Está en la página 1de 3

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES

INACIF

DEPARTAMENTO TECNICO CIENTIFICO

LABORATORIO DE CRIMINALISTICA

LABORATORIO MEDICINA LEGAL CLÍNICA


LOF 16-0962
INACIF 18-30964

CERTIFICADO MEDICO
Quetzaltenango 11 de julio de 2019.
LICENCIADA
Ileana Judith Cacatzun Oroxom
AGENTE FISCAL
Unidad dirección de investigación
Fiscalía distrital
Ministerio publico
Presente:

Señorita agente fiscal:


De manera atenta me dirijo a usted en relación a oficio de solicitud de análisis de fecha 20 de junio
del dos mil diecinueve recibido en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses –INACIF- a través del
cual requiere la certificación de MEDICINA LEGAL CLÍNICA enviado por el abogado Fernando
Urizar Paz, Juez De Paz Penal, del departamento de Quetzaltenango en caso manejado por el
juzgado con número N0. 07008-2019-00379 OFII. Y por esa fiscalía con referencia MP 113-2019-
5606.

1. DESCRIPCIÓN MÉDICA

Determinación de lesiones por esguince grado dos, miembro inferior derecho (rodilla) y dislocación
en el hombro izquierdo de la señorita Vilma Aracely López cabrera. Por haber sido agredida y
empujada de un escalón impactando con el suelo en su lugar de trabajo el día diecinueve de junio
del año dos mil diecinueve.

- esguince grado dos, miembro inferior derecho (rodilla), se produce cuando existe impacto fuerte de
la rodilla que provoca el desgarro y estiramiento excesivo de ligamentos, que produce dolor e
hinchazón de los ligamentos que conectan los huesos entre sí con dolor intenso, es de 8-10 en una
escala de 0-10.y la imposibilidad para moverlo, y presenta los síntomas siguientes: a) chasquido en
la articulación de dolor continuo al tratar de caminar, y b) disminución de la capacidad de movimiento
de la articulación,
- dificultad para caminar, inflamación y enrojecimiento de la zona afectada, hemorragia interna que
causa la aparición de un moretón,

- dislocación en el hombro izquierdo, dolor severo del hombro, hinchazón y moretones en la parte
superior del brazo, con dificultad para moverlo, lesión en la que el hueso de la parte superior del
brazo izquierdo se sale del omóplato. Generalmente son las caídas o golpes fuertes los que
ocasionan este tipo de fracturas.

Se necesitara un tratamiento diferente, si bien todas cursarán con dolor, inflamación, pérdida de
fuerza y dificultad o incapacidad para mover la articulación.

2 OBJETIVO
2.1 Determinar las lesiones ocasionadas de acuerdo al estudio pueda determinar el grado de
lesiones causadas.

2.2 establecer si las lesiones causadas fue producto de agresión en la cual se le vincula a la señorita
Debora Ruby Rivera Alvarado.

3- PROCEDIMIENTOS REALIZADOS

Luego de explorar el hombro izquierdo y rodilla derecha es posible la presión con suavidad de la
clavícula y tendón rotuliano con leve edema para comprobar si es sensible al tacto o presión. Esto
también ayudará a determinar la ubicación de la fractura.

Determinar si se encuentran nervios o vasos sanguíneos o desgarre y estiramiento excesivo de


ligamentos afectados. Esta parte de la exploración es posible que incluya la evaluación de la
sensibilidad y la fuerza del brazo y rodilla afectados.

Solicitamos Rx y hematología más PCR de la rodilla derecha y hombro izquierdo de las áreas
afectadas. Esta prueba ayudo a localizar con exactitud la fractura y a evaluar su gravedad. Los Rx
también muestran si hay algún otro hueso roto. Así también realizamos una tomografía
computarizada (TC).

4. MÉTODOS PARA PODER CONMPROBAR LA FRACTURA POR ESGUINCE GRADO DOS,


MIEMBRO INFERIOR DERECHO (RODILLA) Y DISLOCACIÓN EN EL HOMBRO IZQUIERDO

Dolor en el área afectada


 dificultad para mover el brazo y la rodilla
 inflamación, sensibilidad al tacto o presión en la que el hueso de la parte superior del brazo
izquierdo se sale del omóplato
 dolor en aumento cuando se intenta mover el hombro y rodilla afectada
 dolor en aumento cuando se intenta mover la rodilla afectada
 sensación de chirrido o crujido al intentar levantar el brazo
 estiramiento excesivo de ligamentos en la rodilla izquierda
 un bultito o protuberancia sobre la fractura (en casos excepcionales, el extremo fracturado
del hueso puede incluso perforar la piel y resultar visible desde el exterior)
 caída o hundimiento del hombro afectado hacia abajo y hacia delante

5. RESULTADO

La señorita Vilma Aracely López Cabrera tiene una fractura de dislocación en el hombro izquierdo.
La clavícula es un hueso que discurre horizontalmente entre la parte superior del esternón y el
omóplato (o escápula). La clavícula ayuda a conectar el brazo con el resto del cuerpo. Puedes
palpártela tocándote el área comprendida entre el cuello y el hombro. La mayoría de ellas ocurren a
consecuencia de caídas sobre el hombro, la mano o el brazo extendido, que ejercen una presión
excesiva sobre la clavícula, haciendo que esta se rompa.
 la fractura de clavícula se curan solas si el brazo afectado se inmoviliza de forma adecuada
con un cabestrillo y se trata la lesión con hielo y fisioterapia.
 Fisioterapia. Mientras tenga el brazo inmovilizado, lo más probable es que pierda fuerza
muscular y que la gama de movimientos del hombro afectado se reduzca. Cuando el hueso se
empiece a curar, empieza a practicar ejercicios de movimientos suaves a fin de reducir el
agarrotamiento mientras lleva puesto el cabestrillo.
 Es necesario mantener la rodilla inmovilizada con el fin de que el ligamiento pueda cicatrizar,
convenientemente será necesario el uso de muletas y un periodo de fisioterapia después de retirada
la escayola,
 El tiempo de curación será de cuatro semanas, estando imposibilitada para trabajar veintiún
días.

CONCLUSIONES.

Al realizar el examen médico correspondiente se llega a la conclusión que la paciente Vilma Aracely
López Cabrera. Sufre de un esguince en la rodilla derecha, y dislocación del hombro izquierdo, a
causa del uso excesivo de la fuerza en contra de su humanidad, en lo cual se mantiene el brazo
inmóvil durante aproximadamente ocho semanas con un tratamiento de fisioterapia conforme a sus
resultados que ayuda a conectar el brazo con el resto del cuerpo por lo cual se le recomienda reposo
total del brazo izquierdo completamente y la rodilla con terapia Kinésica, la lesión se trata en forma
ortopédica, se inmoviliza a la paciente, y se busca restablecer la cicatrización del ligamento ya que
la rotura es completa y existe una desinserción desde la zona distal (de la parte baja de la rodilla), el
ligamento se avulsiona y queda entremedio de otros tendones, esta cicatriza pero solo lo hace en
las partes blandas, de cuatro a seis semanas tiempo de curación, y tiempo imposibilitada para
trabajar veintiún días,

Nelson Geovani Pocasangre Tobar.


Perito especialista
Médico Legal
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES
INACIF

También podría gustarte