Está en la página 1de 4

ANEXO 1: FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE PARA ASIGNATURAS VIRTUALES EN SAN AGUSTÍN

Cod. Documento:
INSTITUTO TECNOLOGICO SAN AGUSTÍN
SGC-GAV
PROCESO: DIRECCIONAMIENTO Y GESTIÓN INSTITUCIONAL Versión: 1
Pagina:
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL EN SISTEMAS Y REDES

GUIA DE APRENDIZAJE No. 9


TEMA: Venta de servicios
Portafolio de servicios en salud
códigos CUPS y CUM
NOMBRE DEL DOCENTE : YOHEMIS ARIAS MARTINEZ
PROGRAMA DE FORMACIÓN: AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD
ASIGNATURA: ADMINISTRACION EN SALUD
INDICADOR, UNIDAD DE  1. Las Políticas internacionales y Nacionales en Salud (a hasta f)
APRENDIZAJE:
MODALIDAD DE FORMACIÓN: Virtual
OBJETIVOS: Establecer las diferentes funciones que el auxiliar administrativo tiene
que desarrollar para llevar a cabo un correcto trabajo dentro del Servicio
de Administración de los servicios de la salud
FECHA: 15 de septiembre 2020 DÍA: Jueves HORARIO: 10:15 – 12:30 p.m.
Qué es la Clasificación Única de Procedimiento en Salud – CUPS

Actualmente, la prestación de los servicios en salud, se da en el marco de relaciones institucionales, donde no


solo interviene el médico, sino también diversos actores que hacen parte del Sistema de Salud, y que
interactúan con el paciente durante todas las fases de la atención. Es por esto que el uso de un lenguaje
estandarizado resulta clave, ya que permite que los actores del sistema cuenten con los datos necesarios para
que la prestación del servicio sea eficiente, oportuna e integral.

Con el fin de identificar los procedimientos en salud, han surgido instrumentos que estandarizan el lenguaje, por
ejemplo, la clasificación internacional de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
lineamientos que tuvo en cuenta el Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud) al expedir la Clasificación
Única de Procedimientos en Salud (CUPS), contenida inicialmente en la Resolución 4678 de 2015, instrumento
que describe los procedimientos y servicios en salud que se realizan en Colombia.

RESUELVE Artículo 1. Objeto. Establecer la Clasificación Única de Procedimientos en Salud -CUPS, contenida
en el presente acto administrativo, y el Anexo Técnico 1 "Manual de uso", Anexo Técnico 2 "Lista tabular",
Anexo Técnico 3 "Códigos especia/es para reporte población indígena" y Anexo Técnico 4 "Códigos para e/
reporte de otras prestaciones en salud", los cuales forman parte integral del presente acto administrativo.

Artículo 2. Ámbito de aplicación. Las disposiciones aqui previstas aplican a las secretarías departamentales,
distritales y municipales de salud o la entidad que haga sus veces, Entidades Promotoras de Salud - EPS del
régimen contributivo y subsidiado , entidades adaptadas, entidades que administran planes voluntarios de salud
, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud -IPS, a la Administradora de los Recursos del Sistema
General de Seguridad Social en Salud - ADRES, las compañías de seguros que expidan el Seguro Obligatorio
para Accidentes de Tránsito - SOAT, entidades o instituciones de los regímenes Especial y de Excepción de
salud bajo el cual prestan sus servicios, los organismos de dirección, vigilancia y control del Sistema General de
Seguridad Social en Salud -SGSSS, y demás agentes del Sistema de Seguridad Social Integral. Parágrafo. La
Clasificación Única de Procedimientos en Salud – CUPS

Artículo 3. Clasificación Única de Procedimientos en Salud - CUPS. Corresponde al ordenamiento lógico y


detallado de los procedimientos en salud que se realizan en el país, en cumplimiento de los principios de
interoperabilidad y estandarización de datos utilizando para tal efecto la identificación por un código y una
descripción validada por los

expertos del país, independientemente de la profesión o disciplina del sector salud que los realice. así como del
ámbito de realización de estos. la CUPS se encuentra integrada por la lista tabular, los códigos especiales para
reporte población indígena y los códigos para el reporte de otras prestaciones en salud, según los anexos
técnicos que hacen parte integral del presente acto administrativo. Parágrafo. En caso de que los
procedimientos en salud de la CUPS requieran el uso de dispositivos médicos, estos se considerarán
inherentes al procedimiento que lo origina, lo que permite garantizar integralmente la prestación del servicio de
salud que el médico o profesional tratante determine, en desarrollo de su autonomía profesional.

Artículo 4. Seguimiento y control. La Superintendencia Nacional de Salud y las secretarias departamentales,


distritales y municipales de salud o la entidad que haga sus veces, efectuaran la inspección, vigilancia y control
del cumplimiento de las disposiciones aquí previstas, sin perjuicio de las funciones de inspección, vigilancia y
control, atribuidas a las demás autoridades competentes, de conformidad con las normas legales vigentes.

Artículo 5. Vigencia y derogatorias. La presente resolución rige a partir del 1 de enero de 2020 y deroga a partir
de esa fecha la Resolución 5851 de 2018.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS

TARIFAS EN SALUD

El portafolio de servicios es un documento preparado por una empresa, organización o individuo en el que se
describen los servicios que ofrece. Detalla los límites y ofrecimientos del proveedor para todos los clientes y
áreas de mercado a los que sirve.

Un portafolio de servicios, por lo tanto, es un documento o una presentación donde una compañía detalla las
características de su oferta comercial. Este tipo de portafolio puede dirigirse a potenciales clientes, posibles
socios comerciales, proveedores, etc.

El portafolio de servicios puede materializarse en un verdadero portafolios que el responsable de presentar la


oferta de la empresa acarree en sus visitas a clientes o interesados. Dentro del portafolio llevará los papeles
con la información sobre los servicios de la compañía.

QUE DATOS DEBE ENCONTRAR UN PORTAFOLIO DE SERVICIOS

1.  Información personal: datos de la empresa, intereses, opiniones, actividades sociales, lugares


visitados, etc. objetivos y planes.

2.  Educación y méritos académicos: formación, cursos y proyectos.

3.  Experiencia profesional: roles ocupados, tareas, responsabilidades, etc.

4.  Productos y/o servicios

QUE MUESTRA UN PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE UNA EMPRESA

Además de incluir en el portafolio de servicios, dirección, mails de contacto, teléfonos, página web y cuentas de
redes sociales, se incluyen también algunos de estos datos.

- Los clientes más importantes

- Tus proveedores, no olvides destacar los que tengan prestigio nacional o internacional

- Historia sobre tu negocio, fecha de apertura, etc

- Misión y visión

- Productos o servicios que tendrás disponibles próximamente

- Sellos de garantía de calidad, cuantos más tengas mejor

- Socios y colaboradores de la empresa


ACTIVIDAD
Investigar en la resolución 3495 del 2019, escoger 5 códigos y explicar la terminología ejemplo, 18.0.2.00
Drenaje de colección de conducto Auditivo externo

EVALUACIÓN
VERIFICAR LAS RESPUESTAS AL TALLER QUE SE ASIGNA EN LA PLATAFORMA Q10

AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 Plataforma Q10
 Zoom
 What sapp

RECURSOS
 PC
 Impresos
 Documentos en PDF
BIBLIOGRA
Congreso internacional de administración

También podría gustarte