Está en la página 1de 47

MANUAL

DE NORMAS
BÁSICAS DE

BIOSEGURIDAD
Tegucigalpa, M.D.C, Honduras.
ABRIL 2020
División Técnico Docente
Departamento de Servicios Técnicos
Unidad de Material Didáctico

© Copyright
2020 (INFOP-DTD)
Tegucigalpa, D.C., Honduras, C.A.
Los interesados pueden reproducir parte de esta publicación a condición de que citen la
fuente de origen.
En lo referente a la reproducción total o traducción de dichas publicaciones, deberá
dirigirse la correspondiente solicitud a INFOP, Tegucigalpa, M.D.C. o WWW.infop.hn.
Por ser un documento didáctico, es recomendable comprender los elementos que lo
integran.
Las publicaciones del INFOP pueden obtenerse en sus oficinas, en los diferentes lugares
donde estas funcionan.

Autoridad Institucional Proyecto Empleando Futuros


Abogado Roberto Cardona Paul Teeple
Director Ejecutivo INFOP Director

Equipo de Trabajo
Elaboración de contenido técnico:
Dirección técnica: Msc. Lorena Virginia Peña Solorzano
Edgardo Valenzuela
División Técnico Docente Msc. Nancy Marisol Pérez Girón
Infop Msc. Oscar Javier Amaya Banegas
Ing. Rodolfo Ignacio López Castellanos
Coordinación técnico metodológica: Ing. Odalis Cristina Martínez
Digna Sierra Banegas Ing. Óstin Leonel Solís Avila
Coordinadora Unidad Material Didáctico Lic. Carlos Rene Déras Linares
Infop
Lic. Jerson Dubon
Proyecto Empleando Futuros:
Asesoría y revisión metodológica: Paola Ponce.
Digna Sierra Banegas María Candelaria Martínez
Coordinadora Unidad Material Didáctico
Infop Carlomagno Amaya
Enma Suyapa López Diseño y diagramación:
Técnico en Material Didáctico
Infop Karina Marisol Mejía.
Unidad Material Didáctico
Infop

Honduras_INFOP
Impreso en la Unidad de Manual de Normas Básicas
Editorial de INFOP de Bioseguridad._ Tegucigalpa:
INFOP, 2020.
32 p (Sector Comercio y Servicios)
Módulos

I_-Tít.
R_ 1._- Medicina

MANUAL DE
2 NORMAS BÁSICAS DE
BIOSEGURIDAD
ÍNDICE
Introducción
5
Objetivos
6


Unidad Didáctica No 01
Generalidades y regulaciones sobre bioseguridad

Antecedentes
9
Conceptualización
10
Marco legal
11


Unidad Didáctica No 02
Gestión de Riesgos

Importancia de la gestión de riesgos


15
Gestión de riesgos de agentes biológicos
16
Niveles de exposición
17
Cadena de transmisibilidad
18
Factores y agentes psicosociales
19
Recomendaciones generales
21

MANUAL DE KN95

NORMAS BÁSICAS DE 3
BIOSEGURIDAD
ÍNDICE


Unidad Didáctica No 03
Prácticas de bioseguridad

Medidas Generales de Bioseguridad


23
Práctica No 01: Aplicar técnica para lavado de manos
28
Limpieza y desinfección de superficies y objetos
30
o
Práctica N 02: Usar y manipular mascarillas
33
Uso de los guantes
35
Práctica No 03: Usar y quitarse los guantes
36
Funcionamiento del sistema de seguridad y salud
37
Vigilancia epidemiológica
38
Medidas Específicas de Bioseguridad
38
Instalaciones sanitarias y de servicio
41
Medidas Sociales y Éticas
43
Glosario
44
Bibliografía
45

MANUAL DE
4 NORMAS BÁSICAS DE
BIOSEGURIDAD
INTRODUCCIÓN
El presente manual de Normas Básicas de Bioseguridad busca ser el
instrumento que implementa las regulaciones que establece el Código de
Trabajo, el Reglamento General de Medidas Preventivas de Accidentes
de Trabajo y Enfermedades Profesionales, la Ley de Inspección de Trabajo
y lo más reciente, el Manual General de Bioseguridad que por motivo de la
Pandemia COVID-19, ha emitido la Secretaria de Trabajo y Seguridad social,
para las empresas.

Si bien es cierto el manual contempla medidas que pueden ser aplicadas


a la empresa en todo su conjunto, esta versión se orienta en apoyo a los
requerimientos de prácticas de bioseguridad que debe cumplir el empleado,
dentro y fuera del ámbito laboral. Conste entonces que las prácticas en las
empresas de la cadena agroalimentaria, de la salud y otras que requieren
de manejos especializados, deben ser complementarias a lo que hemos
denominados medidas básicas.

Como la bioseguridad es un tema no muy común de aplicar en las empresas en


Honduras, a excepción de las que cumplen normas internacionales, se procura
que el aprendizaje vaya de lo general -conceptual, a lo específico, pero siempre
con la característica de que deben ser prácticas rutinarias que el empleado y
la población debe cumplir. Esas prácticas habituales se agrupan en medidas
básicas que un trabajador debe cumplir en el antes, durante y a la salida de
su trabajo. También, de manera muy sucinta se presenta un apartado sobre la
gestión de riesgos y en todo su desarrollo, el texto ha sido adaptado pensando
en el aprendizaje del empleado.

En los riesgos biológicos, la tarea de cumplir con el autocuidado y la salud de


los demás debiera ser una obligación natural, lo cual no es así, por lo que sigue
siendo una deuda en nuestra sociedad. Esta es la razón del por qué la prioridad
es generar una mayor concientización y una orientación que permita avanzar
en cierta disciplina, que la práctica pase a ser hábito y que luego sea parte de
nuestra cultura organizacional y del comportamiento habitual de la sociedad.
No debiera estar largo el tiempo en que, como clientes podemos exigir buenas
prácticas de higiene y salud o simplemente escoger al prestador de servicios
que entrega la calidad que se busca.

Se espera que, al término del curso, las personas que lo aprueben puedan
aplicar las normas básicas de bioseguridad en los distintos ambientes
laborales, evitando poner en riesgo su salud y la de los demás, dentro y fuera
de la empresa.

Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro


Platón

MANUAL DE KN95

NORMAS BÁSICAS DE 5
BIOSEGURIDAD
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar el módulo, los (las) participantes serán competentes en:

Aplicar las normas básicas de bioseguridad en distintos ambientes


laborales, evitando poner en riesgo su salud y la de los demás, dentro y
fuera de la institución/empresa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Al finalizar la unidad didáctica los participantes serán competentes en:

1
Dominar la conceptualización sobre los principios
básicos de bioseguridad y la responsabilidad legal para
su cumplimiento.

2
Aplicar la gestión de riesgos de salud y seguridad en
el trabajo en pro de adoptar conductas para prevenir,
disminuir y eliminar los mismos.

3
Implementar las normas generales y específicas de
bioseguridad en distintos ambientes de trabajo.

MANUAL DE
6 NORMAS BÁSICAS DE
BIOSEGURIDAD
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Tipo Desarrollo Estructurado


Instrucciones:
Conteste las siguientes preguntas según su conocimiento y experiencia vivida.

1. ¿Qué entiende por bioseguridad?

2. ¿Qué instancia regula legalmente la aplicación de las medidas de bioseguridad


en las empresas?

3. ¿Qué importancia tiene para usted la aplicación de las medidas de bioseguridad


en su vida personal y familiar?

4. ¿Por qué cree que es importante la gestión de riesgo en la empresa?

5. ¿Qué productos desinfectantes y equipo de protección personal usa para


protegerse del contagio del COVID -19?

6. Para evitar el contagio del COVID-19 ¿Qué medidas de bioseguridad general


aplica al momento de estar en contacto con otras personas?

7. Según el trabajo que realiza ¿Qué medidas de bioseguridad se implementen en


su empresa para evitar el contagio del COVID-19?

MANUAL DE KN95

NORMAS BÁSICAS DE 7
BIOSEGURIDAD
Unidad Didáctica No 01
Generalidades y Regulaciones sobre
Bioseguridad
CONTENIDOS:
Î Antecedentes
Î Conceptualización
Î Marco Legal

8
Unidad
Didáctica
No 01
Generalidades
Objetivo de Aprendizaje: y Regulaciones
Conceptualizar los términos y principios básicos de sobre
las medidas de bioseguridad y la obligación legal de Bioseguridad
cumplirlas.

En esta unidad didáctica se presenta de Históricamente la bioseguridad ha


manera puntual algunos antecedentes, tenido una aplicación más orientada a
conceptos generales y las regulaciones las distintas ramas de la salud con mayor
directas o más relacionadas con énfasis en el manejo de hospitales,
la implementación de prácticas de laboratorios, clínicas, etc. y se ha
bioseguridad en el ambiente laboral. extendido a los cuidados personales
Muchos hoy quizá son de la opinión como estética y belleza, cosmetología
de que la aplicación de normas básicas higiene capilar, por ejemplo. Lo más
debiera ya ser parte de la cultura reciente quizá se presenta en las
organizacional, pero también se sabe últimas dos décadas donde se da la
que la realidad dista mucho de lo ideal. incorporación en la cadena de valor
de los agronegocios; En el año 2007
la FAO hizo una publicación sobre
“Instrumentos de Bioseguridad” y
señala que ésta “constituye un enfoque
estratégico, integrado y orientado
al análisis y la gestión de los riesgos
que afectan a la vida y la salud de las
personas, los animales, las plantas
y los riesgos conexos para el medio
ambiente”. (FAO, 2007). Pág. 10.

ANTECEDENTES
El término bioseguridad es un vocablo
formado a partir del griego y del latín.
Del griego ha tomado la palabra Bíoc,
Bíou (pr. bíos, bíu) cuyo significado
es vida y del latín seguridad a partir 1
Organización de las Naciones Unidas para la
de securitas, securitatis. (Fundación Agricultura y la Alimentación.
Wikipedia Inc, 2020)

MANUAL DE KN95

NORMAS BÁSICAS DE 9
BIOSEGURIDAD
En Honduras la legislación no da mayor

CONCEPTUALIZACIÓN
relevancia al tema, no obstante, en
materia de salud se encuentra que el 15
de agosto de 2008 mediante el Acuerdo
No. 1824, la Secretaría de Estado en los
Despachos de Salud emite las “Normas Según la OMS (OMS, 2005)
y procedimientos nacionales para bioseguridad es un conjunto de
prevención y control de infecciones normas y medidas para proteger la
intrahospitalarias” (Secretaría de salud del personal, frente a riesgos
Salud, 2008) y dentro de ello destaca la biológicos, químicos y físicos a los
“Norma 3” que se refiere a las medidas que está expuesto en el desempeño
de bioseguridad durante la limpieza y de sus funciones, también a los
manejo de desechos hospitalarios. pacientes y al medio ambiente.
Aunque esa definición abarca otros
Además de poca evidencia normativa y riesgos para efectos del manual, la
la limitada aplicación en nuestro país, el misma se centra en lo biológico, lo
término bioseguridad tampoco es muy que debe entenderse como la posible
conocido, excepto para la gran empresa exposición a microorganismos que
o la industria que por sus características puedan dar lugar a enfermedades,
debe normalmente operar basado motivada por la actividad laboral
en normas internacionales, en la y su transmisión puede ser por vía
cual se entiende, que ha sido el respiratoria, digestiva, sanguínea, piel
mecanismo utilizado por el gobierno o mucosas.
para incorporar esas normas a
través del Organismo Hondureño de
Normalización (OHN).
Esa gran empresa trabaja con
estándares internacionales, ya sea para
la comercialización de su producción en
Honduras o para la exportación.

La reciente crisis que ha generado


COVID 192 , despierta el interés y
más aún la obligación de hacer una
masiva capacitación para la aplicación
de medidas básicas de bioseguridad, La Organización Panamericana de
en todos los centros de trabajo y la Salud OPS en la clasificación de
extensible a sus familias. Este es el los peligros describe como peligros
mayor aliciente para que la Secretaría biológicos, las bacterias, virus y
de Trabajo y Seguridad Social, en parásitos patogénicos, determinadas
abril 2020 haya emitido el Manual toxinas naturales, toxinas microbianas,
General de Bioseguridad por motivo y determinados metabólicos tóxicos de
de Pandemia COVID 19 para Centros origen microbiano (OPS, 2020).
de Trabajo, el cual se convierte en la
guía para la aplicación en el sector 2
COVID 19 es también conocida como
empresarial. enfermedad por coronavirus. Su nombre es la
abreviatura de “corona”, “virus”, mientras que
19 representa el año en que surgió.

MANUAL DE MANUAL DE
10NORMAS BÁSICAS DE 10DE
NORMAS BÁSICAS
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
MARCO LEGAL

Las medidas de bioseguridad deberían


ser parte de nuestro comportamiento
normal, sin embargo, su adopción
en nuestro país no ha sido parte de
nuestra cultura y tampoco existía una
normativa obligatoria. Hoy a partir de
la crisis de COVID 19, su aplicación es
obligatoria para las empresas y también
para sus empleados. Las regulaciones
se establecen en: (1) Código de Trabajo
y (2) Manual General de Bioseguridad
que recientemente se ha emitido.
En el Código de Trabajo contempla
regulaciones en materia de Seguridad
e Higiene en el trabajo, las cuales son
de obligatorio complimiento para las
empresas y también son parte de las
obligaciones para los empleados.

El mismo Código y el Reglamento


General de Medidas Preventivas de
Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales contempla la obligación
para hacer las inspecciones respectivas
en los centros de Trabajo.

Aunque el Código de Trabajo


(Congreso Nacional de Honduras,
1959) no contempla medidas de
bioseguridad, se debe entender que
la naturaleza de su implementación
es preservar la salud, lo cual sí está
regulado.

MANUAL DE KN95

NORMAS BÁSICAS DE 11
BIOSEGURIDAD
Las obligaciones inherentes son:

Obligaciones de los patronos


Según el artículo 95, el patrono tiene las siguientes obligaciones en la
aplicación de medidas de bioseguridad:

Ü Inciso 7. Adoptar medidas adecuadas para crear y mantener en sus


empresas las mejores condiciones de higiene y seguridad en el trabajo;

Ü Inciso 8. Permitir y facilitar la inspección y vigilancia que las autoridades


de trabajo, sanitarias y administrativas deban practicar en su empresa,
establecimiento o negocio, y darles los informes que a ese efecto sean
indispensables, cuando lo soliciten en cumplimiento de las disposiciones
legales correspondientes.

Obligaciones para el trabajador


Según el artículo 97, son obligatorias para el trabajador la aplicación de las
siguientes medidas de bioseguridad:

Ü Inciso 4. Prestar auxilio en cualquier tiempo que se necesite, cuando


por siniestro o riesgo inminente peligren las personas o los intereses del
patrono o de sus compañeros de trabajo.

Ü Inciso 7. Comunicar al patrono o a su representante las observaciones


que hagan para evitar daños y perjuicios a los intereses y vidas de sus
compañeros o de los patronos.

Ü Inciso 9. Acatar las medidas preventivas y de higiene que acuerden las


autoridades competentes y las que indiquen los patronos para seguridad
y protección personal de los trabajadores y lugares de trabajo;

Ü Inciso 10. Someterse a reconocimiento médico, sea al solicitar su


ingreso al trabajo o durante éste, a solicitud del patrono, o por orden de
las autoridades competentes, para comprobar que no padecen alguna
incapacidad permanente o alguna enfermedad profesional, contagiosa o
incurable, ni trastorno mental que ponga en peligro la seguridad de sus
compañeros o los intereses del patrono.

MANUAL DE
12 NORMAS BÁSICAS DE
BIOSEGURIDAD
Respecto a las regulaciones que establece el Manual de Bioseguridad (Secretaría
de Trabajo, 2020) de manera directa no establece obligaciones ni a patronos,
tampoco a trabajadores, lo que precisa es remitirse a lo previsto en el Código de
Trabajo, Reglamento General de Medidas Preventivas de Accidentes de Trabajo
y Enfermedades Profesionales y la Ley de Inspección de Trabajo. Tambien hace
alusión a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial
de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
(CDC).

MANUAL DE KN95

NORMAS BÁSICAS DE 13
BIOSEGURIDAD
Unidad Didáctica No 02
Gestión de Riesgo
CONTENIDOS:
Î Importancia de la gestión de riesgos
Î Gestión de riesgos de agentes biológicos
Î Niveles de exposición
Î Cadena de transmisibilidad
Î Factores y agentes psicosociales
14 Î Recomendaciones generales MANUAL 14DE
NORMAS BÁSICAS DE
BIOSEGURIDAD
Unidad
Didáctica
No 02
Objetivo de Aprendizaje: Gestión de
Adoptar medidas de bioseguridad considerando
el nivel de exposición de riesgo al que se enfrenta.
Riesgo

La presente Unidad Didáctica tiene


como propósito, el desarrollar la
capacidad de hacer un rápido análisis IDENTIFICAR
y la evaluación de riesgos y peligros
biológicos; según los resultados, asumir
su responsabilidad de protección y
presentar las recomendaciones que VERIFICAR EVALUAR
deben adoptar sus compañeros de 5 PASOS DE LA
trabajo o los superiores de la empresa, GESTIÓN DE
RIESGO
con el propósito de salvaguardar
la salud de todos. En ello, un mejor
juicio lo proporciona el desarrollo
de la capacidad de identificar todos
MONITOREAR RESPONDER
los elementos de la cadena de
trasmisibilidad.

IMPORTANCIA DE LA
Son numerosas las razones de la
importancia de la gestión de riesgos
dentro de la seguridad y salud en
GESTIÓN DE RIESGOS el trabajo, no obstante, las más
significativas son:
Se considera gestión de riesgos a la
suma de actividades orientadas a p Mejora las condiciones de trabajo
dirigir y controlar la organización, seguro y saludable.
con relación al riesgo o peligro que
se enfrenta. Es un proceso (acción) p Permite mejorar la calidad de vida
integral para el abordaje de los y el bienestar de los trabajadores y
elementos que ocasionan una situación sus familias.
de riesgo y que permite determinarlos,
intervenir para modificarlos, p Incorpora elementos éticos y
disminuirlos, eliminarlos o al menos morales del empleado como
lograr la preparación pertinente para humano y no como fuerza
responder ante eventuales daños productiva.
que puede causar esa determinada
situación.

MANUAL DE KN95

NORMAS BÁSICAS DE 15
BIOSEGURIDAD
p Evidencia la responsabilidad Para identificar con facilidad los
empresarial respecto a la salud y posibles agentes biológicos presentes
seguridad de las y los trabajadores. en las actividades laborales, es
fundamental saber dónde están los
p Integra en la calidad de los posibles reservorios, llámese así a
productos y la imagen de la las fuentes, los lugares donde están y
empresa, la seguridad y salud de se proliferan los agentes biológicos,
las y los trabajadores. por ejemplo, en la materia prima en
la empresa alimentaria; los animales
p Permite cumplir la legislación en la ganadería, sistemas de aire
y normativa nacional e acondicionado, los pacientes, etc.
internacional.
Para evaluar el riesgo biológico se
p Reduce o elimina costos por
deben considerar los factores que
consecuencias directas a
incluye patogenicidad, sin embargo,
la seguridad y salud de los
para efectos del presente manual se
trabajadores. limita a conocer más detalles sobre las
vías de transmisión y la transmisibilidad

GESTIÓN DE RIESGOS DE
de los microorganismos. Estas
características se definen

AGENTES BIOLÓGICOS
operacionalmente así:

Î Patogenicidad: Es la capacidad
de un agente infeccioso de causar
El riesgo biológico, se define como la daño a un huésped.
probabilidad de que una exposición
no controlada a agentes biológicos o a Î Medio/Vía de transmisión:
sus productos derivados, produzca un Mecanismo de penetración del
daño a la salud de las personas y a los microorganismo al huésped.
sistemas de trabajo.
Î Transmisibilidad: Conjunto
de mecanismos que permiten
propagar una enfermedad.

MANUAL DE MANUAL DE
16NORMAS BÁSICAS DE 16DE
NORMAS BÁSICAS
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
Niveles de exposición de riesgos según la
Administración de Seguridad y Salud Ocupacional
(OSHA)

La Administración de Seguridad Ü Alto Riesgo de exposición


y Salud Ocupacional (OSHA)3 , ha son aquellos trabajos con alto
determinado el riesgo de exposición en potencial de exposición a fuentes
cuatro (4) niveles, de acuerdo con las conocidas o sospechosas de
tareas de trabajo a realizar (riesgo muy COVID-19.
alto, alto, medio y bajo). La mayor parte
de la población empleada se encuentra
dentro de los niveles de riesgo medio y Ü Riesgo Medio de exposición
bajo (precaución). incluye aquellos que requieren
contacto frecuente y/o cercano
con (es decir, entre 1,5 y 2 metros)
MUY personas que pueden estar
ALTO infectadas con COVID-19, pero
que no son pacientes conocidos o
ALTO sospechosos de COVID-19.

MEDIO Ü Bajo Riesgo de exposición


(precaución) son aquellos que no
requieren contacto con personas
BAJO que se sabe o se sospecha que
Fuente: Adaptada de Occupational Safety and Health Administration (OSHA).
están infectadas con COVID-19,
Guidanceon Preparing Workplaces for COVID-19. USA. 2020. ni contacto cercano frecuente
(entre 1,5 y 2 metros) del público
Pirámide de riesgo ocupacional en general.

Para efectos de identificar su alcance


conviene ilustrar la definición de esos
niveles de riesgo de la siguiente forma:

Ü Riesgo muy alto de exposición


3
son aquellos trabajos con alto La OSHA es una agencia del Departamento
de Trabajo de los Estados Unidos de Norte
potencial de exposición a fuentes América.
conocidas o sospechosas de
COVID-194 durante procedimientos 4
Coronavirus 2 del síndrome respiratorio
médicos, post mortem o de agudo grave.
laboratorio específicos.

MANUAL DE KN95

NORMAS BÁSICAS DE 17
BIOSEGURIDAD
Empelados de la salud que realizan
Personal ocupacionalmente expuesto procedimientos de generación de
aerosoles; personal sanitario o de
laboratorio que recolecta o maneja
Personal de asistencia y atención muestras y empleados de la morgue
médica, empleados d e transporte que r ealizan autopsias, que general-
médico que movilizan p acientes y mente implican procedimientos de
empleados de la morgue, todos invo- generación de aerosoles, todos invo-
lucrados en la atención o expuestos a lucrados en la atención de personas
pacientes diagnosticados, conocidos o ALTO MUY con sospecha , conocidos o con
sospechosos de COVID-19. ALTO diagnóstico de COVID-19.

Empleados que
tienen contacto
MEDIO ocupacional
Empleados s in contacto c omunita- BAJO mínimo con el
rio y continuo con posible contacto público en general
con viajeros procedentes de y otros compañe-
lugares internacionales; trabajado- ros de trabajo.
res con contacto altamente
frecuente con público en general,
personas en edad escolar, compa-
ñeros de trabajo, clientes y otros
individuos o grupos.
Fuente: Adaptada de Occupational Safety and Health Administration (OSHA).
Guidanceon Preparing Workplace for COVID-19. USA. 2020.

Observaciones. Según el Manual General de Bioseguridad,


en Honduras se debe utilizar esta clasificación de personal
ocupacionalmente expuesto por nivel de riesgo, haciendo uso
también del Clasificador Nacional de Actividades Económicas,
también conocido por el codigo: (CIIU4HN-2018).

CADENA DE TRANSMISIBILIDAD O CADENA


EPIDEMIOLÓGICA
Se le llama así a la ruta que sigue el entre las partes de la cadena es lo
agente infeccioso desde la fuente de que reducirá el riesgo de infección. El
infección hasta quien es susceptible control solo será viable si se identifican
a ella. Aquí lo importante es evitar la todos los posibles riesgos y se
cadena de transmisión que conlleva determina su lugar dentro de la cadena
al proceso de infección y que puede de transmisión. Lo ideal debería ser
generar en los demás un contagio la eliminación de factores de riesgo
sin precedentes. A título personal cercanos al reservorio.
usted debe tomar en cuenta que solo
la eliminación de cualquier vínculo

MANUAL DE
18 NORMAS BÁSICAS DE
BIOSEGURIDAD
FUENTE
HUESPED
O
POTENCIAL
RESERVORIO

6 1
La figura siguiente
ilustra la Cadena 5
PUERTA DE PUERTA DE

de transmisión.
ENTRADA
NARIZ Y 2 SALIDA
NARIZ Y
BOCA
BOCA

4 3
TRANSMISIÓN SECRECIONES
DIRECTO O DEL TRACTO
INDIRECTO RESPIRATORIO

FACTORES Y AGENTES
p Busque conocer el verdadero
PSICOSOCIALES problema.
p Empatice con sus compañeros de
trabajado (Sea amable).
Los factores psicosociales juegan un
papel importante en su desempeño p Proteja a sus colegas en la medida
en el trabajo, en el cumplimiento de lo posible (evitar miedo e
de resultados y en este caso, en incertidumbre).
la identificación de los riesgos
biológicos. Tome en cuenta la p Comuníquese y mantenga
idiosincrasia laboral porque en efecto información actualizada y
hay empleados que pueden realizar precisa.
sus actividades mediante teletrabajo
y otros que dependen de una p Evite estigmas (ningún
interacción más directa con el público empleando tiene culpa de su
o del personal propio de las empresas. padecimiento).
Se recomienda entonces que en su
empresa se trabajen los elementos p No genere pánico o más temor.
siguientes:

MANUAL DE MANUAL DE KN95


19NORMAS BÁSICAS DE 19DE
NORMAS BÁSICAS
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
Consideraciones para la organización del trabajo
Si se da el caso de que en su empresa Î Determine objetivos diarios y
se contemple la incorporación plazos razonables.
de un plan de emergencia y/o de
continuidad de sus actividades, al Î Establezca un horario de
momento de reorganizarse tome en disponibilidad.
cuenta las siguientes limitantes:
Î Exponga sus problemas, dudas e
Î Situación del nuevo entorno inquietudes.
laboral.
Î Coopere con sus colegas y
Î Su condición familiar. superiores a fin de lograr un
adecuado ordenamiento del
Î El aislamiento social y trabajo.
confinamiento.

Î La incertidumbre laboral y
socioeconómica.

Î Los espacios y recursos


necesarios.

Ese nuevo plan seguramente


requiere de un esfuerzo extra, mayor
comprensión, la consideración de los
padecimientos, de flexibilidad y de la
solicitud constante de información.
Lo ideal es que trabaje en lo siguiente:

Î Solicite las instrucciones de


acuerdo con las restricciones
aplicadas a nivel nacional.

Î Pida los recursos técnicos


para poder colaborar con su
desempeño.

Î Establezca canales de
comunicación individualizados y
más con su supervisor.

MANUAL DE MANUAL DE
20NORMAS BÁSICAS DE 20
NORMAS BÁSICAS DE
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
RECOMENDACIONES GENERALES

En ese interés de hacer una buena gestión de los riesgos de salud y seguridad,
lo importante es trabajar en la adopción de una conducta orientada a prevenir,
disminuir y eliminar esos riesgos. Su responsabilidad debe enfocarla en lo siguiente:

Siga las recomendaciones sanitarias y aplique las mismas medidas laborales


en casa (horario).

Prepárese para el probable impacto emocional debido a la pandemia.

Procure prevenir el estrés, evitar una preocupación constante, irritabilidad,


mal humor, ansiedad, mala concentración u otros factores que puedan
interferir con un buen desempeño.

Practique actividades sobre el bienestar emocional.

Aplique las recomendaciones sobre como desempeñarse en su puesto de


trabajo, higiene, salud, y seguridad, aun cuando trabaja desde casa.

Acuda a un servicio de apoyo social y psicológico si es necesario.

MANUAL DE KN95

NORMAS BÁSICAS DE 21
BIOSEGURIDAD
Unidad Didáctica No 03
Prácticas de Bioseguridad
CONTENIDOS:
Î Medidas generales de Î Funcionamiento del sistema de
bioseguridad seguridad y salud
Î Práctica No 01 Aplicar técnica Î Vigilancia epidemiológica
para lavado de manos Î Medidas específicas de
Î Limpieza y desinfección de bioseguridad
superficies y objetos Î Instalaciones sanitarias y de
Î Práctica No 02 Usar y manipular servicio
mascarillas Î Medidas sociales y éticas
Î Uso de los guantes
Î Práctica No 03 Usar y quitarse los MANUAL DE
22 guantes 22DE
NORMAS BÁSICAS
BIOSEGURIDAD
Unidad
Didáctica
No 03

Objetivo de Aprendizaje: Prácticas de


Aplicar las medidas de bioseguridad tomando en Bioseguridad
cuenta los lineamientos y prácticas establecidas en
la empresa.

MEDIDAS GENERALES DE
BIOSEGURIDAD

Fundamentados en los riesgos que por


ahora impone el COVID-19 u otros
peligros que puedan presentarse, las
medidas que mínimamente deben
adoptarse son las siguiente:

Distanciamiento o aislamiento de
personas
El distanciamiento social se refiere
al contacto muy cercano con otras
personas, para impedir contagiarse e
infectar a otras compañeras de trabajo
con agentes patógenos en general.

En las unidades anteriores se


aprendieron los conceptos básicos
de la bioseguridad y ciertos términos
asociados; así mismo se repasaron los
aspectos básicos para analizar, evaluar 2 m.
y gestionar los riesgos biológicos. En
esta unidad se explica cómo cumplir las
medidas generales de bioseguridad,
dentro y fuera del ambiente laboral y
cuál es el comportamiento adecuado
que debe mostrar ante situaciones que
puedan presentarse en el entorno.

MANUAL DE KN95

NORMAS BÁSICAS DE 23
BIOSEGURIDAD
Tome en cuenta que la propagación de Î Evite reuniones numerosas.
esos agentes patógenos depende de Î Mantenga distancia de 1.5 a 2 m
factores tales como: entre personas.
p ¿Qué tan contagioso es?
p ¿Qué tan susceptibles son las Estrategias útiles
personas a las infecciones?
Algunos lineamientos para mantener
p El número de contactos entre las el distanciamiento social pueden ser:
personas y

p El tiempo de duración de esa


relación.
1 Implemente en su casa distintos
ambientes o espacios de trabajo.

Al no contar con todas las condiciones


básicas de infraestructura,
2 Opte por horarios flexibles (turnos
escalonados).
es importante asegurarse del
distanciamiento social requerido entre
los empleados con el cliente y entre
3 Aumente el espacio físico entre
colegas en la oficina.

cada uno de los clientes.

El aislamiento social consiste en


4 Limite los viajes que no sean
esenciales.
separar las personas enfermas de
las sanas. Se da cuando hay fuertes
sospechas o existe la evidencia de
5 Evite lugares muy concurridos.

que hay un problema. Le corresponde


asegurarse de los períodos y requisitos
de aislamiento, la cuarentena que debe
cumplir según el asesoramiento de las
autoridades nacionales y locales.

Tome en cuenta que la OMS


recomienda el aislamiento de hasta
dos semanas, después de haberse
curado. La razón es que se aduce que
puede seguir transmitiendo el virus,
durante ese periodo.

Aunque idealmente deben crearse


distintas políticas en la empresa, lo
recomendable es auto imponerse en la
práctica las normas de distanciamiento
social. Si ese es el criterio de las
autoridades de salud, tome en cuenta
lo siguiente:

MANUAL DE MANUAL DE
24NORMAS BÁSICAS DE 24
NORMAS BÁSICAS DE
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
Normas de etiqueta respiratoria

Tosa y estornude cubriéndose la nariz y la boca con el ángulo interno del


codo flexionado (fosa del codo o cubital).

Utilice pañuelos o toallas desechables y deséchelos tras su uso.

Deposite los pañuelos o toallas desechables en recipientes para este fin.

Lávese y desinféctese las manos antes y después de tocarse la nariz,


la boca y los ojos. Lávese las manos de manera frecuente, en espe-
cial cuando haya manipulado objetos o se haya tenido contacto con
superficies.

Evite tocarse la nariz, la boca y los ojos de manera innecesaria.

MANUAL DE KN95

NORMAS BÁSICAS DE 25
BIOSEGURIDAD
Uso de productos asépticos y desinfectantes
Utilice en la medida de lo posible Si va a realizar una desinfección y
productos antisépticos, es decir un descontaminación correcta de un
tipo de desinfectante que cuando se espacio que tuvo recientemente la
aplica sobre superficies del cuerpo o presencia de coronavirus, o cualquier
en tejidos expuestos, destruye o inhibe tipo de virus, se requiere de:
el crecimiento de microorganismos en
tejidos vivos, sin causar efectos lesivos. (1) Un conocimiento profundo del
Ejemplos de productos antisépticos agente a eliminar5.
son: Cloroxilenol (es un alcohol),
Clorhexidina / gluconato, Polividona (2) Capacitación sobre el uso de los
yodada, etc. productos adecuados (agua y jabón,
alcohol con glicerina, alcohol gel).

Puede usar desinfectante, un agente


químico que destruye o inhibe el
crecimiento de microorganismos
patógenos en fase vegetativa o no
esporulada. Aunque no mata todos
los organismos, los reduce a un nivel
que no dañan la salud, ni la calidad de
los bienes perecederos. También se
pueden utilizar para desinfectar la piel
y otros tejidos. (Formulario Modelo
de la OMS 2004). Algunos ejemplos
son: Compuestos liberadores de
cloro, sales de amonio cuaternario,
glutaraldehídos, ácidos y álcalis,
peróxidos de hidrógeno, ácido
peracético, alcoholes, etc.
5
ILLES CONTROL S.L., Protocolo desinfección
frente al nuevo coronavirus 1

MANUAL DE
26 NORMAS BÁSICAS DE
BIOSEGURIDAD
Momentos y/o situaciones en las que hay que
lavarse y/o desinfectarse las manos

En general , siempre debe lavarse las


manos en los siguientes casos:

- Después de ir al baño.
- Antes y después de comer.
- Después de estar en contacto con l a
basura.
Después de tocar animales y mascotas.
Después de cambiar el pañal a un bebé o
de ayudar a un niño a usar el sanitario.
- Siempre que tenga las manos visiblemen-
te sucias.

En e l contexto de la prevención del


COVID-19, debe l avarse las m anos en
las siguientes ocasiones:

- Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.


- Después de visitar un espacio público, como trans-
portes, mercados y lugares religiosos.
- Después de t ocar superficies fuera de t u hogar,
por ejemplo, dinero, mesas, pasamanos, llavines de
puertas, etc.
- Antes y después de cuidar a una persona enferma
y también mientras la esté cuidando.
Antes y después de comer.

MANUAL DE MANUAL DE KN95


27NORMAS BÁSICAS DE 27DE
NORMAS BÁSICAS
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
Práctica N 01: Aplicar técnica para lavado de manos
o

Es necesario disponer de instalaciones y procedimientos apropiados que aseguren


que, el lavado de manos lo realice de manera eficaz y que mantiene un grado
apropiado de higiene personal, para lo cual es necesario contar con suficiente agua.

Proceso de ejecución

.
03
01

MÓJESE LAS MANOS CON


FRÓTESE LAS PALMAS DE
AGUA LA MANO ENTRE SÍ

04
02
FRÓTESE LA PALMA DE LA MANO
DEPOSITE EN LA PALMA DE LA DERECHA CONTRA EL DORSO DE LA
MANO IZQUIERDA ENTRELAZANDO
MANO UNA CANTIDAD DE
LOS DEDOS Y VICEVERSA
JABÓN SUFICIENTE

MANUAL DE
28 NORMAS BÁSICAS DE
BIOSEGURIDAD
05 07
FRÓTESE LA PUNTA DE LOS
FRÓTESE EL DORSO DE LOS DEDOS DE LA MANO DERECHA
DEDOS DE UNA MANO CON CONTRA LA PALMA DE LA MANO
LA PALMA DE LA MANO OPUESTA, IZQUIERDA, HACIENDO UN MOVIMIENTO
AGARRÁNDOSE LOS DEDOS DE ROTACIÓN Y VICEVERSA

06

FRÓTESE CON UN MOVIMIENTO 08


DE ROTACIÓN EL PULGAR IZQUIERDO,
ATRAPÁNDOLO CON LA PALMA DE LA
MANO DERECHA Y VICEVERSA ENJUÁGUESE LAS MANOS
CON AGUA

Observaciones:
ë El lavado de manos debe hacerlo durante 20 a 30 segundos.
ë Lavado de las manos se realiza de manera obligatoria, antes de colocarse el
EPP (equipo de protección personal) y después de su retirada.
ë La limpieza y desinfección de las manos se realiza con agua y jabón o gel en
base alcohólica entre 60 y 70 % (WHO Guidelines on Hand Hygiene in Health
Care: a Summary, 2009).
ë La utilización de guantes nunca le exime de realizar un correcto lavado de sus
manos después de cualquier actividad. Las uñas deben estar cortas y bien
cuidadas.

MANUAL DE KN95

NORMAS BÁSICAS DE 29
BIOSEGURIDAD
Limpieza y desinfección de superficies y objetos

El procedimiento de limpieza y Desinfección de objetos personales,


desinfección de objetos y superficies como: pantallas, teléfonos, tabletas,
relacionados con el trabajo se realiza lentes, espejuelos, gafas.
de acuerdo con la manera habitual
de limpieza y desinfección dada 1. Utilice una solución de alcohol al
en la empresa y la frecuencia está 70 % al menos, rocíe y deje secar al
relacionada con el uso que se le dé. aire.
Luego de la limpieza y desinfección, los
mismos deben de quedar sin humedad. 2. Frote con un paño.

En la limpieza y desinfección de
superficies se recomienda:

Á Emplee toallas con desinfectante,


agua y jabón o los detergentes
y desinfectantes que de manera
habitual se encuentran autorizados
para tal fin (con efecto virucida).

Á Para las superficies utilice material


textil desechable. Siempre se hará Desinfección de superficies de trabajo,
en húmedo, desde las zonas más pisos, paredes, puertas, escritorios y
limpias a las más sucias, desde otras superficies, como los zapatos.
adentro hacia afuera, debiendo Utilice:
cuidar lo siguiente:
1. Una solución de cloro de uso
1. Evite en lo posible el uso de escoba doméstico (al 5 %) diluyendo 4
en áreas de mayor riesgo. cucharaditas de cloro por litro de
agua. Rocíe o frote y deje actuar
2. Utilice técnicas de doble cubo. por al menos 10 minutos.
3. Elimine el material desechable
utilizado en un contenedor de 2. Amonio cuaternario al 5 % de
residuos. dilución, siga las instrucciones de
cada proveedor para su dilución
4. Limpie las superficies con en caso de ser más concentrado.
soluciones recomendadas por los Espere al menos 3-5 minutos para
organismos internacionales y de que actúe.
comprobada eficacia contra Sars-
CoV-2.

MANUAL DE
30 NORMAS BÁSICAS DE
BIOSEGURIDAD
3. Peróxido de hidrógeno de uso comercial (3 %). Rocíe o frote y deje actuar por al
menos 5 minutos.

Para todo producto utilizado


OBSERVACIÓN:
en limpieza de superficies y
desinfección de COVID-19, debe Apoye en la desinfección de
consultar las indicaciones de los objetos en los lugares
uso ya que la concentración de de alto tráfico de personas;
los componentes activos puede llamadores de puertas,
variar de presentación industrial llavines, pasamanos, botones
al doméstico y de marca en de ascensores, POS, áreas de
marca. caja, recepción, entre otros.

Equipo de Protección Personal (EPP)


El uso de equipo de protección personal es obligatorio mientras existan riesgos
altos o en los casos en los cuales la normativa para la producción en la empresa
lo exige.

Aplique los siguientes


parámetros:

1. Todo el personal que labore


en la empresa utilice el EPP
requerido según su actividad.

MANUAL DE KN95

NORMAS BÁSICAS DE 31
BIOSEGURIDAD
Observaciones y
consideraciones importantes

1.
Al realizar actividades en
2. Colóquese siempre el EPP ocupaciones u oficios que requiere
desechable antes de entrar a su EPP para las vías respiratorias, use
puesto de trabajo. Una vez utilizado mascarilla quirúrgica desechable,
debe descartarlo siguiendo las No. 95 o similares, debe colocársela
técnicas adecuadas. antes de ingresar al puesto de
trabajo, comprobar el ajuste
3. Elimine el EPP desechable en los adecuado de la misma y evitar el
recipientes de residuos con tapa de contacto de las manos con la cara,
apertura con pedal. mientras se ajusta.

4.
Realice un correcto lavado o 2.
Al realizar actividades en
desinfección de las manos después ocupaciones u oficios que se
de retirar el EPP. requiere EPP para los ojos, se
recomienda colocarse el EPP antes
5. Si la empresa decide implementar de entrar al puesto de trabajo o
el uso obligatorio de la mascarilla, realizar la actividad específica
hágalo según las recomendaciones asignada.
establecidas en las medidas
generales y en ningún momento 3. Para las actividades en ocupaciones
considere que es la única medida u oficios que se requiere EPP para
de protección. Las demás normas las manos, debe utilizar guantes
siempre serán más efectivas en la limpios. Si los guantes se encuentran
reducción del riesgo. en mal estado o visiblemente sucios,
sustituirlos por unos nuevos.
6. Utilice el EPP idóneo para aquellas
actividades económicas en las que 4.
Deseche los guantes antes de
se tenga contactos frecuentes y retirarse de la empresa en un
cercanos con personas, en especial, contenedor de residuos con
servicio al cliente, comercio, puntos tapa de apertura con pedal e
de venta y expendios. inmediatamente haga un lavado o
desinfección de sus manos.

MANUAL DE
32 NORMAS BÁSICAS DE
BIOSEGURIDAD
Práctica N 02: Usar y manipular mascarillas
o

Se recomienda el uso de mascarillas para los trabajadores sanitarios, los cuidadores


y las personas con síntomas respiratorios como fiebre y tos. La puesta, el uso, la
retirada y el desechar una mascarilla requiere de cuidados. (ROE, 2020)

Proceso de ejecución

1o Paso. 3o Paso.
Lávese las manos con un desinfectante Colóquese la mascarilla orientando
a base de alcohol o con agua y jabón al hacia arriba la parte superior donde se
menos durante 20 segundos antes de encuentra la tira de metal.
tocar la mascarilla.
a. Asegúrese de orientar hacia afuera
el lado correcto de la mascarilla (el
lado coloreado).

Observación:
ë Recuerde que la mascarilla es de
uso personal.

2o Paso.
Revise que la mascarilla este en buen
estado, sin rasgaduras o agujeros.
4o Paso.
Colóquese la mascarilla sobre la cara,
cubriéndose la nariz y la boca.

a. Pellizque la tira de metal o el borde


rígido de la mascarilla para que se
amolde a la forma de la nariz.

MANUAL DE KN95

NORMAS BÁSICAS DE 33
BIOSEGURIDAD
5o Paso. 8o Paso.
Tire hacia abajo de la parte inferior de Lávese las manos con agua y jabón
la mascarilla para cubrir la boca y la después de tocar o desechar la
barbilla. mascarilla.

Precaución:
ë No use la mascarilla como bincha
o collar.

6o Paso.
Quítese la mascarilla después de
usarla.
9o Paso.
a. Retire las cintas elásticas de las Aplíquese desinfectante a base de
orejas. alcohol.

Precaución:
ë Mantenga la mascarilla alejada
de la cara y la ropa, para no tocar
las superficies potencialmente
contaminadas de la mascarilla.

7o Paso.
Deseche la mascarilla en un
contenedor cerrado inmediatamente
después de su uso.

MANUAL DE
34 NORMAS BÁSICAS DE
BIOSEGURIDAD
Uso de los guantes
El uso de guantes para protegerse del COVID- 19 es indispensable, siempre y
cuando sea un requerimiento de la empresa, ya que lo protege de superficies
contaminadas. El uso de guantes no le exime de la higiene de sus manos.

Usar, quitarse y desechar los guantes requiere de cuidados especiales, se


recomienda lo siguiente:

- Los guantes no le dan una protección completa de contaminación de sus


manos. Se ha comprobado la transmisión de determinadas infecciones por
pequeños defectos o por la contaminación de las manos durante la retirada.

- No es válido que se lave las manos con los guantes puestos.

- Cambie los guantes si tiene que desplazarse desde una zona contaminada
hacia una zona limpia.

- Es obligatorio usar guantes si presenta cortes o lesiones cutáneas.

- No es necesaria la utilización de los guantes si va a estar en contacto con


superficies u otras personas.

Observación: Hay diferentes tipos de guantes, los sanitarios y de limpieza,


los sanitarios hay tres tipos: guantes de látex, guantes de nitrilo, guantes de
vinilo.

MANUAL DE MANUAL DE KN95


35NORMAS BÁSICAS DE 35DE
NORMAS BÁSICAS
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
Práctica N 03: Usar y quitarse los guantes
o

Para utilizar guantes y que sean eficientes es importante saber quitárselos y no


tocarse la cara cuando los lleva puestos, de esta forma funcionarán como una capa
de protección.

Proceso de ejecución

1o Paso. 6o Paso.
Lávese las manos con agua y jabón. Sostenga el guante que acaba de
quitarse con la mano que aún tiene
2o Paso. enguantada.
Elija la talla de guante adecuado.

3o Paso. 7o Paso.
Introduzca la mano en el guante Retírese el segundo guante, metiendo
haciéndolo cuidadosamente para no los dedos dentro de él, a la altura de la
dañarlo. muñeca.

Precauciones: 8o Paso.
ë No use relojes, pulseras o anillos Dele vuelta al segundo guante,
mientras lo despega de la mano.
ya que pueden romper los guantes.
a. Deje dentro del primer guante.
ë En caso de rotura, deterioro
o contacto directo con el
contaminante, se recomienda 9o Paso.
cambiarlo. Deseche los guantes de forma segura,
sin reutilizarlos en ningún caso.
4o Paso.
Sujete la parte exterior del guante por
la muñeca sin tocar la piel. 10o Paso.
Lávese las manos con agua y jabón
5o Paso. inmediatamente después de quitarse
Despegue el guante de su mano, los guantes.
tirando de adentro hacia afuera.

MANUAL DE
36 NORMAS BÁSICAS DE
BIOSEGURIDAD
Funcionamiento del sistema de seguridad y salud
El funcionamiento de un sistema enfermos por COVID-19, siguiendo los
efectivo de seguridad y salud es una protocolos y estándares establecidos
de las condiciones necesaria para en el país.
disminuir los riesgos biológicos. En
esa funcionalidad responsablemente Algunas de las funciones del líder del
limítese a tareas como las siguientes: Sistema de Seguridad y Salud son las
»- Infórmese y oriéntese siguientes:
responsablemente de los riesgos
que observa.
»- Consulte sobre las acciones que
1 Revisa (Lista de Chequeo) que se
cumplan las medidas, normas y
orientaciones.
deben tomarse.
»- Difunda la información que le
provea la empresa. 2 para
Realiza inspecciones al personal
verificar cumplimiento.

Tome en cuenta que el Manual de


Bioseguridad de la Secretaria de
3 medidas
Verifica el cumplimiento de
de bioseguridad
establecidas en los respectivos
Trabajo sugiere una Comisión Mixta de manuales y protocolos vigentes
Higiene y Seguridad, sin embargo, debe aplicables.
saber que, dependiendo del tamaño de
la empresa, esa responsabilidad puede
ser asumida por:
»- Gerente de la empresa
4 período
Registra y conserva por un
de al menos 6 meses, la
documentación de control.
»- Jefe de Recursos Humanos
»- Jefe de Seguridad 5 Desarrolla y aplica instrumentos
de control o medición.
»- Gerente de Bioseguridad
»- Comisión Mixta 6 instrumentos
Es importante contar con
de medición de la
temperatura de las personas que
»- Persona delegada deben estar bajo un programa
de calibración y verificación,
Es fundamental la implementación
de las normas durante el COVID-19, documentado e implementado.
independientemente de la posición
que tenga en la empresa, sobre todo
por la vigilancia y control sobre el
cumplimiento de todas las medidas,
directrices, políticas, orientaciones y
otras que se dispongan dentro de la
misma. En caso de que no haya servicio
de atención en salud, es casi seguro que
cualquiera de las personas enunciadas
anteriormente debe capacitarse para
el abordaje de personas sospechosas o

MANUAL DE KN95

NORMAS BÁSICAS DE 37
BIOSEGURIDAD
Vigilancia epidemiológica
Si la empresa dispone de un programa La responsabilidad de aplicación de
o plan de vigilancia, debe considerar las medidas incluye al conductor, los
las medidas necesarias para adaptarse usuarios encargados de velar por el
a las regulaciones y orientaciones cumplimiento de las medidas, debe
de las autoridades e instituciones cuidar lo siguiente:
responsables.
Ú Establezca diferentes accesos y
Si no dispone de estrategias de rutas para la salida y la entrada,
vigilancia, lo ideal es que mantenga siempre que el medio de transporte
una comunicación constante con lo permita. Respete esta medida de
las autoridades e instituciones manera estricta.
responsables e informe inmediatamente Ú Colabore si le toman la temperatura
cuando tenga sospecha de casos. corporal, previo abordaje del medio
MEDIDAS ESPECÍFICAS DE
de transporte.
Ú Realice voluntariamente la
BIOSEGURIDAD desinfección de las manos previo
abordaje del medio de transporte.
Según sus niveles de exposición y Ú Lleve puesto y mantenga durante
la actividad económica en la que se todo el viaje el EPP requerido (al
desempeñe, hay escenarios críticos menos mascarilla).
donde es necesario que se cumplan
Ú Guarde el distanciamiento seguro
y extreme algunas medidas de
entre las demás personas.
prevención que son específicas, entre
ellas el uso del transporte público, Ú Busque abordar rutas de viaje con
el acceso a sanitarios, instalaciones ventilación abierta. En ningún caso
sanitarias y de servicios públicos, con aire acondicionado.
Centros Comerciales, etc. En estos Ú Revise la limpieza y desinfección
escenarios los cuidados que debe tener de todas las superficies de los
son los siguientes: asientos. Si no está seguro, mejor
que no lo use.
Transporte: vivienda al centro Ú Procure no tocar de manera
de trabajo y viceversa innecesaria las superficies del
medio de trasporte.
1. Uso de transporte público. Ú Lleve consigo un dispensador de
gel desinfectante de manos de base
alcohólica.

Observación: No ingiera alimentos


ni bebidas, no fume ni escupa por la
ventana o en el piso.

MANUAL DE MANUAL DE
38NORMAS BÁSICAS DE 38
NORMAS BÁSICAS DE
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
2. Salida y entrada a la vivienda
Es responsabilidad personal cuidar de usted y su familia, de gran disciplina de su
parte. Sus obligaciones son:

Salida de la casa

1. Lávese las manos con agua y jabón o se desinfecta con alcohol o gel.
2. Colóquese el EPP requerido (al menos mascarilla).
3. Trace su ruta y mejor si lo hace por diferentes accesos.

Entrada a la casa

01
06 Lávese las manos con agua y jabón
o se desinfecta con alcohol o gel.
Ingrese descalzo y sin ropa y diríjase
directamente a realizar una limpieza
y desinfección corporal.
Incluya el cabello.

02
Retire su calzado, haga limpieza y
desinfección en toda su superficie.
05
Desvístase y coloque la ropa en un cesto
con tapa para su lavado y desinfección.

03
Retire sus objetos personales (celular,
04 lentes, llaves, dinero) y realice limpieza
Retire, desinfecte y deseche o guarde los
y desinfección.
EPP utilizando las técnicas adecuadas.

Observación: Evite el contacto con


cualquier persona mientras no esté
garantizado que su cuerpo está
limpio y desinfectado

MANUAL DE KN95

NORMAS BÁSICAS DE 39
BIOSEGURIDAD
3.
Entrada y salida del centro de
trabajo

Es indispensable aplicar medidas al


entrar o salir del trabajo, para ello
debe auto disciplinarse y aún más si 05
la empresa no cuenta con personal de Desinfecte sus bienes personales, superficie y
apoyo, de control, supervisión o de herramientas de trabajo antes de iniciar su
atención en salud. Los cuidados son los jornada.
siguientes:
Cuidados en la empresa
Al entrar a la empresa
1.
Utilice de manera frecuente el
lavado y desinfección de las manos.
2. Cumpla con todas las obligaciones
que habitualmente existen en el
01 lugar de trabajo.
Lávese las manos con agua y jabón
o se desinfecta con alcohol o gel. 3. Limite su movilización dentro de las
instalaciones de la empresa, a los
lugares estrictamente necesarios.
4. Respete las recomendaciones de
distanciamiento social
02
5. Si decide salir de las instalaciones en
Colabore con las medidas de filtro de supervisión
general previo al ingreso a la empresa (toma de
los horarios de receso y descanso,
temperatura, interrogatorio breve). cumpla con los protocolos de
higiene y desinfección en el
reingreso a la empresa.
6.
Cumpla todas las medidas de
seguridad y salud que habitualmente
existen en la empresa.
03
Retire, desinfecte y deseche o guarde los
EPP utilizando las técnicas adecuadas. OBSERVACIONES:

» Si tiene dificultad para respirar


o sensación de falta de aire y su
temperatura supera los 37.5ºC, no
se presente a su trabajo, repórtese,
siga las instrucciones que le
indiquen y pida las asignaciones, si
04 le es posible trabajar desde casa.
Utilice el lavado de calzado
o pediluvio.

MANUAL DE
40 NORMAS BÁSICAS DE
BIOSEGURIDAD
Salida de la empresa/puesto de trabajo

1. Realice la desinfección de las manos.


2. Colóquese su EPP (al menos mascarilla).
3. Trace su ruta, respetando las señalizaciones con este propósito.
4. Cuando camine guarde el distanciamiento seguro entre las personas y en las
estaciones de transporte.

Instalaciones sanitarias y de servicio


Cumpla con las características descritas en el Reglamento General de Medidas
Preventivas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (RGMPATEP).
Las más importantes son las siguientes:

1. Utilice las instalaciones, respetando


las indicaciones de la empresa. Evite
la presencia de varias personas en un
mismo momento.
2. Cumpla los controles administrativos
en relación con horarios para el lavado
de manos antes y después de sus
recesos.
3. Use adecuadamente las instalaciones
sanitarias y de servicio.
4. Utilice los insumos y medios para el
adecuado lavado y desinfección de
sus manos
5. Cumpla con las técnicas correctas de
lavado y desinfección de las manos.
6. Deposite la basura en los recipientes
adecuados.

MANUAL DE KN95

NORMAS BÁSICAS DE 41
BIOSEGURIDAD
Instalaciones para la Alimentación nstalaciones para la
alimentación
En el área para tomar los alimentos, tanto el personal que los provee como el que
los consume debe cuidar que se cumplan las normas básicas de bioseguridad.

Entre otras, cumpla las siguientes:

1. Lávese las manos antes de entrar y al salir de las instalaciones.


2. Si no hay espacio para mantener la distancia recomendada, cambie por su
propia iniciativa el horario de alimentos.
3. Mantenga la distancia de seguridad recomendada.
4. Manipule el dispensador de agua, microonda, refrigerador u otro equipo, con
una servilleta que luego debe descartar.
5. Lleve sus propios utensilios personales o use desechables y no los comparta.
6. Inmediatamente que los use, lávelos de manera apropiada con agua y jabón.
7. No compartir alimentos ni bebidas.
8. Cuando toma sus alimentos, no manipule otros aparatos como teléfono,
Tablet, anteojos, lápiz, entre otros.
9. Deposite en el basurero hermético y en bolsas independientes, los platos,
servilletas de papel, cubiertos y vasos desechables.

I
Instalaciones de Salud en el Centro de Trabajoalaciones
de atención en salud en el centro de trabajo
En las Instalaciones de Atención en Salud, si la hubiere, tiene las siguientes
responsabilidades:

1. Colabore con el funcionamiento adecuado.


2. Use de manera racional y oportuna el servicio.
3. Verifique que el personal que labora en las
instalaciones de atención en salud utilice el EPP.

MANUAL DE MANUAL DE
42NORMAS BÁSICAS DE 42
NORMAS BÁSICAS DE
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
MEDIDAS SOCIALES Y ÉTICAS

Es obligación de todo empleado con el respecto a sí mismo, exigirlo y practicarlo


en todo, más cuando se trate de casos relacionados a los riesgos biológicos.
Sus obligaciones son:

1. Evite cualquier tipo de discriminación por raza, religión, edad o sexo u otra
condición en la que está cualquier otra persona sospechosa o enferma de
COVID-19.

2. Mantenga y exija la confidencialidad de la información suya o de compañeros


sospechosos o enfermos con COVID-19.

3. Documéntese en temas de transmisibilidad, conductas terapéuticas y otras


características de COVID-19 e implemente acciones de prevención.

4. Identifique el riesgo de transmisión según la exposición ocupacional y


conforme a ello, tome las medidas de control que correspondan.

5. Sugiera a las personas sospechosas y enfermas de COVID-19, que cumplan


con las medidas de confinamiento y el uso de EPP.

6. Evite lugares con poca ventilación, mal aseados y con un límite de personas
que sobrepasa la distancia de seguridad.

7. Evite tener contacto con personas sospechosas o enfermas de COVID-19.

MANUAL DE KN95

NORMAS BÁSICAS DE 43
BIOSEGURIDAD
GLOSARIO

A E
Agente biológico: Son seres vivos Esporulada: Dicho de una planta o de
microscópicos que pueden causar una bacteria: Formar esporas. (Real
daño a humanos, como: los virus, las Academia Española, 2020).
bacterias, los endoparásitos humanos
P
(protozoos y helmintos), los hongos,
los cultivos celulares y los agentes
transmisibles no convencionales
(priones) (Instituto Nacional de Salud y Parásitos patógenos: Es un parásito
Seguridad en el Trabajo , 2020). que produce una enfermedad en
su huésped (no todos los parásitos
Amoniaco Cuaternario: Limpiador producen enfermedades), también
desinfectante que tiene un es conocido como agente causal de la
amplio espectro de eliminación enfermedad. (Instituto de Ecología de
de microorganismos como: virus, México, 2020).
bacterias, hongos, levaduras, esporas,
E. coli, Salmonella tiphymurium, Pediluvio: Baño de pies tomado por
Estafilococos, Estreptococos, medicina (Rea Academia Española,
Clostridium sp., Pseudomonas 2020).
aeruginosa, causantes de malos olores
R
y enfermedades. (Asesoría y Limpieza
S.A., 2020).

C
Reservorio: Población de seres vivos
que aloja de forma crónica el germen
de una enfermedad, la cual puede
Cubital: Perteneciente o relativo al propagarse como epidemia (Real
codo. (Real Academia Española, 2020). Academia Española, 2020).

D
Riesgos: Probabilidad de que se
produzca un evento adverso y sus
consecuencias negativas (individuales,
Doble cubo: Procedimiento que grupales, sociales, ambientales,
Consiste en sumergir un paño económicas).
utilizado en el proceso de limpieza en
el cubo que contiene el detergente y el Riesgos psicosociales: Aquellas
desinfectante, y con él bien escurrido condiciones que se encuentran
se procede a la limpieza de la superficie presentes en una situación laboral y
sobre la que queremos. (DESDRA, que están directamente relacionadas
2020). con la organización, el contenido de
trabajo y la realización de la tarea, y que
tienen capacidad para afectar tanto al
bienestar o la salud (Fundación para
la Prevención de Riesgos Laborales,
2020).

MANUAL DE
44 NORMAS BÁSICAS DE
BIOSEGURIDAD
BIBLIOGRAFÍA

Asesoría y Limpieza S.A. (28 de Abril de 2020). https://www.kipclin.


com. Obtenido de https://www.kipclin.com: https://www.kipclin.com/
blog/asesoria-en-limpieza/18-que-es-y-para-que-sirve-el-amonio-
cuaternario.html

Center for Disease Control and Prevention. (26 de April de 2002). https://
www.cdc.gov. Obtenido de https://www.cdc.gov: https://www.cdc.gov/
handhygiene/

Congreso Nacional de Honduras. (1959). Código de Trabajo. Tegucigalpa:


La Gaceta.

DESDRA. (28 de Abril de 2020). http://desdra.es. Obtenido de http://


desdra.es: http://desdra.es/2018/07/02/desinfeccion-sanitaria-la-
tecnica-del-doble-cubo/

FAO. (2007). Instrumentos de la FAO sobre Bioseguridad. Viale delle


Terme di Caracalla, Roma, Italia.

Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. (28 de Abril de


2020). https://riesgoslaborales.saludlaboral.org. Obtenido de https://
riesgoslaborales.saludlaboral.org: https://riesgoslaborales.saludlaboral.
org/portal-preventivo/riesgos-laborales/riesgos-relacionados-con-la-
psicosociologia/factores-psicosociales/

Fundación Wikipedia Inc. (Abril de 11 de 2020). https://es.wikipedia.org.


Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki: https://es.wikipedia.org/wiki/
Bioseguridad

Instituto de Ecología de México. (2020 de Abril de 2020). https://www.


inecol.mx. Obtenido de https://www.inecol.mx: https://www.inecol.mx/
inecol/index.php/es/2013-06-05-10-34-10/17-ciencia-hoy/171-los-
parasitos-y-sus-enfermedades

Instituto Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo . (28 de Abril de


2020). https://www.insst.es. Obtenido de https://www.insst.es: https://
www.insst.es/-/-que-son-los-agentes-biologicos-

OMS. (2005). Manual de Bioseguridad en el laboratorio. Ginebra:


Biblioteca OMS.

MANUAL DE KN95

NORMAS BÁSICAS DE 45
BIOSEGURIDAD
BIBLIOGRAFÍA

OPS. (26 de Abril de 2020). www.paho.org. Obtenido de www.paho.org:


https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article
&id=10837:2015-clasificacion-peligros&Itemid=41432&lang=es

Real Academia Española. (28 de Abril de 2020). https://dle.rae.es.


Obtenido de https://dle.rae.es: https://dle.rae.es/pediluvio?m=form

Real Academia Española. (28 de Abril de 2020). https://dirae.es. Obtenido


de https://dirae.es: https://dirae.es/palabras/esporular


Real Academia Española. (28 de Abril de 2020). https://dle.rae.es.
Obtenido de https://dle.rae.es: https://dle.rae.es/reservorio


Real Academia Española. (28 de Abril de 2020). https://dle.rae.es.
Obtenido de https://dle.rae.es: https://dle.rae.es/cubital?m=form

ROE. (2020). BIOSEGURIDAD Y COVID-19. España: ROE.

Secretaría de Salud. (15 de Agosto de 2008). Normas y Procedimientos


Nacionales para la Prevención y Control de Infecciones Hospitalarias.
Tegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras.

Secretaría de Trabajo. (12 de abril de Abril de 2020). Manual General


de Bioseguridad por motivo de Pandemia CODVID-19 para Centros de
Trabajo. Tegucigalpa, Tegucigalpa M.D.C., Honduras.

UNICEF. (27 de abril de 2020). https://www.unicef.org. Obtenido de


https://www.unicef.org: https://www.unicef.org/es/coronavirus/todo-
lo-que-debes-saber-sobre-el-lavado-de-manos-para-protegerte-del-
coronavirus-covid-19

WHO Guidelines on Hand Hygiene in Health Care: a Summary. (2009).


First Global Patient Safety Challenge, 64.

MANUAL DE
46 NORMAS BÁSICAS DE
BIOSEGURIDAD
MANUAL DE NORMAS BÁSICAS
DE BIOSEGURIDAD

MANUAL DE KN95

NORMAS BÁSICAS DE 47
BIOSEGURIDAD

También podría gustarte