Está en la página 1de 55
= DEFENSAS Y RESGUARDOS Las defensas y resquardos de la maquinaria son el canjunto de elementos que evitan la friceidn o contacto entre el operaria y los puntos rlesgosos. Ellos protegen al hombre de acciones involuntarias y movimientos desordenados. El contacto del hombre con la maquina puede ocasionar diversas lasiones. Atropamiente 9 Impacto Gortadura Purzada Golpes Ghoques Caidas y otros seeeee Las partes de la maquina que necesitan resguardos son: = Puestos de operacié © Puntos de transmision: poleas, cadenas * Aquellas piezas dotadas de cualquier movimiento, Los resguardos pueden ser: cubiertas, panlallas, barandillas y deben cumplir con los-si- guientes requisites: ‘Serresistentes ‘Ser eficaces Desplazables Que no canstituyan riesgos por si mismos. eaee Nig aecriba a BTA DT SS Ip CVALUACION SUBTAREA 1: IDENTIFICA SITUACI ONES PELIGROSAS EN EL USO DE HERRAMIENTAS Y MAQUINAS |. TIPO ENUMERACI ON INSTRUCCI ONES: En una hoja de papel en blanco, conteste a cada una de las siguientes preguntas, sin hacer referencia.a as hojas de informacién. Muestre las respuestas al instructor cuando termine, 1. 4Cudles son las dos razonas por las cuales ena industria, la seguridad es conside- rada como una parte importante de tadas las actividades de la fdbrica? a. b. 2. Esoriba los factores que son causade la mayoria de accidentes en la industria. a b. 3. 4Guailes son las principales causas de accidentes de trabajo debidos alas herra- mientasmanuales? 4. 4Guales son los defectos que pueden tener las herramientas? a. b. eer sts] 5. {Qué tipo delesiones pueden causar las herramientas eléctricas? 6. Como medida de seguridad general, gde qué rea debe disponer toda miquina? =} SUBTAREA 1: IDENTIFICA SI TUACI ONES PELIGROSAS EN EL USO DE HERRAMIENTAS Y MAQUINAS = MAQUINAS "HERRAMIENTAS =» MATERI ALES -Torno -Manuales varios -Hoja de papel -Fresa Lapiz -Cepillo -Taladro ® PROGED! MIENTO 4. Salicite equipo, herramientas y materiales necesarios. 2, Inspecctone todas y cada Una do las herramigntas buscando detectos que hagan su uso inseguro, 3. Haga un reporte escrito sobre los delectos de cada herramienta 4. Inspeeclone todas y cada una de las maquinas en el taller buseando detectas que hagan suusoinseguro. 5, Haga un reporte escrito sobre el estado de la maquina en cuanto a medidas de segu- fidad, cimentacién, defensas y resquardo, luncionarriento de los interruptores y arran- que y parada. 6, Muestre su reporte al instructor para que la revise. 7. Limpie y ordene el lugar de trabajo. PROGED! MI ENTO DE APRENDIZAJE SUBTAREA 2: MANTIENE EL TALLER EN ORDEN PARA PREVENIR ACCI DENTES ACTIVIDADES RECURSOS . Lea y estudie e! recurso No.1 ‘sobre: Mantener el taller en orden para prevenir accidentes. Conteste el recurso No.2 para evaluar sus conocimientos. . Oblenga el recurso No.3 para comparar sus repuesias. . Desarrolle el recurso No.4 ‘sobre: Mantener el taller en orden para prevenir accidentes. . Si usted domina esta subtarea continie con la siguiente. . Hojas de intormacién Paginas 20-32 . Auloevaluacion Paginas 93-34 . Hojas de respuestas Instructor . Hojas de trabajo Oemostracion Instructor Pagina 35 Instructor - Alumna le =]. capers Elbuen orden y cuidado incluyeno solamente a limpieza y el arragho ordenado del equi- po, sing también un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Ver figura No. 6. Buen orden y cuidade de la fabrica os: © Lalimpieza de edificio, patios, méquinas ylaeliminacidn de despercicios, contribu- yen al buen orden, ® Ladisposicién ordenada, facillta el traba- jo yevita accidents. Figura No.6 [Deapacton ar TRRER TOT] [Reccnnrorece papa] ® PREVENCION DE CAIDAS: Las caidas son una de las principales fuentes de accidentes. Ha habido personas que han caido de unaaltura considerable y han resultado solamente con pocas fracturas de huesos, mientras que otras caen al piso estando en posicion depie o sentadasy tallecen debico a sus lesiones. Este indica que la gravedad de la lesion es el resultado dela parte del organismo se ha golpeado. La prevencién de estas accidentes reclama que se man- tengan condiciones sequras y que se supriman los actos inseguros de las personas. Ver figura No. 7. Clases de caidas > y heeaea é (tt peod Soba = METODOS DE TRABAJO SEGURO ESCALERAS DE MANO 1. Cercidrese que la escalera de mano no tenga detectos. Ver figura No.8. 2 Use una escalera de mano con zapatas de seguridad adecuadas para el piso 0 lerrenoen el que sele apaye. Ver figura No.9. 3. Sie! piso es muy resbalosa, ate la escalera en su base o haga que clguien la sostenga. [Focantrenestapiging] 4, Sila escalera se caloca dalante de una puerta, clerre asta 6 cuenta con alguien qua lavigilé. Si fuera necesario, prateja la base de la esealara de las parsanas que tran- sitan cerca. 5. Cuando use una escalera de mano doble, antes de subir a ella cerciérese que esta totalmente abierta. Figura No.8 FiguraNo.o Escalera candefecto Zapata de segurited 6, Sisucalzado esta enlangado o restalaso, limpielo antes de subir la escalera, 7. Cercidrese que la escalerade mano esta colacada formando un angulo segu- ro con la pared u otro apoye consistente, Ver figura No. 10. rh) Figura No.1 8. Dé siempre la cara a la ascaletay sujétase a olla can ambas manos, tanto al subila camo al bajarka 9. Lleve las herramientas an balsillos adecuados, o haga que las mismas y otras oble~ las se le suban usando Una cuerda y una cubeta. [Roeucrisaor esta pagina] 10. Allevantar una escalera larga de mane, haga que alguien sostenga la base, sies posible. De no hacerlo, ate la base 0 cdlcela apoyandola contra algo sélido. Ver figura No.1. 11. Pongalla escalera paralela al soporte superior y sobre una base sdlida. 12. Ate la escalera si al usarla es probable que se desplace, o haga que alguien la sostenga cuando la use en techos o lugares altos, «si no puede lagrarse el angulo seguro. Ver figura No.12. 43. Nodeje herramientas abandonadas en un andamio, 0 enunaescalera. Wer figura No. 13. Figura No.11 Figura No.12 FiguiaNo.13 Escaleraaceptableyno —-«Evitecasrsepornofijeris Nogeje heeramientas. caceplable cescalora sbandonadasen un andamin oven una es- calora = FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LAS CAIDAS AL MISMO NIVEL Piso Rasbalesa © —-_CGastrucciones 4. Pisos resbaloses Z 2, Obstiucciones “ff 3. Desigualdad a= FiguraNa.t4 2 Vibracién. Dosiguaidad Vibracién [Deapacere WT THRERTTOTRZ | HOO 1 = PREVENCION DE TROPIEZOS Y TRASPIES a Mn Evite dejar: Cr Mas yw © Objetos fuera de lugar. © Objeios o materiales en lugares de paso. © Herramientas en el piso. a © aries sobresalientes de maquinas o equipo © Equipao material en escaleras. * Materiales de recorte 0 desecho. Hawa 8 © Tubas © condutciones instalados.cerca de! nivel del piso, (Conductores de extansian, cables de energia, mangueras de aire). Ver figura No.15. Informe de inmediato a su jete acerca de: * Superlicies desiguales del piso: agujeros y hundimientos del piso u otros lugares de paso. Salientes: lablas o blaques salientes 0 sueltos. Superlicie rota del piso. Desagties y fosos sin lapar. Tablas o planchas del piso hundidas. Rejas flojas.o mal ajustadas. Cambias subilos de inclinacién o elevacion. Soportes del piso flojos 0 dilatados yi 2 eee eee 6 Figura No.16. = RIESGOS DE RESBALONES Pisos, escaleras y pasilles mojados: © Agua © Aceites o grasas Pisos, escaleras y pasillos lisas: © Superticie enceradao pulida © Laminas 0 cubierlas metalicas © Losetas, terrazo, marmol (Cauacion Wa —TRREATETOT-UE | = PREVENCION DE RESBALONES. Condiciones seguras: * Limpie de inmediato todos los derrames, goteos 0 fugas. * Conia las causas.de derrames o fugas. * Instale los desagiies, bandejas colectoras y quardas contra salpicaduras que sean necesarios. * Colaque sefiales o barreras donde existan riesgos, temporales ¢ incantolables de resbalones. Ver figura No.17. tt “=O ae Pe Figuea No.1? SENALIZACION La sefial es un idioma estandar que se usa para injormar acerca de la seguridad. La seal letrero de seguridad se basa en una combinacion de colores y formas geométricas, El color usado para la sefalizacion = COLOR ROJO: significa incendio. paligra y alto o prohibido. El rojoes el color basico que se emplea para llamar la atencion con respecto a: Estaciones y equipoconira incendio Ubicacién de extinguidores de incendio. Rotulos delas salidas en caso de incendio. Gubetaso recipientes contra incendio Galas de alarma contra incendio Ubicaciéa de mangueras contra incendio. ‘Tomas de agua contra incendio. Bombas de agua contra incendio. Sirenas contra incendio. Ver figura N*18. PRAT PS WN ~ [Pemcer ml THEAMIOTOZ | cara ea ap agra

También podría gustarte