Está en la página 1de 4

Cuestionario estructuras del Sistema Nervioso central

Cuestionario de fisiología del SNC a resolver

1. ¿Ambos hemisferios cerebrales están unidos porque estructura?


2. ¿Qué cisura separa los hemisferios cerebrales?
3. ¿Qué estructuras conforman los hemisferios cerebrales?
4. ¿Qué surcos profundos presenta la corteza cerebral y que lóbulos separa
cada uno de estos?
5. ¿La cisura perpendicular interna que lóbulos separa?
6. ¿El lóbulo frontal en cuantas áreas se encuentra dividido, que nombre
recibe cada área y que funciones realiza cada una?
7. ¿El lóbulo temporal, en cuantas áreas se encuentra dividido, que nombre
recibe cada una de estas y que funciones realiza cada una?
8. ¿El lóbulo parietal, en cuantas áreas se encuentra dividido, que nombre
recibe cada una de estas y que funciones realiza cada una?
9. ¿El lóbulo occipital, en cuantas áreas se encuentra dividido, que nombre
recibe cada una de estas y que funciones realiza cada una?
10.¿Qué funciones tiene el lóbulo insular y donde se encuentra ubicado?
11.¿La sustancia blanca se divide en tres tipos de fibras, que nombres toman
y que estructuras conectan cada una de ellas?

Estructuras a identificar en los planos referenciados

Plano axial – Resonancia magnética y tomografía (RM – TC)

1. Hueso y tabique nasal


2. Foramen oval y nervio mandibular
3. Musculo masetero, musculo temporal y músculos pterigoideos medial y
lateral
4. Vena yugular interna
5. Medula oblonga
6. Alas menores del esfenoides
7. Arterias vertébrales, carótida interna y basilar
8. Globo ocular y nervio óptico
9. Músculos (oblicuo superior, recto medial, recto lateral, recto superior y
recto inferior)
10.Glándula lacrimal
11.Celdillas etmoidales
12.Hueso cigomático, hueso temporal, parietal, occipital, frontal, esfenoidal y
etmoidal
13.Musculo temporal
14.Articulación temporomandibular
15. Seno venoso occipital, sigmoideos, cavernoso, longitudinal superior o
sagital, seno recto, seno transverso)
16. Tálamo e hipotalamo
17.Celdillas mastoideas
18.Meato auditivo y tímpano (membrana timpánica)
19.Hemisferio cerebeloso
20.Amígdalas cerebelosas
21.Cisterna magna
22.Seno esfenoidal y frontal
23.Cisterna pontina
24.Vermis cerebeloso
25.Cuarto ventrículo
26.CAI
27.Glándula pituitaria o glándula hipófisis
28.Glándula pineal
29.Dorso de la silla (lamina cuadrilátera del esfenoides)
30.Giro frontal superior, medio e inferior
31.Tentorium cerebelo (tienda del cerebelo)
32.Pons (puente o protuberancia anular)
33.Arterias (cerebral anterior, cerebral media, comunicante anterior y
posterior, cerebral posterior)
34.Quiasma óptico
35.Confluencia de senos venosos (prensa de herófilo), senos transversos,
seno recto
36.Cuernos temporales
37.Lóbulos (frontal, temporal, parietal, occipital, insular)
38.Cisternas (insular, interpeduncular, cuadrageminal, y ambiental o
ambient)
39.Ínsula
40.Hipotálamo
41.Tercer ventrículo
42.Mesencéfalo
43.Hipocampo
44.Cuerpo calloso (rodilla, cuerpo y esplenio)
45.Ventrículo lateral (cuerno o asta anterior)
46.Capsula interna (brazo anterior y posterior)
47.Núcleo caudado
48.Núcleo lenticular
49.Capsula externa
50.Tálamo
51.Glándula pineal calcificada
52.Asta posterior del ventrículo lateral (trígono)
53.Surco central
54.Plexos coroideos
55.Corona radiata o radiada
56.Cisura de Silvio (lateral), cisura de rolando (central), cisura inter
hemisférica
57.Reconocer que es sustancia gris y sustancia blanca en las modalidades de
TC y RM
58. Quiasma óptico
59. Techo de la orbita

Senos paranasales (Plano coronal)

Debe identificar y reconocer las siguientes estructuras

1. Huesos (frontal, maxilar superior, inferior y esfenoidal)


2. Lamina cribosa del etmoides
3. Lamina papirácea
4. Apófisis cristagalli
5. Techo de la orbita
6. Seno frontal, maxilar y esfenoidal
7. Cavidad nasal
8. Celdillas etmoidales
9. Sutura frontocigomatica
10.Septum nasal
11.Concha nasal superior, media e inferior (cornetes nasales)
12.Vómer
13.Meato nasal inferior y medio
14.Agujero infraorbitario
15.Paladar duro
16.Cavidad nasal
17.Canal óptico
18.Fisura orbital superior e inferior
19.Mandíbula cuerpo y rama
20.Apófisis pterigoides (lamina medial y lateral)
21.Silla turca
22.Apófisis clinoides anteriores
23.Nasofaringe
24.Paladar blando
25.Orofaringe (istmo de las fauces)
Imágenes axiales y coronales de oído, en la tecnología de TC

Debe identificar y reconocer las siguientes estructuras

1. Membrana timpánica
2. Canal auditivo externo
3. Fosa yugular
4. Celdillas mastoideas
5. Seno sigmoideo
6. Manubrio del martillo
7. Cabeza del cóndilo de la mandíbula
8. Ampolla y canal semicircular posterior
9. Huesecillos del oído medio (martillo, yunque, estribo)
10. Canal semicircular posterior, superior y lateral
11. Ventana oval
12. Vuelta basal de la cóclea
13. Vestíbulo
14. Vueltas de la cóclea, superior, media e inferior
15. Aditus ad antrum
16. Conducto auditivo interno (CAI)
17. Cóclea
18. Scutum
19. Tegmen tympani
20. Promontorio
21. Apófisis estiloides

“La presente guía no es entregable, el estudiante debe identificar las


diferentes estructuras referenciadas en los planos anotados con la
finalidad de tener el conocimiento requerido y esperado en el curso
para el abordaje en la presentación del parcial propuesto”

Apreciado estudiante, Las referencias bibliográficas las encontrara


discriminadas en el Syllabus del curso

También podría gustarte