intususcepción, ECN,
enfermedad de Hirschprung
JRIVERAMEDINA 63
CONDICIONES QUE PUEDEN PRESENTAR
DIARREA:
• Trastornos metabólicos:
• Cetoacidosis diabética
• Problemas renales:
• SUH
• Otros:
• Alergia a la Proteína de leche de vaca,
Enfermedad celiaca, insuficiencia adrenal.
JRIVERAMEDINA 64
DIARREA AGUDA Y
MALNUTRICION
Tratamiento: Hidratación Oral
Indicada en la gran mayoría de casos
Fundamentos: no hay mayor compromiso de absorción de sodio acoplada a solutos
(glucosa, aa)
Fundamentos: proporción estoiquiométrica entre sodio y glucosa para una
adecuada absorción intestinal
Fundamentos: reposición del déficit, expansión del intravascular
Fundamentos: composición parecida a la de las heces eliminadas,
osmolaridad mínima necesaria
La terapia de déficit (lenta, complicada) no debería practicarse más
(razones fisiopatológicas y clínicas)
JRIVERAMEDINA 69
DIARREA AGUDA
JRIVERAMEDINA 70
Tratamiento de la Diarrea Aguda
Los 4 Pilares:
• Prevención de la complicaciones fatales:
Deshidratación, Ac. Metabólica, alteraciones
electrolíticas y sepsis
• Tto. antinfeccioso: Uso después de identificar:
condición clínica y factores de riesgo en el huésped
• Reducir la duración y severidad de los síntomas:, ej Zn
• Manejo Nutricional
Guarino, Alfredo, et al. "Acute Gastroenteritis in Children of the
World: What Needs to Be Done?." Journal of Pediatric
Gastroenterology and Nutrition 70.5 (2020): 694-701.
JRIVERAMEDINA 71
Tratamiento de la Diarrea Aguda
JRIVERAMEDINA 72
Tratamiento de la Diarrea Aguda
JRIVERAMEDINA 73
DIARREA CRONICA TRATAMIENTO
ESTABILIZACION DEL CUADRO AGUDO: Rehidratación
REHABILITACION NUTRICIONAL:
• LM
• Alimentación complementaria adecuada
SUPLEMENTOS DE ZINC:
• 10 mg al día para bebés de hasta 6 meses de edad y 20 mg al día para
bebés mayores y niños, durante 14 días
• Otras recomendaciones: Acido fólico, vitamina A, hierro, cobre y
magnesio durante dos semanas